I. INTRODUCCIÓN “(...)en la era electrónica, cables y circuitos ejercitan una seducción distinta de aquella de los pistones y los motores de la industria mecánica. Las máquinas electrónicas son, desde este punto de vista, bastante inmateriales: cajas de plástico y cables de metal que transmiten informaciones. Éstos no representan nada, más bien transportan instrucciones claras y están en condiciones de reproducir esquemas de informaciones. La principal presión de la seducción microelectrónica es, en realidad, neural en cuanto pone en primer plano la compenetración de la conciencia humana con la red electrónica general. Las actuales tecnologías de la información y la comunicación exteriorizan y duplican electrónicamente el sistema nervioso humano. Esto ha provocado un cambio en el campo de las percepciones: los modelos visuales de representación han sido sustituidos por modelos sensorialesneuronales de simulación. Como afirma Patricia Clough, nos hemos convertido en cuerpos biomediados. Por tanto, podemos partir tranquilamente de la hipótesis de que los cíborg son las formaciones sociales y culturales dominantes, los cuales tienen papeles activos en la fábrica social, con diversas implicaciones económicas y políticas. Permitidme aclarar esta afirmación añadiendo que todas las tecnologías pueden decirse dotadas de un fuerte efecto biopolítico sobre los sujetos encarnados con los que se intersectan.” Braidotti, R. (2013). Lo Posthumano, Gedisa editorial, Barcelona. El incremento del uso de las tecnologías de la información en el día a día parece no tener fín. A día de hoy, nuestros cuerpos son extendidos más allá de sus límites a través de numerosos disopositivos conectados a múltiples redes y la desconexión se plantea como un escenario irreal. Experiencia física y virtual se entremezclan permitiendo nuevos escenarios de relación con infinidad de agentes, paisajes, sistemas económicos... Somos ciborg. El curso plantea la introducción del alumno en el mundo de la cultura del proyecto a través del análisis y la reinterpretación de uno de los máximos exponentes de esta categoría posthumana: Rosalía. En el año 2019, Torrevieja invita a visitar la ciudad a una neo-ciborg llamado Rosalía. El diseño de los acontecimientos que tendrán lugar ha sido encargado a los alumnos de “Proyectos zero” de la escuela de Arquitectura de la Universidad de Alicante.
FASE 1: ESCANEADO (aprendiendo del detalle) Realizaremos primero un registro, un escaneo de los aspectos que configuran el tecno-organismo “Rosalía”. Cada grupo se convertirá en experto estudiandolos, clasificandolos y comprendiendolos. Se requiere interpretar la realidad de un modo complejo, acumular información, como si fuera el escenario de un crimen. Debe hacerse una descripción minuciosa, medible, cuantificable y fidedigna de todos los elementos, objetos, evoluciones temporales, sistemas tecnológicos, contextos, actores, acuerdos y medidas, estrategias, horarios y radios de influencia... Todos los hallazgos y datos relevantes serán recogidos en imágenes, esquemas, dibujos, fotomontajes, representaciones, videos o modelos. La entrega, a la llegada al aula el viernes 22, tendrá formato conferencia con proyección de las imágenes desarrolladas de 10 minutos por grupo. También se traerán las imágenes impresas en tamaño din A4. Los grupos se convertirán en expertos de: 1. IMAGEN: Se trata de analizar las partes no orgánicas que rodean el cuerpo del ciborg: Ropa, uñas, peinado, expresión corporal,... atendiendo a la materialidad, aspectos sensoriales, volumetría, imaginarios... 2. MÚSICA: Este neociborg se expresa a través de la música.Se investigarán las letras, melodías y estilos musicales para hallar los códigos culturales que se encuentran insertados en ellas. Énfasis sobre la investigación que da como resultado el disco “El mal querer”. 3. VIDEOCLIPS: Las comunicaciones musicales de esta ciborg suelen ir acompañadas de relatos visuales que multiplican su significado. En este apartado se investigará la teatralización de personajes, dispositivos, lugares, relaciones sociales, coreografías... 4. MARKETING Se trataría de analizar la forma de comunicarse de la ciborg con otros de su especie. Analizar los procesos de comunicación (modos de transmisión, duración, público, instalaciones, ...) en sus redes sociales, los medios de comunicación y campañas de publicidad físicas y digitales. 5. AMBIENTES ¿Cuáles son lo lugares y contextos que construyen el imaginario visual de Rosalía? ¿Qué acuerdos llegan a consolidar entre los diferentes agentes?¿De qué cualidades disponen y qué realidades albergan?
6. MITOLOGÍA Este grupo analizará el áurea inmaterial que rodea y construye la proyección de la ciborg. Sus simbologías y relaciones con diferentes aspectos culturales: flamenco, semana santa, religión católica, tauromaquia, género, divinidad, mujer, liturgia, representaciones,... 7. PERFORMANCE: Este ciborg realiza diferentes representaciones en un amplio territorio. Se deberá analizar todo lo necesario para llevarse a cabo: Backstage, montaje, dirección artística, Tour and production management, sistemas tecnológicos, tiempos,... Para esta fase se han de visualizar como referencias: 1. video-clip “Remind me” de Röyksopp: Link calidad HD: https://www.youtube.com/watch?v=VF8LMQQ0rEw 2. Presentación de la familia Tenembauns, “The royals Tenenbaums” de Wes Anderson: Link: https://www.youtube.com/watch?v=QrxJrnVUO7Q 3. Descripción del barco de Steve Zissou, “The life aquatic” de Wes Anderson: Link: https://www.youtube.com/watch?v=d1RnYfFZK2k
FASE 2: TRADUCCIÓN Se tratará de la realización de una clase-taller divididos en los grupos de expertos. Estos, despues de la visualización de todas las conferencias deberán producir 10 tesis que permitan la síntesis y reconstrucción de los aspectos fundamentales extraidas de la investigación previa de todos los rasgos. Para ello, todas las imágenes A4 se dispondrán en una gran mesa central para su consulta por parte de todos. Este apartado dispondrá de una duración de hora y media.
FASE 3: REENSAMBLAJE Una vez, con las herramientas necesarias, a cada grupo de expertos se le asignará uno de los 7 eventos a diseñar en las 24h que la ciborg Rosalía pasará en la ciudad de Torrevieja. Esta fase será descrita sucintamente al final de la Fase 2.
FASE 4: EMISIÓN Próximamente...
“What makes the human human is not inside the body or brain, or even inside the collective social body, but in our interdependency with artifacts. The human is suspended in a complex and continuous back and forth between itself and artifacts, a flickering that ultimately dissolves the distinction between them. Desgined artifacts have as much agency as the animal that seemingly produced them. They transform the animal just as much as they are transformed by the animal. Or, to say it the other way around, the body and the brain become artifacts. What is human is the radicality of this mutual exchange. The human is inseparable from the artifacts that it produces, with the human body having the extended shape of all the artifacts it has made and each artifact being an intimate part of its biology and brain. But also, and more important, the human emerges in the redefinition of capacity provided by the artifacts. In a sense, the artifacts are more human than the human. Artifacts are therefore never simply the representatives of human intentins and abilities. There also openings, possibilities of something new in the human, even a new human.” Colomina, B. y Wigley, M. (2016). Are we Human?, Lars Müller Publishers, Zurich.
REFERENCIAS: LIBRO_Braidotti, R. (2013). Lo Posthumano, Gedisa editorial, Barcelona. LIBRO_Colomina, B. y Wigley, M. (2016). Are we Human?, Lars Müller Publishers, Zurich. REVISTA_V.V.A.A. (2004). UHF04 - L. Murdoch Fontana, Miel editores. PELÍCULA_The Royal Tenenbaums (2001). Wes Anderson. PELÍCULA_The Life Aquatic (2004). Wes Anderson. PELÍCULA_Blade Runner (1982). Ridley Scott. SERIE_Black Mirror 1x02 - Fifteen million merits (2011). Charlie Brooker y Kanak Huq. SERIE_Black Mirror 2x03 - The Waldo moment (2014). Bryn Higgins.
aa
jajfañjfñajfa