![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir”
28. Observo las siguientes oraciones. ¿Qué tienen en común los verbos destacados?¿Noto algo en particular en la manera como están escritos?
Los niños recogen sus juguetes antes de acostarse. Por favor, dile a Pedro que recoja la ropa antes de irse.
Advertisement
Ayer escogimos el uniforme del equipo. Para hacer este plato yo escojo siempre los tomates más frescos.
Quisiera que mañana dirijas el ensayo de la obra de teatro. Los estudiantes se dirigieron al público con gran cortesía y cordialidad.
¿Corregiste ya tu borrador? Cuando corrijo presto atención a la ortografía y la sintaxis.
Delante de las vocales “a”, “o”, “u”, la letra “g” tiene un sonido suave (/g/). Ejemplos: gato, goma, gusto. Delante de las vocales “i”, “e”, la “g” tiene sonido fuerte, similar al de la “j” (/j/). Ejemplos: girasol, genio. Entonces, al conjugar verbos que terminan en “-ger” y “gir”, para conservar el sonido fuerte /j/, se cambia la letra “g” por la “j” delante de “a” y “o”. Ejemplos: Yo escojo (si se mantuviera la letra “g”, la pronunciación sería /escogo/). Recoja la basura (si se mantuviera la letra “g”, la pronunciación sería /recoga/).
29. Pienso y respondo: ¿Qué regla ortográfica se puede deducir de estos ejemplos?
30. En parejas, hacemos una lista de tres verbos terminados en
“-ger” y tres terminados en “-gir”, distintos a los del ejercicio anterior, y escribimos sus conjugaciones. Intercambiamos la lista con otra pareja para comprobar que estén bien escritos.
31. Para cada verbo, redacto una oración en que la conjugación se escriba con “j” y una en que se escriba con “g”. Presento mi trabajo oralmente a la clase.