![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Uso de las perífrases verbales
22. Leo los siguientes ejemplos de oraciones impersonales.
Observo que lo importante es exponer lo que se sabe sobre cierto tema, sin importar quién lo dice o escribe, ni precisar exactamente a quién le ocurre o pasa.
Advertisement
23. Leo las siguientes oraciones que presentan información de manera personal y las transformo en oraciones impersonales y las escribo en mi cuaderno. Observo el ejemplo:
Oraciones impersonales
El consumo de alcohol es promovido en las reuniones sociales. aumenta el consumo de alcohol entre las mujeres. se prohíbe la venta de alcohol a menores. Hay cerveza sin alcohol. Cómo se construyen
Con el uso de la voz pasiva. Con verbos que pueden usarse impersonalmente. Con el uso de se. Con verbos haber, hacer, en su conjugación: hubo, hace, hay.
Muchas tiendas venden grandes cantidades de bebidas alcohólicas.
Grandes cantidades de bebidas alcohólicas son vendidas por muchas tiendas. • Las empresas del ramo colocan publicidad de bebidas alcohólicas por todos lados. • Las leyes prohíben la venta de alcohol y cigarrillos a menores de 18 años.
• Mis compañeros y yo organizamos el panel sobre alcoholismo que se llevará a cabo mañana a las 12:00 horas.
24. Leemos en parejas el siguiente texto y lo parafraseamos en nuestros cuadernos.
La lengua española nos ofrece muchos recursos para ser precisos en expresar la intención, el comienzo, la duración, el transcurso o el fin de una acción que no puede expresarse mediante las formas simples o compuestas. Para ello usamos las perífrasis verbales que son construcciones con dos o más verbos. Por ejemplo: Tienes que dejar de beber.
25. Leemos la estructura de las perífrasis. En mi cuaderno escribo dos ejemplos más.
26. Leemos los ejemplos del uso de la perífrasis, con el objetivo de informar sobre la actitud del hablante ante la acción verbal. En los cuadernos escribimos otro ejemplo para cada caso.
27. Leemos los ejemplos del uso de la perífrasis para informar sobre el desarrollo de la acción verbal. En los cuadernos escribimos otro ejemplo para cada caso.
Verbo auxiliar
nexo
Aparece en forma personal Pueden ser conjunciones, preposiciones o puede no haber nexo.
Tienes que
Verbo auxiliado
Aporta el contenido semántico. Aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio).
dejar
De obligación tener que /deber/ haber de/ haber que + infinitivo Tienes que concentrarte en tu trabajo De probabilidad venir a / deber de + infinitivo Ese reloj debe de costar un millón.
Posibilidad poder + infinitivo Puedes alcanzar tu sueño
Indican acción inminente
Indican acción en el momento de comenzar
Indican acción habitual
Indican acción repetida Indican acción en desarrollo
Indican acción acabada ir a / estar por / estar a punto de Iba a llamarte cuando has entrado.
ponerse a / romper a/ comenzar a / echarse a / empezar a + infinitivo Rompió a llorar inconsolablemente. soler + infinitivo suelo llegar al trabajo antes de las ocho volver a + infinitivo No volveré a llamarte nunca.
estar / andar / venir / ir/ seguir + gerundio Lleva quejándose desde que empezó el curso. dejar de, acabar de, terminar de/ llegar a/ cesar de + infinitivo Ya hemos acabado de comer el primer plato. traer / dejar / quedar / estar / tener / llevar / verse / sentirse + participio Ha dejado dicho que le pases a recoger mañana.