5 minute read

Los ciclos biogeoquímicos de la naturaleza

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

Es la conexión y movimiento que existen entre los seres vivos y no vivos, los ciclos biogeoquímicos más importantes son: el hidrológico, del nitrógenos, del carbono, oxigeno, azufre y el fosforo. Todos esos ciclos son importantes para que sucedan ya que hay recursos que son ilimitados y para evitar que se agoten los elementos o sustancias químicas que se generan en la descomposición de un ser vivo son aprovechadas y depositadas en la tierra. Los humanos también intervenimos en estos ciclos por lo que aceleramos o retrasamos estos recursos. Los ciclos biogeoquímicos se generan por la energía que fluye dentro de un ecosistema que se obtiene de manera directa o indirecta del sol.

Ciclo hídrico (agua): el agua es un compuesto de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, el agua mantiene tres estados físicos que son: solido, líquido y gaseoso. El ciclo del agua empieza desde el agua almacenada en los océanos se evapora y llega a la atmosfera esta regresa a la tierra de diferentes formas como condensación o precipitación que es la lluvia esta pasa por una escorrentía superficial llegando a la corriente de agua más cercana, luego están aguas desembocan en los lagos, estanques, océanos, arroyos, etc. la lluvia también puede tener un proceso de infiltración hacia el suelo por las rocas porosas llegando a descargas de agua subterráneas, estas aguas a veces llegan a crear manantiales donde esta agua desborda hacia la superficie de la tierra donde las plantas realizan el proceso de transpiración. el agua también se almacena en los hielos y nieve, así como en los acuíferos o aguas subterráneas.

Advertisement

Comentario:

El agua es uno de los recursos que más poseemos pero que también malgastamos, el ciclo del agua es interesante porque vuelve siempre a estar en el océano donde se almacena la mayoría del agua, a pesar de que puede pasar por distintos procesos y lugares del planeta tierra.

Ciclo del nitrógeno: son los procesos biológicos y abióticos que suministran a los seres vivos, el nitrógeno se desplaza de tal manera que puede ser absorbido por los seres vivos ya sea por aire, agua o tierra. Es de los ciclos más importantes para mantener el equilibrio de la biosfera y por lo tanto es un elemento que abunda en la atmosfera. El proceso empieza por la fijación biológica, luego por la cadena alimenticia, después por la amonificación y por último la desnitrificación. Como humanos afectamos negativamente este ciclo utilizando en exceso los fertilizantes, tala de árboles o en el combustible. Ciclo del carbono: el carbono circula a través de la atmosfera, océanos y en la superficie e interior de la tierra, este es vital para la renovación, descomposición, alimentación y supervivencia de todos los seres vivos y no vivos de la tierra, el ciclo del carbono se mueve en cuatro reservatorios que son: atmosfera, biosfera terrestre, océanos y sedimentos. El ciclo comienza cuando es absorbido por la luz solar en la plantas pasando a la fotosíntesis, luego cuando las plantas mueren el suelo lo absorbe transformándolo en carbono y combustibles y cuando los usamos vuelven a la atmósfera como dióxido de carbono o también cuando las plantas mueren los animales las transforman en azucares gracias a su respiración, este ciclo se divide en biológico y geológico. Ciclo del azufre: el azufre lo podemos encontrar de distintas maneras en la naturaleza, es uno de los ciclos más complejos y el azufre es abundante en la corteza terrestre y es un nutriente de gran importancia en la naturaleza en especial para las plantas y animales. El ciclo empieza absorbido por las plantas reduciendo los sulfatos y sulfuros, luego los animales herbívoros se alimentan de estas plantas y después estos son comidos por animales carnívoros, estos animales mueren y los hongos y bacterias lo convierten en sulfato o el cadáver en sulfuro que enriquecen los suelos. Ciclo del oxígeno: es la circulación del oxígeno en el interior y superficie de la tierra pasando por procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos. El oxígeno se encuentra en abundancia y en distintas formas como oxígeno, gas carbónico y agua. Este ciclo puede ser geológico como puede ser el hidrológico donde el oxígeno se junta con el agua para pasar por la etapas de evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía o biológico que puede ser la respiración donde se absorbe el oxígeno y se libera dióxido de carbono.

Ciclo del fosforo: el fosforo es uno de los elementos más escasos e importantes para el desarrollo del ser vivo, es fundamental en los ecosistemas acuáticos y se mueve a través de los ecosistemas acuáticos y terrestres. El proceso en tierra empieza en la meteorización donde pasa al suelo y los vegetales y animales se alimentan de él y los animales lo devuelven a la tierra en su excremento o en la descomposición de cadáveres. El ciclo en el mar empieza cuando es transportado por corrientes hídricas terrestres donde lo toman las algas, peces y aves marinas que luego pasan a restos de animales marinos que dan lugar en rocas que es aprovechado por animales y plantas del fondo del mar, el fosforo no puede ser volátil por lo que regresa a la tierra por las aves marinas a través de sus excrementos o por levantamientos de sedimentos del océano a tierra firme.

Comentario:

Los diferentes elementos que se mueven a través de la tierra es gracias a los diferentes procesos que pasan los seres vivos, por lo que como humanos podemos contribuir a que estos elementos no se acaben rápido y los seres vivos puedan tener su ciclo de vida natural.

This article is from: