EL PENSAMIENTO INTEGRADOR COMO HERRAMIENTA PARA SALIR DEL CÍRCULO IMAGINARIO. Felipe Jiménez Cano Julio 31/ 2009
Después de leer el libro de Roger Martin sobre Pensamiento Integrador (Ideas Opuestas, Soluciones Creativas, The Opposable Mind, en su versión original) y de analizar el proceso descrito por el autor con respecto a los Pensadores Integradores, se encuentra una relación contraria entre este y la predisposición de los seres humanos a evitar la tensión entre su concepto de la realidad frente a nuevos datos que puedan poner en evidencia falencias del modelo preestablecido. Las teorías del equilibrio perceptual, que suponen que los consumidores tratan de equilibrar información chocante a la idea que tengan de una marca, se relacionan con este aspecto puesto que el razonamiento se fundamenta en defender el modelo preestablecido y no en ver nuevas posibilidades. De forma consciente o inconsciente las personas crean un macro modelo mental de interpretación de la realidad, que al no nutrirse o actualizarse con nueva información relevante, o nuevos modelos, terminan creando una cárcel mental, un círculo imaginario por donde se repiten siempre los mismos pasos. Las formas de pensamiento creativo como el pensamiento integrador son la llave para salir de dicho círculo. Estos macro modelos tienden a ser culturales de tal manera que toda una comunidad puede terminar encerrada en un patrón poco creativo que auto limita el actuar de los individuos. Es quizás por esto que, según referencia del mismo libro, Peter Drucker expresó que la mayoría de los gerentes hacen lo ordinario, y que son muy pocos lo que logran hacer lo extraordinario. La postura de Roger Martin es que descubierto el Pensamiento Integrador como una de las principales características de los líderes exitosos este puede ser aprendido. Esto es lo que se trata de hacer en la Escuela de Administración de Rotman de la Universidad de Toronto.
Un breve recuento de los conceptos tratados por Roger Martin en The Opposable Mind
Roger Martin establece que después de analizar a un grupo de líderes destacados de diversas áreas de los negocios encontró que el Pensamiento Integrador era una cualidad común. Básicamente, establece que existen dos tipos de Pensamiento, el convencional y el de los integradores. La forma de pensar influye en la forma de enfrentarse a los problemas y en la toma de decisiones. Una característica fundamental del pensamiento integrador es la capacidad de enfrentar la tensión entre dos modelos distintos y de no aceptar que la solución a un problema es A o B sino que busca hallar nueva información no analizada, encontrar nuevas relaciones y lograr encontrar una nueva alternativa, no antes pensada, que se nutre de los modelos A y B pero que es superior a estos. Los pensadores integradores son reacios a enfrentar los dilemas de forma simplista, ellos siempre buscan una solución creativa que termina satisfaciendo a las dos opciones. Se explica en el libro que: “los pensadores integradores reconocen que las