Manual de Adaptaciones Curriculares

Page 126

Evaluación Psicopedagógica

c. La interacción del alumno con el profesor y los compañeros: supone evaluar tanto la tarea docente, en sentido amplio, como las ayudas que el profesor presta a los alumnos y la relación personal/afectiva que se establece entre el profesor y el grupo; esta relación resulta crítica para el equilibrio emocional y la formación del autoconcepto de los alumnos y alumnas. d. Los contextos de desarrollo: la familia y el centro escolar. En este último caso, interesa tanto la dimensión institucional del centro como el aula, como escenarios en el que tienen lugar las interacciones del alumno con los profesores, los compañeros y los contenidos de aprendizaje.

¿Cómo se realiza una Evaluación Psicopedagógica? Ya sea que el estudiante proceda de una institución educativa regular o del CEBE la evaluación psicopedagógica busca explicar los niveles de logro de aprendizaje en función del tipo y grado de discapacidad del estudiante en la perspectiva de encontrar o resaltar sus capacidades para el éxito de su Inclusión en la escuela. Desarrollar este proceso cuando el estudiante se encuentra en el CEBE o cuando está en el aula regular va a tener pequeñas diferencias en cuanto al uso de determinados instrumentos. Cuando el estudiante asiste a la escuela regular se puede realizar una evaluación de la institución educativa y del docente inclusivo, lo que no se consigue si la evaluación se realiza con el estudiante candidato a ser incluido, asistiendo al CEBE. La Evaluación Psicopedagógica se aplica al inicio del proceso de escolarización del estudiante con NEE asociada a discapacidad, talento y/o superdotación. Asimismo, es importante realizar las evaluaciones de proceso y de salida a través de otros instrumentos de recojo de información para conocer el nivel de avance del alumno y la eficacia y pertinencia de las medidas de intervención programadas.

1. EVALUACIÓN DE INICIO En caso que el estudiante proceda del CEBE la evaluación psicopedagógica inicial se desarrollará el año anterior a ser incluido. En tanto que, los estudiantes procedan de la escuela regular estas evaluaciones se llevaran a cabo al inicio del año escolar. Para iniciar la evaluación psicopedagógica procederemos de la siguiente manera: 1º Realizar la entrevista de la familia a fin de recoger información sobre antecedentes, desarrollo, seguimientos de salud, conductas habituales, costumbres, juegos, desenvolvimiento social y datos familiares (estructura, relación y dinámica familiar, establecimiento de disciplina, nivel de autonomía, etc.). Al realizar esta entrevista se recomienda hacerlo de manera estructurada para lo cual debemos contar con una guía flexible que oriente la conversación (Véase anexo Nº 01). 2º Evaluar el nivel de logro de los aprendizajes en las diferentes áreas de desarrollo del DCN. Esta información la podemos recoger con diferentes instrumentos: listas de cotejo, pruebas escritas, trabajos de los estudiantes y otros. Dependiendo de las áreas de desarrollo y de los logros de aprendizaje que queremos evaluar varían los instrumentos a utilizar. Si las capacidades a evaluar se relacionan con comportamientos observables como las relaciones interpersonales, la comunicación oral, su relación con el ambiente, etc., se deberá utilizar la técnica de observación, con sus diferentes instrumentos (Véase anexo Nº 02). En el caso de que las capacidades se relacionen con contenidos conceptuales se utilizarán pruebas escritas, trabajo de los estudiantes y cuando sea necesario pruebas orales.

127


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.