Evaluación Psicopedagógica
¿Cómo sistematizar los resultados de la evaluación psicopedagógica? Se informan los resultados a través de un documento escrito (Informe Psicopedagógico) donde se escriben los aspectos más relevantes del estudiante. A continuación damos un ejemplo: PROPUESTA DE INFORME PSICOPEDAGÓGICO 1. Datos del estudiante. En esta primera parte se consigna los datos de identificación del estudiante, y de su familia, además de datos formales de la evaluación. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Apellidos y Nombres: Fecha de nacimiento: Padre: Madre: Tutor: Numero de hermanos: Domicilio: Teléfono: Tipo de discapacidad: Evaluadores : Fechas de evaluaciones: Fecha de Informe:
Edad: años meses Ocupación:vive con el niño: Ocupación:vive con el niño: Ocupación:vive con el niño: Lugar que ocupa: Referencia: Teléfono de emergencia:
2. Datos relevantes de la historia y desarrollo general del alumno(a) Se consigna los datos obtenidos de la entrevista con la familia, se inicia redactando las áreas donde tiene mayores logros para luego hablar acerca de las dificultades que presenta. Desarrollo (motor, cognitivo, lenguaje, social, conducta, autonomía). Tratamientos recibidos – salud. Antecedentes escolares. Datos familiares (dinámica familiar, relaciones familiares, comportamiento del estudiante en casa, valores, disciplina). 3. Nivel de logros de desempeño curricular. Se colocan los hallazgos del análisis de los resultados, se redacta de una manera descriptiva valiéndonos del perfil de rendimiento de las áreas evaluadas. En ese sentido se considera como logros aquellos indicadores alcanzados y como dificultades aquellos que no haya logrado realizar. ÁREA COMUNICACIÓN INTEGRAL LÓGICO MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE
LOGROS
DIFICULTADES
4. Inteligencias Múltiples / Talentos Diferenciales. (Anexo Nº 3) De manera descriptiva se consigna en que tipo de inteligencia o talentos diferenciales tiene un mayor desempeño en comparación a las otras. Aspectos que favorecen el aprendizaje. (Anexo Nº 4) Se consignan los resultados del análisis de la ficha, considerándose como aspectos que favorecen aquellas situaciones a través de los cuales el estudiante aprende con facilidad y las dificultades son aquellas situaciones que obstaculizan su aprendizaje.
141