Manual de Adaptaciones Curriculares

Page 87

Dirección Nacional de Educación Básica Especial

1.

El proceso de Planificación Curricular en la escuela inclusiva La diversificación es un proceso realizado por la institución educativa que consiste en enriquecer el Diseño Curricular Nacional, adecuándolo a las características y necesidades del contexto local y a las potencialidades, necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. En este proceso es importante tomar en cuenta además, las características del sector productivo y las condiciones reales de la institución educativa donde se desarrolla el proceso educativo. Llevar a cabo el proceso de planificación curricular supone para el docente de aula hacer que el currículo prescrito (oficial) sea accesible a las necesidades e intereses de los niños y niñas de la escuela. La comunidad educativa en su conjunto diseña y programa las capacidades y actividades pertinentes que generen aprendizajes significativos en los niños y niñas de la escuela. En este ejercicio es importante resaltar el conocimiento que cada docente debe tener sobre: El diseño curricular nacional articulado (DCN) de la Educación Básica Regular (EBR). Las condiciones institucionales, es decir, los recursos y apoyos con los que cuenta la escuela y la comunidad. Las características y necesidades educativas de los estudiantes y sus familias. El proceso de planificación curricular en la IE garantiza la atención adecuada a cada estudiante con NEE y sobre todo cuando ésta es de corto plazo, a nivel de aula, pues en algunos casos, las adaptaciones curriculares pueden llegar a ser individuales. Este proceso transita por tres etapas, las que resumen el proceso de diversificación y adaptación curricular.

1era. ETAPA En esta primera etapa se desarrollan acciones de trabajo colectivo a nivel institucional. Aquí se parte del análisis de los documentos normativos correspondientes como el DCN y los Lineamientos de política educativa regional. En caso de no contar con los lineamientos de política educativa regional será necesario saber si la localidad cuenta con el Plan de Desarrollo Local, el cual en muchos casos, tiene planteamientos a la escuela. Es en este momento que se elabora el PEI, el cual define los lineamientos para la gestión pedagógica e institucional. En este documento destaca la elaboración del diagnóstico, el cual recoge la problemática y las potencialidades que ofrece la realidad en la que se ubica la IE.

El diagnóstico, así como las intenciones educativas que se plasman en el PEI son el punto de partida indiscutible para realizar el proceso de diversificación y adaptación curricular. También es importante en esta etapa la elaboración del PCC, el cual se construye a partir de los lineamientos de la propuesta pedagógica del PEI y sobre todo de los aportes del diagnóstico. Si bien la priorización de la problemática pedagógica se inicia en el diagnóstico del PEI, en el PCC se parte de esta propuesta pedagógica para establecer las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes, que serán asumidas por la Institución Educativa. Este proceso es lo que se denomina «priorización de la problemática pedagógica».

88


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.