Espectador Amazonico

Page 1

EN ESTA EDICIÓN: E ento por el * Suplemento a Día de la Amazonía

12 PÁGINAS AÑO 9 NÚMERO 300 P.V.P.: US$0,25

CIRCULACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 16 DE FEBRERO DE 2013

Viva y sienta el carnaval amazónico

El dengue vuelve con fuerza

La Amazonía acogerá a visitantes de todas las latitudes del país.

CARLITOS, un niño de cuatro años, habitante de la provincia de Orellana, dice tener síntomas de dengue, pese a que Foto/Alberto Illescas los médicos, en primera instancia, lo habrían descartado. ACTUALIDAD / 3 Luego de las fuertes olas de calor que se registraron las última semanas en la Amazonía, la entrante etapa invernal, caracterizada por fuertes y constantes lluvias, empieza a preocupar a la población. Por ejemplo, Sucumbíos lidera el número de casos de dengue; mientras en Orellana se hacen esfuerzos por derrotar a la en-

fermedad. Todo esto mientras la Región se apresta a recibir a cientos de turistas con motivo de los largos festejos por el carnaval. Las autoridades solicitan a la población sumarse a las campañas de limpieza de los predios. Conozca los síntomas de dengue simple y grave; además de acciones para evitar al mosquito trasmisor.

VOTACIONES

Pág. 2

La violencia le gana a las elecciones del 17 de febrero

Petronoticias

Pág. 10

Pueblos ancestrales en campaña mundial contra el crudo

Sucumbíos

Pág. 4

Dos cantones esperan al BNF Napo

Pág. 4

Alerta amarilla por El Reventador

TURISMO. El largo feriado que se avecina, se muestra como alternativa para explorar la mágica región Amazónica. Por ejemplo, el municipio del Coca (Orellana), realizará una serie de eventos entre los que destacan el Pregón y la Elección de la Reina. La alcaldesa, Anita Rivas, pidió a la población ‘vivir el carnaval en un ambiente culturizado’, e invitó a

los turistas de todo el país a visitar esta zona caracterizada por su mega diversidad, mediante el turismo de aventura, con recorridos al interior de la selva. Los visitantes también podrán deleitarse con la exquisita gastronomía amazónica. Al interior, encuentre una completa guía para disfrutar este feriado en el Oriente ecuatoriano.

Deportes

Pág. 4

Alternativas para las vacaciones El Pueblo Opina Qué opina sobre el Día de la Amazonía? Editorial

Pág. 5

Pág. 8

La invasión europea Opinión

No invitaron a la inauguración

Más información, encuéntrela en nuestra página web: www.espectadoramazonico.com

Pág. 8


2 Actualidad Semana del 10 al 16 de febrero de 2013 // www.espectadoramazonico.com

ELECCIONES SE ACERCAN

Afinan conteo rápido PROCESO. Directivos y voluntarios de Corporación Participación Ciudadana (CPC), realizaron un simulacro para analizar las posibles fallas del ‘software’ creado para generar el denominado ‘conteo rápido’, o en otras palabras, proyecciones sobre los resultados de las elecciones que se realizarán el próximo 17 de febrero. Ese día, los voluntarios de CPC deberán ver las actas levantadas por los presidentes de las juntas receptoras del voto y transmitir su informe a través de una llamada por celular o por una aplicación de la Internet. A decir de Ruth Hidalgo, direc-

El objetivo es superar las adversidades tecnológicas.

tora del organismo, el simulacro efectuado el pasado 27 d enero en Quito, permitió medir la dificultad de la conexión, la saturación de las líneas y de la aplicación por el flujo de información.

Veedores empezaron tarea OBSERVACIÓN. A partir del 9 enero de este año, observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), iniciaron sus funciones en el marco del proceso eleccionario nacional. Se espera que los veedores garanticen el normal desenvolvimiento del proceso; será huéspedes hasta el próximo 22 de febrero

Ellos buscan garantizar el proceso electoral.

A POCOS DÍAS DEL CIERRE

La campaña se puso violenta QUITO. A menos de dos semanas del cierre de la campaña electoral, varios actos de violencia y agresión han empañado el proceso. El primero lo protagonizó el candidato de Sociedad Patriótica, Lucio Gutiérrez, a quien el habitante de Los Bancos (Pichincha), Pedro Saavedra, denunció por una supuesta agresión tras haberse negado a saludarlo. En un video casero, se observa cómo uno de los hombres que acompaña a Gutiérrez patea a Saavedra en los testículos. Luego de que ese incidente se volviera público, Xavier González, ciudadano esmeraldeño, también denunció haber sido agredido, en abril de 2011, “por el líder de Sociedad Patriótica y sus acompañantes por negarse a saludarlo”. En su momento, Lucio Gutiérrez mencionó que se trató de hechos aislados en donde lo intentaron provocar, al tiempo de deslindar responsabilidades. ROBARON A RODAS De su parte, el candidato a la presidencia por Suma, Mauricio Rodas, fue víctima de secuestro exprés la noche del viernes 1 de febrero, cuando llegaba a su casa desde el aeropuerto.

Al candidato a la Presidencia por Suma, Mauricio Rodas, le hicieron ‘secuestro express’.

En la gráfica, tomada de la TV, se observa a José M. (centro) con cuchillo en mano.

Además de USD 700, a Rodas le robaron el anillo de matrimonio, dos teléfonos celulares y ropa que llevaba en las maletas; luego, rela-

tó el político, lo abandonaron cerca a El Recreo, en el sur de Quito. Más allá del susto, Rodas salió ileso del percance.

ASESINADOS EN UN MITIN Pero sin duda alguna, el acto más reprochable y lamentable se registró el pasado 4 de enero, en la calle 9 de Octubre, del cantón Quinindé (Esmeraldas). Ese día, el sitio estaba abarrotado de gente identificada con Alianza País, que se aprestaba a recibir al candidato presidente Rafael Correa, a las 20h30. Cosa que nunca sucedió, pues alrededor de las 20h00 se produjo una gresca en medio de la multitud. Se trataba de un hombre aparentemente en estado etílico que, portando un filoso cuchillo, intentaba alcanzar al que primero se le cruzaba. Según testigos, el agresor habría insultado y molestado a algunas mujeres que se encontraban en el lugar, por lo que un grupo de personas lo golpeó y obligó a salir del acto. De ahí se habría desencadenado la tragedia. Dos personas murieron a manos de José M., de 40 años. La primera medida judicial la tomó el Juez Cuarto de Garantías Penales de Esmeraldas, al disponer el traslado del sospechoso al Centro de Detención Provisional de Quito, para evitar que la gente lo linche.

Asambleístas por Sucumbíos

Alberto

Rivadeneira ¡Si podemos!

Con decisión y valor. El 17 a votar todos 17 Por las 17 propuestas del Partido Socialista - Lista 17

Yelsy

Portilla

1. Presentar y lograr la aprobación de leyes que no estén creadas; 2. Reforma de leyes existentes que garanticen el buen vivir de los sectores más abandonados; mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, madres solteras, discapacitados y adultos mayores; 3. Promulgación de ley de frontera, que permitan el desarrollo fronterizo y sean zonas de libre comercio e integración y desarrollo de fronteras vivas; 4. Reforma del Código de la Niñez y Adolescencia que garanticen el buen vivir, salud, educación, servicios básicos, seguridad socialfamiliar e integral y vivienda digna; 5. Acoger propuesta de ley de todos los sectores de Sucumbíos que permitan el desarrollo económico, social, cultural y ambiental, para consensuar en el Pleno Legislativo; 6. Revolución Agraria, leyes que permitan que el agricultor sea subsidiado en el 50% sus producciones agropecuarias forestales, capacitación modernización de agro, asistencia técnica, promo-

Geanny

Loor

ción de becas internacionales para agricultora/es, y créditos con montos altos, largos plazo, interés mínimos y mínimos requisitos para el otorgamiento; 7. Vigilancia de entes públicos y privados para que cumplan su rol en beneficio del pueblo, utilizando los recursos económicos de forma adecuada; 8. Fiscalizar las obras públicas con la participación de la ciudadanía, para hacer ejercicio real de la participación ciudadana; 9. Presentar y lograr aprobar leyes ambientales-integrales que beneficien la naturaleza –seres vivos (humanos, flora y fauna); 10. Defender las conquista laborales de servidores públicos y privados; 11. Crear una ley de legalización de la tenencia de tierras en zonas de frontera a personas que han vivido por años en las mismas; 12. Proponer Reforma de ley que permita el libre ingreso a las universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, sin conculcar

los derechos de los estudiantes decidiendo su propio destino y carrera; 13. Establecer sistemas de verdadera rehabilitación social a través de la fiscalización al Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos. 14. Defender los derechos de la tropa de las fuerzas armadas y la policía nacional y democratizar la fuerza pública; 15. Efectuar un apoyo equitativo a todas las iglesias y sistema de cultos en forma equitativa y en aplicación del derecho de igualdad Fuente: CNE ante la ley; 16. Hacer efectivo mediante la fiscalización el derecho de masificación del deporte, del arte en todas sus manifestaciones y de las culturas; 17. Luchar contra toda forma de discriminación, explotación, xenofobia y corrupción


Actualidad 3 Semana del 10 al 16 de febrero de 2013 // www.espectadoramazonico.com

EN LA AMAZONÍA HAY CIERTO MIEDO

Las lluvias y el dengue preocupan

Los charcos son incubadoras del dengue; existen en varios barrios.

Betsy Benavides, señala los solares abandonados donde crece el dengue.

ORELLANA. En el barrio Unión y Progreso, ubicado junto al Puente Nuevo sobre el río Napo, en la ciudad del Coca, al interior de una casa de madera, yace en una cama con notable dolor y escalofríos, Carlitos, que con apenas 4 años de edad soporta ya 15 días con dolores y síntomas característicos del dengue. El pequeño apenas puede mover su cabeza para de alguna manera entretenerse viendo el televisor, en casa de una vecina. Martha Salazar, madre del menor, se muestra angustiada por las respuestas que le dieron en el Hospital Provincial. ‘Me enviaron a realizarle una “pila” de exámenes y me dijeron que no tiene nada. Sólo hay que verle a mi hijo postrado en la cama, totalmente desganado, para saber que algo le pasa’. De acuerdo a los síntomas, Martha piensa que Carlitos tiene dengue. ‘Presenta todos los síntomas, tiene fiebre alta y diarrea’. La vecina Betsy Benavides, dice estar preocupada porque las lluvias se acercan, mientras las autoridades brillan por ausencia. ‘El muro de contención de la ribera del río Napo está desmoronándose, los costales del gavión están desbaratándose y el barrio cuando llueve se convierte en un área totalmente inundada. No hemos recibi-

Martha Salazar, madre de Carlitos, niño que sufre síntomas de dengue.

do la visita de ninguna autoridad, las lluvias ya comenzaron y este barrio se convierte en un criadero de mosquitos’, exclama con evidente desesperación la mujer de 34 años. Guadalupe Mandi, presidenta del barrio, ratifica una de las principales preocupaciones del barrio: el dengue hace presencia siempre en temporadas de lluvias, afirma. A decir de la representante, sí se hacen fumigaciones, pero asegura que varios vecinos no se preocupan de mantener limpios sus solares, que sirven como incubadora de mosquitos, además de escondite de delincuentes.

El experto dice… ‘Trabajo colectivo’ SANDRA ARMIJOS, epidemióloga del Ministerio de Salud de Orellana

“Hasta la semana anterior, tuvimos confirmados 18 casos de dengue en Orellana: 14 de ellos no tienen signos de alarma, pero 4 sí. Los casos sin alarma presentan síntomas como fiebre, malestar, dolor y una ligera disminución de glóbulos blancos; los casos de alarma presentan los síntomas anteriores, más vómitos, diarrea y sangrado evidente. En El Coca, los casos con

mayor incidencia se dan en los barrios Central, Unión y Progreso, 27 de Octubre y Santa Rosa. El Ministerio de Salud promueve mingas de limpieza para eliminar los criaderos de los mosquitos Aedes Aegypti. Para la disminución del dengue el trabajo es colectivo. Es necesario que la población colabore con la eliminación de lugares en donde el mosquito se puede reproducir, pues las fumigaciones acaban con el mosquito, pero no con las larvas, es necesario que los habitantes hagan conciencia y eliminen los posibles criaderos”.


4 Comunidad Semana del 10 al 16 de febrero de 2013 // www.espectadoramazonico.com

ES PARA ASEGURAR SU FORMACIÓN

Pasión por el 4X4

El deporte ‘tuerca’ gana adeptos en la Amazonía.

NUEVA LOJA. La afición por el deporte ‘tuerca’ crece cada vez más entre los habitantes de Nueva Loja, capital de la provincia de Sucumbíos. La afición por el automovilismo, específicamente por el 4x4, se volvió parte de José Celi, actual presidente del Club Lago Aventura. Con el ímpetu de sacar adelante a esta pasión, José encabezó la organización de una competencia amistosa, el pasado 26 de enero, como preámbulo a las actividades del presente año. En la competencia se inscribieron 15 pilotos con

sus máquinas estándar totalmente equipadas. Causó sorpresa observar el gran marco de público que de forma masiva concurrió a la pista ubicada en la vía a Quito, para deleitarse del rugir de los motores y de la pericia de los hábiles pilotos. ‘Una de las cosas más difíciles fue pasar “la fosa maldita”, donde el piloto y su equipo de apoyo tenían que sortear obstáculos que parecían difíciles de superar’, señaló Celí, tras indicar que los ganadores de la prueba fueron premiados con trofeos y medallas.

Cursos Vacacionales EL COCA. Personal de la Federación Deportiva de Orellana, por intermedio del Departamento Técnico Metodológico, dirige los cursos deportivos vacaciones, a propósito del primer receso académico del año lectivo 2013. Quien desee formar parte de la iniciativa, puede acercarse a las oficinas de la institución (Av. 9 de Octubre) a inscribir a sus hijos en Se trata de una alternativa las diferentes disciplinas que la para los más jóvenes. Matriz del deporte provincial ofrece. Los interesados pueden optar que los chicos formen parte de las por Ajedrez, Atletismo, Balonces- selecciones que representan a la to, Boxeo, Futbol, Judo, Levanta- provincia en torneos de carácter miento de pesas, Lucha, Artes Mar- nacional; como preámbulo a conciales, entre otras disciplinas que formar las selecciones de Ecuador además abre las posibilidades para en torneos internacionales.

El hijo de ‘Pepe Pancho’ va a Europa ITALIA. José Francisco Cevallos Jr., dijo sentirse triste por no haber logrado el objetivo de clasificación al Mundial de Turquía de la categoría sub 20. El hijo del actual ministro del Deporte, asegura que aprendió muchas cosas de lo ocurrido en Argentina. Con respecto a su fichaje a la Juventus de Turín (Italia), ‘Panchito’ dijo que los europeos le hicieron un seguimiento de varios años antes de convocarlo. El cuadro Italiano accedería a su derecho a la compra del jugador. Pepe Jr. haría José Francisco Jr. pertenece maletas en alrededor de 10 días. a los registros de Liga.

Menores reciben inversión LORETO. El pasado 1 de febrero, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) Orellana, efectuó la firma de convenios con los representantes legales de las 10 entidades ejecutoras con las que se trabajará en el 2013, cumpliendo la política pública en Desarrollo Infantil en donde se atenderá a 890 niños y niñas que asisten a los Centros Infantiles del Buen Vivir para su cuidado diario, estimulación temprana, alimentación, educación y salud. Raúl Landazuri, representante del GAD Parroquial Nuevo Paraíso, fue el primero en firmar el convenio; luego concretaron el acuerdo los representantes de

las parroquias Rumipamba, San Sebastián del Coca, La Belleza, Dayuma, Puerto Murialdo, Ávila Huiruno y los GADS cantonales de: Loreto, Orellana y Aguarico. Darío Saltos, coordinador del Distrito Orellana - Loreto, habló sobre el cumplimiento de la corresponsabilidad de los entes ejecutores con las asignaciones que benefician a la niñez de la provincia.

La cifra René Grefa, alcalde de Loreto (der.), firmó el convenio con Darío Saltos, del Mies.

El monto de inversión de la primera asignación semestral es de USD 649.138,56.

INVOLUCRA A 3 PROVINCIAS AMAZÓNICAS

Alerta amarilla por El Reventador

NAPO. El pasado 4 de febrero, la Secretaría Nacional de Riesgos elevó el estado de emergencia en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos. Según un comunicado del organismo, la decisión se tomó “en virtud de los acontecimientos ocurridos en el Volcán Reventador”. Las tres provincias se encuentra en alerta amarilla, por eso la Secretaría dispuso que los Comité de Operaciones de Emergencia provinciales y cantonales, presididos por los gobernadores y los alcaldes “mantengan en estado de alerta a las mesas y grupos especiales de trabajos que correspondan para realizar las acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía, así como afrontar cualquier situación de emergencia que se pudiere generar por el fenómeno natural que está

Recomendaciones La Secretaría Nacional de Riesgos, recomienda a los habitantes que viven en las zonas de influencia del volcán Reventador, tener listo un kit de primeros auxilios que incluya: alcohol, guantes quirúrgicos, algodón, curitas, agua oxigenada, gasa, vendas; así como gafas y mascarillas para protegerse de la ceniza, también una radio con baterías. En esta imagen de archivo, se observa la potencia del coloso.

ocurriendo y las demás que se requieran en razón de la alerta amarilla declarada”. Asimismo, dispuso a los gobernadores, alcaldes, directores provinciales de la Secretaria de

Riesgos, procedan a revisar y actualizar los planes de contingencia y los escenarios en función de la evolución del proceso eruptivo. También pidió que el Ins-

tituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional continúe monitoreando y enviando la información necesaria para tomar las acciones necesarias mientras dure la emergencia.

AUTORIDADES HABLAN DE CIFRAS

APROVECHANDO LA PRESENCIA DE LENIN

SUCUMBÍOS. Mireya Guarnizo, gerente comercial de la Agencia Nueva Loja del Banco Nacional de Fomento (BNF), habló sobre la importancia de “apoyar y asesorar para alcanzar el desarrollo socio-económico” de las personas de la provincia que necesitan el servicio de financiamiento para sus emprendimientos. Para ese efecto, comentó Guarnizo, próximamente se abrirán las nuevas agencias en Sucumbíos, específicamente en los cantones Lumbaqui y Gonzalo Pizarro. A través del programa radial ‘Sucumbíos Habla’, la funcionaria recalcó que los créditos ‘están dirigidos a los sectores netamente productivos’. ‘El Ban-

PASTAZA. Con la presencia del presidente de la República encargado, Lenin Moreno, se realizó el Gabinete Itinerante, los pasados días 1 y 2 de febrero, en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza. Durante una de las reuniones, Nelson Calapucha, delegado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), exigió soluciones inmediatas a sus necesidades de educación intercultural, salud, entre otras, por ejemplo, a través de un convenio, tal como se ha hecho con las nacionalidades Shuar y Kichwa. De su parte, los representan-

Pizarro y Lumbaquí esperan por el BNF Inversión en el 2012 Más de USD 17 millones en créditos, habría otorgado en el año 2012 el BNF, según el gerente general de la institución financiera, José Andrade López. Él espera aumentar en un 15% esa cifra para el presente año.

co Nacional de Fomento, tiene como misión fomentar el desarrollo socio- económico y sostenible del país con equidad territorial, enfocado en los pequeños y medianos productores a través de servicios y productos financieros al alcance de la población’.

Amazónicos exigen apoyo

Los pueblos amazónicos buscan mejoras en la salud, vivienda, ambiente….

tes locales solicitaron obras para prevenir riesgos, viviendas, vialidad, entre otros. Moreno ofreció dar solución a las peticiones mediante diálogos y acuerdos


Comunidad 5 Semana del 10 al 16 de febrero de 2013 // www.espectadoramazonico.com

El Pueblo Opina

¿Qué opina sobre el Día de la Amazonía?

ESTE AÑO, EL FERIADO DE CARNAVAL se fusiona con los de la celebración por la llegada del español Francisco de Orellana, en 1542, al río Amazonas. Lo que desencadena un ambiente de fiesta y algarabía al interior de la selva. La población se pronuncia sobre las celebraciones.

‘Promover el turismo’

‘Fortalecer la cultura’

‘Recordar y reflexionar’

‘Bienestar a sus habitantes’

“Este es un día muy importante. Vivo aquí hace 25 años, y me gusta porque se caracteriza por la naturaleza y la cultura, que sirve muchísimo para promover el turismo y activar la economía de la provincia. En estas fechas es la celebración más importante; desde hace un par de años es más organizada y controlada que en años pasados, en donde siempre había violencia. También la gente ha tomado más conciencia al jugar carnaval y no lo hace bruscamente, como antes con anilina, huevos, tierra, agua de charco… De esa manera la gente que nos visita se encuentra en un lugar donde pasar bien en familia”.

“Este es un día muy especial y mucho más para los que vivimos en esta zona. Es importante este tipo de celebraciones porque muchos no salimos de la provincia y con estas celebraciones tenemos un sitio donde pasar el feriado con nuestras familias. Además, es muy importante porque es una forma de fortalecer la cultura propia de la Amazonía, ahora que las tradiciones ajenas se arraigan más en la juventud y cada vez se va perdiendo la identidad propia del pueblo y de las culturas amazónicas. Ojalá participen los colegios en el desfile, que es una buena forma de inculcar a los jóvenes nuestra cultura”.

“El Día de la Amazonía es una fecha importante para recordar y reflexionar sobre la importancia que tiene esta zona para el país y el mundo; así como los conflictos culturales que se han desarrollado desde hace siglos, con la introducción de culturas ajenas a las propias de esta zona. Lo más importante de estas celebraciones es que siga poniendo esfuerzo para mostrar la cultura, la identidad de la Amazonía. Las alternativas que hay en las fiestas del carnaval son más chéveres para nosotros los jóvenes. Ahora hacen exposiciones de tunning y de bicicrós, espacios muy buenos”.

“El descubrimiento del río Amazonas justificó la consagración de esta fecha como día del oriente ecuatoriano, hoy región Amazónica. En el colegio esta fecha se la toma muy en cuenta, su historia más que nada. Pero así mismo como habitantes vemos muchas cosas por mejorar. Es una fecha muy importante y sirve para que el resto del país sepa que de acá es de donde sale la mayoría de sus recursos. Como gente de la Amazonía debemos estar orgullosos de nuestra cultura; esperamos que las autoridades y todos convirtamos al Oriente en la atracción nacional, dando también paz y bienestar a sus habitantes”.

Arturo Muñoz

61 años, constructor, habita el barrio 12 de Noviembre, en El Coca

Rosa Quispe

43 años, comerciante, vive en el barrio Río Amazonas, El Coca

Jefferson Mera

21 años, empleado privado, vive en el barrio Santa Ana, El Coca

VIENE DE LA PÁG. 3...

Buscan elevar producción de leche

eL buen aseo mata al mosquito del dengue.

tes es Sucumbíos, por lo cual, las autoridades recuerdan que si el mosquito del dengue se reproduce muy cerca de las casas, cada familia debe ejecutar todas las medidas que impidan su crecimiento, dedicándole, al menos, diez minutos diarios al aseo.

19 años, estudiante, vive en Loreto (Orellana)

ASOCIACIONES GANADERAS SE JUNTAN

Evite el dengue

LAGO AGRIO. 722 casos de dengue clásico se han registrado en lo que va del año en el país. Esta es una cifra inferior si se compara con el mismo período del año pasado, aseguró la ministra de Salud, Carina Vance. La provincia con más pacien-

Miryan Angamarca

El agua estancada es el criadero ideal para el dengue.

Piense en el aseo

Reconozca los síntomas

El Ministerio de Salud recomienda lavar y cepillar bien las paredes internas de los tanques donde almacena agua, una vez a la semana. De los alrededores de las viviendas se debe eliminar las llantas viejas; debe alejar toda basura, tarrinas, latas, botellas o recipiente inservible que pueda recolectar agua lluvia. Recuerde que debe mantener bien tapadas las cisternas o tanques elevados y cambiar el agua de plantas acuáticas y bebederos de animales cada tres o cinco días. Es fundamental poner las botellas que se encuentran en el patio con el pico para abajo. Además, si es necesario debe cubrir con arena o cemento las botellas que tienen el pico roto y que se colocan en las paredes de la vivienda para evitar el ingreso de ladrones.

Los síntomas del dengue clásico son: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos (detectado por presión leve en los ojos), dolores musculares, decaimiento y eventual enrojecimiento y comezón de la piel. La gran mayoría de casos de dengue clásico tiene un curso benigno y ceden con reposo, hidratación oral y medicamentos suministrados por un médico. En otros casos se presentan signos como: dolor abdominal intenso y continuo, dificultad respiratoria, vómitos persistentes, sangrados leves, letargia o irritabilidad, que si no son atendidos oportunamente pueden llegar a la forma más complicada del dengue. Es importante que si usted siente esos síntomas busque inmediatamente el auxilio médico en un centro de salud o en un hospital.

ARCHIDONA. El ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), entregó equipos para el primer centro de acopio de leche en beneficio de la parroquia Cotundo, cantón Archidona, provincia de Napo, el pasado 31 de enero. En el sitio trabajarán las asociaciones ganaderas de Jondachi, Huacamayos y Cotundo. María Belén Rivadeneyra, coordinadora Zonal 2 del Magap, informó que el equipamiento integra un generador eléctrico, laboratorio de análisis de leche, tanque de almacenamiento de leche para 2.000 litros, botiquín veterinario, componentes que respaldan la gestión de los productores para fortalecer

la producción de leche y por ende ser rentable. El interés del Magap, comentó Rivadeneyra es ‘incrementar la producción de leche en las comunidades que pertenecen a la parroquia Cotundo y que este centro de acopio se integre al Proyecto Nacional Red Lechera con asesoría técnica de los profesionales de esta Cartera de Estado’. Jairo Albuja, presidente de la Asociación de Ganaderos de Napo, en representación de las comunidades beneficiadas agradeció al Gobierno central por los equipos y la capacitación que recibieron para incrementar la producción lechera y motivar a quienes se dedican a la ganadería, informó la Presidencia de la República.

El equipamiento incluye un tanque de almacenamiento de leche para 2.000 litros.


Yuturi Lodge SAMONA Yuturi Lodge ofrece cabañas para alojamiento con baño privado, servicio de alimentación, y diversas a ctividades culturales y de naturaleza, como recorrido de senderos, observación de aves, navegación a remo por laguna, observación nocturna de animales.

Ubicado Cuyabe laguna paseos p ción de Cocha,

RÍO N

PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA (COCA)

APO

RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CUYABENO

PAÑACOCHA

ORELLANA Samona Yuturi Shinchi Chikta

TIPUTINI

Llanchama

SINCHI CHIKTA

RIO TIPUTINI

Santa Rosa

Puerto Miranda Alta Florencia

TERRITORIO WAORANI

CANTÓN AGUARICO

SUNÍ

RÍO YA

Santa Teresita

GUAR RÍO A

ICO

Isla de los Monos La “Islas de los Monos” cuenta con una extensión aproximada de 50Has. en la cual se pueden encontrar diferentes variedades de animales y aves. Cuenta con un sendero interpretativo en el que, acompañado de un guía naturalista, se puede apreciar la presencia de los animales más representativos de la isla, los monos chorongos.

Jungle camp

Zancudo Cocha

NUEVO ROCAFUERTE

PARQUE NACIONAL YASUNÍ

Ecoaldea Llanchama PARQUE NACIONAL YASUNÍ Convivencia con las familias Kichwas de la comunidad de Llanchama, dentro del Parque Nacional Yasuní. Alojamiento en cabañas junto a viviendas autóctonas, teniendo la oportunidad de compartir momentos de compartir momentos y espacios en común con cada una de ellas. Servicio de alimentación tradicional, senderos y lagunas, actividades culturales como música, danza, leyendas, artesanías, navegación en quillas por el río Yasuní.

C Parador “Pilche Rucu” ALTA FLORENCIA Alojamiento en “Tent Lodge” en una infraestructura típica Kichwa. Servicio de alimentación, danzas típicas, shamanismo, caminatas por la selva diurnas o nocturnas, actividades de turismo comunitario vivencial. Desde Alta Florencia se visita el “Museo del Barro”, en Santa Rosa, el “Centro de supervivencia nativa” de Santa Teresita, la “Isla de los Monos”, en Sinchi Chikta, y la “Ruta del Mallón”, en Puerto Miranda. Visitas a las lagunas de Jatuncocha y Tambococha, en el Parque Nacional Yasuní.

S s d d c d v


“Sacha Ñampi”, de Alta Florencia, nuevo Centro Turístico Comunitario legalizado por el MINTUR EL CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO “Sacha Ñampi”, perteneciente a la REST, de la comunidad kichwa de Alta Florencia, en el Cantón Aguarico (provincia de Orellana), ha sido registrado como CTC por el Ministerio de Turismo, con el N° 2202500274, folio N°012, de fecha 7 de diciembre de 2012. Esta comunidad posee un gran potencial turístico en recursos naturales, culturales y gastronómicos. El lugar es atendido por personal nativo con gran experiencia y capacitación en servicios turísticos de calidad. Ofrece los siguientes servicios: Alojamiento en “Tent Lodge” en una infraestructura típica, alimentación, danza, demostraciones culturales, caminatas diurnas o nocturnas en senderos, visitas a Parque Nacional Yasuní, biblioteca, experiencias de turismo vivencial comunitario. Es el noveno CTC registrado que existe en Ecuador, lo que nos hace estar orgullosos por el trabajo y esfuerzo de los integrantes del grupo de turismo de la comunidad, y de la propia REST. Felicitaciones y nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que han contribuido a este logro.

Iripary Jungle Camp ZANCUDO COCHA

o en la Reserva de Producción Faunística de n, ofrece alojamiento en “Tent Lodge”, en la de Zancudo Cocha. Alimentación típica, por la laguna, caminatas por la selva, observaaves, caimanes y delfines, en el río Lagarto y en la laguna de Delfín Cocha.

Solidaridad Internacional apoya a la REST SOLIDARIDAD INTERNACIONAL es una organización no gubernamental española (ONG) de carácter plural e independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 1986, cuya actividad se centra en la identificación y ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo y de ayuda humanitaria. En Ecuador desarrolla proyectos desde 1.997 a través de un convenio de cooperación con el Gobierno Ecuatoriano. Entre sus actividades en la provincia de Orellana, SI se encuentra apoyando en la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de la estructura y gestión turística comunitaria en el Cantón Aguarico, Provincia de Orellana, Ecuador”, con el apoyo y cofinanciamiento del Gobierno Vasco, e implementado por el consorcio conformado por el Gobierno Municipal del Cantón Aguarico (GMCA), la Red Solidaria de Turismo de la Ribera del Río Napo (REST) y Nazioarteko Elkartasuna / Solidaridad Internacional (NE/SI).

PERÚ

Museo del Barro SANTA ROSA El Museo - Taller del Barro permite a los visitantes conocer y participar en la elaboración de artesanías en barro, fibras naturales y semillas, hechas por los habitantes de la comunidad K ichwa de Santa Rosa, donde las vasijas, ollas, tazas… con sus formas ancestrales, cobran vida.

Centro de Supervivencia Nativa SANTA TERESITA

Sendero interpretativo donde podemos conocer y aprender obre las técnicas de supervivencia en la selva, como las destrezas que han utilizado los Kichwas para vivir en la selva durante años: trampas y parapetos que han utilizados para la caza, plantas medicinales y para la construcción de viviendas. Además se visitará una casa típica o “Maloca”, donde vivenciaremos la vida ancestral de la familia Napo Runa.

Para información y reservaciones contactar con: Rest - Oficina Fco de Orellana (El Coca) Calle M. Gamboa y 9 de Octubre Edificio de Medio Ambiente del Municipio de Orellana Telefax: +593 6 2881 117

Rest - Oficina Nuevo Rocafuerte Antiguo Palacio Municipal - 2° piso Telefax: +593 6 2881 117282 108

Email: info@rest.ec Página web: www.rest.ec Síguenos en Facebook: Rest - Red Solidaria de Turismo


8 Opinión

Semana del 10 al 16 de febrero de 2013 // www.espectadoramazonico.com

UN PRODUCTO DE

FUNDADOR Crnel. (S/P). Milton Osorio B. COORDINADORA GENERAL Lcda. Norma Delgado E-mail: ndelgado@espectadoramazonico.com DIRECTOR DE CONTENIDOS Lcdo. Pablo Burbano E-mail: espectadoramazonico@espectadoramazonico.com

DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN Sandra Villalta COORDINADOR DE CONTENIDOS Alberto Illescas DIRECTOR DEL ÁREA COMERCIAL Jaime Delgado ASISTENTE ADMINISTRATIVA Margarita Álvarez EJECUTIVA DE CUENTAS DIRECTAS María José Valencia

DISTRIBUCIÓN Diego Villacís OFICINAS COMERCIALES Ladrón de Guevara E 13-317 y Lérida, La Floresta, Quito - Ecuador. Email: info@espectadoramazonico.com Telfs.: (02) 3228120/3228121/3228124/3227454

Citas

Editorial

Samuel Johnson

El lado crudo de la invasión europea

Es necesario esperar, aunque la esperanza haya de verse siempre frustrada, pues la esperanza misma constituye una dicha, y sus fracasos, por frecuentes que sean, son menos horribles que su extinción. SAMUEL JOHNSON. (Lichfield, Staffordshire, 18 de septiembre de 1709 - Londres, 13 de diciembre de 1784) fue una de las figuras literarias más importantes de Inglaterra: poeta, ensayista, biógrafo, lexicógrafo, está considerado por muchos como el mejor crítico literario en idioma inglés.

Arcadio Esquivel

Caricatura caglecartoons

Raul Castro y Cuba

L

a invasión europea causó la vía. Se trató de la imposición a lámuerte de la mitad de la potigo, sangre y fuego de formas de pensar diferentes a las aquí utilizablación originaria de AmériEn la llegada de los euca Latina, a partir del siglo XVI, lo das, cargadas de estructuras mentaropeos no hubo nada de les dogmáticas que nada tenían que cual supone ondas secuelas generadas por este hecho histórico. ver con las que aquí existían; se imaltruismo; por el contrario, puso el eurocentrismo con todos sus Pero además, si se considera que se trató de un ejercicio de ya existían personas habitando estas vicios. La invasión europea no fue un proceso de intercambio cultural, tierras, es imperativo dejar de utiliinvasión pura, motivada por zar la palabra “descubrimiento” de únicamente de coerción en la que los vencedores se atribuyeron las América o “descubrimiento” del río el objetivo de conseguir oro Amazonas, pues para cuando los euformas de narrar la historia, minimizando las verdaderas consecuencias ropeos llegaron, no solo que ambos y ensalzando a sus verdugos. Si de se encontraban ahí, sino que estos sectores estaban plenamente habitados por grupos humanos que algo ha de servirnos esta fecha, que sea para reflexionar y no desarrollaron sus propias lógicas de convivencia y de cosmovi- solo para dejarnos imbuir por lo que la historia formal (la de los sión. Por otro lado, se deben entender las verdaderas intenciones vencedores) nos dicta. Es por eso necesario entender nuestros orígenes, para valorar que motivaron a los europeos a sacrificar la vida de millares de sus coterráneos, muchos de ellos de estratos sociales bajos (in- y reivindicar no solo a lo que nos rodea (Ser Humano - Naturacluidos presidiarios y esclavos analfabetos portadores de morta- leza), sino para emprender procesos sociales en donde la idenles virus…): las incontrolables ansias por conseguir oro. Si eso tidad sea el pilar fundamental de la construcción de una nueva queda claro, se puede entender que en la llegada de los europeos sociedad, consciente y reflexiva, a la que no le sigan embobando no hubo nada de altruismo; por el contrario, se trató de un ejer- con espejos, para luego impulsar mecanismos de engaño, reprecicio de invasión pura, motivada por el objetivo de conseguir sión y muerte. Si la búsqueda del cambio es real, urge que las minerales (oro) que a la larga terminaron imponiendo, a nivel apreciaciones sobre este tipo de hechos se socializasen de forma mundial, un modelo económico basado en la acumulación de masiva y estructurada, pues eso no solo evitará que la gente siga bienes, utilizando la fuerza bruta. festejando el asesinato de nuestros ancestros, sino, y sobre todo, Además, cuando de estas fechas se hable, se debe dejar de impedirá que los politiqueros de siempre, los neo-colonizadores, pensar que la invasión europea trajo consigo la “civilización”, sigan cautivando a la población con pomposos discursos faltos como contrapropuesta a la supuesta “barbarie” que aquí se vi- de consecuencia ideológica y práctica.

Criterios Por Milton Osorio B. Cnel. del Ejército en s/p

E

No invitaron… ¡ni a la inauguración!

n días anteriores, con bombos y platillos inauguraron en la ciudad de Guayaquil el parque ecológico “Los Samanes”, muy amplio y hermoso por cierto, como se merece la urbe porteña; con amplios espacios, canchas deportivas, espacios para fomentar el deporte, aire puro por su exquisita vegetación; es decir un parque, que según los expertos, es el más grande de Sudamérica, bien por Guayaquil, bien por el país, se merecía desde hace mucho tiempo atrás. En su inauguración estuvieron presentes todas las autoridades, inclusive, debe haber estado la Ministra mentalizadora del proyecto, la ex Ministra del Ambiente, hoy candidata a Asambleísta; es decir, una verdadera fiesta, no podría haber sido de otra manera, si sumamos que vivimos también, una fiesta electoral; Por ello, la fiesta fue completa. Lo que se les olvidó a los mentalizadores de este hermoso proyecto, es invitar a los que

verdaderamente donaron estos predios, a los que por décadas cuidaron abnegadamente estos terrenos para que, ahora, no sean invasiones o suburbios, no invitaron a los que ahora somos jubilados y pasamos por esos campos de entrenamiento militar que eran aulas de enseñanza para forjar los mejores soldados y jóvenes conscriptos guayasenses o, también, eran terrenos productivos para redondear el rancho que siempre fue limitado. En la inauguración no estuvieron presentes ni las autoridades del ISSFA, propietaria de dichos predios y verdaderos donantes, gestores de un proyecto de vivienda que por falta de recursos no se concluyó o no estaban en la inauguración representantes de miles de jóvenes conscriptos que pasaros por esas aulas o campos de entrenamiento, hoy reservistas pertenecientes a las unidades movilizadas de la provincia del Guayas. Ni siquiera estuvieron presentes en

la inauguración el actual Mando Militar, para decirles gracias por haber sido los guardianes durante tantos años y ahora estamos inaugurando en plena campaña electoral. Ahora entiendo que la ayuda electoralmente ni siquiera era para el Presidente de la República, porque él no necesita, ya tiene los votos necesarios. Este parque ha sido, para ayudarle electoralmente a la Ministra del Ambiente, hoy candidata a Asambleísta, que con tanta rapidez, con prepotencia, fríamente calculado, hizo los trámites para que pase a ser parque, pensando en candidaturas y no en el pueblo de Guayaquil, un pueblo que se merecen un parque de esa envergadura. Lo que reclamamos es que se le diga la verdad y, la verdad es que se sepa quiénes son los verdaderos donantes de esos terrenos, que sin pedir votos hubieran hecho realidad el sueño guayaquileño; pero, por lo menos, invítenles a la inauguración.

• QUITO • OFICINAS COMERCIALES Ladrón de Guevara Nº E 13-317 y Lérida, La Floresta • Telfs.: (02) 3228121/3228124/3227454/3228120 • e-mail: info@espectadoramazonico.com • ORELLANA • Av. 9 de Octubre y Enrique Castillo, a pocos pasos del antiguo SRI. Telf.: (06) 288 3707. Asistente Administrativa: Meliza Vargas. Distribución: Carlos Guerra. • SUCUMBÍOS • Representante Santiago Campuzano • Telf.: (06) 2832-966 / 0997-038-215 • E-mail: jaredcampuzano@yahoo.com • Dir.: calle Tulcán N-20 y General Iturralde, esq. (barrio Unión y Progreso). • Corresponsal Joya de los Sachas Fausto Andrade • Telfs.: (06) 2898-385 / 0996-769-677 • NAPO • Representante César Chamorro • Telf.: 098 728 4985 • E-mail: cesarelespectador@hotmail.com


Judiciales R del E JUZGADO PRIMERO DE LOS CIVIL DE SUCUMBIOS CITACION JUDICIAL Actor: Rosa Enid Salinas Tandazo Dom: Ab. Hugo Salinas Casilla No 065 Juicio: Verbal Sumario – Divorcio Juicio No 0109 – 2012 Demandado: Jorge Galo Lapo Alama Objeto: Conseguir el divorcio Se hace conocer al demandado, lo que a continuación sigue: Bajo juramento, afirmo que es imposible determinar la residencia de mi conyugue: Jorge Galo Lapo Alama, por lo tanto solicito sea citado conforme el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil y Art. 119, segundo inciso del Código Civil. A nuestra hija menor adulta: Marcia Maribel Lapo Salinas, a efecto de que se encuentre debidamente representada en la sustanciación de la presente causa, se le proveerá de un Curador Ad-Litem. Para la cual insinúo el nombre de la señora: Luz América Salinas Tandazo tía materna de la menor púber; con quien comparte nuestra hija , la decisión de que le represente; y, al amparo del Art. 459 del Código Civil y Art. 742 del Código de Procedimiento Civil, suscriben en nuestra unión la presente demanda.- Al curador insinuado se le relevara de la obligatoriedad de rendir fianza atenta la naturaleza de la guarda, debiéndose señalar día y hora en que tome posesión de su cargo.- Se contara con el señor Juez de la Niñez y Adolescencia de este cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbios. JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE SUCUMBIOS. Nueva Loja, viernes 16 de marzo del 2012, las 15h52. Predio a proceder conforme en derecho corresponda, se dispone que la actora dentro de día y hora hábil concurra a esta Judicatura a rendir el juramento determinado en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil. Hecho que sea vuelvan los autos. NOTIFIQUESE. JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SUCUMBIOS, Nueva Loja, viernes 11 de mayo del 2012, las 09h09. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado en mi calidad de Juez Titular del Despacho. En lo principal y por cuanto la demanda propuesta por ROSA ENID SALINAS TANDAZO, es clara, completa y reúne los demás requisitos legales, se admite a trámite de juicio verbal sumario conforme lo dispuesto por el articulo118 del Código Civil, en concordancia con el artículo 828 del Código de Procedimiento Civil; en consecuencia con copia de la demanda y esta providencia cítese al demandado señor JORGE GALO LAPO ALAMA, atento el juramento rendido por la parte actora de la imposibilidad de determinar el domicilio del mismo, se lo hará en la forma dispuesta por los artículos 119 del Código Civil y 82 del Código de Procedimiento Civil, esto es mediante tres publicaciones de prensa que se efectuaran en uno de los semanarios de mayor circulación regional que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, así como también en un periódico de amplia circulación del lugar de matrimonio, mediando entre cada publicación el termino de por lo menos ocho días; debiendo para el efecto la señora Secretaria elaborar los correspondientes extractos de prensa; a la parte demandada se previene además de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta jurisdicción , bajo la prevención determinada en el artículo 75 del último Cuerpo Legal invocado. Previo a la designación de curador Ad-Litem para la adolecente Marcia Maribel Lapo Salinas. Se dispone que la misma dentro de día y hora hábil concurra a esta Judicatura a insinuar la persona que lo represente, y se acreditara la idoneidad de dicha persona insinuada, para el efecto. Tome en cuenta el casillero judicial señalado por la misma parte actora para sus notificaciones, y la autorización conferida a su defensor, así como la cuantía de la demanda, debiendo actuar la señora secretaria Titular del Despacho. NOTIFUIQUESE Y CITESE f) Dr. Juan Carlos Pastor Juez (e), lo que comunico para los fines legales pertinentes, previniéndole al demandado de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones.

Semana del 10 al 16 de febrero de 2013 // www.espectadoramazonico.com

9

R del E

R del E

R del E

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.-

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.-

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.

CITACIÓN: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL POZO PROFUNDO S/N, PARA DESTINARLAS AL USO DOMESTICO DE LA COMPAÑÍA SERTECPET S.A., QUE REQUIERE LA AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO DE AGUAS, PRESENTADA POR COMPAÑÍA SERTECPET S.A., POR INTERMEDIO DE SU GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL SEÑOR BERNARDO ENRIQUE TRAVERSARI DE BAYLE; EMPRESA UBICADA EN LA VÍA LAGO AGRIO S/N KILOMETRO 6 ½ DE LA CIUDAD PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA, CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA.

CITACIÓN: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CRUDAS SUPERFICIALES DEL RIO PUNINO QUE SE ENCUENTRA UBICADO JUNTO A NUESTRO GOBIERNO PARROQUIAL, RECURSO HÍDRICO DESTINADO PARA SATISFACER NECESIDADES DOMESTICAS DE SUS HABITANTES, CUYA UBICACIÓN GEOGRÁFICA SE ENCUENTRA EN LA PARROQUIA NUEVO PARAÍSO DEL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA ; SOLICITUD PRESENTADA POR EL SEÑOR RAÚL YOVANNY LANDÁZURI, EN CALIDAD DE PRESIDENTE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL NUEVO PARAÍSO.

CITACIÓN: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CRUDAS DEL POZO PERFORADO PERTENECIENTE A LA COMUNIDAD DEL MISMO NOMBRE, RECURSO HÍDRICO DESTINADO PARA SATISFACER NECESIDADES DOMESTICAS DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE EUGENIO ESPEJO QUE SE ENCUENTRA ESTABLECIDA EN LA PARROQUIA SAN CARLOS DEL CANTÓN JOYA DE LOS SACHAS, PROVINCIA DE ORELLANA; SOLICITUD PRESENTADA POR EL SEÑOR VÍCTOR HUGO BAICILLA LOOR, EN CALIDAD DE PRESIDENTE DE LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE EUGENIO ESPEJO.

EXTRACTO

EXTRACTO

EXTRACTO

ACTOR: Compañía SERTECPET S.A., por intermedio de su Gerente General y representante legal señor Bernardo Enrique Traversari de Bayle.

ACTOR: : Señor Raúl Yovanny Landázuri, en calidad de Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Nuevo Paraíso.

ACTOR: Señor Víctor Hugo Baicilla Loor, en calidad de Presidente la junta ADMINISTRADORA DE DE AGUA POTABLE EUGENIO ESPEJO.

OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de aprovechamiento de las aguas provenientes del rio Punino en las coordenadas 0 grados, 22 minutos, 26,70 segundos y 77 grados, 09 minutos y 12,60 segundos, aguas crudas para utilizarlas para uso domestico de 950 habitantes y una población flotante de 155 habitantes de nuestra Junta Parroquial Nuevo Paraíso, en un caudal de 11,26l/s, ubicado en la parroquia Nuevo Paraíso, cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana.

OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de aprovechamiento de las aguas provenientes del pozo perforado de agua sin nombre, ubicado en la Junta Administradora de Agua Potable Eugenio Espejo; el agua será captada y tratada para utilizarla en la satisfacción de las necesidades domesticas de los habitantes de la mencionada Junta de Agua que comprende 42 familias; el caudal requerido para este efecto es de 4,00 l/s; geográficamente la Junta de Agua se ubica en la parroquia San Carlos, Cantón Joya de los Sachas, Provincia de Orellana.

OBJETO DE LA SOLICITUD: LA EMPRESA SERTECPET requiere la autorización del derecho de Aprovechamiento de Aguas provenientes del pozo profundo S/N ubicado dentro de los predios de la compañía. Geográficamente, se ubica en la provincia de Orellana, cantón Francisco de Orellana, en las vías Coca – Lago Agrio km 6 ½; el predio del consumo de agua en la actividad domestica de 5,89 l/s, a fin de satisfacer las necesidades de la compañía. PROCESO N°0276-Cn-2012.Dentro de la solicitud N° 0276-Cn-2012, se ha dictado lo siguiente: SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 29 de Agosto del año dos mil doce- Las 11H00.- (Tramite 0276-Cn2012).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, de conformidad con el Artículo 1 del Acuerdo Ministerial 334 de fecha 05 de Septiembre del 2011 firmado por el Ingeniero Cristóbal Punina Lozano.-En lo principal, agréguese la documentación adjunta, por cuanto la Solicitud de Autorización del Derecho de Aprovechamiento de Aguas, presentada por la Compañía SERTECPET S.A., por intermedio de su Gerente General y representante legal señor Bernardo Enrique Traversari de Bayle, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite; en consecuencia se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, de las aguas cuya autorización se solicita, cítese por la prensa mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en un periódico de alta circulación que circula en el cantón y provincia de Orellana; Las publicaciones se deben realizar por tres veces, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, mediando el plazo de ocho días entre cada una de ellas. 2.- De igual forma se dispone, se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados del cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días para lo cual se enviara atenta comisión al señor Jefe Político, de la parroquia antes indicada para que de cumplimiento. 3.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 4.- Agréguese al proceso la documentación adjunta a la presente petición, en virtud de la cual se da por legitimada la intervención de la parte actora en la calidad que comparece.- 5.- Téngase en cuenta el casillero judicial No.54 del Palacio de Justicia de Francisco de Orellana para efecto de sus posteriores notificaciones; así como también la autorización que realiza el peticionario a favor de sus abogados patrocinadores.- Actúe en la presente causa el señor Abogado Franklin Lenin Quintana, en calidad de Secretario Jurídico.- NOTIFÍQUESE…f Ing. Lady Barrionuevo Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo. Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, en la ciudad de Orellana, para notificaciones posteriores, dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso.

PROCESO N°0362-Cn-2013.- Dentro de la solicitud N° 0362-Cn-2013, se ha dictado lo siguiente: SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 21 de enero del año dos mil trece.- Las 10H00.- (Tramite 0362-Cn-2013).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, de conformidad con el Artículo 1 del Acuerdo Ministerial 334 de fecha 05 de Septiembre del 2011 firmado por el Ingeniero Cristóbal Punina Lozano.-En lo principal, por cuanto la Solicitud de Autorización del Derecho de Aprovechamiento de Aguas, para uso domestico , presentada por el Señor Raúl Yovanny Landázuri, en calidad de Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Nuevo Paraíso, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite; en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en el periódico el Espectador Amazónico que circula en este cantón y provincia de Orellana; Las publicaciones se deben realizar por tres veces, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, mediando el plazo de ocho días entre cada una de ellas. 2.- De igual forma se dispone, se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Nuevo Paraíso, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político, de la parroquia antes indicada para que de cumplimiento. 3.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 4.- Agréguese el escrito y la documentación que acompaña, en tal virtud se da por legitimada la intervención de la parte actora en este proceso.- 5.- Téngase en consideración el número telefónico 062881641 señalado por el actor para futuras notificaciones. 6.- Actúe en la presente causa el Abogado Franklin Lenin Quintana, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f Ing. Lady Barrionuevo Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo (SENAGUA).- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, en la ciudad de Orellana, para notificaciones posteriores, dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso.

PROCESO N°0336-Cn-2012.- Dentro de la solicitud N° 0336-Cn-2012, se ha dictado lo siguiente: SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 14 de Noviembre del año dos mil doce.- Las 11H20.- (Tramite 0336-Cn2012).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, de conformidad con el Artículo 1 del Acuerdo Ministerial 334 de fecha 05 de Septiembre del 2011 firmado por el Ingeniero Cristóbal Punina Lozano.-En lo principal, por cuanto la Solicitud de Autorización del Derecho de Aprovechamiento de Aguas, para uso domestico , presentada por el Señor Víctor Hugo Baicilla Loor, en calidad de Presidente la junta ADMINISTRADORA DE DE AGUA POTABLE EUGENIO ESPEJO, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite; en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en el periódico el Espectador Amazónico que circula en este cantón y provincia de Orellana; Las publicaciones se deben realizar por tres veces, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, mediando el plazo de ocho días entre cada una de ellas. 2.- De igual forma se dispone, se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia San Carlos, cantón Joya de Los Sachas, provincia de Orellana, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político, de la parroquia antes indicada para que de cumplimiento. 3.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 4.- Agréguese el escrito y la documentación que acompaña, en tal virtud se da por legitimada la intervención de la parte actora en este proceso.- 5.- Téngase en consideración los números telefónicos 0985727356 y 0986022545 señalado por el actor para futuras notificaciones. 6.- Actúe en la presente causa el Abogado Franklin Lenin Quintana, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f Lic. Javier Díaz Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo (SENAGUA).- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, en la ciudad de Orellana, para notificaciones posteriores, dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso.

1/3 3/3 Ab. Fernando Torres Rodríguez SECRETARIO JUZGADO PRIMERO CIVIL SUCUMBIOS

1/3

R del E SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA. CITACIÓN: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CRUDAS SUPERFICIALES DESTINADAS PARA USO PISCÍCOLAS, PRESENTADA POR LA SEÑORA LUISA MARÍA MARTA PEÑAFIEL PEÑAFIEL, EN CALIDAD DE PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMUNIDAD NUEVA ESPERANZA, UBICADA EN LA PARROQUIA SAN CARLOS, DEL CANTÓN JOYA DE LOS SACHAS, PROVINCIA DE ORELLANA.

R del E SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO, CENTRO ZONAL TENA: CITACIÓN: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL ESTERO DEL RIO PUNUNO, UBICADO EN LA PARROQUIA MISAHUALLI, CANTÓN TENA, PROVINCIA DE NAPO, DE DONDE SE TOMARAN LAS AGUAS EN UN CAUDAL DE 2L/S PARA CONSUMO HUMANO. EXTRACTO

EXTRACTO ACTOR: Señora Luisa María Marta Peñafi el Peñafiel, en calidad de Presidente y Representante Legal de la Comunidad NUEVA ESPERANZA. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de aprovechamiento de las aguas crudas superficiales que se encuentran en cada una de las fincas de los miembros de la Comunidad Nueva Esperanza, el caudal solicitado es el de 800 m/s destinado al cultivo, crianza y explotación de flora y fauna acuática especialmente de tilapia y cachama. La fuente Hídrica se encuentra ubicada en la parroquia San Carlos, en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, para destinarlas al uso piscícola. PROCESO N°0205-Cn-2012.

COOPERATIVA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL

“CIUDAD DE EL COCA”

RUTAS: Coca - Auca - Tigüino Lago Agrio - Shushufindi Zorros - Loreto - Yuca Puma - Pindo San Pablo Cruz - Chita Loreto Bajo Huilo Puerto Inca Río Bueno

Servimos al nororiente ecuatoriano...!

Copias, internet, refrescos, cabinas y recargas. Dir.: 6 de Diciembre (frente a los Juzgados). Telf.: (06) 2883-662

Dentro de la solicitud N° 0205-Cn-2012, se ha dictado lo siguiente: SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 03 de Julio del año dos mil doce.- Las 09H30.- (Tramite 0205-Cn-2012).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, de conformidad con el Artículo 1 del Acuerdo Ministerial 334 de fecha 05 de Septiembre del 2011 firmado por el Ingeniero Cristóbal Punina Lozano.-En lo principal, por cuanto la Solicitud de Concesión del Derecho de Aprovechamiento de Aguas, destinadas a la crianza y explotación de la flora y fauna acuáticas especialmente tilapia y cachama para uso piscícola, presentada por la Señora Luisa María Marta Peñafiel Peñafiel, en calidad de Presidente y Representante Legal de la Comunidad NUEVA ESPERANZA, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite; en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya concesión se solicita, por la prensa mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en un periódico de amplia circulación dentro de este cantón y provincia de Orellana; Las publicaciones se deben realizar por tres veces, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, mediando el plazo de ocho días entre cada una de ellas. 2.- De igual forma se dispone, se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia San Carlos, cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político, de la mencionada parroquia para que de cumplimiento. 3.- Oportunamente se designara un perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 4.- Agréguese el escrito y la documentación que adjunta, en virtud de lo cual se da por legitimada la intervención de la parte actora, conforme el Acta Constitutiva de la Directiva que acompaña. 5.- Tómese en cuenta el número telefónico 095424091, señalados para posteriores notificaciones.- Actúe en la presente causa el Abogado Franklin Lenin Quintana, funcionario de esta cartera de Estado en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f) Ing. Lady Barrionuevo Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo (SENAGUA).- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, en la ciudad de Orellana, para notificaciones posteriores, dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso.

ACTOR: GUIDO WUILIANS RIVERA LARA. OBJETO DE LA SOLICITUD: Concesión del derecho de aprovechamiento de las aguas provenientes del estero del Rio Pununo, UBICADO EN PARROQUIA MISAHUALLI, DEL CANTÓN TENA, PROVINCIA DE NAPO, DE DONDE SE TOMARAN LAS AGUAS EN UN CAUDAL DE 2L/S PARA CONSUMO HUMANO. Proceso: 161-Cn-2013 SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL TENA.- Tena 14 de enero del 2013, a las 15h20.- Proceso No. 161-Cn- 2013.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente solicitud en mi calidad de líder del Centro Zonal Tena de la Demarcación Hidrográfica Napo de acuerdo a lo estipulado en el Art. 2 inciso final del Acuerdo Ministerial No. 2011-333 del 05 de septiembre del 2011 suscrito por el Ing. Cristóbal Punina lozano, secretario Nacional del Agua(e ) .- En lo principal: por cuanto la solicitud de concesión del derecho de aprovechamiento de las aguas para CONSUMO HUMANO presentada por el señor GUIDO WUILIANS RIVERA LARA, provenientes de las vertientes del estero Rio Pununo de la parroquia ,Misahualli, cantón Tena, provincia de Napo, es clara y reúne todos los requisitos de ley, se le acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1) Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya concesión se solicita, por la prensa mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en un periódico que circule en la provincia de Napo; las publicaciones se deberán realizar por tres veces, conforme lo determina el Art. 87 de la codificación de la Ley de Aguas, mediando el plazo de ocho días entre cada una de ellas, de igual forma se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Papallacta lugar donde se solicita la concesión, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días, para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político de la parroquia Misahualli del cantón Tena, provincia de Napo. 2) Oportunamente se designara la/el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado.- Actúa en la presente causa el Abogado F. Iván Zúñiga Herrera, en calidad de secretario. NOTIFIQUESE…f.) Ing., Carmen Machao Moya LÍDER CENTRO ZONAL TENA- DH. NAPO – SENAGUA. Lo que comunico para los fines legales correspondientes

2/3

Síguenos nos en 2/3

@espectadoramazonico @esp


10 PetroNoticias Semana del 10 al 16 de febrero de 2013 // www.espectadoramazonico.com

UN SOCIO NACIONAL

ECUADOR ESTÁ EN REDES SOCIALES

PDVSA estaría ‘endeudada’ VENEZUELA. Al cierre del año 2012, la deuda consolidada de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), cerró en USD 40.026 millones, un 14,7% superior a la registrada el año anterior, según un informe de la compañía presentado en su sitio web. Según expertos, la razón del déficit es porque la estatal petrolera venezolana aumentó sus compromisos en 2012 con nuevos préstamos, bonos y certificados de inversión a favor de la banca estatal. En Ecuador, PDVSA explota en conjunto, con Petroamazonas, ‘la joya de la corona’, el Campo Sacha (Orellana).

Campaña mundial contra la explotación de crudo

En Ecuador, PDVSA opera en Joya de los Sachas (Orellana).

Los supuestos bajos resultados en cuanto a la producción de crudo, han sido cuestionados por varios sectores.

AL PARECER EXISTEN OTRAS CAUSAS

Dudas sobre explosión en Pemex MÉXICO. La primera hipótesis oficial sobre la explosión suscitada en el edificio central de Petróleos de México (Pemex), en el DF, la semana anterior, es ‘el sobrecalentamiento de la calefacción’. No obstante, existe otra hipótesis que señala que el siniestro buscaba destruir documentos que develarían supuestos actos de corrupción al interior de la estatal

de petróleos de México. La explosión dejó 121 heridos y más de 33 fallecidos. El incidente generó una fuerte presión sobre las autoridades de Pemex, para que realicen un ejercicio de transparencia, algo poco habitual en una empresa que históricamente no se ha caracterizado por la apertura de su accionar y decisiones.

Sani Isla se da a conocer en todo el mundo, por su oposición a la extracción de petróleo.

ORELLANA. Alrededor de 900.000 personas de todo el mundo, forman parte de una campaña, a través de internet, que pide al presidente de la República, Rafael Correa, que no explote el petróleo en el territorio de la comunidad indígena de

Sani Isla, provincia de Orellana, en la Amazonía ecuatoriana. La iniciativa es impulsada por el grupo mundial de activistas Avaaz, la mayor organización no gubernamental del planeta dedicada a movilizar a personas por internet sobre temas como el

trabajo infantil, la corrupción o los derechos de la mujer. ‘Como ciudadanos preocupados por el medio ambiente, le pedimos que tome medidas inmediatas para evitar la explotación petrolera en Sani Isla’, dice la petición dirigida al Primer

Zona biodiversa Sani Isla es una comunidad kichwa, cuyo territorio abarca más de 37.000 hectáreas en las orillas del río Napo, provincia de Orellana. Es considerada una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo. En ese territorio hubo explotaciones petroleras a cargo de la compañía estadounidense Oxy; éstas se paralizaron cuando la empresa salió del país en 2006, por una disputa con el Gobierno. El llamado bloque petrolero 15 pasó a manos de Petroamazonas.

Mandatario, que en este momento está en plena campaña política, en busca de la reelección. La petición nace tras considerar que Correa aboga por ampliar las fronteras petroleras y mineras, como ‘fuente de recursos para el desarrollo del país’. Es por ello que la propuesta ecologista se centra en ‘proteger la Amazonía de la devastadora explotación de petróleo, una amenaza letal a este hábitat impoluto y a la supervivencia de los pueblos indígenas que están resistiendo a las petroleras y aferrándose a sus tierras’.


Judiciales

Semana del 10 al 16 de febrero de 2013 // www.espectadoramazonico.com

11

R del E

R del E

R del E

R del E

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.

CITACIÓN: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CRUDAS SUPERFICIALES DESTINADAS PARA USO PISCÍCOLAS, PRESENTADA POR EL SEÑOR CERDA COQUINCHE ASENCIO GASTÓN, EN CALIDAD DE COORDINADOR Y REPRESENTANTE DEL GRUPO DE PISCICULTURA DE LAS COMUNIDADES RUMIPAMBA Y ATACAPI, UBICADA EN LA PARROQUIA GUAYUSA, DEL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA.

CITACIÓN: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL POZO PERFORADO SIN NOMBRE QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA COMPAÑÍA, RECURSO HÍDRICO DESTINADO PARA SATISFACER NECESIDADES DOMESTICAS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA MISMA, CUYA UBICACIÓN GEOGRÁFICA SE ENCUENTRA EN LA PARROQUIA JIVINO EL PROYECTO, CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBIOS; SOLICITUD PRESENTADA POR EL SEÑOR CARLOS JOSÉ CHONG AZUAJE EN CALIDAD DE APODERADO GENERAL DE LA COMPAÑÍA NABORS DRILLING SERVICES LTDA.

CITACIÓN: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CRUDAS SUPERFICIALES DESTINADAS PARA USO PISCÍCOLA PRESENTADA POR EL SEÑOR CARREÑO VALAREZO VÍCTOR CLEMENTE, PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL DEL GOBIERNO PARROQUIAL SAN VICENTE DE HUATICOCHA UBICADA EN LA PARROQUIA SAN VICENTE DE HUATICOCHA, DEL CANTÓN LORETO, PROVINCIA DE ORELLANA.

CITACIÓN: A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CRUDAS SUPERFICIALES DESTINADAS PARA USO PISCÍCOLA, PRESENTADA POR EL SEÑOR APOLO ROMERO RODRIGO POR SUS PROPIOS Y PERSONALES DERECHOS, DOMICILIADO EN LA PARROQUIA LIMONCOCHA, CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBIOS.

EXTRACTO ACTOR: Señor Cerda Coquinche Asencio Gastón, en calidad de Coordinador y Representante del grupo de piscicultura de las COMUNIDADES RUMIPAMBA Y ATACAPI. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de aprovechamiento de las aguas crudas superficiales que se encuentran en cada una de las fincas de los miembros de las Comunidades Rumipamba y Atacapi; el caudal solicitado es el de 300 ml/s destinado al cultivo, crianza y explotación de flora y fauna acuática especialmente de tilapia y cachama. La fuente Hídrica se encuentra ubicada en la parroquia Guayusa, en el cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, para destinarlas al uso piscícola.

EXTRACTO ACTOR: Señor Carlos José Chong Azuaje en calidad de Apoderado General de la Compañía NABORS DRILLING SERVICES LTDA. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de aprovechamiento de las aguas provenientes pozo sin nombre, ubicada en los predios de la compañía Nabors S.A., para utilizarlas para uso domestico del personal administrativo de 15 personas en un caudal de 2,00 l/s; captación ubicada en la parroquia Jivino el Proyecto, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbios.

EXTRACTO

EXTRACTO

ACTOR: Señor Carreño Valarezo Víctor Clemente, Presidente y Representante Legal del Gobierno Parroquial San Vicente de Huaticocha. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de aprovechamiento de las aguas crudas superficiales que se encuentran en cada una de las fincas de los miembros del proyecto piscícola en un numero de 39 piscinas, el caudal solicitado es el de 300ml/s, destinado al cultivo, crianza y explotación de la flora y fauna acuática especialmente de tilapia y cachama para 20 piscinas. La fuente hídrica se encuentra ubicada en la Parroquia San Vicente de Huaticocha, del cantón Loreto, provincia de Orellana, parta destinarlas al uso piscícola.

ACTOR: Señor Apolo Romero Rodrigo. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de aprovechamiento de las aguas crudas superficiales que se encuentran en la propiedad del peticionario, el caudal solicitado es el de 300ml/s, destinado al cultivo, crianza y explotación de la flora y fauna acuática especialmente de tilapia y cachama. La fuente hídrica se encuentra ubicada en la Parroquia Limoncocha, del cantón Shushufindi, provincia de Sucumbios, parta destinarlas al uso piscícola de tres estanques. PROCESO N°0364-Cn-2013.

Dentro de la solicitud N° 0325-Cn-2012, se ha dictado lo siguiente: SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 25 de Octubre del año dos mil doce.- Las 09H30.- (Tramite 0325-Cn-2012).VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, de conformidad con el Artículo 1 del Acuerdo Ministerial 334 de fecha 05 de Septiembre del 2011 firmado por el Ingeniero Cristóbal Punina Lozano.-En lo principal, por cuanto la Solicitud de Autorización del Derecho de Aprovechamiento de Aguas, para uso domestico , presentada por la Compañía NABORS DRILLING SERVICES LTDA. A través de su apoderado General señor Carlos José Chong Azuaje, conforme lo justifica con la documentación adjunta, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite; en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en el periódico el Espectador Amazónico que circula en esta región del país; Las publicaciones se deben realizar por tres veces, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, mediando el plazo de ocho días entre cada una de ellas. 2.- De igual forma se dispone, se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Jivino (El Proyecto) del cantón Shushufindi, provincia de Sucumbios, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político, de la parroquia antes indicada para que de cumplimiento. 3.- Oportunamente se designara el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 4.- Agréguese el escrito y la documentación que acompaña, en tal virtud se da por legitimada la intervención de la parte actora en este proceso.- 5.- Téngase en consideración el correo electrónico cristina.cevallos@nabors.com, señalado por el actor para futuras notificaciones. 6.- Actúe en la presente causa el Abogado Franklin Lenin Quintana, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f Ing. Lady Barrionuevo Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo (SENAGUA).- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, en la ciudad de Orellana, para notificaciones posteriores, dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso.

Dentro de la solicitud N° 0360-Cn-2013, se ha dictado lo siguiente: SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 15 de enero del año dos mil trece.- Las 10H30.- (Tramite 0360-Cn-2013).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, de conformidad con el Artículo 1 del Acuerdo Ministerial 334 de fecha 05 de Septiembre del 2011 firmado por el Ingeniero Cristóbal Punina Lozano.-En lo principal, por cuanto la Solicitud de Autorización del Derecho de Aprovechamiento de Aguas, destinadas a la crianza y explotación de la flora y fauna acuáticas especialmente de tilapia y cachama para uso piscícola, presentada por el Señor Carreño Valarezo Víctor Clemente, Presidente y Representante Legal del Gobierno Parroquial San Vicente de Huaticocha, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite; en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en el periódico el Espectador Amazónico que circula en este cantón y provincia de Orellana; Las publicaciones se deben realizar por tres veces, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, mediando el plazo de ocho días entre cada una de ellas. 2.- De igual forma se dispone, se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia San Vicente de Huaticocha, cantón Loreto, provincia de Orellana, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político, de la mencionada parroquia para que de cumplimiento. 3.- Oportunamente se designara un perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 4.- Agréguese el escrito y la documentación que adjunta, en virtud de lo cual se da por legitimada la intervención de la parte actora, conforme el Acta de nombramiento que acompaña.- 5.- Téngase en consideración el número telefónico 0982990742 designado para posteriores notificaciones. -Actúe en la presente causa el Abogado Franklin Lenin Quintana, funcionario de esta cartera de Estado en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f Ing. Lady Barrionuevo Cox, Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo de la Secretaria Nacional del Agua.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, en la ciudad de Orellana, para notificaciones posteriores, dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso.

Dentro de la solicitud N° 0364-Cn-2013, se ha dictado lo siguiente: SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.Orellana, 01 de febrero del año dos mil trece.- Las 11H30.- (Tramite 0364-Cn-2013).- VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, de conformidad con el Artículo 1 del Acuerdo Ministerial 334 de fecha 05 de Septiembre del 2011 firmado por el Ingeniero Cristóbal Punina Lozano.-En lo principal, por cuanto la Solicitud de Autorización del Derecho de Aprovechamiento de Aguas, destinadas a la crianza y explotación de la flora y fauna acuáticas especialmente de tilapia y cachama para uso piscícola, presentada por el Señor Apolo Romero Rodrigo, por sus propios y personales derechos es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite; en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en el periódico el Espectador Amazónico de amplia circulación en la Amazonia; Las publicaciones se deben realizar por tres veces, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, mediando el plazo de ocho días entre cada una de ellas. 2.- De igual forma se dispone, se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Limoncocha, cantón Shushufindi, provincia de Sucumbios, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político, de la mencionada parroquia para que de cumplimiento. 3.- Oportunamente se designara un perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 4.- Agréguese el escrito y la documentación que adjunta, en virtud de lo cual se da por legitimada la intervención de la parte actora, conforme la documentación que adjunta.- 5.- Tómese en consideración el número telefónico 0989307079 designado para posteriores notificaciones. -Actúe en la presente causa el señor Abogado Franklin Lenin Quintana, funcionario de esta cartera de Estado en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f Ing. Lady Barrionuevo Cox, Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la DH- Napo de la Secretaria Nacional del Agua.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, en la ciudad de Orellana, para notificaciones posteriores, dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso.

3/3

2/3

1/3

PROCESO N°0365-Cn-2013.

PROCESO N°0325-Cn-2012.-

Dentro de la solicitud N° 0365-Cn-2013, se ha dictado lo siguiente: SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA NAPO.- CENTRO ZONAL FRANCISCO DE ORELLANA.- Orellana, 01 de Febrero del año dos mil trece.- Las 11H30.- (Tramite 0365-Cn-2013).VISTOS: Avoco conocimiento del presente tramite, en mi calidad de Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo, de conformidad con el Artículo 1 del Acuerdo Ministerial 334 de fecha 05 de Septiembre del 2011 firmado por el Ingeniero Cristóbal Punina Lozano.-En lo principal, por cuanto la Solicitud de Autorización del Derecho de Aprovechamiento de Aguas, destinadas a la crianza y explotación de la flora y fauna acuáticas especialmente tilapia y cachama para uso piscícola, presentada por el Señor Cerda Coquinche Asencio Gastón, en calidad de Coordinador y Representante del grupo de piscicultura de las COMUNIDADES RUMIPAMBA Y ATACAPI, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley por lo que se le acepta a trámite; en consecuencia se dispone: 1.- Cítese a los usuarios conocidos o no de las aguas cuya concesión se solicita, por la prensa mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en un periódico de amplia circulación dentro de este cantón y provincia de Orellana; Las publicaciones se deben realizar por tres veces, conforme lo determina el Articulo 87 de la Codificación de la Ley de Aguas, mediando el plazo de ocho días entre cada una de ellas. 2.- De igual forma se dispone, se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados de la parroquia Guayusa, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de treinta días para lo cual se enviara atenta comisión al señor Teniente Político, de la mencionada parroquia para que de cumplimiento. 3.- Oportunamente se designara un perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 4.Agréguese el escrito y la documentación que adjunta, en virtud de lo cual se da por legitimada la intervención de la parte actora. 5.- Actúe en la presente causa el Abogado Franklin Lenin Quintana, funcionario de esta cartera de Estado en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE…f) Ing. Lady Barrionuevo Cox, Líder del Centro Zonal Francisco de Orellana de la Demarcación Hidrográfica Napo de la Secretaria Nacional del Agua.- Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, en la ciudad de Orellana, para notificaciones posteriores, dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso.

1/3

PROCESO N°0360-Cn-2013.

Con la fuerza del Pueblo

o d o t a t Vo

Sociedad Patriótica

LUCIO PRESIDENTE

ASAMBLEÍSTAS NACIONALES Tu voto en plancha Listas 3

Con Lucio hubo y habrá estabilidad económica y laboral, respeto y libertad total.

Gilmar Gutiérrez

Sylvia Kon

Vicente Taiano


12

Semana del 10 al 16 de febrero de 2013 // www.espectadoramazonico.com

Radio Tucán 105.1FM

www.radiotucan.com

Una radio variada y para todos los gustos ¡sintonícenos! Dirección: Central Av. los Fundadores s/n y Vía Coca km.1 Telf.: 062 899 776 Cel.: 094 839 624 Sacha - Orellana - Ecuador

Dirección: Napo y Uquillas(esquina), sede de la Coop. Taxis y C. Amazónico, frente a GADMFO, barrio Central. Telf.: 062881673 / 091882926 Fax: 062881673 Escúchanos en: www.lasupremamgradio.com Escríbanos a: supremamgradio_89.5@hotmail.com jozm_20@hotmail.com

Somos una radio informativa, musical y entretenida. Ofrecemos servicios de difusión y comunicación. Publicidad, marketing, imagen institucional, avisos, cuñas, spots, comunicados y transmisión de eventos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.