Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 5
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Análisis Financiero
Duración en horas 40 Analizando la Generación de Valor de la Duración en horas 10
Fase del Proyecto: Empresa Actividad de Proyecto En esta unidad se establecerá el Punto de Equilibrio, Apalancamiento Operativo y Financiero y se calculara el Valor Económico Agregado (EVA) Competencia:
Resultados de Aprendizaje
Desarrollo de las competencias básicas en el análisis cuantitativo y cualitativo de la información financiera de una empresa.
Conocer el análisis financiero por medio del apalancamiento operativo y financiero. Reconocer la utilidad del indicador del E.V.A. para su aplicación en los estados financieros de la empresa. Crear una generación de valor de un ente económico.
Duración en horas de la actividad 10
2. PRESENTACION Se dice que una empresa que tiene un alto porcentaje de costos fijos tiene un alto grado de apalancamiento operativo. El grado de apalancamiento operativo muestra la forma en que un cambio en las ventas afectara al ingreso en operación
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de la actividad el integrante del curso deberá hacer el estudio del material de la unidad 4: “Analizando la Generación de valor de la Empresa” y revisado el material “La Importancia de Tener una Buena Dirección”, que también puede encontrar en el botón Documentos – Semana 4., que se encuentra en el botón Materiales del curso, y documentos, dando clic en la opción Unidad 4
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 5
4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : INSTRUCCIONES Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos contenidos en los botones materiales y documentos del curso para la unidad 4. Realizar un trabajo escrito máximo de 5 hojas, relacionado con el tema de estudio para esta semana y basándose en el material proporcionado en el botón Materiales del curso. Dicho trabajo deberá contener portada, introducción, respuesta a las preguntas planteadas en esta guía, conclusión y bibliografía. Dicho documento deberá estar elaborado en tipo de letra “Arial 12” y enviarlo a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Unidad 4. , luego en enlace para el envío de la actividad, adjuntar el correspondiente archivo y por último Enviar. Actividad Unidad 4 1) Con el ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVOS AÑO 2009 – 2010, realicen las siguientes operaciones: a) El análisis horizontal en forma porcentual (Variación Relativa %). b) Hallar el apalancamiento operativo. c) Interprete lo que significa el valor dado en el apalancamiento operativo d) Hallar el apalancamiento financiero. e) Interprete lo que significa el valor dado en el apalancamiento financiero. NOTA: Ver formula en el material del curso
COMPAÑÍA PRUEBA S.A ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ($MILLONES) DE ENERO A DICIEMBRE
Ventas Menos Costo de Ventas MARGEN DE CONTRIBUCION Gastos Operacionales UTILIDAD OPERACIONAL
2009 2.010 VARIACION % 1.380 1.480 -895 -919 485 561 -350 -390 135 171
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 5
Intereses Financieros UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO Provisión de Impuestos 33% UTILIDAD NETA
-70 65 -23 42
-80 91 -31 60
2) Con el estado de resultados comparativo año 2008 – 2009 – 2010, realice: a). El cálculo del EVA de una forma simplificada, b). Decir en que periodo se generó el mayor valor agregado. (concepto)
COMPAÑÍA PRUEBA S.A ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ($MILLONES) DE ENERO A DICIEMBRE
Ventas Menos Costo de Ventas MARGEN DE CONTRIBUCION Gastos Operacionales UTILIDAD OPERACIONAL Gastos Financieros UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO Provision de Impuestos 33% UTILIDAD NETA
2008 7.850 -1.890 5.960 -325 5.635 -69 5.566 -1.670 3.896
2009 7.880 -1.895 5.985 -350 5.635 -70 5.565 -1.836 3.729
2.010 8.980 -1.919 7.061 -390 6.671 -80 6.591 -2.175 4.416
DATOS ADICIONALES AL ESTADO DE RESULTADO: (Que requiere para realizar el ejercicio).
VALOR TOTAL DEL ACTIVO COSTO PROMEDIO DEL CAPITAL
2008 23.850 9%
TENER EN CUENTA LAS SIGUIENTE FORMULAS. FORMULA 1 UTILIDAD NETA
2009 24.860 11%
2010 35.000 10%
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 4 de 5
- GASTOS FINANCIEROS = UTILIDAD ANTES DE INTERESES Y DESPUES DE IMPUESTOS (UAIDI) FORMULA 2 UTILIDAD ANTES DE INTERESES Y DESPUES DE IMPUESTOS (UAIDI) - VALOR CONTABLE DEL ACTIVO * COSTO PROMEDIO DE CAPITAL = EVA FORMULA 3 VARIACION ANUAL DEL EVA EN $ AÑO 2009 = EVA 2009 – EVA 2008 (UTILIZA LA MISMA FORMULA PARA EL AÑO 2010)
FORMULA 4 VARIAC. ANUAL DEL EVA EN % AÑO 2009= ((EVA 2009 / EVA 2008)X100)-100 (UTILIZA LA MISMA FORMULA PARA EL AÑO 2010). 2008 UTILIDAD NETA GASTOS FINANCIEROS UAIDI VALOR DEL ACTIVO COSTO PROMEDIO DEL CAPITAL Promedio del costo del patrimonio y del costo de financiación ACTIVO POR COSTO PROMEDIO DE CAPITAL EVA VARIACION ANUAL DEL EVA EN $ VARIACION ANUAL DEL EVA EN % 2010 FRENTE AL 2008 VARIACION ANUAL DEL EVA EN $ VARIACION ANUAL DEL EVA EN %
Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido: 1. Analizando la Generación de valor de la Empresa 2. La Importancia de Tener una Buena Dirección 5. EVIDENCIAS Y EVALUACION
2009
2010
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 5 de 5
Producto entregable:
El aprendiz deberá entregar un escrito en el cual responda a lo planteado en la guía de aprendizaje: El documento debe contener Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento. Introducción, sobre el tema a tratar. Estructura que contenga: Las preguntas y respuestas de la actividad completas. Conclusión y Bibliografía. Anexos si los hay
Forma de entrega:
Criterios Evaluación:
El documento en formato digital puede ser elaborado en Word, Excel, Power Point, Pdf, etc. Deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades Semana 4 – luego en Unidad_4_Actividad_4 y después Enviar.
de
Conoce el análisis financiero por medio del apalancamiento operativo y financiero. Reconoce la utilidad del indicador del E.V.A. para su aplicación en los estados financieros de la empresa. Crea una generación de valor de un ente económico
6. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA Introducción al análisis financiero (3ª edición) Ana María Gil Álvarez editorial Club Universitario CONTROL DEL DOCUMENTO
Autores
Nombre Cargo Jaime Alberto Londoño Tutor Briceño Virtual
Dependencia Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío
Fecha Primer semestre 2012.
de