Herramientas de Análisis Financiero

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Análisis Financiero

Duración en horas 40 Fase del Proyecto: Herramientas para el Desarrollo de un Análisis Duración en horas Financiero 10 Actividad de Proyecto En este tema se realizara el análisis del Balance y Estado de resultados y calculo de indicadores financieros Competencia:

Resultados de Aprendizaje

Desarrollo de las  competencias básicas en el análisis de la información financiera.

Identificar el análisis financiero como una herramienta que permite realizar comparaciones relativas de diferentes negocios para facilitar la toma de decisiones, de inversión, financiación, planes de acción, control de operaciones, entre otros.  Identificar que sin el análisis financiero no es posible hacer un diagnóstico actual de la empresa. Conocer el porqué la empresa se encuentra en una situación buena o mala para sí mismo poder proyectar soluciones o alternativas para enfrentar los problemas o estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos.

Duración en horas de la actividad 10

2. PRESENTACION Cualquier organización empresarial -llámese micro, pequeña o gran empresa-, está enmarcada en un conjunto de hechos y situaciones que conforman su medio ambiente; de su actuar con respecto a las condiciones que le impone el entorno, optimizando su situación interna, dependerá su futuro y sostenibilidad en el mercado. El análisis financiero es una fuente que proporciona indicadores apropiados para que sean utilizados de manera eficaz en el desarrollo organizacional, apoyando continuamente el control de la gestión empresarial y, sobre todo, el proceso de toma de decisiones.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 5

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de la actividad el integrante del curso deberá hacer el estudio del material de la unidad 2: “Herramientas para el desarrollo de un Análisis Financiero” y revisado el material “Naturaleza del análisis financiero y Herramientas financieras.”, que también puede encontrar en el botón Documentos – Semana 2., que se encuentra en el botón Materiales del curso, y documentos, dando clic en la opción Unidad 2

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : INSTRUCCIONES Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos contenidos en los botones materiales y documentos del curso para la unidad 2. Realizar un trabajo escrito máximo de 5 hojas, relacionado con el tema de estudio para esta semana y basándose en el material proporcionado en el botón Materiales del curso. Dicho trabajo deberá contener portada, introducción, respuesta a las preguntas planteadas en esta guía, conclusión y bibliografía. Dicho documento deberá estar elaborado en tipo de letra “Arial 12” y enviarlo a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Unidad 2. , luego en enlace para el envío de la actividad, adjuntar el correspondiente archivo y por último Enviar. Actividad Unidad 2 A continuación se presentan los estados financieros de la Empresa de Prueba 2. S.A. como sigue: Balance General Cifras en millones de pesos

Activo ACTIVO Efectivo Cuentas por cobrar comerciales Otros deudores Inventario de mercancías

DIC 31/2009 $ 22 $ 55 $ 43 $ 210

DIC 31/2010 $ 30 $ 128 $ 22 $ 290


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 5

TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS FIJOS Terrenos Edificios Vehículos TOTAL ACTIVO FIJO OTROS ACTIVOS Activos diferidos Inversiones a largo plazo Otros activos Valorizaciones TOTAL OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVO PASIVOS Obligaciones Bancarias Cuentas por pagar a proveedores Impuesto de renta por pagar Dividendos por pagar Provisión para cesantías TOTAL PASIVO CORRIENTE Obligaciones Bancarias a largo plazo TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO TOTAL PASIVO PATRIMONIO Capital pagado Reserva legal Otras Reservas Utilidades Retenidas utilidades del Ejercicio Valorizaciones TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

$ 330

$ 470

$ 10 $ 44 $ 16 $ 70

$ 10 $ 44 $ 29 $ 83

$ 28 $ 16 $5 $6 $ 55 $ 455

$ 20 $9 $ 39 $ 25 $ 93 $ 646

$ 60 $ 106 $ 24 $ 11 $ 65 $ 266

$ 182 $ 90 $ 38 $ 15 $ 80 $ 405

$ 20 $ 20 $ 286

$ 45 $ 45 $ 450

$ $ $ $ $

$ 36 $ 22 $ 34 $ 22 $ 57 $ 25 $ 196 $ 646

30 15 34 52 32 $6 $ 169 $ 455


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 4 de 5

Estado de Resultados Cifras en millones de pesos Ventas Menos Costo de Ventas VENTAS BRUTAS Menos Gastos Operacionales sueldos y Prestaciones Servicios públicos Depreciaciones Arrendamientos Gastos de Publicidad Gastos de seguro Amortización de diferidos Provisión deudas malas Otros gastos TOTAL GASTOS OPERACIONALES UTILIDAD OPERACIONAL Menos Gastos Financieros Mas Otros Ingresos UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO Provisión de Impuestos UTILIDAD NETA

$ 1.480 -$ 919 $ 561 $ 220 $ 23 $ 14 $ 80 $ 16 $9 $8 $7 $ 13 $ 390 $ 171 -$ 80 $4 $ 95 -$ 38 $ 57

Una vez revisadas las anteriores cifras (que presentan los estados financieros de la Empresa de Prueba 2. S.A.) usted deberá: 1. 2. 3. 4. 5.

Realizar el Análisis Vertical Realizar el Análisis Horizontal Realizar el Estado de Fuentes y Usos (Flujo de Fondos) Defina para que se requieren los análisis Vertical y Horizontal Que significa el Estado de Fuentes y Usos.

NOTA: Para sacar el estado de Fuentes y Usos (flujo de fondos) tener en cuenta: Si los activos aumentan es un uso Si los activos disminuyen es un fuente Si los pasivos aumentan es una fuente Si los pasivos disminuyen es un uso


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 5 de 5

Si el patrimonio aumentan es una fuente Si el patrimonio disminuye es un uso Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido: 1. Herramientas para el desarrollo de un Análisis Financiero 2. Naturaleza del análisis financiero 3. Herramientas financieras

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION El aprendiz deberá entregar un escrito en el cual responda a lo planteado en la guía de aprendizaje: El documento debe contener

Producto entregable:

 Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento.  Introducción, sobre el tema a tratar.  Estructura que contenga: Las preguntas y respuestas de la actividad completas.  Conclusión y Bibliografía.  Anexos si los hay

Forma de entrega:

Criterios Evaluación:

de

El documento en formato digital puede ser elaborado en Word, Excel, Power Point, Pdf, etc. Deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades Semana 2 – luego en Unidad_2_Actividad_2 y después Enviar.     

Análisis realizado del balance y el estado de resultados Calculo de los indicadores Financieros La conclusión tiene coherencia y cohesión en el contenido Se apropió de los conceptos vistos en la semana de estudio. Tiene buena ortografía.

Le dio buena presentación al trabajo.

6. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA Introducción al análisis financiero (3ª edición) Ana María Gil Álvarez editorial Club Universitario

CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Jaime Alberto Londoño Tutor Virtual Centro de comercio y Primer semestre Autores Briceño

Turismo SENA Regional de 2012. Quindío


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.