SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación:
Código: 210301002 Versión:
ANALISIS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL RIESGO Y LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO - SARLAFT Nombre del Proyecto: Código: N.A N.A Fase del proyecto: N.A Actividad (es) de Aprendizaje 2: Elementos fundamentales en la implementación del Actividad (es) del Proyecto: SARLAFT
Resultados de Aprendizaje:
Competencia:
Identificar y analizar los elementos que componen el SARLAFT descritos en la circular 026 de junio de 2008 de la Superintendencia Financiera, son los tratados en el manual del SARLAFT promulgado por las instituciones financieras. Resultados de Aprendizaje:
Dar asesoría comercial y financiera que conduzca a la satisfacción de las expectativas y necesidades reales del Cliente.
Competencia: N.A
Analizar y aplicar en su totalidad el contenido del código de ética establecido por las entidades financieras con el fin de mantener en buen nivel, las relaciones con sus clientes, proveedores y en general con el país donde desarrolla su función social. Resultados de Aprendizaje: Competencia: N.A N.A Duración de la guía ( en horas): 10 Horas
Ambiente de formación : LMS Blackboard
MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOL CONSUMIB UTIVO LE (Herrami (unidades enta empleadas equipo) durante el N.A programa)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión: 01 Fecha: 16-09-2013 Código: G001P002-GFPI
2. INTRODUCCIÓN
Durante la presente semana evidenciaremos uno de los capítulos más importantes del curso, los elementos que componen la norma establecida por la Superintendencia Financiera en la circular 026 de 2008, aspectos que las entidades sometidas al control y vigilancia de esta entidad deben desarrollar, con el propósito de evitar la penetración de recursos ilícitos en sus actividades. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial. Es muy importante realizar paso a paso el desarrollo del curso; hacer las lecturas de los documentos de Apoyo con el fin de fortalecer los conocimientos, participar en los Foros para afianzar el proceso de aprendizaje colaborativo, en donde las opiniones propias y de los compañeros son debatidas con el fin de construir conocimiento. Por último, la presentación de la autoevaluación y la evidencia le permitirán conocer los avances obtenidos en el proceso de formación. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. N.A 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). El primer ejercicio consiste en dar solución al cuestionario 1. Defina y explique qué instrumentos puede utilizar una entidad financiera para controlar el lavado de activos. 2. Qué es un código de conducta, quién lo debe definir y a quienes debe involucrar?. 3. En qué tipo de servicios bancarios se deben aplicar mecanismos de control del lavado de activos y hacia qué tipo de clientes deben ir dirigidos?. 4.Defina brevemente y con sus propias palabras, cuál es el propósito principal de que las entidades financieras conozcan bien a sus clientes. 5. Cuáles son los entes del estado encargados de vigilar el cumplimiento de las normas en materia de lavado de activos? El documento debe contener: Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento. Introducción, sobre el tema a tratar.
Página 2 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión: 01 Fecha: 16-09-2013 Código: G001P002-GFPI
Estructura que contenga: Las preguntas y respuestas de la actividad completas. Conclusión y Bibliografía. Anexos si los hay Envíe un archivo de texto con las respuestas a su instructor a través de la plataforma por medio del enlace llamado “Enlace para Envío de la Actividad”, ubicado en el botón Actividades / Actividades unidad 2 Así mismo, se plantea un tema de discusión en el Foro Temático, ubicado en el mismo botón, con el fin de promover la participación activa de los aprendices mediante la exposición de ideas con un pensamiento crítico y reflexivo. Hay que tener en cuenta que la calificación de los foros se hace con la metodología TIGRE para mover la discusión y téngala presente cuando haga la calificación del FORO. Título diciente. Ilación de sus ideas. Generar más discusión. Redacción y buena presentación. Enriquecer la discusión, agregar valor a la misma. Pregunta de discusión: ¿Qué importancia tiene la organización que establece la Superintendencia Financiera a las entidades sometidas al control y vigilancia para controlar el lavado de activos, así como el complemento que representa el código de ética en este ordenamiento de carácter legal? 3.3 Actividades de transferencia del conocimiento. La Evidencia y Evaluación de esta Actividad se plantean con el fin de comprobar si el aprendiz obtuvo de forma satisfactoria los conocimientos estudiados en la semana. 3.4 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje
De Conocimiento: Desarrollo, análisis y argumentación de la actividades propuestas como apropiación del conocimiento.
Criterios de Evaluación
Aplica los conceptos adquiridos en la unidad temática propuestos en los materiales y documentos del programa. Analiza y relaciona la
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Análisis de la información suministrada por el aprendiz, en el documento como evidencia, enviado a través de la plataforma LMS. Página 3 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
De Desempeño: análisis y evaluación de la información suministrada en el desarrollo de la actividad De Producto: La evidencia suministrada por el aprendiz la cual permite evaluar la apropiación del conocimiento, dando respuesta al resultado de aprendizaje propuesto en la unidad temática.
información suministrada en la unidad dando respuesta al caso sobre lavado de activos. Entrega y envía a tiempo la actividad indicada por el instructor.
Contextualiza la información de la unidad con la situación actual del lavado de activos y financiación del terrorismo.
Versión: 01 Fecha: 16-09-2013 Código: G001P002-GFPI
Presentación de casos cada Actividad aprendizaje: permite contextualización aprendiz, para adquirir conocimientos en ambiente similar a propio entorno.
por de la del los un su
Presentación de preguntas con procesamiento de respuesta.
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Internet Materiales de Contenido de cada Actividad de Aprendizaje Documentación adjunta en el botón de Documentos de Apoyo
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.
Página 4 de 5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Versión: 01 Fecha: 16-09-2013 Código: G001P002-GFPI
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
Para consultar la bibliografía del programa diríjase al material de la unidad 2 y consulte las referencias de los diferentes Autores. http://www.youtube.com/watch?v=PcWvoM77Xas http://www.youtube.com/watch?v=BwJtpIt8aLg&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=HCZvh25KTVs http://www.superfinanciera.gov.co/ComunicadosyPublicaciones/edicion001sarlaft.pdf http://www.aplegis.com/documentosoffice/foro_lavado/dian.pdf
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Autor: Jaime Alberto Londoño Briceño Tutor Virtual Enero 24 de 2014
Página 5 de 5