SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación:
Código: 2172 Versión: 1
Aprendiz Digital
Nombre del Proyecto: N/A
Código: N/A
Fase del proyecto: N/A Actividad (es) de Aprendizaje 3: Actividad (es) del Proyecto:
Integrando las TIC
Resultados de Aprendizaje:
Competencia:
Integrar en un sitio web los productos realizados con las herramientas tecnológicas, de acuerdo con el proyecto planteado.
Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.
Resultados de Aprendizaje: N/A
Competencia: N/A
Resultados de Aprendizaje: N/A
Competencia: N/A
Ambiente de formación : ESCENARIO LMS
MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOL CONSUMI UTIVO BLE (Herra (unidades mienta empleadas durante el equipo) programa) N.A
Duración de la guía ( en horas): 10 Horas
Página 1 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
2. INTRODUCCIÓN
Bienvenido (a) al episodio N°3 del programa de formación APRENDIZ DIGITAL La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día. Este importante cambio tecnológico ha marcado la diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Dicho cambio no ha sido ajeno a nuestras organizaciones humanas, especialmente en las empresas, es imposible hoy día ignorar el potencial de las TIC y especialmente el del internet. Con el paso de un mundo hecho de átomos a otro hecho de bits, asistimos a la aparición de la sociedad de la información y a su expansión mediante el desarrollo de redes informáticas que permiten a los ciudadanos acceder a fuentes de información inmensas, consolidándose no solamente como consumidores de información y conocimiento, sino también como creadores de fuentes de información y conocimiento mismo. Con este programa se busca acercar a la población que teniendo acceso a internet y un interés definido por el conocimiento, puedan desde este curso acceder a una cultura distinta a la convencional. La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del material Episodio 3. “Mi experiencia en la red”, de la exploración de los diferentes enlaces y de la respectiva investigación en internet. Muchos éxitos en el desarrollo de las actividades!!!. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. La guía de aprendizaje se constituye en una herramienta que le permitirá potenciar su proceso formativo, porque ella contiene las instrucciones necesarias, ordenadas y secuenciales para que se movilice por el programa de formación de forma fluida y descubriendo en cada momento la importancia de la formación virtual, como alternativa que le brinda la oportunidad de mejorar cada vez sus habilidades y destrezas, con miras a lograr mayores oportunidades en el medio laboral, pero más importante aún, le brinda la posibilidad de desarrollar visión emprendedora e independiente. Por lo tanto, es importante que haga una lectura comprensiva y que siga las instrucciones tal como están planteadas en el documento. Sin embargo, tenga presente que el instructor también es un apoyo importante que tiene a favor en su proceso de aprendizaje y puede hacerle las consultas de tipo técnico o disciplinario, porque él estará siempre dispuesto a brindarle apoyo para que logre los objetivos con la calidad que tanto desea.
Página 2 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Es así, que lo invito para que internalice la gran responsabilidad que significa el encontrarse, matriculado en este proceso de formación, pues usted es el motor del mismo, planeará el tiempo en correspondencia con los contenidos del programa de formación, buscará orientación en su tutor(a) o instructor (a) y deberá poner especial atención en saber seguir las instrucciones impartidas en cada uno de los componentes de la plataforma (lectura comprensiva de Guías de Aprendizaje, Información del programa, Cronograma, entre otros), como garantía de un Resultado de Aprendizaje significativo de calidad con excelencia. Como le ayudarías a Rafael el personaje central de la historia planteada en este curso de formación a solucionar la siguiente inquietud: ¿Qué tipo de precauciones debo tener presente al momento de utilizar y compartir información de los sitios Web? Para resolver el interrogante planteado en este tercer episodio es necesario: Analizar el material del programa del Episodio 3. “Mi experiencia en la red”, que se encuentra ubicado en el botón Materiales del Programa en la carpeta Material episodio 3: mi experiencia en la red y en los documentos que encuentra en la carpeta Documentos de apoyo 3: mi experiencia en la red. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) Para iniciar, es necesario consultar el Cronograma de actividades que está ubicado en el botón Información del programa para conocer las acciones a realizar. También lo encuentra en la sección Anuncios en la página principal del programa de formación. Igualmente consultar la carpeta Actividades episodio 3: mi experiencia en la red ubicada en el botón, Actividades para conocer las acciones a realizar. 3.3
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
El reto de esta actividad es compartir con tu instructor y compañeros del curso las actividades realizadas en los episodios anteriores. Pasos para realizar las actividades del tercer episodio: Analizar el material del programa del Episodio 3. “Mi experiencia en la red”, que se encuentra ubicado en el botón Materiales del Programa en la carpeta Material episodio 3: mi experiencia en la red. Apoyarse con los documentos que encuentra en la carpeta Documentos de apoyo 3: mi experiencia en la red.
Página 3 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Luego de haber creado y alimentado tu sitio Web (Blog o Wiki) en el episodio 2, ahora debes realizar las siguientes actividades: Elaborar un video donde invites a consultar el espacio que has diseñado sobre la temática que seleccionaste. Crear una cuenta en una red social y sigue a personas relacionadas con la temática seleccionada e invita al tutor a hacer parte de tu red social. Descargar e instalar en tu computador una herramienta de comunicación sincrónica que te permita estar en contacto con tu tutor y personas alrededor del mundo. Comparte el enlace o link de la herramienta seleccionada (Blog o Wiki) al tutor y compañeros del curso, por medio del enlace Foro interactivo episodio 3: integrando las herramientas TIC, ubicado en el botón Actividades , carpeta Actividades episodio 3: mi experiencia en la red. 3.4
Actividades de transferencia del conocimiento.
Participar en el foro temático del episodio 3 dando respuesta a la pregunta que a continuación se formula teniendo como base el tema propuesto "Mi experiencia en la Web". ¿Por qué se debe tener cautela al momento de utilizar y compartir información en los sitios Web? Recuerda que para hacer los aportes pertinentes, hay que revisar los comentarios u opiniones de los demás compañeros con el fin de no redundar y además consultar la Guía del buen uso de los foros – Pasos para participar la cual encuentras en el botón Información del Curso. Para participar de esta actividad, clic en el botón Foros, posteriormente en el enlace Foro temático episodio 3: compartiendo información en la WEB y luego en Crear secuencia. 3.5
Actividades de evaluación. ACTIVIDAD PRUEBA INTERACTIVA CONSOLIDANDO MI CONOCIMIENTO EN TIC
La siguiente prueba de conocimiento se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por el aprendiz en el desarrollo del episodio 3. La prueba de conocimiento se encuentra disponible en el botón Actividades carpeta Actividades episodio 3: mi experiencia en la red.
Página 4 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
En esta segunda prueba usted debe organizar las imágenes según su funcionalidad como herramienta TIC. El aprendiz tiene 30 minutos para resolver la prueba, así que una vez empiece la prueba, debe terminarla. Para realizar la evaluación del episodio 3 debe primero: Analizar el material del programa del Episodio 3. “Mi experiencia en la red”, que se encuentra ubicado en el botón Materiales del Programa en la carpeta Material episodio 3. Apoyarse con los documentos que encuentra en la carpeta Documentos de apoyo 3 Revisar el cronograma del programa para la entrega oportuna de las actividades. .
Evidencias de Aprendizaje
Evidencias de Conocimiento Consolidando mi conocimiento en TIC
Criterios de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Maneja diferentes interactiva a herramientas o Herramienta aplicaciones tecnológicas través de la plataforma para teniendo en cuenta su valorar conocimientos. uso.
Evidencias de Desempeño Foro temático episodio 3: compartiendo información en la WEB
Evidencias de Producto: Foro interactivo episodio 3: integrando las herramientas
Selecciona las Implementación de Rubrica herramientas o TIGRE para la valoración de la aplicaciones tecnológicas evidencia. de acuerdo con el tipo de información a publicar.
Publica información utilizando las herramientas Implementación de Rubrica o aplicaciones TIGRE para la valoración de la tecnológicas de acuerdo evidencia. con el uso indicado.
TIC
Página 5 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO
DURACIÓN (Horas) Descripción
Integrando las TIC
Materiales de formación Talento Humano (Instructores) (consumibles)
10 Horas
Cantidad
Descripción
Materiales de Contenido de cada Actividad de Aprendizaje Documentación adjunta en el botón de Documentos de Apoyo
Cantidad
Especialidad
Cantidad
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente El único ambiente requerido para el curso es AVA (Ambientes virtuales de Aprendizaje) LMS plataforma Blackboard.
Material interactivo del curso episodio 3 Material descargable del episodio 3 Documentos de apoyo del episodio 3. Ambiente de navegación (Plataforma Senasofiaplus). Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Editor de texto. Navegador de Internet
Página 6 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Para consultar el glosario del programa “Aprendiz Digital” diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Para consultar la bibliografía del programa “Aprendiz Digital” diríjase al botón Información del Programa
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (MODIFICADA POR)
Nombre
Cargo
Dependencia
Fecha
Jaime Alberto Londoño Briceño
Instructor
Centro de Comercio y Turismo
Segundo semestre de 2014
Página 7 de 7