SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación:
Código: Versión: 1
Economía Solidaria. Nombre del Proyecto: N/A
Código: N/A
Fase del proyecto: N/A Actividad (es) de Aprendizaje 2: Actividad (es) del Proyecto: Creación de Empresa Solidaria Resultados de Aprendizaje: 230101142-02 Diseñar la estructura funcional de la empresa asociativa teniendo en cuenta las técnicas, las teorías administrativas, las políticas organizacionales y la normatividad legal vigente.
Competencia: 230101142
Resultados de Aprendizaje: N/A
Competencia: N/A
Resultados de Aprendizaje: N/A
Competencia: N/A
Ambiente de formación : ESCENARIO LMS
MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLU TIVO (Herramie nta equipo) N.A
CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa)
Dirigir una empresa de acuerdo con las políticas organizacionales y técnicas administrativas.
Duración de la guía ( en horas): 10 Horas
Página 1 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
2. INTRODUCCIÓN Bienvenido(a) a la unidad 2 del programa de formación Economía Solidaria. Querido aprendiz, la lectura comprensiva de la actividad de aprendizaje núm. 2: Creación de Empresa Solidaria del programa de formación Economía Solidaria. Donde La creación de una asociación, cooperativa, organización o empresa del sector solidario requiere de la identificación y el conocimiento de sus principales componentes. De esta manera, es importante conocer en esta unidad el objetivo y los beneficios que estas entidades traen a la comunidad, velando siempre por el cumplimiento y el desarrollo de sus finalidades y propósitos La actividad de aprendizaje núm. 2 integra conocimiento, desempeño y producto para alcanzar el Resultado de Aprendizaje 2 (RAP 2): Diseñar la estructura funcional de la empresa asociativa teniendo en cuenta las técnicas, las teorías administrativas, las políticas organizacionales y la normatividad legal vigente “ Espero que disfrute esta experiencia de aprendizaje . 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. 3.2 Bienvenido querido aprendiz a la actividad de aprendizaje núm. 2 del programa de formación Economía Solidaria. La guía de aprendizaje se constituye en una herramienta que le permitirá potenciar su proceso formativo, porque ella contiene las instrucciones necesarias, ordenadas y secuenciales para que se movilice por el programa de formación de forma fluida y descubriendo en cada momento la importancia de la formación virtual, como alternativa que le brinda la oportunidad de mejorar cada vez sus habilidades y destrezas, con miras a lograr mayores oportunidades en el medio laboral, pero más importante aún, le brinda la posibilidad de desarrollar visión emprendedora e independiente. Por lo tanto, es importante que haga una lectura comprensiva y que siga las instrucciones tal como están planteadas en el documento. Sin embargo, tenga presente que el instructor también es un apoyo importante que tiene a favor en su proceso de aprendizaje y puede hacerle las consultas de tipo técnico o disciplinario, porque él estará siempre dispuesto a brindarle apoyo para que logre los objetivos con la calidad que tanto desea. Dentro del anterior contexto, es necesario que desarrolle un alto sentido de compromiso y pertenencia frente a su proceso de formación – aprendizaje, haciendo uso de las herramientas que le brinda el Página 2 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
trabajo independiente y apropiando elementos de su esencia, como son: 1) la autonomía, 2) la autorregulación y 3) el trabajo colaborativo. Recuerde que los procesos de enseñanza aprendizaje, garantizan su calidad, a través del seguimiento y el control, los cuales se logran aplicando procesos de evaluación propios del modelo a distancia, como son: la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. 3.3 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) Para iniciar, es necesario consultar el Cronograma de actividades que se encuentra ubicado en el botón Información del programa para saber las acciones a realizar. Así tendrá información de las fechas establecidas para la presentación de las actividades y podrá hacer un mejor planeamiento de su tiempo. Tenga en cuenta que el foro de dudas e inquietudes fue creado para que realice consultas relacionadas con el programa de formación y para inconvenientes que genere la plataforma. Nota: este foro no es calificable. En un medio que le permite ser escuchado con rapidez por el instructor del curso. 3.4
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). ACTIVIDAD UNIDAD 2
Descripción: Ahora que ya conoce las empresas de su comunidad que pertenecen al sector solidario, usted puede crear una cooperativa de acuerdo a otras necesidades que tenga su comunidad. En un informe, indique todos los aspectos que debe tener en cuenta para la creación de una cooperativa o empresa del sector solidario. Entre estos, tenga en cuenta:
Los objetivos de desarrollo. Los factores que inciden en la participación. Las personas o la sociedad a la cual beneficiará y cómo se llevará a cabo. Las ventajas que traerá esta economía para la sociedad o comunidad. Los fines y principios que la constituirán. ¿Cómo piensa captar asociados?
Para realizar la actividad de aprendizaje debe:
Analizar el material de formación de la actividad de aprendizaje núm. 2: Integración de la Economía Solidaria, que se encuentra ubicado en el botón Material del programa en la carpeta
Página 3 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
Material de formación unidad 2. Documentarse con el material de apoyo de la actividad de aprendizaje núm. 2. Desarrollar la guía de orientación Creación de Empresa Solidaria, la cual se encuentra ubicada en la carpeta actividad de aprendizaje núm. 2 . Una vez termine de desarrollar la guía de orientación, debe entregar como evidencia lo siguiente: Ingrese al botón Actividades y en la carpeta Actividad de aprendizaje núm. 2: encontrará un enlace llamado Creación de Empresa Solidaria por donde deberá enviar el archivo.
Recomendaciones: El desarrollo de la actividad debe estar basado en el contenido de la unidad 2 presentado en el botón Material del programa, documentos y enlaces externos dispuestos en la plataforma Blackboard.
NOTA 1: Si al momento de enviar un archivo, el sistema genera el error: "Archivo Inválido", cuenta que este error, se debe a que:
tenga en
- En el momento que está adjuntando el archivo lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente enviándolo en Adjuntar archivo local, Examinar. 3.5
Actividades de transferencia del conocimiento. ACTIVIDAD INTERACTIVA UNIDAD 2
Para acceder a la actividad interactiva, remítase al menú principal, dando clic en el botón Actividades / Actividades unidad 2 / Actividad interactiva unidad 2. Descripción: Usted ya tiene conformado el grupo de asociados para constituir una entidad solidaria, el paso a seguir es trabajar en seis (6) proyectos sociales con los cuales se beneficiará su comunidad. El propósito es realizar mínimo cuatro (4) proyectos, puesto que de esto depende el posicionamiento de su empresa solidaria frente a su comunidad. Recuerde que entre más proyectos realice tendrá más posibilidades de que su institución crezca. Para construir dichos proyectos, dé clic en cada uno de los puntos y responda correctamente la respectiva pregunta. Recuerde que para cumplir con la meta debe edificar por lo menos cuatro (4) proyectos, de lo contrario tanto la comunidad como su asociación no recibirán ningún beneficio. Para realizar la actividad interactiva propuesta para la segunda unidad, debe primero:
Página 4 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-GFPI
•
Estudiar el material de formación de la unidad 2 – Integración de la Economía Solidaria.
•
Leer el material interactivo de la unidad 2.
•
Leer los materiales de apoyo de la unidad 2.
3.6
Actividades de evaluación. PRUEBA DE CONOCIMIENTO 2.
Descripción: La evaluación correspondiente a esta unidad busca verificar el aprendizaje adquirido por el aprendiz y validar su competencia en este tema específico. La evaluación consta de 6 preguntas y su duración es de 30 minutos. El aprendiz tiene habilitado un único intento, así que una vez empiece la prueba, debe terminarla. Para realizar la evaluación de la segunda unidad debe primero: •
Estudiar el material de formación de la unidad 2 – Integración de la Economía Solidaria.
•
Leer el material interactivo de la unidad 2.
•
Leer los materiales de apoyo de la unidad 2.
La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividades / Actividades unidad 2 en el menú principal del programa. Revisar el cronograma del programa para la entrega oportuna de las actividades.
Evidencias de Aprendizaje
Criterios de Evaluación
De Conocimiento: Desarrollo, análisis y argumentación de la actividades propuestas como apropiación del conocimiento.
De
Desempeño:
análisis
y
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Aplica los conceptos adquiridos en la unidad temática propuestos en los materiales y documentos del programa. Analiza y relaciona la información suministrada en la unidad Entrega y envía a tiempo
Análisis de la información suministrada por el aprendiz, en el documento como evidencia, enviado a través de la plataforma LMS. Presentación de casos por cada Actividad de
Página 5 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral evaluación de la información suministrada en el desarrollo de la actividad
De Producto: La evidencia suministrada por el aprendiz la cual permite evaluar la apropiación del conocimiento, dando respuesta al resultado de aprendizaje propuesto en la unidad temática.
la actividad indicada por el instructor. Contextualiza la información de la unidad con la situación actual del sector solidario. Comprende y relaciona los conceptos estudiados durante el proceso de aprendizaje a través de evaluaciones. Identifica características de empresas del sector solidario, teniendo en cuenta el cumplimiento de los fines y principios de la Economía Solidaria. Indica los aspectos que se deben tener en cuenta para la creación de una cooperativa o empresa del sector solidario.
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI
aprendizaje: permite contextualización aprendiz, para adquirir conocimientos en ambiente similar a propio entorno.
la del los un su
Presentación de preguntas con procesamiento de respuesta.
Página 6 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
DURACIÓ N (Horas)
Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)
Descripción
Creación Empresa Solidaria
de 10 Horas
• • • • • • •
Cantidad
Materiales de formación (consumibles)
Descri pción
Cantidad
• Materiales de Contenido de cada Actividad de Aprendizaje • Documentación adjunta en el botón de Documentos de Apoyo
Talento Humano (Instructores)
Especialidad
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Cantidad
ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente El único ambiente requerido para el curso es AVA (Ambientes virtuales de Aprendizaje) LMS plataforma Blackboard.
Material de formación de la actividad de aprendizaje núm. 1. Material descargable de la actividad de aprendizaje núm. 1. Documentos de apoyo actividad de aprendizaje núm. 1. Ambiente de navegación (Plataforma SofíaPlus). Instalación del software. Editor de texto. Navegador de Internet.
Página 7 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Para consultar el glosario del programa “Economía Solidaria” diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa. Este glosario fue elaborado por la Superintendencia de la Economía Solidaria y lo puede descargar en el siguiente enlace: http://www.supersolidaria.gov.co/es/abc-de-la-supervision.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Para consultar la bibliografía del programa “Economía Solidaria” diríjase al material de la unidad 2 y consulte las referencias.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Nombre Jaime Alberto Londoño Briceño
Cargo Instructor
Dependencia Centro de Comercio y Turismo
Fecha Primer semestre de 2014
Página 8 de 8