Las microfinanzas y el sistema financiero

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Microfinanzas.

Duración en horas 30 Fase del Proyecto: Las Microfinanzas y el sistema financiero formal Duración en horas e informal 10 Actividad de Proyecto Realizar un informe en el cual tendrá la posibilidad de practicar asuntos importantes de los temas estudiados en esta semana e informar a su tutor sobre su proceso de aprendizaje. Competencia:

Resultados de Aprendizaje

Comprender la importancia que tienen las Microfinanzas e identificar las ventajas y desventajas que traen para el desarrollo económico y social del país.

  

Identificar la diferencia entre Microcrédito y Microfinanzas. Diferenciar la micro, pequeña y mediana empresa. Comprender qué son las Microfinanzas.

Duración en horas de la actividad 10

2. PRESENTACION El presente módulo está orientado a reconocer qué son las Microfinanzas. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de la actividad propuesta se requiere que el aprendiz haya desarrollado la lectura del Material del curso Módulo 2. Las Microfinanzas y el sistema financiero formal e informal y la lectura de los 3 Enlaces externos publicados para la semana 2.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 3

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : INSTRUCCIONES Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos relacionados como CONOCIMIENTOS PREVIOS en esta guía. Realizar un trabajo escrito máximo de 5 hojas, relacionado con el tema de estudio para esta semana y basándose en el material proporcionado en el botón Materiales del curso. Dicho trabajo deberá contener portada, introducción, respuesta a las preguntas planteadas en esta guía y conclusión. El documento deberá estar elaborado en tipo de letra “Arial 12” y enviarlo a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades Semana 2. El Microcrédito y el sistema financiero formal e informal, luego en Unidad_2_Actividad_2 y después Enviar. ACTIVIDAD: Con base en el contenido del material publicado para la segunda semana del curso, los enlaces complementarios y los documentos de apoyo, complementado por investigación adicional sobre el tema, responda a las siguientes preguntas: 1. Explique la diferencia entre Microempresa, Pequeña Empresa y Mediana Empresa. 2. Comente qué y quiénes conforman el sistema financiero informal. 3. Qué son y qué características tienen las Microfinanzas. 4. Indique 5 ventajas del microcrédito para la economía de las microempresas. 5. Qué papel juega el estado en las Microfinanzas. 6. Haga un breve análisis sobre la conveniencia de que una microempresa acceda a microcréditos bancarios.

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación (Plataforma Virtual). Material (es) requerido: Material de la unidad 2: Las Microfinanzas y el sistema financiero formal e informal Enlaces externos para semana 2.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 3

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto El aprendiz deberá entregar un escrito en el cual responda a lo entregable: planteado en la guía de aprendizaje:      Forma de entrega:

Criterios de Evaluación:

El documento debe contener: Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento. Introducción, sobre el tema a tratar. Estructura que contenga: Las preguntas y respuestas de la actividad completas. Conclusión y Bibliografía. Anexos si los hay

El documento en formato digital puede ser elaborado en Word, Power Point, Pdf, etc. Deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades Semana 2 – Las Microfinanzas, luego en Unidad_2_Actividad_2 y después Enviar.       

Realizó todas las actividades propuestas. Aplicó los conceptos vistos en esta unidad. Interiorizó los conocimientos adquiridos y los aplica correctamente en la vida real. La conclusión tiene coherencia y cohesión. Se apropió de los conceptos vistos en la semana de estudio. Tiene buena ortografía. Le dio buena presentación al trabajo.

6. BIBLIOGRAFIA Y WEB GRAFÍA http://www.eumed.net/eve/resum/07-marzo/rmf.htm http://www.portalmicrofinanzas.org/p/site/s/template.rc/Colombia_perfil/ http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/36802/P36802.xml&xsl=/ues/tpl/p9f.xsl&base =/ues/tpl/top-bottom.xsl

Autores

CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Jaime Alberto Tutor Virtual Centro de Comercio y Londoño Briceño Turismo SENA Regional Quindío

Fecha Segundo semestre 2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.