CLASIFICACION DEL DERECHO

Page 1

El derecho: concepto, clasificación y fuentes El presente material, es una compilación, adecuación y actualización, hecha por el Prof. José de Paula del Decanato de Derecho de la Universidad Apec. para ser usado por los alumnos del Curso Derecho Comercial, en el estudio del tema I de dicho curso. Es texto estrictamente didáctico.

Contenido: 1.1 Concepto de Derecho. 1.2 Clasificación de los Derechos 1.3 Ramas del Derecho 1.4 Fuentes del Derecho.

1.1. Concepto del Derecho.[1] Definición. La palabra derecho, en una gran mayoría de idiomas, expresa la idea de rectitud,de dirección o de disciplina. También la palabra derecho significa un conjunto de reglas que rigen las relaciones de los hombres en una comunidad política determinada. Esto es el derecho objetivo, que “es la regla social obligatoria”. “Es una regla de conducta social”. 1.2. Clasificación de los derechos. Es distinto el derecho cuando expresamos la palabra derecho para reconocerle una facultada una persona de manera que pueda realizar tal acto jurídico o exigir determinada prestación. En ese sentido, la palabra facultad es un derecho subjetivo en consideración de la persona investida o sujeto del derecho. Estos derechos son las prerrogativas que el derecho objetivo reconoce a un individuo o a un grupo de individuos para que las puedan hacer prevalecer en sus relaciones con otras personas, invocando incluso la protección de la autoridad pública, tales como la propiedad, el derecho de elegir y ser elegido y los derechos personales o de crédito que nacen con las relaciones contractuales y extracontractuales.[2] Partiendo de las explicaciones que anteceden, se puede resumir, este punto, diciendo que los derechos se clasifican en derecho objetivo y derecho subjetivo. El derecho objetivo “es la regla social obligatoria”. “Es una regla de conducta social”. Se le denomina derecho objetivo porque es general y aplicable a todos los individuos y grupo de individuos integrantes de un país o nación. El derecho subjetivo debe su nombre a que su ámbito es el sujeto (el individuo, hombre o mujer), o sea, es una prerrogativa del sujeto en particular. El derecho subjetivo se define como la “facultad o prerrogativas que el derecho objetivo reconoce a un individuo o a un grupo de individuos para que las puedan hacerlas prevalecer en sus relaciones con otras personas, invocando incluso la protección de la autoridad pública, tales como la propiedad, el derecho de elegir y ser elegido y los derechos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.