El callao y sus manifestaciones culturales

Page 1

El Callao y sus manifestaciones culturales

Por: JosĂŠ Miguel Gonzales Villafana 3ro. C


El pueblo chalaco es un paradigma social en el Perú. Ese carácter del chalaco es lo que llevó a esta ciudad a no ser sumisa y, por ello mismo, ha sido escenario de muchos acontecimientos históricos donde el Perú se jugó la independencia o tuvo que defender su soberanía, por citar los más destacados. Precisamente, es en uno de estos parajes en que al Callao se le concede el título de Provincia Constitucional.


Contexto cultural del Callao


Historia del Callao La historia del Callao, propiamente dicha, se inició el 6 de marzo de 1537, dos años después de la fundación de Lima, cuando el Cabildo de la Capital envió a Diego Ruiz a establecer un tambo bodega. Así se creó el primer edificio, sin acta de fundación alguna. Al promediar 1639 ya contaba con 5000 habitantes. A partir de entonces el puerto del Callao recibió mejor atención de los virreyes por tratarse de la llave de oro del comercio marítimo hasta que el terremoto del 28 de octubre de 1746 lo destruyó. Sólo el esfuerzo de sus habitantes logró reconstruirlo y recuperar el sitial que tenía. Durante las campañas de la Independencia, su población formó parte activa de ellas y el Callao fue un punto estratégico, pues desde la fortaleza del Real Felipe, construida en 1746, se rechazó en dos oportunidades a las escuadras de Cochrane en 1819, además soportó en 1820 el bloqueo que se impuso ante la gesta libertadora de San Martín. El 22 de abril de 1857, la Convención Nacional, a pedido del diputado Manuel Toribio Ureta, aprobó por unanimidad denominar al puerto "Provincia Constitucional del Callao", tal como se le conoce hasta hoy.


Geografía Ubicación: Está situada en la zona centro-occidental del Perú Limita por el norte, este y sur con la ciudad de Lima, capital del país; y por el oeste, con el océano Pacífico. Extensión: 148 km2 Capital: Callao (7 msnm) Relieve: El callao si bien hace un todo geográfico con Lima, capital del país, tiene una administración totalmente independiente. La provincia constitucional del Callao se encuentra situada en la bahía más extensa de esta parte del continente, en la zona centro-occidental del Perú, y se la considera la llave de la capital de la República debido a su importante puerto marítimo, el más importante de esta costa sudamericana, y al aeropuerto internacional "Jorge Chávez". Clima: Su clima -de Costa o Chala- es húmedo y nublado durante todo el año. En los meses de verano se torna templado y con radiante sol. Tiene una temperatura media anual de 19,2ºC.


I- Cultura Material Los atractivos turísticos del Callao son: -Aeropuerto Internacional Jorge Chávez -Centro Histórico del Callao -Club de Tiro de Bellavista -Club Regatas La Unión -Colegio Militar Leoncio Prado -Escuela Naval del Perú -Fortaleza del Real Felipe -Islas Palomino y El Frontón -Iglesia Matriz del Callao -Museo Naval -Terminal Marítimo y Puerto del Callao -Yatch Club Peruano -Zona arqueológica de Oquendo -Balneario de Chucuito -Distrito de la punta -Estadio Miguel Grau -Colegio América -Club Sport Boys


2- Cultura Normativa La normativa en el distrito es administrada por el gobierno local y regional. También cuenta con una corte superior de justicia para sancionar el no cumplimiento de leyes y normas. Gobierno local La ciudad, como capital de la Provincia Constitucional del Callao, se encuentra gobernada por la Municipalidad Provincial del Callao que tiene competencia en todo el territorio de la provincia. No existe una autoridad restringida a la ciudad. En ese sentido, las municipalidades distritales de Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la Legua y Ventanilla tienen competencia en temas relativos a sus propios distritos. La sede de la Municipalidad Provincial del Callao se encuentra en el distrito del Callao Cercado, justo al costado de la Fortaleza Real Felipe. Gobierno regional La ciudad, en su calidad de capital regional, es sede del Gobierno Regional del Callao. Asimismo cuenta con un prefecto con atribuciones políticas en el ámbito provincial. Finalmente, es sede también de las diferentes Direcciones Regionales de los ministerios que conforman la Administración Pública. Es el único órgano competente encargado de hacer uso de los ingresos producto del canon portuario, aeroportuario y minero. La sede del Gobierno Regional del Callao se encuentra localizada en la zona norte del Distrito del Callao, muy cerca al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Función judicial El Callao es sede de la Corte Superior de Justicia del Callao, ente rector del Distrito Judicial del Callao. De acuerdo a la organización judicial del país, en el territorio de la ciudad del Callao funcionan nueve juzgados de paz (siete pertenecientes a todos los distritos de la provincia con excepción de Ventanilla y dos a éste distrito). Treinta juzgados especializados (seis civiles, doce penales, cinco de familia, cinco laborales y tres mixtos) y seis salas superiores (tres penales, dos civiles y una mixta).


3- Costumbres Música La Salsa y todo lo que concierne a esta cultura en el Perú tiene que remitir necesariamente al Callao, en donde es el género más difundido y predominante, y define el carácter mismo de esta ciudad. Un personaje querido e hijo ilustre de la ciudad fue y todavía es Héctor Lavoe el cual tiene un monumento a su memoria en pleno corazón del Callao. Festival Internacional de la Salsa "Chim Pum Callao“ (Se organiza cada año con el auspicio del Gobierno Regional del Callao). Festival Internacional "Chucuito Fiesta del Mar


3- Costumbres Gastronomía Como ocurre en todas las poblaciones del litoral peruano, el pescado y los mariscos son elementos esenciales de la alimentación popular; entre las comidas que alcanzaron carta de ciudadanía en el Callao destacan el Cebiche; la Parihuela chalaca; el Chupín; los Choros a la chalaca, que es usado en la mayoría de reuniones y banquetes ya que tiene una simple preparación y sirve como agradable aperitivo; el chicharrón de calamar en salsa tártara; la corvina a la chalaca y el pan con pescado o pan con Chimbombo, que es un sanguche tradicional del Callao; consiste en acompañar pescado al pan, de preferencia pejerrey arrebozado. Un plato codiciado y digno de mencionar es el Muchame, en cuya preparación se emplea delfín secado en salmuera. La influencia china en la gastronomía peruana está muy presente, y en la gastronomía del Callao no es la excepción, un chaufa de mariscos es un plato muy consumido en la ciudad, cuyo ingrediente principal es el arroz. Además de gastronomía marina, al igual que en Lima, en el Callao se puede encontrar un sin número de chifas y pollerías.


Otras costumbres - Actividad cívico-militar en homenaje a los héroes del combate del Dos de Mayo (2 de Mayo) - Procesión de la Virgen del Carmen de la Legua.(15 de Julio) - Aniversario del club Sport Boys.(27 de Julio) - Actividad cívico-militar en homenaje a la gesta de Angamos y la inmolación del almirante Miguel Grau.(8 de Octubre) - Procesión del Señor del Mar. Multitudinaria manifestación de fe católica de todo el pueblo chalaco. (28 de Octubre)


4- Lenguaje Un ejemplo del lenguaje particular encontramos esta famosa frase: Chim Pum Callao Grito de triunfo, euforia y entusiasmo colectivo. Conjunto del alma criolla porteña, que hizo época en los años 20, con los eventos y éxitos deportivos del glorioso Atlético Chalaco, frase de aliento viril coreada en la gloria del triunfo, en las fiestas jaraneras, en el desborde del júbilo popular. Hay varias hipótesis históricas respecto a esta frase convertida en el santo y seña de los chalacos. Según Sánchez Olivencia, el vocablo chim caracteriza el sonido de los platillos y pum surge debido al deseo de los chalacos de identificar dicha expresión con el Callao. Más allá de su origen y escritura; esta frase identifica y distingue al Callao, como parte de ese gran espíritu chalaco.


5- SĂ­mbolos particulares


6- Valores propios La solidaridad y el emprendimiento La solidaridad lleva a prácticas colectivas y organizadas de cooperación y coactuación, al respeto a los demás, al uso responsable de los recursos y del equipamiento porque son de todos. El emprendimiento, como manera de pensar y actuar con iniciativa y creatividad, se orienta hacia la creación de riqueza económica, social, cultural. Por consiguiente, no se entiende el emprendimiento únicamente en el campo del desarrollo económico, sino desde una perspectiva más amplia que incluye la diversidad de iniciativas encaminadas al progreso, a la solución de un determinado problema o necesidad, en una perspectiva de desarrollo humano. En el Callao, la solidaridad y el emprendimiento, se vienen dando en organizaciones sociales, grupos de interés e iniciativas de toda índole orientadas al desarrollo personal, familiar o de grupo. Las iniciativas empresariales, las estrategias alimentarias, de desarrollo personal, familiar y colectivo, los esfuerzos por mejorar el hábitat, la búsqueda de mejores condiciones de vida, son otras tantas expresiones de este emprendimiento y solidaridad.


Identidad Cultural en el Callao La población del Callao tiene rasgos específicos que la distinguen de otras colectividades y le permiten cohesionarse internamente y con su territorio. Existen diversos elementos históricos, culturales y territoriales que identifican a la mayoría de los habitantes de la provincia, con los que se reconocen mutuamente y que le dan identidad propia. La identidad implica afinidad, amor a la colectividad a la que se pertenece y al territorio en el que se desarrolla la vida cotidiana. Sin embargo, la identidad no es algo estático, sino una realidad dinámica en permanente construcción debido al devenir interno y a las influencias del entorno y la interacción con él. En ese sentido, puede debilitarse o fortalecerse. Así, las fuertes migraciones de diferentes partes del país, incluso de la colindante ciudad de Lima, han ido debilitando este sentimiento que une al poblador con este terruño porteño. Al mismo tiempo, estos migrantes son portadores de nuevos elementos para la construcción de la identidad regional. El Callao es heredera de una tradición histórica y cultural, colonial y republicana, que se refleja, entre otros, en el patrimonio monumental. Este patrimonio juega un rol protagónico en la identidad, la educación y la economía de la provincia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.