Formación Cívica y Ciudadana Secundaria
FICHA DE TRABAJO VALORES CÍVICOS - Responsabilidad – Honestidad – Justicia Nombre: Fecha
José Miguel Gonzales Villafana 26-10-2013
Grado
3°
C
Profesor
Carlos Neyra Herrera
CAPACIDAD
HABILIDAD
EJERCICIO CIUDADANO
Argumenta sobre la importancia de los valores cívicos en la formación de las personas y la cohesión de la sociedad.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
(2 Pts. c/u)
1. ¿Por qué destacó María Jesús Alvarado en su época? ¿Qué diferencia marcó? Se le reconoce por su labor a favor del cambio educativo y por tratar de insertar a las mujeres. Fue una mujer que pasó su vida protestando contra todo tipo de yugo e intercediendo por una nación democrática y moderna que incluyera en su seno a todas las mujeres y a los indígenas. Marco la diferencia al convertirse en la primera feminista peruana. 2. ¿Cómo era la educación de las mujeres en el Perú en los primeros cincuenta años del siglo XX? La educación femenina se caracterizó por ser eminentemente doméstica, moral y patriótica y de tipo memorista. 3. ¿Qué relación hay entre el valor de la responsabilidad y María Jesús Alvarado? La responsabilidad se define como el cumplimiento del deber de asumir las consecuencias de nuestros actos. Es así como María Alvarado asumió la responsabilidad en todas las esferas de la interacción personal y social al apoyar las causas justas y asumir las consecuencias de sus acciones. 4. ¿Eres responsable? Susténtalo con acciones que en este año hallas realizado. Sí, soy responsable. Este año he asumido actividades adicionales a las del colegio y me comprometí a realizarlas con responsabilidad, cumpliendo las mis adjetivos y las expectativas de mis padres. Cabe resaltar que la responsabilidad que tengo con las actividades del colegio es mayor y hasta el momento me va muy bien. 5. ¿Qué piensas de la actitud de Mateo Pumacahua: primero realista y, luego “rebelde”? ¿Justificas dicho cambio de actitud? ¿qué hubieras hecho si estarías en esa época?
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria
Mateo Pumacahua era consecuente con lo que pensaba que estaba bien, cuando era realista pensó que estaba en lo correcto y luego cambio cuando vio que no se respetaría los derechos de su pueblo. Su cambio de actitud es justificable en el sentido que asumió la responsabilidad de sus actos y fue sincero en su comportamiento. En mi caso, hubiera analizado las circunstancias del momento para actuar de acuerdo a mis valores, pero sí creo que es bueno cambiar cuando se comprueba que algo no estuvo bien. 6. ¿Se relaciona el valor de la Honestidad con la actitud de Mateo Pumacahua? Mateo Pumacahua tuvo una actitud honesta, porque en cada circunstancia actuo según lo que pensaba y decía. 7. ¿Qué harías para que la honestidad sea un valor apreciado entre los que se consideran “vivos” en nuestro país? Cuando una persona es honesta reconoce lo que está bien y es apropiado para sí misma, sin hipocresía ni dobleces, una característica de las personas honestas es la claridad, la transparencia que da ejemplo a los demás. En el caso de las personas que se consideran “vivos”, estos no han aprendido este valor durante su vida, lo cual nos lleva a pensar que se debe atacar el problema en la escuela. La educación en valores debe estar presente en todo momento de la práctica educativa, desarrollando un programa para llevarlo en el colegio con la participación de los padres. 8. ¿Eres honesto(a)? Susténtalo con acciones que en este año hayas realizado. Sí, me considero honesto, porque soy una persona sincera y discreta. Además existe coherencia entre lo que pienso, digo y hago. Durante este año he realizado todas mis actividades con honestidad, no es bueno aceptar todo, así uno sepa que no está de acuerdo, soy sincero para expresar mis ideas y expresar lo que pienso de las de otros. 9. ¿Qué relación hay entre el valor de la justicia y Pilar Coll Torrente? Pilar Coll siempre realizo tareas humanitarias y de solidaridad con personas necesitadas de apoyo. Sin solidaridad no hay justicia y sin justicia no hay igualdad entre los seres humanos. 10. ¿Cuál es tu definición de justicia? ¿Esta se corresponde con tu accionar diario? Da ejemplos de lo justo(a) que has sido en este año? La justicia para mi es dar a cada quien lo que le corresponde. Es difícil administrar justicia, en mi caso trato de hacerlo, pero muchas veces lo que creemos justo puede ser considerado lo contrario para otros.
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria
Un ejemplo muy común es cuando hay problemas entre amigos he tratado de ser lo más justo posible, analizar la situación y ayudar a los implicados de la misma manera. Investiga:
(5PTS)
a. Averigua que significa Mesa de Concertación, si funciona en tu región y sobre que temas se trabaja Es un espacio en el que participan instituciones del Estado y la sociedad civil para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza en cada región, departamento, provincia y distrito del Perú. En Lima metropolitana funciona una mesa de concertación y trabaja en temas de • Personas Adultas Mayores • Vivienda • Programas Sociales • Infancia (Salud y Educación) • Vigilancia b.
Busca en el portal de la municipalidad del tu localidad información sobre el Consejo de Coordinación Local y sus miembros ¿A qué organizaciones pertenecen?
Es un órgano de coordinación y concertación de la Municipalidad Distrital para hacer propuestas en beneficio de la comunidad. Lo conforman el Alcalde, 11 Regidores(as) y 4 representantes de las organizaciones de la sociedad civil, elegidos para tal efecto. Los miembros de la organización de la sociedad civil pueden pertenecer a a juntas vecinales, asociaciones deportivas, ducativas, ONG, entre otras. c. Elije una ONG que exista y que trabaje con jóvenes, ¿el trabajo que realiza es importante para nuestra sociedad? ¿Por qué? YachayCussi, es una ONG que está trabajando para fomentar el desarrollo socio-educativo y el bienestar emocional de los niños, adolescentes y familias en situaciones precarias a nivel Nacional. Su trabajo es importante para la sociedad porque tiene como objetivos: •Colaborar con los padres, tutores y educadores en la formación y desarrollo integral de niños y adolescentes. •Promover la igualdad de oportunidades para los niños y adolescentes en educación, cultura, práctica del deporte y atención de salud sin discriminación de ningún tipo. •Promover la unidad familiar mediante estrategias de desarrollo social, económico y educativo. •Realizar campañas para el desarrollo cultural, emocional y de salud del niño y adolescente. •Apoyar la ejecución de actividades o proyectos de instituciones afines
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria
II. Completa el cuadro y argumenta a favor de Las siguientes asociaciones civiles que existen en el Perú? (10 PTS) ASOCIACIÓN CIVIL
ASDE
MANUELA RAMOS
ASONEDH
CAJ
CNDH
AÑO DE CREACIÓN
OBJETIVO PRINCIPAL
1987
Contribuir al desarrollo participativo y sostenible, a través de intervenciones en Salud, Educación y Producción de las poblaciones más vulnerables en las comunidades rurales y urbano marginales en ámbito Nacional.
1980
Contribuir al empoderamiento y autonomía de las mujeres desde una perspectiva feminista comprometida con la justicia social, los valores democráticos y el respeto a los Derechos Humanos.
1990
Elaborar proyectos viables, con la participación de la comunidad afro peruana que sensibilicen a la opinión pública y a las instituciones nacionales e internacionales sobre la situación de discriminación de la población negra peruana y la necesidad de revertir esta condición.
1982
1985
Contribuir en la defensa de la democracia y los derechos humanos en la región. Con ello, se buscaba fortalecer el Estado de Derecho en los países andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Fomentar en el país una cultura de derechos humanos integrales y paz, poner en la agenda pública problemáticas y propuestas de solución en materia de derechos humanos, y trabajar por la consolidación
ACTIVIDADES RECIENTES
ARGUMENTOS A FAVOR DE SU EXISTENCIA
1. Mejoramiento al Sector Alpaquero – Proyecto Alpacas. Proyecto Apoyo Sus proyectos ayudan a las Productivo en la Zona Alta de poblaciones menos favorecidas en su Caylloma desarrollo. 2. Proyecto Piscícola, Desarrollo y Fortalecimiento de la Crianza de Truchas en la Zona Alta de Caylloma.
-
Manuelas participan del 345 aniversario de Puno
-
Inauguran Defiende los derechos de la mujer en Seminario nuestra sociedad. Internacional “Trabajo no remunerado y cuentas nacionales: el aporte invisible de las mujeres a la economía nacional"
Ellos fortalecen y desarrollan a las El haber promovido la comunidades afro peruanas mediante creación y formalización de la el emprendimiento de acciones Red Nacional de la Diáspora colectivas orientadas a superar los Africana en el Peru, la cual problemas de marginación y esta conformada en su discriminación identificados, a fin de mayoría por organizaciones asumir roles de cambio activo y afroperuanas rurales protagónico.
Tercer Taller en Gestión de Conflictos Sociales - San Es un soporte a las instituciones que Martín. (San Martín,Perú) trabajan por la democracia y los Tercer Taller en Gestión de derechos humanos en la región Conflictos Sociales - Junin. andina (Junin, Perú)
La campaña: “Señor Presidente, Reparar es Urgente”
Es la primera institución de referencia en América Latina que reúne a un colectivo de organismos de derechos humanos
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria
de un país.
de la institucionalidad democrática.
MHOL
ROTARY INTERNATIONAL
IDEAS PERU
1982
Contribuir a la construcción de una sociedad libre, justa y equitativa que permita y promueva el desarrollo de todas las personas sin ninguna forma de discriminación, exclusión, especialmente de aquellas basadas en la orientación sexual ó identidad de género.
1905
La meta del rotary es promover el servicio a la comunidad en la cual trabajan, así como colaborar para el bienestar general de todo el Nueva contribución de Es una organización internacional mundo. Muchos proyectos se filántropa india para PolioPlus que trabaja en el bienestar mundial a han organizado para una través de sus diferentes proyectos de comunidad local por un solo Rotary y la Fundación Gates colaboración. aumentan aporte para poner club, pero igualmente hay fin a la polio muchos clubes que los han organizado de manera global entre varios.
2006
Proporciona herramientas a los gobiernos locales y otras instituciones para formular sus planes de financiación de proyectos prioritarios de inversión local, en especial de V CUMBRE vivienda asequible, desarrollo económico local, la gestión del INTERNACIONAL “Cambio Climático Global y medio ambiente, agua, Es una organización que asesora a SisterCities saneamiento y residuos otras organizaciones e instituciones sólidos, el transporte, para realizar los mejores proyectos VI SEMINARIO agricultura, educación y los para su comunidad. INTERNACIONAL proyectos de desarrollo de uso “Recursos e Intercambio de mixto. Además cuenta con Desarrollo Económico Local” expertos estrategas e identificadores en planes de seguridad, gestión, descentralización y la gobernanza de los gobiernos locales de América Latina
XVI CONADES
Defienden los derechos de las personas discriminadas o excluidas por su orientación sexual.
Formaci贸n C铆vica y Ciudadana Secundaria
.