proyecto

Page 1

PANDEMIA

PANDEMIA

La ironía del destino

JUAN MIGUEL PUGNAIRE BELTRAN PROYECTOS DE JOYERÍA ARTISTICA 2º JOYERÍA ARTISTICA

1


PANDEMIA

ÍNDICE Introducción.............................................................. Definición del proyecto............................................... Abstract................................................................ Palabras clave.......................................................... Análisis de mercado.................................................. Estudio histórico/artístico.......................................... Referentes estéticos.................................................. Influencias directas.................................................... Aspectos técnicos..................................................... Materiales.............................................................. Técnicas y procesos.................................................... Planos técnicos......................................................... Fichas técnicas......................................................... Testimonio gráfico...................................................... Bocetos.................................................................... Maquetas................................................................ Dibujo artístico......................................................... Piezas finales........................................................... Fotografía artística.................................................. Bibliografia.............................................................. Agradecimientos......................................................

2 4 6 8 9 10 14 16 19 20 23 26 29 36 37 41 42 44 47 52 53 2


PANDEMIA

INTRODUCCIÓN

3


PANDEMIA

DEFINICIÓN DEL PROYECTO. Pandemia es el nombre de una colección de joyería creada e inspirada en la actual crisis provocada por el coronavirus. La idea es hacer unas piezas con un toque de ironía pero tambien abriendo una puerta a la esperanza, para cuando observemos este fenómeno en la distancia, veamos que hasta en períodos de máxima adversidad el ser humano es capaz de sacar lo mejor de si mismo. El proyecto está formado por tres piezas: Dos de ellas de pasarela; un collar y una mascarilla joya, y la tercera, un broche de formato más tradicional con la idea de que éste pueda ser reproducido en una edición limitada. Los materiales utilizados para el proyecto son muy variados. Desde los tradicionales en joyería: latón, plata piedras semipreciosas, etc., hasta otros más alternativos como: tejido de algodón, hilo de lurex ,vidrio de borosilicato y plásticos reciclados. Las técnicas utilizadas son las propias de la orfebreria tradicional como: conformado, plegado, soldado, pulido y otras. También he utilizado técnicas más innovadoras como la utilización de resinas coloreadas junto con trabajos de cosido e hilado.

4


PANDEMIA

El resultado de las piezas pretende sorprender al espectador tanto por su tipologĂ­a como por los materiales que soportan. Una colecciĂłn que nos haga reflexionar sobre el estilo de vida que llevamos y la fragilidad del sistema en el que vivimos.

5


PANDEMIA

ABSTRACT Pandemic is the name of a jewelry collection created and inspired by the current crisis caused by the coronavirus. The idea is to make some pieces with a touch of iron but also opening a door to hope, for when we observe this phenomenon in the distance we will see that even in periods of maximum adversity the human being is capable of bringing out the best in himself. The project consists of three pieces: two of them on the catwalk, a necklace and a jewel mask and a brooch in a more traditional format with the idea that it can be reproduced in a limited edition. The materials used for the project are very varied. From the traditional ones in jewelry, brass, silver, semi-precious stones, river pearls, etc. even more alternative ones such as cotton fabric, lurex thread, borosilicate glass and recycled plastics. The techniques used in turn are those of traditional goldsmithing such as forming, folding, polished soldier and others even the most innovative ones such as the use of colored resins together with sewing and spinning works.

6


PANDEMIA

The result of the pieces aims to surprise the viewer as much for its typology as for the materials they support. A collection that makes us reflect on the lifestyle we lead and the fragility of the system in which we live.

7


PANDEMIA

PALABRAS CLAVE:

PANDEMIA

SORPRESA

ESPERANZA REFLEXIÓN

SANIDAD

SOLIDARIDAD

8


PANDEMIA

ANÁLISIS DE MERCADO

El mercado de la joyería contemporánea funciona de una manera muy similar a la del arte, porque no es un mercado a gran escala. Es por esto que su visibilidad es muy importante a la hora de promocionarlo. Lo cierto es que esta profesión va evolucionando de forma rápida al ser un cruce entre la artesanía, el diseño y el arte Muchos joyeros obtienen su inspiración desde lo más simple hasta lo más complejo, desde sentimientos hasta cualquier cosa que les atraiga, ya sea representar un olor, una memoria o incluso algo que se vió una vez.

Giampaolo Babetto oro 14 k 1999

Estas piezas al ser únicas estan destinadas a ser expuestas en un evento internacional (Melting point Valencia octubre 2020), por lo tanto casi exclusivamente se enfocan a compradores de este tipo de piezas.

Plata, oro 18 k y pátina.2015 9


PANDEMIA

2. ESTUDIO HISTÓRICO/ARTÍSTICO

10


PANDEMIA

MASCARILLA El origen de la máscara se remonta en el tiempo y se pierde en la más remota antigüedad. Se supone que su invención se debió a fines religiosos. Desde el paleolítico, el ser humano ha utilizado máscaras cuyos materiales han sido diversos y han variado a través del tiempo, pues se han ido confeccionando con madera, paja, corteza, hojas de maíz, tela, piel, cráneos, cartón piedra, papel maché, látex, plásticos y otros materiales. Pero más concretamente nos centraremos en las mascarillas quirúrgicas y sanitarias.Su origen tiene lugar en Venecia, llamada máscara de la peste ya que fue creada para evitar contagios . Los doctores rellenaban la zona del pico con plantas aromáticas para mitigar los olores. Asimismo, se incluían unos ojos de cristal para salvaguardar los globos oculares. Existía la creencia de que la enfermedad la transmitían los pájaros, por lo que la forma de ave de la máscara hacía que se alejaran del que la llevaba. Otra de las razones por las que tenía esa forma era porque el pico impedía que el doctor se acercase al aliento del infectado.

Máscara de la peste//Federico Gambardini

Máscara africana Nigeria siglo xix 11


PANDEMIA

BROCHE Los comienzos del broche apuntan a Oriente Medio, donde las clases más pudientes lucían en sus túnicas alfileres de oro adornados con alta joyería. La forma más corriente era la espiral y en el antiguo Egipto solían utilizar discos de oro cosidos a la prenda. Etruscos, romanos y griegos también lucían en oro ciertas formas de animales como, el águila en forma de broche. Pero no fue hasta la Edad Media en la antigua Europa cuando el broche toma protagonismo. Principalmente para cerrar la capa, ya era utilizado en todo el continente representando animales y fabricados en hierro, oro o plata. No fue hasta el sigo IV cuando se comenzó a utilizar iconografía cristiana con la aparición del nielado.

Fíbula Etruca,Oro siglo IX ac

Sin embargo, el broche como joya propiamente dicha, fue introducido por las civilizaciones germánicas, en las que aparecía con multitud de formas circulares, en arco y el broche “quoit”, que era una especie de aro con un pin en el centro para abrochar la prenda.

Van Cleef & Arpels broche .oro blanco y piedras preciosas 1910 12


COLLAR No fue hasta el antiguo Egipto que los collares y gargantillas no encontraron su verdadera era de esplendor. Los collares pectorales eran de uso primordial entre los faraones y las clases dirigentes, destacando los modelos en oro masivo o bien los modelos de varias hileras provistos de muchas cuentas de piedras tales como lapislázuli o turquesas, alternadas igualmente con cuentas de oro o cerámica. Los ejemplares griegos también fueron igualmente suntuosos, realizados en oro, en los que la mayoría alternaban motivos decorativos planos como las rosetas y las palmetas, de los que pendían piezas tridimensionales a menudos con forma de semilla, bellotas, jarros o cabezas. Los ejemplos de la era del helenismo más representativos son aquellos diseñados a modo de cadena rematados por una media luna de cornalina o por una cabeza de animal. Los collares etruscos fueron conocidos por incorporar su famosa técnica del granulado, de los cuales pendían sus famosos discos circulares de oro, plata o electro denominados “bulla”, probablemente dotados de funciones protectoras. Sin embargo, los collares más esplendorosos de los etruscos consistían en unas bandas de oro de las que pendía una malla de cadenas de oro en las que pendían entrelazadas figuras de tridimensionales tales como sirenas, gorgonas, cabezas de sátiro, escarabajos y ocasionalmente piedras duras. Durante la Edad Media sólo la élite podía permitirse el uso del collar, y muchas veces era en forma de largas cadenas o encargos especiales más personalizados. Durante el siglo XV, el desarrollo del escote impulsó la moda del collar. Los ejemplares eran en su mayoría cortos, de finos diseños, a veces provistos de una hilera de perlas y en ocasiones rematados por algún colgante de una gema o motivo con engastes. 13

PANDEMIA


PANDEMIA

REFERENTES ESTÉTICOS. La relación de la moda con las mascarillas comenzó durante la Semana de la Moda de París, cogiendo el testigo a Milán, y con el brote italiano del coronavirus comenzando a explotar, los diseñadores Paco Rabanne y Dreis Van Noten fueron los primeros en adoptar medidas regalando mascarillas a la entrada de los desfiles. Las alhajas del traje típico ibicenco inspiran también una de las piezas de la colección, se llaman empedradas. Estas se utilizan dependiendo de la ocasión y de la propia vestimenta, aunque quizás una de las razones más populares para vestir la “emprendada” de oro es una boda. Chanel desfile Paris 2018

14

Empedrada Ibiza oro 18k


PANDEMIA

La joyería de pasarela incluye materiales no convencionales ya que parte de su intención, además de la estética, se acerca al arte contemporáneo y a uno de sus cometidos: asombrar. Sin embargo, de la misma forma que los diseños de vestuario, la pasarela nos muestra tendencias e ideas de los mayores creadores de la estética de aquello con lo que nos cubrimos el cuerpo, nos adornamos y nos hace lucir más bellos a todos…

Giambattista Valli latón chapado en plata 2016

Celine ,acero ,pintura y pátinas 2016 15


PANDEMIA

INFLUENCIAS DIRECTAS

Sébastien Carré Es un diseñador de joyas con sede en Francia. Después de estudiar cinco años en Hear, la prestigiosa Escuela de arte de Estrasburgo en Francia, decide quedarse allí para seguir trabajando en sus joyas orgánicas. A lo largo de muchas exposiciones, trata de despertar la corporeidad y los sentidos de los espectadores. Su trabajo lo realiza minuciosamente con microcuentas de vidrio alambre y elementos textiles. Lo conocí personalmente en Barcelona y me impresionó el dominio de la técnica y el cuidado por el detalle, además sus piezas tienen una carga simbólica muy grande y una belleza fuera de toda duda.

16

Brooch: Inflammation 1, 2014 Seda, algodón, cuentas de cristal y ostra

Necklace: Tellus, 2015 Algodón, seda, pelo de caballo, cuentas de cristal


PANDEMIA

Agustina Ros Diseña y crea sus colecciones de joyería contemporánea, usando borosilicato, que modela y sopla con la técnica lampwork. Trabaja algunas de sus piezas humeando metales finos (oro y plata), las talla y las pule, creando una superficie que refleja la luz. La influencia de sus primeros años se ve reflejada en sus creaciones de formas orgánicas y tonos sutiles, delicados, que van desde el verde al rosado con diferentes luces y sombras, expresando su raíces. Para mi, el vidrio tiene propiedades casi mágicas por sus cualidades de ligereza y transparencia.

Anillo ,vidrio borosilicato y oro 24k

Collar . vidrio borosilivato y plata 17


PANDEMIA

FELIEKE VAN DER LEEST Es una artista holandesa que vive y trabaja en Noruega. Su obra mayoritariamente estรก creada con tejido de ganchillo, juguetes reciclados y metales nobles. Me asombra la capacidรกd que tiene para convertir objetos cotidianos en autenticas obras de arte.

18


PANDEMIA

3 ASPECTOS TÉCNICOS

19


PANDEMIA

MATERIALES 1º COLLAR LATÓN El latón es una aleación de cobre y zinc, en proporciones que pueden variar según las necesidades de cara a crear una variedad de tipos de latón con propiedades diversas. Según la norma DIN 1718, se denomina latón a toda aleación de cobre y zinc con una proporción del más del 50% de cobre en peso. En la actualidad es muy utilizado en joyería por su parecido al oro HILO Hilatura de viscosa brillante con efecto metalizado plata y dorado.

Barras de latón mecanizadas

VIDRIO El vidrio borosilicato se utiliza ampliamente en aplicaciones químicas y de ingeniería. Este vidrio ofrece una temperatura máxima de uso más alta y mejores propiedades de resistencia al choque térmico que el vidrio de sosa y cal. Es el mejor para soplar y se mantiene estable despues de enfriarse además, se puede estirar en paredes muy finas. TUBO DE PLÁSTICO El término «plástico» proviene del griego «plastikos» que significa que se puede moldear. Se refiere a la maleabilidad, o plasticidad, del material durante la fabricación, lo que permite fundirlo, prensarlo o extrusionarlo para obtener diferentes formas, como láminas, fibras, placas, tubos, botellas, cajas, etc. 20

Tubo de plaático


PANDEMIA

2 MASCARILLA TERCIOPELO Es un tipo de tela​velluda en la cual los hilos se distribuyen muy uniformemente, con un pelo corto y denso, dándole una suave sensación muy distintiva. El terciopelo se puede hacer de cualquier fibra. LENTEJUELAS Las lentejuelas son pequeñas planchas brillantes, generalmente en forma de lenteja o circular, usadas con propósitos decorativos. Se encuentran disponibles en una amplia variedad de colores y tamaños, y también con otras formas geométricas, como cuadradas o estrelladas.

Terciopelo de algodón

PIEDRAS SEMIPRECIOSAS Son minerales más bien opacos y todas aquellas rocas (agregados amorfos de diversos minerales) con las que se pueden elaborar objetos decorativos y joyería. Son piedras ornamentales: los jaspes, el ónice, las obsidianas, la aniolita, la malaquita, la charoita, la unakita, etc. Generalmente su precio no va a ser muy alto y estarían englobadas por el obsoleto concepto de piedra semipreciosa. CADENA DE ZAMAK Fornitura industrial

Lentejuelas

21


PANDEMIA

BROCHE LATÓN Ya explicado en pieza nº1 VIDRIO Frasco de vidrio realizado por medios mecánicos AR CLAY (Arcilla de metal) Arcilla de metal, Art Clay, a veces llamada arcilla de plata, oro, arcilla, arcilla o metal precioso, es una pasta usada para pequeñas esculturas aglutinada con un material inocuo, que al calentarse se obtiene una escultura metálica.

Arcilla de metal de plata

ACERO Es una aleación de hierro con una cantidad de carbono que puede variar entre 0,03% y 1,075% en peso de su composición, dependiendo del grado. El hierro es un metal relativamente duro y tenaz, con diámetro atómico (dA) de 2,48 Å, con temperatura de fusión de 1535 °C y punto de ebullición 2740 °C.

Barras de acero 22


PANDEMIA

TÉCNICAS Y PROCESOS COLLAR Se ha empezado por tejer la base del collar todo con puntos altos trabajados circularmente. Seguidamente se le ha introducido un tubo de plástico para darle rigidez y que mantuviera su forma redonda. Se han confeccionado las casquillas de los extremos con las técnicas de calado, conformado, limado, soldado y pulido propias de la joyeria tradicional. Se le ha añadido la cadena de eslabones ovales. Para finalizar se le han cosido las burbujas de vidrio donde requeria el diseño.

Soldadura

Esquema de puntos 23


PANDEMIA

MASCARILLA. Para confeccionar esta pieza se ha comenzado por hacer el diseño en papel. Después se ha reportado al tejido, éste se ha cortado cuatro veces, dos en terciopelo y dos en esterilla para el forro. Se han añadido con diversas técnicas todos los elementos: lentejuelas, murrinas y piedras. Éste es un trabajo minucioso, hay que tener en cuenta que lleva casi mil piezas. Una vez terminada esta fase, se ha añadido el forro y se ha volteado la pieza cerrándola a mano, añadiendo entretela para dar cuerpo a la pieza. Para finalizar se han colocado las cadenas laterales.

Esquema bordado

24


PANDEMIA

BROCHE Para realizar el broche el proceso ha sido el siguiente: Trefilado del hilo para convertirlo en sección cuadrada. Corte de las piezas . Soldadura de las diferentes partes teniendo muy en cuenta las medidas, ya que la pieza central va sujeta por presión. Trefilado manual

Añadido de una charnela y un pasador para la aguja. Limado y pulido de todas las piezas. Después se ha colocado la aguja de acero. Para finalizar se coloca la pieza central en su sitio.

Pulidora 25


PANDEMIA

PLANOS TÉCNICOS

26


PANDEMIA

27


PANDEMIA

28


PANDEMIA

FICHAS TÉCNICAS

29


PANDEMIA

COLECCIÓN PANDEMIA LA IRONÍA DEL DESTINO

OBRA TÍTULO MATERIALES TÉCNICAS TEMA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN UBICACIÓN DE LA OBRA OBJETIVOS CONCEPTUALES DESTINO DE LA OBRA

MASCARILLA JOYA HOPE TERCIOPELO, ESTERILLA, VIDRIO, LENTEJUELAS CADENA METÁLICA COSIDO, BORDADO MÁSCARAS DE LA PESTE VENECIANAS HISTORIA DE LAS MÁSCARAS Y EPIDEMIAS GLOBALES JOYERIA DE PASARELA CREAR UNA MÁSCARA QUE SORPRENDA AL ESPECTADOR POR SU CONCEPCIÓN MELTING POINT 2020 ,GALERIAS DE JOYERIA CONTEMPORÁNEA

30


PANDEMIA

COLECCIÓN PANDEMIA LA IRONÍA DEL DESTINO

OBRA TÍTULO MATERIALES TÉCNICAS TEMA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

COLLAR HANGMAN GAME LATÓN, VIDRIO BOROSILICATO, HILO DE VISCOSA Y LUREX, PLÁSTICO RECICLADO CONFORMADO, CORTE, SOLDADO ,TREFILADO,LIJADO,PULIDO YCROCHET EMPEDRADAS DE IBIZA

UBICACIÓN DE LA OBRA

JOYERÍA DE PASARELA

OBJETIVOS CONCEPTUALES

CREAR UNA PIEZA QUE RECUERDE LAS SOGAS DE LOS AHORCADOS RODEADA DE VIRUS MELTING POINT 2020 ,GALERIAS DE JOYERIA CONTEMPORÁNEA

DESTINO DE LA OBRA

31


PANDEMIA

COLECCIÓN PANDEMIA LA IRONÍA DEL DESTINO

OBRA TÍTULO

BROCHE GOLD VACCINE

MATERIALES TÉCNICAS

LATÓN ,VIDRIO Y GRANALLA CONFORMADO, CORTE, SOLDADO,TREFILADO,LIJADO,PULIDO Y ENGASTE POR PRESIÓN

TEMA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN UBICACIÓN DE LA OBRA

FÍBULAS ROMANAS Y JOYERIA SIMBOLÍCA JOYERÍA CONTEMPORANEA

OBJETIVOS CONCEPTUALES

UNA VACUNA VALE MAS QUE EL ORO

DESTINO DE LA OBRA

MELTING POINT 2020 ,GALERIAS DE JOYERIA CONTEMPORÁNEA - COLECCIONISTAS DE OBRAS DE ARTE

CLIENTE

- COLECCIONISTAS DE OBJETOS SINGULARES JOYERIAS ALTERNATIVAS

32


PANDEMIA

CRONOGRAMA

COLECCIÓN PANDEMIA LA IRONÍA DEL DESTINO

TIEMPO 15 HORAS 12 HORAS 4 HORAS 50 HORAS 81 HORAS

PLAN DE TRABAJO DISEÑO TRABAJO GRÁFICO MAQUETAS EJECUCIÓN TIEMPO TOTAL

33


PANDEMIA

ASPECTOS ECONÓMICOS

34


PANDEMIA

COLECCIÓN PANDEMIA LA IRONÍA DEL DESTINO

COSTE 88€ 14€ 21€ 1458€ 1581€

MATERIALES MATERIALES MATERIAL FUNGIBLE GASTOS DE TALLER HORAS DE TRABAJO 81X18€ TOTAL COLECCIÓN

35


PANDEMIA

TESTIMONIO GRÁFICO

36


PANDEMIA

BOCETOS

37


PANDEMIA

38


PANDEMIA

39


PANDEMIA

40


PANDEMIA

MAQUETAS

41


PANDEMIA

DIBUJO ARTISTICO

42


PANDEMIA

43


PIEZAS FINALES

PANDEMIA

44


PANDEMIA

45


PANDEMIA

46


PANDEMIA

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA

47


PANDEMIA

48


PANDEMIA

49


PANDEMIA

50


PANDEMIA

51


BIBLIOGRAFÍA

PANDEMIA

BROCHES: NICOLÁS ESTRADA Promopress (22 de marzo de 2018) JOYERIA: MANUAL PRACTICO DE TECNICAS JINKS MCGRATH Acanto 2008 MANUAL DE DISEÑO DE JOYAS: LOU ANDREA SAVOIR Huaitans publicaciones 2008 DIBUJO PARA JOYEROS VV.AA. Parramón 2014 LA JOYERIA Y SUS TECNICAS: JOSE LUIS LLORENTE ANTON, Promopress 2006 ADORNO NUEVA JOYERIA: Amanda Mansell Blume 2006 JOYERIA DE MODA: Pasarela y alta costura Maia Adams Blume 2010

52


PANDEMIA

AGRADECIMIENTOS A Maria Angeles, mi mujer, por su infinita paciencia y por haberme servido de modelo para las fotos de las piezas. A Concha ,mi tutora por su dedicaciรณn incansable y su amor al trabajo bien hecho.

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.