25 minute read

Línea de tiempo: 1873-2023

1873

Origen

Advertisement

La Academia Nacional de Medicina es sin lugar a dudas, la institución médica de funcionamiento continuo más antigua de Colombia. Según consta en actas de la Sociedad de Medicina «El día 3 de Enero de 1873, reunidos en junta preparatoria, los señores doctores Manuel Plata Azuero, Nicolás Osorio Ricaurte, Liborio Zerda, Abraham Aparicio, Leoncio Barreto y Evaristo García, convinieron en crear una sociedad que tuviese por objeto el estudio y adelanto de las Ciencias Médicas y Naturales, así como también dar solidaridad al Cuerpo Médico y unidad al ejercicio de la profesión».

Desde entonces se dedicó a estudiar los principales problemas de salud del país, que eran, por ese entonces, el saneamiento ambiental, epidemias de enfermedades transmisibles, lepra, los principios activos de las plantas medicinales vernáculas y las nuevas tendencias de la anatomía, la bacteriología, la fisiología, la medicina interna, y la cirugía que en esos momentos sufrían transformaciones radicales en Europa y en todo el mundo.

1890

Nace la Academia

Por Ley 71 de 1890, que fue firmada por los doctores Jorge Holguín, Adriano Tribín, Enrique de Narváez, Miguel A. Peñarredonda, esta Sociedad se transformó en la Academia Nacional de Medicina de Colombia.

La Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales estaba constituida por 19 médicos en una época en que existían y ejercían en Bogotá 41 galenos, según puede observarse en la lista que aparece con las respectivas direcciones en la Bogotá de la época.

«La Academia es más que un espacio sabio, intelectual y erudito; es un nucleo ético superior, un centro de pensamiento, de ideas, de crecimiento intelectual, de análisis »

Páginas de su historia. Libro del Bicentenario

1899-1910

En Septiembre de 1899 se crea la Comisión de Estadística de la Academia a cargo de los Doctores Gabriel de J. Castañeda y Agustín Uribe. La Academia absuelve una consulta del Ministro Sr. Marco Fidel Suárez limitando la atención de los enfermos pobres de solemnidad en el Hospital de San Juan de Dios a los médicos, desterrando así a toda clase de curanderos y vendedores de específicos.

Algunos académicos participan en la contienda, individualmente o como miembros de los cuerpos de Ambulancias. Una de ellas está dirigida por el General y futuro Académico Dr. Miguel Jiménez López.

El 20 de Julio de 1900 se funda el Club Médico con participación de todos los académicos residentes en Bogotá: es su primer Presidente el mismo Presidente de la Academia, Dr. Juan David Herrera. En 1901 el Dr. Juan B. Montoya y Flórez, de Medellín, introduce por primera vez los rayos X a Colombia. El 22 de Julio de 1902 se funda la Sociedad de Cirugía de Bogotá; su primer Presidente es el Académico Dr. Juan Evangelista Manrique.

La Academia reinicia sus labores en Febrero de 1902.

Consideraciones finales: 150 años de servicio a la medicina nacional

El 25 de julio de 1910 el Presidente González Valencia inaugura formalmente las Sesiones Científicas del Centenario, que se prolongarán hasta el 6 de agosto. En ellas participan 155 profesionales, entre ellos representantes de la Sociedad Vargas de Caracas y de la Sociedad Médico- Quirúrgica de Guayaquil, la Academia de Medicina de Medellín y las Sociedades de Medicina de Santander, Cali, Barranquilla y Manizales. Se presentaron 51 trabajos repartidos en 5 secciones, como en el Primer Congreso.

El 20 de abril de 1912 se expide el nuevo Reglamento de la Academia Nacional de Medicina. Se amplía a tres el número de redactores de la Revista Médica.

La Academia contribuye a sacar adelante, en el Congreso, el proyecto de ley que reglamenta el ejercicio de la profesión médica, que irá a desembocar en la Ley 67 de 1920, que, entre otras organiza la Junta Nacional de Títulos con sus respectivas Juntas Departamentales.

En 1922. Es nombrado Rector de la Universidad Nacional el académico Juan N. Corpas, quien después ocupará el cargo de Ministro de Instrucción y Salubridad, pasando a ocupar la Rectoría el Dr. Roberto Franco.

Se trabaja en favor de una nueva ley reglamentaria de la profesión médica, que culmina en la Ley 85 de 1922. Se establecen exámenes para conceder licencias a los médicos extranjeros y a los nacionales no graduados.

1930

En 1933-34 el entonces presidente-electo de la nación, Dr. Alfonso López Pumarejo, encargó a la Academia para que realizara el Primer Estudio Nacional de Salud, cuyas recomendaciones irían a ser aplicadas por su Gobierno e incluidas en la importante reforma constitucional de 1936

Fue por interés y acciones de varios académicos por los que «Se trajeron al país las primeras misiones francesas que dieron nuevas pautas y ritmos a la enseñanza de la medicina» que siguió hasta la postguerra del II conflicto mundial, la orientación francesa y europea que le dieron sus patrocinadores.

Del Primer Estudio Nacional de Salud surgieron recomendaciones como la de crear el Ministerio de Salud (que remplazara a las Juntas Nacional y Departamentales de Higiene, por entonces existentes) y se dictarán las primeras normas sobre seguridad social y saneamiento ambiental: por esa magna tarea la Academia fue condecorada con la Cruz de Boyacá en 1936.

Asistentes al

1940 -1960 1980 -2000 1960 -1980

El Gobierno Nacional, en la década de 1940, preocupado por la salud de los trabajadores expidió la Ley de la Seguridad Social, y más tarde, con el objeto de llevar la salud e Higiene a los Municipios, organizó el Servicio de Salubridad Rural.

Durante el gobierno de Ospina Pérez, la Ley 90 de 1946 concreta lo relacionado con el seguro social al crear el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS), adscrito al Ministerio de Trabajo, que cubrirá los riesgos de enfermedades no profesionales y maternidad, invalidez, vejez y muerte, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

«los latinoamericanos nos estamos convirtiendo en una especie de parientes pobres e incómodos, fastidiosos e innecesarios.»

Eduardo Zuleta Angel, Ministro de Relaciones Exteriores, 1948.

Esta situación se discutió ampliamente en la IX Conferencia Panamericana reunida en Bogotá en abril de 1948. Resultado: el Plan Marshall formulado durante el gobierno de Harry Truman, se amplió a Latinoamérica.

En 1962 se promulga la Ley 14 por la cual se da a ASCOFAME las atribuciones necesarias para el control y orientación del funcionamiento de las facultades de medicina y para la apertura de nuevas. Se aprueba en este año, también, el documento “Requisitos Mínimos para las Facultades de Medicina” en el cual la Asociación define e impone unas pautas para afianzar el modelo flexneriano.

En 1964, ASCOFAME publica dos textos: Educación Graduada, Programas de acreditación de hospitales y certificación de especialistas, e Internado Rotatorio. Estas dos publicaciones resumen las políticas generales desarrolladas por la Institución sobre estos dos aspectos, considerados de gran importancia desde las recomendaciones de la Misión Lapham, y dan una visión general de aquellos programas de momento.

«hacia 1964 se había formado, una verdadera madeja, un verdadero consorcio de instituciones que controlaba las políticas de educacion y salud del país.»

Guillermo Orozco

Tales instituciones fueron: Fondo Universitario Nacional (ASCUN) -con su Consejo de Rectores-, ASCOFAME -con su Conferencia de Decanos, sus comités de Acreditación de Escuelas de Medicina y Hospitales, su Consejo General de Especialidades Médicas y sus divisiones de Planeación y Desarrollo y Estudios de Población-y, finalmente, la Asociacion de Hospitales.

El ICFES, por el decreto ley 80 de 1980 asume las funciones de reconocimiento oficial para la acreditación y homologación de títulos de especialistas

En 1987 se acordó la creación y reglamentación del Instituto de Investigaciones de la Academia; se estableció la Comisión de Ética Médica y se creó el Consejo Asesor de la Junta Directiva, integrada por los expresidentes de la Academia; se determinaron también, los requisitos indispensables para la fundación de Capítulos en el país.

«La Seguridad Social es un Servicio público de carácter obligatorio, que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado».

Constitución Nacional de 1991

La Constitución Nacional de 1991, en el artículo 48 estableció la Seguridad Social como un Servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establece la Ley. El decreto 2148 de 1992 convirtió al ISS en Empresa Industrial y Comercial del Estado, y a los empleados como trabajadores oficiales.

Consideraciones finales: 150 años de servicio a la medicina nacional

La Comisión de Salud de la Academia preparó en 2004 un texto radicado por el entonces Presidente del Congreso Germán Vargas Lleras que proponía una ambiciosa reforma de la Ley 100. El proyecto 033 se concilió con otros 13 proyectos que terminaron siendo acumulados en la Ley 1122 de 2007 que reformaba la Ley 100. Esta Ley no promovió ningún cambio estructural que incidiera en la esencia del modelo y solamente introdujo algunas modificaciones favorables al capital financiero.

En 2008 la Corte Constitucional emite la sentencia T-760 por medio de la cual se señalan las fallas del Sistema de Salud y las violaciones recurrentes originadas en problemas estructurales generados principalmente por fallas en la regulación del mismo. La sentencia señala 5 fallas estructurales a saber:

La existencia de un Plan Obligatorio de Salud (POS) indefinido y construido sin participación de la comunidad médica, ni de los usuarios que no se actualiza periodicamente con base en criterios demográficos ni epidemiológicos.

La desigualdad de los planes de beneficios que evidencia una falta de equidad ya que su acceso no debería limitarse según la capacidad de pago de las personas, porque conduce a la aberrante realidad de materializar con ello un derecho a la salud de mejor categoría y mejor financiado para los ricos y otro mas precario para los pobres.

La tercera falla es la falta de cobertura universal. La Corte comprueba que el Sistema de Salud en el país aún no se ajusta al principio de universalidad, uno de los principios fundamentales de la seguridad social contemplados en el artículo 48 de la Constitución y en la misma Ley 100.

La cuarta falla de regulación es la demora en los recobros por parte del Fondo de Seguridad y Garantía (FOSYGA) ya que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema, y en tal medida, el acceso a la prestación de los servicios de salud que se requieren con necesidad.

La quinta falla del sistema es que la acción de tutela se ha convertido en el mecanismo principal para garantizar el goce efectivo del derecho a la Salud.

El último problema es el grave desconocimiento del derecho a la salud entre la población, en especial sobre cuales son los derechos de los pacientes y como es el desempeño de las distintas entidades prestadoras del servicio de salud.

En el año 2015 se firma la Ley Estatutaria 1715, mejor conocida como Ley Estatutaria de Salud (LES). Era la primera vez desde la Constitución de 1991 que se reglamentaba un derecho fundamental, en este caso a la salud.

La Academia Nacional de Medicina hace parte del Colegio Máximo de las Academias (Colmac), conformado por las organizaciones y academias que legalmente son reconocidas como organismos consultores del Gobierno Nacional. El trabajo conjunto con estas organizaciones, que incluye academias de ciencias, jurisprudencia, ciencias económicas, lengua e historia, entre otras, permitirá la integración y la apropiación social del conocimiento para generar mejores condiciones de salud para los colombianos y el desarrollo integral y humanista de los profesionales de la medicina.

Es evidente que, hacia el futuro próximo, la labor de la Academia no podrá ser aislada e independiente de las actividades que desarrollan los diferentes estamentos de la sociedad; la Academia Nacional de Medicina tiene el liderazgo suficiente y el poder de convocatoria necesario para lograr intervenir en conjunto con otras entidades como las señaladas anteriormente, para participar en la toma de decisiones que afectan la vida del país y que contribuyen a su bien estar. Si algo deberá caracterizar la actividad de la Academia hacia el futuro próximo deberá ser su capacidad de integrarse con otras organizaciones y desarrollar un trabajo intersectorial.

IÍndice onomástico

La consulta de los protagonistas de la historia de la Academia Nacional de Medicina que han sido registrados en la presente obra que conmemora su sesquicentenario podrá efectuarse en la edición digital correspondiente, a la que se puede acceder libremente en el siguiente URL: https://anmdecolombia.org.co

BBibliografía

Antecedentes

Fernández de la Reguera, Pablo. [Plan de Conferencias de la Real Academia de Medicina, Cirugía, Farmacia y Química de Santafé]. Santafé de Bogotá: Imprenta del Gobierno, 1817. En: https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/ search/asset/131540

Forero González, Enrique y Alberto Gómez Gutiérrez. “Antecedentes”. En: Forero González, E, Arboleda Aparicio, L, Arboleda Castrillón, T, Camacho Beltrán, A, Caraballo, L, Castañeda, E, Delgado Murcia, L, Gómez Gutiérrez, A, Páez Mozo, E, Poveda, G, Ramírez Pinilla, M, Ruiz, C, Valencia Restrepo, D, Vargas Jiménez, C, Wasserman Lerner, M, Zalamea Traba, F y Zuluaga, F. Ciencia, humanismo y nación: 85 años Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2021.

Gómez Gutiérrez, Alberto. Del macroscopio al microscopio. Historia de la medicina científica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana – Academia Nacional de Medicina, 2002.

Consideraciones finales: 150 años de servicio a la medicina nacional

Gómez Gutiérrez, Alberto y Jaime Bernal Villegas. Scientia Xaveriana: Los Jesuitas y el desarrollo de la ciencia en Colombia, siglos XVI-XX. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2008

Gómez Gutiérrez, Alberto, Jorge Tomás Uribe Ángel, Pedro Ortiz Valdivieso, S.J., y Jaime Bernal Villegas. Academia Mutisiana: documentos preneogranadinos de José Celestino Mutis y la promoción de sociedades científicas en la Nueva Granada. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana – Academia Nacional de Medicina de Colombia, 2011.

Martínez Briceño, Rafael y Guillermo Hernández de Alba. De Hipócrates a Pasteur / Historia de la Medicina Colombiana. Bogotá: Schering Corporation U.S.A., 1966.

Obregón Torres, Diana. Sociedades científicas en Colombia: la invención de una tradición, 1859-1936. Bogotá: Banco de la República de Colombia, 1992.

Quevedo Vélez, Emilio (coord.). Historia de la medicina en Colombia. De la medicina ilustrada a la medicina anatomoclínica (1782-1865). Cali: Tecnoquímicas

S.A., tomo II, 2008.

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional en los Estados Unidos de Colombia

De Zubiría, Roberto. La medicina en el descubrimiento de América. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1992.

Roselli, Humberto. “Papel de los médicos en la Independencia colombiana”. Revista de la Facultad de Medicina (Universidad Nacional de Colombia) 1968; 36 (1-4): 23-40.

De Francisco Zea, Adolfo. El doctor José Félix Merizalde y la medicina de comienzos del siglo XIX en Santafé de Bogotá. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1997, p. 39.

Constitución Política de Colombia (1886): https://www.camara.gov.co/sites/public_ html/leyes_hasta_1991/cp/constitucion_politica_1986.html.

La Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales entre 1873 y 1890

Aparicio, Abraham. Extracto de las Actas de la Sociedad de Medicina. Revista Médica de Bogotá (2 de julio de 1873); I (1): 1-2, p. 1.

Cuéllar Montoya, Zoilo. Tres momentos estelares de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. En: De Francisco Zea, Adolfo (ed.). Academia Nacional de Medicina: Páginas de su historia. Libro del Bicentenario. Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 2011, p. 81.

Rengifo, Pío. Revista Médica. Revista Médica de Bogotá (2 de julio de 1873); I (1): 1-2, p. 3.

Cáceres, Humberto y Zoilo Cuéllar Montoya. Academia Nacional de Medicina. Sus Miembros 1873-1997. Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 1998.

Obregón Torres, Diana. Sociedades científicas en Colombia: la invención de una tradición - 1859-1936. Bogotá: Banco de la República, 1992, p. 52.

Presidentes de la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales: 1873-1890

Cuéllar Montoya, Zoilo. Tres momentos estelares de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. En: De Francisco Zea, Adolfo (ed.). Academia Nacional de Medicina: Páginas de su historia. Libro del Bicentenario. Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 2011, p. 81.

Cáceres, Humberto y Zoilo Cuéllar Montoya. Academia Nacional de Medicina. Sus Miembros 1873-1997. Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 1998.

Nacimiento de la Academia Nacional de Medicina de Colombia: 1890-1899

Castañeda, Gabriel J. Patología de Colombia (Primera Parte). Revista Médica de Bogotá 1897; XX(223): 109-115; XX(226): 204-209.

Moncayo, Álvaro. La Academia Nacional de Medicina y la salud pública en Colombia: 1873-2010. En: De Francisco Zea, Adolfo (ed.). Academia Nacional de Medicina: Páginas de su historia. Libro del Bicentenario . Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 2011, pp. 167-200.

Sotomayor Tribín, Hugo Armando. La Academia Nacional de Medicina y los conflictos políticos militares en Colombia. En: De Francisco Zea, Adolfo (ed.). Academia Nacional de Medicina: Páginas de su historia. Libro del Bicentenario. Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 2011, pp. 129-150.

Las Sedes de la Academia Nacional de Medicina de Colombia

Cuéllar Montoya, Zoilo. Sedes de la Academia Nacional de Medicina en Bogotá: 1873-2008. Academia Nacional de Medicina. Itinerario histórico. Bogotá: Academia Nacional de Medicina de Colombia, 2019, tomo II, vol. I, pp. 38-54.

Decreto 1668 del 21 de Agosto de 1973. Diario Oficial. Bogotá: Presidencia de la Republica de Colombia.

Decreto 2869 del 19 de Noviembre de 1979. Diario Oficial. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia.

Ley 71 de 1890. Presidencia de la República de Colombia: https://www.suin-juriscol. gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1621047

Velandia, Roberto. Sede de la Academia. Un siglo de historiografía colombiana. Cien años de la Academia Colombiana de Historia . Bogotá: Academia Colombiana de Historia, pp. 113-120.

Presidentes de la Academia Nacional de Medicina de Colombia: 1890-2023

Cuéllar Montoya, Zoilo. Tres momentos estelares de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. En: De Francisco Zea, Adolfo (ed.). Academia Nacional de Medicina: Páginas de su historia. Libro del Bicentenario. Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 2011, p. 81.

Cáceres, Humberto y Zoilo Cuéllar Montoya. Academia Nacional de Medicina. Sus Miembros 1873-1997. Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 1998.

Publicaciones de la Academia Nacional de Medicina de Colombia y sus Académicos

1. Gómez Martínez P. Homenaje de la Academia Nacional de Medicina. An Acad Med Medellín. 1988;5(1):67-70.

2. Academia Nacional de Medicina. Abraham Aparicio Cruz, Centenario de su muerte. Disponible en: https://anmdecolombia.org.co/abrahamaparicio-cruzcentenario-de-su-muerte/. Consultado: abril 14, 2022.

3. Sánchez Torres F. Grandes figuras de la ginecobstetricia nacional. Rev Col Obst Ginecol. 1988;39(1):17-20.

4. Rico J. Evaristo García Piedrahíta: el salubrista. Colomb Méd. 2006;37(1):83-85.

5. Ruan de De la Carrera Y. Científicos colombianos que se han destacado en el campo de las ciencias biomédicas: datos biográficos y bibliográficos (17321960). 2016 Disponible en http://anmdecolombia.net/attachments/article/438/ Ciencias%20biom%C3%A9dicas.pdf. Consultado: abril 14, 2022.

6. Patiño Camargo L. A spotted fever in Tobia Colombia. Am J Tropical Med . 1937;17(5):639-653.

Reglamento de la Academia Nacional de Medicina. Bogotá: El Gráfico Editores, 1965

7. Botero, E. Plenitud de la muerte y la luz en la poesía de Bonilla Naar. Bol Cult

Consideraciones finales: 150 años de servicio a la medicina nacional

Bibliog. 1966;9(1):155-165.

8. Sánchez Torres F. Hernando Groot Liévano (1917-2016) in memoriam. Medicina (Bogotá). 2016;38(4):327-331.

9. Adams RD, Fisher CM, Hakim S, et al. Symptomatic occult hydrocephalus with normal cerebrospinal-fluid pressure: a treatable syndrome. N Eng J Med . 1965;273(3):117-26.

10. Serpa Flórez R. Dr. Humberto Rosselli Quijano. Medicina. 2009;31(1):68.

11. Navarro-Vargas JR. José Félix Patiño Restrepo. Rev Col Cir. 2021;36(1):18-9.

La Revista M edicina en el Sesquicentenario de la Fundación de la Academia

1. Otero-Ruiz E. Cronología Histórica de la Academia Nacional de Medicina. Medicina 1991. Números 24: 11-36 (1ª.parte) y 27: 3-29 (2ª.parte).

2. Cáceres H. Itinerario Histórico 1873-1992. Academia Nacional de Medicina de Colombia. Bogotá: Laboratorios Italmex, 1993.

3. Cuéllar-Montoya Z. Sociedad de Medicina de Bogotá. Academia Nacional de Medicina. Historia de la Academia (en preparación). Camacho-Pinto M. Revista Médica de Bogotá, numeración de volúmenes (inédito).

4. Otero-Ruiz E. Cronología Histórica de la Academia Nacional de Medicina. Medicina 1991. Números 24: 11-36 (1ª.parte) y 27: 3-29 (2ª.parte)

5. Quevedo E. La ciencia y la medicina positivista. Salvat. Historia de Colombia . Bogotá: Salvat, 1987, pp. 1399-1411.

6. Jácome-Roca A. La Revista "Medicina". Medicina 2003. 24 (3): 197-200.

La Institucionalización de la Medicina en Colombia

1. Adolfo de Francisco Zea. Academia Nacional de Medicina: páginas de su historia. Libro del bicentenario. Editorial Kimpres Ltda. 2011.

2. Aguirre Medrano, F. Historia de los hospitales coloniales en Hispanoamérica Vol. VIII. Bogotá. Editorial Presencia, 1993.

3. Paz Otero, G. La medicina en la Conquista y la Colonia. Bogotá: Gab. Editores; 1974.

4. Osorio Fonseca, E. Los Hospitales de la Nueva Granada durante la Colonia. Cirugía. 1987;11:179-185.

5. Agudelo, BH. Los hijos de San Juan de Dios en la Nueva Granada. Tomo II, Cali: Editorial Carvajal S. A., 1983.

6. Restrepo Zea, E. El Hospital San Juan de Dios. 1635-1895. Universidad Nacional de Colombia: 2011.

7. Romero Isaza, M, Zambrano Caicedo M, Cárdenas M. Historia del Hospital San Juan de Dios. Bogotá: Panamericana, 2008 php/Medicina/article/view/1492

8. Caballero Forero H. Momentos históricos de la medicina colombiana . Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 2011.

9. PInzón-Junca, A. Hospital Universitario de La Samaritana: 75 años de historia médica colombiana. Bogotá: HULS, 2008.

10. Cavelier-Gaviria J. Clínica de Marly 90 años de su fundación. Medicina 1994;16(4):42-48.

11. Charria Angulo, B. Las Dominicas de la Presentación en las guerras civiles de Colombia, 1876-1899. Boletín, 1993. En: https://www.revistamedicina.net/index.

Una Aproximación Médica y Humanista a las Comunidades Aisladas de Colombia

Friedmann, Nina. La Saga del Negro. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1993.

La Contribución de las Mujeres a la Academia

Cáceres, Humberto. Itinerario histórico 1873-1992, Academia Nacional de Medicina de Colombia, 1992

Los Premios de Investigación en la Academia

Groot, Hernando. Informe sobre investigación . Bogotá: Universidad de los Andes, Bogotá, 1966.

Medicina, Ciencia y Humanismo

Impacto Regional en Colombia de la Academia

Nacional de Medicina

1. Academia Nacional de Medicina Reglamento 2019. Apéndice II Ley 71 de 1890. Pag 71 – 72

2. Academia Nacional de Medicina Reglamento 2019. Apéndice III Ley 02 de 1979 Pag 73 – 75.

3. Sotomayor, Hugo Armando. Prólogo. Monterrosa Castro, A. La “Gaceta Médica” de la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bolívar (1888-1919). Cartagena: Editorial Universitaria, 2016, pp. 11-15.

4. Archivos de la Academia Nacional de Medicina. César Iván Morales Hernández. Reseña de la Academia de Medicina del Valle del Cauca, 5 febrero 2022.

5. Academias Regionales. Medicina 43(4)4:690

6. Academia de Medicina de Medellín (internet) citado 6 de abril de 2022. Disponible en:https://www.ammedellin.com

7. Archivos Academia Nacional de Medicina. Mario Melguizo Bermúdez. La Academia de Medicina de Medellín, 11 febrero 2022

8. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/4870

9. Monterrosa Castro, Álvaro. El Origen y los primeros pasos de la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bolívar. La “Gaceta Médica” de la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bolívar (1888-1919) . Cartagena: Editorial Universitaria, 2016, pp. 25-49.

10. Archivo Academia Nacional de Medicina. Academias Regionales y Capítulos.

11. Organo de la Sociedad Médica de Manizales. Boletín de Medicina Año 1 (1) 1907:1 – 36 Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5711/1/ Bolet%C3%ADn%20de%20Medicina%20%28Manizales%29.%20Vol.%20 1%2C%20No.%201.%20Mayo.%201907..pdf

12. Archivos Academia Nacional de Medicina. Academia de Medicina de Caldas Acta N° 1 y 2 Octubre 1 de 1955

13. Coronado Hurtado, Teobaldo. Viaje por el Jardín de Akademus . Barranquilla: Corporación Universitaria Libre, 2014.

14. Cáceres, Humberto. Academia Nacional de Medicina. Itinerario histórico: 18731992. Bogotá: Editorial Presencia, 1993, pp. 174-181.

15. Cuellar Montolla, Zoilo. Itinerario Histórico, Tomo II, Vol. 1 (1992-2004). Bogotá: ANM, 2018, pp. 167-182.

Impacto Latinoamericano de la Academia

Nacional de Medicina de Colombia – Reseña

Histórica de la Alanam

Cuellar Montolla, Zoilo. Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, ALANAM. Itinerario Histórico 1967-2002. Bogotá: ANM, 2002.

Gig Goic, Alejandro. Reseña de la Academia Chilena de Medicina. Santiago de Chile: LOM, 2006.

Biblioteca Jorge E. Cavelier

González Valencia, Ramón. Acta de la sesión solemne del 25 de julio de 1910, Revista Médica de Bogotá, septiembre de 1910, p. 307.

Cuéllar Montoya, Zoilo. Itinerario histórico 1992-2008. Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 2019, tomo II..

Museo de Historia de la Medicina Ricardo Rueda González

Alba Reatiga, Yenny Carolina. Ceroplastia e historia de la dermatología en Colombia. Bogotá: Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia. 2008.

Alberti, Samuel y Hallam, Elizabeth (Eds.). Medical Museums. Past, present future London: The Royal College of Surgeons of England, 2013.

Arnold, Ken y Olsen, Danielle (Eds.). Medicine Man. The forgotten museum of Henry Wellcome. London: The British Museum Press, 2003.

Consideraciones finales: 150 años de servicio a la medicina nacional

Bedoya Hidalgo, María Elena. Antigüedades y nación. Coleccionismo de objetos precolombinos y musealizacion en los Andes, 1892 1915 . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Universidad de Santo Tomás-Universidad del Rosario, 2020.

Bermúdez Sánchez, Carmen (Coord.). El escultor Francisco Morales y la restauración de sus modelos clínicos en terracota de la Universidad de Granada. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2017.

Cáceres, Humberto. Academia Nacional de Medicina de Colombia. Itinerario histórico. 1873-1992. Bogotá. Editorial Presencia, 1993.

Cáceres, Humberto. Academia Nacional de Medicina de Colombia. Sus miembros 1873-1997. Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 1998.

Cid, Felipe. Museología médica, aspectos teóricos y cuestiones prácticas. Bilbao: Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vols. I y II. 2007.

Laín Entralgo, Pedro. Antropología médica. Barcelona: Salvat editores, 1984.

Robledo Páez, Santiago. El Museo Nacional de Colombia (1823- 1946). Credencial Historia. Colecciones y coleccionistas en Colombia, 2021, pp. 89-94.

Sotomayor Tribín, Hugo. Innovaciones médicas realizadas por colombianos o extranjeros en Colombia. Medicina 2019; 40 (1): 68-76.

Suárez-Obando, Fernando y Alberto Gómez Gutiérrez. Patología exótica en la colección fotográfica Sanmartín-Barberi del Hospital San Juan de Dios - Academia Nacional de Medicina de Colombia. Medicina 2018; 40 (3): 310-322. En: https:// revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/1369.

González Valencia, Ramón. Acta de la sesión solemne del 25 de julio de 1910, Revista Médica de Bogotá XXVIII(336): 4-52, septiembre de 1910.

Cuéllar Montoya, Zoilo. Itinerario histórico 1992-2008. Bogotá: Academia Nacional de Medicina, 2019, tomo II, p. 50.

Salud Pública

1. Quevedo E; Perez GE; Miranda N; et al 2010. Historia de la Medicina en Colombia.

Tomo III Hacia una profesión liberal (1865-1918). Tecnoquímicas, p. 48.

2. Ibid, p. 63

3. Ibid, pp. 97-111

4. Ibid, p. 129

5. Forero Caballero H. Momentos Históricos de la Medicina Colombiana. Prismagraf. Bogotá, 2011, p. 203.

6. Quevedo E; Perez GE; Miranda N; et al 2010. Historia de la Medicina en Colombia. Tomo III Hacia una profesión liberal (1865-1918). Tomo III, Tecnoquimicas Ibid, pp. 135-136

7. Serpa Flores F. Páginas de Historia de la Medicina. Capítulo V. Apuntes para la historia de la lepra en Colombia (pp. 27-36) No aislamiento en isla de Coiba.

8. Quevedo E; Perez GE; Miranda N; et al 2010. Historia de la Medicina en Colombia. Tomo III Hacia una profesión liberal (1865-1918). Tomo III Tecnoquímicas, p. 185.

9. Ibid, p. 161.

10. Ibid, pp. 220-225.

11. Ibid, pp. 249- 256.

12. Ibid, p. 256

13. Organización Panamericana de la Salud. La Organización Panamericana de la Salud y el Estado Colombiano: cien años de historia 1902-2002. Cap 2: El Impulso de la Cooperación 1920-1938 pp. 53-58, Organización Panamericana de la Salud, Bogotá DC 2002.

14. Quevedo E; Perez GE; Miranda N; et al 2010. Historia de la Medicina en Colombia. Tomo III Hacia una profesión liberal (1865-1918). Tomo IV Tecnoquímicas, pp. 26-29.

16. Quevedo E; Perez GE; Miranda N; et al 2010. Historia de la Medicina en Colombia. Tomo III Hacia una profesión liberal (1865-1918). Tomo IV Tecnoquímicas. Pag 83.

17. Ibid, pp. 99 y 114.

18. Forero p. 243.

19. E. Otero, citado por Vega y Miranda, 2020.

20. INC.

21. Quevedo et al. Tomo IV, p. 109.

22. OPS pp. 77-78.

23. Quevedo et al. Tomo IV, p. 115.

24. Quevedo et al Tomo IV p. 141.

25. Quevedo et al Tomo IV, p. 180.

26. Forero p. 234.

27. Quevedo et al Tomo IV, p. 231.

28. OPS p. 174.

29. Forero pp. 252-262.

30. OPS, pp. 164-207.

31. OPS, p. 231.

32. OPS, pp. 279-282.

33. Patiño Restrepo JF. Gabriel Velásquez Palau, educador visionario. El gran transformador de la educación médica colombiana. Medicina Vol. 37 No. 2 (109) pp. 176-185 • Junio 2015.

34. Malagón-Londoño G &b Reynales-Londoño J. Salud Publica: conceptos, aplicaciones y desafíos. 3 edición 2020 Editorial Médica Panamericana.

Educación Médica

1. López G. Contribución de la Academia Nacional de Medicina en la enseñanza médica en: Academia Nacional de Medicina. Páginas de su historia. pp.202-213. Editor Adolfo de Francisco Zea. 2010.

2. Giraldo D. Memorias para la historia de ASCOFAME. 50 años. Marzo de 2009.

3. Escobar R. Competencias y definiciones en especialidades médicas. ASCOFAME. Imp Innova Estudio Ltda. Primera edición 2010.

4. Cáceres H. Historiador. Academia Nacional de Medicina. Itinerario histórico 1873-1992. Ed Presencia Ltda. Febrero 1993.

5. Congreso de la Republica ley 30 de 1992. Fundamentos de la Educación Superior.

6. Patiño JF. La formación del médico. En: Educación médica y educación superior en Colombia. Cap. 6 pp. 107-110. Academia de Medicina 2002.

7. Malagón G. La Academia Nacional de Medicina y la ley 30 de 1992. En: Educación médica y educación superior en Colombia. Cap 7. pp.111-119. Academia Nacional de Medicina 2002.

8. Universidad Nacional de Colombia. Consejo Académico. Documento de trabajo. Comisión para el estudio de la Reforma de la Educación Superior I Ruiz Múnera, PJ Bejarano Jimenez, M.Hernández, A.Conde Cotes. Santafé de Bogotá septiembre de 1999 (Inédito).

9. Ortiz LC Oferta de especialidades médico-quirurgicas en Colombia (primer informe) .

Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Boletín estadístico. 24 de agosto 2020.

10. Ministerio de Salud de Colombia. Perfiles y Competencias Profesionales en Salud. 2016.

Ética Médica y Bioética

1. Academia Colombiana de Investigaciones en Bioética - En liquidación. Sistema de Información de Personas Jurídicas Alcaldía de Bogotá. [Consultado 4 feb 2022]. Disponible en: https://www.bogotajuridica.gov.co/SPJ/ver_Entidad. jsp?eid=20590

2. Acta N.o 1 Academia Nacional de Medicina. En Academia Nacional de Medicina Actas 1969-1970. p. 16.

3. Acta N.o 31 Academia Nacional de Medicina. En Academia Nacional de Medicina Actas 1974-1975. p. 367.

4. Acta N.o 32 Academia Nacional de Medicina. En Academia Nacional de Medicina Actas 1974-1975. p. 376-7.

5. Acta N.o 5 Academia Nacional de Medicina. En Academia Nacional de Medicina Actas 1976-1977. p. 60-3.

Consideraciones finales: 150 años de servicio a la medicina nacional

6. Acta N.o 1 Academia Nacional de Medicina. En Academia Nacional de Medicina Actas 1978-1979. p. 8.

7. Acto protocolario de conformación de la Red Nacional de Comités de Ética de investigación y Comités de Bioética. Minciencias. [Consultado 12 feb 2022]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/acto-protocolarioconformacion-la-red-nacional-comites-etica-investigacion-y-comites

8. Acto protocolario de conformación de la Red Nacional de Comités de Ética de investigación y Comités de Bioética. Universidad Nacional de Colombia. [Consultado 20 feb 2022]. Disponible en: http://pensamiento.unal.edu.co/cpeticainv/servicio-informativo/eventos/acto-protocolario-de-conformacion-dela-red-nacional-de-comites-de-etica-de-investigacion-y-comites-de-bioetica/

9. Anamnesis - Revista de Bioética. Instituto de Bioética Pontificia Universidad Javeriana. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/ ins-bioetica/publicaciones

10. Centro Nacional de Bioética, Cenalbe. El Tiempo. [Internet]. 23 may 1993. [Consultado 27 ene 2022]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/ documento/.MAM-131955

11. Cuéllar-Montoya Z. Itinerario histórico. Tomo II Volumen I 1992-2004. Bogotá: Academia Nacional de Medicina de Colombia, 2019. p. 23, 34, 115, 191, 192, 197,

12. Cuéllar-Montoya Z. Itinerario histórico. Tomo II Volumen II 2004-2008. Bogotá: Academia Nacional de Medicina de Colombia, 2019. p. 375, 385, 397, 400, 417, 428, 432.

13. De las comisiones permanentes y grupos de trabajo. En Academia Nacional de Medicina Reglamento 2019. p. 28.

14. Decreto 1101 del 2001. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Bioética y se nombran sus miembros. [Consultado 10 feb 2022]. Disponible en: https:// www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1224528

15. Decreto 1954 del 2019, Por el cual se designan los miembros del Consejo Nacional Bioética. [Consultado 12 feb 2022]. Disponible en: https://dapre.presidencia. gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201954%20DEL%2025%20DE%20

OCTUBRE%20DE%202019.pdf

16. Documento de Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación N° 1501.

Colciencias. 2017. p.1-20. [Consultado 11 feb 2022]. Disponible en: https:// minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/politica-etica.pdf

17. El decálogo de los enfermos. El Tiempo. [Internet]. 28 oct 1990. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/ MAM-2052

18. El paciente tiene derecho a patalear. El Tiempo. [Internet]. 11 mar 1992. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM-60918

19. Escobar Triana J, Ovalle C. Historia de la educación en Bioética en Colombia. En: Vidal SM, editora. La Educación en Bioética en América Latina y el Caribe: experiencias realizadas y desafíos futuros. Unesco. Montevideo-, 2012. p. 15374. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: http://bioeticadeltrabajo.org/ bioeticalaboral/content/eduo_bioetica.pdf

20. Escobar Triana J. Experiencias de la educación en Bioética en la Universidad El Bosque (Bogotá, Colombia) Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética. En: Vidal SM, editora. La Educación en Bioética en América Latina y el Caribe: experiencias realizadas y desafíos futuros. Unesco. Montevideo;2012. p. 303-27. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: http://bioeticadeltrabajo.org/ bioeticalaboral/content/eduo_bioetica.pdf

21. Escobar-Triana J. Historia de la bioética en Colombia: mirada reflexiva de un protagonista. Bogotá: Universidad El Bosque; 2002. 64 p. [Consultado 31 ene 2022]. Disponible en: https://issuu.com/universidadelbosque/docs/bios_y_ ethos_vol21

22. Garzón-Díaz, F. Nuevo programa de doctorado en bioética: construyendo una bioética latinoamericana. Rev. Latinoam Bioet. 2012;12(1). [Consultado 4 feb 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1657-47022012000100001

23. Hoyos-Vásquez G, Maldonado de Delgado OC. El Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana y sus Programas de Maestría y Especialización en Bioética. En: Vidal SM, editora. La Educación en Bioética en América Latina y el Caribe: experiencias realizadas y desafíos futuros. Unesco. Montevideo;2012. p. 329-41 [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: http://bioeticadeltrabajo.org/ bioeticalaboral/content/eduo_bioetica.pdf

24. Hoyos-Vásquez G, Maldonado de Delgado OC. El Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana y sus programas de maestría y especialización en Bioética. En: Vidal SM, editora. La Educación en Bioética en América Latina y el Caribe: experiencias realizadas y desafíos futuros. Unesco. Montevideo-, 2012. p. 330-40. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: http://bioeticadeltrabajo.org/ bioeticalaboral/content/eduo_bioetica.pdf

25. Keyeux G. Consejo Nacional de Bioética – Ley 1374 de 2010 de la República de Colombia. En: Maglio I. Los comités y las comisiones nacionales de bioética en América Latina y el Caribe. 1a. Ed. Bogotá: Editorial Universidad El Bosque; 2018. p. 54-6. [Consultado 12 feb 2022]. Disponible en: https://www.unbosque. edu.co/sites/default/files/2018-09/Los%20comit%C3%A9s%20y%20las%20 comisiones.pdf

26. Ley 1374 del 2010. Por medio de la cual se crea el Consejo Nacional de Bioética y se dictan otras disposiciones, [Consultado 10 feb 2022]. Disponible en: https://www. Cancilleria.gov.co/sites/default/files/ley_1374_de_2010_consejo_nacional_de_ bioetica.pdf

27. Ley 14 de 1962. Por la cual se dictan normas relativas al ejercicio de la medicina y cirugía. [Consultado 10 feb 2022]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov. co/1621/articles-103807_archivo_pdf.pdf

28. Listado de revistas clasificadas convocatoria 768 de 2016 Colciencias. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/listadorevistas-por-categoria-conv-768.pdf

29. Mendoza-Vega J. Caminos de la bioética en Colombia. Consultado [29 ene 2022]. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/ view/1145/880

30. Misión y sede de la Academia en Academia Nacional de Medicina. Reglamento 2019. p. 7.

31. Naranjo Ramírez GP. UPB: Pionera de la bioética en Colombia. Un breve recorrido histórico en el país. Bioeticaweb. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https:// www.bioeticaweb.com/upb-pionera-de-la-bioactica-en-colombia-un-breverecorrido-histasrico-en-el-paass/

32. Naranjo-Ramírez GP UPB: Pionera de la bioética en Colombia. Un breve recorrido histórico en el país. Bioética web. 30 de enero de 2012. [Consultado 12 feb 2022]. Disponible en: https://www.bioeticaweb.com/upb-pionera-de-la-bioactica-encolombia-un-breve-recorrido-histasrico-en-el-paass/

33. Oquendo-Vera LN. Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo. Slideshare. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://es.slideshare.net/LauraOquendo1/ lnea-de-tiempo-biotica-colombia-y-en-el-mundo?from_action=save

34. Persona y Bioética. Scielo. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_serial&pid=0123-3122&lng=es&nrm=iso

35. Persona y Bioética. Universidad de la Sabana. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/ issue/view/69

36. Presentación de la primera edición, Federación Médica Colombiana. Encolombia. [Consultado 27 ene 2022]. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/ materialdeconsulta/etica-medica/presentacion-5/

37. Red Nacional de Comités de Ética de la Investigación. Universidad Nacional de Colombia. [Consultado 20 feb 2022]. Disponible en: http://pensamiento.unal.edu. co/cp-eticainv/red-nal-comites-de-etica-de-la-investigacion/

38. Red Nacional de Comités de Ética y Bioética. Uniandes. 17 mar 2021. [Consultado 20 feb 2022] Disponible en: https://investigacioncreacion.uniandes.edu.co/ es/noticia/apoyo-investigaci%C3%B3n-creaci%C3%B3n-comit%C3%A9%C3%A9tica/red-nacional-comit%C3%A9s-%C3%A9tica-y-bio%C3%A9ticauniandes#

39. Reglamento Academia Nacional de Medicina. Bogotá, 1987. p. 17.

40. Reglamento Academia Nacional de Medicina. Bogota,1999. p. 15-6.

41. Resolución 13437 DE 1991. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2052https://dmd.org.co/wp-content/ uploads/2018/02/RESOLUCIO%CC%81N-13437-DE-1991.pdf

41. Revista Colombiana de Bioética. Latindex. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=18121

41. Revista Latinoamericana de Bioética. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/about

41. Revista Latinoamericana de Bioética. Scielo. [Consultado 1 feb 2022].

Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_serial&pid=16574702&lng=es&nrm=iso

41. Revista Selecciones de Bioética. Cenalbe. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: http://www.cenalbe.org.co/revista.html

41. Revistas científicas indexadas: Colombia. Accesum. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://accensum.wordpress.com/revistas-indexadaslatinoamerica/revistas-colombianas-indexadas-en-scielo-colombia-actualizadoa-junio-de-2018/

41. Rojas A, Lara L. ¿Ética, bioética o ética médica? Rev. Chil. Enferm. Respir. 2014;30(2). [Consultado 4 feb 2022]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/ S0717-73482014000200005

41. Roldan-Valencia I. Los derechos del enfermo y la educación médica. En Plata-Rueda E, Quevedo-Leal E, Mendoza-Vega J. Hacia una medicina más humana. 1a ed. Bogotá: Panamericana; 1997. p. 293-9. [Consultado 1 feb 2022]. Disponible en: https://books.google.com.co/ books?id=Ehx1WIQ21g0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_ summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

41. Rueda-Martínez G, Monsores de Sá N. Impacto de la ausencia del Consejo Nacional de Bioética colombiano. Rev. Latinoam. Bioet. 2015;15(2). [Consultado 11 feb 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1657-47022015000200012

41. Sánchez-Torres F. Ética médica y bioética. En Sánchez-Torres F. Temas de ética médica. Bogotá: Giro Editores; 1993. p. 83-104.

Investigación Científica

Quevedo Vélez E, Pérez R G, Miranda C N, Eslava C J, Hernández A M. Historia de la medicina en Colombia - Tomo III. Colombia: Tecnoquímicas S.A.; 2010. Pág. 161-162.

Otero Ruiz, E. 1999. La Investigación Médica en Colombia: Perspectivas hacia el final del Milenio. Medicina. 21, 2 (ago. 1999), 1–4.

Consideraciones finales: 150 años de servicio a la medicina nacional

Sánchez Torres, F. 2012. La investigación en Colombia. ¿Qué podemos esperar? Medicina. 34, 4 (sep. 2012), 303–305.

Forero Caballero, H. Momentos históricos de la medicina colombiana. Prismagraf; 2011. Pág. 171-178

Galería de la Academia Nacional de Medicina de Colombia

Rendón, R. y G. Jaramillo. "Caricaturas". Álbum del profesorado médico de la Facultad de Bogotá. Bogotá: Bayer-Meister Lucius, 1928.

This article is from: