
1 minute read
Guerra: Aquí, y Allá
el siguiente artículo consiste en fragmentos de una próxima publicación del chicano research center (crc) sobre los mexicoamericanos de nuevo México y la Marcha Mortal de bataan. estos fragmentos revelan la guerra de los hispanos y nuevomexicanos en los eeuu y por qué fueron a otra guerra, lejos, en la segunda Guerra Mundial (1941-1945).
En el período de 1848 a 1900, el control político y económico del gobierno de los EE uu y de los anglosajones/euroamericanos sobre el suroeste creó una profunda división social entre los nuevos mexicoamericanos y las poblaciones de inmigrantes angloamericanos que llegaban en masa al suroeste. En el proceso, los mexicoamericanos experimentaron subordinación y violencia por motivos raciales. La división social estuvo marcada por la revuelta y rebelión de los mexicoamericanos y una respuesta violenta y represión por parte de las fuerzas del orden y los vigilantes.
Advertisement
En Nuevo México, la población hispana —o de habla hispana— fue la mayoría durante un período mucho más largo, y se ha argumentado que dilación en ser reconocido como el Estado de Nuevo México hasta 1912 fue en parte por dicha condición. Aquí la típica agresión anglo/euroamericana se atenuó y las relaciones entre los inmigrantes angloamericanos y los hispanos fueron más llevaderas debido a su número y su capacidad para reaccionar contra el abuso.
Han pasado 21 años desde que se presen-
Este país ya lleva más de tres décadas de parálisis en política migratorio.
La resistencia al control angloamericano se inició en 1846. Un complot llevado a cabo por Nuevomexicanos e indígenas para expulsar a los estadounidenses, apoyado por el coronel Diego Archuleta y el padre Antonio José Martínez —ambos prominentes líderes de la comunidad de Nuevo Mexico— fracasó, pero trajo graves consecuencias. Un año después, el gobernador territorial de los Estados Unidos, Charles Bent, fue asesinado en Taos. En la violencia que siguió, muchas casas fueron saqueadas y entre 15 y 20 prominentes terratenientes —tanto angloamericanos como hispanos ricos