6 minute read

La Creciente Amenaza de la Plutocracia

Next Article
The Lonely Eyebrow

The Lonely Eyebrow

El ascenso de Donald Trump en los EEuu ha acompañado la propagación del gobierno autocrático y las preocupaciones sobre el absolutismo en varios otros países del mundo, desde Hungría, Turquía y varios vecinos latinoamericanos en Occidente, hasta las Filipinas. Sin embargo, es posible que los reveses electorales de trump y sus crecientes problemas judiciales hayan ya desplazado el problema en los EEuu hacia la propagación y el fortalecimiento de la plutocracia como resultado de los nombramientos judiciales que pudo hacer. Vincular el poder judicial estadounidense a la plutocracia podría sonar —durante la mayor parte de nuestra historia— demasiado exagerado. Pero las recientes revelaciones sobre el amigo multimillonario del juez Thomas, la consultoría multimillonaria de la esposa del juez Roberts, y ahora el informe de bloomberg —que revela que al menos seis son multimillonarios, sin incluir los activos ocultos y no declarados— ha cambiado el panorama.

Pero más digno de preocupación la transformación de la norma, la inmovible permanencia, el encubrimiento, y la insidiosa influencia de la riqueza que la falange de trumpistas designados para la Corte suprema y otras cortes federales han establecido y usado puede, desde ya, superar el daño que el propio candidato-atirano ha hecho a los Estados unidos. Varios observadores de la Justicia reconocieron casi instantáneamente la posibilidad de un cambio de gran envergadura en los EEuu. Linda Greenhouse fue una de las primeras en señalar el impacto que podría tener la muerte de ader Ginsburg y el nombramiento de Amy Coney barrett en su lugar. En muchos aspectos, solo los primeros 12 meses después de su muerte fueron la fuente de un cambio más desgarrador continúa a la vuelta

Advertisement

Growing Challenge of Plutocracy from the previous page aged his drive to stay in power and encourage sedition, but Barrett’s first Court decisions signaled an end to much of stare decisis when her votes suddenly also limited the authority of science-based COVID policy to limit in person worship services, then the role of administrative state over the environment and worker protection, the protection of voting rights against racially discriminatory actions, the power of states to control the carrying of concealed guns, and women’s rights to abortion. Few Congresses in American history have enacted as many sweeping changes to policies impacting so many of the American people. understanding the intentional change in American society sought by the supreme Court since the advent of the 6-3 supermajority on the Roberts Court with the trump appointments of neil Gorsuch and brett Kavanaugh in addition to Barrett has been a key concern of ian Millhiser. His compact but meaty account of the changes the Court is engendering in American society leaves out abortion because it is so heavily covered and commented by the media.2

Current Issue S

in America that has been unleashed by the trump-ruled judiciary is Pulitzer-prize winning author Joan Biskupic’s impressive new book, Nine Black Robes: Inside the Supreme Court’s Drive to the Right and Its Historic Consequences (William Morrow, 2023).

While accurately and understandably detailing the important cases and decisions of the Court and providing lots of background, personality, and legal clarification on most supreme Court developments and internal debates, it also clarifies the extent to which “the justices reordered every aspect of American life.”4 one of the most important contributions of Biskupic’s analysis is her coverage of cases not otherwise covered varied widely, including the last day decision in Americans for Prosperity v. Bonta (2022).

In this case, Justice Roberts struck down a controversial California donor-disclosure law for certain, more likely to be political, tax exempt charities in the state. t he powerful rightwing Americans for Prosperity Foundation, long affiliated with the arch conservative Koch family, and the Thomas More Law Center, an evangelical Christian advocacy group, argued almost without evidence in their challenge to the California law that the disclosure of the names of donors, rather than assist the state in preventing fraud and

Creciente Amenaza de la Plutocracia viene de la vuelta

Gene Bigler, PhD

Writer & consultant on global affairs, former professor, retired diplomat

His account starts by reviewing the role of the supreme Court and also details the contributions of trump appointees in lower courts and the extent to which major changes were made to reduce the protection of voting rights, to limit administrative law authority in environmental and occupational health and safety, and to establish new religious rights and protections. He then turns to an area not much commented elsewhere, the right of workers and consumers to bring law suits that was drastically changed by Epic systems v. Lewis (2018), the first major decision drafted by Justice Gorsuch for the majority. Millhiser concludes that Epic systems effectively undoes the sections of the National Labor Relations Act which enables workers to sue in order to redress the bargaining power imbalance that workers face. Given the implications of this and other decisions regarding worker and consumer rights, he goes on to ask rhetorically: “What use is a minimum wage, or a right to not be charged hidden fees, or even a right not to be physically harmed by a defective product, if those rights cannot be vindicated in court?3 b y far the most comprehensive and balanced analysis of the course of change en Estados unidos que las escasas iniciativas políticas de trump1

El tardío triunfo que el líder del Senado, Mitch McConnell, le regaló [a Trump] con el nombramiento de barrett no solo alentó su impulso por permanecer en el poder y alentar una sedición, sino que las primeras decisiones judiciales de Barrett marcaron el final de gran parte de la política stare decisis (respetar el precedente) — repentinamente sus votos limitaron la autoridad científica [del CDC] sobre el COVID que limitaba los servicios religiosos presenciales; al que siguió con el papel del Estado como administrador del medio ambiente y la protección de los trabajadores; la protección del derecho a voto contra acciones racialmente discriminatorias; el poder de los Estados para controlar el porte de armas ocultas; y los derechos de las mujeres a aborto. Pocos congresos a lo largo de la historia de los Estados unidos han promulgado tantos cambios radicales en políticas que afectan a tantos estadounidenses.

Comprender el intencional cambio sobre la sociedad estadounidense que se granjeó la Corte suprema con trump desde el advenimiento de la mayoría calificada (6 sobre 3) en la Corte Roberts —además de Barrett, estuvieron previamente los nombramientos de neil

Gorsuch y brett Kavanaugh— ha sido una mayor preocupación para [el analista jurídico] Ian Millhiser. su compacto pero sustancioso relato de los cambios que la Corte está engendrando en la sociedad estadounidense deja de lado el aborto porque los medios de comunicación lo cubren y comentan mucho2 . su relato comienza revisando el papel de la Corte suprema y también detalla las contribuciones de los designados de trump en los tribunales inferiores y la medida en que se realizaron importantes cambios para reducir la protección del derecho al voto; para limitar la autoridad del derecho administrativo en el tema medioambiental; en salud seguridad ocupacional; y en establecer nuevos derechos y protecciones religiosas. Luego se dirige a un área que no se comenta mucho en otros lugares, el derecho de los trabajadores y los consumidores a presentar demandas judiciales que fue cambiado drásticamente por Epic systems v. Lewis (2018), la primera decisión importante redactada por el juez Gorsuch para la mayoría. Millhiser concluye que Epic systems anula efectivamente las secciones de una Ley Nacional de Relaciones Laborales que permite a los trabajadores demandar para corregir el desequilibrio del poder de negociación al que se enfrentan los trabajadores. Dadas las implicaciones de esta y otras decisiones con respecto a los derechos de los trabajadores y consumidores, continúa preguntando retóricamente: “¿De qué sirve un salario mínimo, o el derecho a no pagar cargos no anunciados, o incluso el derecho a no ser dañado físicamente por un producto defectuoso —si esos derechos no pueden reivindicarse en los tribunales?3 si bien detalla de manera precisa y comprensible los casos y las importantes decisiones de la Corte y brinda muchos antecedentes, personalidad y aclaraciones legales sobre la mayoría de los desarrollos y debates internos de la Corte Suprema, también aclara hasta qué punto “estos jueces reordenaron todos los aspectos de la vida estadounidense.”4 una de las contribuciones más importantes del análisis de Biskupic es que su cobertura —de casos que de otro modo no se cubrirían— varió ampliamente... incluyendo la decisión a última hora de Americans for continued on page 24 continúa en pág. 25 c H ican-i ZMO s

Lejos, el más completo y equilibrado análisis del curso de cambios en Estados unidos que ha desatado el poder judicial instalado por trump es el nuevo e impresionante libro de la autora ganadora del premio Pulitzer, Joan Biskupic, Nine Black Robes: Inside the Supreme Court’s Drive to the Right and Its Historic Consequences (Nueve Túnicas Negras: el Vuelco a la Derecha de la Corte suprema y sus Históricas Consecuencias) (William Morrow, 2023).

This article is from: