
1 minute read
VioMoreno

Current
Advertisement
D
Sin embargo, si bien los temores a los peligros mundanos parecen naturales, la retórica exagerada, los arengas llenas de agresividad y las posturas moralistas —reflejan principalmente ignorancia, prejuicios y odio. El mundo resulta más aterrador para aquellos que no solo menos saben sobre él sino que también se resisten a aprender. Los habitantes que no sabían que San Francisco iba a ser la sede (del 12 al 17 de noviembre) de la reunión cumbre de las 21 naciones de la Conferencia Económica de Asia y el Pacífico (APEC) —hasta que recientemente las manifestaciones y las congestiones de tráfico complicaron sus vidas— estarán, ciertamente, propensos a condenar a los políticos que organizaron el evento. Una vez más, su frustración y su incapacidad para apreciar —o siquiera considerar— los beneficios que la reunión probablemente proporcionará a nuestra comunidad y a nuestro país, van a deformar y agriar su actitud sobre nuestras relaciones exteriores.
La Cumbre del APEC en san Francisco reunió a unos 3 000 visitantes internacionales con unos 5 000 participantes estadounidenses para reuniones sobre negocios, ciencia y clima, educación y gobierno. Permitió al presidente biden mantener amplias reuniones personales con sus homólogos —incluidos los presidentes Xi Jinping de China, y López Obrador de México, nuestros dos mayores socios comerciales… al igual que otros países líderes. Juntas, estas 21 naciones representan más del cuarenta por ciento de la población mundial,