VINCULACIÓN LABORAL Y CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN PERSONAL DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
6.2. Recomendaciones Sugerimos: •
Realizar estudios de investigación en otros Centros de Salud de atención primaria de salud, para corroborar los resultados hallados en esta ocasión.
•
Promover intercambios de experiencias en torno a la cultura de seguridad del paciente, por ejemplo, organizar un congreso de experiencias de seguridad de la atención primaria de salud.
•
Promover la Implementación de la Mejora Continua de la calidad en salud a través de un banco de proyectos de mejora y de la Directiva Sanitaria N° 003-IGSS/V.01 "Rondas de Seguridad y Gestión del Riesgo para la Seguridad del Paciente".
•
Establecer mecanismos de colaboración técnica interinstitucional para la mejora de la Atención de Salud Segura y de Calidad, convocando a todas las organizaciones de nuestra región como los colegios profesionales, organismos afines, facultades de universidades, entre otras.
•
Desarrollar y organizar la información sobre la cultura de seguridad del paciente a través de la creación de una página Web, redes sociales, boletín digital, entre otros.
BORNEO CANTALICIO, ELER LOZANO, DIANA KARINA
PALMA
74