![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
¿ES POSIBLE COINSTRUIR UN CORREDOR BIOLÓGICO EN HERMOSILLO?
A partir de la información que nos brindan científicos e investigadores, respecto a la zona del Vado del Río que cruza la ciudad, la respuesta es SI.
Técnicamente es posible desarrollar un proyecto de esta naturaleza ya que está comprobado que en la zona proyectada, a diferencia de otras zonas en la ciudad, existen flujos acuíferos subterráneos que en época de lluvias se fortalecen con las avenidas del Río Sonora y de otros escurrimientos que desembocan en la zona a intervenir
Advertisement
Si, porque también es posible aprovechar las aguas residuales de núcleos habitacionales, empresariales, comerciales y de gobierno para dar mantenimiento a la franja de amortiguamiento ecológico que proponemos .
Si, porque los gobiernos municipal, estatal y federal desarrollan programas y proyectos de esta naturaleza, en los que la ciudadanía, colectivos, empresas, escuelas, universidades, centros de cultura y organismos que promueven el deporte, la ecología, el urbanismo y la noción de ciudadanía pueden participar activamente.
Humedal del Ecoparque al poniente de la ciudad.
¿En que consiste la propuesta del Corredor Biológico de Hermosillo?
El Corredor Biológico en la ciudad de Hermosillo busca conectar zonas fragmentadas en la ciudad, entre el humedal de La Sauceda, el Parque Madero, La Universidad de Sonora, el cerro de la campana, el Parque de Villa de Seris, con presencia a lo largo del Vado del Río y humedales intermedios, con extensión a las colonias circundantes, desde Los Naranjos hasta el centro comercial de la ciudad, la zona de Palacios de Gobierno y todas aquellas enclavadas en el cauce del Río Sonora; a partir de una visión integradora y sustentable de la actividad cultural, científica, social, económica, comercial, productiva, turística y política que actualmente experimenta ese territorio.