01 Introducci贸n 02 Linea del tiempo 04 Ciudad Bella y movimiento Futurista 12 Archigram 20 Nueva Babilonia
24 Análisis34 ¿Qué pasaría si...?38 El cuento40 Conclusiones42 Intervención
Manual realizado por: Juan Camilo Ortiz Abraham Cura Lina Avila Johan Cubillos
A través de este manual, intentaremos mostrar cómo la arquitectura y la ciencia ficción tienen una estrecha relación, que conlleva a realizar planteamientos en la ideación de distintas sociedades utópicas, que son vistas a lo largo de la historia y que tienen una serie de características que las definen con algún tipo de colectivo con visiones en particular que pueden identificar a una sociedad específica. Por lo anterior, decidimos utilizar 4 nodos básicos en los que vimos una serie de características que los hacen interesantes como conceptos a desarrollar, estos son: Ciuda Bella y futurismo; Archigram; Nueva Babilonia; Intervención.
LINEA DE TIEMPO
1ra GUERRA 1914-1918
2da GUERRA 1939-1945
GUERRA FRÍA 1947-1991
CARRERA ESPACIAL 1957-1975
FUTURISMO
CIUDAD BELLA
1920s
ARCHIGRAM
Movimiento Ruptura Material Irreverencia geométrica
Neoclasismo Ciudad Jardín 1890-1900s Belle Époque
1960s
NUEVA BABILONIA
1893: Exposición Universal Chicago 1900: Exposición Universal Paris
BAUHAUS
Reconstrucción Eficiencia 1919 -1933 Forma - Función
GOOGIE
1940s-1962
Ciudad Itinerante Ciudad Instantánea Ciudad ‘Plug-In’ Living-Pod
1959-1974
Agregación Sicogeografía Renovación
Curvas Ángulos obtusos Streamline
1962: Exposición Universal del Siglo XX!, Seattle
BRUTALISMO
Exhibición estructura Valoración moderna 1950s-1970s Memorabilidad
1967: Exposición Universal Montreal
METABOLISMO
1970: Exposición Universal Osaka
1959-1970s
Organismo Estático y funcional
DECONSTRUCTIVISMO
1992: Exposición Universal Sevilla
Exploración de la forma 1980s Geometría no euclideana
01
CIUDAD BELLA 1890-1900s FUTURISMO 1910-1920s
CIUDAD BELLA 1890-1900s Ciudad Bella fue un movimiento nacido en las últimas décadas del siglo XIX, específicamente desde 1871. En este se buscaban elevar las normas nacionales y el prestigio de la planificación urbana y desarrollo de la ciudad a través de la reforma municipal y el embellecimiento por medio de la reforma social. En la que realmente es más una idealización de un tiempo pasado que una "edad de oro" real y tangible. Este movimiento está relacionado la Belle Époque, que se inicia con en la era Victoriana y es considerara como el apogeo del Imperio inglés, junto con la inauguración de la Torre Eiffel, el momento cumbre de una sociedad que para entonces alcanza su más alto nivel de desarrollo tecnológico. El nombre de este movimiento responde a una tendencia a restablecer el pasado europeo en el que utilizaban los elementos de la arquitectura clásica para idealizar una nueva arquitectura y volver a utilizar los elementos anteriores como una forma de representar la perfección estética. 6
La tendencia general que evocaba este colectivo era de optimismo y ambición respecto al porvenir, gracias a las innovaciones tecnológicas que el final de la era de industrialización difundió masivamente. La Belle Époque se hizo notar sobre todo en la arquitectura de los boulevards de las capitales europeas, en los cafés y los cabarés, en los talleres y galerías de arte, en las salas de conciertos. Estos sitios eran frecuentados por una burguesía que adquirió un nuevo poder adquisitivo y generó una necesidad de demostrar el nuevo estatus que este poder les proporcionaba. Los cambios tecnológicos y económicos de este periodo acentuaron las divisiones entre ciudades y campos, así como entre los más pobres y los más ricos; la migración de campesinos hacia las ciudades cubrió la demanda de mano de obra para las industrias. Este fenómeno puso a amplias masas humanas en contacto directo con los adelantos tecnológicos de las urbes, y las aglomeró en asentamientos dentro de las ciudades. Todas las grandes ciudades del mundo, como
Exposición Unviersal, París, 1889
Londres, París, San Petersburgo o Berlín, experimentaron desde 1890 constantes aumentos de población. El progreso científico propició asimismo nuevos oficios especializados para el proletariado urbano (desde electricistas y chóferes de tranvía hasta plomeros y obreros metalúrgicos), lo cual influyó para un mayor desarrollo de los movimientos sindicales en todo el mundo. Esta transformación significó un cambio muy importante, pues las masas populares no estaban sólo ubicadas en las zonas rurales, sino además en las grandes urbes, por lo cual los movimientos ideológicos y políticos buscaron cortejar el apoyo de estas nuevas masas de obreros y pequeños artesanos. A través de una planeación meticulosa de la ciudad, los arquitectos del movimiento Ciudad
Bella controlaban la expansión de los nuevos asentamiento y diseñaban la distribución de los elementos de la ciudad de acuerdo a los cánones clásicos de estética y belleza. Las exposiciones universales realizadas en París en los años 1889 y 1900, símbolos de la Belle Époque, fueron promoción del progreso científico. En estas exposiciones, el papel de la arquitectura como monumento moderno cobró una importancia significativa. Las dimensiones de las estructuras monumentales aumentaron por la posibilidad tecnológica que los nuevos métodos de construcción industrial permitían. Los grandes monumentos eran ubicados en puntos importantes de la ciudad y se desarrolló aún más las abadías, los grandes paseos y canales como vitrina de las edificaciones de la ciudad. La relación entre la aristocracia y el proletariado 7
se ve muy representada dentro de la concepción de hogar, donde existe una división bastante marcada, en la que la vivienda de los sirvientes está por fuera de su lugar de trabajo, dando así una gran diferencia socio-económica.. El uso de los ornamentos clásicos en las edificaciones eran muestras de poder, de nobleza y de cultura. Se utilizaban arcos, columnas y figuras con temas mitológicos e históricos que decoraban los edificios. Se difundió nuevamente el uso del estuco para darle a las superficies un tono blanco uniforme a todos los edificios de la ciudad.
Crystal Palace, London, from Tallis' History and Criticism of the Crystal Palace, 1852
Chicago, 1993
8
Adicionalmente, bajo la influencia de la Ciudad Jardín inglesa y por la importancia heredada para la burguesía de la vida social en-plein-air, los pasajes y corredores incluían elementos naturales y parques verdes.
FUTURISMO 1910.-1920s El futurismo nace prácticamente en 1910 en Italia, y se consolida en 1920. Este movimiento hace énfasis en el esplendor de la geometría, la mecánica y la sensibilidad de los números. Se basa en dos elementos básicos: la mecánica y el movimiento. El futurismo tenía como propósito despertar la apatía cultural que existía a finales del Siglo XVIII, atacando los museos, academias, el culto a lo antiguo y a todo lo referente al arte en otros tiempos. En el manifiesto futurista es de especial importancia la dinámica de la velocidad, que para los futuristas es totalmente fundamental y peculiar dentro de la vida moderna. La conceptualización planteada por los futuristas se basa en el cálculo, la audacia y la sencillez, en donde los materiales usados para construir como el hormigón, el hierro, el cartón entre otros tienen un papel fundamental.
La arquitectura futurista pretende ser práctica y útil, hace uso de elementos como las líneas oblicuas y líneas elípticas como poder expresivo, sin perder el hecho de ser una idea artística que ha de ser expresada con los elementos del nuevo mundo mecánico que se había creado. Este colectivo no solo fue una crítica a los edificios según criterios establecidos, también buscó desmontar la idea del uso de la decoración, como algo superpuesto a la arquitectura, donde con el solo uso del material bruto o un simple coloreado se ve un valor decorativo suficiente. La arquitectura futurista niega la existencia de los ornamentos en sus edificaciones por su ineficiencia y relación con el pasado. Un aspecto interesante dentro del manifiesto futurista es el carácter caducable que le atribu 9
yen a las ciudades. Para este movimiento cada generación tienen necesidades cambiantes y específicas, por lo que cada generación debe crear su propia ciudad. Las casa duran menos que las personas y existe una constante renovación liberal con dinamismo plástico, que busca evitar la prolongación del pasado. Una representación de este colectivo fue realizada por dos arquitectos Antonio Sant'Elia y Mario Chiattone, exponen, en Milán, dibujos y planos para una “Ciudad Nueva”. Con los que buscaban demostrar el esplendor de la geometría y de la mecánica.
Antonio Sant'Elia “Ciudad Nueva” 1914
10
El futurismo busca ser un nuevo punto de partida, donde la ciudad y la casa son construidas con todos los recursos de la ciencia y de la técnica, olvidando todo estilo arquitectónico que denote el pasado. El movimiento busca satisfacer noblemente cualquier necesidad de costumbres y espíritu, modificando todo lo que es grotesco, pesado y antitético, creando nuevas formas y nuevas líneas. Es una arquitectura que se justifica en las condiciones especiales de la vida moderna industrializada y que establece un nuevo valor estético en la sensibilidad de la sociedad de ese
momento. Esta arquitectura no puede someterse a ninguna ley de continuidad histórica. Debe ser nueva y cambiante, como lo son los estados de ánimo del individuo.yen a las ciudades. Para este movimiento cada generación tienen necesidades cambiantes y específicas, por lo que cada generación debe crear su propia ciudad. Las casa duran menos que las personas y existe una constante renovación liberal con dinamismo plástico, que busca evitar la prolongación del pasado.
11
02 ARCHIGRAM 1960s
ARCHIGRAM 1960s “The house in an appliance to carry with you, the city is a machine for plugging into.” Archigram fue un colectivo inglés que produjo publicaciones durante la década de 1960 en las que se concebía la arquitectura con una perspectiva utópica, idealista, pro-consumista y enfocada en la movilidad de la ciudad y el énfasis en la eliminación del concepto de permanencia en la percepción de la casa. Este movimiento nace como respuesta a un movimiento moderno de arquitectura, más específicamente a la supremacía del Estilo Internacional y a la aversión tecnológica del Brutalismo. Para los arquitectos del movimiento Archigram, los modernistas no hacían lo suficiente para definir la arquitectura de acuerdo a las posibilidades que 14
la tecnología que estaba siendo desarrollada les ofrecía. Los modernistas sólo pensaban en cómo habitar el espacio, pero para Archigram el problema de la arquitectura estaba en redefinir la habitabilidad de acuerdo a lo que el desarrollo industrial, eléctrico, mecánico, químico y aeroespacial ofrecía. En sí, este movimiento es un claro ejemplo de cómo el desarrollo tecnológico puede expandir las concepciones culturales de la sociedad y permitirle generar nuevos estilos y concepciones de, en este caso, habitabilidad y locomoción. Archigram continúa con la visión consumista y no permanente de la ciudad que había introducido el movimiento futurista pero lo expanden a una
consolidación no planeada, en donde la forma de la ciudad depende de los habitantes que decidan anclarse a ella. Adicionalmente, la aparición de medios de entretenimiento efímeros, como el video y el entretenimiento digital, que no dependen de una gran infraestructura estática para su difusión, alimentan esa idea de volatilidad y nomadismo. Para este colectivo, la ciudad es una máquina a la cual cada individuo conecta su casa, que es a su vez un artefacto que el individuo carga constantemente. La casa se convierte en una carcasa
móvil e itinerante. El abandonar la permanencia estática desprovee al individuo de toda sensación de seguridad, pero para el movimiento, esta situación es necesaria para generar en el individuo un sentido de curiosidad y búsqueda constante que impulse su sentido creativo. A través de las publicaciones que este colectivo produjo, se identificaron varias propuestas emblemáticas que exponen los transgresivos principios conceptuales con los que diseñaban las ciudades y las edificaciones.
Torre Montreal. Estuctura de conexión para módulos esféricos.
15
Plug-in City, Living Pod y Cápsulas Móviles El primer concepto importante en Archigram es la idea de una ciudad cambiante, donde la forma de la ciudad es determinada por la disposición de unas cápsulas individuales que se conectan a una edificación central netamente estructural. Esta idea de ciudad sin planeación definida rompe con la concepción funcionalista que se había manejado de la ciudad hasta el momento. Si bien, los arquitectos de este movimiento reconocen la necesidad de nodos o cápsulas funcionales(supermercado, alimentación, fábrica automatizada) en esa ciudad-estructura emergente, la esencia de su propuesta está en la posibilidad de múltiples formas y en la indeterminación de la configuración final de la ciudad; ciudad que está en constante cambio y que no permanece constante en el tiempo.
Se hicieron pocos experimentos concretos y aplicables de este principio, pues muchos de los proyectos de Archigram se realizaron solo sobre el papel. Uno de estos experimentos fue la Torre Montreal de 1963, diseñada también por Cook. Esta torre fue una propuesta para la Exposición Universal de Montreal en 1967 pero no fue construida. En esta edificación Cook ilustra los principios netamente estructuralistas de la ‘Ciudad Plug-in’, en donde el protagonismo en la composición está dada por la estructura vertical tubular sobre la que añade unos módulos circulares en los que ubica un restaurante y un mirador. En esta torre, existe la posibilidad de conectar módulos adicionales que Archigram propone como casas itinerantes.
Vista superior de la cápsula de Cook y de su acople en torres
16
Peter Cook desarrolla en 1962 la primera propuesta de vivienda itinerante individual, Metal Cabin Housing. Siendo fiel a los ideales del movimiento, Cook propone una cabina habitable con los mínimos espacios necesarios para satisfacer las necesidades del individuo que la habita. Esta cabina cuenta con un baño integrado en donde se ubica una ducha y un sanitario y un clóset tubular cerca a la entrada de la cabina. En la parte posterior el arquitecto ubica un televisor y una cama y deja apena el espacio necesario para que dos individuos se ubiquen en el espacio. Las paredes de la cápsula contienen acoples y artefactos que permiten la conexión de una pared plegable para modificar levemente el reducido espacio de la cápsula. Uno de los pilares importantes de Archigram, heredado del futurismo, es el consumismo y la idea de que todo
es desechable. En esa medida tanto la ropa como la comida no debe ser producida en la casa sino solamente consumida y luego desechada. En ese sentido, la cápsula propuesta por Cook no contempla la existencia de una cocina o comedor, la alimentación se subleva a una alacena y entra a hacer parte de la vida extramuros. Esto da cuenta de una percepción del hogar como espacio íntimo y privado, la vida social ocurre extramuros, fuera de las torres de acople, y de una progresiva desaparición de la estructura familiar de la sociedad, que había venido en declive en Europa desde las guerras de principio de siglo. Cook también permite la personalización cromática de los exteriores de la cápsula, que en esta propuesta, vendría a ser la única decisión del individuo sobre las características estéticas del espacio que habita.
Greene diseña esta unidad para ser colgada, por medio de hilos tensados, de una estructura de varilla metálica. Igualmente, el color del exterior puede ser personalizado al igual que la propuesta de cápsula de Cook.
17
Walking City Walking City (1964) es una propuesta de ciudad móvil desarrollada por Ron Herron. Herron presenta un híbrido entre vehículo, edificio inteligente, robot maquinista y megaciudad. Esta ‘criatura’ podría deambular por el mundo a libre elección a lugares en necesidad de recursos o de capacidad productiva. Cada ciudad pone a disposición de otras lo que tiene disponible dentro de ella y las ciudades pueden interconectarse entre sí, formando comunidades de metrópolis migratorias. La ciudad propuesta por Herron tiene articulaciones mecánicas que le permiten movilizarse por el mundo. Adicionalmente, las ciudades se conectan entre sí por tubos o puentes retráctiles que se conectan a anclajes en otras ciudades. El esqueleto de la ciudad es sólido y permite visualizar el exterior a través de ventanas circulares dispuestas regularmente a lo largo de la estructura. Ciudad Instantánea Ciudad instantánea (1969) fue un concepto desarrollado en varias propuestas hacia el final del periodo de acción de Archigram. Peter Cook trabajó sobre la posibilidad de generar ciudades cuyos servicios y funciones fueran efímeras, inspirado en la cultura gitana y el concepto de la carpa de circo. Los ejemplares formales de esta propuesta incluyeron camiones con entretenimiento itinerante, dirigibles con unidades funcionales desplegables, una ciudad retráctil y una gigantesca carpa que se anclaba a los edificios existentes. Con la aparición de los medios digitales como el video y la proyección, Cook vio la oportunidad de movilizar el entretenimiento fuera de los teatros y coliseos y generar espacios de ocio efímero. Desarrolló entonces servicios móviles que podían ser transportados en camiones y desplegados en carpas o directamente desplegados desde
18
dirigibles desde los que esos escenarios descendían. También existió una propuesta de una ciudad retráctil que desplegaba unas ramas sobre las que se inflan unas cápsulas de aire que actúan como vivienda para sus habitantes. La ciudad se despliega como un organismo vegetal y luego, desde su punto más alto desciende un domo que aísla y protege a la ciudad de su exterior, con la posibilidad de regular las condiciones térmicas en su interior.
Un aspecto importante de este tipo de ciudades es el transporte de la infraestructura de la cual se desprende la ciudad y este aspecto es el que presenta mayor innovación para el punto de desarrollo de las propuestas pues, aunque ya se había visto anteriormente con la ciudad itinerante, se vuelve más difusa la frontero entre vehículo y ciudad y comienza la interdependencia entre estos dos artefactos que se mantiene a lo largo de la evolución del movimiento.
Suitaloon Por último, Michael Webb diseña un traje que llamó ‘Suitaloon’ (1967). El traje tiene la capacidad de inflarse para dar paso a una cápsula ovalada habitable. La propuesta es el clímax de la movilidad de la casa y borra la diferencia entre casa, traje y cuerpo. Webb también define una interacción bastante particular para este traje. Inicialmente, el traje actúa juntamente con una estructura metálica llamada ‘Cushicle’. Una vez el usuario era absorbido por el traje, este se unía al Cushicle que desdoblada su estructura metálica y daba soporte al inflable. Posteriormente, Webb removió el Cushicle para que el traje inflable fuera desplegable por sí solo. El espacio generado estaba diseñado para ser habitado por una o dos personas.
19
03 NUEVA
BABILONIA 1960s
NUEVA BABILONIA 1960s “Utility' is the principle criterion in appreciating man and his activity. The creative man, Homo Ludens, can only claim his rights on rare occasions.” La Nueva Babilonia es un concepto de ciudad que desarrollado desde 1959 hasta 1974. Este proyecto fue realizado por Constant Nieuwenhuys y se concibe alrededor de la deriva espacial en las ciudades. Para Constant, la ciudad capitalista como se conocía entonces, implicaba un obstáculo para la manifestación de la creatividad. En este ambicioso proyecto, él planteaba una ciudad global basada en la deriva situacionista y la psicogeografía, es decir, en las impresiones que el individuo obtenía mediante recorridos errantes de una ciudad, influenciados fuertemente por la percepción visual y emocional que existía sobre el espacio y sus propiedades. Esto le permitió planear una urbe interconectada por todo el globo, en donde el ser humano no tuviera límites ni restricciones con respecto al lugar a donde quisiera ir. 22
Por otro lado, al rechazar a la sociedad utilitaria (capitalismo y socialismo), la Nueva Babilonia rechaza el uso del potencial humano como mano de obra y capital de trabajo. Por este motivo crea una ciudad automatizada en donde la producción es puramente realizada por máquinas en fábricas automatizadas subterráneas y el hombre obtiene la libertad al fin; libertad para explotar su capacidad creativa y llevarla a su máxima expresión. Bajo este principio, Constant piensa las dinámicas sociales como un colectivo permanente y omnipresente. Construye “sectores” cuyo fin último es albergar a las personas en un espacio común, en donde las paredes son móviles y modulares, para fomentar la exploración del espacio y las posibilidades de formación que pueden llegar a surgir del trabajo creativo colectivo.
Sector, New Babylon, 1959
Sector interior (1959)
Laberintos modulares Quizá lo más interesante de esta propuesta resulta en la concepción de la familia tradicional, ya que al igual que otros movimientos, la concepción de familia es drásticamente reducida a la crianza de un solo individuo o simplemente a una familia carente de descendientes. Esto refleja la evolución de las necesidades del hombre a necesidades más experimentales y experienciales. Ya no se busca el modelo Papá, Mamá e hijos, sino que se mira la crianza como un acto social colectivo en donde la educación y la enseñanza a los pequeños, son impartidas por cualquier miembro de la comunidad. Adicionalmente esto también presupone una elimina
ción de las jerarquías sociales anteriormente establecidas. Por último, es importante resaltar que en esta utopía no hay propiedad privada lo que despoja al ser humano de la preocupación de obtener cosas materiales. Por este motivo, la nostalgia y el apego hacia lo material queda completamente suprimido, por lo que le facilita a las personas la convivencia entre sí y la movilidad constante en la nueva ciudad.
23
04INTERVENCION
26
INTERVENCION
Este último nodo es la unión de una serie de movimientos asociados a la exploración de la forma y el desarrollo de una propuesta estilística transgresiva. Se basa en propuestas formales reales e implementadas, en contraposición a las tensiones conceptuales de los anteriores nodos que se quedaron en el papel. En este nodo están agrupados los estilos Bauhaus, Googie, Brutalismo, Deconstructivismo y Metabolismo, movimientos que se caracterizaron, entre otras cosas, por una exploración de la forma y del material muy acorde a la técnica de sus correspondientes épocas . 27
Bauhaus La Bauhaus fue una escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada en 1919, luego de la Primera Guerra Mundial. Se caracteriza por tener un equilibrio entre lo práctico y lo teórico. La reconstrucción posguerra generó una necesidad de producción industrial de una alta eficiencia energética y material. En esta escuela existe una ausencia de ornamentación en los diseños de las estructuras y fachadas, junto con una armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración, donde la naturaleza de la función es la que define la forma del objeto
28
Gropius House Diseñada por el alemán Walter Gropius en Lincoln en el año 1937 como su residencia familiar, ejemplo de la arquitectura modernista paisaje de América. Cada aspecto de la casa y su paisaje circundante se planificó para una máxima eficiencia y simplicidad. En la construcción de esta casa combinó los elementos tradicionales de la arquitectura de Nueva Inglaterra, como lo son la madera y el ladrillo sin terminados perfectos, con materiales innovadores que no eran comúnmente usados en entornos domésticos en ese momento, incluyendo bloques de vidrio, yeso acústico, barandillas cromadas, y la última tecnología en accesorios.
Casa Dymaxion La casa Dymaxion(1930) fue parte de un proyecto liderado por el americano Buckminster Fuller, iniciado para corregir errores en el proceso de construcción. Contrario a la técnica de la época, la propuesta de Fuller era una estructura que se despliega y ensambla in situ con un sistema tensor central y sobre el que se añaden módulos producidos en masa que son reemplazables y desechables. La distribución de espacios en esta casa muestra que para esta época aún es importante la idea de incluir dentro de la casa espacios para la vida social y separar dichos espacios de la vida privada, la ‘tras-escena’ del hogar. Gracias a esto, y a que la familia pierde importancia durante la segunda mitad del siglo, esta noción cambia radicalmente en movimientos más actuales. Posteriormente, se relega la vida privada al espacio extramuros, en zonas comunales fuera del hogar, como se observó en secciones anteriores. Por lo tanto, en dichos movimientos se comienzan a utilizar materiales transparentes para dividir los espacios pues se tiene la idea de que toda la casa es espacio privado y no hay necesidad de mantener un ‘tras bambalinas’.
29
Googie El Googie se origina en California a finales de la década de 1940 y persiste hasta mediados de la década de 1960. Se ajustaba a las necesidades de la nueva California que surgen por la aparición de la "cultura del automóvil", el movimiento de diseño industrial ‘Streamline’ y los sueños de la era espacial aún más reciente. El Googie contaba con aspectos que lo identifi
caban, donde se buscaba una forma orgánica abstracta, que hiciera caso omiso a la gravedad, con elementos estructurales múltiples, nuevos materiales como el cristal en hojas, bloques de vidrio y plástico, donde un cuarto de plástico podría parecer una cabaña de madera, una nave espacial o casi nada. Podría decirse que en este movimiento, la arquitectura se mostraba como una señal del poder capitalista y de consumo enfocada en el avance tecnológico. Gráfico de un diario de 1956. Así se vería un hogar estadounidense promedio en un tiempo no muy lejano, algunas de sus características son un ultrasonido de lavandería, cocina y lavandería realizada por una máquina, helipuerto personas, entre otros.
Space Needle Ubicada en Seattle y construida en 1962, Space Needle es una estructura imponente ubicada en el centro del ciudad, donde se visualiza las características Googies de la influencia espacial. Fue diseñada por los arquitectos John Graham y Edward Carlson y está inspirada en los platillos voladores. El uso de diferentes apoyos permitieron colocar el centro de gravedad de la torre a un metro del suelo. Esta edificación fue construida para la Exposición Mundial de 1962, conocida como la Feria del Siglo 21 y que fue percibida como aquel evento de bienvenida al nuevo siglo
30
Brutalismo Este movimiento surge entre los años 1950 y 1970. El estilo brutalista tiene como característica principal su expresionismo, racionalidad y el excesivo uso del hormigón. Se presentan formas geométricas angulosas, texturas rugosas y también rústicas. El brutalismo se caracteriza también por la honestidad constructiva que maneja, es decir, se muestran todas las instalaciones auxiliares como las tuberías del agua, ductos de ventilación, entre otras. El fin es poder apreciar los materiales estructurales desde el exterior. Habitat 67 Habitat 67 fue diseñado por el arquitecto israelí-canadiense Moshe SafdieSe en 1967 para la exposición Universal en la ciudad de
Montreal. Este hábitat propone una aglomeración modular donde se enlazan las diferentes partes por medio de calles peatonales y recorridos naturales. Las estructuras se conectan en una gran masa que propone salir de los esquemas estructurales que se veían en las grandes edificaciones de apartamentos. Las amplias terrazas son un elemento característico de esta construcción. El proyecto tenía el fin de integrar los jardines, el aire fresco, la privacidad y las plantas de una casa suburbana con los beneficios económicos y la densidad de un edificio urbano moderno de apartamentos. Se buscaba ilustrar el nuevo estilo de vida en las ciudad con mayor población a nivel mundial.
31
Deconstructivismo El deconstructivismo nace a finales de 1980. Donde la deconstrucción de la forma a través de la fragmentación, de un proceso de diseño no lineal y de una apariencia no euclidiana caracterizan el movimiento. Se hace visible un rompimiento de los esquemas de arquitectura tradicional con el fin de distorsionar sus principios fundamentales. El deconstructivismo propone una arquitectura estimulante e impredecible, que se percibe como un caos controlado. Podría decirse que, como el Googie, este movimiento es un estatuto claro del poder técnico y culturas de la arquitectura. En este caso, el espacio adquiere un carácter propagandístico al utilizar un lenguaje formal transgresivo e imponente.
32
Museo Guggenheim de Bilbao El Museo Guggenheim de Bilbao es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry en Bilbao, inaugurado en 1997. El exterior del edificio está regido por la volumetría que se percibe como un desorden envolvente, donde se lleva el material a su máxima curvatura, en este caso, el titanio. El interior no se muestra con tanta dificultad y es posible percibir las tres plantas que lo componen. La estructura permite ser percibida de distintas maneras en cada uno de sus espacios, lo que hace que la experiencia dentro del lugar cambie constantemente y vaya modificándose en cada uno de los recorridos que se hagan dentro del museo
Metabolistas El metabolismo fue un movimiento japonés fundado en 1959 con la idea de construir una ciudad del futuro masificada y orgánica, donde las estructuras son flexibles, extensibles y de grandes escalas; altamente influenciados por el Archigram. Los metabolistas veían inadecuado para la circunstancia actual las leyes tradicionales de forma y función en la arquitectura, de manera que, entendían el espacio y la funcionalidad como una gran influencia sobre la sociedad y cultura del futuro. Los metabolistas dividían la ciudad y las edificaciones en módulos funcionales que interactúan intercambiando información y recursos entre ellos. Cada módulo cumplía una función específica y, aunque fuera removible, era indispensable para el desarrollo de las dinámicas sociales, económicas y culturas de la ciudad.
Nakagin Capsule Tower Esta edificación es una torre residencial y de oficinas diseñada por el arquitecto Kisho Kurokawa en Shimbashi en 1972. Kurokawa elaboró una estructura en cápsulas aglomeradas para uso permanente. Está compuesta por dos torres que se conectan entre sí, donde se ubican las cápsulas como unidades autónoma, las cuales se pueden conectar y combinar para obtener espacios más amplios, y están conectadas a una de las dos torres por medio de cuatro tornillos de alta resistencia. Fueron diseñadas para personas solteras, con una pared de electrodomésticos y armarios empotrados a un lado, donde se encontraba nevera, televisor y horno de cocina, un baño del tamaño de un avión situado en la esquina opuesta y una amplia ventana circular sobre la cama al extremo opuesto de la habitación. Las cápsulas son reemplazables.
33
ANALISIS
A lo largo de la exposición de los nodos investigados, es evidente que existe un cambio notable en la forma en la que la sociedad utiliza la arquitectura como un medio de despliegue del poder, es decir, en la forma en la que la sociedad utiliza elementos formales de esta disciplina para connotar dominio y superioridad. En un comienzo, durante la época victoriana, la posesión del ornamento en los edificios era un símbolo claro del poder y la nobleza de la familia que habitaba la vivienda. Esto se extendiende por toda la Ciudad Bella, cuyo anhelo por el pasado neoclásico reduce el papel del individuo en relación al espacio al producir ciudades monumentales en donde el ornamento y la decoración de las edificaciones son el protagonista del espacio. Los arquitectos de la época no toman en cuenta las dinámicas sociales del espacio que está siendo diseñado y el movimiento se centra en un despliegue de elementos ornamentales y simbólicos que refuerzan la estética y la buena forma de la ciudad. Esto es evidente en la construcción de ciudades planeadas al detalle, construidas en torno a la existencia de grandes monumentos, que se convirtieron en grandes centros de control y administración gubernamental. Al aparecer el futurismo se produce una ruptura marcada a la importancia del ornamento en la arquitectura y se favorece la producción en masa, la velocidad y el movimiento del mundo industrial. En esta sociedad, el tamaño de las edificaciones sigue siendo una muestra de poder importante, y deja claro el papel utilitario y productivo del individuo dentro de la sociedad. Esta vez el individuo pierde importancia frente a la sociedad industrial. Hacia la segunda mitad del siglo XX, el poder vuelve a presentarse a través de elementos formales en las edificaciones, pero esta vez no es por medio de los ornamentos sino a través de las formas no convencionales, arriesgadas y transgresoras. Movimientos como Archigram, Googie o el Deconstructivismo buscan demostrar a gritos un dominio técnico superior y representan una clara crítica a la forma en la que se venía haciendo arquitectura . En estos casos, el desarrollo tecnológico modifica fuertemente la cultura cambiando la percepción de habitabilidad, movilidad y desarrollo urbano. Es en esas tensiones en donde se presentan choques culturales y acadé 36
micos que configuran la forma en la que los arquitectos de cada movimiento imaginan el futuro. El despliegue de poder por medio de la arquitectura hace que el espacio se convierte en una vitrina a la sociedad en general, un ejercicio de control a través de signos y composiciones. la arquitectura comunica, ese es el nuevo sistema de control y de poder. También es interesante ver cómo el anhelo sobre un estilo de vida deseado se ve reflejado en la arquitectura. Desde Ciudad Bella, el anhelo por el pasado revivió tendencias clásicas y de Bellas Artes que no supieron coexistir fácilmente con los requerimientos de una sociedad cada vez más industrial. La arquitectura exigía condiciones más adecuadas al acelerado estilo de vida que las máquinas y la electrónica iban formando, condiciones que beneficiaran el movimiento, el intercambio de recursos materiales y humanos, y la eficiencia de las dinámicas sociales. El anhelo por el movimiento y el nomadismo comienza a aparecer después de la Segunda Guerra, es un principio muy marcado en Archigram y la Nueva Babilonia. Ellos favorecen la exploración, el concepto de ‘wanderlust’ y la generación de curiosidad como elementos de inspiración creativa, relegando la responsabilidad económica a las máquinas y los robots. Para estos movimiento, el ser humano ya no tiene la responsabilidad de mantener la economía productiva, por lo tanto su único fin sería la labor creativa. En ese orden de ideas, la frontera entre vehículo y vivienda se vuelva más difusa pues ahora las estructuras tienen la necesidad de moverse. Poco a poco, el automóvil entra a la casa. Inicialmente, la Bauhaus diseña casas en donde el automóvil se ubica frente a la edificación, progresivamente otros estilos van desarrollando habitaciones especiales y nuevas aperturas en la casa para ingresar el vehículo. Luego, se le da espacio al automóvil dentro del hogar y este se convierte en una pieza de mobiliario adicional dentro del interior de la vivienda. Finalmente, como propuesta de Peter Cook (Archigram), se desarrolla un vehículo de transporte personal en el interior de la vivienda. Se lleva la movilidad a una
escala humana, interna, sobre el flujo del individuo dentro del espacio habitable. La arquitectura de la casa comienza a ser pensada como una necesidad individual y se eliminan espacios de actividad colectiva dentro del hogar. Estas actividades son desplazadas hacia las zonas comunes extramuros y con ellas se va eliminando la división entre lo público y lo privado en el hogar. Las cápsulas de Archigram, las casas inteligentes y denominadas ‘casas del futuro’ ya no promocionan la división espacial y visual para esconder los sitios privados del hogar, como las alcobas o el sanitario. La casa se concibe como un espacio privado e individual y por lo tanto no es necesaria la existencia de habitaciones ‘tras-escena’. Ya no hay necesidad de opacidad; los materiales de las paredes y divisiones son reemplazados por transparencias y aperturas que aseguran una modificabilidad constante del espacio. Pero pensar la arquitectura como una necesidad individual es también una respuesta a los cambios en la estructura familiar tradicional de la sociedad. Después de las Guerras, la familia se disgrega, se expande y no cohabita espacios por largos periodos de tiempo. Durante la segunda mitad del siglo XX las propuestas arquitectónicas se dirigen a individuos y parejas jóvenes, no contemplan espacios para núcleos familiares numeroso y se centran en las necesidades básicas que tiene una única persona. De hecho, la Nueva Babilonia es pensada como una deriva del individuo, no de un grupo familiar itinerante. El carácter nómada de la sociedad que está siendo planteado desconoce toda posibilidad del establecimiento de vínculos familiares perdurables, por lo que se promueve un desapego no sólo del lugar geográfico, sino también de las relaciones sociales que vienen de la familia. El individuo no habita este mundo en conjunto, lo habita y recorre por su propia cuenta.
recursos universales, la creatividad aflora y el proceso de creación se convierte en una actividad colaborativa y desinteresada, lo que asegura un progreso constante de la sociedad en general. Finalmente, se puede evidenciar un deseo reiterativo por romper con la concepción tradicional de la forma y de la técnica de la arquitectura. Existe un deseo por la eficacia constructiva y una búsqueda de un entorno orgánico, donde la innovación, tanto de materiales como de propuestas que solucionen inconvenientes sociales, lideran el motivo de cada diseño. Se está forjando una idea de futuro construido con los elementos que el contexto de cada movimiento le otorga. La sociedad se ve envuelta por geometrías establecidas, mecanismo de control visual que no brindan un impacto al espectador, de manera que se busca atraer, seducir y dominarlo con las estructuras agresivas que se proponen. Al mismo tiempo se busca un autosostenibilidad de la persona, de manera que la interdependencia de unos a otros quede en el pasado y se pueda ejercer un individualismo colectivo sin problema alguno.
Es allí en donde, para Constant, desaparece la necesidad de poseer espacios o artefactos. El sistema capitalista promueve la adquisición de recursos y en una sociedad nómada, esto es contraproducente para la movilidad del individuo. Al eliminar la propiedad privada y disponer de los 37
多QUE PASARIA SI...?
La naturaleza arquitectónica y urbana de Bogotá en relación a la cultura de la sociedad que habita la ciudad es totalmente contraria a los conceptos extraídos de la investigación de los nodos. Para la cultura colombiana tradicional, y latinoamericana en general, la casa es un espacio de reunión familiar y social. En ese sentido, los espacios del hogar pueden ser divididos entre zonas sociales y espacios privados, entre los que se incluyen las alcobas, sanitarios y cocinas. La casa puede ser vista como el escenario de un performance, en donde se construye una obra tras bambalinas. Existen espacios de secreto y de preparación para desplegar una obra que bien puede ser gastronómica o incluso artística. La casa es, en términos productivos familiares, el taller y la galería de lo que se genera en familia. Un espacio para mostrar, al contrario de la concepción individual de los movimientos de arquitectura del siglo XX expuestos anteriormente. En ese sentido, aplicar estos conceptos a una Bogotá del futuro implicaría generar un cambio cultural que asegura una sociedad más transparente, en donde se redujera el narcisismo y el ego que produce el reconocimiento de lo servicial en la cultura latina. Eso también requeriría una mayor intervención en el espacio público. La Bogotá del futuro debe proveer a sus habitantes un constante deseo de exploración fuera de su vivienda, en donde la vida social se genere en el espacio público. En concreto, esta necesidad se traduce en grandes plazas, la reducción del vehículo particular y un énfasis especial en la comunicación entre peatones. Esto requiere un mayor espacio de los andenes, para asegurar un movimiento en comunidad más ameno. Las conexiones, en la cultura emergente, tienen una importancia especial pues es ahí en donde se da la interacción de los individuos que componen una ocmunidad y se crean relaciones y dinámicas culturales. Sin la colectividad, el
individuo no puede generar cultura ni desarrollo tecnológico. Las dinámicas que generan los arquitectos estudiados están dirigidas a una población jóven y en constante transformación. La Bogotá del futuro debe proveer una gran oferta de múltiples actividades que satisfacen la creciente curiosidad de su jóven población. Adicionalmente, la cultura colectiva se asegura en una Bogotá en la que las personas se despojan de sus bienes. No habría sentido de propiedad privada porque no habría necesidad de poseer cosas, Bogotá se basaría en una economía colaborativa de recursos, una especie de intercambio de servicios. Las personas no tendrían un trabajo fijo sino que, a partir de la economía de servicios, serían multidisciplinares y las profesiones no serían importantes. Una revolución de la educación sería necesaria, las instituciones educativas serían un taller de creación colaborativa multidisciplinar donde los individuos construyen un perfil híbrido de diferentes áreas del conocimiento; el conocimiento es modelado por la curiosidad sobre fenómenos o aspectos de interés para cada individuo. La sociedad sería intelectualmente pluralista y diversa. Si bien las personas serían más abiertas a nuevas experiencias y conocimientos, la necesidad de una transparencia de pensamiento y acción afectaría en gran manera las buenas costumbres, se elimina el sistema ético y la moralidad ahora es una construcción individual. Con esta emergencia que viene del pensamiento individual es posible que la ciudad se configure como una urbe policéntrica, contraria a la construcción colonial de la ciudad. Esto haría de Bogotá una ciudad más fragmentada, pero también resultaría de interés para sus habitantes al generar diferentes nodos espaciales de pensamiento, alimentado la curiosidad que esa sociedad valora. 39
EL CUENTO
LA PLANTA
Bogotá 2200. La ciudad está cercada por un muro que la separa del mundo exterior. Este Centro está controlado y diseñado por una oligarquía invisible que define la distribución de la ciudad, el orden social y la utilidad de los individuos dentro de esa sociedad. La construcción arquitectónica, las dinámicas sociales, culturales y económicas de la ciudad han generado en todo el país una intriga constante. La muestra del poder de la ciudad, a través de sus edificios, construye deseos que exigen ser satisfechos en las personas que viven en extramuros. Por esto, se dan grandes migraciones hacia la ciudad, las cuales crean asentamientos informales alrededor de los muros.
pasado con su hermana. La primera vez que Micalo atraviesa la Puerta Angosta se ve abrumado por la presencia insípida de edificios de gran tamaño, estructuras que nunca había visto antes. Pareciera que esos edificios hubieran sido diseñados para vivir eternamente, siempre han estado en la ciudad y siempre estarán inmutables.
Comienza a trabajar y un día encuentra a su hermana. Ella se ha convertido en un ente sin voluntad, un ente sin consciencia y automatizado. Al ver que ella no lo reconocía, Micalo se dio cuenta de la naturaleza de la sociedad a la que había llegado. La ciudad es un lugar de donde nadie sale, pues el deseo es uno solo: obtener la vida perfecta que te han prometido. Ese fin de semana, Micalo se reunió con la gente de su comuna a idear un Por el gran volumen de gente que va llegando a esos modo de contrarrestar el deseo implantado por el Centro asentamientos, la oligarquía del control había decidido que esa nueva población debe ser incluida en el sistema y satisfacer las necesidades autónomamente, estuvieron de acuerdo en desarrollar una máquina, una plataforma productivo. Los esclaviza en labores industriales que autoadaptable que pudiera saciar todas las necesidaaseguren la subsistencia de los valores preestablecidos des y deseos que cualquier inmigrante llegara a tener. La de la ciudad y su buen funcionamiento. máquina le brinda refugio y comida a sus habitantes, se adapta a sus necesidades y los protege de cualquier Nalí es una chica que llegó en una de las primeras olas de migraciones con su hermano Micalo, juntos viven en los amenaza externa. A medida que más gente iba llegando a la ciudad la máquina crecía y rompía los límites físicos asentamientos informales por fuera de los muros. Ella va a la ciudad como insecto a la luz, en busca de encontrar su del espacio en el que estaba confinada. Empezó a propia brillantez y sus oportunidades. Pronto es aceptada expandirse sobre los puentes que comunicaban al centro con las comunas. Las ramas creaban nuevos puentes y y absorbida por el sistema laboral establecido en la vías para que la gente transitara. ‘La Planta’, como fue ciudad. Todas las semanas atraviesa los muros a través conocida la máquina, llegó a ser una nueva deidad en de la ‘Puerta Angosta’, la única puerta de acceso a la esa comunidad emergente que estaba surgiendo. ciudad amurallada. Su hermano Micalo, que no ha sido aceptado aún al sistema laboral, no la vuelve a ver sino Un día la planta alcanzó el muro, ejerció presión sobre él hasta el sábado, al terminar la semana. y lo fragmentó. El muro se rompió. El crecimiento de La Un sábado, Nalí no salió. Pasaron varios meses en los que Planta ya no era exterior, su incursión en el Centro permitió un libre tránsito de las personas entre el interior y el Micalo no volvió a saber nada de su hermana. Un día, exterior de la ciudad. Se había acabado la supremacía Micalo fue aceptado al sistema laboral bogotano, esta cultural de lo que se escondía en la ciudad. era la oportunidad de conocer qué habría
CONCLUSIONES
El diseño crítico está presente en las nuevas concepciones de sociedad que existen en los nodos investigados. Cada propuesta no solo de ser una crítica abierta a la forma en la que se producen productos, servicios o arquitectura en cadaa época sino que también debe producir una serie de preguntas adicionales y genera nuevos problemas y cuestionamientos sobre el estilo de vida que está siendo tácitamente aceptado con cada propuesta de diseño. Resulta interesante la capacidad de utilizar el desarrollo tecnológico para transgredir los límites culturales que existen y esto se da en razón a la capacidad de los arquitectos y diseñadores de realizar sus creaciones con un objetivo mayor a simplemente solucionar un problema o hacer una propuesta estética fácilmente aceptable. Lo transgresivo genera oposición y debe ser contextualizado para permanecer en el tiempo, no solo como una buena idea sino como una visión más holística y crítica de la sociedad y sus dinámicas.Es por ende necesario comprender las dinámicas sociales, económicas y de consumo y las implicaciones que el diseño tiene sobre la cultura y sobre la forma de generar códices y significados. Las posibilidades que ofrece el desarrollo tecnológico aún no han sido completamente aprovechadas y las múltiples sociedades que pueden derivarse de ese desarrollo no han visto aún la luz del día. El futuro ya ha sido diseñado y bien podría decirse que está en constante evolución y se resignifica a sí mismo a medida que se expenden las industrias culturales.
BIBLIOGRAF�A Wigley, Mark. Constants' New Babylon: the Hyper-Architecture of Desire. 010 Publishers, 1998. Allison, Jane. Future city : experiment and utopia in architecture. Nueva York: Thames & Hudson, 2007. Cook, Peter. Archigram. Birkhäuser Verlag, 1991. Frampton, Kenneth. Modern Architecture. THames & Hudson, 2007. Laing, Christine, y Norman Bolotin. The World's Columbian Exposition : the Chicago World's Fair of 1893. The World's Columbian Exposition : the Chicago World's Fair of 1893. Sadler, Simon. Archigram: archietcture without architecture. MIT Press.