Manual káapeh

Page 1

Licor de Café



Manual de Reproducciรณn


1

Objetivo del manual

{ร ndice

2 3

Acerca de la marca

Identidad Grรกfica

4 5

Conclusiรณn

Normas


Objetivo del manual El presente manual, tiene como objetivo ser una guía para la correcta implementación de la imagen gráfica representativa de la bebida KÁAPEH; para ello, se recomienda la revisión y aplicación de todas las indicaciones detalladas en cada una de las secciones de este manual. En este se explica lo que es la marca, la identidad gráfica, el logotipo, etiqueta del producto, el empaque y por ultimo el display, detallando cada uno de los aspectos en cada punto.


Acerca de la Marca


Misión

Quienes somos

KÁAPEH, nace con el propósito de brindar un producto de calidad de origen mexicano, incursionando en el mundo de los licores, en específico en el rublo de los licores de café, ya que el café chiapaneco es de los mejores en la república, con gran calida, reconocida mundialmente. Así mismouna contante generadora de nuevos empleos en el estado, la calidad de vida de sus habitantes.

KÁAPEH, tiene por objetivo la elaboración de licor de café con productos de primera calidad de origen mexicano asi como el apoyar la economía del país.También busca llevar al mundo la esencia de México, su sabor y carácter.

Visión

Ser una marca posicionada y reconocida mundialmente como uno de los productores y distribuidores lideres de Káapeh, licor de café, por su calidad e innovación en su sabor.


Objetivos de la empresa

Ser una marca sustentable con reconocimiento mundial, orgullosamente mexicana.

Objetivos específicos Tener una imagen atractiva y adecuada para la marca y producto, así como gran calidad. Llevar el mejor licor de café a todo el mundo. Ayudar a la economía del estado y del país.

Target El público objetivo de la marca, son jóvenes adultos de los veinticinco años a los treintaicinco de edad, con un nivel socioeconómico, medio-alto, amantes del café así como del licor.


Identidad Grรกfica


Logotipo


Descripciòn

Para la construcción de la marca gráfica, se optó por el empleo de una fuente tipográfica cursiva, para darle un toque más juvenil, pero formal y sofisticada, con bordes redondeados buscando proyectar una imagen amable y agradable a la vista. Cuenta con una ligera inclinación hacia la derecha para crear más fluidez y dinamismo.


Construcción En el esquema de trazado se muestran las proporciones exactas, en donde “x” está basada en el porcentaje o proporción del nombre de la marca “Kàapeh”, respecto individual aun caracter.

2x x=a

5.5 x


Área de respeto Se estableció un área de protección en torno al logotipo; esta área debe estar libre de elementos ajenos al logotipo, que pudieran dificultar su lectura o alteran su composición. El área de respeto queda establecida por el alto de la letra a del nombre de la marca “Kàapeh”.


Paleta cromática

Los colores adoptados por “KÁAPEH”, según, la teoría del color y el significado cromático: Crema: Representa tranquilidad, elegancia y pureza. Café: Se le relaciona con la resistencia, la defensa, la confianza y la permanencia; así mismo, tiene un lado oscuro de tristeza pero también de satisfacción, además inspira el trabajo arduo.


Reminiscent Drive Candara

Tipografía: Reminiscent Drive Tipografía principal: utilizada para el nombre de la marca, de tipo cursiva, crea fluidez y dinamismo dándole un aspecto joven pero formal; delicado pero sofisticado. Candara Tipografía secundaria: acompaña al nombre de la marca, es de tipo sanserf, es sencilla, limpia y de facil lectura.

ABCDEFG HIJ KL M N OPQ R S TU V W XYZ

ABCDEFGHIJKL MNOPQRSTUV WXYZ

abcdefghijklmno pqrstuvwxyz

abcdefghijkl mnopqrstuv wxyz

0123456789


Usos: Blanco y Negro El logotipo blanco se puede utilizar cuando el fondo sea de tonalidades obscuras. El logotipo negro, cuando el fondo sea de tonalidades claras. Sobre fondos blanco El logotipo puede utilizarse sobre fondo blanco Ăşnicamente en los colores corporativos y establecidos.


A una tinta


Uso en fotografía El logotipo siempre debe ser visible y destacar en la composición fotográfica, por ningún motivo el color de fondo puede asemejársele al color del logotipo. Se debe tomar en cuenta el área de respeto designada, para ello se ubicará el logotipo sobre la esquina inferir derecha. El logotipo siempre debe ser visible y legible.


No se debe expandir o deformar los elementos del logotipo.

Usos indebidos

Queda prohibido variar el color del logotipo, en colores no permitidos.

No debes de quitar el acento.

No se permite condensar el logotipo.

No se pude quitar o agregar un elemento extra.

No es aceptable estirar el logotipo.

No se aepta que se mover el sentido de un elemento.

No se puede separar las letras.

Las siguientes indicaciones deberรกn cumplirse sin excepciones. Los usos indebidos sirven para evitar que la imagen de la empresa se vea afectada en su identidad, valoraciรณn y significado. No se puede hacer modificaciones fuera de las indicadas con anterioridad en este manual:

No se puede poner distintos colores en el logotipo.


Etiqueta La etiqueta es una parte fundamental del producto, tiene la finalidad de brindarle al cliente información sobre el producto que esta por adquirir, principalmente identificar la marca y las características del producto. En este caso la etiqueta se encuentra adherida a la botella del producto, con un estilo minimalista y limpio, dándole formalidad y elegancia. A la etiqueta se le añadió la tipografía Candara en su presentación regular y bold para resaltar algunos aspectos más importantes en ella, complementar y contrastar con la tipografía del logotipo, utilizándola en los colores ya mencionados anteriormente.


7 cm

Reticula y medidas

Licor de Café

Hecho con Café Orgánico

licor de cafe Ingredientes: Aguardiente de Orujo mexicano Granos de café Selectos Azúcares naturales NMX-V-046-NORMEX-2009 Preferencia de uso

18+ KÁAPEH HMO S. A. de C.D. Blvd Belisario Domínguez 171 Col. ISSSTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP 29060 .

LOTE 001a

“EL ABUSO EN EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO, ES NOSIVO PARA LA SALUD”.

Licor de Café

Hecho con Café Orgánico

23 cm

La retícula ayuda a previsualizar cómo se distribuyen los elementos en el espacio determinado, y las dimensiones con las medidas correspondientes asignadas. licor de café

La etiqueta sera impresa sobre la botella, con el método de serigráfia, para tener un acabado más limpio y elegante.

Ingredientes: Aguardiente de Orujo mexicano Granos de café Selectos Azúcares naturales NMX-V-046-NORMEX-2009 Preferencia de uso KÁAPEH HMO S. A. de C.D. Blvd Belisario Domínguez 171 Col. ISSSTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP 29060 .

18+

LOTE 001a

“EL ABUSO EN EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO, ES NOSIVO PARA LA SALUD”.


Licor de Café

1

Partes de la etiqueta

En la etiqueta hay elementos o puntos que están regidos por la norma mexicana del producto que deben de respetarse para que el producto pueda ser llevado al mercado. A continuación se detalla cada punto e indicado en la etiqueta. (siguente página)

1.Logotipo del producto. 2.Razón social y dirección del

productor. 3.Donde fue realizado. 4.Grados de alcohol. 5.Contenido neto. 6.Ingredientes del producto. 7.Norma que lo rige. 8.Preferencia de uso. 9.Restricción 10.Leyenda de advertencia. 11.Icono para el consumo sólo mayores de 18 años de edad. 12.Número de lote. 13.Tipo de licor. 14.Código de barras.

Hecho con Café Orgánico

13

6 7 8 9 KÁAPEH HMO S. A. de C.D. Blvd Belisario Domínguez 171 Col. ISSSTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP 29060

2 3

.

4

5

licor de cafe

Ingredientes: Aguardiente de Orujo mexicano Granos de café Selectos Azúcares naturales

10

NMX-V-046-NORMEX-2009 Preferencia de uso

18+

11

12

LOTE 001a

“EL ABUSO EN EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO, ES NOSIVO PARA LA SALUD”.

14


Empaque

El empaque es un componente muy importante, ya que serรก la cara que vera el cliente. Es un factor crucial porque define si el cliente lo adquiere o no, por ello, es fundamental que el empaque sea atractivo y funcional.


Se eligió un empaque con estilo de origami triangular para darle dinamismo y juventud al producto, buscando además que sea atractivo para los consumidores. El diseño que lleva es muy minimalista ya que solo tiene el logotipo y nombre del producto con un pequeño ornamento a base de hojas y café en forma semi-circular al frente; en la parte inferior se encuentra la razón social y dirección del productor, donde fue hecho, grados de alcohol, contenido neto y código de barras.

Hecho con Café Orgánico

23 cm 30.1 cm

Retícula y medidas exactas: Se muestra un diagrama con la retícula y medidas exactas para su correcta implementación y desarrollo, necesario para el modelo de botella seleccionado, las cuales no se pueden modificar sin permiso de la empresa o la patente.

7.2 cm 30 cm

7.1 cm

KÁAPEH HMO S. A. de C.D. Blvd Belisario Domínguez 171 Col. ISSSTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP 29060

material:

El empaque será impresa en un carton caple de calibre 20 para tener mayor resistencia en el empaque y pueda soportar la botella.

1.2 cm

1.2 cm

18.1 cm 11 cm

.

3.6 cm

Licor de Café


Display En este, es donde se presentarรก el producto por primera vez para darse a conocer buscando familiarizarlo con sus consumidores, creando un impacto positivos en ellos para que posteriormente sigan consumiendo el producto.


Siguendo en la misma línea de diseño del empaque, se diseño un display con un estilo de origami, muy similar al del empaque para crear una coherencia en todo el producto, buscando destaque. De fondo tendrá una foto de arándanos de café en tonalidades cálidas, para crear un entorno alrededor del producto. En la base se simula madera y en los bordes tendrá el nombre de la marca. MATERIAL: será impresa en un carton caple de calibre 24, para

crear una plataforma resistente y estable donde colocar el producto.


Conclusiรณn


El presente manual viene hacer aquel que define y reglamenta la imagen de “Káapeh” y su correcta reproducción. Su meta es el definir un correcto desarrollo de la marca de una manera uniforme y coherente.


NORMA Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-2014, Bebidas alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial.

Normas

CONSIDERANDO Que en cumplimiento a lo previsto en el artículo 46, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el anteproyecto de esta Norma fue presentado el 7 de febrero de 2013 al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario y ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio 3.10 Falsificación, al producto que se fabrica, envasa o vende, haciendo referencia a una autorización que no existe; o se utiliza una autorización otorgada legalmente a otro; o se imita al legalmente fabricado y registrado. 3.11 Fecha de consumo preferente, a la fecha en que, bajo determinadas condiciones de almacenamiento, expira el periodo durante el cual el producto preenvasado es comercializable y mantiene las cualidades específicas que se le atribuyen tácita o explícitamente, pero después de la cual el producto preenvasado puede ser consumido. 3.12 Ingrediente, a cualquier sustancia o producto, incluidos los aditivos, que se emplee en la fabricación o preparación de la bebida y esté presente en el producto final, transformado o no. 3.13 Leyenda precautoria, a cualquier texto o representación que prevenga al consumidor sobre la presencia de un ingrediente específico, o sobre los daños a la salud que pueda originar el abuso en el consumo de los productos regulados por esta Norma. 3.14 Licor o crema, al producto elaborado a base de bebidas alcohólicas destiladas, espíritu neutro, alcohol de calidad o alcohol común o mezcla de ellos; con un contenido no menor de 1,0% (m/v) de azúcares o azúcares reductores totales y agua; aromatizados y saborizados con procedimientos específicos y que pueden adicionarse de ingredientes, así como aditivos y coadyuvantes permitidos en el Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias. Con contenido alcohólico de 13,5 hasta 55,0% Alc. Vol. para mayor informacion de esta norma visita: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5386313&fecha=23%2F03%2F2015



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.