¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD? La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as). De acuerdo con Sigmund Freud, la sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad. Sucede con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de sexo o relaciones sexuales, lo cual limita la vivencia de la sexualidad únicamente al contacto genital, pero, además del placer, el sexo y las relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las relaciones humanas. Por ejemplo, el afecto que una persona siente por sí misma, también llamado autoestima, así como el afecto hacia otras personas hacen parte de la sexualidad.
FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD Como la sexualidad hace parte de todos los seres humanos, debemos saber que esta, cumple tres funciones que no se pueden separar y se deben considerar de forma integral:
La sexualidad es placentera Las relaciones sexuales son una de las diversas formas en que los seres humanos experimentamos el placer, así como realizar un deporte, comer algo sabroso, admirar un paisaje, bailar, conversar con alguien, jugar, estudiar, explorar la naturaleza, entre otros. Ninguna manera de obtener placer es más importante que otra y todas son vitales para desarrollarnos como personas. Tener relaciones sexuales no se limita a tener una relación coital, es decir, una relación en la que únicamente haya penetración, por el contrario hay muchas formas de disfrutar una relación sexual no penetrativa; los besos, las caricias, los abrazos, la exploración de los cuerpos son algunas de las manifestaciones que pueden enriquecerlas. Cada persona es responsable y dueña de su propio placer, pero no puede obligar a otra a realizar algo que no quiere.
La sexualidad como función reproductiva A través del contacto genital es posible que hombres y mujeres se reproduzcan. Por eso, cuando una pareja heterosexual tiene una relación sexual coital, la pareja debe ser consciente de la posibilidad de un embarazo y en consecuencia, puede decidir si desea o no tener hijos/as en ese momento de su vida o si desea planificar y usar métodos anticonceptivos que les permitan regular su fecundidad. En efecto, todas las parejas tienen la opción de decidir si quieren ser padres o madres y en qué momento. Tanto hombres como mujeres, de todas las edades, tienen derecho a usar métodos de planificación familiar, con el fin de decidir sobre su paternidad o maternidad.
La sexualidad como comunicación Gracias a la función comunicativa de la sexualidad, es posible que como personas expresemos nuestros sentimientos, deseos, valores y lo que pensamos de nosotros/as mismos/as. En lo que tiene que ver con la genitalidad, la comunicación es muy importante, puesto que a través de ella podemos expresar lo que estamos sintiendo y lo que siente la otra(s) persona(s). Cuando se tiene una adecuada comunicación, respetamos la decisión de la otra persona y por lo tanto se establecen relaciones libres de opresión, coerción y violencia.
DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y GÉNERO Sexo: Hace referencia a las características físicas que diferencian al hombre y a la mujer Ejemplo: las mujeres nacen con vulva y vagina; y los hombres con pene y testículos. Género: es ser femenino o masculino, son las características de comportamiento, pensamiento, actitud e identidad que se le asignan a los hombres y a las mujeres según la sociedad donde vivan.
SEXUALIDAD, SEXO Y RELACIONES SEXUALES Sexualidad: Está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as), hace parte de todo lo que nos rodea. Sexo: Hace referencia a las características físicas que diferencian al hombre y a la mujer Ejemplo: las mujeres nacen con vulva y vagina; y los hombres con pene y testículos. Relaciones Sexuales: Se refieren al contacto físico a través del cuerpo y de los
genitales. hacen parte de la sexualidad, pero no son la sexualidad.
Las relaciones sexuales pueden ser penetrativas o no penetrativas. Las relaciones sexuales penetrativas incluyen además de besos, abrazos y caricias contacto genital (pene - vagina, pene - ano, pene – boca) o penetración con otro tipo de elementos u objetos. Las no penetrativas incluyen caricias, besos, abrazos y masturbación, entre otras actividades, sin llegar a la penetración
Sexualidad humana La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se define como: Un aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencia o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales."2 Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro características, que significan sistemas dentro de un sistema. Éstas características interactúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento, en particular en los niveles biológico, psicológico y social. Las cuatro características son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo genético (genotipo) y físico (fenotipo). El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo. La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales significativas.
La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos, incluye efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes de
paternaje y maternaje, además de las actitudes favorecedoras del desarrollo y educación de otros seres. La característica del sexo desarrollado, comprende el grado en que se vivencia la pertenencia a una de las categorías dimórficas (femenino o masculino). Es de suma importancia en la construcción de la identidad, parte de la estructura sexual, basado en el sexo, incluye todas las construcciones mentales y conductuales de ser hombre o mujer. Hay que tener en cuenta que es muy importante que sepamos cuales son nuestras actitudes más personales e íntimas hacia la sexualidad. Uno de los productos de la interacción de estos holones es la orientación sexual. En efecto, cuando interactúan el erotismo (la capacidad de sentir deseo, excitación, orgasmo y placer), la vinculación afectiva (la capacidad de sentir, amar o enamorarse) y el género (lo que nos hace hombres o mujeres, masculinos o femeninos) obtenemos alguna de las orientaciones sexuales a saber: la bisexualidad, la heterosexualidad y la homosexualidad. La definición de trabajo propuesta por la OMS (2006) orienta también la necesidad de atender y educar la sexualidad humana. Para esto es de suma importancia, reconocer los derechos sexuales (WAS, OPS,2000):
El derecho a la libertad sexual.
El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo.
El derecho a la privacidad sexual.
El derecho a la equidad sexual.
El derecho a la expresión sexual emocional.
El derecho al placer sexual.
El derecho a la libre asociación sexual.
El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. En la medida que estos Derechos sean reconocidos, ejercidos y respetados, tendremos sociedades más sanas sexualmente.[cita requerida]
Es importante notar que la sexualidad se desarrolla y se expresa de diferentes maneras a lo largo de la vida de forma que la sexualidad de un infante no será la misma que la de un adolescente o un adulto. Cada etapa de la vida necesita conocimientos y experiencias específicos para su óptimo desarrollo. En este sentido, para los niños es importante conocer su cuerpo, sus propias sensaciones y aprender a cuidarlo. Un niño o una niña que puede nombrar las partes de su cuerpo (incluyendo el pene, el escroto o la vulva) y que ha aceptado que es parte de él, es más capaz de cuidarlo y defenderlo. También es importante para ellos conocer las diferencias y aprender que tanto los niños como las niñas son valiosos y pueden realizar actividades similares. En esta etapa aprenden a amar a sus figuras importantes primero (los padres, los hermanos) y a las personas que los rodean, pueden tener sus primeros enamoramientos infantiles (que son diferentes de los enamoramientos de los adolescentes) y también viven las primeras separaciones o pérdidas, aprenden a manejar el dolor ante éstas. En cuanto a la reproductividad, empiezan a aprender a cuidar de los más pequeños (pueden empezar con muñecos o mascotas) y van desarrollando su capacidad reproductiva. También tienen grandes dudas sobre su origen, generalmente las dudas que tienen con respecto a la relación sexual necesitan la aclaración del sentido amoroso y del deseo de tenerlo que tuvieron sus padres. Les resulta interesante el embarazo y el nacimiento en un sentido de conocer su propio origen. Sobre todo será importante indagar la pregunta y responderla al nivel de conocimiento de acuerdo a la edad del menor. La sexualidad adulta contiene los cuatro elementos en una interacción constante. Por ejemplo, si una mujer se siente satisfecha y orgullosa de ser mujer, es probable que se sienta más libre de sentir placer y de buscarlo ella misma. Esto genera un ambiente de cercanía afectiva y sexual con la pareja y un clima de mayor confianza que a su vez repercute en las actividades personales o familiares
que expresan la reproductividad. En realidad podríamos empezar por cualquiera de las características en estas repercusiones positivas o también negativas. Cada una de las características presentará problemas muy específicos. Así, encontramos en el sexo, los problemas de homofobia, violencia contra la mujer, desigualdad sexual, etcétera. En la vinculación afectiva se encuentran las relaciones de amor/odio, la violencia en la pareja, los celos, el control de la pareja. El erotismo presentará problemas tales como disfunciones sexuales o las infecciones de transmisión sexual. En cuanto la reproductividad se observan desordenes de la fertilidad, violencia y maltrato infantil, abandono de los hijos, etc. Al igual que muchos animales, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual
La complejidad de los comportamientos sexuales de los humanos es producto de su cultura, su inteligencia y de sus complejas sociedades, y no están gobernados enteramente por losinstintos, como ocurre en casi todos los animales. Sin embargo, el motor base de gran parte del comportamiento sexual humano siguen siendo los impulsos biológicos, aunque su forma y expresión dependen de la cultura y de elecciones personales; esto da lugar a una gama muy compleja de comportamientos sexuales. En muchas culturas, la mujer lleva el peso de la preservación de la especie. Desde el punto de vista psicológico, la sexualidad es la manera de vivir la propia situación. Es un concepto amplio que abarca todo lo relacionado con la realidad sexual. Cada persona tiene su propio modo de vivir el hecho de ser mujer u hombre, su propia manera de situarse en el mundo, mostrándose tal y como es. La sexualidad incluye la identidad sexual y de género que constituyen la conciencia de ser una persona sexuada, con el significado que cada persona dé a este hecho. La diversidad sexual nos indica que existen muchos modos de ser mujer u hombre, más allá de los rígidos estereotipos, siendo el resultado de la propia biografía, que se desarrolla en un contexto sociocultural. Hoy en día se utilizan
las siglas GLTB (o LGBT) para designar al colectivo de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales. La sexualidad se manifiesta también a través del deseo erótico que genera la búsqueda de placer erótico a través de las relaciones sexuales, es decir, comportamientos sexuales tanto autoeróticos (masturbación), como heteroeróticos (dirigidos hacia otras personas, éstos a su vez pueden ser heterosexuales u homosexuales). El deseo erótico (o libido) que es una emoción compleja, es la fuente motivacional de los comportamientos sexuales. El concepto de sexualidad, por tanto, no se refiere exclusivamente a las “relaciones sexuales”, sino que éstas son tan sólo una parte de aquél objetivo. Se desarrolla de forma lenta, y a una edad llegada justa, con técnicas generalmente nuevas
¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
Así pues, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
Así pues, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.
¿Qué es sexo? Todos somos seres sexuales. Lo somos desde el día en que nacemos y hasta que morimos. Nuestra sexualidad influye en nuestra personalidad y en la forma en que nos expresamos como seres sexuales. Nuestra sexualidad incluye: Nuestro cuerpo, incluida nuestra anatomía sexual y reproductiva Nuestro sexo biológico: masculino, femenino o intersexual Nuestro género : niña, niño, mujer, hombre o transgénero Nuestra identidad de género : sensación de comodidad y sentimientos sobre nuestro género Nuestras orientaciones sexuales: heterosexual, homosexual o bisexual Nuestros impulsos sexuales Nuestra identidad sexual: cómo nos sentimos con respecto a nuestro sexo, género y orientación sexual Las formas en que experimentamos y expresamos nuestra sexualidad incluyen: Nuestra imagen corporal: cómo nos sentimos con nuestro cuerpo Nuestros deseos, pensamientos, fantasías, placer sexual, preferencias y disfunciones sexuales Nuestros valores, actitudes, creencias e ideales sobre la vida, el amor y las relaciones sexuales Nuestras conductas sexuales : las maneras en que tenemos sexo, incluida la masturbación Nuestra sexualidad y las formas en que la experimentamos y expresamos están influidas por: Nuestra biología Nuestra vida emocional Nuestra vida familiar Nuestra cultura y posición cultural Nuestra educación y experiencia ética, religiosa y espiritual Aun cuando vivimos como seres sexuales, es normal tener muchas dudas acerca del sexo y la sexualidad. Y esto es bueno, porque cuanto más sabemos sobre el sexo y la sexualidad, seremos más capaces de ocuparnos mejor de nuestras vidas sexuales y salud sexual
Anatomía sexual y reproductiva
Anatomía sexual y reproductiva en pocas palabras La anatomía sexual y reproductiva incluye los órganos sexuales internos y externos y los órganos reproductivos internos.
Mujeres y hombres tienen diferentes anatomías sexuales.
Es “normal” ser diferentes; la anatomía sexual de una mujer es diferente de la de otra y la anatomía sexual de un hombre es diferente de la de otro. La anatomía sexual y reproductiva incluye tanto los genitales visibles fuera del cuerpo como los órganos reproductivos y sexuales internos. Muchas personas tienen dudas acerca de la anatomía sexual. De hecho, las preguntas más comunes que responde un educador sexual son sobre la anatomía sexual. Las personas, en especial la gente joven, suelen estar interesadas en saber dónde están ciertas partes del cuerpo, cómo funcionan y si son normales. A continuación, se incluyen algunas de las preguntas más comunes que las personas hacen sobre la anatomía sexual. Esperamos que les sean de utilidad.
¿Cuáles son las partes de la anatomía sexual externa de la mujer?
Vulva La vulva incluye todos los órganos externos de una mujer: o Labios externos A los labios externos también se los llama labia mayores o labia externos. Los labios externos son carnosos, están cubiertos con vello púbico y conectados a los muslos. La mayoría de las mujeres tienen los labios externos más grandes que los labios internos, pero muchas tienen los labios internos más grandes que los externos. o Labios internos A los labios internos también se los llama labia menores o labia internos. Cubren la abertura vaginal y la uretra. Los labios internos son visibles cuando los externos se separan. En muchas mujeres, los labios internos sobresalen de los labios externos. Los labios internos pueden ser cortos o largos, arrugados o lisos. También son sensibles y se pueden hinchar cuando la mujer se excita. Los labios internos pueden variar de color, desde un rosa a un negro amarronado, dependiendo del color de la piel de la mujer. Los labios internos pueden cambiar de color a medida que la mujer envejece. Clítoris El clítoris es el tejido esponjoso que se llena de sangre durante la excitación sexual y se erecta. Es muy sensible al contacto. La punta externa del clítoris está en la parte superior de la vulva, donde se unen los labios internos. La estructura interna del clítoris incluye el tronco y dos cruras, raíces o piernas, de tejido eréctil que se extiende hasta cinco pulgadas en el cuerpo de la mujer a ambos lados de la vagina. Sistemas de redes de nervios muy sensibles se extienden desde las cruras hacia el área pélvica. El clítoris es el único órgano del cuerpo humano cuyo único propósito es el placer sexual. o Capucha del clítoris Es la piel que cubre y protege la punta externa del clítoris. o Abertura de la uretra La uretra es el conducto que vacía la vejiga y transporta la orina fuera del cuerpo. La abertura de la uretra está debajo del clítoris. Es bastante pequeña y difícil de ver o sentir. o Abertura de la vagina La abertura de la vagina está debajo de la abertura de la uretra. La abertura vaginal es donde los dedos, el pene o los tampones pueden entrar en la vagina y también es por donde sale el sangrado menstrual y el feto. Monte de Venus El monte de Venus es la almohadilla triangular carnosa ubicada encima de la vulva que o
está cubierta de vello púbico en mujeres adultas y adolescentes. Amortigua el hueso púbico.
¿Cuáles son las partes de la anatomía sexual interna de la mujer? Vagina La vagina es un canal distensible que conecta los órganos sexuales externos de la mujer con el cuello del útero y el útero. La vagina es un conducto con paredes de tejido arrugado colocadas una contra otra. Las paredes se abren lo suficiente como para permitir que algo entre en la vagina, como un tampón, un dedo o el pene. La vagina tiene de 2 a 4 pulgadas de largo cuando la mujer no está excitada y de 4 a 8 pulgadas cuando está excitada sexualmente. La vagina cumple tres funciones: o o
Permite que el flujo menstrual salga hacia afuera del cuerpo.
Permite que ocurra la penetración sexual (ya sea con la mano, un juguete sexual o el pene). o
Permite el paso del feto durante el parto vaginal.
Cuello del útero El cuello del útero es la parte más baja y angosta del útero. Tiene una abertura que conecta el útero con la vagina. Esta abertura permite que el sangrado menstrual salga del cuerpo y que el esperma entre en el útero, y es lo que se dilata, se abre y se estira, durante el parto. Útero El útero es un órgano reproductivo muscular con forma de pera por el cual las mujeres menstrúan y donde se desarrolla un embarazo normal. El útero, normalmente, es del tamaño del puño de la mujer. Durante el embarazo, se estira muchas veces ese tamaño. A veces, se lo llama matriz. Durante la excitación sexual, el extremo inferior del útero se eleva hacia el abdomen, lo cual crea más espacio en el extremo de la vagina. Esto se denomina "expansión vaginal". Trompas de Falopio Las trompas de Falopio son dos conductos angostos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero. El esperma recorre las trompas de Falopio para fertilizar el óvulo. Fimbrias Las fimbrias son como docenas de pequeños dedos en el extremo de cada trompa de Falopio que barren el óvulo desde el ovario hasta la trompa.
Ovarios Los ovarios son dos órganos que almacenan los óvulos en el cuerpo de la mujer. Los ovarios también producen hormonas, entre ellasestrógeno, progesterona y testosterona. Durante la pubertad, los ovarios comienzan a liberar óvulos cada mes y lo hacen hasta lamenopausia. Comúnmente, un ovario libera un óvulo cada mes. Glándulas de Bartolino Son dos glándulas que liberan un líquido que sirve para lubricar la vagina durante la excitación sexual. Se encuentran a cada lado de la abertura vaginal. Punto G El punto G o punto de Gräfenberg, está ubicado en la pared delantera de la vagina, la pared más cercana al abdomen. Está aproximadamente de 1 a 2 pulgadas hacia adentro de la vagina. El punto G es muy sensible y se hincha durante la excitación sexual. Glándulas de Skene Están ubicadas en la vulva en los lados opuestos de la abertura de la uretra. Estas glándulas liberan el líquido que se eyacula durante la eyaculación femenina. También se las llama glándulas parauretrales o glándulas prostáticas femeninas. Uretra Es el conducto que vacía la vejiga y transporta la orina fuera del cuerpo.
¿Cuáles son las partes de la anatomía sexual externa del hombre? Pene El pene es el órgano sexual y reproductivo del hombre. Está formado por tres columnas de tejido esponjoso, el cuerpo esponjoso y dos cuerpos cavernosos, que se llenan de sangre durante la excitación sexual, provocando la erección. El pene se extiende desde la porción más baja del vientre. Está formado por un tronco y un glande (también conocido como la cabeza) que es muy sensible al contacto. La uretra del hombre está adentro del pene. Transporta la orina, el líquido preeyaculatorio y el semen hacia afuera del cuerpo. o Tronco El tronco tiene forma de tubo. El tronco del pene es de 1 a 3 pulgadas de largo, aproximadamente, cuando está blando. Durante una erección, el tronco se expande hasta alcanzar generalmente de 4 a 6 pulgadas. o Glande El glande es la parte blanda y muy sensible del pene que se encuentra en la punta. Abertura de la uretra La abertura de la uretra está ubicada en la punta del pene. Ahí es por donde salen hacia afuera del cuerpo el líquido preeyaculatorio, el semen y la orina. Prepucio El prepucio es un repliegue cilíndrico de piel que cubre y protege la cabeza (glande). A
algunos hombres se les quita el prepucio mediante la circuncisión durante la infancia. Algunos eligen ser circuncidados más adelante. Frenillo El frenillo es de donde se sujeta el prepucio a la parte inferior del pene justo debajo del glande. Comúnmente, después de la circuncisión queda una porción de frenillo. Escroto El escroto es una bolsa de piel dividida en dos partes, que contiene los órganos reproductivos internos, los testículos.
¿Cuáles son las partes de la anatomía sexual interna del hombre? Testículos Los testículos son dos glándulas con forma de bolas que se encuentran dentro del escroto y producen el esperma y las hormonas, incluida la testosterona. También llamados testes, los testículos son sensibles al contacto. Epidídimo El epidídimo es el conducto en el que el esperma madura. Un epidídimo se extiende desde cada testículo hasta cada conducto deferente. Almacena el esperma antes de la eyaculación. Está estrechamente enrollado arriba y detrás de cada testículo. Cremáster El músculo que automáticamente acerca los testículos al cuerpo cuando la temperatura baja o cuando la parte interna o delantera del muslo es estimulada. La respuesta automática del músculo cremáster se llama reflejo cremasteriano. (Si sólo se estimula un muslo, sólo se eleva el testículo más cercano al muslo estimulado). Conducto deferente Se trata de un conducto angosto y largo que transporta el esperma desde el epidídimo hasta las vesículas seminales durante la eyaculación. Hay dos , uno conectado a cada epidídimo. Glándula prostática La glándula prostática produce un líquido que ayuda al esperma a moverse a través del aparato reproductor del hombre. La glándula prostática es aproximadamente del tamaño de una nuez o de una pelota de golf. La próstata es sensible a la presión y al contacto, es el "el punto G masculino". Glándulas de Cowper Estas glándulas están debajo de la próstata y conectadas a la uretra. Producen un líquido, llamado líquido de pre-eyaculación o líquido preeyaculatorio, que prepara a la uretra para la eyaculación. Este líquido reduce la fricción en la uretra y hace que sea más fácil para el semen atravesarla. Las glándulas de Cowper también se llaman glándulas bulbouretrales.
Vesículas seminales Son dos pequeños órganos que producen el líquido seminal. Las vesículas seminales se encuentran debajo de la vejiga. Uretra La uretra es un conducto que vacía la vejiga y transporta la orina, el líquido preeyaculatorio y el semen a la abertura de la uretra.
Intersexo Algunas personas nacen con órganos sexuales externos que no se distinguen fácilmente como femeninos o masculinos. Esto se denomina intersexo. Aproximadamente una de cada 2,000 personas nacidas en los EE. UU. son intersexuales.
¿Qué otras partes de nuestra anatomía son sexuales? Cuando se trata de sexo, las mujeres y los hombres tienen más cosas en común que diferencias. En muchos aspectos, por ejemplo, se puede decir que el cerebro es nuestro órgano sexual más importante. El cerebro controla nuestras respuestas sexuales, libera hormonas sexuales y contiene nuestra identidad sexual y todas nuestras fantasías. Esto es tan cierto en las mujeres como en los hombres. La piel es el órgano más grande del cuerpo. Transporta una red de nervios altamente sensibles por todo nuestro cuerpo, de modo que cualquier parte de nuestro cuerpo puede ser estimulada para lograr la excitación sexual. Podemos decir entonces que
nuestra piel también es nuestro mayor órgano sexual. Esto también es tan cierto en las mujeres como en los hombres. Cualquier parte del cuerpo sensible al contacto sensual,— sea parte de nuestra anatomía sexual o no — se llama “zona erógena.” Tanto para la mujer como para el hombre, esto puede incluir los senos y los pezones, el ano, la parte de atrás del cuello, los labios, la boca y la lengua, la parte baja de la espalda, los dedos de las manos y de los pies, la palma de las manos, la planta de los pies, los lóbulos de las orejas, la parte interna de los muslos, etc. Algunas de éstas pueden ser zonas erógenas para muchos de nosotros. Comprender el placer sexual en pocas palabras
El placer sexual es lo que experimentamos al estar excitados sexualmente.
El ciclo de respuesta sexual es el patrón de alteraciones en el cuerpo y en lo que sentimos cuando obtenemos placer sexual.
El placer sexual mejora la salud y el bienestar.
Muchas personas creen que el placer sexual es una de las experiencias más gratificantes de la vida. Sin embargo, existen muchos mensajes tergiversados acerca del placer sexual en nuestra cultura. Por lo tanto, es probable que no comprendamos bien qué nos ocurre a nosotros y a nuestras parejas. Es probable que tengamos muchas preguntas: ¿qué le ocurre a mi cuerpo cuando me siento sexual?, ¿todas las personas experimentan placer sexual de la misma manera?, ¿cómo es la experiencia de placer sexual en la mujer respecto de la del hombre? y ¿qué es exactamente el placer sexual? Esperamos que la siguiente información responda algunas de estas preguntas. ¿Qué es el placer sexual? El placer sexual es lo que experimentamos al estar excitados sexualmente. La excitación sexual es la respuesta del cuerpo a la estimulación sexual. Podemos excitarnos por cosas que oímos, vemos, olemos, saboreamos o tocamos. Pueden estar presentes en el mundo real, en nuestra imaginación o en nuestros sueños. Podemos sentirnos muy excitados cuando acariciamos nuestras zonas erógenas, cuando una pareja lo hace o cuando acariciamos dichas zonas de una pareja. ¿Qué son las zonas erógenas? Las zonas erógenas son las áreas de la piel que probablemente nos causa excitación cuando las tocan. Por ejemplo, los órganos sexuales son muy sensibles al tacto, en particular el glande del clítoris o el pene. Tocar otros lugares de la piel también puede provocar excitación. Otras zonas erógenas son, por ejemplo, los brazos, la espalda, los glúteos, las orejas, los pies, los dedos de las manos, las piernas, el cuello, los pezones y la vagina.
Cualquier lugar del cuerpo puede ser una zona erógena, pero no son las mismas para todos. Todos tenemos gustos distintos en lo que respecta a los lugares donde nos gusta que nos toquen. Por lo tanto, las zonas erógenas son únicas de cada uno. ¿Qué es el ciclo de respuesta sexual? El ciclo de respuesta sexual es el patrón de la manera en que reaccionamos a la estimulación sexual, incluso mientras dormimos. El ciclo consta de los cinco pasos siguientes: o
Excitación
o o o o
Deseo Meseta Orgasmo
Resolución
Algunos de estos pasos, o todos, se experimentan cada vez que tenemos relaciones sexuales, con nosotros mismos o con otra persona. Pero podemos detenernos en cualquiera de ellos. No es necesario que completemos el ciclo para sentirnos sexualmente satisfechos. Es probable que no nos demos cuenta de cada alteración que ocurre en nuestro cuerpo durante la respuesta sexual. Experimentamos cada una de estas alteraciones en diferentes medidas, según la naturaleza única de nuestro cuerpo. Además, el grado en que responda nuestro cuerpo variará con la salud y la edad y de una experiencia sexual a otra. Por ejemplo, las mujeres pueden tener menos lubricación con el paso de los años o en el caso de tomar ciertos medicamentos. Esto es lo que suele suceder durante cada fase de la respuesta sexual: Fantasear es una parte importante del placer sexual. La mayoría de las fantasías sexuales son breves. Por ejemplo, podemos imaginarnos por unos segundos a una estrella de cine desnuda o que alguien nos acaricia de determinada manera. Otras fantasías sexuales son más largas. Por ejemplo, podemos imaginarnos un encuentro sexual que tuvimos mientras nos masturbamos o practicamos juegos sexuales con otros. ¿Qué sucede durante la fase de deseo? Tenemos pensamientos eróticos, sexualmente excitantes. Muchas cosas distintas pueden hacer que dos personas se sientan mutuamente atraídas, como el contacto visual, la voz o el perfume de la otra persona o la mirada fija en el otro. Todo esto puede llevar a que las personas quieran o “deseen” intimidad sexual con el otro. Los pensamientos eróticos
también pueden comenzar cuando estamos solos; podemos estar solos y empezar a pensar en lo placentero que sería masturbarse. Pasar del deseo a la fase siguiente, la excitación, puede ocurrir en una fracción de segundos, o puede tardar mucho más. Dos personas pueden sentir deseo mutuo durante semanas o incluso meses, por ejemplo, antes de tener contacto íntimo. ¿Qué sucede durante la fase de excitación? El cuerpo responde al deseo y se excita; reacciona automáticamente al deseo. Dos personas que se atraen probablemente sientan que su cuerpo se excita. Quizá comiencen a comunicar la excitación sexual que sienten por el otro. Esta comunicación puede comenzar con gestos, caricias o sonidos. Durante la excitación sexual, el cuerpo libera feromonas invisibles (olores que aumentan la atracción por el otro). Esta etapa prepara nuestro cuerpo para el juego sexual. ALTERACIONES EN EL CUERPO DURANTE LA FASE DE EXCITACIÓN El cuerpo de la mujer o
Aumenta la presión sanguínea.
o o
Los músculos del cuerpo se tensionan, voluntaria e involuntariamente. o
o
Aumenta el ritmo cardíaco.
Los pezones se ponen erectos y los senos se agrandan.
Algunas mujeres de piel clara pueden tener enrojecimiento sexual (enrojecimiento u oscurecimiento de la piel, en particular alrededor del pecho y el cuello). o
El clítoris se hincha y se agranda levemente.
Los labios exteriores se separan. o Los labios interiores se hinchan. o La vagina se lubrica y se oscurece. El útero se posiciona un poco más arriba respecto de su ubicación habitual. El cuerpo del hombre o
o
o o o o
Aumenta el ritmo cardíaco. Aumenta la presión sanguínea.
Los músculos del cuerpo se tensionan, voluntaria e involuntariamente.
Algunos hombres de piel clara pueden tener enrojecimiento sexual (enrojecimiento u oscurecimiento de la piel, en particular alrededor del pecho y el cuello). o o o
Los pezones se ponen erectos.
El pene se endurece (se pone erecto).
El escroto se engrosa y los testículos suben y se acercan al cuerpo.
La fase de excitación puede abandonarse en cualquier momento. El deseo, la excitación y las ganas de tener juegos sexuales son normales. Sin embargo, nunca debemos hacer más de lo que deseamos por el simple hecho de sentirnos sexualmente excitados. La fase de excitación puede ser breve o duradera antes de que comience la fase de meseta. ¿Qué sucede durante la fase de meseta? El cuerpo experimenta una excitación sexual intensa y prolongada. Suele mantenerse mediante muchos tipos de estimulación física. Puede incluir caricias y fricción en las zonas erógenas; relaciones sexuales vaginales o anales; sexo oral; o puede incluir todo lo anterior. Dura tanto como deseen las parejas. ALTERACIONES EN EL CUERPO DURANTE LA FASE DE MESETA El cuerpo de la mujer o o
Se acelera la respiración.
El ritmo cardíaco continúa aumentando. La presión sanguínea continúa aumentando.
o
Puede continuar el enrojecimiento sexual.
o
Continúa la tensión muscular; pueden ocurrir pequeños espasmos.
o
Las glándulas de Bartolino secretan un fluido lubricante. o El clítoris se esconde bajo capuchón. o La areola alrededor de los pezones se agranda.
o
o
Los labios exteriores siguen hinchándose con sangre. El color de los labios interiores es más oscuro.
o
El cuerpo del hombre o o o o
El ritmo cardíaco continúa aumentando. La presión sanguínea continúa aumentando. Puede continuar el enrojecimiento sexual.
Continúa la tensión muscular; pueden ocurrir pequeños espasmos.
o o
o
Se acelera la respiración.
Las glándulas de Cowper producen secreción antes de eyacular. o El glande del pene se agranda.
Los testículos se agrandan y siguen subiendo y acercándose al cuerpo.
Muchas personas intentan lograr que la fase de meseta dure lo más posible. Algunos desean acumular tanta tensión sexual y muscular como sea posible, a fin de tener orgasmos más satisfactorios. Para otros, el placer intenso de la fase de meseta es tan satisfactorio que pueden obviar por completo la fase siguiente, la fase orgásmica.
¿Qué sucede durante la fase orgásmica? El orgasmo es el pico más intenso del placer sexual. Ocurre al final de la fase de meseta y tiene lugar cuando la tensión sexual y muscular que se acumula durante la fase de meseta se libera en una serie rápida de espasmos musculares agradables e intensos. Durante el orgasmo, el cuerpo también libera endorfinas que producen sensaciones agradables. Las mujeres experimentan el orgasmo de diferentes maneras. Asimismo, los orgasmos pueden sentirse diferentes en momentos distintos. Algunas mujeres pueden sentir un orgasmo de cuerpo entero, lo cual abarca más que los órganos sexuales. Otras pueden tener orgasmos múltiples. Otras pueden tener un orgasmo sólo si fantasean para estimularse. Es importante que las mujeres comprendan lo que las hace sentir bien. Pueden preferir la estimulación del clítoris, la vagina, el punto G, o quizá les guste la estimulación de todas estas partes del cuerpo. Lo ideal sería que pudieran hablar con sus parejas para recibir el tipo de estimulación que más las satisfaga. Esto puede ser más gratificante que intentar tener un orgasmo de la manera en que piensan que lo tienen otras mujeres. En los hombres, el orgasmo y la eyaculación suelen ocurrir al mismo tiempo, pero no son lo mismo. En ellos, la eyaculación es la serie de contracciones de la próstata y las vesículas seminales que hacen que el semen salga del pene. Un hombre puede eyacular y no tener un orgasmo. Un hombre también puede tener un orgasmo y no eyacular, como sucede en la eyaculación retrógrada. Los hombres tienen menos probabilidades que las mujeres de experimentar un orgasmo de cuerpo entero u orgasmos múltiples. La mayoría entra en la siguiente fase del ciclo, la fase de resolución, antes de poder tener otro orgasmo o eyaculación. ALTERACIONES EN EL CUERPO DURANTE LA FASE ORGÁSMICA El cuerpo de la mujer o
El ritmo cardíaco, la respiración y la presión sanguínea alcanzan el pico más alto. o o
El enrojecimiento sexual se propaga.
Tienen lugar espasmos musculares, en particular, en el área pélvica. o
No hay cambios en el clítoris.
La vagina, el útero, el ano y los músculos pélvicos se contraen de 5 a 12 veces con 0.8 segundos de diferencia entre contracción y contracción. o Aproximadamente 1 de cada 10 mujeres experimenta laeyaculación femenina. El cuerpo del hombre
o
o
El ritmo cardíaco, la respiración y la presión sanguínea alcanzan el pico más alto. o o
El enrojecimiento sexual se propaga.
Tienen lugar espasmos musculares, en particular, en el área pélvica.
La eyaculación no se puede detener. Esto se denomina inevitabilidad eyaculatoria. Ocurre cuando los conductos deferentes, las vesículas seminales y la próstata comienzan a contraerse. La uretra, el ano y los músculos pélvicos se contraen de 3 a 6 veces con 0.8 segundos de diferencia entre contracción y contracción.
o
o
o
El hombre eyacula.
La fase orgásmica es la más corta de todas las fases del ciclo de respuesta sexual. Suele durar menos de un minuto y es seguida inmediatamente por la fase de resolución. ¿Qué sucede durante la fase de resolución? El cuerpo vuelve al estado anterior a la excitación sexual. La resolución ocurre ya sea que la persona tenga un orgasmo o no. Es la última fase del ciclo de respuesta sexual. Cuando el cuerpo de un hombre entra en la fase de resolución, deja de mantener su erección y experimenta lo que se denomina un periodo refractario. Es el tiempo que le lleva a un hombre poder tener otra erección. La duración del periodo refractario aumenta con la edad. En los hombres jóvenes, este tiempo es bastante breve. A un hombre mayor le lleva mucho más tiempo tener otra erección después de eyacular. Las mujeres no tienen un periodo refractario. Pueden excitarse sexualmente inmediatamente después de tener un orgasmo. ALTERACIONES EN EL CUERPO DURANTE LA FASE DE RESOLUCIÓN El cuerpo de la mujer o
El ritmo cardíaco y la presión sanguínea están por debajo de lo normal y vuelven rápidamente a los niveles normales.
o
Experimenta sudor en todo el cuerpo, incluso en las manos y las plantas de los pies.
o
Disminuye el tamaño de los senos y las areolas. Los pezones dejan de estar erectos. o o
El clítoris sale del capuchón y se achica levemente.
Laos labios vuelven al tamaño y a la posición habituales y se aclaran.
El color de la vagina se aclara.
o o
La abertura del cuello del útero permanece abierta. Esto permite que el semen se desplace hacia el útero. Después de 20 a 30 minutos, la abertura se cierra. El cuerpo del hombre
o
El ritmo cardíaco y la presión sanguínea están por debajo de lo normal y vuelven rápidamente a los niveles normales. Experimenta sudor en todo el cuerpo, incluso en las manos y las plantas de los pies.
o
o o o
Los pezones dejan de estar erectos.
El pene pasa a estar blando y más pequeño.
El escroto se relaja y los testículos caen y se alejan más del cuerpo. ¿El placer sexual es bueno para nosotros?
Sí. El placer sexual puede ser importante para la salud física y emocional y el bienestar. Llevar una vida sexual saludable, con pareja o sin ella, está relacionado con lo siguiente: o
Mayor salud sexual y reproductiva o
Mayor salud general o
Menor estrés y tensión
o o o
Mayor autoestima
Una apariencia más juvenil o
o
Mejor sueño
Mejor estado físico
Una vida más prolongada
Es lamentable que muchos de nosotros hayamos crecido escuchando sólo acerca de los riesgos y los peligros que implica expresarnos sexualmente. Si bien esos riesgos son reales, también es cierto que los juegos sexuales, con pareja o sin ella, pueden ser una fuerza positiva y poderosa en nuestras vidas. Nos ayuda a conectarnos con otras personas y a disfrutar del mundo
La masturbación en pocas palabras
La masturbación suele definirse como el acto de tocarse a sí mismo, incluidos los órganos sexuales, con el fin de obtener placer sexual.
La masturbación es un tipo de juego sexual común y seguro.
La masturbación tiene muchos beneficios para la salud.
Para muchas personas, la masturbación es un tema tabú. Existen muchos mitos perjudiciales sobre la masturbación que pueden hacer que uno se sienta incómodo con el tema. Estos mitos pueden provocar culpa, vergüenza y miedo. Aclaremos algunas cuestiones. La masturbación es una actividad natural y común tanto para el hombre como para la mujer. A continuación, se incluyen algunas preguntas comunes sobre la masturbación. Esperamos que las respuestas te sean de utilidad.
¿Qué es la masturbación? La masturbación suele definirse como el acto de tocarse a sí mismo, incluidos los órganos sexuales, con el fin de obtener placer sexual. Existen muchas expresiones coloquiales para referirse a la masturbación, por ejemplo: Hacerse la manuela
o o
o o
Masturbación femenina o
Hacerse la paja
o
Azotar al mono
Hacer doble clic en el mouse Hacer el amor con uno mismo
La masturbación suele terminar en un orgasmo, pero no siempre.
¿Cuán común es la masturbación? Es una actividad muy común. Los estudios demuestran que aproximadamente 7 de cada 10 hombres adultos y más de 5 de cada 10 mujeres adultas se masturban. También es común que los niños y los adolescentes lo hagan.
¿Cuándo comienzan a masturbarse las personas generalmente? Esta actividad puede comenzar en cualquier momento de la vida de una persona. Muchos niños comienzan a masturbarse mientras crecen y exploran los cambios que se producen en sus cuerpos. Con frecuencia descubren en una edad temprana que se siente bien tocarse los genitales. Normalmente, la masturbación comienza mucho antes de la pubertad. Los niños pequeños no tienen fantasías sexuales mientras se masturban, pero en la adolescencia tienen un despertar sexual.
Es& importante que los niños sepan que la masturbación es normal, no es perjudicial y no les provocará daños en el cuerpo. También deben saber que deben buscar privacidad para masturbarse. Si tienes niños, puede ser útil leer sobre cómo hablar con los niños sobre sexo para tener conversaciones con ellos sobre la masturbación que no generen incomodidad. ¿Por qué se masturban las personas? Las razones más comunes que suelen dar los adultos son las siguientes: Liberar la tensión sexual
o
Lograr placer sexual
o o
Tener sexo cuando no están con sus parejas o
Relajarse
Muchas personas creen que uno se masturba sólo cuando no se tiene una pareja sexual. Pero eso no es cierto. De hecho, las personas que tienen parejas sexuales estables son más proclives a masturbarse que aquellas que no las tienen. ¿Cuáles son las ventajas de la masturbación? La masturbación puede ser beneficiosa para la salud mental y física. Quienes se sienten cómodos con su cuerpo, sexo y la masturbación tienen más probabilidades de protegerse de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no planificados. La masturbación también es una de las mejores formas de aprender acerca de nuestra sexualidad. Puede ayudarnos a explorar los tipos de caricia que más nos gustan y a aprender a excitarnos y la manera de tener un orgasmo. Saber qué te hace sentir bien puede aumentar las probabilidades de experimentar placer sexual con tus parejas sexuales. Cuando sabes lo que te gusta en lo referente al sexo, la sensación de comodidad con este tema aumenta. Y cuando los niveles de comodidad y confianza son altos, es más fácil hacerle saber a tu pareja lo que te gusta. La masturbación puede mejorar la salud física, mental y sexual, y la salud de nuestras relaciones sexuales. La masturbación puede: o o o
Generar una sensación de bienestar
Mejorar el sexo con la pareja, tanto física como emocionalmente
Ayudar a que las personas sepan qué tipo de caricia y estímulo sexual les gusta o o
Aumentar la capacidad de tener orgasmos Mejorar las relaciones y la satisfacción sexual o
Mejorar el sueño
o
Brindar placer sexual a personas sin pareja, incluidas las personas mayores
o o
Subir la autoestima y mejorar la imagen corporal
Brindar placer sexual a personas que eligen abstenerse de los juegos sexuales con otras o
Proporcionar un tratamiento para la disfunción sexual o o
o o
Reducir el estrés
Liberar la tensión sexual
Aliviar los dolores menstruales y la tensión muscular
Fortalecer el tono muscular en las áreas pélvica y anal y, de esta manera, reducir la pérdida de orina involuntaria en las mujeres, así como el prolapso uterino
Masturbación mutua La masturbación suele considerarse un acto individual. No obstante, muchas personas también disfrutan de la masturbación mutua. La masturbación mutua consiste en dos o más personas que se masturban en presencia &del otro. Además de los beneficios posibles de la masturbación antes mencionados, la masturbación mutua puede o
Ser una manera segura de explorar los juegos sexuales con otra persona, sin riesgo de embarazo o infecciones de transmisión sexual (dado que las parejas no se acarician mutuamente, no hay riesgo de contraer infecciones, y no hay riesgo de embarazo, a menos que el semen entre en la vulva de la mujer).
o
Brindar placer e intimidad sexual antes de que las parejas estén listas para los juegos sexuales o
Enseñar las personas qué tipo de caricia les gusta a sus parejas sexuales ¿Cuáles son los riesgos de la masturbación?
Masturbarse no pone en riesgo la salud. Puede causar irritación en la piel, pero el uso abundante de lubricante evita que eso suceda. Si te preocupa el hecho de masturbarte en exceso, hazte la siguiente pregunta: ¿la masturbación interfiere con mi funcionamiento diario? Si interrumpe o interfiere con tu trabajo, tus responsabilidades o tu vida social, quizá sean necesario que consultes con un terapeuta.
Masturbación vergüenza A muchas personas la masturbación les genera vergüenza o culpa. Los jóvenes que reciben mensajes negativos acerca de la masturbación trasladan sentimientos de vergüenza a la adultez. Aproximadamente el 50% de las mujeres y el 50% de los hombres que se masturban sienten culpa por hacerlo. Los sentimientos negativos sobre la masturbación pueden ser una amenaza para la salud y el bienestar. Sólo tú puedes decidir qué es saludable y correcto para ti. Sin embargo, si sientes vergüenza o culpa con respecto a la masturbación, puede ser útil hablar con un amigo de confianza, un educador sobre temas de sexualidad, un asesor o un clérigo.
¿Cómo se masturban las personas? Las personas disfrutan de cosas diferentes cuando se masturban. o
Las mujeres quizá se estimulen todas las partes de la vulva, o sólo algunas partes de ésta, incluidos el clítoris, los labios interiores o exteriores, la abertura vaginal o canal, el perineo o el ano. Muchas mujeres prefieren ejercer fricción cerca del clítoris, pero no en él, porque la estimulación directa puede ser muy intensa. o Los hombres quizá se estimulen el pene, el escroto, el perineo o el ano. o Tanto hombres como mujeres pueden tocarse otras áreas sensibles del cuerpo. Existen muchas terminales nerviosas que pueden crear zonas erógenas en todo el cuerpo, y las personas pueden experimentar placer al tocarse en lugares como los senos, los pezones o los muslos. o Hombres y mujeres también pueden usar juguetes sexuales, como vibradores y consoladores, durante la masturbación. Lea las instrucciones en los juguetes sexuales para aprender a mantenerlos limpios y seguros.
o
Tanto hombres como mujeres pueden usar lubricantes o lociones para aumentar el placer y evitar la irritación.
o
Las fantasías sexuales son normales y saludables. Éstas pueden ayudar a la excitación sexual, ya sea al masturbarse solo o durante la masturbación mutua. Hombres y mujeres pueden fantasear con sus propios pensamientos o con imágenes o lenguaje eróticos (ya sea que utilicen material impreso, videos o Internet). Saber más sobre la anatomía sexual puede ayudar a entender la masturbación. +¿Cuáles son algunos de los mitos comunes sobre la masturbación? Existen muchos mitos sobre la masturbación. Es probable que hayas oído que es perjudicial o que conduce a un comportamiento extraño. Los mitos, simplemente, no son verdad. Los hechos indican lo siguiente: La masturbación
o
NO hace que crezca pelo en las palmas de las manos o en otros lugares extraños NO causa ceguera
o o
NO hace que se achiquen o se agranden los órganos sexuales ni que cambien de color, textura o apariencia o o
NO provoca un crecimiento deficiente
NO causa infertilidad (los hombres y los niños no se quedan sin esperma) o o o
NO es adictiva
NO causa lesiones o daños
NO conduce a enfermedades mentales o inestabilidad o
NO conduce a la homosexualidad
Comprender la actividad sexual en pocas palabras
En la actividad sexual se incluye una amplia gama de conductas.
Algunas actividades sexuales son más comunes que otras.
Si bien hablar con la pareja sobre las conductas sexuales puede resultar difícil, puede ayudar a aumentar la intimidad, la confianza y el placer. Para muchos de nosotros, la actividad sexual es una manera importante de conectarnos con nosotros mismos y con otras personas. No obstante, si bien la actividad sexual es muy común y estamos rodeados por imágenes de sexo, a menudo las personas tienen numerosas dudas sobre ello. Es normal y común tener preguntas sobre la actividad sexual.