atencion5

Page 1

Atención psicoeducativa a los alumnos con alteraciones del lenguaje [5.1] ¿Cómo estudiar este tema? [5.2] Las alteraciones del lenguaje en la escuela [5.3] Clasificación de las alteraciones o trastornos del lenguaje [5.4] Problemas en el ámbito del lenguaje [5.5] Alteraciones en el ámbito de la voz: disfonías [5.6] Problemas en el ámbito del habla [5.7] Problemas en el ámbito comunicativo:

TEMA

[5.8] Referencias bibliográficas

5

mutismo selectivo


TEMA 5 – Esquema

Problemas en el ámbito de la voz.

Problemas en el ámbito del habla.

Problemas en el ámbito del lenguaje.

Componentes del sistema lingüístico.

Problemas en el ámbito comunicativo.

Disfonía / Afonía.

Dislalias. Disglosias. Disartrias. Disfermias.

• • • •

Retraso simple del lenguaje (RSL). Retraso moderano del lenguaje (disfasia). Retraso grave del lenguaje (afasia).

• •

Mutismo.

Las alteraciones del lenguaje en la escuela

Clasificación de las alteraciones o trastornos del lenguaje

Atención psicoeducativa a los alumnos con alteraciones del lenguaje

Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Esquema

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar esta lección, lee atentamente las «Ideas Clave» que se presentan a continuación. Además debes leer las páginas 154-158, de la obra: Arco, J. L. y Fernández, A. (Coords.). (2004). Manual de evaluación e intervención psicológica en necesidades educativas especiales. Madrid: McGraw-Hill. Puedes acceder al documento a través de la Biblioteca Virtual de UNIR. En este tema, intentaremos definir los conceptos más importantes de la patología lingüística oral que afecta a los alumnos de Educación Infantil y Primaria: los problemas en el ámbito comunicativo, del lenguaje, del habla y de la voz. Mostraremos las principales características de los mismos, así como los principios fundamentales para su intervención en el aula.

5.2. Las alteraciones del lenguaje en la escuela Siguiendo a Gallardo y Gallego (1995), se entiende por problemas, alteraciones o trastornos del lenguaje, cualquier anomalía, perturbación o desviación de la norma que impida o dificulte la comunicación oral o escrita del niño, tanto en la producción del lenguaje, como en la expresión y comprensión del mismo. Puede afectar a diferentes niveles: » Fonológico. » Morfosintáctico. » Semántico. » Pragmático.

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Son diversos los errores que en el proceso de aprendizaje del lenguaje se producen. Los más comunes son: » Omisión: dejar de pronunciar algún sonido. » Sustitución: reemplazar un sonido por otro. » Distorsión: emitir incorrectamente un sonido. » Adicción: agregar sonidos que no corresponden, dificultades con el ritmo del habla, etc. Componentes del sistema lingüístico Para una mejor comprensión de las patologías del lenguaje, estudiaremos en primer lugar, cuáles son los componentes del lenguaje: » Componente fonético: se refiere a los sonidos producidos por el aparato fonador con finalidad lingüística. o Las vocales. • La localización o punto de articulación. • La abertura o modo de articulación. o Las consonantes. • Zona o punto de articulación. • Modo de articulación. • Actividad de las cuerdas vocales. • Actividad de la cavidad nasal. » Componente morfosintáctico: hace referencia a la sintaxis, como el uso de las reglas lingüísticas que permiten estructurar las palabras y frases, con ello conseguimos las oraciones. » Componente semántico. Es el componente que permite interpretar el significado de las palabras, frases y discursos. Es el contenido del lenguaje. o Los significados referenciales corresponden a las palabras que hacen referencia o representan entidades, acciones o atributos observables.

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

o Con el significado proposicional, pues se quiere expresar una idea que involucra varios significados de palabras, pero conectados lógicamente. » Componente pragmático. La pragmática se refiere a la intencionalidad que tiene el lenguaje en contextos reales.

5.3. Clasificación de las alteraciones o trastornos del lenguaje De entre las muchas clasificaciones existentes sobre los trastornos del lenguaje, proponemos una de las más sencillas, a nuestro juicio. Clasificación de las alteraciones o trastornos del lenguaje Problemas en el ámbito comunicativo » Mutismo. Problemas en el ámbito del lenguaje » Retraso simple del lenguaje (RSL). » Retraso grave del lenguaje (disfasia). » Retraso grave del lenguaje (afasia). Problemas en el ámbito del habla » Dislalias. » Disglosias. » Disartrias. » Disfemia. Problemas en el ámbito de la voz » Disfonía/Afonía.

Tabla 1. Clasificación de las alteraciones o trastornos del lenguaje. Fuente: Gallardo, J. R. y Gallego, J. L., 1995.

5.4. Problemas en el ámbito del lenguaje Retraso simple del lenguaje Siguiendo a Gallardo y Gallego (1995), podemos definir el retraso específico del lenguaje como un retraso considerable en cuanto a su adquisición y desarrollo y que, sin llegar a constituir un trastorno, sí excede el margen de normalidad aceptado para las diferencias individuales (para las que se acepta un desfase de hasta seis meses). Se denomina retraso específico del lenguaje o retraso simple del lenguaje. » Características y síntomas. o Vertiente productiva (lenguaje expresivo). • Nivel fonético-articulatorio: reducción del sistema consonántico. TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

• Nivel léxico-semántico: la aparición de las primeras palabras se retrasa hasta los dos años, repertorio limitado. • Nivel morfológico-sintáctico: construye frases simples y yuxtapuestas sin nexos. Relleno de espacios con sonidos ininteligibles. Estructuración incorrecta de su lenguaje. • Nivel pragmático: compensa el déficit expresivo con uso masivo de gestos. o Vertiente receptiva (comprensión del lenguaje). • Mejor preservada que la expresión. • Alteraciones en la comprensión e integración de conceptos espaciales, temporales y cromáticos. • Problemas de repetición. • Retraso psicomotor. • Dificultad en la expresión gráfica. » Indicadores de alerta en las dificultades en el área del lenguaje (Gallardo y Gallego, 1995). o Ausencia de jerga espontánea entre uno y dos años. o Aparición de las primeras palabras después de los dos años. o Persistencia de un lenguaje ininteligible más allá de los tres años y medio. o Vocabulario pobre. o Comprensión superior a la expresión. o Posible convivencia de este retraso de lenguaje con un retraso psicomotor leve, dificultades de lateralización y grafismo. o Escasa función lúdica del lenguaje, con prioridad de la función instrumental. o Trastornos fonético-fonológicos. o Estructura sintáctica simple a partir de los cuatro años. » La intervención en el aula ordinaria con un niño con RSL. o El principio debe ser siempre la adaptación al niño, tanto a su conocimiento y experiencia, como a sus habilidades comunicativas y lingüísticas. o Partir de los intereses y ámbito de experiencia del niño. o Hacer comentarios acerca de la actividad o del tópico que se trate. o Evitar corregir o hacer repetir constantemente al niño sus errores.

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

o Dar tiempo al niño para que pueda expresarse. o Reforzar las producciones correctas. o Hacer preguntas abiertas. o Utilizar todos los medios que faciliten la comprensión del mensaje y el buen establecimiento del feedback comunicativo: gestos, expresiones faciales, corporales... o Utilizar todo tipo de representaciones visuales. o Utilizar siempre que sea posibles situaciones de juego. o Los contenidos deben ser siempre significativos. o Establecer colaboraciones con la familia. Retraso grave del lenguaje o afasia Gallardo y Gallego (1995) definen la afasia como: «Estado patológico que consiste en la pérdida completa o incompleta de la facultad de la

palabra,

con

conservación

de

la

inteligencia y de la integridad de los órganos de la fonación». Las afasias son trastornos del lenguaje oral (aunque pueden influir en el escrito) adquiridos

por

lesión

cerebral.

Dependiendo del momento en el que ocurre dicha lesión, se puede hablar de tres tipos de afasias: » Afasia congénita: ocurre cuando el niño aún no ha terminado de adquirir el lenguaje (a una edad inferior a dos años) y, o bien sufre una lesión, o bien algo ocurre en su desarrollo que impide que este continúe con normalidad, posteriormente. En este subtipo de afasia se pueden incluir los casos de lesión pre, peri o posnatal (hipoxia en el parto, uso de fórceps, infección poco después del nacimiento, etc.). Por tanto, lo que en este caso se considera como período posnatal se extiende hasta los dos o tres años después del parto. A partir de entonces, podría comenzar a llamarse «afasia adquirida», siempre y cuando el niño tuviese ya una base, aunque elemental, de competencia lingüística.

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

» Afasia infantil adquirida: se puede considerar como la pérdida total o parcial del lenguaje, en niños de entre dos y diez años, por una lesión cerebral adquirida que afecta a áreas directamente relacionadas con el lenguaje. Por tanto, se denomina «adquirida» porque su origen es una lesión, igual que en la afasia adquirida y al contrario que en la disfasia, pero, además, se denomina «infantil» porque el momento de la lesión es anterior a la finalización del desarrollo lingüístico de la infancia. » Afasia adquirida: se denomina así, al trastorno que se deriva de una lesión cerebral ocurrida una vez adquirido ya el lenguaje, por tanto, pasados los nueve o diez años . Dentro de ellas se encuentran: o Afasia de Broca o expresiva. Se denomina así, porque la lesión se produce en la circunvolución frontal inferior del hemisferio izquierdo del cerebro (área de Broca). o Afasia de Wernicke o comprensiva. Se localiza en la parte posterior de la primera circunvolución temporal del hemisferio izquierdo. o Afasia de conducción. Se caracteriza por una alteración moderada de la expresión, también con una expresión entrecortada, con frecuentes anomias (no encuentran la palabra y la sustituyen por otra que no es totalmente correcta) y parafasias (dificultad para elegir el término o fonema adecuado, siendo frecuente la aparición de rodeos para pronunciar la palabra requerida). o Afasia sensorial transcortical. Las áreas alteradas se sitúan por detrás de la zona perisilviana. Presentan buena repetición, aunque la comprensión alterada. La expresión está caracterizada por la normalidad en relación al débito y a la prosodia, pero con la presencia de anomias significativas. o Afasia global o total. Ocasionada por una lesión que destruye gran parte de las áreas del lenguaje del hemisferio dominante. Afecta tanto al área de Broca, como a la de Wernicke. Retraso grave del lenguaje o disfasia Es un trastorno en el desarrollo del lenguaje que consiste en una gran dificultad para producirlo, comprenderlo o utilizarlo (Gallardo y Gallego, 1995).

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

En cuanto a su perfil lingüístico general nos encontramos: » Distorsiones fonológicas. » Reducciones significativas del sistema consonántico y de la estructura silábica. » Habla ininteligible. » Morfología muy básica. » Poco uso de nexos entre oraciones. » Alteración del orden de los términos de la frase. » Yuxtaposición de palabras en las frases debido a la omisión de categorías funcionales. » Utiliza estructuras simples. » Vocabulario expresivo muy limitado. » Dificultad para comprender y expresar nociones espaciotemporales. » Abundancia de gestos y comunicación para mantener la interacción. » Uso del lenguaje oral para funciones comunicativas muy primarias. » Ausencia de participación espontánea en conversaciones grupales o colectivas. » Competencia conversacional limitada. » Las dificultades pueden abarcar todos los aspectos de la comunicación o limitarse a un proceso en particular. Según el DSM-V (2014), los criterios diagnósticos de la disfasia son: » Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido a deficiencias de la comprensión o a la producción, que incluye lo siguiente: o Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras). o Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las terminaciones de palabras juntas para formar frases basándose en reglas gramaticales y morfológicas). o Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases para explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una conversación). » Las capacidades de lenguaje están, notablemente y desde un punto de vista cuantificable, por debajo de lo esperado para la edad, lo que produce limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la participación social, los logros

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

académicos o el desempeño laboral, de forma individual o en cualquier combinación. » El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo. » Las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o sensorial de otro tipo, a una disfunción motora o a otra afección médica o neurológica y no se explica mejor por discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) o retraso global del desarrollo.

5.5. Alteraciones en el ámbito de la voz: disfonías Es una alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono, timbre) debido a un trastorno orgánico o a una incorrecta utilización de la voz (Gallardo y Gallego, 1995). » Disfonías orgánicas. Si existe una lesión en los órganos de fonación. » Disfonías funcionales. Si se deben a un mal uso de la voz. Intervención

en

las

alteraciones

vocales » Conseguir trabajar en clase con un nivel aceptable de ruido. » Hablar despacio, claro y sin gritar. » No cortar el ambiente ruidoso con gritos. » Usar los aparatos de radio con intensidad normal.

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

5.6. Problemas en el ámbito del habla » Dislalias. Son las alteraciones que se producen en la articulación de los fonemas por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de estos por otros de forma improcedente. » Disartrias. Anomalía de la articulación, de naturaleza motriz, como consecuencia de lesiones en el sistema nervioso (SN) que provocan alteración del habla. » Disglosias. Trastorno de la articulación debido a causas orgánicas. El origen no es neurológico central. » Disfemia. Es una alteración en el ritmo del habla y en la comunicación caracterizada por bloqueos o repeticiones espasmódicas durante la emisión del discurso. Dislalias Las dislalias son anomalías del habla muy frecuentes en alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria. Son alteraciones en la articulación de los fonemas. Pueden darse por: » Sustitución. Un sonido es reemplazado por otro. » Omisión. El niño omite el fonema que no sabe pronunciar, sin ser sustituido. » Inserción. El niño intercala, junto a un sonido que le resulta dificultoso, otro sonido que no corresponde a esa palabra. » Distorsión. Un sonido distorsionado es aquel que se da de forma incorrecta o deformada. Podemos encontrar varios tipos de dislalias: » Dislalia evolutiva. Son aquellas dislalias o alteraciones que se presentan en los niños durante la fase del desarrollo del lenguaje. » Dislalia funcional. Son alteraciones permanentes en la pronunciación de determinados sonidos, debidas fundamentalmente a dificultades motrices, pero sin causa orgánica (mala estimulación, psicomotricidad, discriminación auditiva, imposibilidad de imitación de movimientos…).

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

» Dislalia audiógena. Son aquellas alteraciones como consecuencia de falta auditiva o discriminación auditiva. » Dislalia orgánica o disglosia. Son alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico. En cuanto a la etiología de las dislalias, se puede decir que es multifactorial. En algunos casos persistencia de esquemas articulatorios infantiles, poco control psicomotor, alteraciones espaciotemporales… Disglosias Las malformaciones de los órganos que intervienen en la articulación del lenguaje producen una disglosia. Entre las causas, se encuentran: » Malformaciones congénitas. » Trastornos del crecimiento. » Traumatismos. Dependiendo de la zona afectada, la disglosia puede dividirse en tipos y subtipos: » Disglosias labiales. o Labio leporino: es una malformación congénita de diversos grados, abarca desde la depresión del labio hasta su total hendidura. » Disglosias mandibulares. o Resección del maxilar superior/inferior. o Atresia mandibular: detención en el desarrollo del maxilar inferior. o Progenie: crecimiento exagerado de la mandíbula inferior. » Disglosias dentales: alteración en la forma o posición de las piezas dentarias. » Disglosias linguales: o Anquiloglosia o frenillo corto. o Macroglosia. o Glosectomía.

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

» Disglosias palatales: o Fisura palatina. o Paladar ojival. Disartrias La disartria es otro trastorno de la articulación, de origen también orgánico (es decir, por alteración física conocida), pero, a diferencia de la disglosia, sí es de origen neurológico central (se produce por lesión en el sistema nervioso central o periférico). La disartria es un síntoma frecuente dentro del cuadro más amplio de parálisis cerebral que afecta no solo a la articulación, sino a la movilidad general del cuerpo. En función de la localización de la lesión distinguimos: » Espástica. » Disartria flácida. » Atáxica. » Discinética. Disfemia Disfemia (tartamudez). Es una alteración en el ritmo del habla y la comunicación caracterizada por una serie de repeticiones o bloqueos espasmódicos durante la emisión del discurso. Entre las manifestaciones de la disfemia, encontramos: » Aspectos lingüísticos: uso de muletillas, abuso de sinónimos… » Aspectos conductuales: mutismos, retraimiento… » Aspectos corporales y respiratorios: tics, espasmos…

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Podemos distinguir varios tipos de disfemias: » Disfemia tónica: el atasco en la fluidez se produce al inicio del habla. » Disfemia clónica: el titubeo se produce en la palabra, una vez que se ha empezado a hablar. » Disfemia tónica-clónica: es una combinación de las dos anteriores. Y también, diferenciar sus causas: » Hereditarias. » Sexo. Hay mayor porcentaje de varones que de mujeres. » Trastornos de la lateralización. » Trastornos neurológicos. » Trastornos en la estructuración temporal-espacial. » Alteraciones lingüísticas. » Alteraciones psicológicas. El DSM-V (2014) establece los criterios diagnósticos de la disfemia: » Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla que son inadecuadas para la edad del individuo y las habilidades de lenguaje, persisten en el tiempo y se caracterizan por la aparición frecuente y notable de uno (o más) de los siguientes factores: o Repetición de sonidos y sílabas. o Prolongación de sonido de consonantes y de vocales. o Bloqueo audible o silencioso (pausas en el habla, llenas o vacías). o Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas). o Palabras producidas con un exceso de tensión física. o Repetición de palabras completas monosilábicas («Yo-Yo-Yo-Yo lo veo»). » La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la comunicación eficaz, la participación social, el rendimiento académico o laboral de forma individual o en cualquier combinación. » El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de desarrollo.

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

» La alteración no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla, disfluencia asociada a un daño neurológico (ictus, tumor, traumatismo) o a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental. A la hora de establecer unas pautas para su intervención desde el aula, lo primero que debemos tener claro es que no existe un único tratamiento posible. La idea fundamental es que el tratamiento de la disfemia debe ir dirigido a resolver los problemas de personalidad. Ofrecemos una serie de recomendaciones: » No sobreprotegerlo. » Tener paciencia, no corregir, presionar, ridiculizar ni castigar. » Evitar transmitir emociones o ansiedad respecto a su forma de hablar. » Aumentar sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo. » Adaptarse a su propio ritmo y velocidad en el habla. » Facilitar que hable en condiciones favorables sin presionarle. » Si es zurdo, procurar no contrariar su dominancia.

5.7. Problemas en el ámbito comunicativo: mutismo selectivo Siguiendo a Gallardo y Gallego (1995), el mutismo selectivo se define: «Como una ausencia total y persistente del lenguaje hablado, en determinadas circunstancias o ante determinadas personas. Los niños con mutismo selectivo generalmente tienen un buen desarrollo del lenguaje y son capaces de utilizarlo en determinados contextos y con personas concretas». Indicadores de diagnóstico » Exclusión de otros tipos de trastornos de tipo psicológico, sensorial, físico o retrasos en el lenguaje. » Usa el lenguaje con normalidad en determinadas contextos y no habla nunca en otras. El período mínimo de persistencia del mutismo es de seis meses. » El lenguaje básico debe estar adquirido, la edad de inicio no es inferior a los cuatro años.

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Etiología » Factores externos. o Factores que pueden afectar al estado psicológico del niño: • Actitud de los padres: padres muy exigentes, que ejercen mucha presión sobre el niño a raíz del mutismo (manteniéndolo) o antes de él (provocándolo) • Trastorno familiar: separaciones o divorcios, fallecimientos. o Factores que pueden afectar a la competencia lingüística del niño: • Sobreprotección familiar: el lenguaje no es funcional, no es útil, porque los padres le dan todo lo que quiere solo con señalarlo o emitir un sonido cualquiera. Por tanto, no se ve obligado a desarrollarlo para satisfacer sus necesidades. • Falta de estimulación lingüística: niños abandonados, aislados, de padres sordos o deficientes, hospitalizados o con bajo nivel cultural. • Bilingüismo. » Factores internos. o Factores que pueden afectar al estado psicológico del niño. • Rasgos de personalidad del niño (timidez, inhibición). • Factores relacionados con la competencia lingüística del niño. • Déficit lingüístico hereditario. • Problemas motores.

5.8. Referencias bibliográficas A.P.A. (2014). DSM-V. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Gallardo, J. R. y Gallego, J. L. (1995). Manual de Logopedia Escolar. Málaga: Aljibe.

TEMA 5 – Ideas clave

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Casos Prácticos Lecciones magistrales Atención educativa a los alumnos con problemas del lenguaje

En esta clase intentaremos definir los conceptos más importantes de la patología lingüística oral que afectan a los alumnos de Educación Infantil y Primaria: los problemas en el ámbito comunicativo, del lenguaje, del habla y de la voz. Mostraremos las principales características de los mismos, así como los principios fundamentales para su intervención en el aula. Accede a la lección magistral a través del aula virtual

TEMA 5 –Casos Prácticos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Casos prácticos resueltos Cómo mejorar el lenguaje en el niño (de tres a seis años) Guerrero, A. M., Rico, C. y Rico, M. (2008). Cómo mejorar el lenguaje en el niño (Volumen II, de tres a seis años). Málaga: Aljibe. Desarrolla una extensa y variada serie de recursos, actividades, propuestas y ejercitaciones que tratan de activar las potencialidades lingüísticas de los niños en los primeros años de vida. Abarca las mismas áreas del lenguaje, centradas en los niños y niñas de 4, 5 y 6 años, con una iniciación a la lectoescritura formal.

Educación Primaria. Literatura y juegos de lengua en el currículo escolar López del Castillo, L. (2005). Educación Primaria. Literatura y juegos de lengua en el currículo escolar. En VV. AA, Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar. Barcelona: Graó. Se proponen una serie de claves para fomentar el desarrollo del lenguaje en el aula de Primaria, a partir de elementos culturales como el cuento o la poesía. Aparecen estrategias para trabajar sistemáticamente la conversación y la dicción.

TEMA 5 –Casos Prácticos

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

+ Información A fondo Manual de logopedia escolar Gallardo, J. y Gallego, J. L. (1995). Manual de logopedia escolar. Málaga: Aljibe. Está planteado desde un enfoque práctico y ha sido realizado por una serie de profesionales con muchos años de experiencia en el campo de las necesidades educativas especiales. El enfoque práctico se plasma en la visión realista de las alteraciones del lenguaje y en las más de 1 200 actividades que contiene.

Trastornos del lenguaje en niños con necesidades educativas especiales Torres, J. (2003). Trastornos del lenguaje en niños con necesidades educativas especiales. Madrid: CEAC. Una obra clásica sobre la intervención en los trastornos del lenguaje con niños con necesidades educativas especiales.

TEMA 5 – + Información

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Webgrafía Aula pt

Ofrece múltiples juegos interactivos para trabajar diversos componentes del lenguaje. Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección: http://www.aulapt.org/

El rincón del maestro

Ofrece materiales de audición y lenguaje, programas, juegos, cuentos… Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección: http://www.rinconmaestro.es/lengua/lengua.html

TEMA 5 – + Información

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Formación y estudios Página web de recursos para trabajar problemas relacionados con el lenguaje

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección: https://www.formacionyestudios.com/recursos-para-trabajar-problemas-en-ellenguaje.html

Bibliografía Castejón, J. L. y Navas, L. (Eds.). (2011). Dificultades del aprendizaje y del desarrollo en Infantil y Primaria. Alicante: ECU.

TEMA 5 – + Información

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Actividades Trabajo: Intervención en un caso real: la dislalia Objetivos de la actividad » Aplicar las distintas teorías y conceptos estudiados a un caso concreto. » Relacionar el diagnóstico realizado con un alumno, con la intervención educativa a realizar. » Desarrollo de la capacidad analítica. » Plantear intervenciones ante alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo típicas de la orientación educativa, teniendo en cuenta: o Que atienda a las necesidades planteadas. o Que articule los protagonistas adecuados para su intervención. o Que proponga medidas y actuaciones concretas y realistas. Descripción de la actividad y pautas de elaboración Manuel es un alumno de 7 años de edad escolarizado desde los 3 años. En la actualidad cursa 2º de Educación Primaria. Es el menor de cuatro hermanos. El nivel lingüístico del niño es bueno. Los datos de su evaluación nos indican que: » El niño tiene un desarrollo lingüístico adecuado para su edad en los componentes morfosintácticos, semánticos y pragmáticos. » No tiene dificultades en la discriminación educativa. » El vocabulario es adecuado a su edad y hace un uso adecuado del lenguaje. » Comprende órdenes. » Tiene dificultades articulatorias en la pronunciación del fonema /r/ que sustituye por /d/ y /l/. Esta dificultad se manifiesta en la posición inicial, en medio y al final. » El diagnóstico es: dislalia funcional (rotacismo). Diseña un plan de intervención educativa para el alumno teniendo en cuenta sus dificultades. En este plan debes contemplar:

TEMA 5 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

» Los objetivos educativos a trabajar con el alumno. » Actividades a desarrollar. » Participación de los diferentes agentes educativos: orientador, profesorado de apoyo, tutor, familia. » Evaluación del mismo. Criterios de evaluación A la hora de evaluar esta actividad se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Se detectan las necesidades educativas del alumno. Los conceptos fundamentales del texto se han comprendido y se han expresado con las propias palabras de un modo correcto. Se establecen conexiones entre lo trabajado en el temario y los temas de los textos. Se interviene adecuadamente a las necesidades mostradas por el alumno: o Las actividades propuestas se ajustan al caso. o Se propone el trabajo de los profesionales adecuados. o Se involucra a otros agentes: familia, otros profesores, tutor… Extensión máxima: 3 páginas. Letra Georgia 11 e interlineado 1,5.

TEMA 5 – Actividades

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

Test 1. Los problemas, alteraciones o trastornos del lenguaje pueden darse en distintos niveles: A. Fonológico. B. Morfosintáctico. C. Semántico y pragmático. D. Todas son verdaderas. 2. Hace referencia a la sintaxis, como el uso de las reglas lingüísticas que permiten estructurar las palabras y frases para obtener las estructuras oracionales: A. Componente morfosintáctico. B. Componente fonético. C. Componente pragmático. 3. El mutismo es un problema en el ámbito: A. Comunicativo. B. Del lenguaje. C. Del habla. 4. Un retraso considerable en cuanto a su adquisición y desarrollo y que, sin llegar a constituir un trastorno, sí excede el margen de normalidad aceptado para las diferencias individuales, es la definición de: A. Retraso simple del lenguaje. B. Afasia. C. Disfasia. 5. El origen de la afasia es: A. Una lesión cerebral. B. Una lesión en los órganos fonoarticulatorios. C. Ninguna es correcta. 6. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la afasia congénita es correcta? A. El niño aún no ha terminado de adquirir el lenguaje. B. Se da en una edad inferior a 2 años. C. A y B son correctas.

TEMA 5 – Test

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Atención psicoeducativa a las necesidades educativas especiales en el contexto escolar

7. La afasia de Broca recibe también el nombre de: A. Expresiva. B. Wernicke. C. Comprensiva. 8. Las disfonías puedes ser: A. Orgnánicas. B. Funcionales. C. A y B son verdaderas. 9. Es una alteración en el ritmo del habla y la comunicación, caracterizada por una serie de repeticiones o bloqueos espasmódicos durante la emisión del discurso: A. Disglosia. B. Disfemia. C. Disartria. 10. Las dislalias son más frecuentes en: A. Alumnos de Infantil y Primaria. B. Alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria. C. Ninguna de las dos es correcta.

TEMA 5 – Test

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.