EL TODO EN LA NADA

Page 1

EL TODO EN LA NADA “DE ACUERDO CON LAS OBSERVACIONES ACTUALES DE ESTRUCTURAS MAYORES QUE UNA GALAXIA, ASÍ COMO LA COSMOLOGÍA DEL BIG BANG, LA MATERIA OSCURA CONSTITUYE DEL ORDEN DEL 22% DE LA MASA DEL UNIVERSO OBSERVABLE Y LA ENERGÍA OSCURA EL 74%.”. Fuente: Wikipedia.

Del cuatro por ciento que queda, 3.6% es gas intergaláctico y apenas el 0.4% constituyen las estrellas, planetas, asteroides… y por supuesto allí estamos incluidos nosotros, los seres humanos y nuestro hábitat. La energía oscura es poco conocida, su composición es todavía un misterio para la ciencia, su presencia explica la expansión creciente del Universo y se la ha asociado otra vez con la todavía desprestigiada Constante Cosmológica de Einstein, por cuyas derivaciones teóricas e hipótesis de un universo no dinámico él confesó había sido su gran error. Tampoco se sabe con certeza de qué está compuesta la materia oscura, pero sí se sabe que NO está compuesta de la materia consabida en la física de las partículas elementales conocidas, como son los electrones, protones, neutrones y los neutrinos y se la asocia con los hipotéticos axiones, y los llamados WiMPs (por sus siglas en ingles de weakly interacting massive particles) o partículas masivas débilmente interactivas y que, a diferencia de los neutrinos, no reaccionan ante las fuerzas nucleares débiles o fuertes y los llamados neutrinos estériles, diestros y siniestros, (simpática designación, ¿verdad?) así llamados porque, al igual que los WIMPs tampoco reaccionan ante las fuerzas de interacción del Modelo Atómico Estándar, vale decir, son inertes ante las fuerzas electromagnéticas, pero en cambio sí se ven afectados por la gravedad. Por tanto, grandes incógnitas están todavía por resolver, desde la óptica científica contemporánea o lo que es lo mismo, el 96% del universo conocido está todavía por conocerse o explicarse adecuadamente. Un 3.6% constituye el espacio intergaláctico que está compuesto por un tenue gas compuesto principalmente de partículas de hidrógeno o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.