La proyección social de la Federación Colombiana de Gimnasia

Page 1

1

www.jonathanrua.com La proyección social de la Federación Colombiana de Gimnasia Jonathan Andrés Rúa Penagos1 Como gimnasta activo afiliado a la Federación Colombiana de Gimnasia a través de la Liga Antioqueña de Gimnasia, no puedo dejar pasar esta oportunidad para pronunciarme a propósito de la situación actual de la Federación. En esta oportunidad no haré referencia a problemáticas como el maltrato a gimnastas, los problemas de salud que ellos tienen (lesiones causadas en la mayoría de veces por la práctica excesiva de la actividad gimnástica), la instrumentalización de los gimnastas en función de su rendimiento, el descuido de aspectos de su vida como el estudio, el trabajo, la salud mental, la espiritualidad y las relaciones sociales; el abuso de poder de dirigentes deportivos, la privatización de los dineros públicos en intereses privados de un sector pequeño de la gimnasia nacional, entre otros. Mi propósito con esta carta abierta es contribuir al desarrollo humano integral de cada uno de los amigos de la gimnasia nacional abordando el tema de la proyección social de la Federación Colombiana de Gimnasia y sus afiliados. Colombia es un país en donde más de la mitad de sus miembros es pobre. Muchos colombianos como las mujeres, los niños, los adultos mayores, los indígenas, los afrodescendientes y las personas en situación de discapacidad, padecen condiciones de vulnerabilidad. El sedentarismo, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, el sobre peso, la diabetes, la hipertensión, la artritis, la osteoporosis, entre otras enfermedades crónicas, se apoderan poco a poco de nosotros haciendo que nuestra calidad de vida sea cada día amenazada. La Federación como integrante del Sistema Nacional del Deporte y articulada con la legislación nacional posee un compromiso con el bien común, el bienestar y la paz de todos los colombianos. Ella es una entidad privada pero eso no la exime de su responsabilidad social. Entre otras cosas porque la mayor parte de los recursos económicos con los que realiza sus actividades son públicos y deben beneficiar a la mayor cantidad de colombianos posibles. Además, los que conformamos la Federación somos humanos llamados a la solidaridad, somos colombianos y como tales tenemos un compromiso con nuestros conciudadanos, un compromiso social, en especial con la población vulnerable ya citada. En muchas oportunidades hemos centrado todos nuestros esfuerzos en la consecución de altos logros en términos de medallas, olvidándonos de nuestro compromiso y responsabilidad sociales. Más de una oportunidad la ambición por el ganar nos ha hecho descuidar los intereses del Estado y el de muchos colombianos que tienen hambre y sed de justicia y de condiciones de vida más dignas. 1

Ser humano, pasante de investigación de la Pontificia Universidad Bolivariana (UPB), candidato a Magister en Teología de la UPB, Teólogo de la Fundación Universitaria Luís Amigó (Funlam), estudiante de Licenciatura en Educación Física de la Universidad de Antioquia, de Filosofía de la Funlam, y Gimnasta activo afiliado a la Liga Antioqueña de Gimnasia. www.jonathanrua.com E-Mail: jonarua@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.