ANÁLISIS DE ASOLAMIENTO Y VENTILACIÓN - G3

Page 1


ESTUDIO DE ASOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN DE LA VIVIENDA LINK DE GRABACIÓN DEL ANÁLISIS: https://acortar.link/PkPNAq


Curso : Acondicionamiento Ambiental. Docente : Arq.Torres Loyola Miky. Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ingeniería Escuela de Arquitectura e Ingeniería Responsables : Cerca Arqueros , Noelia. (100%) Fernandez Pacheco , Luis. (100%) Miranda Corrales , Astrid . (100%) Robles Solorzano , Jordyna. (100%) Terán Florián , Adrián. (100%) Vergaray Bazán , Milagros. (100%) Yupanqui Rubio , Jhordan. (100%) Zavala Gallardo , José. (100%) IV CICLO GRUPO 3


ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MARCO TEÓRICO 4. PLANO DE LA CASA 5. ESPACIOS DE LA CASA 6. CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA 7. MATERIALES 8. MAQUETA CONCLUIDA 9. ANÁLISIS DE ASOLEAMIENTO 10. ANÁLISIS DE VENTILACIÓN 11. GRABACIÓN DEL ANÁLISIS 12. CONCLUSIONES 13. BIBLIOGRAFÍA

1 2 3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15


1. INTRODUCCIÓN El asoleamiento y ventilación en una construcción es un tema clave dentro de la arquitectura, más específicamente con el objetivo de adaptar una vivienda a su entorno y esta tenga una armonía con el mismo. Al crear un proyecto debemos tener en cuenta la entrada de luz natural mediante el sol, tanto en ambientes exteriores e interiores para así garantizar el confort y equilibrio térmico, ya que han ocurrido múltiples las ocasiones en las cuales una casa está muy calurosa, demasiado fría o la ventilación no es óptima, todo esto a raíz de un pobre o nulo estudio climatológico del terreno. Este estudio de condiciones climáticas es único en cada zona específica, por ende, se generan diferencias dependiendo la temperatura, la altura, la humedad e incluso la presencia de vegetación en el entorno. Cambiando así las pautas del diseño de cada proyecto y con la necesidad de adaptarnos a estas para obtener mejores resultados como: el aprovechamiento del asoleamiento en invierno y protegerse del calor en verano mediante distintos elementos.

FIgura 1: Gallery of Passive House Pavilion, sección de asolemiento

Fuente: https://www.archdaily.com/891023

Por lo tanto, el presente trabajo muestra el estudio del análisis de la ventilación junto con el recorrido del viento y el asoleamiento dentro de la vivienda de Milagros Vergaray. Todo este estudio fue realizado mediante una maqueta, obteniendo resultados experimentales sobre la cuestión de sí la vivienda está bien estructurada con respecto al entorno y condiciones naturales.

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

Fuente: https://www.archdaily.com/891023

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

FIgura 2: Gallery of Passive House Pavilion, sección de ventilación

01

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA: SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 2. OBJETIVOS

General: Estudiar y analizar el comportamiento del sol y los vientos, para luego con estos conocimientos; experimentar e interpretar el comportamiento de la vivienda mediante una maqueta, situada y orientada en su ubicación real.

Específicos: Estudiar el contenido de asoleamiento y ventilación trabajado en el marco teórico para tener un mayor conocimiento y lograr un mejor análisis. Comprobar experimentalmente la incidencia del sol. Determinar el sistema de ventilación dentro de la vivienda. Determinar en qué hora es más propenso la vivienda a iluminarse en mayor medida. Construir una maqueta abstracta (blanca) de la vivienda seleccionada, para el análisis de vientos y asoleamiento. Comprender la importancia de la relación entre la arquitectura, el sol y el clima Fuente: https://arquine.com/obra/cartelas-en-el-paisaje/

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

Identificar como el sol entra a lo largo del día en la vivienda.

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

FIgura 3:Cartelas en el paisaje

02

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA: SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 3.MARCO TEÓRICO

3.1. ASOLEAMIENTO Definición

Inclinación solar de acuerdo a estaciones

Comprende el estudio de la dirección e incidencia de los rayos solares en las distintas épocas del año, con el propósito de aprovechar el comportamiento del sol y de esta forma acondicionar el espacio o edifico generando así un confort térmico tanto en espacios interiores como exteriores.

Verano

Invierno

Figura 5 Fuente: Autoría propia

Ábaco solar

Implementación correcta

Figura 4: Condiciones de luz según orientación Fuente: https://acortar.link/hDPy9r

Figura 7: Disposiciones en ventanas Fuente: https://acortar.link/3iwYVI

Factores climáticos Figura 6: Ábaco solar Fuente: https://acortar.link/K5cPhK

Describe las trayectorias del sol en diferentes latitudes. DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

Debe centrarse en dimensionar adecuadamente los elementos de sombra horizontal y vertical, teniendo en cuenta la inclinación del sol.

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

Ubicación geográfica: latitud y longitud Topografía Promedio de temperatura anual y por mes Promedio de precipitación anual y por mes

03

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA: SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 3.MARCO TEÓRICO

3.1. VENTILACIÓN Definición

Beneficios

La ventilación es una estrategia bioclimática que acompaña a la arquitectura desde sus inicios Es la renovación o movimiento de aire de un lugar a otro por succión o inyección de aire. Este es un factor muy importante en el diseño arquitectónico, ya que garantiza mejores condiciones de vida para las personas y sus descendientes.

Asegurar la salubridad del aire, tanto el control de la humedad, concentraciones de gases o partículas en suspensión. Asegurar la calidad del aire interior.​ Disminuir las concentraciones de gases o partículas a niveles adecuados para el funcionamiento de maquinaria o instalaciones. Colaborar en el acondicionamiento térmico del edificio. Proteger determinadas áreas de patógenos que puedan penetrar vía aire.

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

Figura 7: Albion Street Residences https://www.archdailyalbion-street-residences

FIgura 8:

04

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA: SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 3.MARCO TEÓRICO Tipos de ventilación

Natural Consiste en la salida del aire por medio de cualquier orificio u abertura para realizar un cambio por aire fresco.

Forzada Se produce por alguna fuerza externa mecanizada o inducida por algún tipo de aparato adecuado para ello.

Cruzada Es aquella en la que el aire cruza del extremo más lejano hasta el opuesto del recinto por ventilar, llevándose a su paso las partículas contaminantes

Selectiva Se aprovecha de la diferencia de entalpía entre el aire diurno y nocturno favoreciendo el refrescamiento de los espacios interiores de los edificios.

Infiltración Es aquella en la que la entrada del aire desde afuera se produce por fenómenos que no están siendo controlados pero que no son tomados como la ventilación propiamente dicha.

Por depresión Figura 8: Albion Street Residences https://www.archdailyalbion-street-residences

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

Es aquella en la que el aire se renueva por medio de la utilización de aparatos colocados para tal fin, como ocurre con los aires acondicionados en los que se extrae el aire caliente y se remplaza por aire frío.

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

FIgura 9:

05

NOVIEMBRE 2022


DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

NOMBRE DEL TEMA: 4. PLANO DE SOSTENIBILIDAD LA CASA EN ARQUITECTURA

06

NOVIEMBRE 2022


DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

NOMBRE DEL TEMA: 4. PLANO DE SOSTENIBILIDAD LA CASA EN ARQUITECTURA

07

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA: SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 5. ESPACIOS DE LA CASA COCINA

DORMITORIO

LAVANDERÍA

BAÑO DORMITORIO

BAÑO

SALA-COMEDOR

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

DORMITORIO PRINCIPAL

08

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA: SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 6. MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN DE

6.2 PROCESO

6.1 MATERIALES E INSTRUMENTOS

Cartulina negra

Pegamento UHU

Ploteo del plano del segundo nivel de la vivienda en escala 1/25 y pegado en un cartón como base.

palitos de madera

lápices

Cortar piezas en escala correspondiente para formar muros altos, bajos, y alfeizar.

Escuadras y reglas

Pegamos las piezas grandes y muros al plano base

Incienso

Teniendo todas las piezas, se fueron pegando entre ellas para formar los vanos

Pancha de mica

Cúter y jeringas DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

Finalmente le colocamos una mica transparente en la parte superior de la maqueta

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

Cartón maqueta

LA MAQUETA

09

NOVIEMBRE 2022


DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

MAQUETA CON MOBILIARIO

NOMBRE DEL TEMA: CONCLUIDA SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 7. MAQUETA

10

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA:DE SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 8. ANÁLISIS ASOLEAMIENTO Para lograr este análisis se posiciono la maqueta en el techo de la vivienda y así percibir como entra el sol por las aberturas. Entre 10 y 11 am no hubo sol A partir de las 11: 20 am (hora en la que los rayos solares se hicieron notar), llegaba casi directamente en los tragaluz, proporcionando más luz en los vanos.

10:00 am

11:30 am

12:00 pm

10:30 am

12:30am

1:00 pm

Al medio día era mejor la entrada de luz, abarcaba más. A partir de la 1:30 la entrada de luz era menor, se generaban más sombra, incluyendo en los vanos.

11:00 am

1:30 pm

2:00 pm

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

ESTACIÓN: PRIMAVERA HORA: INDICADA ORIENTACIÓN:SUROESTE

11

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA:DE SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 9. ANÁLISIS ASOLEAMIENTO

12 PM 2 PM

La vivienda analizada se encuentra orientada al suroeste y es por ello que se decidió no implementar grandes vanos ya que se estaría iluminando en gran medida. De igual manera la luz solar logra acceder a la vivienda por medio de los 3 ductos de ventilación presentes, siendo que:

10 AM

A las 10 am se ingresa mínimamente la luz solar. A las 12 pm la luz solar ingresaba en picada por los ductos consiguiendo iluminar gran parte de las zonas. A las 2 pm la luz solar llega a ingresar por medio del balcón ubicado en la fachada y esto lleva a que la vivienda a esta hora del día se encuentre mayor iluminada.

Fuente: Sketch up

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

Figura 10: Movimiento del sol

12

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA: SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 10. ANÁLISIS DE VENTILACIÓN

El primer experimento de ventilación nos mostró en tiempo real el recorrido del aire en la vivienda, el vano que utilizamos para ingresar el humo por fue la mampara del segundo piso, por consecuente: El área mas beneficiada por la ventilación fue la sala, comedor y cocina, este ultimo es una medida menor pero no significativamente. El siguiente bloque de áreas comprendido por el dormitorio 1 y 2, SS.HH 1 y lavandería fueron menos incididos por la ventilación al no estar en línea con el recorrido de la ventilación, sin embargo se compensaba por la presencia de los ductos.

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

Fuente: Autoría propia

FIgura x: Recorrido de la ventilación en la vivienda

Finalmente el dormitorio principal junto con su SS.HH si se llegó a incidir mejor al estar en línea con el recorrido de la ventilación, e igualmente al poseer un ducto en esta área se compensaba la condición de estar más lejos de la entrada principal de ventilación.

13

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA:COMPARATIVO SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 11. CUADRO : VIENTOS

ANÁLISIS :

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

Según los datos obtenidos mediante la experimentación practica a través de la vivienda y una maqueta; reflexionamos lo siguiente: Analizando solo los datos del cuadro percibimos una similitud en la mayoría de aspectos con diferencias mínimas. Sin embargo, verificando en el gráfico, si podemos notar mejor la diferencia, concluyendo que mientras mas lejano este el espacio de la fachada, menor será la ventilación que ingresará a dicho lugar, siendo entonces tanto la distancia como la cantidad de viento directamente proporcional.

14

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA: SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 12. CONCLUSIONES Se ha podido aprender y aplicar satisfactoriamente los conocimientos en cuanto a asoleamiento y ventilación, dado que el trabajar con una maqueta nos ayudó a identificar características de una vivienda bien acondicionada desde una perspectiva mucho mas próxima a la realidad.

Se comprendió la relación que existe entre la arquitectura y el sol, y como es fundamental la presencia de luz natural dentro de la vivienda para el habitar.

Al estudiar el asoleamiento y ventilación pudimos lograr un mejor análisis al momento del experimento y sacar conclusiones más fundamentadas.

Se determinó que los sistemas de ventilación dentro de la vivienda que son la ventilación natural y la cruzada.

Se logró construir una maqueta abstracta en base a los planos de la vivienda, de tal modo que se pudo practicar el soleamiento y la ventilación.

Al analizar experimentalmente el proyecto logramos captar que a las 2 pm es la hora donde la vivienda se encuentra mayormente iluminada.

Al hacer el experimento hemos obtenido resultados sobre la incidencia del sol, viendo que la vivienda se encuentra normalmente iluminada en horas del día.

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

Al realizar el análisis de soleamiento con la maqueta sobre la vivienda, podemos decir que nos ayudo a identificar mejor como el sol entra a la vivienda a lo largo del día.

15

NOVIEMBRE 2022


NOMBRE DEL TEMA: SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA 13. BIBLIOGRAFÍA

Arq, C., Javier, G., Cano, S., De Representación, G., Grondona, J., Privitera, J., & Palarino, G. (s/f). Texto e ilustraciones por José Privitera. Com.ar. Recuperado el 31 de octubre de 2022, de http://www.catedragarciacano.com.ar/wp-content/uploads/2016/08/2017-07Asoleamiento.pdf Quispe, I. (2020, mayo 20). El asoleamiento. Arcux. https://arcux.net/blog/asoleamiento-enarquitectura/

DOCENTE:

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

RESPONSABLES: Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 03

TEMA: VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO DE UNA VIVIENDA

FICHA N°

Celis, V. M. (2015). Asoleamiento. Slideshare. https://es.slideshare.net/veronikamiranocelis/asoleamiento

1

NOVIEMBRE 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.