Álbum de BIOGRAFÍAS
ÍNDICE
AUTORES JAN GEHL ...........................................1 Perfil profesional e historia .............2 Fotografía ...........................................3 Proyectos y logros..................... ........4 Francis kéré..........................................5 Perfil profesional e historia .............6 Fotografía ............................................7 Proyectos y logros..............................8 Richar Meier.........................................9 Perfil profesional e historia ............10 Fotografía ...........................................11 Proyectos y logros.............................12 Mies van der Rohe............................13 Perfil profesional e historia ...........14 Fotografía ...........................................15 Arquitectura y obras.........................16 Wassily Kandinsky ...........................17 Perfil profesional e historia ............18 Fotografía ...........................................19 Proyectos y logros..............................20 Jean Nouvel..........................................21 Perfil profesional e historia .............22 Fotografía ............................................23 Proyectos y logros..............................24 Oscar Niemeyer..................................25 Perfil profesional e historia ............26 Fotografía ...........................................27 Proyectos y logros.............................28 Marcel Breuer.....................................29 Perfil profesional e historia ............30 Fotografía ...........................................31 Proyectos y logros.............................32
Jan
GEHL
ARQUITECTO Y URBANISTA
1
PERFIL PERSONAL
Jan Gehl nacido en Copenhague (Dinamarca) el 17 de septiembre de 1936, es un arquitecto y urbanista con doctorado.
HISTORIA
El arquitecto y urbanista danés centro su carrera en mejorar la calidad de vida urbana mediante la reorientación del diseño de la ciudad hacia el peatón y el ciclista. Por ello, titulado por la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague en 1960, en 1966 consiguió una beca de investigación de la institución para los "estudios sobre la forma y uso de los espacios públicos". Desde entonces ha sido profesor en la institución y profesor visitante en Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, México, Australia, Bélgica, Alemania, Polonia y Noruega. Junto con su esposa, psicóloga, han estudiado la frontera entre sociología, psicología, arquitectura y planificación, atendiendo al lado humano de la arquitectura y urbanismo, abogando por un enfoque sensible y directo para mejorar la forma urbana, bajo la premisa de que mejores espacios urbanos generan más vida urbana. Para Gehl los peatones y la vida pública están intrínsecamente unidos y las personas deben poder vivir su ciudad a pie. El libro “Livet mellem husene”, La vida entre los edificios, fue en 1971 el primer resultado de estos estudios de campo en plazas y calles. En 1965 asesoró a la ciudad de Copenhague en la creación de la zona peatonal más grande de Europa: la Strøget. Copenhague es considerada hoy día como el modelo para transformación fundamental de la ciudad de posguerra, centrada en el tráfico rodado, a la metrópolis del siglo XXI, orientada al peatón.
2
3
PROYECTOS
Puerto Montt Puerto Varas Detener la construcción de 'arquitectura barata para la gasolina' Hacer de la vida pública el eje del diseño urbano Impulsar que el transporte público sea equitativo Estudio sobre la calidad del espacio público en Londres y desarrollo y propuesta de mejores espacios públicos (2004), iniciativa conocida como "The Castleford Project". Propuesta para "Imaginar las calles de la ciudad de Nueva York" mediante la introducción de diseños que mejoren la vida de los peatones y ciclistas (2007) a petición del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York Estudios de "vida pública" para los centros urbanos de Melbourne (1994 y 2004), Perth (1995 y 2009), Adelaide (2002), Sydney (2007), Auckland (2008), Wellington (2004), Christchurch, Launceston y Hobart (2010) LOGROS
Abercrombie Prize (1993) N. L. Høyen medal (2007)-(2010) Medalla del Príncipe Eugenio (2011) Medalla C. F. Hansen (2013)
4
Francis KÉRÉ ARQUITECTO
5
PERFIL PERSONAL
Diébédo Francis Keéré, de 56 años de edad, es un arquitecto burkinés(Gando) , asentado en Berlín que nació el 10 de abril de 1965 HISTORIA
Primogénito del jefe de su pueblo, Gando. Dada la ausencia de un colegio en Gando, dejó su familia a los 7 años para ir a vivir a la capital Uagadugú y poder, así, asistir a la escuela. Fue enviado al colegio que estaba a cuarenta kilómetros de su casa para aprender a leer y traducir la correspondencia de su padre. Él fue el primer niño de su comunidad que aprendió a leer. Acabados los estudios, trabajó como carpintero y recibió una beca de la "Carl Duisberg Gesellshaft" para una práctica en Alemania. Completado el aprendizaje, Francis siguió su formación en Alemania, entonces en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Berlín. Lejos de olvidarse de sus raíces y centrar su carrera en Europa, Kéré estaba decidido a devolver a su comunidad lo que su comunidad le había dado. En 1998 el creó la asociación Schulbausteine für Gando con el objetivo de apoyar el desarrollo de su país, conjugando los conocimientos
adquiridos
en
Europa
con
los
métodos
de
construcción típicos de Burkina Faso. Acabados sus estudios en 2004, con el proyecto de una escuela de educación básica, terminó ese mismo año la construcción de la misma en su pueblo de origen, gracias a los fondos recogidos por su asociación Schulbausteine für Gando. También en 2004 fundó su propio estudio de arquitectura, Kéré Architecture, con sede en Berlín.
6
7
PROYECTOS
Gando: escuela de enseñanza primaria Gando: extensión del colegio Gando: jardín del colegio y pozo Gando: alojamientos para docentes Dano: escuela de educación secundaria Bamako: Parque nacional de Malí Mopti: Centro para la arquitectura de tierra Gando: centro de asociación para mujeres Gando: biblioteca Gando: proyecto "Árboles de mango" Gando: escuela de educación secundaria Laongo: Opera Village Centro de salud y promoción social Léo: centro médico Zhou Shan Harbour Development, China Museo de la Cruz Roja y Media Luna Roja Internacional, Ginebra LOGROS
2004: Premio Aga Khan de Arquitectura por la Escuela de educación primaria, en Gando. 2009: Global Award for Sustainable Architecture 2010: BSI Swiss Architectural Award 2011: Marcus Prize for Architecture 2011: Regional Holcim Award Gold - Africa Middle East 2012: Global Holcim Award 2014: Premio de arquitectura Erich Schelling
8
RICHAR MEIER ARQUITECTO Y ARTISTA ABSTRACTO
9
PERFIL PERSONAL
Meier ha seguido una línea determinada y permanente en sus proyectos. La organización de sus edificios se basa en tramas geométricas que obedecen a condicionantes de su entorno, y le ayudan en el ordenamiento de los espacios interiores y exteriores. ESCOLARIDAD
Estudió arquitectura en la Universidad Cornell, donde se graduó en 1957. Al terminar sus estudios viajó por Europa donde tuvo la ocasión de conocer a Le Corbusier que influiría mucho en su arquitectura. A su vuelta a Estados Unidos, trabajó en varios despachos de arquitectos, entre ellos los de Skidmore, Owings and Merrill y Marcel Breuer, hasta que en 1963 abrió su propio estudio.
ESTILO DE DISEÑO
La elección de líneas claras, tramas geométricas, armonía, grandes espacios y luz son algunas de las características inconfundibles de sus construcciones. Arquitectos como Le Corbusier y Frank Lloyd Wright han sido sus referentes y una gran influencia sobre su obra. En su inmensa mayoría, los edificios de Meier son blancos, el color que considera el más puro ya que reúne a todos los demás y va cambiando de tonalidad durante el día.
10
11
LOGROS
En 1984 le fue otorgado el premio Pritzker, el reconocimiento internacional más importante en arquitectura En 1989, Medalla de Oro por el Royal Institute of British Architects, En 1997 recibió el máximo galardón estadounidense de su profesión, la medalla de oro del Instituto Americano de Arquitectos.
OBRAS
Westbeth Artists Community, New York City, 1970 CondominiO del Olivetti Training Center en Tarrytown, New York, 1971 Casa Meier, Essex Fells, Nueva Jersey, 1965 Casa Smith, Darien, Connecticut, 1965– 1967 Casa Saltzman [New York], 1969 Casa Douglas, Harbor Springs, Michigan, 19733 Centro para disminuidos mentales del Bronx (Nueva York), 1976 Casa Shamberg (Chappaqua, Nueva York), 1972-1974 Edificio Atheneum (centro de información turística, New Harmony, Indiana, 1979 Seminario de Hartford, Hartford, Connecticut, 1981
12
LUDWIG MIES VAN
DE
ROHE
ARQUITECTO Y DISEÑADOR INDUSTRIAL
13
PERFIL PERSONAL
Mies van der Rohe fue muy crítico, puesto que el observaba el enfoque personalista en la que se encuentra gran parte de la arquitectura más representativa de nuestro tiempo. Él, por encima de todo, consideraba que la arquitectura pertenecía a una época y no a un individuo. Consideraba la arquitectura como “el guardián más fiel del espíritu de los tiempos, porque es objetiva y no está afectada por el individualismo ni por las fantasías personales”. ESCOLARIDAD
En la capital alemana, fue delineante en el estudio de Bruno Paul y estudió dos años en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela Superior de Artes Plásticas. Era una etapa, la de la primera década del siglo pasado, en la que Berlín se hallaba en pleno apogeo artístico y las vanguardias buscaban, y hallaban, nuevos lenguajes. Además, la demanda urgente de viviendas propició la irrupción de la modernidad también en el campo de la arquitectura.
ESTILO DE DISEÑO
Mies buscó establecer un nuevo estilo arquitectónico que pudiera representar a los tiempos modernos como ya hicieron el clasicismo y el gótico por sus respectivas épocas. Sus proyectos de madurez usan materiales modernos como acero industrial y grandes láminas de vidrio para definir espacios
interiores.
Desarrolló
una
arquitectura
con
estructuras mínimas destinada a crear espacios abiertos que fluyen sin obstáculos. Se refería a sus obras como arquitectura de «piel y huesos».
14
15
ARQUITECTURA
Se caracteriza por una sencillez esencialista, la sinceridad expresiva de los elementos estructurales, la composición geométrica basada en las proporciones y la total ausencia de elementos ornamentales. Sabía que la elegancia y la modernidad residían en la simpleza de las cosas. Durante toda su carrera mostró un gran interés por los materiales como elemento expresivo de su obra. Emplea la piedra, el mármol, el acero, el vidrio y el hormigón, tanto como elemento estructural como material de acabado exterior. Convirtiéndose en uno de los esenciales maestros del movimiento moderno y el mayor exponente de la construcción en acero y vidrio OBRAS
Canadá Toronto-Dominion Centre - Complejo de torres de oficinas, Toronto Westmount Square - Complejo de torres de oficinas y viviendas, Westmount Alemania Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907) Casa Perls - Vivienda, Zehlendorf (1911) Casa Werner - Vivienda, Zehlendorf (1913) España Pabellón alemán - Pabellón de la Exposición Internacional, Barcelona (1929), junto a Lilly Reich Estados Unidos Ludwig Mies van der Rohe, Apartamentos Lake Shore Drive, Chicago, 1949 Cullinan Hall - Museo de Arte, Houston
16
Wassily Kandinsky PRECURSOR DEL ARTE ABSTRACTO EN PINTURA
17
DATOS GENERALES DE SU VIDA: Wassily Kandinsky nace en Moscú en 1866 en el seno de una familia acomodada y culta. . Su padre tocaba la cítara y su madre, el piano. Como ellos se separaron, él fue criado por su tía y su madre, quienes influyeron fuertemente en su formación y su educación artística que está presente desde su infancia: con ocho años empieza a tocar el piano y el violonchelo y durante la adolescencia recibe clases de dibujo. A los 30 años, y dejando atrás una fructífera carrera de Derecho en Moscú, se traslada a Alemania para dedicarse por entero a la pintura. Múnich es uno de los centros europeos del arte a principios del siglo xx y el lugar elegido por Kandinsky para empezar su vida como artista. Los primeros años asiste a clases: en la escuela de Anton Ažbe primero y en la de Franz von Stuck después. Más adelante, crea su propio grupo o escuela de pintores. La Guerra del 14 pone punto final a su estancia en Múnich y lo devuelve a su Rusia natal. En Moscú trabaja en diferentes museos, comités artísticos e instituciones oficiales hasta que Walter Gropius lo llama para formar parte del cuerpo docente de la Bauhaus, en 1922. Se traslada con la Bauhaus a Dessau y luego a Berlín, hasta su clausura. En 1933, Kandinsky marcha a París y se instala en Neuilly, donde permance hasta su muerte en 1944. Gabriele Münter, pareja del pintor durante los años de Múnich, y la que fue su segunda esposa, Nina Kandinsky, tendrán un papel relevante en la creación y distribución artística de Wassily Kandinsky. Así como también tuvo influencias de Edvard Munch, Aristarj Lentúlov, Robert Delaunay, Paul Cézanne, Claude Monet
ALGUNASDE SUS CÉLEBRES OBRAS:
DER BLAUE REITER (EL JINETE AZUL), 1 03
COMPOSICIÓN IV (1911)
COMPOSICIÓN VII, 1913
18
19
BRAS
DATOS RELEVANTES DE SU BIOGRAFÍA ARTÍSTICA: Kandinsky tenía una relación peculiar con el entorno que lo rodeaba, de estas características podemos mencionar a: La manera que tenía de percibir el mundo y de recordar sus impresiones. Kandinsky era incapaz de aprender de memoria cifras, nombres o poemas, pero poseía una memoria visual extraordinaria que retenía y absorbía cualquier detalle, por nimio que fuera. El mundo exterior era para Kandinsky un cúmulo de impresiones visuales que continuamente se le quedaban registradas, llevándolo a un «estado de agotamiento mental, de saturación»⁵. Esta facultad, que con los años aprendió a dominar y a canalizar, era tan intrínseca («vivía en mí, de una manera orgánica, desde siempre») como inconsciente («sin tener la menor conciencia de ello»); y además, le era inevitable («yo me encontraba en la obligación de no dejar de ver»⁶). Cuando, de adulto, Kandinsky explica su “ley de creación” lo deja claro: «El pintor se nutre de impresiones externas(vida externa) y las transforma dentro de su alma (vida interna) (…) El resultado es una obra.»1⁰ La palabra “alma” que Kandinsky menciona en su ley de creación, indica que existe un vínculo entre lo que percibe sensorialmente y lo que procesa internamente, en su alma. Ésta es la segunda característica: la relación de Kandinsky con el mundo externo es intensa en lo sensorial y profunda en lo emocional, es una relación sentida. “Alma” aparece de forma recurrente en sus escritos. Siempre entremezclada con términos pictóricos: para reforzar el poder de una sensación, o para indicar de dónde viene la fuerza expresiva de una obra. Además se presenta la relación a la personificación y autonomía que Kandinsky otorga al color el que nos señala que hay que sumarle una percepción sensorial diferente. El color es, por lo habitual, un estímulo que se percibe por la vista y que provoca sensaciones visuales. En muchos pasajes de Kandinsky, sin embargo, parece inferirse que el color no es solamente visual. Un pequeño fragmento como introducción: «Los buzones amarillo vivo lanzaban desde las esquinas de las calles su canto vibrante de canario»2⁵. Kandinsky percibe el color por la vista pero no le provoca sólo sensaciones visuales, también auditivas. Es decir, Kandinsky no sólo ve los colores, también parece oírlos.
19
20
Jean Nouvel
ARQUITECTO Y DISEÑADOR
21
ESTUDIOS: Deseaba convertirse en pintor, pero sus padres lo animaron para estudiar arquitectura. Así, en 1964 se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos, en la sección de arquitectura. En 1966 fue admitido en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. Después de trabajar con Claude Parent, reconocido como padre de la arquitectura oblicua, en 1970 fundó su primer estudio con la ayuda de François Seigneur, ganador de la primera sesión del concurso New Architecture Program. Obtuvo en 1971 su diploma en arquitectura DPLG y conoció al crítico Georges Boudaille que lo ayudaría a convertirse en arquitecto de la Biennale de París. En 1976 conoció al escenógrafo Jacques Le Marquet quien lo introdujo en el mundo del teatro y la dirección y en 1977, cofundó el Syndicat de l'Architecture. RECONOCIMIENTO COMO ARQUITECTO: Jean Nouvel reivindica una arquitectura «contextual y conceptual», contra el academicismo de las Bellas Artes y donde el edificio nunca ignora dónde está y qué hay a su alrededor. En sus obras privilegia el vidrio y metal, en una arquitectura formada por juegos de sombras y luces, transparencias y reflejos. Autor entre otras de la casa Dick en Troyes (1978), la ampliación del Teatro de Belfort (1983) y del complejo Nemausus de viviendas sociales en Nimes (1987). Entre 1981 y 1987 trabaja en el Instituto del Mundo Árabe, reinterpretado ornamentos geométricos y desarrollo de posibilidades tecnológicas. Después trabajó en la Ópera de Lyon, el edificio de la Fondation Cartier, el palacio de justicia de Nantes, el museo galorromano Vesunna en Périgueux, el museo Quai Branly en París, etc., Fundó su propio estudio de arquitectura en 1994 liderando un equipo de 150 colaboradores, con delegaciones en Francia, España, Suiza e Italia para la realización de sus proyectos: el Louvre Abou Dabi, la Filarmónica de París, la torre 53W53 en Manhattan y el Museo Nacional de Qatar, entre otros.
22
23
CREATIVIDAD Y ACTIVISMO A pesar de su incansable activismo cultural y político, Nouvel, quien había abierto su propio estudio de arquitectura en 1975, no conseguía que le encargaran proyectos de importancia. Se presentaba a casi todos los concursos; en algunos incluso llegó a ser finalista, pero siempre eran otros los ganadores. A principios de los años ochenta, y coincidiendo con los grandes proyectos constructivos impulsados por el recién elegido presidente François Mitterrand, su suerte cambió. En 1982 saltó a la palestra de la escena internacional al ganar el concurso para la construcción del Instituto del Mundo Árabe. Nouvel estructuró el edificio en dos cuerpos separados por una estrecha franja: uno en forma de paralelepípedo; el otro, rectangular, pero ligeramente combado en su parte central. El propósito de esta estructura bipartita era que el edificio pudiera ser percibido de manera distinta desde cualquier ángulo exterior. En 1999, Nouvel ganó el concurso para la ampliación del MNCARS en Madrid. Hasta aquel momento no había conseguido llevar a cabo ninguno de sus proyectos en España. En 2001, se le adjudicó la construcción en Barcelona de la Torre Agbar, un espectacular rascacielos de 142 metros, de estructura cilíndrica y coronado por una cúpula. El edificio está recubierto con 16.000 láminas de vidrio translúcido que cambian de color según la intensidad y las variaciones de la luz solar. Inspirándose en fuentes tan dispares como el arte, el cine, la moda, la publicidad o el deporte, sus edificios se caracterizan por una gran originalidad estructural y por el diálogo que establecen con el entorno espacial y cultural en el que se inscriben. Asimismo, Nouvel es de los pocos arquitectos que ha sabido aunar en sus obras -y sin caer en historicismos anacrónicos- la tradición con la tecnología.
24
Oscar
NIEMEYER
ARQUITECTO
25
PERFIL PERSONAL
Oscar Niemeyer trata de cuestionar los viejos prejuicios eurocéntricos y las actitudes negativas dominantes que expresan sumisión a los mitos, ignorancia de los hechos o ambas cosas.Motivado por un deseo poscolonial de deshacer la imagen de Brasil como atrasado, privilegió la invención y exploró incansablemente las posibilidades estructurales y formales del hormigón armado, buscando el 'esplendor' y la 'ligereza', cualidades que superan la realización funcionalista de
la
programación.
Modernismo
doctrinario
requisitos y
Transgrediendo
subvirtiendo
los
el
modelos
culturales hegemónicos.
ESTILO DE DISEÑO
Seguidor y gran promotor de las ideas de Le Corbusier, es considerado uno de los personajes más influyentes de la arquitectura moderna internacional, Niemeyer afirmó el espectáculo y el lujo, el placer, la belleza y la sensualidad como actividades arquitectónicas legítimas.Una de sus principales características, lo que se destacó como la gran contribución de este arquitecto para la arquitectura moderna, es el uso de las curvas en sus estructuras de hormigón, expandiendo las posibilidades formales y compositivas de este material.
26
27
PROYECTOS
Catedral de Brasilia - Brasil Museo de Arte contemporáneo - Niterói - Brasil Museo Oscar Niemeyer - Brasil Centro Cultural - Goiania - Brasil Edificio Copan - Brasil Casa das Canoas Casa de Festas - Brasil Palácio da Alvorada - Brasil Iglesia de San Francisco de Asís - Brasil Itamaraty - Brasil Congreso Nacional del Brasil - Brasil Palacio Nereu Ramos - Brasil ... LOGROS
Premio Lenin de la Paz - 1963 Orden de la Amistad - 1988 Premio Pritzker- 1988 Premio Princesa de Asturias de las Artes - 1989 Orden Militar de Santiago de la Espada - 1994 Royal Gold Medal - 1998 Praemium Imperiale - 2004
28
Marcel
BREUER
ARQUITECTO Y DISEÑADOR INDUSTRIAL
29
PERFIL PERSONAL
Fue uno de los primeros entusiastas en anotarse en el curso de la Bauhaus y quizás su alumno más destacado y, más importante aún, el que más celebra su enseñanza. Estudió en la Bauhaus de Weimar, Alemania, en la época en que Walter Gropius dirigía esta escuela de diseño y arte donde catalizaron las ideas estéticas más importantes del movimiento moderno.
ESTILO DE DISEÑO
Su trabajo se ha destacado particularmente en el diseño de muebles, con muchas piezas y objetos propios todavía producidos y comercializados en la actualidad. Su trabajo hizo una contribución importante y revolucionó el mercado del mueble. sigue en principio las bases del Estilo Internacional, un racionalismo con elementos de arquitectura vernácula, de arquitectura de la zona donde se realiza el edificio. Posteriormente, se inclina por el brutalismo en que las grandes masas de hormigón son las protagonistas.
30
31
PROYECTOS
Museo Whitney de Arte Americano , Nueva York, EE. UU. Sede de la UNESCO , París , Francia (junto con Pier Luigi Nervi y Bernard Zehrfuss ). Embajada Australiana, París , Francia. Edificio de oficinas de HUD, Washington, DC , EE. UU. Escuela secundaria de Litchfield, Litchfield, Connecticut.
LOGROS
1968: FAIA, medalla de oro 1968: Medalla de la Fundación Thomas Jefferson en Arquitectura 1976:
Gran
Medalle
d'Or
Academia
Francesa de Arquitectura
32