CATEDRAL SANTA MARÍA DEL FIORE - G5 - UNT

Page 1

Ubicación

Contexto Histórico

Inicio de construcción ... 1296 por ... Arnolfo Di Cambio

Es la primera cúpula con forma octogonal de la historia de la arquitectura renacentista

Contexto Social

Construcción de la cúpula ... 1420 por .. Filippo Brunelleschi

Fuente de inspiración : Pateón de Agripa/Roma

Poder de la Burguesía teniendo gran influencia en el gobierno de las ciudades, protegiendo a los artistas y sabios de ese época.

Continente : Europa

Estado : Italia

Región: Toscana

Capital : Florencia

Localidad : Florencia , Plaza del Duomo

Datos Generales

Arquitectura Gótica

Arquitectura del Renacimiento

Proporciones sencillas , prevalece lo horizontal de lo vertical y se tiene sentido unitario

HISTORIA

ARQUITECTÓNICA

Contexto Religioso

Se rompió la unidad cristiana de la iglesia católica, todo bajo control de la nueva nobleza renacentista (Humanismo)

Contexto Político

Los monarcas unificaron los territorios y aprovecharon para centralizar.

DOCENTE: RESPONSABLES: TEMA:

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Vigo Rafael Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 05

EXAMEN PARCIAL

F I C H A N ° 01 DICIEMBRE2022
CONTEXTO
HISTÓRICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO
Figura 4 :
de Agripa
Figura 5 La Burgues a Fuente https //n9 c /y4vxp Figura 6 El Humanismo Fuente https //n9 c /5xww Figura 2 : Fi ppo Brune esch Fuen e https //acortar nk/N9RHB Figura 1 Arnolfo Di Camb o Fuen e https //acortar nk/nLA EK F gura 3 : Cupu a Fuente ht ps //acortar ink/yM2Qcc
Pateón
Fuente:https://n9.cl/5zhm7

Se llegó a identificar distintas formas en el plano de planta de la catedral, sin embargo al unirlas se puede distinguir una forma de de cruz latina alargada debido al concepto religioso que se había planteado.

La cúpula que se encuentra ubicada por encima sentada de manera octogonal. Esto a su vez genera que la cúpula se alargue y ofrezca una estructura sobresaliente.

Finalmente, todo esto en su conjunto da una gran altura que representa el pensamiento gótico (encuentro con Dios).

ARQ.
F I C H A N ° 02
RESPONSABLES: TEMA:
FORMAL
F gura07:P anodeplantadelacatedra deSantaMariadelFioreenlaPiazzade Duomo Fuente https //acortar l nk/P3Pja2
TORRES LOYOLA , MIKY
DOCENTE:
HISTORIA ARQUITECTÓNICA EXAMEN PARCIAL ANALISIS
Octágonos Octágono principal Rectángulo
Figura08:Vistalatera delaca edra deSan aMar adelF oreenlaP azzadelDuomo Fuente:https //acortar ink/6khZ2r Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Vigo Rafael Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 05
Trapecio Triángulo Rectángulo Semicírculos DICIEMBRE2022
Rectángulo principal

Nave principal

Naves laterales

Dentro de la catedral el recorrido interno es enteramente lineal, dando la impresión de un eje central fruto de su forma de cruz latina, como es clásico dentro de la arquitectura gótica. Producto de esta planta, se genera 3 cabezas principales las cuales son llamadas "naves", obteniendo 4 componentes: el Campanario, Catedral, Cupula y el Baptisterio. En el centro de las 3 naves se encuentra el Altar principal con forma octogonal.

Recorrido lateral Circulación vertical Figura 10 : Pr mera p anta Fuente https //www urb pedia org/ho a/Santa María de Fiore

Altar principal

ANALISIS FUNCIONAL Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Vigo Rafael Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 05 DICIEMBRE2022

F I C H A N ° 03
ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY
DOCENTE: RESPONSABLES: TEMA: HISTORIA ARQUITECTÓNICA EXAMEN PARCIAL
Recorrido central Columnas que señalaban la circulación principal y secundarias Figura 09 : Primera p anta Fuente https //www urbipedia org/hoja/Santa María del Fiore
ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY F I C H A N ° 04 DOCENTE: RESPONSABLES: TEMA: HISTORIA ARQUITECTÓNICA ANALISIS ESPACIAL EXAMEN PARCIAL Ingreso en forma ascendente hasta la cúpula. Figura 11 : Pr mera p anta Fuente: https //www urbipedia org/ho a/Santa María del Fiore Figura 9 : Fotografía Santa María de Fior Fuente: ht ps://desperado cz/clanek-3415-fotogalerie-z-toskanske-
F gura12 Fotograf a Santa María de Fiori Fuente https //desperado.cz/c
er e/3 Figura 13 Corte Fuente: h tps //www s udioquadrato it/b og/2017/02/17/17/Cupo a-o-non-cupo a-/ ESCALA Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Vigo Rafael Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 05 DICIEMBRE2022
florencie/fotogalerie/3
anek-3415-fotoga erie-z-toskanske- orencie/fo oga

En la construcción de la cúpula surgieron dificultades técnicas, peroBrunelleschi superó estas dificultades inspirándose en la " manera de construir" romana e inventando la técnica del "espiga", de modo que la cúpula, ligeramente ojival, se sostuviera durante el proceso mismo de su construcción.

Tambor con grandes ojos redondos, para conectar la cúpula con la silla de la iglesia. "calota"

Espacio hueco entre la "calota"

Crestas angulares que revelan la existencia de nervaduras internas de bóveda.

Armazón formado por nervaduras de bovedilla angulares e intermedias unidas entre sí por arquillos y cadenas de madera y hierro Escaleras construidas en el espacio hueco entre la calota, que conducen a la parte superior de la cúpula.

Linterna estrellada octogonal con contrafuertes.

MATERIALES:

Su base está realizada en piedra, casi toda la estructura de ladrillo, mortero, y otros materiales, destacando el mármol de los nervios y el revestimiento del tambor de tejas de barro rojizas.

LOYOLA

ARQ. TORRES
, MIKY F gura18:Cúpula Fuente https //acortar ink/IZBg35 F gura17 Co umnasdeSantaMariade Fiore Fuente:https //acortar ink/ZTBg35
F I C H A N ° 05 DOCENTE: RESPONSABLES: TEMA: HISTORIA ARQUITECTÓNICA EXAMEN PARCIAL ANALISIS CONSTRUCTIVO F gura14:P anodelacatedra deSantaMar adelF ore Fuente https //acortar l nk/ZTBg35 Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Vigo Rafael Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 05 DICIEMBRE2022
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Contrafuertes
Columnas F gura15:Cortede acatedraldeSantaMariade Fiore Fuente:https //acortar ink/ZTBg35 Figura19 Mosaicosdelacatedra deSantaMariadelF ore Fuente:ht ps //acor ar. ink PLBg35 Figura16 Catedra deSantaMariadelFiore Fuente:h tps //acortar ink JABg35
Cúpula Mosaicos

.

La catedral Santa María del Fiore, posee una cúpula, con dos casquetes uno externo y otro interno visible desde el interior de la catedral donde un complejo sistema de vigas refuerzan la estructura y a su vez sirven para darle soporte a esta. En la cúpula se utilizaron refuerzos hechos de piedra, hierro y madera para evitar las presiones laterales que inestabilicen la cúpula, para ello en la parte superior se colocó la linterna cuya finalidad es la de transmitir equilibridamente las cargas y darle estabilidad.

Posee además ocho nervios principales que recorren los vértices de la cúpula, que recogen el peso de la estructura. Dos nervios más entre los principales ayudan a repartir el peso de la cúpula ( siendo estos los nervios secundarios). El total de 24 nervios parten de un anillo de piedra y ladrillo en la base que recoge sus esfuerzos y los transmite al tambor. De manera paralela al anillo de la base, hay once anillos formados por arcos de ladrillo entre nervio y nervio, que distribuyen las fuerzas tangenciales de manera uniforme y transmiten el peso de las estructuras a los nervios. Los ocho nervios de piedra y mármol que se ven en el exterior son decorativos y no cumplen ninguna función estructural.

DOCENTE: RESPONSABLES: TEMA: HISTORIA ARQUITECTÓNICA

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

EXAMEN PARCIAL

F I C H A N ° 06
Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Vigo Rafael Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 05 F gura 19 : Construcción de a Cúpu a de Fiore Fuente https://i.pinimg.com/or ginals/e7 fa/0c/e7fa0c7f07404bca28cf8b515638baef.jpg ANÁLISIS ESTRUCTURAL DICIEMBRE2022
F gura 20 La F orencia de Brunelleschi - Corte de la cúpula Fuente https //www e estud ode pintor com/2015/08/ a- orencia-de-brunellesch - a-cupula-de- a-catedra -de-santa-mar a-de -f ore/
ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY La cúpula se encuentra perforada por ocho óculos para la iluminación del interior. ANÁLISIS TECNOLÓGICO F I C H A N ° 07 DOCENTE: RESPONSABLES: TEMA: HISTORIA ARQUITECTÓNICA EXAMEN PARCIAL Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Vigo Rafael Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 05 7:00 AM 12:00 PM 2:00 PM 6:00 PM Figura26 Fotografía Santa María de Fiori nterior Fuente: h tps //acortar. nk/AAePtU Figura25 Viento Recuperado de https / acortar ink/AAePtU DICIEMBRE2022 Figura21 Aso eamiento Recuperado de: https //acortar nk/AAePtU F gura22 : Asoleamiento Recuperado de ht ps://acortar link AAePtU Figura23 : Asoleamien o Recuperado de: https //acortar nk/AAePtU F gura24 Asoleamiento Recuperado de ht ps://acortar link AAePtU Figura 21 Temperatura y humedad Recuperado de: https //acortar nk/AAePtU

El estudio de la Catedral nos sirvió para entender la evolución y repercusión de la arquitectura desarrollando. Además de su importancia histórica en general, rescatamos algunos elem empleados que ayudaron a resaltar ciertos puntos de la edificación.

Al realizar los diferentes tipos de análisis, hemos comprendido mejor las características de la a encontramos en la catedral, tales como la ornamentación de las fachadas, las estrategias en arquitectónicos y el aprovechamiento de la luz natural a partir de los ventanales generando sombras.

En la investigación sobre el sistema constructivo de la catedral Santa María del Fiore, dimos co de la cúpula no se dio a través de soportes de madera, como se acostumbraba, debido a que en perdido el oficio en construcciones de esa envergadura, por lo que se inventó la técnica del "es cúpula, ligeramente ojival, se sostuviera durante el proceso mismo de su construcción.

Al realizar el análisis espacial podemos observar la calidad de espacio que ofrece esta Catedral en corte se nota como se complementan y la gran escala que se maneja en la obra.

Pudimos notar el gran sistema estructural que hay detrás de la cúpula de la catedral capaz cargas y como es que se distribuyen estas a través de vigas interiores observables desde el interi

Al realizar el análisis tecnológico concluimos que el clima es usualmente templado, con veranos secos y calurosos e inviernos fríos y húmedos. Y teniendo como estrategia de iluminación a los óculos que se encargan de proporcionar equitativamente la luz dentro del ambiente.

Recorrido virtual https://drive.google.com/file/d/1aHgDOuN AyqJLvEJvzjPN8ln30YpMOIH/view?usp=sharing

ARQ. TORRES LOYOLA , MIKY

DOCENTE: RESPONSABLES: TEMA: HISTORIA ARQUITECTÓNICA

Cerna Arqueros | Fernandez Pacheco | Miranda Corrales | Robles Solorzano | Terán Florián | Vergaray Bazán | Vigo Rafael Yupanqui Rubio | Zavala Gallardo | Grupo 05

EXAMEN PARCIAL

F I C H A N ° 08
CONCLUSIONES
DICIEMBRE2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.