Calidad, sustentabilidad e innovación organizacional CONTACTO DE UNIÓN EMPRESARIAL 250 | JUN& JUL 2013
22 AÑOS
N O R M AT I V I D A D PA R A U N F U T U R O P R O M I S O R I O | E L U N I V E R S O P Y M E E N A R G E N T I N A M E R C A D O T E C N I A C O M O I N D I C A D O R | C E N T R O S D E PAT E N TA M I E N T O E N M É X I C O
DIRECTORIO
www.revistacontacto.com.mx
Director ejecutivo
Editor
Editor adjunto
Diseñadora gráfica
Coordinador de fotografía
Equipo de colaboradores
Publicidad
Miguel Cámara Puerto mcamara@revistacontacto.com.mx Luis López Rosales llr@revistacontacto.com.mx • editorcontacto@yahoo.com.mx Héctor J. Gutiérrez Cruz jredaccion_contacto@yahoo.com.mx • hgutierrez@revistacontacto.com.mx Yuriria M. Ocaña Espinoza de los M. arteydiseno.contacto@gmail.com • yocana@revistacontacto.com.mx Carlos Porraz Sánchez cpscontacto@yahoo.com.mx • cporraz@revistacontacto.com.mx Alberto García-Jurado Zárate, David Mondragón Tapia, Ezequiel Domínguez del Ángel, Francisco Puente, Ignacio Sarmiento Vargas, Luis Fernando González, Luis José Amendola. Tomás Ojeda Miranda tmiranda@revistacontacto.com.mx Arturo Ángeles Cuevas arturo@conmantenimiento.com.mx ventas@revistacontacto.com.mx www.revistacontacto.com.mx
Suscripciones
Gabriela García Guerrero (0155) 5699 6851 • ggarcia@revistacontacto.com.mx
Asesoría legal
Bufete Link International de México, SC
Consejo editorial
Editada por Editorial Mantenente Mexicana, SA de CV. Nicolás San Juan 807 desp. 101, Col. del Valle, Deleg. Benito Juárez, CP 03100, México, DF.
Alberto García–Jurado Zárate (Cultural Intelligence), Armando Espinosa Segovia (Inlac), Celia Roxana Reyes Castellanos (FIC), Consuelo Austin Toca (terapeuta), David Mondragón Tapia (consultor), Ernesto González Gálvez (Someja), Fausto Beltrán Ugarte, Gabriel Villaseñor Ruiz (consultor), Gerardo Espinosa (Inlac), Ignacio Sarmiento Vargas (consultor y Univ. Tec. de la Huasteca, Hgo.), Jaime Sáenz Figueroa (consultor), Jorge Núñez Alba (Someja), José Miguel Gutiérrez Martínez (FIC), José Salgado Defranc (economista, Ecuador), Juan M. Arriaga Albarrán (empresario automotriz), Julio César Margáin y Compeán (consultor), Luis Fernando González (Deconsulting), Luis José Amendola (Universidad Politécnica de Valencia y Asociación Española para la Calidad), Ma. Elena Robles (ASQ), Ma. Luisa Lepine (LASA), Maribel López (ema), Mario de Agüero Aguirre (UIA), Mauricio Cárdenas (ACCM), Mercedes Irueste Alejandre (IMNC), Odette Lobato Calleros (UIA), Pedro Grasa Soler (ITESM), Rafael Jiménez Salazar (consultor), Raúl Pérez Ríos Aguilar (Price Waterhouse), Ricardo Hirata Okamoto (Keisen Consultores), Sergio Garcilazo (Concurso Nacional de Círculos de Calidad), Víctor Noguez Cisneros (QB Consulting).
Tels.: (0155) 5536 4024, 32 y 96 Distribuido en locales cerrados por Publicaciones CITEM, SA de CV. Av. del Cristo 101, Col. XocoyahualcoCP 54080, Tlalnepantla, Estado de México.
Contacto de unión empresarial. Junio / Julio 2013, año XXII, núm. 250. Revista bimestral con distribución nacional. Tiraje: 18,000 ejemplares. Registro ante la Cámara Nacional de la Industria Editorial: 2924; certificado de licitud de título: 11283; certificado de licitud de contenido: 7895; reserva del uso exclusivo del título: 04-2000-061611150600-102; certificado ante la dirección general de correos: PP09-1512; características: 228252535 (Contacto). Registro ante Impi núm. marca 654942.
360º
ÍNDICE
www.revistacontacto.com.mx
19 Estrategias para enfrentar el desafío. Entrevista con Alberto Esteban Marina, titular de la DGN.
22 Con la mirada en la mejora. Entrevista con Maribel López, directora ejecutiva de la ema.
26 La normatividad en su justa dimensión. Entrevista con Raúl Topete Corral, director de desarrollo regulatorio de la Cofetel.
29
MISCELÁNEA
El proceso de recuperación de la normatividad. Entrevista con Rafael Nava, presidente ejecutivo de Ance.
8 Noticias de contacto. Las acciones de empresas y personas en materia de calidad, responsabilidad social, profesionalización y sustentabilidad.
18
Incrementar productos certificados en 50%, las normas oficiales mexicanas de 4,000 a 12,000 para 2018, y conformar un sistema integral de complementariedad NOM/NMX, es una meta ambiciosa. Conocedores hablan de los retos y oportunidades de la normalización en México en el momento actual.
32
38
46
Marketing hoy. La investigación de mercados, recurso para los indicadores en la toma de decisiones.
Código innovare. Centros de patentamiento, acciones de impulso real para la innovación.
Universo pyme. La productividad y sus condicionantes en las pymes (el caso de Argentina).
CARTA EDITORIAL
www.revistacontacto.com.mx
El
6
desarrollo de normas (nacionales, internacionales, sectoriales, etcétera) que en principio implica criterios técnicos, también se ve impactado por sucesos y contextos nacionales, regionales y globales, económicos, sociales, incluso políticos, infraestructurales y burocráticos, entre otros. No es para menos, pues se trata de establecer la franja de aceptabilidad de características de procesos, implementos, productos y servicios; es decir, del grueso de las interacciones económicas. Si bien los involucrados directamente en la detección de las necesidades que solventa una norma —trabajadores técnicos o directivos de empresas, funcionarios de gobierno en busca de acuerdos comerciales con el extranjero, expertos en ciertas áreas de la industria y la tecnología, políticos intentando cerrar los márgenes a las prácticas ilícitas—, pueden tener razones contundentes para impulsarla, modificarla o sustituirla, intereses particulares de un grupo empresarial, un país o un bloque pueden impedirlo. Incluso, las prioridades políticas y hasta mediáticas de un gobierno. Así, por ejemplo, la revisión de la norma de seguridad de productos eléctricos se suspendió en el sexenio pasado por considerar que el foco de atención del gobierno federal debía concentrarse en otros asuntos, muy relevantes algunos de ellos, pero que no tendrían que haber retrasado los trabajos en materia de normatividad. Ahora se abre de nuevo la oportunidad de continuarla. Por otro lado, el desarrollo de las normas requiere de un entramado en varios niveles para construir un sistema metrológico y de normalización robusto, el cual abarca legislaciones y, por lo tanto, una presencia en los órganos del Estado para que la voz de los actores interesados en la normalización lleguen a las cámaras legislativas; instituciones especializadas —incluso descentralizadas, como el Centro Nacional de Metrología (Cenam), o privadas, como la entidad mexicana de acreditación (ema)— y oficinas especializadas dentro de las secretarías del gobierno, como la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía (SE); sistemas conceptuales que permitan distinguir a todos los actores entre normas, guías, acuerdos de reconocimiento, obligatoriedad, reglamentación, prueba, competencias, conformidad, etcétera; sistemas de comunicación y discusión con los actores económicos, tecnológicos, etcétera, por un lado, y con la sociedad civil —los consumidores—, por otro, para generar una cultura de la normatividad; el apoyo e impulso en las instituciones de educación, especialmente en las áreas tecnológicas, ingenieriles, administrativas, aunque no únicamente en ellas, para la formación de profesionales en las más diversas áreas que sepan lidiar, aplicar, revisar, promover normas. Los retos para mejorar el panorama de lo que de manera simplificadísima denominamos la normalización en México,
no son pocos ni sencillos, tienen que ver con prácticas que se han endurecido a pesar de que son ineficaces conviviendo con labores exitosas y que dan lustre a nuestro país en el extranjero (entre los mejores ejemplos, sin duda la ema). También con la eficacia administrativa que permita aplicar la normatividad de manera más efectiva, y vigilar que esto suceda. Además, supone vincular cualquier esfuerzo público y privado en una visión estratégica nacional, donde la normatividad juega un papel fundamental, sin dejar de ser un factor determinado por y determinante para otros. Rumbo al primer año de gestión de la actual administración del gobierno federal, hemos querido conocer qué falta y cuáles son las rutas para una actividad normalizadora que impulse la productividad, de acuerdo con la mirada de algunos de los líderes en la normalización mexicana. Al final de esta edición, presentamos una investigación amplia acerca de las pequeñas y medianas empresas en Argentina. En estos momentos en que se busca pactar esfuerzos por México, es necesario fijar nuestra atención en algunos sectores vitales, y quién duda que el de las pymes lo sea; por ese motivo, creemos que es bueno voltear a ver lo que algunos países ocurre con ese inmenso y variadísimo conjunto de empresas que da empleo a la mayoría de los trabajadores.
NOTICIAS DE CONTACTO
www.revistacontacto.com.mx
NOTICIAS DE CONTACTO
RESPONSABLE DE SECCIÓN: MIGUEL Cámara PUERTO mcamara@revistacontacto.com.mx • 5536 4024, 32 y 96
esde 2008 la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas (ProRP) ha otorgado el reconocimiento ‘Publirrelacionista del año’ a quienes por su trayectoria profesional, han logrado posicionar las relaciones públicas en México como una disciplina que aporta valor a las estrategias de comunicación corporativa de las organizaciones. “Una experiencia que deja huella en nuestro país y un impacto positivo para nuestra profesión”, ha dicho Lorena Carreño, presidenta de la ProRP.
Los galardonados en estos años han sido Manuel Alonso Muñoz en 2008, Aliza Chelminsky en 2009, María Buch en 2010 y Laura Tamayo en 2011. En 2012 la votación entre los profesionales de relaciones públicas para elegir al ganador del reconocimiento favoreció a Carlos Bonilla, de AB Estudio de Comunicación. Entre sus actividades, la asociación también promueve una investigación anual con la finalidad de contar con una estimación lo más certera posible, del volumen y características de la in-
dustria de las relaciones públicas en México. A partir de esos datos, ProRP elabora un documento del estado del mercado en el sector, el cual es difundido a los participantes del ejercicio, los medios de comunicación y demás interesados en México.
Conmemoran IBM y Conafe 12 años de alianza en apoyo a la educación
Lanza Edenred la única tarjeta de despensa con programa de asistencia
C
E
on la donación de 120 equipos ‘Pequeño explorador’ —de su ‘Programa de ciudadanía corporativa KidSmart’— al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) para escuelas comunitarias prescolares del país, IBM celebra los 12 años de su alianza con el organismo público, la cual ha permitido superar los mil 800 módulos donados, con los cuales se ha beneficiado a más de 33 mil 123 niños por ciclo escolar. En un acto celebrado en el poblado La Paloma, municipio de Epazoyucan, estado de Hidalgo, se hizo la entrega simbólica de los equipos, presidida por la directora general de Conafe, Alma Carolina Viggiano Austria, y por el presidente y director general de IBM en México, Salvador Martinez Vidal, teniendo como testigo de honor al gobernador del estado José Olvera Ruiz. “El estado de Hidalgo es emblemático para el ‘Programa de ciudadanía corporativa KidSmart’ de IBM, debido a que en esta entidad fue donde se realizó, hace 12 años, la entrega del primer equipo ‘Pequeño explorador’ al Conafe, y donde se celebró, también a través de una donación, el centenario mundial de la organización en México”, mencionó durante su intervención Martinez Vidal.
8
carlos PORRAZ
Carlos Bonilla, de AB Estudio de Comunicación, resultó electo publirrelacionista del año D
denred, empresa con más de 32 años de experiencia en el sector de vales y tarjetas de servicios para empresas e instituciones públicas, lanza en México Ticket Vale Despensas Electrónico Max, la primera tarjeta de despensa que ofrecerá un programa de asistencia integral exclusivo para los colaboradores de las empresas clientes de Edenred. Esta solución atenderá incidentes a través de 17 beneficios clasificados en cuatro áreas: médica, vial, hogar, educativa, a los que se une una red de descuentos médicos. Adolfo Álvarez, director de mercadotecnia y servicios al cliente de la compañía, explica: “Lo que buscamos con esta solución es la practicidad de englobar servicios de primera necesidad en una solución dirigida a las familias de los trabajadores, generar ahorros para los empleados, y que las empresas pueden otorgar prestaciones mucho más atractivas.” Entre los servicios que incluye este programa destacan: herrería, plomería, electricidad, médico a domicilio, envío de ambulancia terrestre, orientación médica telefónica, apoyo vía telefónica a estudiantes y padres de familia, guía de tareas, auxilio vial básico, grúa en caso de averías.
NOTICIAS DE CONTACTO
www.revistacontacto.com.mx
El Banco de Alimentos de León crea ‘Mi mochila nutritiva’ con 12 mil desayunos E l programa para ayudar a niños en situación vulnerable a través de la entrega de una mochila con productos nutritivos, denominado ‘Mi mochila nutritiva–Alimentando el mañana’, se implementará a lo largo de 2013 en León, Guanajuato, por el Banco de Alimentos de León, asociación civil. Las escuelas beneficiadas son las primarias ‘Francisco Villa’, ‘Revolución’ y ‘Yermo y Parres’, beneficiando al 11% de su población total. Cada mochila contará con cuatro jugos de 200 ml, cuatro envases de leche de 250 ml, un kilo de fruta de temporada y verdura natural, una bolsa de pan de dulce de 500 g, una bolsa de bolillo de 500 g
Bonafont y Pronatura Sur, por la biodiversidad de manglares en Chiapas y Oaxaca A
10
través de una estrecha colaboración, Bonafont y la asociación civil Pronatua Sur apuestan por la conservación de los manglares y la biodiversidad de las áreas costeras más pobres del país. Los manglares contribuyen a la purificación del agua, del aire, a mitigar el calentamiento global, a conservar la biodiversidad, y son barreras protectoras contra algunos de los efectos de los huracanes y tsunamis, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades cercanas, en su mayoría de pescadores. El proyecto de sustentabilidad ‘Repoblación de manglares en Chiapas y Oaxaca’ busca contribuir plantando millones de árboles de mangle. Los manglares son bosques que se desarrollan en las costas tropicales y subtropicales de lagunas, esteros y desembocaduras de ríos. Entre los servicios ambientales que prestan, además de los mencionados destaca su colaboración a mitigar el calentamiento global y ser criadero de fauna importante para la actividad pesquera. México cuenta con 655 mil 667 hectáreas de manglares, y la tasa de pérdida estimada en 2005, según el Instituto de Ecología, fue de 2.5% al año; a ese ritmo, para 2025 la superficie de esta vegetación se reducirá 50%.
y cuatro cajas individuales de cereales Kellogg’s. Como es sabido, el hambre dificulta la capacidad de los niños y jóvenes para aprender. El programa está diseñado para proporcionar a los niños con inseguridad alimentaria, un apoyo de alimentos nutritivos y fáciles de preparar en una mochila que se otorga cada viernes, para ayudar a los padres en las necesidades nutricionales de sus hijos durante el fin de semana.
Premio Alide para Nafinsa, que anuncia 63 mil millones para Jalisco en 2013 E
l director general de Nacional Financiera (Nafinsa), Jacques Rogozinski, informó que la institución se fijó como meta para este año llegar a alrededor de 63 mil 360 millones de pesos en la derrama de crédito y garantías en Jalisco, cifra superior en 11% a la registrada en 2012. En particular, las pequeñas y medianas empresas apoyadas por dicho concepto el año pasado, llegó a 17 mil 628, en tanto que en los primeros cinco meses del presente año se han beneficiado ya a alrededor de 12 mil 722. Por lo que se refiere al tema de la capacitación, en 2012 en Jalisco se ofrecieron en forma gratuita 726 cursos, lo que colocó a la entidad como la segunda con mayor número de eventos de este tipo otorgados a los empresarios por parte de Nafinsa. Por otra parte, destaca en últimas fechas que la entidad pública fue reconocida con el Premio Alide 2013 en la categoría de gestión y modernización tecnológica, por la ‘Estrategia de comunicación digital expertos’, con la que brinda atención y servicio a sus clientes, obtiene retroalimentación sobre sus productos e incentiva la colocación de crédito, por medio de las redes sociales. El premio fue recibido por el director general adjunto de promoción regional y relaciones institucionales de Nafinsa, José Elías Sahab Jaik, durante la 43ª Reunión de la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide), efectuada en la Ciudad de Mendoza, Argentina.
PUBLIRREPORTAJE
www.revistacontacto.com.mx
AS 9100, la calidad no está peleada con las alturas Judith Osnaya Dos factores críticos para la industria aeroespacial son la calidad y la confiabilidad. Se trata de un ambiente donde los errores o fallas pueden ser fatales, por lo cual la efectiva gestión de un sistema de la calidad es esencial y de gran ayuda para reducir los riesgos y proveer confiabilidad. Acerca de BSI
12
BSI es una organización global que equipa a las empresas con las soluciones necesarias para convertir los estándares de buenas prácticas en hábitos de excelencia. Formado en 1901, BSI fue el primer organismo nacional de normalización y miembro fundador de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Más de un siglo después, sigue facilitando la mejora de las organizaciones en todo el mundo, ayudando a sus clientes a impulsar el desempeño, reducir el riesgo y crecer de manera sostenible mediante la adopción de estándares de sistemas de gestión internacionales, muchos de los cuales se originaron en BSI. BSI es un socio confiable para la industria y el gobierno, con un enfoque para apoyar sus objetivos de negocio a través de la transferencia de conocimientos de mejores prácticas, servicios de aseguramiento para identificar y medir indicadores de desempeño, servicios de capacitación para ayudar a la construcción de competencias organizacionales y permitir la mejora continua, y las herramientas para controlar, mejorar e informar sobre el cumplimiento de los objetivos del sistema de gestión de la organización. Con más de 64,000 clientes en 147 países, BSI es una organización cuyos estándares inspiran excelencia en todo el mundo.
Como bien se sabe, un sistema de gestión de la calidad es un conjunto de procesos, procedimientos y registros que permiten asegurar la calidad de los productos y satisfacer de manera efectiva las necesidades de los clientes. El estándar aeroespacial AS 9100 consta de una serie de especificaciones basadas en ISO 9001, fue desarrollado por el Grupo Internacional de Calidad Aeroespacial (IAQG, por sus siglas en inglés) para proveer consistencia internacional y direccionar las regulaciones específicas de seguridad, confiabilidad y precedimentales que se demandan en el sector aeroespacial. Los sistemas de gestión han sido utilizados por la industria aeroespacial por muchos años, sin embargo, como ha sucedido también con otros sectores, sus miembros han visto la conveniencia de establecer un solo sistema que ha dado como resultado, precisamente, las normas AS 9100
JUN&JUL 2013
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
¿Para quién es relevante este estándar? La serie AS 9100 cubre el espectro completo de la organización que pertenece al sector aeroespacial: diseño, manufactura, mantenimiento, almacenamiento y distribución. Se basa principalmente en la búsqueda de la satisfacción del cliente mediante: —el enfoque de procesos; —el involucramiento de todos los niveles de la organización; —la mejora continua; —la prevención de no conformidades. De acuerdo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia),
Algunos de los beneficios de trabajar con AS 9100 Beneficios externos: • Mejora la confianza del cliente —su satisfacción. • Mejora la conformidad respecto de los requerimientos de la calidad. • Incrementa la competitividad y la participación del mercado (OASIS). Beneficios internos: • Mejora la eficiencia y la productividad. • Reduce la variación, el desperdicio, las ineficiencias y los defectos. • Facilita la mejora continua. • Mejora la consistencia y la estabilidad de los procesos. • Mejora la participación y la motivación de los empleados. • Mejora el desempeño de la cadena de suministro. • Incrementa la rentabilidad.
se calcula que este sector genera 30,000 empleos en 18 estados de la República en un total de 255 empresas, de las cuales 160 son compañías locales que participan de la cadena productiva de este sector. En la actualidad, el 80% de las empresas aeroespaciales referidas se dedica a la manufactura y el ensamble; el 10% al mantenimiento, reparación y operación,
y el 10% restante a la ingeniería y el diseño. Datos del sector indican también que del total de empresas establecidas en México, el 43% son medianas, el 28% son grandes, el 22% pequeñas, y el 7% micro. Cuando una empresa busca operar internacionalmente o incrementar su mercado local en nuevos negocios, la certificación es una evidencia sustancial de que su sistema de gestión cumple con los requerimientos del sector aeroespacial.
Perfil: Judith Osnaya es gerente de marketing en BSI. Para conocer más, visite www. bsigroup.com.mx o www.makingexcellenceahabit.com/mx–es.
Los sistemas de gestión han sido utilizados por la industria aeroespacial por muchos años. Sus miembros han visto la conveniencia de establecer un solo sistema que ha dado como resultado las normas AS 9100 para diseño y manufactura, 9110 para mantenimiento, reparación y reacondicionamiento, y 9120 de requerimientos para distribuidores. 13
para diseño y manufactura, 9110 para mantenimiento, reparación y reacondicionamiento, y 9120 de requerimientos para distribuidores. Actualmente, son usadas por las compañías aeroespaciales líderes en el mercado e inclusive por su cadena de proveedores. Según la firma KPMG, se estima que en 2013 la industria aeroespacial en México alcance los 6,000 millones de dólares —1,5000 millones más que el año pasado.
NOTICIAS DE CONTACTO
Semana de la Acreditación 2013 E
n el ámbito del comercio, que ha alcanzado una escala global, la acreditación ha adquirido una destacada importancia como herramienta que garantiza la seguridad y la calidad, favorece la competitividad y permite el acceso a otros mercados con reglas claras y medibles. Es por ello que desde 2008 se ha celebrado la Semana de la Acreditación, y el pasado junio la Entidad Mexicana de la Acreditación (EMA) presentó la sexta edición de este magno evento. Maribel López, directora ejecutiva de la EMA, dio la bienvenida a los asistentes, representantes de empresas, de la academia, de centros de investigación, laboratorios, unidades de verificación y organismos de certificación, y compartió una breve reseña de las actividades que ha realizado la EMA en el último año. También señaló novedades que benefician a los acreditados, como que a partir de 2013 el proceso de evaluación y acreditación tomará 20 días menos para completarse. De esta manera dio paso a una serie de ponencias y talleres que, a lo largo de los días 3, 4 y 5 de junio, abordaron temas tan diversos, como la certificación de productos en eficiencia energética; el comparativo entre el MD11:2013 y el EA-7/05, como criterios para OC en la ejecución de auditorías integrales; política, práctica y realidad de la trazabilidad en NVLAP, y los criterios de aplicación de la norma ISO/ IEC 17020:2012 para sanidad vegetal. Día Mundial de la Acreditación
14
La Semana de la Acreditación tuvo como cierre un evento especial el 7 de junio: el Día Mundial de la Acreditación. En esta celebración se reunieron en la mesa de presidium distinguidas perso-
Héctor J. Gutiérrez Cruz
nalidades y autoridades en materia de normalización y acreditación: Francisco Martha, Tesorero de la EMA; Esther Quintana, diputada federal; Jorge Marín, presidente fundador de la EMA; Yoloxóchitl Bustamante, directora general del Instituto Politécnico Nacional; Rocío Ruiz, subsecretaria de competitividad y normatividad de la Secretaría de Economía; José Antonio Cifrián, presidente de la EMA; Rafael Avante, subsecretario del trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Ileana Martínez, presidenta de la Cooperación Inter Americana de Acreditación (IAAC); Carlos Noriega, presidente de la comisión de educación de Concamin; Arturo Rodríguez, subprocurador de Auditoría Ambiental de Profepa, y Jesús Cabrera, secretario de la EMA. En la ceremonia inaugural del evento, los oradores invitados señalaron la importancia de contar con productos y servicios probados, verificados, calibrados y certificados para poder competir en el mercado global. Enfatizaron que día con día enfrentamos un mercado más complejo con mayores exigencias y es aquí donde la acreditación desempeña un rol esencial, pues apuntala la tranquilidad del cliente, del consumidor. Es por esto que los gobiernos aceptan y confían más y más en la acreditación, y permiten que sus regulaciones o normas obligatorias sean vigiladas y evaluadas por organismos acreditados por una entidad como la EMA. Posteriormente, Alberto Esteban Marina, director general de normas de la Secretaría de Economía, y Hugo Gómez Sierra, presidente de Caname, explicaron el panorama de ‘La acreditación en México; presente y tendencias’, donde destacaron la importancia de la normalización, la acreditación y la evaluación de la conformidad, en tiempos
carlos PORRAZ
Facilitando el comercio mundial
Carlos Porraz
www.revistacontacto.com.mx
del comercio global, proponiendo líneas de acción para los próximos años. Reconocidos En el marco del Día Mundial de la Acreditación, la EMA otorgó reconocimientos a las organizaciones que se han comprometido con la cultura de la acreditación. Los galardonados se hicieron merecedores a esta distinción por tener cero quejas por su actuación como acreditados; lograr cero no conformidades en su proceso de acreditación en más de una ocasión; participar constante y activamente en los órganos colegiados de la entidad y en el Padrón Nacional de Evaluadores, y realizar actividades y propuestas en beneficio de la acreditación. Las categorías en que se otorgaron los reconocimientos fueron: laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, unidades de verificación, organismos de certificación, proveedor de ensayos de aptitud, laboratorio clínico, y laboratorio de investigación. Este año, 15 organizaciones en total obtuvieron el premio en las diversas categorías.
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
PUBLIRREPORTAJE
JUN&JUL 2013
A finales de 2012 Lázaro Cárdenas dio un paso más en el fortalecimiento de su competitividad como puerto de clase mundial, al convertirse en la única empresa, la primera de todo el país, en recibir la certificación en ISO 28000:2007, la norma internacional para la gestión de la seguridad de la cadena de suministro. propia gestión, temas a los que ahora se suma la seguridad de la cadena de suministro. Con la certificación ISO 28000:2007 se da respuesta a la confianza de los clientes y usuarios en la seguridad de sus operaciones en este recinto, colocándolo a la vanguardia como una empresa que trabaja bajo estándares de alcance internacional en un entorno global que nos exige ser cada día mejores y más competitivos, hecho que ratifica el liderazgo de Puerto Lázaro Cárdenas en el manejo de carga comercial en el país y nos coloca como un caso de éxito en México, específicamente en el sistema portuario nacional. 15
Con la presencia del Capitán de Puerto, representando a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y máxima autoridad en este recinto, Germanischer Lloyd (GL) hizo entrega del certificado al equipo de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas. De esta forma sentó precedente, convirtiéndose en ejemplo en México para todas aquellas organizaciones que buscan certificarse en esta norma. La importancia de lograr la certificación ISO 28000:2007 radica en que de esta manera se ratifica el compromiso del Puerto Lázaro Cárdenas con la mejora continua a lo largo de los últimos años, que anteriormente se ha visto refrendado con la consecución de los certificados en normas y reconocimientos para diversos aspectos de la calidad, la gestión ambiental, el liderazgo en la
PUBLIRREPORTAJE
www.revistacontacto.com.mx
Certificación en inocuidad para Praxair México Praxair México es una es una compañía que produce, vende y distribuye gases para alimentos y bebidas; gases procesados, atmosféricos, especiales, medicinales; productos relativos de soldadura, equipo de seguridad y tecnologías de recubrimientos de superficie.
Operamos en más de 30 países con 28 mil empleados y tenemos 45 años de presencia en México. Somos líderes en suministro de bióxido de carbono a la industria de alimentos y bebidas, y líderes tecnológicos en la producción y aplicaciones de gases industriales. Dentro de la estrategia nacional para sistemas de gestión de Praxair México, se encuentra entre sus prioridades la satisfacción del cliente. Precisamente, en respuesta a sus requerimientos y necesidades estableció como objetivo lograr la certificación en manejo seguro de CO2 y N2 grado alimentos y bebidas, a fin de ofrecer al cliente una garantía de que el producto es inocuo —es decir, no causa ningún daño a la salud.
Avance y consistencia
16
El proceso de certificación en FSSC 22000 e ISO 22000 inicio en 2012, con la implantación y certificación de nueve plantas, y este año en unos meses
más vamos a certificar otras 15 localidades. Esta certificación se suma a las que ya teníamos en ISO 9001, ISO 17025 e ISO 17020, lo cual representa un gran logro para Praxair.
Algunos de los beneficios que hemos tenido como resultado de la implantación de estas normatividades son: • La certificación nos permite estructurar un sistema que cumple con los requerimientos de nuestros clientes de la industria de alimentos y bebidas, garantizando la más alta calidad en el mercado y obteniendo así su confianza en nuestros gases y en nuestro sistema de inocuidad. • Al lograr esta certificación atendemos los requerimientos de nuestros clientes de la industria de alimentos y bebidas, lo que nos permite ofrecerles un servicio y productos diferenciados. • Nuestras operaciones son congruentes con los estándares nacionales e internacionales en materia de inocuidad. • Contamos con un sistema de inocuidad estandarizado a nivel nacional e integrado con ISO 9001 y certificaciones en otro estándares. • Nos permite institucionalizar nuestras prácticas y métodos de trabajo en materia de inocuidad, oficializarlos dentro de un sistema de gestión industrial integral. • Impulsa un mayor compromiso de nuestro personal y da un enfoque a los procesos hacia la inocuidad del producto, la prevención y el análisis. • Para Praxair la nueva certificación es una herramienta de mejora continua enfocada cien por ciento a la prevención.
Pilares y apoyos Los elementos clave para el éxito de la certificación fueron, entre otros, contar con un equipo de trabajo líder a nivel nacional,
JUN&JUL 2013
En respuesta a los requerimientos y necesidades de nuestros clientes, Praxair México se propuso lograr la certificación en seguridad para el manejo de CO2 y N2 grado alimentos y bebidas, a fin de ofrecer una garantía de que el producto es inocuo —es decir, no causa ningún daño a la salud. que con conocimientos y prácticas estandarizadas apoyaron la capacitación, la elaboración de documentos, y el seguimiento a la implementación de los prerrequisitos, trabajando en paralelo en las diferentes plantas, lo cual trajo como resultado ahorros en tiempo y costo. Otro punto fue la utilización de las bases de nuestra estructura en gestión de la calidad que ya teníamos certificada con ISO 9001, y sobre esta estructura integrar los nuevos requerimientos y alcances de FSSC 22000 e ISO 22000; de esta forma, mantuvimos el sistema integrado. El compromiso de la dirección y del personal en general de las diferentes plantas, fue algo muy importante para lograr realmente un cambio en la organización, enfocando ahora, además de la calidad en los procesos, la inocuidad del producto. No puede dejarse de mencionar lo importante que fue la selección de la casa certificadora (GL), empresa de la que tuvimos mucho apoyo para el entendimiento en nuestra organización, además de generar una comunicación de confianza y muy cercana para buscar la logística más apropiada y el menor costo. Así es como, Praxair México enfrenta uno los nuevos desafíos de la industria alimentaria, y se enfoca con responsabilidad a entregar a nuestros clientes, productos seguros con calidad e inocuidad. 17
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
360°
www.revistacontacto.com.mx
Por la norma, precisión y arrojo 18
Garantizar que manufactura, presentación, desarrollo, entrega de un bien o servicio, son técnicamente correctos y seguros, es el principal objetivo de la normalización industrial y comercial. Las normas surgen cuando se detecta que debe definirse cuáles son los márgenes para encausar ese objetivo, a iniciativa de actores públicos o privados. En México los retos para cubrir con la normatividad necesaria y precisa los diversos sectores productivos son múltiples. Sólo la visión concertada de largo alcance entre los interesados podrá hacerlo; el inicio de un periodo de gobierno federal que anuncia pactar rutas y métodos, es un buen momento para abordar el tema con algunos de los representantes de los organismos involucrados
JUN&JUL 2013
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
Estrategias para enfrentar el desafío na. Las normas internacionales tienen una producción muy alta en número respecto a tecnologías muy avanzadas, y nosotros tenemos una extensión de normas muy baja, lo que nos lleva a que siempre estemos un paso atrás de las tecnologías que se van generando en el mundo.” Con base en la experiencia que ha adquirido en más de una década, el titular de la DGN advierte los requerimientos del sistema de normalización para cumplir su propósito: “Uno: la profesionalización de la elaboración de normas. Tenemos muchos organismos y comités técnicos que hacen normas, pero aunque están compuestos por gente muy capaz en sus ámbitos de responsabilidad, no necesariamente todos están profesionalizados en el tema de desarrollo de normas. 19
U
na trayectoria que dentro del ámbito de la normalización comenzó en el año 2000, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde ocupaba el cargo de subdirector de mejora regulatoria de la Subsecretaría de Fomento y Normatividad, llevó a Alberto Ulises Esteban Marina a liderar la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía (SE) en el sexenio que inició en diciembre de 2012. Hoy, los retos que enfrenta para conducir a la normalización de nuestro país al más alto nivel, son formidables. “Se requiere un esfuerzo muy importante. Nuestra ley tiene procedimientos un poco complejos, extensos, largos, para expedir una norma, tanto oficial mexicana como mexica-
POR: Héctor J. Gutiérrez Cruz
carlos PORRAZ
Entrevista con Alberto Esteban Marina
360°
“Dos: necesitamos participar de manera más activa en los foros internacionales, para llevar los productos mexicanos a los mercados internacionales a través de las normas. Tres: tenemos que sensibilizar a todos los actores económicos que ven a las normas como una barrera comercial, pues deben entender que las normas son la forma de emparejar el terreno para la competencia.” Sin mirar atrás
20
Alberto Esteban sabe que ha heredado pendientes del sexenio pasado, pero la prudencia le persuade a poner su mirada en el futuro y tomar este reto como un escalón que hay que subir para, a partir de ahora, consolidar al sector involucrado con la normalización, que son todos los sectores industriales, los sectores de los consumidores, y la academia. Es necesario aglutinarlos con un fin común, que es generar normas tecnológicamente avanzadas, que permitan el intercambio tecnológico, y que nos permitan ser más competitivos en el entorno internacional, afirma. Entusiasmado, enumera las metas que se ha propuesto ir alcanzando: “El primero es que la gente conozca y reconozca que en cada producto certificado, con el sello NMX o NOM, hay un producto de calidad. En la medida en que los ciudadanos reconozcan esto, serán los mejores vigilantes del cumplimiento de las normas, porque van a elegir productos certificados. A medida que cambiemos este aspecto cultural, va a ser mucho más eficiente el tema de normalización y evaluación de la conformidad, que yo no los separo para que sean un mismo tema. “Segundo: necesitamos fortalecer el esquema de vigilancia y cumplimiento de las normas oficiales mexicanas y normas mexicanas. Tanto en que los productos que se ofrecen a los consumidores, cumplan —y si no lo hacen hayan las sanciones corres-
www.revistacontacto.com.mx
pondientes—, como que las compras de gobierno privilegien a aquellos productos certificados conforme a las normas mexicanas y normas oficiales mexicanas. “Y el tercero: me parece que hay que cambiar, hay que repensar el sistema de hacer normas oficiales mexicana y normas mexicanas. No quiere decir quitar la transparencia o la participación. Me parece que tenemos que repensarlo todos juntos para hacer un esquema más eficiente a la toma de decisiones, y que todos sepamos que en estas decisiones siempre se tiene que privilegiar el interés de la mayoría, el interés del bien común y que nos haga un país más competitivo. Habrá quien no esté de acuerdo con la decisión, pero entenderá porqué se dio en un marco de transparencia y legalidad.” Cantidad y calidad Hay países europeos y norteamericanos que tienen muchas más normas que México. Todas esas normas se refieren a la calidad de un producto, que son incorporadas a la regulación obligatoria. “Sí tenemos menos normas de calidad. Nosotros tenemos alrededor de cuatro mil 700 normas mexicanas, y otros países tienen entre 25 y 30 mil porque consideran métodos de prueba, especificaciones de desempeño, de muchos productos que nosotros no los estamos estimando. Todos esos espacios donde no hay una norma mexicana permiten tener en competencia a un producto de muy buena calidad con uno que no cumple con la calidad. Están compitiendo en un mercado como si fueran equivalentes, cuando uno puede estar poniendo en riesgo a las personas, o tener especificaciones de desempeño menores o tener una vida útil menor.” Todo el sistema de estandarización y de evaluación de la conformidad de normalización tiene como objetivo apostar a la calidad y a hacer las cosas
mejor todo el tiempo. Todos los procesos involucrados se miden a través de las normas. No obstante, Alberto Esteban reconoce que en el sistema de normalización mexicano existen rezagos en los mecanismos de transparencia de la información. Explica que un problema muy notorio es que las evidencias de que se han llevado a efecto las revisiones quinquenales no se encuentran en un lugar donde todo mundo las pueda ver, lo cual propicia que haya discrepancias en cuanto al cabal cumplimiento de los respectivos procesos. Para resolverlo “vamos a generar un portal de internet donde todo mundo pueda ver la base de datos y los oficios que sustentan la revisión quinquenal.” Otra cuestión de cuidado es la transparencia para elaborar una norma. “De repente, sobre una consulta pública en el Diario Oficial de la Federación respecto a una norma, llegan, por decir algo, cinco mil comentarios. Esos comentarios, quién los hace, porqué los hizo y demás, no se hacen
públicos. Eso también hay que transparentarlo. Hay que aclarar porqué se están tomando ciertas decisiones; todo esto tiene que ser transparente desde mi punto de vista. Necesitamos más participación y más transparencia. En esa medida, creo que vamos a ser más eficientes.” Repunte del sistema El director de normas señala que los métodos de prueba para los laboratorios del sector agropecuario requieren ser mejorados y actualizadas las normas. Asimismo, necesitamos avanzar muy rápidamente en las ramas de nanotecnología, industria aeroespacial, desarrollo de tecnología de punta y temas ambientales. “En todos los sectores tenemos algún grado en el que estamos un poco atrás respecto a lo que están dictando las normas internacionales. Y muchas veces es porque a nosotros nos lleva emitir una norma hasta cinco años, cuando los otros las hacen mucho más rápido.” Añade que la mayoría de los sectores productivos están de acuerdo en producir en una normatividad de punta, muy rápido. “La percepción que tengo es que podemos hacer muy buen equipo con el sector industrial, con los sectores de comercio, con todos. El sistema, como está diseñado, nos pone en una situación de choque. Creo que si encontramos puntos comunes, abierta y transparentemente con ellos, vamos a avanzar muy rápido. Los sectores industrial, de comercio y de consumidores, todos, prefieren tener reglas claras, de punta, que permitan la competencia en los mercados.” Al preguntarle si es posible homologar las normas mexicanas con las internacionales, Alberto Esteban Marina respondió que sin duda sería un objetivo fundamental en dos sentidos: “El primero sería para abrir nuevos mercados a nuestros sectores industriales y productivos. En la medida en que ellos cumplan con una
norma internacional, todos los países con los que tenemos tratado de libre comercio les tienen que dar acceso al mercado, sin ponerles restricciones adicionales. Pero eso no es suficiente, necesitamos que en los foros internacionales se reconozcan las características de desempeño de los productos nacionales, para que los industriales en lugar de solamente adaptarse a las normas internacionales, puedan innovar. Tenemos que abrirle la puerta a los industriales para que puedan participar en esos foros. Al ser innovadores también seremos más competitivos.” Esteban Marina asegura que así habría garantía de mayor calidad, porque estaría asociada al cumplimiento de la norma. Habría la posibilidad de programar ofertas en el mercado, y de que nuestros productores tuvieran un mercado más grande, por lo tanto más necesidad de producción y un mayor número de empleos en México. Para cruzar el umbral “Yo soy de la idea de que si pretendes hacer las cosas de la misma manera,
JUN&JUL 2013
no puedes pretender que el resultado sea diferente. Llevamos 16 años o más con este modelo de normalización y evaluación de la conformidad, y no ha dado los mejores resultados. Hemos hecho normas, pero no estamos abatiendo nuestro rezago respecto a otros países. Me parece que hay que sentarnos con los sectores industriales a planear un nuevo sistema de normalización y evaluación de la conformidad alineado, por cierto, con los esquemas de otros países y los estándares internacionales. Tenemos que platicar sobre cómo ser más eficientes. Me importa mucho que ellos sean quienes nos ayuden a diseñar el esquema”, asevera. Y además de la participación de los actores del ámbito productivo nacional, también se puede recurrir a apoyos de otros países, como los estudios realizados en la comunidad europea que refieren a las comparaciones que existen entre unos y otros. El director general de normas prevé que durante este sexenio aumentará el número de productos certificados en un 50%, con mercados que ofrezcan oportunidades de competencia para todos ellos. También se ha propuesto que el número de las normas aumentará de cuatro mil a 12 mil normas oficiales mexicanas para el término del sexenio, y todas con el mayor avance. Y un objetivo más es conformar un sistema integral, lógico, congruente entre normas oficiales mexicanas y normas mexicanas, con complementariedad. Alberto Esteban Marina sabe que el reto ante sí es enorme, pero lo enfrenta también con satisfacción. “Profesionalmente me gusta mucho el tema, estoy comprometido con las normas y con la evaluación de la conformidad. Soy un firme creyente del tema. Para mí, esto representa la oportunidad de ayudar un poco a nuestro país a colocarnos en un nivel de competencia internacional”, finaliza. 21
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
360°
www.revistacontacto.com.mx
Entrevista con Maribel López Martínez
E
22
lla aún estudiaba ingeniería electrónica en la universidad, cuando gracias a su talento fue invitada a participar en un proyecto para normalizar el cambio de básculas mecánicas a electrónicas, lo mismo que los taxímetros y las bombas de gasolina. Fue así como María Isabel López Martínez descubrió y se enamoró del mundo de las normas y de la metrología. A partir de ahí comenzó el recorrido que la llevaría a ocupar diversos cargos en la Dirección General de Normas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), donde tuvo la oportunidad de fortalecer el sistema de normalización y evaluación de la conformidad y metrología cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio, ya que se comenzó a negociar la
desgravación arancelaria, pero se hizo notar que habrían algunas barreras técnicas relacionadas con las normas. “Propusimos la reforma de la ley, y ahí se constituyeron los primeros organismos privados de normalización y de certificación, y me invitan a crear el primer organismo nacional de normalización y certificación, que en aquel entonces fue Ance, que se llamaba Asociación Nacional de Normalización y Certificación Eléctrica, misma que hoy cubre mucho más que sólo el sector eléctrico.” Por esta razón deja la Secofi, y colabora en la creación y desarrollo de Ance hasta 1998, cuando “nos damos cuenta que había que fortalecer la acreditación, así que presentamos un proyecto para crear la Entidad Mexicana de Acreditación, y
carlos PORRAZ
POR: Héctor J. Gutiérrez Cruz
me invita Jorge Marín Santillana, el presidente de Concamin en aquel entonces, para unirme a su equipo. Y aquí estoy desde hace 14 años”, narra Maribel López, directora ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). En el principio Maribel había notado que en esa época todo estaba muy centralizado en el gobierno, con pocos recursos, sin la transparencia que requieren este tipo de procesos. “Incluso la misma Organización Internacional de Normalización, la ISO y los comités de acreditación, sugieren que debe de ser una participación donde estén todos los sectores sin predominio de ninguno en la toma de decisiones de la acreditación, de la certificación. Por eso me parece muy interesante que en el sexenio del Dr. Herminio Blanco, cuando estábamos en el Tratado de Libre Comercio, se dan cuenta que había que reformar todo esto y empiezan por la modificación de la ley, creando los organismos privados a la par de otros países. Se crean en ley, pero había que echarlos a andar físicamente. “Esa era una debilidad, que la certificación se hacía desde el Estado y en ocasiones éste era juez y parte, era una opinión unilateral que podía carecer de percepción de todo el entorno. Entonces, al crear los organismos privados de tercera parte donde participa el gobierno, participa el empresario, pero también el consumidor, la academia, el usuario, los colegios, pues transparenta e impulsa muchísimo el sistema. Yo creo que fue ponernos a la par con los países con los que tenemos comercio, para darle mayor credibilidad.” Y es que además de la concentración en el poder Estatal, en México no había mucha diferencia entre la normalización y la regulación, es decir, entre las normas obligatorias y las
normas voluntarias. Estos movimientos coincidieron con reformas que se llevaron a cabo en la normalización de otros países. “Fue cuando la Organización Internacional de Normalización empezó a emitir las normas de la serie 17000 y fue cuando empezaron a crearse organismos internacionales. La EMA tiene 14 años mientras que, por ejemplo, el Organismo de Acreditación de Australia tiene 60, otro de los Estados Unidos tiene 36 años. Entonces, el mundo empezaba a moverse y nosotros estábamos atrasados.” De vuelta al camino México trataba de emparejarse a los países más avanzados, pero encontró dificultades. El sexenio 2006–2012 demostró ser un retroceso, o por lo menos un estancamiento para la normalización y la acreditación. “Yo no creo que el sexenio pasado se haya trabajado mucho. Yo creo que desafortunadamente no hubo el trabajo que se requería entre el sector público y el sector privado en algunas áreas en materia de normalización y certificación, sin embargo, con algunas dependencias se trabajó muy bien. No obstante, no hubo una línea ni una visión de la Secretaría de Economía como se está dando ahorita.” Este desempeño tuvo impacto en la EMA al no definir algunos criterios para elevar más la competitividad de sus acreditados, ya que el acreditado se tiene que actualizar constantemente lo mismo que las normas, pues las nuevas tecnologías exigen que se esté a la vanguardia. Por ello hay que buscar nuevas tecnologías, nuevos criterios, nuevas formas de elevar la competitividad, y esto fue lo que en aquel periodo no se produjo. La acreditación simplemente se quedó en el nivel que estaba y no siguió desarrollándose al ritmo que se requería. “En este nuevo sexenio fuimos considerados hasta para la elabora-
JUN&JUL 2013
ción del Plan Nacional de Desarrollo, y ya quedó plasmada en este documento la visión del Sistema Mexicano de Normalización, Metrología y Evaluación de la Conformidad, y es una visión que coincide con los intereses de los sectores público, privado, de la academia y mucho más de todas las partes. Este sexenio tiene el reto de trabajar lo doble, porque el sexenio pasado no se avanzó como se hubiera querido.” En esta nueva etapa, Maribel López opina que cambiaron a quienes tenían que cambiar y dejaron a quienes tenían que dejar. “Esa es mi percepción no como directora, sino como parte del Consejo Directivo de la EMA. Se quedaron funcionarios que estaban comprometidos con el Sistema Mexicano de Normalización, Metrología y Evaluación de la Conformidad, y pusieron funcionarios nuevos donde hacían falta, con quienes estamos trabajando muy bien, con una visión conjunta: hay que hacer que las normas se cumplan y se hagan cumplir, hay que tener organismos confiables para que puedan evaluar el cumplimiento de las normas. Y estamos trabajando en todos los documentos que faltaban de criterios, de políticas, de planes de desarrollo y lineamientos. Y de la mano de la autoridad, compartiendo opiniones sobre dónde hay que apretar un poco más, que elevar, que capacitar. Entonces llevamos por lo menos seis meses trabajando a cien por hora, ¡con el acelerador a fondo!” Áreas de oportunidad Ahora, con las condiciones puestas para continuar el desarrollo de la acreditación, la directora ejecutiva identifica algunos puntos que requieren atención: “Yo diría que hay un gran porcentaje de normas que todavía no cuentan con organismos de acreditación para evaluarse, y de nada sirve una norma que no es evaluada por un organismo confiable.” 23
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
24
360°
www.revistacontacto.com.mx
“Tenemos una situación que hemos detectado en el norte del país, donde no hay suficientes laboratorios de calibración. Entonces, los laboratorios de prueba, las unidades, los organismos, los empresarios que quieren probar que su producto cumple con una norma, no pueden porque no tienen los instrumentos de medición calibrados. Estamos trabajando con las universidades, con los centros de investigación para desarrollar estructura, y con los empresarios, desde luego, en todo lo largo y ancho del país. “Lo siguiente que considero es que todavía no tenemos suficientes evaluadores en toda la República, y esto encarece el costo de la acreditación. Hay que mandar un evaluador del centro del país a Chihuahua o a Mérida, entonces los viáticos se incrementan. Lo que estamos haciendo es desarrollar evaluadores expertos regionales, para bajar los costos. “Nos faltan algunos actores que se llaman ‘proveedores de ensayos de aptitud’, son las personas que hacen una muestra y la mandan a los laboratorios acreditados, pueden ser cinco o diez, y ellos nos dicen el resultado de evaluar esa muestra, y así estamos evaluando su aptitud a través de una prueba. En México es algo muy nuevo, apenas tenemos diez proveedores de ensayos de aptitud acreditados, mientras que en otros países hay cuatro mil. Para probar la aptitud del laboratorio ya en campo, no tenemos los suficientes proveedores de estas muestras. Afortunadamente, México es el primer país de América Latina que ya desarrolló este programa, pero quisiéramos tener proveedores de ensayos de aptitud para todas las pruebas que se hacen, que deben de ser más de ocho mil. Entonces, todavía hay mucho que crecer.”
la materia, el crecimiento en la normalización ¿signficaría aumentar el número de normas para igualar esas cantidades extranjeras? Maribel López medita unos segundos y responde que no es así necesariamente. “Yo creo que hay que planear las normas que se necesitan; no podemos decir que porque tenemos 800 normas y en otros países 80 mil, tenemos que igualarnos. “Sin embargo, yo sí creo que tenemos que tener mucho más empuje en la normalización. No nada más en las normas mexicanas o en las normas oficiales mexicanas, yo creo que tenemos que tener mucha más participación en la normalización internacional, que ahí sí estamos cojos; no estamos atendiendo a todos los comités de la Organización Internacional de Normalización, de la Comisión Electrotécnica Internacional, y no había una política única como país de hacia dónde queremos llevar la normalización. Como que cada actor ‘llevaba agua para su molino’. “Entonces, yo creo que es muy importante que ahora ya haya una visión a través de la Comisión Nacional de Normalización, y que ahí evaluemos cuántas normas necesitamos y de qué nivel, y de qué calidad las necesitamos, dependiendo de a qué mercados queramos acceder. Hay que hacer todo un diagnóstico para poder tener una política de normalización, que esa sí la tienen en otros países y aquí apenas empieza a vislumbrarse.”
Diagnóstico de necesidades
Compromiso que se cumple
Puesto que México cuenta con un número inferior de normas de las que tienen los países más desarrollados en
La mayoría de los sectores industriales están avanzando en materia de normalización, pero aún hay trabajo por
hacer en algunos de ellos, como en el agroalimentario donde hacen faltan normas, tanto voluntarias como obligatorias. Pero en general, el reclamo enfático de la industria mexicana es que las normas se cumplan y se hagan cumplir. Y que para ello se cuente con los organismos que vigilen su ejecución con mecanismos transparentes, subraya la entrevistada. Esto implica que todos aquéllos que están sujetos a una norma sean certificados, que así se ataque a los productos pirata, que todos los centros laborales cumplan con las normas, y que luego se analice si es necesario elaborar nuevas normas. Estar al frente de un organismo que verifique que las empresas cumplan con todas estas implicaciones de la normalización, es una gran responsabilidad, enfatiza Maribel López. Pero mira hacia delante con entusiasmo: “Mi compriso es que la EMA sea un caso de éxito y un ejemplo para otros países; que sea una EMA íntegra, transparente, profesional y competente. Yo quiero ofrecerle a México una entidad que siga trabajando con el mismo éxito con que lo ha hecho en estos 14 años”, finaliza.
360°
www.revistacontacto.com.mx
Entrevista con Raúl Topete Corral
A
ral sobre Metrología y Normalización (LFMN) emitida en 1988, la cual a su vez había abrogado la Ley General de Normas y de Pesas y Medidas emitida en 1961. Todas esas reformas a la ley estaban tratando de poner al día los aspectos más actuales en los países carlos PORRAZ
ntes de 1997, la normalización mexicana no estaba a la altura de la normalización de los países más avanzados en esta materia, motivo por el cual en 1992 y 1996 se reformó sustancialmente la Ley Fede-
POR: Héctor J. Gutiérrez Cruz
más avanzados en materia de metrología, normalización y evaluación de la conformidad. Fue en este contexto cuando Raúl Topete Corral, director de desarrollo regulatorio de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), accedió al ámbito de la normalización en 1992 como subdirector de fomento de los servicios en la Dirección General de Fomento de las Telecomunicaciones e Informática de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Desde entonces se ha especializado en normalización, certificación y verificación de las telecomunicaciones. Recursos para el progreso
26
De acuerdo con su experiencia, Topete Corral opina que del sexenio pasado (2006–2012) aún quedan por resolver los siguientes pendientes para mejorar la normalización en México:
• Ampliar la asignación de recursos humanos a las dependencias de la administración pública federal dedicados a las actividades de normalización y regulación técnicas en diversos sectores de actividad económica. • Constituir programas de estudio y capacitación con el objeto de formar técnicos calificados y promover las actividades de metrología, normalización, acreditación de organismos de evaluación de la conformidad y de certificación y verificación de normas y regulaciones técnicas. • Asignar mayor cantidad de recursos presupuestales al Centro Nacional de Metrología (Cenam) para ampliar y fortalecer sus capacidades en diversos sectores de la actividad económica, en virtud de que este instituto es un factor determinante en el desarrollo de la actividad económica del país, y por lo tanto del mejoramiento de las actividades de normalización, especialmente en lo que se refiere a las mediciones necesarias para la evaluación de la conformidad de los procesos y productos (bienes y servicios) con las normas técnicas. • Hacer los cambios legislativos necesarios para que los procesos legales de elaboración y expedición de normas oficiales mexicanas (NOM) —de observancia obligatoria en nuestro país— eviten una de las dos consultas públicas similares que se hacen respecto a los anteproyectos de NOM antes de su expedición (la obligación de esas dos consultas públicas está establecida tanto en la LFMN como en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo), haciendo más tardado y más costoso el proceso de normalización técnica obligatoria en nuestro país. Razones para eliminar obstáculos Respecto a esos pendientes, Topete comenta que la insuficiencia de re-
cursos humanos técnicos calificados, suficientemente formados y capacitados, dedicados a las actividades de normalización y regulación técnicas en materia de telecomunicaciones en la Cofetel afectan en la pronta, cabal y eficiente realización de múltiples actividades como la detección de necesidades a satisfacer mediante normalización de observancia obligatoria de las telecomunicaciones; la investigación, estimación y evaluación de riesgos derivados de realizar actividades relacionadas con las telecomunicaciones; investigación, seguimiento, estudio y evaluación del ‘estado del arte’ de la normalización nacional e internacional en telecomunicaciones; y la decisión sobre adopción o adaptación de normas internacionales, de otros países o de organismos de normalización especializados en materia de telecomunicaciones. Todo lo anterior retarda la redacción, estructuración y presentación de anteproyectos de normas de telecomunicaciones propias, referenciadas a normas mexicanas (NMX), adoptadas o adaptadas de normas internacionales o de otros países o de organismos de normalización especializados; y obstaculiza la participación en comités, subcomités y grupos de trabajo de elaboración de normas de telecomunicaciones nacionales e internacionales, así como la participación en las actividades de evaluación inicial, seguimiento, vigilancia, supervisión y verificación para la acreditación y/o aprobación, de laboratorios de pruebas, organismos de certificación y unidades de verificación que participen en la evaluación de la conformidad con las NOM de telecomunicaciones, advierte Topete. “La manera como he colaborado a enfrentar desde mi posición la insuficiencia de recursos humanos técnicos calificados, suficientemente formados y capacitados, dedicados a las actividades de normalización y regulación técnicas en materia de telecomunica-
JUN&JUL 2013
ciones en la Cofetel, ha sido mediante la elaboración de documentos en los que se hace del conocimiento, de las instancias de autoridad y administrativas correspondientes la problemática que se produce por la falta de suficiente personal técnico, con el perfil profesiográfico adecuado, para la realización de las actividades relacionadas con la normalización”, asevera el entrevistado. En cuanto a la atención de la necesidad de fortalecimiento del Cenam y de la necesidad de hacer cambios legislativos para evitar la duplicidad de consultas públicas en los procesos de elaboración y expedición de NOM, “se ha colaborado planteando tales situaciones en el ámbito de nuestra participación como representante de la Cofetel ante la Comisión Nacional de Normalización (CNN) y ante su Consejo Técnico”. En busca del círculo virtuoso El número de normas en un país obedece a múltiples factores. El desarrollo económico y social de un país explica en buena medida la cantidad de normas que ese país tiene. “El asunto clave en esto es la innovación tecnológica. La introducción de nuevas tecnologías modifican progresivamente el sistema productivo y eso provoca que un grado creciente de necesidades humanas se satisfagan.” Topete asegura que de esta manera se establece una cadena de causa– efecto: una mayor cantidad de necesidades satisfechas da lugar a un superior grado de desarrollo económico y social, lo que a su vez demanda mayor eficiencia de las actividades del sistema económico y social en su conjunto; mayor rentabilidad, ahorro e inversión en equipamiento para el trabajo científico y el desarrollo tecnológico; mayor innovación tecnológica en el sistema productivo, así como el incremento de la producción de bienes y servicios con mejor calidad de lo producido, lo que 27
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
360°
www.revistacontacto.com.mx
resulta en un mayor número de necesidades satisfechas, cerrándose así un círculo virtuoso. “Como habrá podido apreciarse, el desarrollo demanda la necesidad de más normas y de mayor calidad de las mismas.” Partiendo de la cultura
28
No obstante, el especialista reconoce que en nuestro país aún se encuentran rezagos en el sistema de normalización. “La sociedad mexicana no tiene una cultura de normalización. La población en general no conoce lo que es una norma técnica, la utilidad que tiene el hecho de que algo cumpla con normas, ignora por lo tanto cómo saber si algo cumple o no con normas. También falta cultura de la normalización en sectores de población específica, como los productores, comercializadores, consumidores y las comunidades educativas, en donde se carece de conocimiento acerca de la normalización técnica. Esto se hace patente en el trabajo de normalización que se realiza en los comités de normalización establecidos por disposición legal en nuestro país; en esos comités hay sectores de interés que no tienen participación, o su participación es muy limitada. Tal es el caso de los consumidores y del sector educativo. También hay sectores de actividad económica en los que la participación en las actividades de normalización es precaria. “La calidad de muchas de las normas que existen debe mejorarse (su contenido, redacción, estructuración y presentación). Para atender ésta y otras necesidades en materia de normalización, sería útil contar con un Instituto Nacional de Normas Mexicanas (INNM) que coordinara y acreditara el trabajo nacional de elaboración o desarrollo de normas de los distintos sectores industriales, que aprobara normas nacionales de consenso, que reclutara, formara, desarrollara y mantuviera actualizado personal técnico especializado con perfiles adecuados
para las diversas actividades de normalización y reglamentación técnica, que hiciera investigación, estudios y estadísticas sobre estas actividades, que elaborara y publicara criterios, manuales o lineamientos en la materia y que contribuyera con programas de difusión adecuados para la formación de una cultura de la normalización en la sociedad mexicana, entre otras funciones relacionadas. “En cuanto a los sectores industriales en que se puede percibir ese rezago normativo, considero que son aquéllos en los que el país no tiene una industria propia fuerte, desarrollada, competitiva, en donde no tenemos desarrollo e innovación de tecnologías.” Ideas para avanzar En opinión del entrevistado, para que México se encuentre a la par de otros países en materia de normalización habría que hacer esfuerzos institucionales para darle la justa importancia que tiene la normalización como factor para el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, propone: • Una estrategia nacional de normalización en los sectores económicos en los que somos fundamentalmente consumidores y otra estra-
tegia nacional de normalización en los sectores económicos en los que somos productores–exportadores con posibilidades de ser altamente competitivos. • Impulsar y apoyar significativamente las áreas de gobierno responsables de la normalización y reglamentación técnica, cuidando que cuenten con los recursos técnicos y humanos suficientes y de calidad. Mientras más capaces sean los representantes del Estado en las actividades de normalización y regulación, más fuerte será la sociedad que representan, y viceversa. • Hacer énfasis en lograr que los consumidores sepan cómo reconocer que un bien o servicio cumple con normas o regulaciones técnicas; que sepan reconocer e interpretar los resultados de la evaluación de la conformidad, particularmente lo correspondiente a la interpretación de las marcas o contraseñas (y de la información contenida en ellas) que denotan la conformidad de los bienes y servicios con las normas o regulaciones que les aplican. • Comprometer la participación en las actividades de normalización en general, y las de su difusión en particular, a todas las organizaciones de productores, comercializadores, consumidores, instituciones de investigación científica y tecnológica, instituciones educativas de todos los niveles (especialmente las de nivel superior), colegios y asociaciones de profesionistas, expertos o especialistas, autoridades reguladoras, y de manera especial a las autoridades educativas del país, para que brinden su impulso, apoyo y proliferación. Raúl Topete concluye: “En México tendrá que darse un apoyo relevante a las actividades de normalización y reglamentación técnica si queremos manejar la complejidad del crecimiento económico y su consecuencia en el desarrollo social de su población.”
Entrevista con Rafael Nava y Uribe
carlos PORRAZ
L
a normalización y la certificación son un proceso continuo, nunca acaba. De acuerdo con la ley, cada cinco años todas las normas tienen que revisarse. Aunque no se generara ninguna norma nueva, cada año habría que examinar entre 150 y 200 normas oficiales mexicanas (NOM) y unas 800 normas mexicanas (NMX). En cuanto al proceso de mantenimiento, la mayoría simplemente se refrenda porque no ha habido mayor cambio. Para los procesos nuevos, depende de la velocidad que se le quiera poner para resolver algún problema particular. “Pero un pendiente que se tiene del sexenio pasado, es lo referente a la norma de seguridad de productos eléctricos y electrónicos, que está en revisión, ya que se suspendieron los trabajos por un cambio de prioridades por parte del gobierno anterior. Pero ya restablecimos el ritmo con el nuevo director general de normas”, explica
JUN&JUL 2013
POR: Héctor J. Gutiérrez Cruz
Rafael Nava y Uribe, presidente ejecutivo de la Asociación de Normalización y Certificación (Ance). Corrigiendo el rumbo El entrevistado añade que en el sexenio anterior surgió un conflicto en materia de normalización en el sector electrónico al establecer las llamadas ‘equivalencias de normas’. Aunque la Suprema Corte aseguró que el Poder Ejecutivo sí tiene la facultad de dictaminar las equivalencias de normas, también recomienda que se haga en una forma reglamentada y ordenada, que no quede a criterio. Y lo sucedido en el ámbito electrónico no tuvo ningún fundamento sólido, se basó en una apreciación personal. Con esto Nava se refiere a la iniciativa que en 2010 emitió Bruno Ferrari, entonces titular de la Secretaría de Economía (SE) para homologar las normas oficiales mexicanas (NOM) con los reglamentos técnicos y de re29
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
360°
sultados de otros países como Estados Unidos y Canadá, sobre la seguridad de aparatos electrónicos para oficina, electrodomésticos y de procesamiento de datos. “Ahora se está trabajando en una reglamentación para que haya transparencia para todo mundo, y se puedan hacer las revisiones en el campo, para que la Profeco no tenga problemas al tener por un lado a alguien que dice que hay equivalencia y por otro lado una norma a la que se tiene que apegar.” Nava y Uribe apunta otro conflicto en normalización en la administración federal anterior. “En el sector lechero hubo una duplicación en el ámbito, y en ninguna parte del mundo hay dos organismos para hacer normas de un mismo producto, si no ¿dónde está la estandarización entonces? Por definición es un error. Lo que se había pensado originalmente, y eso fue en la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), es que un organismo trabajara con la normas relacionadas directamente con la leche, y el otro con los derivados (leche en polvo, lecitina, en fin), y entonces no habría un choque entre uno y otro. Pero a la hora de dejar la clasificación muy abierta, surgió esa disyuntiva. Sin embargo, en el Programa Nacional de Normalización de este año ya no hay dificultad porque está determinado quién hace qué.” Normas irremplazables
30
El entrevistado asegura que siempre están tratando de armonizar los estándares y hacerlos lo más parecido posible a las normas internacionales. Según dice Nava y Uribe, en México la ley le da validez a las NOM, las NMX, a las normas de referencia que pueden hacer entidades como la CFE, Pemex y el IMSS, entre otras, y en su caso, se puede hacer referencia a la norma de algún fabricante para un caso específico.
www.revistacontacto.com.mx
“No hay tal que se valgan normas chinas o de cualquier otro país. No se vale. Lo que también está claro es que las normas internacionales deben cubrir una serie de requisitos para ser consideradas por organismos internacionales. El listado que tiene la Dirección General de Normas (DGN) dice que, solamente en el sector eléctrico y electrónico, el organismo de normalización internacional es la International Electrotechnical Comission (IEC). Y para lo que no es eléctrico o electrónico, está la ISO (que es bien conocida por las normas 9000 y 14000); para la parte de telecomunicaciones está la ITU, y para la cuestión alimentaria está el Codex Alimentarius. Estos son los organismos internacionales reconocidos.” Nava y Uribe asegura que se ha considerado un ideal que el cumplimiento de normas extranjeras hiciera innecesario que productos importados tuvieran que someterse a pruebas de laboratorio para comprobar que cumplen con la regulación nacional. Sin embargo, esto no es factible mientras no se tenga la misma infraestructura en todos los países. “Por ejemplo en el sector eléctrico, para el uso doméstico en Japón se suministran 100 voltios, en México 120 voltios, en Europa 220 voltios. Entonces, no hay manera de que un foco japonés encienda
en México, explota. Y si tomamos un electrodoméstico europeo y lo conectamos en nuestra cocina, no va a funcionar. Por eso es muy temerario decir que porque un producto ya está aprobado en un país desarrollado ya puede ser utilizado en cualquier parte del mundo. “Lo que se está logrando, y eso sí ayuda a abatir costos, son los reconocimientos mutuos. Yo puedo hacer un acuerdo con Timbuktu y ellos tienen un laboratorio que está acreditado internacionalmente; nosotros tenemos aquí un laboratorio acreditado internacionalmente, firmamos un acuerdo de reconocimiento entre el organismo de Timbuktu y el mexicano. Pero el que hace la prueba aquí, lo hace de acuerdo con la norma de Timbuktu, no con la mexicana. Entonces, yo hago la prueba, el otro señor tiene la confianza en mí, porque ya me revisó, ya vio, y yo le mando el equipo y ya no lo tiene que volver a probar. Igualmente de allá para acá, porque lo está haciendo con mis requisitos, con mis métodos de prueba, con mis valores. Eso sí se vale. “Por otro lado, el costo total de la regulación en México lo hemos calculado y no llega al .2% del precio total del producto, por eso aunque haya un ahorro en no hacer por duplicado las pruebas, el ahorro final en el precio de venta no se ve. Así quedó demostrado con estas normas que hicieron equivalentes en los equipos electrónicos.” Los precios de los equipos electrónicos existentes bajan cada vez que surge una nueva generación. Esto es muy claro entre los aparatos informáticos, pues cada año salen a la venta computadoras y smartphones que tienen tecnología de mayor capacidad, nuevo software y aplicaciones adicionales. No obstante, no llevar a cabo las pruebas de laboratorio no disminuye los precios de los productos. “Eso ya se experimentó y no bajaron los precios. Pero el riesgo de que una falla provoque un accidente o un
incendio, ese sí se incrementa porque ahí ya no sabemos si el producto que está entrando de veras fue probado en el extranjero, porque trae un letrerito ahí que dice que tiene un sello de UL, de CSA, de TUL pero nadie sabe porque no tiene un certificado real de que ese equipo fue probado. Y un gobierno no debe de poner en riesgo la seguridad de sus habitantes.” Evidencia comparativa Rafael Nava y Uribe explica que no se pueden homologar las normas internacionales del sector eléctrico porque para ello tendría que haber un único sistema de distribución eléctrica, siendo que numerosas regiones del mundo tienen sistemas con voltajes y frecuencias particulares y distintos tipos de enchufes. Por múltiples razones (económicas, políticas y tecnológicas), ninguna de estas regiones querría cambiar toda su infraestructura para tener un solo sistema. “Lo que estamos haciendo en este trabajo de armonización es trabajar muy fuerte dentro de la IEC para que se tomen en cuenta las diferencias fundamentales que existen en las infraestructuras, que nos entendamos bien en lo que cada quien necesita, que los procesos sean similares de manera que solamente cambien los valores básicos pero que lo demás sea lo mismo. Eso sí lo estamos logrando.” Es un proceso largo que se realiza producto por producto. Así por ejemplo, hace cuatro años existían distintos tipos de conexiones USB para cargar los celulares; actualmente casi todos son de una sola medida. Y de esa manera, poco a poco se van realizando las modificaciones. En cuanto a las diferencias entre los sistemas internacionales de normalización y el mexicano, es notable que países más desarrollados tienen un número mayor de normas. ¿Nos faltan normas o con las que tenemos cubrimos todos los requerimientos de
seguridad? Nava y Uribe explica que el número de normas no significa que en automático un país lo tiene todo resuelto. “Puedo yo copiar todas las normas, como las alemanas que son como 40 mil, pero si no las respetamos, no sirven para nada. Debemos tener normas adecuadas a lo que necesitamos con la mayor posibilidad de éxito, y eso es en lo que estamos trabajando. Que sí estamos cortos de normas, sí. Y los países desarrollados, como Japón, Estados Unidos, Alemania, etc., sí tienen cinco o diez veces más normas que nosotros. Eso es un hecho estadístico. Pero insisto, no por tener más normas en automático estamos bien.” Oportunidades de mejora A fin de fortalecer el cumplimiento de la normalización, se ha lanzado la propuesta de que las cámaras y asociaciones industriales apoyen a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a identificar en dónde están vendiéndose productos que no cumplen con las normas. “Por ejemplo, nosotros tenemos un pacto con la ANTAD, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, y si se detecta algo les avisamos y ellos se encargan de retirar los productos de sus tiendas hasta que se demuestre que cumplen. Ellos
JUN&JUL 2013
no quieren poner su prestigio en riesgo.” Aunque reconoce que en nuestro país hacen falta normas y que las que hay no siempre se cumplen cabalmente, Rafael Nava considera que en una evaluación del cero al diez, el sector electrotécnico —que según dice es de los más adelantados— tendría un ocho en el cumplimiento normativo. “¡En todos los sectores hay áreas de oportunidad! Pero a lo que más nos estamos apegando es a lo que tenga impacto en la seguridad, y en la cuestión alimentaria nos estamos inclinando por la parte de la calidad. Este sector tiene oportunidades de lograr éxitos y con eso podríamos tener hasta mejores precios de exportación. “En el Sismenec [Sistema Mexicano de Metrología , Normalización y Evaluación de la Conformidad] en general tenemos rezagos en la parte obligatoria de construcción, en la parte alimentaria y en la parte química. Son los sectores que tienen menos normas obligatorias y que por consiguiente la cuestión de los riesgos se incrementan. En el sector eléctrico, el gobierno se está enfocando más en las oportunidades que existen para la eficiencia energética, pues los artículos eléctricos, al consumir menos energía, emiten menos CO2. El propósito es reducir la huella de carbono y así mitigar el calentamiento global. Finalmente, Rafael Nava y Uribe señala que a pesar de que aún hay camino por recorrer, el sistema de normalización mexicano podría ocupar un tercer lugar que se disputa con Brasil. “Si nos comparamos con Estados Unidos, estamos rezagados; comparados con otros países latinoamericanos, estamos mejor. Para alcanzar uno de los más altos niveles necesitamos trabajo, trabajo, trabajo y mucha comunicación con nuestras autoridades. Yo creo que al final de este sexenio vamos a reducir nuestro rezago en 30% o 40%; va a ser muy positivo.” 31
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
COLABORACIONES • MERCADOTECNIA HOY
www.revistacontacto.com.mx
La investigación de mercados Indicadores para la toma de decisiones
32
carlos PORRAZ
César Amador Díaz Pelayo
U
no de los fines esenciales de toda empresa es posicionar sus productos y servicios en el mercado, en el cual día a día crece el grado de competencia por la gran cantidad de marcas que se ofrecen. Por otra parte, los gustos y preferencias del consumidor cambian o se modifican por los factores macro ambientales. Asimismo, nuevas variables se agregan a este esquema ambiental como la inseguridad y las influencias externas por el esquema global en el cual se desarrollan actualmente el negocio y la sociedad. Los líderes de las empresas enfrentan todos los días cambios en el comportamiento de consumo y se ven obligados a investigar a sus segmentos. Sin embargo, no todos hacen uso de metodologías adecuadas. La mercadotecnia ofrece infinidad de herramientas para ello y una de ellas es la ‘investigación comercial de mercados’. Según la American Marketing Association, se entiende por investigación comercial la función que relaciona al consumidor, al cliente y al público en general con las empresas a través de información que sirve para identificar y definir las oportunidades y problemas de la mercadotecnia, generar, refinar y evaluar acciones de marketing, hacer un seguimiento de las actividades e impulsar la compresión de la mercadotecnia como proceso. Actividad que tiene un papel relevante para el posible éxito de una decisión tomada, en virtud de que la investigación comercial es un proceso de toma de información para plasmar la realidad de forma clara, simplificada y de actualidad, de manera que facilite el análisis de la misma a quienes deberán tomar las decisiones. Este tipo de actividad se puede tipificar como cíclica, ya que la investigación comercial se debe realizar cuantas veces sea necesaria para captar los cambios y evoluciones de los consumidores. En el conocido marketing– mix (mezcla de mercadotecnia), es objeto de investigación comercial cada una de sus variables: producto, precio, plaza, promoción y servicio. El resultado es conocer las motivaciones actuales de los consumidores, verificar qué direcciona las actitudes de compra y la evolución de los hábitos de consumo. El fin de esta actividad es generar un sistema de infor-
JUN&JUL 2013
carlos PORRAZ
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
Proceso de la investigación comercial La investigación comercial como proceso se conforma de varias etapas, a continuación se establece una breve descripción de cada una de ellas: 1 Establecimiento o definición de objetivos. Considerada la primera etapa del proceso donde el gerente o director de la empresa define cuáles son las necesidades de información y define aspectos o variables que deben ser investigadas. 2. Diseño del plan de investigación. En esta fase se debe explicar con detalle como debe desarrollarse la investigación, qué tipo de datos se deben incluir, de dónde y a través de qué manera. De igual forma, analizar los costos del proyecto y el impacto que los resultados tendrán. Es de suma importancia que en esta fase se tenga la seguridad del dato que se busca y, en caso contario, se tienen que replantear los objetivos.
3. Fuentes de información. El responsable de la investigación, que bien puede ser alguien experto dentro de la empresa o un servicio profesional contratado, debe precisar qué fuentes utilizará. Existen dos fuentes mecánicas: a) Primarias: información específica para el proyecto que se trabajará obteniendo datos cualitativos mediante reuniones de grupo, entrevistas profundas o la observación. Los datos cuantitativos se obtienen con encuestas, cuestionarios o la observación; b) Secundarias: es información existente de proyectos anteriores o bases de datos públicas o privadas, se pueden emplear datos externos a la empresa como: estadísticas, estudios anteriores, datos de publicaciones como revistas especializadas impresas o digitales. Los datos internos se extraen de las ventas, estados financieros y datos organizados que la propia empresa pueda tener. Independiente a la fuente empleada (primaria o secundaria), la infor33
mación de mercadotecnia que auxilie la toma diaria de decisiones.
COLABORACIONES • MERCADOTECNIA HOY
carlos PORRAZ
www.revistacontacto.com.mx
34
mación debe cumplir los siguientes requisitos: • Fiabilidad • Homogeneidad • Actualidad 4. Obtención o recolección de datos. Un aspecto primordial es el instrumento para la recolección de datos. Para ello se recomienda hacer cuestionarios estructurados, es decir, preguntas con respuestas múltiples y con escala establecida para una mejor compresión de la pregunta y precisión en la obtención de la respuesta. Existen múltiples técnicas de medición y la dinámica en la aplicación dará la experiencia de cuál emplear en cada tipo de investigación comercial. 5. El plan de muestreo. Sin duda alguna el principal conflicto es a quién y a cuántos sondear. Para ello, se recomienda generar una muestra calculada estadísticamente o a conveniencia. La primera tiene un grado de validez y soporte científico, y la segunda es a criterio del investigador o la empresa. Responde más a las necesidades de optimizar tiempo, dinero y esfuerzo. Un criterio básico es verificar que la muestra sea representativa de cualquier método a emplear, estadístico o no estadístico. 6. Tabulación, análisis e interpretación de datos. Una vez recolec-
tada la información, se procede a tabular los datos, en la actualidad hay software especializado en el mercado para tal fin. Su uso es muy recomendado porque permite manejar gráficos y análisis estadísticos básicos o muy avanzados. Sin embargo, si no se cuenta con ello, la paquetería convencional nos puede ayudar empleando la hoja de cálculo. La tabulación no es otra cosa que el recuento de los datos obtenidos, respuestas agrupadas, por las variables que se consideren adecuadas a cada proyecto. El objetivo de esta etapa es homogenizar la información que permita realizar un análisis e interpretación de la información recabada. Se recomienda el uso de gráfico de barra, pastel o puntos, según se visualice mejor los datos obtenidos y ayude a su interpretación. 7. Elaboración del informe ejecutivo. La parte final de la investigación comercial concluye con la elaboración de un informe ejecutivo, mismo que deberá conformarse con los hallazgos más relevantes de la investigación. En el informe se deben incluir también las incidencias y reportes técnicos que permitan un buen manejo y compresión. La redacción debe ser clara y se debe evitar el uso de lenguaje técnico o rebuscado.
Finalmente cabe señalar que cualquier variable (producto, precio, plaza, promoción y servicio) puede ser investigada. Asimismo, los estudios de mercado tienen un amplio abanico de posibilidades; los hay motivacionales, de comportamiento, de consumo, de gustos y preferencias. La dinámica de cada negocio marca el tipo de investigación a realizar, cuantitativa o cualitativa. El reto de las empresas es tomar decisiones acertadas con base en sus resultados. Perfil: Cesar Amador Díaz Pelayo es doctor en dirección y mercadotecnia por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, con maestría en administración por la Universidad de Guadalajara. Es profesor universitario en nivel licenciatura y maestría, y consultor; preside la Academia de Mercadotecnia y Negocios Internacionales, representante de la Dirección del Sistema de Gestión de Calidad, certificado por la Norma Internacional ISO 9001:2008 en el Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara. Autor de los libros: Aplicaciones marketing: un enfoque desde casos mexicanos y El seguimiento de egresados instrumento para mejorar la calidad de los programas educativos. Se puede contactar a través de cesaram@cucsur.udg.mx.
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
PUBLIRREPORTAJE
JUN&JUL 2013
Reconocimiento a un organismo certificador
La importancia de ser mejores
Mauricio Cárdenas.
En pleno crecimiento De esta manera, ACCM está preparada para trabajar en los sistemas de gestión de la calidad. “Vamos a ampliar también nuestras acreditaciones para la parte de medio ambiente y seguridad ocupacional, con la EMA. Actualmente contamos con las acreditaciones pero de la ENAC.” Tal ha sido el desempeño de ACCM, que en el marco de la Semana de la Acreditación, la EMA le otorgó el ‘Reconocimiento
al compromiso con la acreditación’ en la categoría de ‘Organismo de certificación’. “Para nosotros es un orgullo porque nos lo da una entidad con el respaldo que le dan 14 años de trabajo.” Con estos logros obtenidos, ACCM diseña sus planes de crecimiento: “Vamos a aumentar nuestra presencia en los mercados nacionales. Tenemos pensado tener oficinas de representación en el Noroeste de la República. Ya tenemos planeadas oficinas en Guadalajara, en Sinaloa, en el Centro, ya contamos con una oficina en San Luis Potosí. Entonces el propósito es regionalizar y sectorizar los servicios que presta ACCM como organismo de certificación. Por ejemplo, sabemos que en el Noroeste tenemos mucha posibilidad de entrar en los mercados de inocuidad alimentaria; en el Occidente podemos entrar con la certificación de productos eléctricos y electrónicos. Además certificaremos las normas OHSAS 18000 para la seguridad y salud ocupacional, y la ISO 14000 para la gestión medio ambiental, que este año ya tendrán la acreditación de la EMA.” 35
Esta organización comenzó a operar en nuestro país desde 2005 como una representación comercial de un organismo de certificación español, la ACCM. En 2006 obtuvo su acreditación por la EMA, y empezó a funcionar como una oficina crítica; “y ahora ya tenemos todo el cumplimiento de los procesos de acreditación aquí en México”, apunta. Llevar los procesos hasta el culmen de la acreditación ha significado un aprendizaje, al mismo tiempo que una responsabilidad: “Si nosotros, que somos los actores de la evaluación de la conformidad, no cumpliéramos con estos requisitos, pues bonito estaría el cuento.” Y a decir de Mauricio Cárdenas, en México estamos al mismo nivel de competitividad que otras entidades de acreditación en el mundo. “A nosotros nos practica auditorías de acreditación la Entidad Nacional de Acreditación en España, ENAC, y la EMA aquí en México, y el mismo nivel de cumplimiento, si no es que hasta un poquito más elevado, es el que nos pide la EMA.”
carlos PORRAZ
“Nosotros somos un organismo de certificación de sistemas de gestión, tenemos acreditado el sistema de gestión de la calidad, sistema de gestión de inocuidad alimentaria, por lo tanto, acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), manejamos la norma ISO 9001 en su versión 2008, ISO 22000, FSSC 22000, y también tenemos la certificación de producto, en cumplimiento con la Guía ISO IEC 65 para el esquema Global GAP y el esquema México GAP para frutas y hortalizas”, explica Luis Mauricio Cárdenas Flores, director general de la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM).
PUBLIRREPORTAJE
www.revistacontacto.com.mx
Sistemas integrados de gestión Beneficios tangibles
Miguel Ladrón de Guevara García, gerente ambiental corporativo de Holcim Apasco, asevera: “Nuestro objetivo fue, en términos generales, estandarizar las mejores prácticas. Tenemos siete plantas de cemento en el país, y en todas aplicamos el mismo sistema de gestión.” La integración de esas dos normas comenzó con la iniciativa de la alta dirección, que proporcionó los recursos, asumió la principal responsabilidad para que operara el sistema de gestión, y fijó los objetivos, que fueron: “Saber cómo estábamos en cada una de las plantas, quiénes tenían las mejores prácticas y trasladarlas a las otras plantas para que pudiéramos tener un mejor estándar del grupo. A partir de ahí, buscar esquemas de mejora e ir evolucionando.”
De la mano del líder
36
Antes de iniciar la implementación, se efectuó una evaluación financiera para determinar si el beneficio esperado de la aplicación de las normas tendría un impacto significativo en la productividad, en la reputación e imagen, etc. “Se consideraron temas como reducción de agua, manejo de residuos, algunas cosas que nosotros sabemos que no eran tan costosas pero que sí tienen un buen impacto visible tanto para nuestros colaboradores y la gente que trabaja en las plantas, como para la gente que integra nuestras partes interesadas. Decidimos tener una buena imagen en términos de andadores, corredores, sistemas de seguridad para el buen manejo de materiales, para el cuidado de la gente, optimización del uso de agua, la eficiencia energética en algunos casos.” Así pues, el siguiente paso fue elegir el organismo certificador que les guiara en el proceso de implementación y obtención de la
carlos PORRAZ
Una empresa que realmente desea prosperar, normalmente busca las mejores prácticas. Este es el caso de la compañía Holcim Apasco en México, pues en 1998 optó por implementar la norma ISO 9000 para la gestión de la calidad en sus procesos, y a raíz de los beneficios obtenidos, la organización decidió ir también por la implementación del estándar ISO 14000 en 2003.
»Miguel Ladrón de Guevara García.
certificación. Ladrón de Guevara señala que buscaron una organización con presencia internacional que respaldara a toda la compañía a través de buenas prácticas de auditoría, y eligieron a Germanischer Lloyd Certification México. “Nos interesó mucho la formalidad y su destacado desarrollo en nuestro país”, afirma. Guiados por dicho organismo certificador, designaron los procesos que quedaron en manos de líderes de proyectos que, con base en una periodicidad establecida por parte de la alta dirección, revisaban los indicadores para asegurarse que realmente estaban operando. Esos indicadores podían variar de acuerdo con las características del proceso, del producto o por la movilidad de los mercados.
Oportunidades de mejora Mediante la gestión de los procesos, se vislumbraron las áreas de oportunidad. Entre ellas, Miguel Ladrón de Guevara apunta: “Los
JUN&JUL 2013
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
El sistema y el factor humano Ladrón de Guevara explica que un factor definitivo en la implementación de los sistemas de gestión es reconocer claramente sus procesos, después se deben identificar los elementos que afectan la calidad del producto, y en el caso de la norma ISO 14000 (que es un poco más compleja) los impactos y aspectos ambientales relacionados con los procesos. Añade que su equipo realizó el reconocimiento de cuáles procesos tenían entradas, salidas, cuáles eran los operativos y los administrativos, y cómo interactuaban entre ellos. Así se generó un listado de actividades en el que se determinaron las que tenían un impacto y cuál sería el control operacional que se tenía que aplicar. Para ello se requirió capacitar al personal, a fin de que dominaran los elementos necesarios. Se les instruyó en el concepto completo del sistema, es decir, aprendieron cuál es la política del sistema de gestión, cuáles son los objetivos de la organización, y dónde contribuía cada uno de ellos para que se cumplieran las metas. En la norma ISO 14000 se involucra todo el personal de la compañía, gente de limpieza, de los comedores, los jardineros, etc.
Por ello, más que resistencia —enfatiza el entrevistado—, presentaron tensión y nerviosismo ya que temían fallar ante el auditor, y había gente que se escondía en las auditorías. “Hoy es diferente, tenemos muy buenas auditorías externas, pero hacemos una auditoría interna muy fuerte para estar seguros que tenemos un sistema funcionando. Y no tienen que saberse nada de memoria, tienen que saber que existe, tienen que saber dónde la pueden consultar. Ellos son los profesionales, pues han hecho su papel con dedicación, esmero y afecto y están atentos a las auditorías. En la medida en que estén más involucrados, mejor.”
El camino de la mejora continua Tener un sistema que permite al personal estar informados, entrenados y en comunicación entre ellos, ha promovido su entusiasta integración en la organización. “Hoy las plantas son más armoniosas, además de que son más limpias. Desde luego, este es un tema de productividad y de imagen, además de que es más adecuado trabajar en un ambiente limpio, ordenado, y cuidando la seguridad de la gente, porque detrás de montones de polvo y desperdicios se pueden esconder elementos que pueden causar accidentes.” Ladrón de Guevara comenta que el cuidado ambiental también tiene un impacto económico. “El polvo ya no cuesta cinco dólares por tonelada, y cada vez que tenemos una emisión incontrolada salen un montón de cosas que a nadie le sirven afuera y que son energías y recursos que se desperdician tan sólo por falta de mantenimiento. Todo tiene que ser sostenible, y la seguridad, productividad, confort, bienestar, están asociados. Hemos logrado que se haga más conciencia. “Actualmente estamos trabajando en el cuidado del agua con el propósito de disminuir nuestra huella hídrica, y por otra parte queremos atender la biodiversidad de nuestros ecosistemas, más allá de los requisitos legales. “El sistema nos ha impulsado a que tengamos objetivos y que todo quede registrado. En ocasiones se han hecho pruebas que no resultan buenas, pero al quedar documentadas, no se vuelven a hacer. Y ese conocimiento lo podemos compartir entre las plantas, para que no se repita. Hay mucha más pérdida cuando no comentas algo que no salió bien.” Y a fin de robustecer su sistema de gestión, Miguel Ladrón de Guevara sobre los planes a futuro: “Estamos analizando integrar la norma ISO 18000. Tenemos un ejercicio puesto en marcha con una de nuestras filiales que incorporó la 18000, pero para nosotros sería muy grande. Holcim tiene un programa muy desafiante a nivel mundial de seguridad y es complejo porque su objetivo es ‘cero daños’, y éste puede adherirse al tema de la estandarización y certificación de la ISO 18000.”
37
mercados tienen demandas que pueden romper nuestros ciclos de desempeño, y para evitarlo hacemos planeación en la que podamos adelantarnos a esas situaciones, y tratamos que la gente de operaciones responsable del manejo de los equipos haga esfuerzos por estar en niveles no excedidos de consumos energéticos, porque los consumos eléctricos y térmicos en nuestra compañía son muy altos. “Ahora estamos implementando un sistema de contabilidad de agua mediante un protocolo que garantizar que las diferencias entre las entradas, salidas y el agua que se ocupa en equipos principales, no suban del 10%. Parece mentira, pero a veces tiramos el agua en un drenaje y no la contabilizamos. Y además del agua estamos en diferentes programas para el control de residuos, energías térmica y eléctrica, que son nuestros elementos principales, además del cuidado de las instalaciones y de las emisiones contaminantes.” También han sido importantes las adecuaciones para trabajar con proveedores de materiales y de servicios. “Hay empresas que hacen trabajo en nuestra representación, como es el caso de la explotación de cantera que la tenemos con terceros, y todos ellos tienen que conocer nuestros criterios y seguir estrictamente nuestras reglas. Un proveedor puede ser también un riesgo de negocio si ellos no se encuentran alineados a nuestras prácticas. “A los proveedores de productos, que son muchos, continuamente les reiteramos que cuiden el manejo de residuos, aspectos ambientales y de energía eléctrica. Nosotros les damos una inducción y recomendaciones, y se les hace firmar que están en conocimiento de nuestras reglas.”
COLABORACIONES • CÓDIGO INNOVARE
E
n años recientes, la propiedad intelectual (derecho de autor, diseños industriales, signos distintivos, patentes, modelos de utilidad, secretos industriales, etcétera) se ha constituido como el principal activo de las empresas para afianzar su posición y asegurar su ventaja competitiva en los mercados. La marca de servicio refleja el prestigio de la empresa e identifica la procedencia, la calidad
de un producto innovador o una mejora de proceso. Tradicionalmente, la ventaja competitiva de las empresas se apoyaba en la gestión de los activos y el predominio en el acceso a los insumos de producción. Hoy en día la economía del conocimiento ha desplazado esta práctica para conceder especial valor a la materialización de productos y procesos innovadores, derivados de actos creativos, de la aportación inte-
www.revistacontacto.com.mx
los mercados, al existir certeza jurídica sobre la propiedad de los nuevos activos generados, además de la capacidad de preservar la posición predominante en el mercado. La relación positiva entre innovación y gestión de la propiedad intelectual que se propone en este artículo, se apoya en lo expresado por la doctora Pluvia Zúñiga, coautora del Manual de estadísticas de patentes de la OCDE, quien considera que la relación
Centros de patentamiento, acciones de impulso real para la innovación Jonathan Gómez Ceballos
38
de sus productos. La patente expone la capacidad de una empresa para eliminar la competencia, dado que procede de la posesión de un conocimiento técnico sobre la fabricación
lectual del capital humano. Por tanto, el correcto aprovechamiento de las herramientas de propiedad intelectual se traduce en la protección de la innovación y el apoyo en la incursión de
es estrecha pero no lineal: “A medida que los países alcanzan un cierto nivel de desarrollo y logran transformar las capacidades de imitación en capacidades de innovación, éstos tienden a reforzar la protección de derechos de propiedad intelectual para estimular las actividades de innovación y la producción de nuevas ideas, las cuales son factores comprobados del progreso económico” (en http://oei.es/divulgacioncientifica/reportajes086.htm). Esta aseveración coincide claramente con los datos estadísticos emitidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en los que se aprecia una marcada tendencia por parte de la región europea y los cuatro países de mayor dinamismo económico (EU, Japón, Chia y
JUN&JUL 2013
el bajo dinamismo innovador que las empresas, universidades y centros de investigación mexicanos experimentan (ver figura 3). El escaso dinamismo innovador que presenta la economía mexicana, medido en términos de la relación innovación–gestión de la propiedad intelectual, pone de manifiesto la necesidad de modificar la presente tendencia y elevar la gestión de la propiedad intelectual, buscando no sólo estar dentro de las diez economías con mayor número de solicitudes recibidas, sino que éstas sean presentadas en su mayoría por nacionales mexicanos. Para atender a esta dinámica de cambio, el gobierno mexicano —con apoyo de la Unión Europea— a través del Proyecto de Facilitación del Trata-
carlos PORRAZ
Corea del Sur), a proteger los activos generados por patente registrándose un incremento sustancial a partir de la década de los ochenta (ver gráfica 1). De manera particular, el caso chino es la máxima expresión de la relación entre la innovación y el incremento de la gestión de la propiedad intelectual. El comportamiento de esta economía ha sido sorprendente a partir de su ingreso al comercio internacional en 2000, y en especial “a partir de 2006, [cuando] el número de patentes solicitadas incrementó a un margen del 17.6% anual y se estima que para 2015 se aproxime a las 500,000 solicitudes, en contraposición a las 400,000 de los Estados Unidos y las 300,000 de Japón, alcanzando así el primer lugar mundial” (Thomson Reuters, 2011). La estrategia gubernamental china es un claro ejemplo de la innovación como factor determinante de competitividad mundial y fortaleza económica (ver figura 2). Ahora bien, aproximándonos al contexto nacional, México ocupa el 14º lugar en solicitud de patentes a nivel mundial, reflejo del tamaño de la economía y su relevancia como mercado estratégico. No obstante, con base en la relación planteada (innovación–gestión de la propiedad intelectual), el escaso número de solicitudes provenientes de nacionales sobre el total (mil 65 de las 14 mil 55 ingresadas en 2011) pone en evidencia
do de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (Protlcuem), llevaron a cabo el estudio “Identificación de los factores determinantes del patentamiento en México”, del cual se desprenden, a grandes rasgos, las siguientes limitantes: —escasa cultura de protección de la propiedad intelectual; —ausencia de entidades que vinculen la demanda con la oferta tecnológica; —ausencia de fuentes de financiamiento; —percepción del escaso valor económico de las patentes; —productos con falta de visión empresarial. Estos factores en unión con la dinámica económica de nuestro país, dominada preponderantemente por la existencia de pequeñas y medianas empresas (pymes), hacen que la tarea de apostar por la innovación sea una labor aún más compleja. En virtud de que las pymes no cuentan, en general, con un departamento especializado de propiedad intelectual —como suelen tenerlo los grandes corporativos—, optan en mayor medida por los secretos industriales en lugar de patentarlos, al no poder solventar los altos costos de protección y no poseer la capacidad de lidiar con la complejidad del sistema de patentes. El resultado es 39
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
COLABORACIONES • CÓDIGO INNOVARE
la puesta en el mercado de productos vulnerables a procesos de ingeniería inversa o reproducción apócrifa, limitando el valor de los activos generados y haciendo de la innovación un acto no gratificante, ni redituable económicamente para la empresa. Ante este escenario, el gobierno de México a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se dio a la tarea de lanzar una iniciativa, orientada a crear centros de patentamiento a nivel nacional que incidan de manera directa en el aprovechamiento de la propiedad intelectual y favorezcan el desempeño de las pymes, instituciones de educación superior, centros de investigación, etc. Entre las acciones de mayor impacto que desempeñan están las siguientes. 1. Asesoría sobre fuentes de información tecnológica para el comienzo de una investigación. Los documentos de patente son una fuente útil de información que en rara ocasión son aprovechados. La Oficina Europea de Patentes (OEP) estima que el 70% de la información de los documentos de patente no vuelve a estar disponible en ninguna otra fuente (Manual de estadísticas de documentos de patente, OCDE, 2011). Si este alto porcentaje se suma a que anualmente se publican más de un millón de documentos a nivel mundial, se deduce que existe un extenso conocimiento innovador —plasmado en documentos de patente— que no está siendo aprovechado.
40
2. Valuación de ideas y emisión de recomendaciones con base en el estudio del estado de la técnica. Por lo general, las pymes que innovan se apoyan en la dinámica del mercado, ya que no cuentan con el capital humano y los recursos para sufragar los altos costos que
implica el análisis de ideas y los estudios del estado de la técnica, lo que orienta la toma de decisión sobre los desarrollos tecnológicos que habrán de ser financiados. En este sentido, el centro de patentamiento puede asistir a empresas e investigadores en la delimitación del estado de la técnica, permitiéndoles aventajar en tiempo y reducir los costos durante los procesos de investigación y desarrollo (I+D). 3. Asistencia en el cumplimentado de solicitudes de protección (signos distintivos, patentes, modelos de utilidad, diseño industrial, etc.). De la misma forma, tanto a las pymes como a las instituciones de educación superior y de investigación, les resulta oneroso contratar los servicios de un despacho de abogados para la redacción de documentos, en particular de patente. El centro de patentamiento estará en la posibilidad de brindar estos servicios a menor costo y con un mayor nivel de especialidad, producto del área tecnológica en la que se desempeña el centro de investigación al que éste pertenece. 4. Asesoría en la gestión y comercialización de los activos de propiedad intelectual generados. Sin duda, administrar correctamente la pro-
www.revistacontacto.com.mx
piedad intelectual brinda un valor agregado a los activos de las empresas. El centro de patentamiento asiste al usuario en el uso de las herramientas de la propiedad intelectual y, al mismo tiempo, le orienta en la posibilidad de comercializar su invención, conceder licencias, incluso favorecer la creación de empresas conjuntas. 5. Apoyo en el acceso a fuentes de financiamiento. La asistencia en la protección de los activos generados o prototipos permitirá al investigador o empresa acceder a fuentes de financiamiento con mayor facilidad, en virtud de que el título de propiedad sobre el activo generado o prototipo a desarrollar brindará mayor certidumbre al inversionista sobre la fortaleza del producto o el retorno económico esperado. En resumen, debemos concebir a los centros de patentamiento como una red de instituciones orientadas a vincular los esfuerzos de las entidades generadoras de conocimiento, con las necesidades y problemáticas de la industria; también como promotoras de los beneficios derivados de la propiedad intelectual, en aras de hacer de la innovación una tarea cotidiana, accesible y redituable que se traduzca en el desarrollo económico y social de México.
COLABORACIONES • CÓDIGO INNOVARE
• Cabrero, E., y A. Carrera (coord.) (2008) Innovación local en América Latina. Recuperado el 14 de diciembre de 2012 de http://www. innovacionlocal.org/files/ Cabrero&Carrera2008.pdf • COESA (2011). Identificación de los factores determinantes del patentamiento en México. • Fuentes, G. (2009) “Naturaleza y tendencias de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina y el Caribe”, en Pensamiento & Gestión. Recuperado el 14 diciembre de 2012 de http://redalyc. uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed. jsp?iCve=64612782009 • Hernández, S., y E. Díaz (2007). “La producción y el uso del conocimiento en México y su impacto en la innovación: análisis regional de las patentes solicitadas”, en Análisis económico. Recuperado el 14 de diciembre de 2012 de http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/413/41305010.pdf • Kalanje, M. (s/f). El papel de la propiedad intelectual en la innovación y el desarrollo de nuevos productos, OMPI. Recuperado el 14 de diciembre de 2012 de http://www.wipo.int/ sme/es/documents/ip_innovation_ development.htm • Meza, L., y A. B. Mora (2005). “Trade and private R&D in Mexico”, en Economía Mexicana. Recuperado el 14 de diciembre de 2012 de http:// redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=32314201 • OCDE (2009). Manual de estadísticas de patentes de la OCDE. Recuperado el 14 de diciembre de 2012 de http://www.foroconsultivo.org. mx/libros_editados/manual_de_estadisticas.pdf • OMPI (2003). Reconocimiento de la importancia de la propiedad intelec42
2012 de http://blog.thomsonreuters. com/index.php/tag/patents/
carlos PORRAZ
Bibliografía
www.revistacontacto.com.mx
Perfil:
tual por el gerente de una empresa de nueva creación, la empresa S, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Recuperado el 14 de diciembre de 2012 de http:// www.wipo.int/sme/es/case_studies/ enterprise_s.htm • Ramiro, P. (2008) “La situación del I+D en América Latina”, en Andamios. Recuperado el 14 de diciembre de 2012 de http://scielo.unam. mx/pdf/anda/v5n9/v5n9a16.pdf • Sandi, V. (2012). Asia a la cabeza de la investigación, el desarrollo y la innovación: registro de patentes y marcas comerciales. Recuperado el 14 de diciembre de 2012 de http:// www.geasiapacifico.org/documents/ Registro%20de%20Patentes%20 y%20Marcas%20Comerciales.%20 Caso%20de%20Asia.pdf • Section A: patents, utility models and microorganisms (2012), World Intellectual Property Indicators (WIPO). Recuperado el 14 de diciembre de 2012 de http://www.wipo.int/ export/sites/www/ipstats/en/wipi/ pdf/941_2012_section_a.pdf • Reuters, Thomson (2011). Research confirms China leads world in patent applications, trademark filings. Recuperado el 14 de diciembre de
Jonathan Gómez Ceballos es maestro en administración publica y política pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; se desempeñó a lo largo de seis años en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en el análisis de negociaciones internacionales en temas relativos al derecho sustantivo de patentes; los conocimientos tradicionales, recursos genéticos y expresiones culturales tradicionales (folclore); el procedimiento acelerado de patentes en foros tales como la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asía–Pacífico (APEC). Ha participado en cursos de formación en United States Patent and Trademark Office Global Intellectual Property Academy, en Virgina, EU; Centre d’Etudes Internationales de la Propriété Intellectuelle, en Estrasburgo, Francia; College of Europe, en Brujas, Bégica. Actualmente se desempeña como titular del Centro de Patentamiento adscrito al Fondo de Información y Documentación para la Industria (Infotec), cuyas actividades radican en fomentar la innovación, favorecer el aprovechamiento de la propiedad intelectual y facilitar el acceso de los productos de corte innovador al mercado. Infotec es un centro público de investigación y desarrollo tecnológico adscrito al Conacyt. Su enfoque está dirigido al negocio empresarial, mediante el cual apoya a organizaciones privadas y públicas en la implementación de tecnologías de la información y la comunicación. Es parte de la red de centros de patentamiento, iniciando operaciones el 15 de agosto de 2012. Al presente ofrece 18 servicios, asociaciones a la promoción y protección de la propiedad intelectual.
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
PUBLIRREPORTAJE
JUN&JUL 2013
Ampliar mercados y garantizar salud, con una cadena alimenticia certificada María de Lourdes Silva Portillo ¿Ha considerado usted la certificación de su organización en un sistema de inocuidad alimentaria como una oportunidad para ser competitivo? Todas las personas tienen derecho a la salud, por lo que los alimentos que adquieren deben ser inocuos y aptos para el consumo.
43
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) y los riesgo la salud del consumidor; también por la presencia de daños provocados por estos son, en el mejor de los casos, des- material extraño en el alimento. agradables, y en el peor, fatales. De acuerdo con los Centros El retiro de un alimento puede deberse entonces a la prepara el Control y Prevención de las Enfermedades (Centers for sencia de un peligro químico, físico o biológico en el alimenDisease Control and Prevention), cada año aproximadamente to. Esto tiene su origen en que la organización, dentro de su 48 millones de personas se enferman, 128 mil son hospita- cadena alimentaria, no cuenta con un sistema preventivo de lizadas y tres mil mueren en los Estados Unidos debido a las inocuidad alimentaria para ofrecer a sus clientes y consumidoETA. res finales, productos y alimentos seguros. Recordemos que la Las enfermedades causadas por aliinocuidad alimentaria es la garantía de mentos contaminados —frecuentemenque los alimentos no causarán daño al te por microorganismos como eschericonsumidor cuando se preparen o conPasos a seguir para obtener la chia coli y salmonella—, causan dolor suman. Para asegurar la inocuidad es certificación de estómago, diarrea y fiebre; pero aún importante considerar la certificación 1. Aprender acerca del estándar selecmás grave, pueden causar enfermedade la organización, la cual beneficiará cionado, a través de una capacitación des crónicas como la artritis, falla renal, tanto a los clientes y consumidores, formal para el personal a cargo del proceso de certificación. incluso la muerte. Las personas inmuno como a la propia compañía. 2. Realización de un análisis de riesgos comprometidas, como por ejemplo los La certificación permite a la organiy brechas (de no conformidades), con infantes, los niños, las mujeres embarazación en la cadena alimentaria, garanla finalidad de entender la situación zadas, las personas mayores y aquellos tizar la entrega de alimentos y productos actual de la empresa en función de los bajo fuertes tratamientos como la quiinocuos. Cuando una organización decirequisitos del estándar. mioterapia, son más susceptibles a los de certificarse requiere de un trabajo en 3. Documentación e implementación del sistema. efectos causados por las ETA. equipo, con apoyo de la dirección. Para 4. Seleccionar a un organismo de certifiLa US Food and Drug Administration lograr la certificación, hay que selecciocación. (FDA) informa casi diariamente en su pánar, implementar y documentar un es5. Realización de una auditoría de preegina web del retiro de productos alimentándar de inocuidad alimentaria, que se valuación (muy recomendable). ticios debido a contaminación microbiafundamenta en un sistema preventivo 6. Llevar a cabo las acciones correctivas necesarias derivadas de la auditoría na, mal etiquetado en productos con la de análisis de peligros en los procesos, de preevaluación. presencia de ingredientes alérgenos que ingredientes, materiales de empaque y 7. Auditoría de certificación. no han sido declarados, poniendo en capacitación del personal.
PUBLIRREPORTAJE
www.revistacontacto.com.mx
Para lograr una certificación en algún estándar de inocuidad alimentaria —pudiendo ser alguno reconocido por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés)—, es muy importante entender y contar con un programa de prerrequisitos, es decir, establecer, implementar, mantener y documentar, condiciones y actividades básicas que son necesarias para lograr a lo largo de toda la cadena alimentaria, un ambiente higiénico apropiado para la producción, manipulación y provisión de productos finales y alimentos inocuos. Esta es la base para la implementación de un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control, mundialmente conocido como HACCP (hazard analisys and critical control points), el cual es un sistema preventivo para la seguridad alimentaria basado en siete principios adoptados por la comisión del Codex Alimentarius, el cual tiene fundamentos científicos y de carácter sistemático, lo que permite identificar peligros específicos y medidas para su control con el fin, una vez más, de garantizar la inocuidad de los alimentos. Ya implementado un sistema preventivo de peligros, es más fácil la adopción de un estándar de inocuidad alimentaria para lograr la certificación. Estándares internacionales de inocuidad alimentaria
Al elegir un sistema de certificación hay que tener en cuenta su alcance. FSSC 22000 se aplica a los fabricantes de alimentos y utiliza los requisitos de la norma ISO 22000 y la ISO/ TS 22002–1. Aunque es para las organizaciones dedicadas al procesamiento de alimentos de consumo humano, su alcance involucra también a los fabricantes de envases para alimentos y los productores de alimentos para animales. Por su parte, SQF fue reconocido (en el nivel 2) en 2004 por la GFSI. Contiene los requisitos para el sistema de gestión de seguridad alimentaria y los fundamentos de seguridad alimentaria; requiere que se haya completado un análisis de peligros de la inocuidad del producto y sus procesos relacionados, para identificar los riesgos y las medidas adoptadas para eliminarlos, prevenirlos o reducirlos. El Safe Quality Food Institute (SQF) publicó en 2012 el código edición 7, que consta de los requisitos del sistema de gestión que se encuentran en el módulo 2 del código SQF para los niveles 1, 2 y 3, siendo el nivel 2 el reconocido por la GFSI; se aplica a todas las organizaciones de cualquier subsector alimentario. Por otra parte, los fundamentos de seguridad alimentaria (programas de prerrequisitos y buenas prácticas de fabricación) que se encuentran en los módulos 3 al 15, son seleccionables dependiendo del giro de negocio de la organización. Es decir, SQF se puede aplicar a una variedad de segmentos de la industria alimentaria, desde la producción primaria hasta el transporte y la distribución.
44
carlos PORRAZ
Algunos de los estándares internacionales actualmente reconocidos por la GFSI son FSSC 22000, SQF (en el nivel 2), BRC e IFS. Los dos primeros están creciendo en popularidad (FSSC 22000 y SQF).
carlos PORRAZ
Cómo implementar un sistema preventivo
JUN&JUL 2013
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
carlos PORRAZ
Beneficios de la certificación
Perfil:
carlos PORRAZ
María de Lourdes Silva Portillo es QFB, auditora e instructora certificada de SAI Global México. SAI Global tiene su sede en Toronto. Siendo la división de las Américas de SAI Global, ayuda a las organizaciones a administrar el riesgo, obtener la certificación y capacitación, impulsando la auditoría y la mejora, proporcionando servicios y programas de gestión de proveedores. SAI Global tiene su sede en Sydney, Australia. SAI Global Ltd. es una compañía pública que cotiza en la bolsa australiana y ha permanecido en el cuartil superior de intérpretes ASX des-
de 2003. Ambos organismos, después de la adquisición de QMI, han dado lugar a un crecimiento excepcional y un gran beneficio para sus clientes; posicionándose con éxito como uno de los líderes en publicaciones, certificación, capacitación, mejoramiento de negocios y evaluación; ofreciendo amplios servicios globales a través de oficinas en América del norte, Australia, Asia, Europa y Nueva Zelanda. Clientes globales de SAI son multinacionales, así como medianas y pequeñas empresas, de todos los sectores de la industria, incluso organizaciones gubernamentales de todos los niveles. Los beneficios de certificarse con SAI Global incluyen contar con la experiencia de una empresa certificadora de más de 9 mil 300 empresas alrededor del mundo sólo en el sector de alimentos, bajo diferentes normas y estándares internacionales. SAI Global es un organismo que no sólo audita, busca el valor agregado y la mejora continua. Sus auditores pasan por el más riguroso proceso de calificación de todos los organismos de certificación. Se adapta a las necesidades locales e internacionales. La verdadera comprensión de las necesidades del cliente y la capacidad de desarrollar soluciones a medida, es uan característica a reslatar de SAI Global. Cuenta con la capacidad nacional e internacional para cuentas globales, y su operación se basa en expertos técnicos especializados en cada norma, quienes revisan cada propuesta económica entregada a los clientes. Por todo ello mantiene altos niveles de innovación y eficiencia operativa, lo que la hace una marca reconocida internacionalmente. Para mayores informes, escribir a certificacion.latinoamerica@saiglobal.com. 45
El comercio mundial de alimentos está creciendo y la demanda de contar con una certificación ha aumentado significativamente. La certificación proporciona una base común para las normas de seguridad alimentaria. Con una certificación hay mayores oportunidades y acceso a mercados, reducción de la carga de auditoría solicitadas por los clientes, mejoría en los procesos, ahorro por reducción de retiros de producto, reconocimiento internacional, incremento en la confianza de los clientes y del personal de la organización, mejora de la imagen en un mercado altamente competitivo. La certificación no es una declaración de que el organismo de certificación garantiza la inocuidad de alimentos o servicios de una organización, sino la garantía de que el fabricante de alimentos en cualquier segmento de la cadena alimentaria, ha desarrollado planes de inocuidad de alimentos que han sido implementados de acuerdo con un método preventivo como el HACCP, así como los requisitos regulatorios correspondientes.
COLABORACIONES • UNIVERSO PYME
www.revistacontacto.com.mx
La productividad y sus condicionantes en las pymes (el caso de Argentina)
46
carlos PORRAZ
e
l presente trabajo está centrado en el análisis de la productividad del trabajo y del capital, y de sus condicionantes, en el segmento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la industria manufacturera. Particularmente, se plantea abordar el actual problema de la divergencia de productividades entre las pymes y las grandes empresas industriales, verificado fundamentalmente en Argentina en el periodo posterior a 2001, cuando se produjo la devaluación del peso frente al dólar. En primer lugar, es importante destacar que es inusual observar niveles de convergencia absoluta entre las empresas pertenecientes a un mismo sector. La existencia de información imperfecta y de fallas de mercado —especialmente en los mercados de capital y financiero— lleva a que no todas las empresas se encuentren en iguales condiciones para acceder a nuevas tecnologías, financiamiento e información sobre oportunidades comerciales. De esta manera, y dada la ventaja con la que cuentan las gran-
Vicente Donato
des empresas en este sentido, es esperable observar en cualquier economía en vías de desarrollo —o incluso desarrollada— que los niveles de productividad relativa de las grandes firmas sea superior a aquella del segmento pyme. Desde esta perspectiva, las condiciones del entorno también influyen en la brecha de productividad entre
las pymes industriales y las grandes industrias, dependiendo de una serie de factores agregados. De hecho, en los últimos quince años se observan en Argentina dos periodos bien diferenciados: en el primero —los años noventa— es posible advertir cierta tendencia hacia la convergencia de productividades, mientras que en el segundo —post 2001— la tendencia
JUN&JUL 2013
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
Vicente Donato es vicerrector de la representación en Buenos Aires, Argentina, de la Università di Bologna. Nota: el artículo fue tomado del libro Productividad, coeditado por el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (Compite), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Secretaría de Economía (SE). Se reproduce con autorización del coordinador editorial del libro.
competencia de las importaciones, y nuevas firmas reanudaron la actividad incrementando la tasa de natalidad de la industria, mientras que muchas otras tomaron impulso por la propia dinámica del crecimiento. En este nuevo escenario es posible percibir que los niveles de productividad laboral entre las pymes y las grandes comenzaron a divergir una vez más. Es decir, si bien el nivel de mortalidad de las empresas había disminuido significativamente respecto de la década de los noventa, la brecha de productividad entre las pymes y las grandes empresas industriales volvió a crecer. A partir de 2002 la política industrial no se diseñó para generar un cambio estructural en el modelo productivo, sino que se basó fundamentalmente en la protección derivada del cambio de precios relativos, con mejores condiciones de competitividad vía los precios (ver Cecilia Fernández Bugna y Fernando Porta, “El crecimiento reciente de la industria argentina. Nuevo régimen sin cambio estructural”; en Bernardo Kosacoff [coord.], Crisis, recuperación y nuevos dilemas: la economía argentina 2002–2007, editado por la Cepal, 2007). Así, pues, en un marco de condiciones favorables, e impulsada por aumentos en la demanda agregada interna, la industria fue uno de los principales motores del crecimiento 47
segunda mitad de los noventa los niveles de productividad entre las pymes y las grandes empresas industriales en Argentina, tendieron a converger, como resultado del mencionado mecanismo selectivo muchas firmas de menor eficiencia relativa desaparecieron. Por lo tanto, el fenómeno debe analizarse con cautela, teniendo en cuenta la imposibilidad de sostener en el tiempo estos spillovers negativos sobre la economía doméstica: el modelo de los años noventa que trajo cierta estabilidad para el desarrollo de la actividad empresarial, no alcanzó para incrementar la productividad de las pymes que les hubiera permitido competir. De esta manera, la disminución de la brecha de productividad entre las pymes y las grandes industrias se logró a expensas de un significativo nivel de mortalidad de las primeras, redundando a su vez en fuertes impactos sociales en términos de empleo y pobreza. En el periodo posterior a la crisis de 2001, la adopción de un tipo de cambio estable y competitivo permitió a las pymes industriales participar de una nueva etapa de crecimiento económico, que continuó hasta principios de 2008, momento en que se advierte un cambio de tendencia por los efectos de la crisis financiera internacional. Entre 2002 y 2008 el tipo de cambio real protegía al mercado interno de la
carlos PORRAZ
es a la ampliación de la disparidad de la productividad entre las pymes y las grandes empresas del sector industrial argentino. Durante los noventa, el nivel de productividad de los dos segmentos mostró una propensión convergente que se explica en gran parte como consecuencia de las medidas de reforma económica basadas, fundamentalmente, en la introducción del régimen de convertibilidad, la política de privatizaciones y la desregulación de los flujos de comercio e inversión, entre otras. Estas disposiciones redundaron en un incremento de la competencia en el mercado doméstico por la entrada de nuevas firmas extranjeras y productos importados, que exigieron a las empresas locales incrementar su productividad reduciendo ciertas ineficiencias internas, vía inversiones físicas, incorporación de tecnología y cambios organizacionales, entre otros aspectos, para hacer frente a esa competencia. Sin embargo, tal proceso de reestructuración industrial trajo consigo un mecanismo selectivo del propio mercado, a través del cual muchas pequeñas y medianas industrias que no lograron adaptarse a las nuevas condiciones de competencia, fueron desplazadas. Si bien en términos de productividad laboral se observa que durante la
COLABORACIONES • UNIVERSO PYME
económico del país. Sin embargo, este proceso fue acompañado por pocas acciones para la mejora de productos o procesos productivos vía la innovación. En términos generales, se llevaron a cabo pocas acciones destinadas a incrementar la productividad de las empresas industriales, en particular en lo referente al segmento de las pymes. El objetivo del presente trabajo es advertir sobre esta situación y describir las principales condicionantes del nivel de productividad laboral y del capital de las pymes industriales, tomando como referencia el caso argentino pero haciendo extensibles las conclusiones a otros países de América Latina —en especial México— con pymes que se han desarrollado en escenarios similares, compartiendo problemáticas para desarrollar su actividad de forma más eficiente. De esta manera se puede alcanzar una posible explicación del estancamiento en la productividad de las empresas de menor dimensión. Las condicionantes de la productividad laboral seleccionadas fueron, por un lado, variables referidas al
personal, como su nivel de instrucción, el nivel de los requisitos y la dificultad de las empresas para captar personal con las características
www.revistacontacto.com.mx
buscadas, así como las actividades de capacitación realizadas por las firmas. En un segundo grupo están las condicionantes del capital constituidas por el nivel de utilización de la capacidad instalada de las empresas, el nivel y destino de sus inversiones, la caracterización del parque de la maquinaria y los equipos disponibles en el proceso productivo. Asimismo, se aborda la cuestión del grado de desarrollo organizacional, certificación de calidad de productos, y procesos productivos e innovación tecnológica de las firmas, y sus consecuentes efectos positivos en la productividad y la competitividad, lo cual resulta en un mejor desempeño general. Crecimiento y productividad
48
En general, los incrementos de la productividad permiten hacer un uso más eficiente de los recursos y, por lo tanto, se traducen en crecimientos en la producción, reducción de costos unitarios y aumentos de la rentabilidad de las empresas, entre otros beneficios.
COLABORACIONES • UNIVERSO PYME
www.revistacontacto.com.mx
Entre otros aspectos, para explicar la brecha de productividad entre las pymes y las grandes empresas, es necesario hacer referencia a las mayores dificultades que enfrentan las primeras para acceder a las
50
En Argentina, desde 2002 y hasta 2007 el crecimiento de las pymes industriales ha sido sustancial, alcanzado tasas similares a aquellas de la economía y de la industria en su conjunto. A partir de 2008 se observa un cambio de tendencia y el volumen de ventas de las pymes industriales experimentó una caída en términos interanuales, al momento en que comenzaron a percibirse los efectos de la crisis económica internacional, que se sumaron a otras limitantes internas estructurales del crecimiento. De todas formas, las tasas de expansión de la producción industrial muestran elevados ritmos de crecimiento para el periodo analizado en este trabajo: entre 2002 y 2008, cuando la producción de las pymes industriales se incrementó 58%, mientras que para el promedio de la industria el crecimiento fue del 71%. La expansión de la producción de las pymes industriales argentinas se logró, principalmente, a partir del incremento en la utilización de la capacidad instalada —como consecuencia
de la existencia de capacidad ociosa al inicio de la recuperación—, del aumento de la inversión para ampliar la capacidad productiva y del incremento de la plantilla de trabajadores. No obstante, dicho crecimiento, a diferencia de lo observado para el conjunto de la industria, en el segmento pyme no vino acompañado por un aumento significativo de la productividad de los trabajadores. Como se advierte en el gráfico 2, para el total de la industria el crecimiento de la producción estuvo acompañado por incrementos en la productividad laboral, que creció un 21% entre 2002 y 2008. Dicha evolución se explica a partir del marcado crecimiento de la productividad de las grandes empresas industriales. En cambio, tras un aumento marginal en la productividad del factor trabajo de las pymes industriales en 2002, a partir de 2003 no se verificaron variaciones sustanciales. En suma, en el periodo 2002–2008 la productividad laboral de las pequeñas y medianas empresas industriales creció un 12%, la mitad que el total de la industria.
nuevas tecnologías, desarrollar sus propias innovaciones, captar trabajadores altamente calificados y especializados, y diseñar sus propios planes de desarrollo de recursos humanos. Ahora bien, si ampliamos el período de 1997 a 2008, la diferencia en la evolución de la productividad laboral de ambos segmentos es aún mayor. Mientras que en esos 11 años el nivel de productividad del promedio de la industria nacional argentina
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
Al analizar, es importante tener presente las diferencias de productividad que se encuentran entre las distintas ramas industriales. En primer lugar, se observa que aquellas actividades tradicionalmente más complejas en términos de tecnología, con uso intensivo del capital, cuentan con un mayor nivel de ventas por persona ocupada (productividad del factor trabajo), mientras que en los sectores intensivos en mano de obra esta relación es menor. ferior a la de los años 2005 a 2008. De esta manera, a partir de estos datos puede argumentarse que el incremento de la eficiencia en el uso de los activos fijos no ha resultado tan relevante a la hora de explicar el crecimiento de
las pymes industriales argentinas desde 2002. En términos generales, mientras que el crecimiento de las grandes empresas es impulsado por incrementos en su nivel de productividad, en el caso de las pymes son otros los factores que explican el comportamiento positivo de su producción, por lo que se advierte cada vez más una divergencia en los niveles de productividad de ambos segmentos. Las causas que explican un incremento en la productividad de los factores, están claramente relacionadas con las posibilidades de incrementar las inversiones en capital físico, en tecnología y en recursos humanos. En el primer caso, si bien es importante aumentar la dotación de capital físico, resulta también necesario acompañar dicho esfuerzo por la posibilidad de modernizar el parque de maquinarias e incorporar y tener acceso a nuevas tecnologías, entre otras acciones. Asimismo, los incrementos de productividad laboral están influidos en gran medida por la educación básica de los trabajadores pero además por su experiencia laboral y capacitacio51
experimentó una subida de 36%, en el caso de las pymes industriales no sólo no aumentó, incluso mostró una disminución de 3%. De esta manera, es posible inferir que mientras que en el conjunto de la industria argentina gran parte del crecimiento desde 2002 se explica a partir de incrementos en la productividad laboral de las empresas, entre las pymes industriales el crecimiento estuvo dado, principalmente, por la utilización de los recursos ociosos y la incorporación continua de trabajadores. Por otro lado, es posible analizar la productividad de las empresas a partir de lo ocurrido con la productividad del capital, definida como el cociente entre las ventas de las pymes industriales y el nivel de sus activos no corrientes; o en otros términos, las ventas por unidad de activo no corriente. En el gráfico 3 es posible observar que entre las pymes industriales argentinas la productividad del capital para el periodo comprendido entre 1996 y 1998, es ligeramente in-
JUN&JUL 2013
COLABORACIONES • UNIVERSO PYME
www.revistacontacto.com.mx
52
nes recibidas directamente relacionadas con los diferentes procesos productivos. A su vez, las mejoras en los métodos de producción, de organización y gestión de las empresas, redundan en aumentos de la productividad, y por lo tanto incentivan su actividad. En este esquema, para explicar la brecha de productividad entre las pymes y las grandes empresas, es necesario hacer referencia a las mayores dificultades que enfrentan las primeras para acceder a las nuevas tecnologías, desarrollar sus propias innovaciones, captar trabajadores altamente calificados y especializados, y diseñar sus propios planes de desarrollo de recursos humanos, entre otros aspectos. La brecha de productividad generada por los motivos mencionados redunda en brechas de rentabilidad (ver gráfico 4). Esto constituye una restricción especial para las pequeñas rencias de productividad que se en- mente más complejas en términos de y medianas industrias que, frente a las cuentran entre las distintas ramas in- tecnología, con uso intensivo del cadificultades para acceder al crédito dustriales. En primer lugar, se observa pital, cuentan con un mayor nivel de bancario y otras fuentes externas de fi- que aquellas actividades tradicional- ventas por persona ocupada (productividad del factor trabajo), nanciamiento, suelen enmientras que en los seccarar las nuevas inversiotores intensivos en mano nes con recursos propios. Inversión de capital requerida para la creación de un de obra esta relación es De esta manera, frente al puesto de trabajo en las pymes industriales, según el sector menor. escenario actual de rede actividad, Argentina, 2008 Sin embargo, también ducción en los márgenes Activo no corriente es importante destacar de rentabilidad, las posiSector de actividad (pesos)/empleados que al interior de cada bilidades de incrementar Alimentos y bebidas 52,144 rama de actividad la efisu nivel de productividad ciencia productiva varía a través de nuevas y meTextiles, prendas de vestir, productos de 14,198 cuero y calzado entre las firmas, dando jores inversiones, no son como resultado una estan amplias. Por este moMadera, corcho y paja 32,241 tructura de costos unitivo, para que las pymes Papel, edición e impresión 34,146 tarios diferente y niveles sean capaces de crecer Sustancias y productos químicos 45,656 de rentabilidad heterogéson necesarias políticas Productos de caucho y plástico 28,102 neos entre las pymes de que fomenten la inversión Vidrio, cerámica y minerales no metálicos 35,324 un mismo sector. Esto se a través de un mayor acobserva en el gráfico 5, ceso al financiamiento, Metales comunes y productos de metal 57,373 donde se presenta cada con el objetivo de incorMaquinaria y equipo 22,734 uno de los sectores inporar nuevas tecnologías. Aparatos eléctricos, electrónicos e instru31,402 dustriales con el porcenmentos de precisión taje de empresas que Diferencias intrasectoriaAutomotores y autoparte 28,015 alberga, según su nivel les de productividad Promedio pymes industriales 39,092 de productividad laboral. Para esto se dividió la Al analizar, es importante Fuente: “Encuesta estructural a PyME industriales”, 2008, Fundación Observatorio PyME. muestra de las empresas tener presente las dife-
JUN&JUL 2013
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
de pymes con productividad laboral alta, y entre ellas es importante resaltar el caso del sector de la madera, el corcho y la paja, donde sólo 6% de las empresas se ubica en el segmento de alta productividad. Condicionantes de la productividad del trabajo El nivel de empleo en el sector industrial argentino, tanto para las pymes como para las grandes empresas, se fue incrementando de manera continua año con año durante todo el periodo de expansión debido a la reactivación en el nivel de actividad, y a la consecuente necesidad de poner en funcionamiento la capacidad ociosa heredada de los noventa. Por otro lado, la subida del nivel de empleo industrial también se explica por el abaratamiento relativo del factor trabajo, en relación con el capital determinado por el nuevo escenario de precios relativos. Entre 2002 y 2007 la cantidad de trabajadores asignados al proceso pro-
ductivo de la industria nacional argentina creció un 36% (según el Índice de Obreros Ocupados [IOO], encuesta industrial mensual del Instituto Nacional de Estadística y Censos [Indec]).
A pesar de las dificultades para encontrar trabajadores calificados y técnicos no universitarios, sólo algunas pymes argentinas han decidido afrontar el costo de capacitar a su personal; 41% en 2008 y 55.6% en 1998. En México los datos para 2002 están en línea con el caso argentino, si bien en promedio el 60% de las pymes de los sectores industria, servicios y comercio mexicanas, ofrecieron capacitación a sus trabajadores. 53
encuestadas en 2006, en tres tramos de acuerdo con diferentes niveles de productividad del factor trabajo (baja, media y alta). De esta manera, es posible observar la heterogeneidad de las empresas al interior de cada sector, en términos de su productividad laboral. Los sectores más complejos albergan una proporción mayor de pymes con alta productividad; éstos son: sustancias y productos químicos (60%), caucho y plástico (54%), maquinaria y equipo (42%), y aparatos eléctricos y electrónicos (40%). En ellos las pymes se encuentran por encima del promedio de pymes industriales, cuyo porcentaje de empresas de alta productividad es de 34%. Muy cerca de la media nacional se encuentran los sectores metales comunes y derivados, papel y edición/ impresión, automotores y autopartes, y alimentos y bebidas; aunque este último sector registra uno de los porcentajes más altos de empresas de productividad baja. El resto de las actividades tienen un menor porcentaje
COLABORACIONES • UNIVERSO PYME
54
Para el segmento industrial pyme, la subida fue mayor aún: 50% (“Encuesta estructural a PyME industriales”, Fundación Observatorio PyME). En 2008, el nivel de empleo siguió el comportamiento del nivel de producción y se advirtió una desaceleración en la tasa de variación anual para el promedio de la industria nacional, mientras que entre las pymes cayó en términos interanuales por primera vez en siete años. La incorporación continua de trabajadores en el periodo 2002–2007 no sólo implicó aumentos de los costos salariales de las empresas, también requirió de inversiones de capital para crear los nuevos puestos de trabajo. En promedio, el costo que deben enfrentar las pymes industriales en Argentina para incorporar un nuevo trabajador al proceso productivo es de aproximadamente 39 mil cien pesos (equivalentes a 12 mil 400 dólares en 2008); ese costo está medido como la relación capital/trabajo de las empresas (estimado con el cociente activo no oorriente/ocupados).
Es importante tener en cuenta que el costo de crear un puesto de trabajo difiere de acuerdo con la rama de actividad a la cual pertenece cada empre-
www.revistacontacto.com.mx
sa: desde los 14 mil 200 pesos (unos cuatro mil 500 dólares) en el sector de textiles, prendas de vestir, productos de cuero y calzado; hasta los 57 mil 500 (18 mil 200 dólares) en el sector de metales comunes y derivados. Ahora bien, para poder cubrir el costo generado por la contratación de trabajadores sosteniendo el nivel de productividad laboral, las firmas deben lograr incrementos en las cantidades vendidas para no experimentar disminuciones en la relación ventas por ocupado. Asimismo, existen otros factores que afectan el nivel de productividad laboral de las empresas. El nivel de educación formal de los trabajadores constituye uno de los factores de mayor importancia en la determinación de la productividad del trabajo. Pero también la productividad de los trabajadores está directamente relacionada a la experiencia laboral, y a actividades de capacitación específicas que hayan recibido más allá de la educación formal, como también al costo salarial. A continuación se expondrán
algunos de esos elementos a partir del análisis de la demanda de trabajadores por parte de los industriales pymes en Argentina y México, y del estudio de la carga que representa el costo salarial en la estructura de costos totales y en la productividad laboral. El nivel de educación de los trabajadores está reflejado en la estructura de la plantilla de ocupados, según su grado de escolarización. Aquí cabe tener en cuenta las diferencias que puedan surgir entre los sectores de actividad, como producto de las diferencias en el grado de complejidad de la producción y la dotación factorial de las estructuras productivas de cada rama industrial. Sin embargo, la información agregada para todo el segmento industrial pyme permite sacar interesantes conclusiones sobre el nivel educativo de los trabajadores. El gráfico anterior permite inferir que en gran proporción los trabajadores de las pymes no tienen instrucción, o cuentan sólo con educación primaria. Para el caso argentino puede observarse la evolución de la es-
tructura del nivel de instrucción de los empleados de las pymes industriales entre 2002 y 2006, que no tuvo grandes cambios en relación con los gra-
JUN&JUL 2013
dos superiores de formación. Apenas poco más de 10% de los trabajadores de las pymes industriales cuenta con estudios medios superiores o universitarios completos. Esta proporción prácticamente no se modificó de 2002 a 2006. En México esta composición no difiere de la de Argentina (para el año 2002). También es alta la proporción de trabajadores que no tienen instrucción académica o sólo realizó estudios de nivel primaria, y disminuye la de empleados con educación media superior o universitaria. Como se verá a continuación, esta estructura que caracteriza la ocupación de las pymes en los dos países de los extremos de Latinoamérica, se debe en algunos casos a las dificultades para contratar trabajadores con altos niveles de calificación. En otros, como en el caso de los trabajadores universitarios, la demanda de ellos en las pequeñas y medianas industrias es muy baja. Las condiciones laborales que una pyme puede ofrecer a un profesional universitario, general55
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
COLABORACIONES • UNIVERSO PYME
56
mente son inferiores a las que una empresa de mayor tamaño ofrece. Por su parte, la demanda de trabajadores de acuerdo con los diferentes niveles de calificación, refleja la estructura de personal antes vista. La búsqueda de trabajadores por parte de las pymes industriales está concentrada en operarios calificados y no calificados. Para el caso argentino, el 61% de los industriales pymes encuestados en 2008 por la Fundación Observatorio PyME (FOP), manifestó que durante el último año había realizado búsquedas de operarios no calificados. Uno de cada dos solicitó operarios calificados y técnicos no universitarios, y alrededor de 32% convocó trabajadores con educación universitaria. Si bien en 2008 se observó una caída en la proporción de las pymes industriales que requirieron trabajadores, debido al descenso en el nivel de actividad de ese año, en los años precedentes la demanda fue incrementándose como producto de la expansión de la industria, en general. Los puestos más demandados en todos esos años se
www.revistacontacto.com.mx
Del estado del equipo de las empresas industriales argentinas según su tamaño, son las pymes quienes tienen en promedio maquinaria más antigua. Es decir, existe una relación positiva entre el tamaño de la empresa y el estado de su maquinaria y equipo. Cabe destacar que en este sentido no se advierten diferencias importantes en el estado general de las pymes manufactureras de Argentina y México, por lo que se deduce que la deficiencia está generalizada en las empresas de menor dimensión. corresponden con los niveles de calificación expuestos en el gráfico 7: mecánicos, maquinistas, operarios, jefes
de planta y de producción, cortadores, plegadores y soldadores. El continuo crecimiento de la demanda laboral hasta 2007 estuvo acompañado por crecientes dificultades de los empresarios para captar la mano de obra necesaria. Y aunque en 2008 se moderó la intensidad de la búsqueda de trabajadores por parte de las pymes industriales en Argentina, todavía la demanda es importante, sobre todo de operarios calificados y técnicos no universitarios. A pesar de ello, se observan restricciones desde el punto de vista de la oferta de la mano de obra, pues sólo un 13% de los empresarios no tuvo dificultad para contratar operarios calificados y técnicos no universitarios en 2008, y para apenas un 7% la dificultad fue baja. Así, el restante 80% de las pymes industriales enfrentó una dificultad media o alta, lo que no fue muy distinto antes de ese año. Esto da cuenta de que la falta de oferta de mano de obra calificada es un problema estructural, lo que repercu-
te directamente en el desempeño de las pymes. (Ver gráfico 8.) En México las pymes enfrentan dificultades del mismo tipo. Datos relevados por la “Prueba piloto Argentina–México” del Observatorio Latinoamericano, muestran que en 2002 para el promedio de los empresarios pymes de los sectores manufacturero, comercio y servicios, las mayores dificultades (media y alta) para captar trabajadores se presentaron para la mano de obra calificada directa (MOD–C) y para personal con nivel de estudios de licenciatura. (Ver gráfico 9.) Pero a pesar de las dificultades para encontrar trabajadores calificados y técnicos no universitarios, sólo algunas pymes argentinas han decidido afrontar el costo de capacitar a su personal. Datos de la “Encuesta estructural a PyME industriales 2006” de la FOP, revelan que el 41% de las empresas realizó actividades de capacitación para sus trabajadores durante ese año; no obstante, ese porcentaje es inferior al 55.6% registrado en 1998. En México los datos para 2002 están en línea con el caso argentino, sus pymes tampoco han ampliado la capacitación, si bien en promedio el 60% de ellas —en los sectores industria, servicios y comercio— ofrecieron capacitación a sus trabajadores.
El gráfico 10 muestra una relación positiva entre la capacitación y la productividad, por lo que a medida que se incrementa el nivel de productividad de las empresas aumenta también la proporción de pymes industriales con programas de capacitación. Así se demuestra en Argentina, donde más de la mitad de las empresas de productividad alta capacitó a sus trabajadores durante 2006, porcentaje que se
Productividad y costo laboral La relación deseable entre productividad y costo laboral consiste en que los incrementos salariales sean equivalentes a los incrementos en la productividad laboral. Esta relación permite aumentar la producción sin que haya aumentos en los costos empresariales, y a su vez, sin generar presiones inflacionarias del lado de la oferta de productos y servicios (dado que los empresarios no tendrían la necesidad de trasladar los aumentos salariales a los precios) ni del lado de la demanda (debido a que la demanda de más bienes como producto del crecimiento de la cantidad de salarios, se correspondería con el aumento de la producción por el incremento de la productividad laboral). Al observar lo sucedido en la industria argentina entre 2005 y 2008, cuando los salarios de los trabajadores de las pymes industriales asignados al proceso productivo, se incrementaron prácticamente en igual proporción que aquellos del personal ocupado en toda la industria (índice de salario obrero). La variación positiva del salario nominal fue entre 22% y 25% en ambos casos para cada año. Sin embargo, el aumento en la productividad laboral, fue superior en la industria en su conjunto que en las pequeñas y medianas empresas industriales (ver gráfico 2).
JUN&JUL 2013
ubica por arriba del promedio de las pymes industriales (41%). En el otro extremo, entre las empresas de baja productividad se observa que apenas un 29% de ellas realizaron actividades de capacitación en el mismo año. La información expuesta revela que para lograr mayores incrementos de productividad es necesario elevar el nivel de formación de los trabajadores actuales y potenciales. Para tal fin resulta fundamental promover la capacitación a través de diferentes mecanismos. A nivel empresa, en Argentina los instrumentos públicos existentes no son lo suficiente conocidos y utilizados por los empresarios. Según la Fundación Observatorio PyME, 53% de los empresarios no conoce el programa de crédito fiscal para la capacitación de recursos humanos de la subsecretaría de la pequeña y mediana empresa (Sepyme), y sólo un 2.5% lo ha utilizado. A nivel más global, es necesario hacer referencia al desmejoramiento de la educación técnica que ha venido teniendo lugar ya desde hace muchos años en Argenti57
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
COLABORACIONES • UNIVERSO PYME
www.revistacontacto.com.mx
na. Y de manera general para los países de América Latina, es necesario acercar la oferta de educación técnica a las demandas y requerimientos del sector productivo, a través no sólo de las escuelas técnicas, también de los centros de formación profesional y del diseño de nuevas políticas públicas que apunten a ello. Condicionantes de la productividad del capital
58
Las empresas necesitan aumentar la productividad de sus factores para derivar en una mayor producción que sea, asimismo, de mejor calidad. Como ya vimos, en Argentina la brecha entre la productividad laboral de las pymes industriales y del total de la industria nacional, se acentuó a partir de 2002 (ver gráfico 2), cuando para las primeras esta variable se estancó. Por otro lado, para estudiar la evolución de la productividad del capital de las pymes industriales en Argentina, se tomó como ejemplo representativo la rotación de las ventas en
relación con el activo no corriente (es decir, las ventas producidas por unidad de activo no corriente). En el gráfico 12 se muestra cómo este aspecto
se incrementó ligeramente entre el periodo 1996–1998 y el 2006–2007, para caer levemente en el siguiente bienio. A partir de estos resultados es posible inferir que la productividad del capital de las pymes industriales en Argentina no verifica incrementos significativos en el lapso 1996–2008, en consonancia con lo observado en el comportamiento de la productividad laboral. El rendimiento del capital tiene distintos determinantes, como el grado de utilización de la capacidad instalada, el estado de la maquinaria y las inversiones llevadas a cabo por los empresarios. Analizaremos estas variables en orden para explicar su comportamiento en la productividad del capital de las pymes. El nivel de utilización de la capacidad instalada de la industria argentina mantiene una tendencia positiva en los últimos años, tanto en el segmento pyme como en el de las grandes empresas, llegando a porcentajes, respectivamente, de 80% y 75% en 2008. Es importante destacar el fuerte aumento
COLABORACIONES • UNIVERSO PYME
60
del uso de la capacidad instalada entre los industriales pymes hasta 2008, pues constituye un indicador de que las pymes realizan esfuerzos para expandir su producción. Por otro lado, las grandes empresas logran ampliar sus niveles de producción no sólo a través de un mayor uso de la capacidad, incluso, como se dijo en la primera parte de este artículo, a través de mejoras en la productividad. En el marco del crecimiento económico continuo de los años que siguieron a la salida de la crisis económica argentina, a partir de 2002, el alcance del límite de la capacidad instalada en el mediano plazo representa una preocupación para los actores vinculados a la actividad industrial, lo que plantea la necesidad de tomar medidas que permitan seguir aumentando la producción a medida que se perciban aumentos de la demanda agregada. En términos generales, en un contexto en que la proporción utilizada de la capacidad instalada de planta se mantuvo en valores por encima del 70% por varios años consecutivos, se
requieren mayores inversiones en maquinarias y equipos para expandir la frontera de producción, así como más
www.revistacontacto.com.mx
esfuerzos tendientes a lograr aumentos de productividad. El gráfico 14 refleja la existencia de una relación positiva entre el nivel de productividad y la realización de inversiones. Se observa que en 2006 el 68% de las pymes argentinas de productividad alta invirtieron, mientras que el porcentaje cayó a 43% para las empresas de baja productividad. Este resultado refleja que la propensión inversora de las empresas está directamente ligada al nivel de eficiencia en el uso de los factores de producción. Asimismo, se evidencia un promedio ligeramente más alto de empresas que invirtieron en 2006, en comparación con las que lo hicieron en 2005 —dándose este comportamiento en los tres niveles de productividad, aunque de forma más pronunciada entre las empresas de nivel bajo—. Sin embargo, la existencia general de cerca de un 50% de pymes no inversoras continúa siendo una cifra elevada considerando que el ciclo económico se encontraba en una fase expansiva en
JUN&JUL 2013
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
problema más bien estructural, lejos de corresponder a una coyuntura económica. De esta manera, el diseño de políticas que incentiven la inversión de las empresas —principalmente de aquellas pertenecientes al grupo no inversor— es primordial. El estado de la maquinaria constituye otro indicador fundamental para el análisis de la productividad del capital de las empresas. Al categorizar a las pymes industriales según su nivel de productividad laboral, en el gráfico 16 se expone claramente cómo en las empresas de alta productividad el 70% de la maquinaria es moderna o de punta, mientras que en las de productividad baja una proporción de más de la mitad de los equipos son antiguos o muy antiguos. En este sentido se advierte la necesidad de efectuar inversiones con el propósito de reemplazar equipos que están llegando —o llegaron ya— al final de su vida útil.
Un estudio acerca de las pymes del sector de la construcción en Argentina en 2008, revela que hay una relación positiva entre el grado de desempeño general de las empresas y su nivel de desarrollo organizativo, lo que parece extenderse a las pymes de otros sectores. El nivel de actividad es impulsado con medidas como el control de los accidentes de trabajo, la utilización de servicios bancarios, la realización de proyectos con proveedores estratégicos y una estructuración adecuada reflejada en un organigrama que no necesariamente siga fórmulas convencionales, entre otros. 61
2005 y 2006. Incluso en 2007 no sólo no aumentó la proporción, sino que se redujo a 46%, y en 2008, cuando ya se advertía una desaceleración del nivel de actividad, se contrajo otro poco, a 44%. La realización de inversiones por parte de las compañías es necesaria para mejorar su calidad y aumentar su cantidad de producción, especialmente en un contexto expansivo con aumento continuo de demanda agregada, como el del periodo 2002–2007 en Argentina. Con el fin de analizar la cultura inversora de las pymes industriales, se clasificaron las empresas en tres núcleos: inversoras, inversoras temporales y no inversoras; las primeras invirtieron en 2005 y 2006, las inversoras temporales sólo lo hicieron en uno de estos años y las restantes no invirtieron en ninguno. En el gráfico 15 se advierte que para el promedio de pymes industriales argentinas, la proporción de empresas pertenecientes a cada uno de los tres núcleos es similar, siendo especialmente llamativo y alarmante que poco más de un tercio de las firmas son no inversoras, lo que plantea un
COLABORACIONES • UNIVERSO PYME
Por otro lado, al analizar el estado del equipo de las empresas industriales según su tamaño, nos percatamos de que en Argentina las pymes tienen en promedio maquinaria más antigua que las grandes (la comparación se hace contra el último dato disponible para estas últimas, que es de 2005). Es decir, existe una relación positiva entre el tamaño de la empresa y el estado de su maquinaria y equipo. Cabe destacar que en este sentido no se advierten diferencias importantes entre las pymes manufactureras de Argentina y México (último dato disponible de 2002), por lo que se deduce que la deficiencia está generalizada en las empresas de menor dimensión. Tampoco se observan, para el periodo 2002–2008, mejoras en las pymes industriales argentinas respecto de la ampliación y modernización de los bienes de capital asignados al proceso productivo. A pesar de que en esos años la evolución de la actividad económica en Argentina, y en particular del sector industrial, fue favorable, las pymes industriales no lograron aprovechar el contexto para renovar su maquinaria y equipo. Esto puede explicarse en parte por las restricciones que enfrentan para invertir, los menores márgenes de rentabilidad y el difícil acceso al crédito.
Desarrollo organizacional y desempeño, el caso de las pymes de la construcción Un estudio realizado acerca de las pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción en Argentina en 2008*, revela que efectivamente, hay una relación positiva entre el grado de desempeño general de las empresas y su nivel de desarrollo organizativo, lo que parece extenderse a las pymes de otros sectores. En este sentido, se advierte que el nivel de actividad de las empresas de la construcción es impulsado con medidas a favor de la organización interna, como el control de los accidentes de trabajo, la utilización de servicios bancarios, la realización de proyectos en forma asociativa con proveedores estratégicos, una estructuración adecuada reflejada en un
www.revistacontacto.com.mx
organigrama que no necesariamente siga fórmulas convencionales, entre otros. A su vez, la disposición de un sistema logístico propio, la implementación de una estrategia competitiva de diferenciación del servicio brindado o de ampliación de mercado, entre otras variables, impactan de manera positiva en el desarrollo organizativo de las pymes de la construcción. En esta línea, se construyeron índices de desempeño y desarrollo organizacional de las empresas que, como muestra el gráfico siguiente, tuvieron una correlación positiva. Las empresas con niveles más altos de desempeño y organización mejoran sus condiciones de competitividad y productividad. * “Encuesta estructural a PyME de la construcción 2008”, en el marco del convenio entre la Fundación Observatorio PyME y la Cámara Argentina de la Construcción.
Desarrollo organizacional y productividad
62
Tal como se desarrolló en las secciones anteriores, la baja propensión a invertir y la necesidad de adquirir equipos de punta para la producción constituyen un problema para las pymes industriales, en general. La adquisición de maquinaria para la producción es la primera fuente de innovación de las pymes —lo que se denomina “innovación tecnológica incorporada”, en referencia a que las máquinas nuevas traen incorporados avances pero, des-
de luego, no la investigación y desarrollos propios de la empresa. Ahora bien, la segunda fuente de innovación de las pymes proviene de las ‘tecnologías blandas’ que no se relacionan tanto con la incorporación de
equipo nuevo como con el grado de desarrollo organizacional de la firma. Las innovaciones en gestión y organización implican cambios en la estrategia comercial y productiva de las empresas. Es decir, no solamente se
contacto DE UNIÓN EMPRESARIAL 250
JUN&JUL 2013
logran avances en el nivel de productividad invirtiendo en mejorar la calificación de los trabajadores y con mejores bienes de capital para la producción, también echando mano de adelantos en el plano organizativo, como la certificación de la calidad de los procesos productivos, y la innovación y desarrollo internos; todo ello repercute positivamente en la competitividad y productividad. La certificación de la calidad de los productos o procesos de producción de las pymes, resulta en una mayor eficiencia productiva y organizacional de las empresas, lo que implica mejoras en su nivel de productividad. Sin embargo, en líneas generales, es baja la proporción de pymes que cuentan con este tipo de certificaciones, tanto para el caso argentino como para el mexicano. Como se ve en el gráfico 19, sólo 17% de las pequeñas y medianas industrias argentinas contaba con certificaciones ISO en 2007,
63
mientras que 10% se encontraba en proceso de certificación. Esto sucede también para otro tipo de certificaciones: la mayor parte de las empresas no certifica ni está en proceso de hacerlo. (Ver gráfico 19.) En México no se observa tampoco una gran búsqueda de la certificación de la calidad por parte de las pymes industriales. De hecho, es considerablemente alto el porcentaje de firmas que no certifica sus productos ni sus procesos productivos (86%), de acuerdo con el último dato disponible (2002). (Ver gráfico 20.) Por último, también debe tenerse en cuenta la incorporación de innovaciones y tecnología en los procesos productivos y en los productos, como otro determinante de los niveles de competitividad y productividad de las empresas. En este caso, también las grandes empresas son las que cuentan con ventajas respecto de las de menor tamaño, debido a que la innovación generalmente requiere de
COLABORACIONES • UNIVERSO PYME
64
grandes inversiones. Dicho esto, debe hacerse notar que este tipo de actividades también se lleva a cabo entre las pymes, aunque muy raramente por un desarrollo propia; por lo general, lo que sucede es que se incorpora tecnología externa. El resultado es la innovación no como elaboración de un nuevo producto, sino como la mejora significativa de un producto ya existente, la implementación de un nuevo proceso productivo, la realización de cambios significativos en la organización y la incorporación de modificaciones relevantes en otros aspectos. Para poder alcanzar estas innovaciones, algunas de las actividades llevadas a cabo por las empresas son —además de la capacitación del personal y la adquisición de maquinaria y equipo— la adquisición de hardware o software, la contratación de tecnología (licencias, know–how, patentes, marcas, etc.) y la investigación y desarrollo (I+D). Sin embargo, hay que tener en cuenta que no siempre la realización de las actividades de innovación resulta en el logro efectivo de innovaciones.
En el bienio 2006–2007 las pymes industriales de Argentina mantuvieron una estrategia de innovación tradicional: la mitad de las firmas adquirió maquinaria, equipos y otros bienes de capital; una proporción algo menor dio capacitación a su personal, y 42%
www.revistacontacto.com.mx
incorporó hardware o software nuevo; en menor medida se realizaron desarrollos de tecnologías blandas, y 25% de los empresarios dijo haber realizado actividades de investigación y desarrollo (I+D); por último, sólo 8.9% expresó haber contratado tecnología como actividad de innovación. (Ver gráfico 21.) El 93% de las pymes industriales que efectivamente realizaron actividades de innovación en 2006 y 2007 en Argentina, tuvieron éxito (lograron obtener innovaciones de algún tipo). El gráfico 22 indica que 56% de las firmas pudo mejorar de manera significativa un producto, mientras que 41% comenzó a producir un nuevo bien. En segundo lugar se ubicaron los avances respecto de la organización de las empresas: una de cada tres incorporó modificaciones significativas en el proceso productivo, mientras que la misma proporción hizo reformas en otros aspectos. Por último, 24% de los industriales pymes dijo haber comenzado a implementar un proceso de elaboración de bienes distinto al anterior.