Guía para crear un Video con Movie Maker

Page 1

Guía Crear un Video Con Windows Movie Maker

Ing. Jorge F. Cruz P. Informática TICS


GUÍA PARA CREAR UN VIDEO CON WINDOWS MOVIE MAKER

1. Recopilar fotos, música y otros videos en una carpeta personal para el proyecto. 2. Abrimos el programa Windows movie Maker 3. Importar todos los archivos que están en su carpeta: imágenes, música y videos. a. Barra de menú, opción Archivo --- Importar en Colección (Ctrl + I)

5. Mostrar la escala de tiempo y modificar los tiempos de visualización de cada uno de los elementos insertados. a. Nos ubicamos en los extremos del clip y arrastramos hacia dentro o hacia fuera. b. También se puede cambiar el orden con un clic sostenido. c. Podemos ayudarnos con los botones de escala d. Volvemos al guion gráfico grafica.

Ing. Jorge F. Cruz P.

Página

1

4. Nos ubicamos en el guión gráfico (forma de cuadros o rectángulos en la parte inferior), y arrastramos desde el conjunto de colecciones (parte central) en el orden que queremos visualizar.


6. Nos ubicamos en la parte superior y donde se encuentra las colecciones cambiamos a transiciones de video. a. Arrastrar la transición hasta las partes intermedias de los clip insertados (seleccionar de acuerdo a la forma como quiere visualizar) b. Entre más transiciones mayores es el tamaño del archivo de video.

Ing. Jorge F. Cruz P.

Página

2

7. En forma opcional también se puede colocar efectos de videos, que se encuentra en la parte superior de las colecciones (hacer pruebas de visualización para ver su contenido) a. El efecto de video se coloca dentro del clip. b. Regresamos a las colecciones, para insertar los archivos de sonido c. Regresamos a la escala de tiempo en parte inferior.


Ing. Jorge F. Cruz P.

Página

3

8. Arrastrar el sonido a la escala de tiempo a. Debemos ubicarnos previamente donde queremos que salga el sonido b. Una vez insertado el sonido le debemos marcar para el onda de sonido (música) para cambiar el tamaño en el tiempo y coincida con la terminación de la película. c. Clic derecho al sonido y seleccionar atenuación, para que el sonido disminuya al momento de su terminación ( para que no haya un corte brusco) d. Se puede mesclar dos o más canciones se debe seguir los mismos pasos. e. Podemos insertar un archivo de una narración o también narrar la película en el mismo programa que se encuentra en la parte inferior.


Página Ing. Jorge F. Cruz P.

10. Por último mandamos a guardar en el equipo a. Grabar el proyecto en la misma carpeta para poder hacer modificaciones. b. Mandar a finalizar la película, guardar en el equipo y darle un nombre. c. Fíjese bien la ubicación donde se va a guardar para luego poderle sacar un respaldo, subir al youtube o enviar por correo (dependiendo el tamaño del archivo).

4

9. Nos ubicamos en el guión gráfico para seleccionar el clip donde vamos a poner los TITULO O CRÉDITOS, por lo general son al principio o fin, pero también puede haber dentro de cada clic. a. Seleccionar a la lado derecho de la ventana la opción créditos b. Insertar el texto y cambiar las animaciones, la fuente, el color, el fondo que se quiere aplicar. c. En la escala de tiempo podemos cambiar el tiempo que se va a demorar los créditos o títulos d. No se olvide de corregir el tiempo de los clips de sonido por que se desplazan. e. No olviden que pueden agregar créditos a cualquier clip de película o en el sitio que usted quiera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.