13 proyectos que ponen en valor nuestros recursos y tradiciones P R O D U CC I O N Y S U S T E N TA B I L I D A D CO M E R C I A L I Z A C I Ó N D I R E CTA T U R I S M O C U LT U R A L DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CO N C E S I Ó N D E L A C A L E TA
Créditos IDEE Consultores Ana Ardiles Daniela Prado Debora Waceols Dominique Müller Gabriel Vilches Jorge Rosenthal Katherine Rosenthal Nelson Campos Paloma Olave Rocío Venegas
Dirigentes y socios Sindicato de Pescadores Artesanales de Huentelauquén
5
Presentación
6 8 10
El Sindicato ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Qué hacemos?
12 14 15 16
Nuestra Estrategia El propósito de nuestro Sindicato ¿Cómo queremos vernos en 5 años más? Líneas de desarrollo
20
Línea de desarrollo de producción y sustentabilidad
40
Línea de desarrollo de comercialización directa
56
Línea de desarrollo de turismo cultural
70
Línea de desarrollo organizacional y concesión de la Caleta
86 90
Carta de navegación Fuentes de Financiamiento
4
En este documento que tiene en sus manos está puesto nuestro proyecto para ser una caleta más desarrollada y la estrategia para llegar a ese sueño. Este trabajo, financiado por la minera Los Pelambres, es resultado de varios meses de reflexiones, conversaciones y decisiones tomadas como organización y como comunidad de pescadores y buzos artesanales. A través de este trabajo buscamos ver y mostrar nuestra experiencia y recursos, reflejar nuestra visión de futuro y proponer iniciativas pensadas para alcanzarlos, construyendo un modelo de desarrollo que sea sustentable en el tiempo. Para esto nos proponemos un camino bien pensado que nos permita aprovechar el que creemos es un gran valor económico, biológico y cultural de la Caleta Huentelauquén: nosotros mismos, nuestra actividad y cultura tradicional, así como el paisaje y los recursos de que disponemos y que debemos cuidar. Este es un proceso con historia, cuyos primeros resultados ya están a la vista y que dependerá de todos y cada uno de nosotros continuar.
5
“si yo me presento delante de cualquier autoridad voy a decir lo mismo... ése es el tenor que tengo. No es de ahora no más, son de años... por no decir un siglo”
6
¿Quiénes somos? Somos una antigua comunidad de familias de buzos mariscadores y pescadores artesanales que tiene más de 100 años viviendo y trabajando en la caleta rural Huentelauquén. Comenzamos a organizarnos como asociación gremial el año 1990, ahora somos hijos y nietos de pescadores y herederos de este sindicato que este año cumple 16 años de existencia. Actualmente somos 38 socios, de los cuales un grupo pequeño habita la Caleta, viviendo la mayoría de nosotros en Los Vilos. Tenemos un área de manejo de 257 hectáreas al sur de la desembocadura del río Choapa llamada Huentelauquén, que trabajamos extrayendo lapas y locos, cazando peces de roca y otras especies y trabajamos cada vez más intensamente el huiro varado en la playa donde un grupo creciente de mujeres e hijos se han ido sumando a la faena. Tenemos un sistema organizado y colaborativo, con comisiones de trabajo y de protección social para nuestros socios y familias. Sabemos que para proyectarnos necesitamos un recambio generacional tanto en el mar como en tierra y estamos abiertos a ese cambio.
7
La Caleta Huentelauquén está ubicada a 30 kilómetros al norte de la ciudad de Los Vilos y a 3.6 kilómetros de la carretera 5 Norte. Inserta en el gran fundo privado Santa Ana, con acceso a pie para los socios del Sindicato y sin acceso público. Si bien es reconocida formalmente como caleta de pescadores artesanales sigue siendo particular, por lo que no tenemos la concesión formal y necesitamos los permisos de los dueños del fundo para trabajarla. Hace 4 años se aprobó por la DOP y el CORE nuestro diseño arquitectónico para la construcción de la infraestructura, incluyendo la orden de expropiación que aún se está tramitando. Nuestra Caleta es pequeña, con instalaciones básicas que son primordialmente viviendas, una sala de reuniones, un huinche y letrinas de uso colectivo. No tenemos luz ni agua potable. Hace algunos meses despejamos el acceso al mar con una explanada de arena y un pequeño molo de piedras que nos facilita la labor de embarque y desembarque. Todo esto está enclavado en un luminoso paisaje, limpio, tranquilo y hermoso, con rocas, cerros de vegetación nativa y una enorme playa de arenas blancas donde vivimos en total tranquilidad, lo que creemos tiene un gran potencial turístico y cultural. Tenemos también una sede social en la ciudad de Los Vilos, así como recientemente una sala de ventas sin habilitar en la misma ciudad, que es parte de un mercadito de caletas rurales ubicado en la sede de la federación regional, FEDEPESCA, a la que pertenecemos.
8
Humedal
Desembocadura Rio Choapa
AMERB “El Jilguero” (en trámite)
Caleta
AMERB “Huentelauquén” 9
las cuotas que corresponden y potenciando la extracción del huiro que ha sido el año recién pasado nuestro más importante ingreso, ambas cosas desde una mirada de conservar lo que tenemos. En los últimos años, como todas las caletas de pescadores de Chile, hemos vivido tiempos
La comercialización de nuestros productos la
de transformación. Contaminación, sobre-
hacemos través de intermediarios que llegan
explotación y factores ambientales y climáticos
a la caleta y compran grandes cantidades para
generaron la gran escasez de especies que
vender a plantas de proceso o restoranes y sólo de
estamos viviendo. Nuestra zona no es la
algunas especies, perdiéndose ocasionalmente
excepción, la extracción de locos este año bajó a
peces de roca que es difícil vender en Los Vilos.
9.000 unidades y la de lapas a 13.500 unidades. Es debido a los límites de acceso que nos ponen Esta realidad nos ha llevado a cuidar los recursos
los actuales dueños del terreno que nos ha sido
que tenemos así como a buscar nuevas formas
complejo hacer cualquier actividad diferente
de trabajar, en eso estamos.
a las del mar. Lo comercial, lo gastronómico y lo turístico son antiguos sueños que queremos
10
En el mar seguimos trabajando con artes
desarrollar de modos alternativos mientras no
tradicionales de pesca y buceo ciñéndonos a
tengamos regularizada la concesión de la caleta.
Huentelauquén
Caleta rural, privada y no concesionada
Infraestructura
38 socios 5200 m² de terreno de la Caleta Comunidad: 200 personas 15 trabajadores 18 personas acampadas en la Caleta
1 sala venta de pescados y mariscos (por habilitar)
Producción y áreas de manejo
“Huentelauquén”
14 embarcaciones de madera 1 embarcación de fibra de vidrio 15 casas en la caleta 1 sede social 1 sala de reuniones 2 baños sépticos 7 generadores de electricidad 1400 litros en copas de agua
“El Jilguero” En solicitud
257, 29 hectáreas
9,320 unidades de locos
13,500 unidades de lapa 970 toneladas de huiro negro 47 toneladas de huiro palo
11
12
“Siempre cuando manda un proyecto uno, tiene que tener fe, o sino no hago nada... porque es una atracalada de papeles que hay que hacer, que te piden hasta el carnet de la abuelita... y la abuelita estĂĄ muerta... Entonces es complicado... pero hay que tener fe po (...) si no se tiene fe entonces no postulemos...â€?
13
El prop贸sito de nuestro Sindicato. Generar desarrollo a trav茅s de la pesca artesanal que asegure la conservaci贸n de los recursos, de la cultura, de la historia y actividades de la Caleta, aportando a sus socios y familias, seguridad laboral y estabilidad econ贸mica.
14
Soy socio del Sindicato de Huentelauquén, me tranquiliza ver nuestra área de manejo con diversos recursos que pensamos se habían perdido y contar con un acceso libre a nuestra encantadora Caleta. Hemos adquirido nuevos conocimientos para investigar y recuperar nuestra AMERB y tener funcionando un sistema de comercialización con el que nos hemos dado a conocer. Todo esto lo hemos logrado con un trabajo conjunto de nuestros hijos e hijas y mujeres. Estoy orgulloso de continuar el legado de nuestros fundadores y de que hoy valoremos la conservación de las especies que mantienen viva la Pesca Artesanal. Un Socio
Unos amigos nos recomendaron un lugar de detención en nuestros viajes hacia el norte. Nos contaron de un lugar famosos donde el Sindicato de Huentelauquén vendía sus productos frescos y no tan caros. Estamos felices de haberlos encontrado porque pudimos conseguir una exquisita variedad de productos salvajes como pescados, mariscos y algas que disfrutaremos en nuestro destino. Con esta compra estamos apoyando al proceso que vive la Caleta, creemos en ellos y queremos que mantengan su tradicional estilo de vida. Un Cliente
Estuve una semana viviendo en la Caleta de Huentelauquén, compartiendo y participando en sus actividades cotidianas potenciado a su naturaleza y paisaje del lugar. Me contaron su historia y su forma de vivir la vida, cocinamos juntos y cenamos en la noche. Pude experimentar la esforzada faena de recolección del huiro y decidí hacer mi investigación en el diseño de un huinche muy simple y económico para ellos. Un Visitante 15
LÍNEAS DE DESARROLLO Nuestra estrategia de desarrollo se basa en cuatro líneas de acción que conforman en conjunto un camino pensado para alcanzar esta visión de futuro que construimos juntos.
16
Respecto de las acciones de carácter comercial, nuestro gran desafío es vender más, mejor y directamente a clientes finales que valoren el origen y la calidad de nuestros recursos. Para esto debemos mejorar la cadena de frío de nuestra producción, explorar mercados y nuevos procesos para el alga y hacer funcionar la nueva sala de ventas en Los Vilos.
Un nuevo tema para nosotros es el turismo, donde queremos explorar servicios de carácter cultural a muy pequeña escala para visitantes interesados en experimentar nuestra forma de vida y disfrutar nuestro paisaje natural.
En lo productivo queremos mejorar la rentabilidad y la sustentabilidad de lo que tenemos, sean estos recursos biológicos o culturales. Esto será posible a partir de mejorar nuestras embarcaciones y el molo de abrigo que permite el acceso al mar; implementar un plan de manejo del área más innovador y sustentable que tome en cuenta nuestra tradición, la vigilancia y la calidad del agua. Las tres líneas de trabajo anteriores son imposibles de realizar si no hay un desarrollo de nuestra organización que permita asumir nuevas tareas, la mayoría de ellas fuera del agua. Para esto queremos repensar nuestra organización, buscar nuevas manos que se interesen en este camino al mismo tiempo fortalecer nuestras capacidades y orientar nuestra gestión hacia nuestro objetivo más importante: conseguir la concesión de nuestra Caleta.
17
¿CÓMO QUEREMOS IMPLEMENTAR ESTAS ACCIONES?
18
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
PERSONAS Y ORGANIZACIÓN
VÍNCULOS Y REDES
Para que la ejecución de nuestros proyectos sea realista y se mantenga en el tiempo, deben considerar nuestras posibilidades actuales y permitirnos avanzar paso a paso y a medida que se fortalecen las capacidades de nuestra organización. Del mismo modo, cada proyecto fue pensado buscando el equilibrio de tres elementos: La infraestructura y el equipamiento que permitirán las nuevas actividades económicas y sociales. Las personas de nuestra organización que se capacitan, organizan, emprenden y participan en el proceso y que son el corazón de cada proyecto. Las redes de trabajo y colaboración. Proveedores, clientes, amigos, auspiciantes, servicios públicos y profesionales expertos que apoyarán estos cambios.
19
20
“Antes uno hacía un hoyo y sacaba almeja... Llegó la peste (…), la peste humana. Somos los mayores depredadores. Los pescaditos se andan resguardando y ¿quién viene? Nosotros... Inventaron el arpón, inventaron el buzo, inventaron la máscara... ¿antes, dígame usted si los indios usaban máscara? No po, pura lienza de mano y llegaba cualquier pescado. Ya los peces la están pillando, ahora nosotros inventando mallas, a tres mallas...”
21
22
Queremos desarrollar una forma de trabajar en nuestra รกrea de manejo que mejore y asegure su producciรณn y su rentabilidad con una visiรณn de conservaciรณn de la diversidad a largo plazo de nuestros recursos biolรณgicos y culturales.
23
Nuestra área de manejo es el corazón de lo que hacemos. En comparación con el pasado, cuando fue famosa por su riqueza, Huentelauquén es un área de manejo poco productiva y que ha tenido en los últimos años una disminución importante de sus recursos. No tenemos claridad total de los factores de esta baja producción, queremos estudiar mejor para orientar el repoblamiento y la conservación. Creemos que son varios los factores: sobreexplotación de un sólo recurso: el loco, cambios climáticos importantes y contaminación del agua proveniente del río Choapa y sus afluentes. El año pasado cosechamos aproximadamente 9.000 unidades de loco y 13.500 de lapas. Nuestra producción más importante fue
24
el huiro varado, que llegó a 1.000 toneladas y que nos permite tener a mucha gente trabajando, sobretodo en verano. Sin embargo tenemos muchas otras especies disponibles en nuestra zona: cabrillas, rollizos, viejas, congrios e innumerables peces de roca y otros que llegan estacionalmente y que sabemos son apreciados por consumidores más informados. En tierra tenemos una infraestructura y equipamiento básico que hemos modernizado paso a paso y que nos permite trabajar pero siempre con dificultades de seguridad e higiene. Botes con viradores, explanada de acceso sin pavimentar, trajes recién adquiridos son algunos de los logros del último año. Nuestro más importante problema sigue siendo la infraestructura en tierra,
que a pesar de tener diseñada y financiada, no podemos concretar por ser el terreno de propiedad privada. Nuestro modelo de trabajo es como ha sido siempre, colaborativo. Compartimos las ganancias y las tareas, nos preocupamos de las necesidades de quiénes tienen problemas y hacemos actividades deportivas y recreativas juntos. Para esto tenemos una directiva asociada a comisiones de trabajo donde tomamos las decisiones en conjunto.
25
26
27
1
EXPERIMENTACIÓN PARA EL REPOBLAMIENTO Y EL MANEJO SUSTENTABLE DEL ÁREA HUENTELAUQUÉN
Descripción El proyecto comprende la presentación de propuestas experimentales de acciones de manejo aplicados al área Huentelauquén, tendientes a potenciar su producción. Esto implica la implementación de propuestas como: remoción de especies, instalación de colectores, de arrecifes artificiales, traslocación de especies, liberación de semillas, manejo de praderas de algas, entre otras opciones a evaluar. En términos generales, todas las propuestas de acciones de manejo consideran el uso sustentable de los recursos marinos y la producción biológica de los ambientes naturales, evitando impactar negativamente y minimizando el riesgo de translocación de especies nocivas. Los antecedentes que se consideran para realizar las propuestas están basados en el conocimiento técnico-científico que se tiene sobre las acciones de repoblación de especies y cómo estas acciones pueden ser proyectadas al área de manejo. Por otro lado, toman en cuenta los antecedentes bio-pesqueros pasados y presentes del recurso (o especie) que se desea repoblar y de la comunidad biológica asociada (información proveniente del estudio de situación base y monitoreos). Estos antecedentes permitirán evaluar de manera integral las propuestas de acciones de manejo para asegurar la sustentabilidad del área Huentelauquén.
Beneficios esperados Los resultados de la ejecución de las acciones de manejo de manera experimental servirán de base para elaborar, como una segunda etapa, un plan de repoblación propiamente tal que asegure mantener en el tiempo los beneficios sociales, económicos y ambientales para futuras generaciones. Además, mediante actividades piloto, se espera desarrollar en los socios el conocimiento y metodologías necesarias en temas biológicos y pesqueros para el manejo sustentable del área. 28
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 6 ME SE S) Difusión del proyecto y formación del equipo de trabajo: comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo. Se debe identificar, motivar y comprometer interesados en participar en la formulación de las iniciativas y en las acciones de manejo del proyecto. Estudio de Situación Base: Estudio para conocer la situación física y biológica actualizada del área. Comprende lo siguiente: Levantar información histórica de estudios previos con el objetivo de afrontar y orientar con un conocimiento preliminar. Estudio de experimentación de erizos, de choros y cholgas realizados en el Área; Descripción de la comunidad bentónica (carta bentónica): información georreferenciada de las especies principales y secundarias de mayor relevancia (distribución espacial y densidad), de los bancos y asociaciones de especies características del área. Identificar los puntos donde se puedan realizar muestreos periódicos; Evaluación directa de las especies principales: información respecto a la frecuencia de densidad por unidad de muestreo, densidad media de los recursos en su área efectiva de distribución, estructura de tallas de las poblaciones, relación longitud peso, número de individuos y biomasa total por especie; Descripción de los tipos de sustratos y profundidad (carta batilitológica): representación de los tipos de sustratos y su ocupación porcentual, y la batimetría del área. Diseño de propuestas: Definición de las especies a experimentar y procedencia de los individuos. Definir proveedores de las especies si provienen de centros de cultivos o de bancos naturales; Descripción del procedimiento de transporte de los individuos, medio de mantención y aclimatación; Identificación de los sectores a experimentar: En base al estudio anterior definir las características técnicas de la comunidad bentónica del sector, tipo de sustrato, vértices de los sectores (georreferenciados), toponimia si fuese necesario; Repoblación: fundamentar el método de liberación de los individuos al medio (siembra), especificar número de ejemplares repoblados, densidad de la siembra y rango, media y estructura de tallas; Monitoreo de la población: definir periodicidad de los muestreos, estimación de las variaciones en la densidad poblacional, estructura de tallas, crecimiento, mortalidad; Resultados esperados en el ámbito social, ambiental y económico. Diseño de inversiones: Definir requerimientos técnicos, logísticos y de equipamiento. Cotizar y contactar proveedores. Tramitación de permisos y autorizaciones: Ante la Subsecretaria de Pesca y los dueños de Fundo Santa Ana. Capacitación, transferencia tecnológica y visita a casos de éxito: Programa que permita a los socios contar con los conocimientos y capacidades necesarios para la ejecución de las propuestas y la comprensión a cabalidad del fundamento de las técnicas y procesos involucrados.
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 2 A Ñ OS)
PRESUPUESTO 35.000.000 1. 000. 000
10. 000. 000
10. 000. 000
2. 000. 000 2. 000. 000 10. 000. 000 110.000.000
Proceso de siembra: Incluye la adquisición de los individuos, del equipamiento, asesoría técnica, contratación de servicios logísticos. Seguimiento y monitoreo • Labores de manejo para la mantención: remoción de depredadores y acciones de limpieza. • Labores de vigilancia: acciones que minimicen las pérdidas de especies por robos de buzos furtivos. • Análisis y actualización: Actualizar la información bio-pesquera y ecológica de la comunidad bentónica. Evaluar los indicadores y su trayectoria, en el ámbito de los recursos y en el ámbito socioeconómico de la organización. Proponer nuevas acciones de manejo, replantear aquellas que sean pertinentes, en función del nivel logrado de los objetivos y metas planteadas.
90. 000. 000
ETAPA 3: E VALU ACI Ó N ( 1 ME S)
10.000.000
Proyectar y estimar la realización de la iniciativa a gran escala: La razón beneficio/costo del área, tendencia del ingreso por socio y variables de importancia socioeconómicas. Analizar, posibles impactos ambientales debido al aumento de la población de especies fuera del rango de distribución: Cambios en la composición de macrofauna, aumento de depredadores en los sitios de cultivo, el uso de agroquímicos, fuentes de biodepósito de materia orgánica. Definir el impacto que la iniciativa ha tenido en el Sindicato: Determinar si los objetivos y metas propuestos se han cumplido, y eventualmente reformularlos y/o considerar cursos de acción alternativos. Incluyendo aspectos relacionados con los recursos principales y con la organización del Sindicato.
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
20. 000. 000
3. 000. 000 2. 000. 000 5. 000. 000
155.000.000 29
2
PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA
Descripción Este proyecto contempla la planificación y ejecución de un programa independiente de monitoreo y seguimiento de las condiciones naturales de las aguas que se vinculan con el área de producción de la Caleta Huentelauquén. Tiene como finalidad asegurar el cumplimiento de las normas y prevenir el deterioro medioambiental. Se pretende vigilar el compartamiento de los componentes y de las siguientes variables ambientales: ecología bentónica a nivel submareal e intermareal, calidad de la columna de agua y del sedimento, avifauna, plancton e hidrografía. Aplicado tanto al medio ambiente marino, estuario y fluvial, incluyendo los distintos afluentes del Río Choapa: Río Cuncumén, Río Chalinga y Río Illapel; la desembocadura en el mar y el área de manejo Huentelauquén.
Beneficios esperados Tener un punto de comparación a los actuales estudios de impacto ambiental que existen en la zona que no sólo vele por el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias, sino también sea una herramienta que permita profundizar en el conocimiento del sistema natural relativo al medio marino, estuarino y fluvial. Otro beneficio esperado es la participación de la comunidad de pescadores de la Caleta de Huentelauquén en los proyectos o actividades que requieran evaluación ambiental, que permita a los socios informarse, opinar y obtener respuestas fundamentadas a sus observaciones y dé transparencia a la realización de los estudios. 30
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 3 ME SE S)
Difusión del proyecto y formación del equipo de trabajo: comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo. Se debe identificar, motivar y comprometer interesados en participar en las labores de monitoreo y seguimiento. Asesoría de evaluación de impacto ambiental: • Levantar información histórica de estudios previos realizados en el área por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) desde el 2006. Utilizar esta información como punto de referencia y para ubicar los puntos de control. • Definir los componentes de la línea base de forma participativa con los socios del Sindicato: Los componentes del medio ambiente que serán objeto de medición y control; El impacto ambiental asociado; La ubicación de los puntos de control; Los parámetros que serán utilizados para caracterizar el estado y evolución de dicho componente; Los niveles cuantitativos o límites permitidos o comprometidos; La duración y frecuencia del plan de seguimiento para cada parámetro; El método o procedimiento de medición de cada parámetro; El plazo y frecuencia de entrega de los informes del plan de seguimiento.
PRESUPUESTO 14.000.000
1. 000. 000
10. 000. 000
Capacitación: que permita a los socios del Sindicato la comprensión de los resultados del estudio de seguimiento y de las actividades involucradas.
2. 000. 000
Diseño de inversiones: definir los requerimientos en equipamientos y accesorios para la implementación del programa.
1. 000. 000
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 1 A Ñ O)
Adquisición de equipamientos y accesorios para la implementación del programa de monitoreo y seguimiento de la calidad del agua. Medición de los componentes anteriormente diseñados, haciendo participe en las mediciones a los socios del Sindicato: calidad del agua; sedimento submareal; biota submareal (ecología bentónica); biota intermareal (comunidades de playa), hidrografía (temperatura, salinidad, densidad, oxígeno, transparencia, etc), aviafauna acuática (censos o conteos) y plancton (fitoplancton, zooplancton, ictioplancton). Supervisión de expertos y ejecución de estudios en terreno. Formulación de informes del plan de seguimiento
12.000.000
2. 000. 000
10. 000. 000
ETAPA 3: E VALU ACI Ó N ( 1 ME S)
10.000.000
Mesa de evaluación del plan de seguimiento: Analizar los informes de seguimiento y verificar el cumplimiento de las normas medioambientales. Discutir las medidas de manejo ambiental que se aplican en la zona, presentar mejoras, propuestas y observaciones al Servicio de evaluación ambiental, a la Caleta y a terceros involucrados.
10. 000. 000
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
36.000.000 31
3
PLAN DE SEGURIDAD PARA EL ÁREA DE MANEJO HUENTELAUQUÉN
Descripción Este proyecto se plantea en el marco de la problemática nacional del robo de recursos bentónicos y su venta clandestina por parte de buzos furtivos. Se busca que, a través de la implementación de medidas de seguridad y protección, se disminuya la intromisión de buzos externos al área Huentelauquén. Previniendo la extracción ilegal de recursos bentónicos, especialmente en periodos de veda, posibles daños en el área de cultivo y el posterior contrabando del recurso. La iniciativa comprende el diseño, la implementación y la evaluación de un plan permanente de seguridad en el área de manejo Huentelauquén. Plan que será diseñado de manera participativa e innovadora, con medidas de prevención, reacción y seguimiento que incluyan vigilancia desde el mar y en tierra, e implementación de medidas de protección y legales. Para esto se realizará el diseño de un plan en el cual participen los socios del Sindicato, asesorados por una consultoría técnica, y sobre casos de éxito de los sistemas de vigilancia y seguridad en caletas de pescadores artesanales y en otras organizaciones. Finalmente se realizará una evaluación del plan para medir su efectividad en el ámbito organizacional, legal y biopesquero a través de indicadores que proporcionarán información de los avistamientos de buzos furtivos y las acciones que se han seguido.
Beneficios esperados A través de la implementación de este proyecto se permitirá el desarrollo apropiado del ciclo de vida del recurso bentónico, impidiendo que sea extraído por terceros sobre todo en periodos de veda. Además se obtendrá la totalidad de los beneficios esperados de las actividades de repoblamiento en los periodos de extracción correspondientes. Por otro lado se espera que con la aplicación del plan se dé cabida a socios de mayor edad del Sindicato en labores del área como en vigilancia y seguridad. 32
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 3 ME SE S)
Difusión del proyecto y formación del equipo de trabajo: comunicar
los objetivos generales y el plan de trabajo. Se debe identificar, motivar y comprometer interesados en la participación de la formulación y ejecución de las medidas.
PRESUPUESTO 9.000.000
1. 000. 000
Diseño del plan de seguridad: asesoría técnica para el diseño de las
medidas de protección para la AMERB con ayuda de una consultora en temas de seguridad, tomando en cuenta sus componentes principales: organizacional, legal, bio-pesqueros y de equipamiento. Se realizará un levantamiento de casos de éxito de medidas de protección y sistemas de vigilancias en otras caletas.
Visitas a casos de éxito y generación de redes: que tenga por objetivo
captar ideas para el diseño de las medidas de protección y generar redes con otras caletas y organismo públicos (Armada de Chile, Carabineros y PDI)
Gestiones para financiamiento: gestionar financiamiento en el sector público o privado para la formulación, implementación y continuidad del proyecto
5. 000. 000
2. 000. 000 1. 000. 000
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 1 A Ñ O)
20.000.000
Desarrollo e implementación de las medias de seguridad en el área Huentelauquén: como labores de vigilancia y acciones en materia de seguridad según los procedimientos establecidos en el diseño.
10. 000. 000
Adquisición de equipos y accesorios requerido para la implementación de las medidas de seguridad.
5. 000. 000
Asesoría legal y jurídica: para establecer procedimientos que hagan más efectivas las sanciones a quienes ingresen al Área de Manejo ilegalmente a extraer recursos. También implica realizar gestiones externas a la organización con autoridades pertinentes, buscando definir protocolos de actuación coordinada.
5. 000. 000
ETAPA 3: P U E STA E N MARCHA ( 2 M E SE S)
4.000.000
Acompañamiento y evaluación: evaluación de los objetivos propuesto y efectividad de las medidas de seguridad en el plano organizacional, legal, bio-pesquero. Evaluar en los aspectos legales la sanción efectiva de los infractores que han sido sorprendidos ingresando de manera ilegal a las AMERB y establecer si los procedimientos en este ámbito son más efectivos. Evaluar de manera participativa la percepción de la agrupación respecto a las medidas implementadas e incorporar las mejoras surgidas.
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
4. 000. 000
33.000.000 33
4
REFORZAMIENTO DEL MOLO DE ABRIGO DE LA CALETA HUENTELAUQUÉN
Descripción
Este proyecto busca mejorar las condiciones operativas y de seguridad para las operaciones de entrada y salida de las embarcaciones de la Caleta de Huentelauquén. Se espera que mediante el reforzamiento del actual molo de abrigo, este quede capacitado para los diferentes estados del mar, con mareas y oleaje grado 6 o 7 en la escala Douglas. Para llevar a cabo esta iniciativa se contempla la realización de un estudio técnico previo que determine, tomando en cuenta criterios operativos y de seguridad de los pescadores, cuáles son las obras necesarias para reforzar el pequeño molo con que cuenta la Caleta. En el diseño de la propuesta se evaluarán opciones como: el movimiento de rocas presentes en el lugar para formar una protección natural a las corrientes, el engrosamiento a través de hormigón, instalación de tetrápodos (patas de cabra), entre otras opciones.
Beneficios esperados
Los beneficios que se espera del proyecto es proteger a la Caleta y a las embarcaciones de marejas tipo arbolada y oleaje tipo alto, dada la geografía abierta de la Caleta. También se espera mejorar las condiciones de seguridad con que los pescadores desarrollan sus labores y permitir el desarrollo de las futuras iniciativas de turismo cultural que desarrollará el Sindicato.
34
COMPONENTES
PRESUPUESTO
E TAPA 1 : DI SE Ñ O ( 6 M E SE S)
64.500.000
Difusión del proyecto y formación del equipo: difundir el proyecto dentro de los socios del Sindicato, comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo. Se debe identificar los interesados en participar en el proceso de diseño y en el control de avance de obras. Diagnóstico y evaluación de anteproyectos: realizar un estudio que determine la capacidad de abrigo del actual del molo de la Caleta. De acuerdo a las características del entorno, estudio topobatimétrico y de condiciones oceanográficas, el problema a resolver, uso del molo, tipo de embarcaciones, cargas, capacidad, equipamiento de transferencia, entre otros factores. Definir de manera conjunta con los socios cuál o cuáles son las opciones posibles para el reforzamiento de éste, de acuerdo a las necesidades de los socios del Sindicato y los criterios y lineamientos de la DOP. Diseño de las obras: diseñada a través de una consultora de ingeniería civil con especialidad en estructuras o en obras portuarias, inscrita en el registro de consultores del MOP. Se debe definir los siguientes contenidos: • Antecedentes generales: información de la consultora mandante, el representante legal, el proyectista, el nombre del proyecto, la ubicación, coordenadas geográficas, monto de inversión. • Descripción del proyecto: descripción del proyecto que incluya antecedentes técnicos, características del entorno, problemas a resolver, usos de la obra, tipo de naves, cargas, capacidad, equipamiento de transferencia. • Objetivos y alcances • Condiciones naturales: descripción completa de las condiciones naturales y características de abrigo, antecedentes marítimos y costeros. Estudio topográficos y batimétricos, estudios de marea, de corrientes, de oleajes, de viento, informe de mecánica de suelo, estudio de dragado y de sedimiento. Estudio de maniobrabilidad. • Proyecto de ingeniería: Memoría explicativa y memoría de cálculo (normativa, criterios de diseño, análisis y diseño) • Especificaciones técnicas: Indicar el método constructivo y materiales a utilizar, estableciendo calidad de materiales, controles, tolerancias admisibles, condiciones de rechazo. • Planos: láminas en formato y a escala. Diseño de inversiones: definir y cotizar los requerimientos para el reforzamiento del molo de abrigo según los especificaciones técnicos definidas en el diseño. Tramitación de permisos y autorizaciones: ingreso y revisión del proyecto por parte de la DOP, definiendo el procesamiento administrativo y los requisitos técnicos del proyecto. Se debe incluir: los antecedentes generales de la Caleta; la descripción del proyecto; los objetivos y alcances; las condiciones naturales y características de abrigo del área (antecedentes costeros); el proyecto de ingeniería con la memoría explicativa y de cálculo (normativa, criterios de diseño y el análisis y diseño); las especificaciones técnicas y los planos. Además se debe solicitar la autorización de la ejecución del proyecto antes los dueños del Fundo Santa Ana. Gestiones para financiamiento: gestionar el financiamiento del proyecto en el sector público o privado.
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 1 0 M E SE S)
500. 000
20. 000. 000
40. 000. 000
1. 000. 000
2. 000. 000
1. 000. 000 103.000.000
Supervisión de las obras: control participativo de las obras por parte de los
3. 000. 000
Desarrollo de las obras: contratación y ejecución de las obras por parte de la
100. 000. 000
socios definida en la asesoría técnica.
empresa que realizará las obras marítimas.
ETAPA 3: P U E STA E N MARCH A ( 3 M E SE S)
4.000.000
Inauguración: Puesta en marcha de las obras de infraestructura portuaria
1. 000. 000
Acompañamiento y Evaluación: Evaluación técnica para identificar posibles
3. 000. 000
ejecutadas por la empresa constructora.
problemas derivados de la construcción y gestionar las garantías necesarias para enmendar dichos problemas.
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
171.500.000 35
5
RENOVACIÓN DE EMBARCACIONES
Descripción Esta iniciativa busca dar mayor seguridad y autonomía de navegación a los socios del Sindicato de la Caleta de Huentelauquén, a través de la adquisición de motores y 14 nuevas embarcaciones de fibra de vidrio. Para llevar a cabo esta iniciativa se contempla la realización de un diagnóstico de las especificaciones según las necesidades técnicopesquera de la Caleta y los requisitos que exige Sernapesca para las embarcaciones artesanales. Se plantea que tanto el proceso de cotización como la compra y adquisición de la embarcaciones involucre la participación de los socios.
Beneficios esperados Los beneficios que se espera con la adquisición de embarcaciones de fibra de vidrio es mejorar las labores de extracción y pesca de la Caleta, tanto en el ámbito de seguridad como productivo a través del aumento de los volúmenes de captura, alcanzando la plena capacidad operativa de la Caleta, y la minimización del tiempo de navegación. Se puede plantear que esta iniciativa contribuye al objetivo general de modernizar las labores de extracción de la pesca artesanal.
36
COMPONENTES
PRESUPUESTO
E TAPA 1 : DI SE Ñ O ( 3 M E SE S)
1.800.000
Difusión del proyecto y formación del equipo de trabajo: difundir el proyecto dentro de los socios del Sindicato, comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo. Se debe identificar los interesados en participar en el proceso de cotización y adquisición de las nuevas embarcaciones de fibra.
500. 000
Diagnóstico de necesidades técnicas: de acuerdo a la actividad pesquera de los socios del Sindicato y los requisitos que exige Sernapesca para las embarcaciones artesanales. Se debe definir las caracteristicas básicas de las embarcaciones, la capacidad de bodega, las toneladas de registro grueso, las dimensiones de eslora y la potencia adecuada del motor para cada embarcación de fibra de vidrio. Además, se realizará un diagnóstico del estado actual de los motores con que cuenta la Caleta. Cotizar con distintos proveedores las embarcaciones y motores necesarias.
500. 000
Gestiones para financiamiento: gestionar financiamiento en el sector público o privado para la implementación del proyecto de aquisición de nuevas embarcaciones.
500. 000
Gestiones para la inscripción de nuevas embarcaciones: gestionar la inscripción, según corresponda, de las embarcaciones en Sernapesca. Gestionando el certificado de arqueo para embarcaciones de sobre 16 metros de eslora, certificado de bodega para embarcaciones de sobre 12 metros de eslora, certificado de matrícula, entre otros documentos solicitados.
300. 000
ETAPA 2 : I MP LE ME N TACIÓN ( 1 0 M E SE S)
210.000.000
Adquisición de la embarcaciones: proceso participativo de compra y recepción de 14 embarcaciones de fibra de vidrio y de motores.
210. 000. 000
ETAPA 3 : PU E STA E N MA RCHA ( 1 M E S)
200.000
Identificar posibles ajustes necesarios tanto del motor como de la embarcación y gestionar las garantías si es necesario.
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
200. 000
212.000.000 37
ASPECTOS CRÍTICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Personas y organización • El hecho que la conservación y el uso sostenible de los recursos se desarrolla en un contexto en el cual existe interacción familiar, social y biológica, siendo importante compatibilizar nuestros intereses y experiencia con el potencial natural del área. • Tenemos que pensar en cómo incorporar nuevos miembros a la organización al embarcarnos en proyectos que requerirán nuevas y distintas responsabilidades.
38
Infraestructura y equipamiento • Factores medioambientales propios del ecosistema marino (ciclos de vida y cambios climáticos) y de la actividad industrial de la zona, como la posibilidad de relaves que vienen el el curso de las aguas del río. • La propiedad del terreno en que se encuentra la caleta. • Considerar que Huentelauquén es una caleta rural.
Redes y vinculación • Necesidad de contar con apoyo técnico-científico tanto bajo el agua como en las labores en tierra. • Variaciones del mercado, oferta y demanda de nuestros productos. • Mantener vínculos permanentes con las autoridades y no dudar en buscar asesorías cuando se sienta que el problema pareciera no tener solución • Dificultades legales para sancionar a infractores que roben en las AMERB
39
40
”En Los Vilos nosotros tenemos que tener un centro de acopio, pero ya! Hoy día! Una vez con los terrenos, aquí puede ser un “hotel”(…) La lucha con el terreno que llevamos un siglo y a lo mejor puede pasar otro siglo y no se va hacer efectivo... pero Los Vilos sí, ése tiene que ser ya! “
41
Queremos mejorar nuestra forma de vender, llegando directamente a los clientes finales que valoren nuestros productos y su origen. En el caso de mariscos y peces a travĂŠs de un sistema de frĂo, traslado y sala de ventas en Los Vilos y en
42
el del huiro, queremos estudiar la forma de venderlo a mejor precio tanto en grandes cantidades, como agregándole valor a través de algún procesamiento a pequeña escala.
43
Respecto de la comercialización de nuestros productos, podemos decir que es un ámbito en el que nos hemos desarrollado poco, estando focalizados en lo productivo y dentro de la caleta misma. La manera como trabajamos es gestionando la venta con comerciantes que llegan a buscar los productos a la caleta, con ciertos límites de ingreso dados por los dueños del terreno y que en este último tiempo es un camión para las
44
algas y otro para mariscos y peces grandes. Esta forma de vender implica que sólo cobran valor los productos que son “comerciales” y se pierden peces de roca de menor tamaño e incluso otros, ambos de excelente calidad, porque las cantidades no son aceptadas por los intermediarios.
restoranes, pensiones y personas particulares de Los Vilos, pero hasta ahora no nos ha resultado rentable por problemas logísticos, de condiciones de almacenamiento en frío y de organización del trabajo.
Históricamente hemos tenido experiencias vendiendo pequeñas cantidades de peces de roca y mariscos a clientes finales como
45
¿QUÉ PROYECTOS VAMOS A EMPRENDER PARA VENDER DIRECTAMENTE?
46
47
6
HABILITACIÓN DE LA SALA DE VENTAS EN LOS VILOS
Descripción Esta iniciativa busca habilitar la sala de ventas de productos del mar en la ciudad de Los Vilos adjudicada a la Caleta de Huentelauquén en febrero de 2014. Se trata de un proyecto que genera una nueva oportunidad de negocio al Sindicato, acercando la Caleta y sus productos a los clientes finales, lo que permitirá ampliar y mejorar su sistema de comercialización y aumentar las posibilidades de obtener mayores ingresos para los socios y sus familias. Para llevar a cabo esta iniciativa, dado que se cuenta con la infraestructura, será necesario habilitar la sala de ventas en términos de capacitaciones, permisos legales y la adquisición de equipamiento y enseres. Se realizará de forma participativa con el equipo de trabajo, compuesto por los socios del Sindicato y sus familiares, la definición de los productos a ofrecer, los procesos operacionales, el plan de gestión y la imagen y marca de la sala de ventas y la Caleta.
Beneficios esperados Se espera generar en la ciudad de Los Vilos una atractiva oferta de productos del mar de origen local, vivos, frescos o mínimamente procesados, con altos estándares de calidad y enfocado en las necesidades y preferencias del público que realiza compras de alimentos en la ciudad, sean estos residentes o visitantes. Además se busca que la Caleta de Huentelauquén sea más visible y reconocida por la comunidad de Los Vilos, dando a conocer sus productos y tradiciones entregado por los propios socios y familiares que operarán la sala de ventas. 48
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 10 ME SE S) Difusión del proyecto y formación del equipo de trabajo: comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo. Se debe identificar, motivar y comprometer interesados en participar en las acciones de habilitación de la sala de ventas en la ciudad de Los Vilos. Visitas a casos de éxito y visualización del negocio: Visitar sala de ventas operadas por pescadores y familiares de distintos estilo de salas de ventas que ayuden a visualizar el negocio en la propuesta de valor, en la operación y en los clientes. Diseño del modelo de negocios y propuesta de valor: realizar talleres participativos con los socios e interesados para definir el valor a entregar por la sala de ventas, caracterizar a los clientes potenciales, definir las relaciones que se quieran establecer y los canales de comunicaciones con los clientes. Identifica las alianzas estratégicas a desarrollar, junto con los recursos y actividades claves necesarias para el desarrollo del proyecto. Sustentado por la identificación de los principales costos y las posibles fuentes de financiamiento. Elaboración de un plan de negocio: dado el modelo de negocio, definir los productos a comercializar, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de los clientes potenciales, los competidores y el mercado en general. Esta información servirá para estimar precios y volúmenes de producción, así como características del producto a elaborar que determinarán requerimientos técnicos, de procesos, logísticos y comerciales.
PRESUPUESTO 21.000.000 1. 000. 000
2. 000. 000
3. 000. 000
5. 000. 000
Plan de implementación: realizar un calendario de implementación, definiendo la contratación del personal y los hitos más importantes antes que se inicie el puesto de ventas en término de capacitaciones, requerimientos legales y adquisición equipamiento y accesorios. Además definir el flujo de trabajo, los procesos, la mecánica operacional y la organización interna del puesto de venta. Identificar las capacitaciones necesarias a realizar. Cotizar y contactar proveedores.
5. 000. 000
Gestión de permisos: ingreso de carpeta para la obtención del permiso sanitario ante el Servicio de Salud, ampliación del giro comercial del Sindicato ante el Servicio de Impuestos Internos y la obtención de la patente comercial ante el Municipio.
2. 000. 000
Creación de la marca y estrategia de marketing: serán las acciones que permitirán comunicar la oferta mejorada y buscará atraer a más clientes que accedan a la oferta comercial del Sindicato.
2. 000. 000
Gestiones para financiamiento: gestionar financiamiento en el sector público y/o privado para la implementación del proyecto de la nueva sala de ventas.
1. 000. 000
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 1 5 M E SE S) Desarrollo y fortalecimiento de capacidades del equipo de trabajo: realizar capacitaciones definidas en el diseño, tales como manipulación de alimentos, atención al cliente, finanzas y administración, entre otros que se definan en el plan de implementación.
30.000.000 10. 000. 000
Adquisición de equipamiento y enseres: dada las necesidades de la sala de ventas y las exigencias del Servicio de Salud realizar la adquisición en forma participativa con el equipo de trabajo.
10. 000. 000
Marcha blanca: realizar evento de lanzamiento de la sala de ventas y acciones de publicidad y marketing ante la comunidad de Los Vilos.
10. 000. 000
ETAPA 3: P U E STA E N MARCH A ( 6 M E SE S)
10.000.000
Evaluación: realización de ajustes de los procesos operacionales, organizacionales, de gestión, de imagen y marca, entre otros, de acuerdo a los resultados esperados y los objetivos del proyecto.
10. 000. 000
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
61.000.000 49
7
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE FRÍO
Descripción Los pescados y mariscos frescos se extraen en lugares alejados de los centros de consumo. El transporte y la logística es uno de los factores de mayor costo en el canal de comercialización de los productos del mar en calidad de fresco. Dada la distancia y difícil acceso de la Caleta de Huentelauquén de los centros de consumo; el elevado nivel de perecibilidad de los productos de mar y el valor del producto en calidad de fresco, hacen que esta iniciativa busque avanzar en la cadena de valor, acercando los productos al cliente final en términos de logística y calidad. Se trata de acciones pensadas y diseñadas con la participación de los socios del Sindicato en los procesos de manejo, almacenamiento y transporte de los pescados y mariscos mediante un camión isotérmico. Junto con establecer acuerdos de compra con pequeños comercios de la ciudad de Los Vilos y alrededores.
Beneficios esperados Como resultado se espera obtener mayores ingresos para los socios del Sindicato, nuevas fuentes de empleo y la incorporación de familiares en la iniciativa. Otro beneficio esperado es la generación de importantes acuerdos de compra y venta con el comercio y mercados locales y nacionales, así como la asociatividad con otras organizaciones de pescadores artesanales y, así generar mayores poderes de venta.
50
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 4 ME SE S) Difusión del proyecto y formación del equipo de trabajo: comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo. Se debe identificar, motivar y comprometer interesados en participar en las acciones de implementación de un sistema de frío para la comercialización directa. Estudio de la cadena de valor y formación de precios de los pescados y mariscos de Huentelauquén: estudio que pretende analizar los actuales intermediarios del sistema de comercialización de los pescados y mariscos, identificar los lugares de compra, con sus precios y cantidades, junto con detectar nuevos compradores de los productos del mar de la Caleta de Huentelauquén.
PRESUPUESTO 18.000.000 1. 000. 000
5. 000. 000
Vinculación con clientes y otros casos de éxitos: participación en actividades tales como ferias, reuniones o seminarios que le permitirán conocer a los clientes y competidores.
2. 000. 000
Plan de implementación: definir el flujo de trabajo, los procesos de manejo y almacenamiento, la mecánica operacional y la organización interna del sistema de frío. Se deberá considerar las exigencias y condiciones que debe cumplir el transporte de alimentos perecibles que requieren frío para su conservación (DS 977/96 ART 68). Identificar las capacitaciones necesarias a realizar y la adquisición de equipos.
5. 000. 000
Diseño de inversiones: determinar las capacitaciones necesarias a realizar por el equipo de trabajo como estrategias de ventas, manipulación de alimentos, licencia especializadas de transporte, entre otros. Además, definir los equipos adquirir, vehículo isotérmico, una máquina de hielo, y posibles reformas de infraestructura del espacio físico. Cotizar y contactar proveedores.
2. 000. 000
Gestión de permisos y autorizaciones: ingreso de carpeta para la obtención de la autorización sanitaria otorgada por la SEREMI de Salud para el transporte de alimentos perecibles que requieren frío. Ampliación del giro comercial del Sindicato ante el Servicio de Impuestos Internos y la autorización de los dueños del Fundo Santa Ana. Gestiones para financiamiento: gestionar financiamiento en el sector público y/o privado para la implementación del proyecto de mejoramiento del actual sistema de comercialización.
2. 000. 000
1. 000. 000
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 3 M E SE S)
32.000.000
Desarrollo y fortalecimiento de capacidades del equipo de trabajo: implica realizar las capacitaciones establecidas en el diseño y la adquisición de la licencias de conducir para el transporte de alimentos refrigerados.
10. 000. 000
Visitas y encuentros con comercios locales y mercados nacionales: Se busca ponerse en contacto con el cliente y generar acuerdos de venta de los pescados y mariscos.
2. 000. 000
Adquisición del vehículo isotérmico y equipos definidos en la etapa de diseño
20. 000. 000
ETAPA 3: PUESTA EN MARCHA Y EVALUACIÓN (5 MESES)
10.000.000
Acompañamiento y evaluación: Esta actividad sugiere el apoyo durante la puesta en marcha, realización de ajustes de los procesos operacionales, organizacionales, de gestión, entre otros, de acuerdo a los resultados esperados y los objetivos del proyecto.
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
10. 000. 000
60.000.000 51
8
MEJORAMIENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL ALGA
Descripción El mercado del alga tiene un gran potencial de desarrollo, con diversas utilizaciones en productos y derivados para la industria alimenticia, ficocoloides, agrícola, farmacéutica, cosmetológica, energía y mitigación. Una de las actividades principales de la Caleta es la recolección del alga y este proyecto busca obtener mejores precios de venta para el alga a través del procesamiento y la comercialización del huiro disponible en las áreas de manejo de Huentelauquén y en las orillas de la Caleta. Actualmente el Sindicato vende sólo a intermediarios que manejan los precios de manera directa con las procesadoras dadas las barreras comerciales que existen. Para esto se realizará un estudio para identificar las necesidades y oportunidades que ofrece el mercado del alga, especificando los distintos requerimiento de procesamiento, volúmenes y precios de compra. El estudio guiará la definición de inversiones que permita agregar valor, saltándose intermediarios y accediendo lo más directamente posible a los clientes . Dentro de las opciones a evaluar está el contar con instalaciones de secado y acopio, y una máquina procesadora para el picado de algas determinado por el estudio de mercado. Además este proyecto incluye acoger y desarrollar una idea de negocio innovadora que agregue valor al huiro como materia prima. La idea es identificar y formular un emprendimiento liderado por las mujeres de la Caleta para ser presentado en el sector público o privado para su financiamiento.
Beneficios esperados Se busca mejorar la calidad de vida de los socios y sus familias por medio de mayores ingresos y seguridad económica, así como también generar mayor crecimiento y desarrollo de la organización. También se espera la apertura de nuevas alternativa laborales y una oportunidad para la inclusión de mujeres y jóvenes en las labores propias de la organización.
52
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 4 ME SE S) Difusión del proyecto y formación del equipo de trabajo: comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo. Se debe identificar, motivar y comprometer interesados en participar en las acciones de procesamiento y comercialización del alga. Elaboración de un estudio de mercado: estudio que servirá para definir los requisitos de procesamiento, los volúmenes y los precios de compra en las distintas industrias del uso del alga como la industria alimenticia, ficocoloides, agrícola, farmacéutica, cosmetológica, energía y mitigación. Analizar los clientes interno potenciales; sus requerimientos de procesamiento; sus actuales proveedores; precios de compra y el mercado en general del alga. Visita a procesadoras de algas y emprendimientos que utilicen al huiro como materia prima: Conocer a los clientes finales poniendo especial énfasis en el uso del algo, los precios de los productos, en el procesamiento del alga y otros factores importante para visualizar el negocio. Diseño del proceso comercial y productivo del alga: Se definirán de forma participativa con los socios del Sindicato y con el equipo de trabajo, las posibilidades de venta del alga, considerando precios, volúmenes y requerimientos del procesamiento del alga. Definir objetivos y resultados esperados. Especificar la mecánica operacional y la organización interna, la infraestructura y el equipamiento necesario, y las redes y vinculaciones a establecer. Formulación de la idea de negocio: gestación de una idea de negocio que utilice al alga como materia prima. Identificar posibles fuentes de financiamiento. Diseño de inversiones: determinar las capacitaciones necesarias a realizar por el equipo de trabajo como estrategias de ventas, administración y capacitaciones técnicas. Además, definir los equipamiento e infraestructura a adquirir de acuerdo al diseño de los procesos. Cotizar y contactar proveedores. Gestiones para financiamiento y solicitud de permisos: en el sector público y/o privado para la implementación del proyecto de procesamiento y comercialización del alga.
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 6 M E SE S) Desarrollo y fortalecimiento de capacidades del equipo de trabajo: realizar capacitaciones técnicas necesarias en procesamiento del huiro y gestiones comerciales, se requerirá un equipo que sea capaz de coordinar y gestionar el funcionamiento de la comercialización del alga.
PRESUPUESTO 28.000.000 1. 000. 000
7. 000. 000
2. 000. 000
10. 000. 000
5. 000. 000
2. 000. 000
1. 000. 000 110.000.000
10. 000. 000
Adquisición o convenio de arriendo de terreno: para el procesamiento y el acopio del Huiro recién extraído y procesado.
50. 000. 000
Desarrollo de las obras contempladas en el diseño: probablemente la construcción de un galpón para el acopio y de una planta equipada para el procesamiento del huiro.
30. 000. 000
Adquisición de equipos y accesorios: compra de equipamiento para el acopio, traslado y procesamiento del Huiro.
20. 000. 000
ETAPA 3: E VALU ACI Ó N ( 6 ME SE S)
10.000.000
Apoyo durante la operación desde un punto de vista técnico y comercial, evaluando los resultados esperados y objetivos del proyecto. Incorporar ajustes y mejores detectadas en los distintos procesos.
10. 000. 000
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
148.000.000 53
ASPECTOS CRÍTICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Personas y organización • La paulatina aplicación de la idea de sustentabilidad social, económica y ambiental a nuestros procesos productivos y comerciales. • La necesaria incorporación de nuevas personas y grupos en los proyectos. Esto implicará abrirse a gestionar y equilibrar lo nuevo y lo tradicional en las formas de trabajo en tierra (por ejemplo la incorporación de hijos, hijas y mujeres en las actividades de comercialización y procesamiento). • El aumento de ingresos económicos deberá reflejarse en los beneficios sociales y protección que como organización damos a nuestros socios y familias.
54
Infraestructura y equipamiento • Si bien la propiedad del terreno es relevante para el desarrollo de la caleta, hay algunas acciones que se pueden realizar y que mejorarán considerablemente la capacidad comercial de la organización. • Valoración y elaboración de nuevos productos y servicios que se incorporen a la oferta y que deben reflejar las preferencias y gustos de los clientes actuales y potenciales.
Redes y vinculación • Estudiar el mercado del huiro para encontrar estrategias de procesamiento y venta. • Encontrar, generar y mantener gestiones y acuerdos comerciales con clientes que valoren el origen y la calidad de los productos.
55
56
”hay gente que quiere saber qué es lo que hace el pescador, cómo se hace una red, cómo teje (…) las maniobras que se hace en el agua, en la mar, cuando uno está calando por ejemplo, cuando se está levantando la red...”
57
Queremos desarrollar una lĂnea de servicios de turismo cultural a pequeĂąa escala que nos permita aprovechar el impresionante paisaje natural al que pertenecemos, nuestra cultura de pescadores artesanales y forma de vida
58
ancestral. Creemos que hay visitantes interesados en compartir nuestro modo simple de vivir la vida y disfrutarla y que podemos hacer de esto un negocio peque単o pero con grandes posibilidades.
59
Nunca hemos trabajado el tema turístico como un negocio, sin embargo tenemos experiencias con pequeños grupos de familiares y amigos que alegremente se suman a la cotidianeidad de nuestras actividades y disfrutan del sol y el mar, mostrándonos lo especial que es nuestra forma de vida. Como recurso, además de nuestro estilo de vida tranquilo y silencioso y muy en contacto con lo natural tanto en el mar como en la tierra, tenemos este entorno donde se encuentra la bella y blanca playa de Huentelauquén, el humedal, las lomas con flora y fauna autóctona y las islas con anidación de pájaros
60
sin olvidar la riqueza y belleza de la biodiversidad submarina. Otro elemento interesante es lo conocido que se ha hecho nuestro nombre. Huentelauquén ha pasado a ser una marca asociada a la calidad y el campo para viajeros chilenos y extranjeros, lo que creemos es un recurso importante para cualquier actividad y más aún la turística.
pequeñas habilitadas simplemente. Sin embargo creemos que esta realidad, gestionada correctamente y mejorada para el alojamiento de grupos muy pequeños, puede convertirse en algo que interese a quien quiera sentir cómo vivían los pescadores artesanales hace cien años en la costa de nuestro país.
Por otro lado, además de los límites para el ingreso puestos por los dueños, sabemos que nuestra infraestructura es precaria, no tenemos luz ni agua potable, cocinamos con leña y nuestras casas son mediaguas
61
¿QUÉ PROYECTOS VAMOS A EMPRENDER PARA HACER TURISMO CULTURAL?
62
63
9
SERVICIO TURÍSTICO CULTURAL
Descripción La Caleta de Huentelauquén y su entorno se caracteriza por contar con un paisaje de alto interés turístico y paisajístico con una playa solanera, dunas y un humedal. Este proyecto busca ofrecer paquetes de turismo cultural a visitantes de intereses especiales outdoor atraídos por el bello entorno y la cultura de los pescadores artesanales de Huentelauquén. La base para el diseño de los servicios turístico cultural es generar paquetes a baja escala, de bajo impacto y de cuidado del entorno. Se proponen paquetes como circuitos guiados al humedal, circuitos terrestes por las dunas en caballo y en bicicleta, y circuitos marinos en kayak y en bote. Todos estos servicios estarán potenciados por la cultura, experiencia y el único conocimiento sobre mar que caracteriza a los pescadores artesanales de la Caleta de Huentelauquén.
Beneficios esperados
Se busca mejorar la calidad de vida de los socios y sus familias mediante el desarrollo de la línea turístico cultural en la organización. Se quiere mostrar la belleza de la Caleta y su entorno a visitantes nacionales e internacionales con interés de conocer lugares de baja intervención y con una rica cultura.
64
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 6 ME SE S) Difusión del proyecto y formación del equipo de trabajo: difundir el proyecto dentro de los socios del Sindicato y sus familiares, comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo. Además se debe identificar los interesados en participar en el diseño e implementación de los servicios a ofrecer. Visitas a casos de éxito y charlas de expertos en turismo de intereses especiales outdoor: Introducción a los socios del Sindicato y al equipo de trabajo al turismo de intereses especiales. Conocer el tipo de clientes, las tendencias y el escenario actual del rubro outdoor. Diseño participativo de las rutas y paquetes turísticos: Diagnóstico y evaluación in situ de las rutas turísticas. Caracterización del lugar de la flora y fauna. Elaboración de un informe técnico que defina los circuitos turísticos cultural. Definir la mecánica operacional y la organización interna del equipo de trabajo. Diseño de inversiones: Diagnóstico de habilidades e infraestructura. Determinar las capacitaciones necesarias a realizar por el equipo de trabajo como capacitaciones en turismo, técnicas e idiomas. Además, definir los equipamiento e infraestructura a adquirir de acuerdo al diseño de las rutas. Cotizar y contactar proveedores. Gestión de permisos y autorizaciones: Autorización y generación de acuerdos con los dueños del Fundo Santa Ana. Gestionar y construir los documentos necesarios para la realización de los servicios ante la Autoridad Marítima. Aprobación por parte de la Directemar la más alta marea (línea de playa). Inscripción como Agente Turístico en Sernatur. Ampliación del giro comercial del Sindicato ante el Servicio de Impuestos Internos. Gestiones para financiamiento con entidades públicas y privadas: Incluye la presentación de este proyecto al Gobierno Regional, Sernatur y a privados. Para el financiamiento conjunto y la gestión de permisos.
PRESUPUESTO 17.000.000
1. 000. 000
2. 000. 000
10. 000. 000
1. 000. 000
2. 000. 000
1. 000. 000
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 4 M E SE S)
22.000.000
Desarrollo y fortalecimiento de capacidades del equipo de trabajo: realizar capacitaciones del equipo de trabajo definidas en la etapa de diseño. Contar con un equipo que sea capaz de coordinar, gestionar y ejecutar el funcionamiento diario de los servicios a ofrecer.
10. 000. 000
Estrategia de marketing y creación de la marca: Diseño participativo de una estrategia de marketing que esté alineado a los clientes y el estilo de los servicios a ofrecer. Construcción de materiales de marketing, iniciativas como página web y materiales de difusión.
2. 000. 000
Habilitación de infraestructura: Habilitación de un espacio en la Caleta, una bodega para guardar el equipamiento y la habilitación de baños.
5. 000. 000
Adquisición de equipos y accesorios: compra del equipamiento necesario para el correcto funcionamiento de todos los servicios que se implementarán, tales como kayak y bicicletas.
5. 000. 000
ETAPA 3: P U E STA E N MARCHA ( 2 M E SE S) Acompañamiento y evaluación: para los primeros meses de funcionamiento, evaluar durante la marcha aspectos técnicos y de gestión para luego realizar ajustes de funcionamiento.
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
10.000.000
10. 000. 000
49.000.000 65
10
EXPERIENCIAS DE INTERCAMBIO
Descripción Esta iniciativa está orientada a crear un espacio de intercambio con personas que tengan interés en vivir una experiencia donde puedan involucrarse e interactuar con la cultura del pescador artesanal de Huentelauquén, realizando las labores cotidianas de la Caleta. La idea es transmitir en vivo a los participantes la experiencia de la pesca artesanal, la vida en comunidad y el desarrollo sindical que se vive en la Caleta de Huentelauquén. Además generar flujos de experiencias y conocimientos con actores claves que tengan inferencia a futuro para la Caleta y para la pesca artesanal en sí (intercambio con investigadores, prácticas y pasantías en lo marítimo y ambiental, por ejemplo).
Beneficios esperados
El principal beneficio esperado es generar ideas y redes para nutrir y colaborar a los emprendimientos actuales y futuros del Sindicato, según los intereses e inquietudes de los y las participantes del intercambio. Contar con acuerdos y convenios de colaboración con centros de investigación, universidades, oficinas gubernamentales o empresas privadas. Por otro lado, se espera dar a conocer el entorno social del Sindicato y las labores operacionales de la pesca ancestral artesanal que ocurren en la Caleta.
66
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 3 ME SE S) Difusión del proyecto, motivación y formación del equipo de trabajo: comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo a los socios. Identificar, motivar y organizar un equipo que lidere el proyecto de experiencias.
Diseño del programa de experiencias: con asesoría profesional se levantará información sobre intereses y sobre los recursos internos de la Caleta. Planificar participativamente el programa que incluya objetivos, actividades, estrategia de promoción y modelo de gestión del programa, desarrollo de habilidades específicas y equipamiento o infraestructura requerida.
Búsqueda y gestiones de financiamiento o colaboración: en el sector público y/o privado para las etapas y actividades del proyecto. Incluye viáticos, gastos opertivos y honorarios.. Además se debe realizar la autorización de las actividades del programa por parte de los dueños del Fundo Santa Ana.
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 1 A Ñ O) Acciones de promoción: fabricación y distribución de material gráfico del programa, realización de entrevistas en universidades, centros de investigación, empresas privadas, oficinas gubernamentales, entre otros. Gestiones para la postulación y participación de programa. Desarrollo del programa: implementación del programa, habilitando un espacio y adquiriendo insumos para la alimentación, el alojamiento, el espacio de trabajo y la logística en general. Seguimiento de la experiencia: registro de la experiencia en la Caleta. Aplicar y realizar el seguimiento de los compromisos y acuerdos de colaboración acordados con los participantes.
ETAPA 3: P U E STA E N MARCHA ( 3 M E SE S) Evaluación del programa de experiencias : evaluación participativa del cumplimiento de objetivos, plazos, resultados e impactos logrados, organización interna, etc. Diseño de propuestas de mejoramiento y proyecciones del programa.
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
PRESUPUESTO 5.000.000
1. 000. 000
3. 000. 000
1. 000. 000
10.000.000
3. 000. 000
5. 000. 000
2. 000. 000
3.000.000
3. 000. 000
18.000.000 67
ASPECTOS CRÍTICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Personas y organización • Será fundamental conformar y mantener equipos de trabajo, integrando socios e idealmente familiares que se ocupen de las tareas de poner en marcha y operar los nuevos servicios turísticos. • Considerar que habrá que desarrollar nuestras capacidades, sobre todo relacionadas con la atención al visitante, guiado turístico, primeros auxilios, además de administración, gestión y comunicación, todo esto sin perder nuestra forma de vida.
68
Infraestructura y equipamiento • El mejoramiento de los baños y construir y habilitar un alojamiento básico con ducha (cabaña o domo). • También necesitaremos el equipamiento requerido para prestar los servicios (equipos de buceo si son necesarios, equipamiento de seguridad, cámara submarina, prismáticos, bicicletas, kajaks, etc.).
Redes y vinculación • Se deberán gestionar fuentes para financiar los proyectos. • También posicionar la oferta en los circuitos turísticos de intereses especiales. • Será necesario obtener permisos para operar, tanto de los dueños del terreno como de los entes públicos respectivos. • La gestión de las comunicaciones será un trabajo relevante.
69
“Hay hartas cosas que igual le faltan a uno que aprender porque al final y al cabo nunca se las sabe todo... ¿cómo decir? ¿cómo poder llegar a las autoridades? A veces hay pescadores que tú le mostrai a un senador o una senadora en la mesa y ahí nos achunchamos y no hablamos...”
70
71
Buscamos desarrollar nuestra organizaci贸n para adecuarnos al crecimiento de Huentelauqu茅n. Queremos llegar a ser una caleta moderna, con nuevas manos y capacidades, tanto en el mar como en tierra, reencantando a nuestros socios, hijos
72
y nietos, d谩ndonos a conocer y sobretodo logrando incidir sobre la expropiaci贸n y posterior concesi贸n del que sentimos como nuestro territorio ancestral.
73
Como un grupo humano con una larga historia de trabajo y vida juntos, sabemos que el pilar esencial de nuestro desarrollo somos quienes hacemos Huentelauquén. Por esto, si queremos crecer o innovar en cualquiera de las otras líneas estratégicas, se hace prioritario el fortalecer nuestras capacidades, compromiso y cohesión como organización. Nuestro Sindicato es una organización democrática fundada el 17 de marzo del año 1998 por nuestros padres y abuelos. Actualmente estamos conformados sólo por pescadores artesanales y buzos mariscadores con el desafío
74
de representar y trabajar también con las mujeres e hijos de nuestras familias, que trabajan el huiro cada vez más productivamente.
generacional, pero el recambio será difícil mientras no logremos ser una alternativa interesante económica y socialmente para nuestros hijos.
Nos organizamos en las comisiones de deportes (fútbol), disciplina, medio ambiente, área de manejo y comercial, las que trabajan autónomamente aunque guiadas por la asamblea, además del importante trabajo de gestión realizado por nuestros dirigentes.
Históricamente nuestros vínculos con otras organizaciones, sobretodo las de Los Vilos, no han sido positivos y eso nos ha dificultado vender de mejor manera nuestros productos y trabajar en conjunto, sin embargo eso ha ido cambiando y actualmente participamos del proyecto de salas de ventas de caletas rurales en la ciudad, lo que sentimos como un desafío y esperamos mejorará nuestros ingresos.
Nuestra situación actual es compleja, el promedio de edad ronda los 45 años y cada vez somos menos los que trabajamos en el agua. Estamos abiertos a un cambio
75
¿QUÉ PROYECTOS VAMOS A EMPRENDER PARA SER UN MEJOR SINDICATO?
76
77
11
PLAN ESTRATÉGICO DE INCIDENCIA EXTERNA
Descripción Dada la realidad en que se encuentra situada la Caleta, esta iniciativa busca crear una estrategia para el reconocimiento y la validación de la Caleta por parte de la comunidad. A través de asesoría técnica y legal que incorpore de manera práctica habilidades, elementos y herramientas de negociación en temas de vinculación, comunicación y generación de redes de forma articulada y sostenida. Se plantean ideas tales como el diseño e implementación de un letrero en la carretera que indique la ubicación de la Caleta como lugar turístico, con cercanía a una playa y de interés patrimonial. Por otro lado se plantea la necesidad de reactivar la expropiación, el reconocimiento del terreno por parte de Bienes Nacionales u otra figura legal. Estas acciones deben incluir la búsqueda y gestión de financiamiento con entidades públicas y privadas para apoyar el crecimiento de la agrupación según las líneas de desarrollo identificadas en esta estrategia.
Beneficios esperados Los beneficios de este proyecto tienen que ver con obtener el dominio de espacios utilizados por la organización y condiciones de trabajo más dignos y favorables para los socios del sindicato y trabajadores/as que se dedican a la actividad de pesca artesanal, extracción de recursos bentónicos y algas en la Caleta de Huentelauquén. Con lo anterior se espera que se promueva el desarrollo y bienestar social de toda la organización, y al mismo tiempo se buscará la preservación de la cultura de la Caleta, con sus personas y actividades tradicionales. Todo en una dinámica de diálogo social. Otro resultado esperado es mejorar el posicionamiento de la Caleta, haciéndola visible. Vinculando a la organización con el medio y difundiendo sus actividades, dándose a conocer, haciéndola visible en la sociedad. 78
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 3 ME SE S) Difusión del proyecto, motivación y formación del equipo de trabajo: comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo a los socios. Identificar, motivar y comprometer interesados en participar en materias de relaciones públicas y marketing. Diagnóstico y diseño del plan estratégico de incidencia: Elaboración de diagnóstico participativo de necesidades, intereses, desafíos, capacidades internas y capacidades a desarrollar en el equipo de trabajo en los temas políticos, legales, de comunicación estratégica y vinculación con el medios. Para luego diseñar un plan práctico de vinculación y negociación que incluya un catastro participativo de organismos de interés, acciones de marketing, publicidad y/o lobby, una definición colectiva de responsables de la representación con las redes en función de los intereses, experiencias y capacidades. Creación de la marca del sindicato y desarrollo de material de difusión. Propuesta para la obtención de los terrenos por expropiación u otra figura legal: Conocer distintas opciones de propuestas por los propietarios para cumplir el objetivo del proyecto. Que permita al Estado construir en esos terrenos de emplazamiento que son de propiedad privada o convenir con los propietarios la construcción de las obras de acuerdo al diseño arquitectónico ya elaborado. Elaborar un informe de los terrenos en que se encuentra la Caleta con el valor comercial, identificación de los propietarios, estudio de tasación, delimitación geográfica de la Caleta, superficie y planos con deslinde. Que incluya la Identificación de los terrenos fiscales, playa y humedal. Aprobación oficial de la línea de playa por parte de la Directemar. Búsqueda y gestiones de financiamiento: en el sector público y/o privado para las etapas y actividades del proyecto.
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 1 0 M E SE S) Desarrollo y fortalecimiento de capacidades del equipo de trabajo: capacitación práctica y a la medida del sindicato y sus socios en ámbitos relativos a la comunicación estratégica, negociación, resolución de conflictos, marketing u otras requeridas para llevar a cabo el plan de vinculación e incidencia externa. Se contempla también el desarrollo de pasantías y visita a casos de éxito de otras organizaciones similares de caletas rurales que han podido obtener la titularidad del dominio en terrenos que ocupan por diferentes medios.
PRESUPUESTO 15.000.000 1. 000. 000
3. 000. 000
10. 000. 000
1. 000. 000 15.000.000
5. 000. 000
Desarrollo del plan estratégico de incidencia externa: ejecución de las acciones políticas comprendidas en el plan estratégico de vinculación, que incluya gestionar instancias de presentación, promoción, intercambio y marketing. Firmas de convenios o acuerdos de colaboración.
5. 000. 000
Desarrollo de la propuesta para la obtención del terreno: ejecución y seguimiento de las acciones legales y políticas definidas en el diseño. Incluye la participación de los socios y sus dirigente en el seguimiento.
5. 000. 000
ETAPA 3: P U E STA E N MARCHA ( 2 M E SE S) Acompañamiento y evaluación del éxito del plan estratégico de incidencia externa: monitoreo y evaluación participativa del plan (plazos, contactos, responsables, logros, alcances de las vinculaciones, etc.), por medio de reuniones de coordinación y socialización con las bases. Realizar ajuste al plan si es necesario y definir su continuidad.
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
3.000.000
3. 000. 000
33.000.000 79
12
REDISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN
Descripción Esta iniciativa permitirá revisar y adecuar participativamente la estructura y funcionamiento del sindicato a los actuales y futuros desafíos de crecimiento y desarrollo, mejorando la organización del trabajo, la distribución de tareas y retribución económica, incentivos y obligaciones, considerando el paulatino y necesario recambio generacional. Igualmente importante y postergada en el tiempo, ha sido la problemática de la seguridad social de los asociados y sus familias. En la medida que se mejore la cobertura de estas necesidades, además de estar avanzando en el bienestar de los asociados, se avanza en el de sus familias.
Beneficios esperados
Se espera aumentar el compromiso y participación de los socios en cada una de las actividades emprendidas, multiplicando la efectividad de las gestiones del sindicato en todos los ámbitos de la estrategia, poniendo especial énfasis en las relaciones internas y los vínculos con el entorno. Podrán observar y aprender sobre el propio proceso de cambio organizacional, lo que dará mayor solidez y madurez como organización. Se espera atraer y motivar a potenciales socios de nuevas generaciones, con nuevas capacidades y aportes. 80
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 3 ME SE S) Difusión del proyecto, motivación y formación del equipo de trabajo: dar a conocer el proyecto dentro de la asamblea de socios del sindicato, sus objetivos y plan de trabajo. Se debe identificar los interesados en dirigir las acciones para el rediseño de la organización y comprometerlos en conducir este proceso, conocer y ajustar expectativas. Diagnóstico y diseño organizacional: gestionar apoyo externo para identificar los aspectos de la organización a mejorar, rediseñar éstos y elaborar un sistema de bienestar y seguridad social. Se revisarán participativamente los estatutos y sistema de ingreso de nuevos socios. Además habrá una revisión de roles, responsabilidades y recompensas asociadas a las distintas actividades presentes y próximas del sindicato. Todo esto para elaborar un diagnóstico socio económico de los socios y familias que permita identificar necesidades no satisfechas relativas a los ámbitos de seguridad social, laboral y de salud. Finalmente esta actividad culminará con el diseño participativo de una propuesta de nuevo ordenamiento de la organización que incluya sistema de trabajo y recompensas acorde a las nuevas demandas, estrategia de inducción y capacitación a los nuevos socios y trabajadores/as, entre otros. Conocimiento de otras experiencias organizativas exitosas y gestiones para financiamiento: en el sector público o privado para la implementación del proyecto de rediseño de la organización.
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 6 M E SE S)
PRESUPUESTO 9.000.000
1. 000. 000
6. 000. 000
2. 000. 000
20.000.000
Desarrollo y fortalecimiento de capacidades del equipo de trabajo: participar de acciones formativas orientadas a la conducción y monitoreo del proceso de rediseño organizacional.
4. 000. 000
Desarrollar el plan de trabajo: poner a prueba las modificaciones diseñadas de manera progresiva, con la ayuda de expertos. Se contemplan acciones permanentes de comunicación del estado de avance a los socios del sindicato y sus trabajadores/as.
16. 000. 000
ETAPA 3: P U E STA E N MARCHA ( 2 M E SE S)
Acompañamiento y evaluación: registrar, monitorear y evaluar cumplimiento de plazos, expectativas, resultados. Realizar ajustes y modificaciones a los modelos organizacionales implementados.
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
3.000.000
3. 000. 000
32.000.000 81
13
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN
Descripción Para que el nuevo modelo de gestión organizacional pueda concretarse, será necesario emprender un proceso activo y participativo de desarrollo, fortalecimiento y puesta en práctica de distintas capacidades (técnicas, políticas, sociales, operativas, legales) en la organización. Los socios y trabajadores/as permitirán alcanzar los objetivos propuestos en cada uno de los ámbitos de la estrategia. Este proyecto pretende promover la cohesión e identificar las necesidades en la generación de nuevas habilidades como por ejemplo liderazgo, negociación, computación, oficina, inglés, comercialización, contabilidad y formulación proyectos.
Beneficios esperados Los resultados más significativos implican a socios mejor preparados para su desarrollo y crecimiento. La valoración de los conocimientos y las nuevas capacidades de los participantes de este proceso, mejorará el compromiso, participación y sentido de pertenencia con el sindicato. Disponer de más y nuevas capacidades y herramientas de diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo, formando varios grupos de trabajo dentro del sindicato, además de capacitación en manejo de las tecnologías tanto en la producción como en la gestión El trabajo dirigencial se verá fortalecido y se avanzará en la autonomía como organización.
82
COMPONENTES ETAPA 1: DI SE Ñ O ( 2 ME SE S)
Difusión del proyecto, motivación y formación del equipo de trabajo: comunicar los objetivos generales y el plan de trabajo a los socios del sindicato. Identificar, conocer y ajustar expectativas y comprometer interesados. Gestión de asesoría externa. Asesoría técnica y diagnóstico participativo: en base a la elaboración de un diagnóstico participativo de necesidades, intereses, desafíos, capacidades internas y capacidades a desarrollar elaborar un plan práctico de formación y transferencia de capacidades técnicas y sociales coherente. Junto con el diseño de instrumentos de monitoreo y evaluación de resultados. Gestión de financiamiento: en el sector público y/o privado para la implementación del proyecto de fortalecimiento de capacidades.
ETAPA 2: I MPLE ME N TACI ÓN ( 8 M E SE S)
Desarrollo planes de formación: con metodologías de aplicación práctica y que responda a las necesidades específicas de los equipos de trabajo que gestionan los ámbitos productivo, comercial, gastronómico y turístico (pasantías, asesorías de expertos, acompañamiento, capacitaciones técnicas) de la estrategia. Incluye desarrollar un registro de tipo gráfico y escrito del proceso que facilite la evaluación y retroalimentación permanente, además de la comunicación de logros y dificultades. Que servirá además como difusión del proceso de implementación de la iniciativa en medios de comunicación. Asesoría de expertos que apoyan la implementación del plan formativo y la evaluación del proceso que permita identificar dificultades y realizar las acciones de ajuste pertinentes.
ETAPA 3: P U E STA E N MARCHA ( 2 M E SE S)
Acompañamiento, evaluación y proyección: evaluar implementación plan de trabajo. De manera participativa y con el apoyo de asesores externos se proyectará la continuidad del plan de fortalecimiento organizacional.
TOTA L P R O Y E CTO ( $ )
PRESUPUESTO 10.000.000
1. 000. 000
8. 000. 000
1. 000. 000
24.000.000
20. 000. 000
4. 000. 000
2.000.000
2. 000. 000
36.000.000 83
ASPECTOS CRÍTICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Personas y organización • Tensión entre las formas tradicionales de “hacer” en la organización y las nuevas formas. Los cambios culturales de una comunidad son procesos lentos y requieren de nuestro compromiso a largo plazo para ser emprendidos: tenemos que darnos el tiempo necesario para ver los pro y contra de distintas alternativas, conocer otras experiencias que hayan enfrentado cambios similares y pensar que los resultados no son inmediatos. • El ingreso de nuevos socios con capacidades nuevas en mar y en tierra es crítico. Evaluar la incorporación de mujeres e hijas.
84
Infraestructura y equipamiento • Tenemos muchas carencias en este ámbito por la situación de la propiedad del terreno, pero también podemos hacer muchas cosas sin esa concesión. Es crítico valorar lo que sí tenemos. • La tecnología computacional es un recurso que facilita la ejecución de los proyectos, las comunicaciones internas, el ordenamiento y registro de la información, etc. Debemos considerar la capacitación para su uso y aprovechamiento.
Redes y vinculación • Los cambios permanentes de interlocutores o representantes de nuestras organizaciones es un tema complicado que tenemos que aprender a manejar para avanzar con unas idea de largo plazo. • Apoyo externo. Es fundamental buscar y mantener vínculo con expertos, profesionales, socios y aliados de confianza que acompañen y faciliten los cambios y aprendizajes organizacionales de Huentelauquén.
85
86
“aquí nosotros somos campeones pa eso(…) aquí nadie obliga a nadie pero en cosas de trabajo cuando es, digamos, comunitarios o asociativos, aquí tienen que estar todos porque después de eso tú tienes un futuro…”
87
Esta carta de navegación es una guía que propone de forma resumida las rutas que sería necesario recorrer para alcanzar el futuro deseado para nuestra organización. Han sido pensadas tomando en cuenta las capacidades disponibles actualmente y las dificultades que serán necesarias salvar para llegar a puerto.
88
89
Todo viaje necesita recursos y nuestra organizaci贸n cuenta con muchos de los que necesitaremos, sin embargo tendremos que acceder a financiamiento para conseguir aquellos que nos faltan. Para eso ser谩 fundamental identificar oportunidades para financiar los componentes que conforman cada iniciativa contemplada en nuestra estrategia.
90
El Estado cuenta con múltiples herramientas que podrían ayudar en este camino. Entre ellas es importante considerar: • CORFO y SERCOTEC ponen énfasis en la innovación y el desarrollo de negocios. • La Subsecretaría de Pesca cuenta con el Fondo de Administración Pesquera (FAP) y el Fondo de Fomento a la Pesca Artesanal (FFPA) los que financian proyectos de desarrollo y diversificación productiva de organizaciones de pescadores. • SENCE apoya proyectos de capacitación laboral. • FOSIS ayuda a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad en favorecer emprendimientos, trabajo y habilitación social. • La Dirección de Obras Portuarias (DOP), del Ministerio de Obras Públicas, tiene programas de inversión para la conservación y mejoramiento de infraestructura portuaria. Ministerio de Vivienda y Urbanismo apoya a organizaciones en el mejoramiento del entorno y del espacio público. • Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) financia proyectos de interés regional, desarrollados tanto por organizaciones del estado, como por organizaciones de ciudadanos. Muchas veces se trata de fondos concursables, en la mayoría de los casos son herramientas de cofinanciamiento, con objetivos y ámbitos de acción específicos. Es por esto que será fundamental establecer y mantener contacto fluído con las organizaciones que administran estos fondos. También las empresas privadas pueden aportar en el financiamiento de proyectos, ya sea debido a compromisos relacionados con sus obligaciones ambientales, como en el marco de sus políticas de responsabilidad social.
91