1 minute read
LA EDUCACIÓN TRADICIONAL SUFRE UNA TRANSFORMACIÓN
No cabe duda, que la pandemia del año 2020 cambió todos los paradigmas establecidos hasta el momento, nos obligó a cambiar nuestra tradicional y presencial forma de vida.
Cuando las interacciones personales se vieron limitadas, el distanciamiento social para evitar contagios se convirtió en la nueva norma. La modalidad a distancia comenzó a ocupar lugar en nuestras vidas, para que millones de estudiantes no perdieran un año de estudio.
Advertisement
En las instituciones que ya venían practicando este tipo de modalidad y en las que lograron adaptarse rápidamente a la situación, el impacto fue menos brusco que en las que no estaban para nada preparadas. Sin embargo, se puede decir que con el tiempo tanto las universidades como los alumnos lograron adaptarse a esta nueva forma de educación.
Así fue cómo surgió la educación híbrida, una combinación de enseñanza presencial y en línea. Los docentes y estudiantes se encontraron con la necesidad de utilizar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para continuar con el proceso educativo. Las clases virtuales se convirtieron en la nueva forma de aprendizaje, donde la interacción era el proceso fundamental, utilizando plataformas en línea y herramientas digitales, de tipo sincrónicas y las asincrónicas, para crear ambientes colaborativos entre los estudiantes, y recibir retroalimentación de los profesores. Así los contenidos eran más dinámicos y flexibles, y posibilitaban al estudiante que construya su ritmo de aprendizaje con la tutoría del profesor.