1 minute read

NUEVOS ESCENARIOS, NUEVAS POSIBILIDADES

Si pensamos en los beneficios que puede tener esta educación, podemos decir que permite mayor autonomía, fomentando un aprendizaje más activo y participativo, logrando involucrarse más y una mayor interacción entre los estudiantes y el docente. Hacer preguntas y discutir en grupo mejora la comprensión y la retención de información.

Así mismo, la educación virtual es una forma complementaria de la enseñanza, no una sustitución completa de la educación presencial. No nos olvidemos que la educación es una experiencia social y emocional, y es importante que los estudiantes tengan la oportunidad de interactuar en persona con sus profesores y compañeros de clase.

Advertisement

Por otro lado, es fundamental que tanto las instituciones como los estudiantes cuenten con el equipamiento, la infraestructura y la conectividad adecuados para poder desarrollar un buen modelo educativo mixto.

En el caso de las Universidades Públicas es importante la presencia del Estado, será necesario que los países puedan cerrar las brechas digitales y ampliar el acceso a dispositivos digitales y a la conectividad; por lo tanto, como lo establece la Ley de Educación Nacional (26.206) el Estado debe garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, mediante la creación y administración de los establecimientos educativos…

En definitiva, la importancia de los avances tecnológicos para la educación se orienta a asegurar que estudiantes de todo el mundo tengan acceso a métodos efectivos de aprendizaje, es decir, existen numerosas herramientas que los alumnos y profesores pueden utilizar para mejorar su práctica y desarrollar habilidades de aprendizaje continuo.

Aunque muchas personas prefieren las prácticas tradicionales educativas, lo cierto es que la tecnología propone una solución que incluye una amplia variedad de estilos de aprendizajes y opciones de conocimiento.

This article is from: