Memoria de artículos - Dominio 6

Page 1

ISBN 978-9942-21-149-1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

M E M O R I A D E A R T Í CU LO S D OM IN IO 6

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES

CULTURA CIUDADANA Y DESARROLLO LOCAL

I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

1


Misión La Universidad Técnica de Machala es una Institución de Educación Superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia.

Visión Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.


Autoridades Ing. César Javier Quezada Abad MBA. RECTOR Ing. Com. Laura Amarilis Borja Herrera Mg. VICERRECTORA ACADÉMICA Soc. Jorge Ramiro Ordóñez Morejón Mg.sc. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Dra. Elmina Rivadeneira, PhD. Directora del Centro de Investigaciones UTMACH

Coordinación EDITOR Dra. Elmina Rivadeneira, PhD. CORRECCIÓN DE ESTILO Ing. Sandra Cabello, PhD Lcda. Fernanda Tusa Jumbo, Msg. Lic. Birmania Jimenez, Mg.Sc. Ing. Cyndi Aguilar Nagua DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Ing. Jorge L. Maza Córdova, Ms.D.M. IMPRESO EN Unidad de Publicaciones UTMACH


Presentación de dominio En el Dominio 6, denominado Cultura Ciudadana y Desarrollo Local, el I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología UTMach 2015 recibió 6 artículos pertenecientes a la Universidad Técnica de Babahoyo, Hospital Teófilo Dávila, Servicio Nacional de Control de Enfermedades de Cuba, Distrito 2 de Salud de Machala y en especial, trabajos académicos de nuestra alma máter como anfitriona del evento antes mencionado. Las temáticas son tan variadas que van desde comunicación y tecnología, formación de valores, buen vivir, pasando por el análisis del devenir de la comunicación ética y la relación entre filosofía, ciencia y religión hasta proponer un programa escolar para el control del vector del dengue con enfoque ecosistémico. Es decir, nos encontramos en un universo enriquecido por múltiples perspectivas que intentan borrar la brecha existente entre academia y vinculación social, entre universidad y sociedad. Los trabajos de este dominio buscan transformar su realidad inmediata y el contexto en el que se mueven, siendo pertinente su estudio en el aquí y ahora, en este tiempo de cambios vertiginosos y de sociedad de la información y el conocimiento. El dominio 6 es de naturaleza teórica, descriptiva y exploratoria, pero también expone altas dosis de análisis, reflexión, crítica, cuestionamiento y propuesta. No solo se queda en el plano teórico de la revisión de literatura y bibliografía sino que trasciende hacia la praxis empírica de saberes y experiencias. Las preocupaciones conceptuales que atañen a nuestros investigadores son reflexiones profundas que buscan en última instancia el mejoramiento de la sociedad en su conjunto. El dominio 6, Cultura Ciudadana y Desarrollo Local, en su primer año de convocatoria dentro del marco legal universitario y en un entorno de congreso internacional, superó las expectativas en cuanto a su calidad de contenido, enfoque y tratamiento ético de la información. Para el 2016 la convocatoria está planteada, por lo que se espera que a futuro surjan nuevas voces protagónicas con otras preocupaciones que igualmente merezcan un análisis exhaustivo y deliberante. Hasta entonces, estimado lector, no me queda más que augurarle un feliz recorrido de lectura por estas páginas que de seguro, lo llenarán de más preguntas que respuestas. Si ese fuera el caso, bienvenido al universo de la investigación, donde la curiosidad, las conjeturas y la duda son la panacea que mueve la creatividad del mundo. Fernanda Tusa Jumbo, Mgs. Docente UACS-UTMach

4


DOMINIO 6

CULTURA CIUDADANA Y DESARROLLO LOCAL Tabla de contenidos Página

COMUNICACIÓN VS TECNOLOGÍA. / Por: Darwin Fabián Toscano Ruiz

07

EL DEVENIR DE LA COMUNICACIÓN ÉTICA DEL SIGLO XXI EN LA GLOCALIDAD ORENSE: ESTUDIO DE CASO CHARLIE HEBDO. / Por: Fernanda Tusa Jumbo

15

LA RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA, CIENCIA Y RELIGIÓN: APROXIMACIÓN TEÓRICA DESDE EL ESTUDIO DE MARIANO ARTIGAS Y ALEXANDRE KOYRÉ ./ Por: Fernanda Tusa Jumbo

19

LA FORMACIÓN DE VALORES EN LOS EDUCANDOS. / Por: Patricia del Pilar Sánchez Cabezas

26

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN ECUADOR. / Por: Concepción Elizabeth Marcillo García , Mirlandia Odilia Valdés Florat

32

PROGRAMA ESCOLAR PARA EL CONTROL DEL VECTOR DEL DENGUE CON ENFOQUE ECOSISTÉMICO . / Por: Efraín Beltrán, Thayana Núñez, Emerson Maldonado, Tania Ordoñez

39

Índice

Tema / autor:



ISBN 978-9942-21-149-1

I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec

COMUNICACIÓN VS TECNOLOGÍA Darwin Fabián Toscano Ruiz Universidad Técnica de Babahoyo cepecutb@gmail.com

El objetivo de esta investigación está encaminado a profundizar sobre la relación que existe entre la comunicación y la tecnología en los tiempos actuales, teniendo en cuenta su influencia en la educación y en la información. Para su realización se consultó una amplia bibliografía, que estuvo compuesta por artículos de resultados de investigaciones, publicados en revistas de reconocido prestigio, tesis de doctorados, maestrías y trabajos de diploma, la información recolectada se sometió a un análisis y síntesis, que permitió conformar el artículo. Contiene un análisis conceptual de las principales categorías tratadas, tales como, comunicación, tecnología, tecnología de la información y comunicación e información. Se hace un análisis del estado del arte sobre esta temática, donde se analizan algunas dificultades que se presentan con la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación, así como algunos de sus principales logros. Se dispone de una información, donde se pone de manifiesto el rol que han tenido los avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el campo educativo y transformaciones que la misma tecnología ha engendrado en el sistema social.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

RESUMEN

Palabras clave: Tecnología, comunicación, información, educación. ABSTRACT The aim of this investigation seeks to explore the relationship between communication and technology in modern times, taking into account their influence on education and information. To realize an extensive bibliography, which consisted of items of research results, published in prestigious journals, doctoral theses, masters and diploma works, consulted the information collected to analysis and synthesis, which allowed under went form Article. It contains a conceptual analysis of the main treated, such as communication technology, information technology and communication and information categories. This paper studies some difficulties that arise with the implementation of Information Technology and Communication in education are analyzed as well as some of its major achievements. Information is available, where it highlights the role they have been advances in Information Technology and Communication in Education and transformations that the same technology has engendered in the social system. Keywords: Technology, communication, information, education.

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

7


ISBN 978-9942-21-149-1

INTRODUCCIÓN Los problemas de la comunicación han ido adquiriendo un lugar privilegiado en la psicología y en la pedagogía contemporánea. Incluso crece cada día, dentro de la comunidad científica, el consenso de considerar a la comunicación como un principio metodológico primordial al hombre y al desarrollo de su personalidad.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Dentro del ámbito educativo el término comunicación pedagógica (o educativa) también ha venido obteniendo ciudadanía propia, sobre todo en Iberoamérica, al abarcar aquellos procesos interactivos entre educadores y educandos que promueven el perfeccionamiento de la personalidad de ambos. En las últimas décadas los sistemas de medios de comunicación masiva y de educación han sufrido cambios debido al desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías de información y las comunicaciones. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años 90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social. Para (Tunnerman, 1996), en este sentido plantea que diversos son los planteamientos que argumentan la importancia de la incorporación de las TIC a los procesos sustantivos de la Universidad y las transformaciones que se requieren para enfrentar con su utilización la formación de profesionales en la era de la información y el conocimiento. “Para la Universidad del próximo milenio enfrentar los cambios necesarios para dar respuestas a la diversidad de problemáticas sociales constituye un reto al que podrá enfrentar de forma satisfactoria al incorporar las TIC en toda su actividad”. En lo que se refiere al aspecto docente, (Colom, 1988) señala que la presencia de las Tecnologías de la información y de la comunicación ha producido profundos cambios en los medios de enseñanza al incorporar algunos nuevos y cambiar muchos de los métodos y técnicas para la realización de los tradicionales. Estos cambios han influido, además, en la forma de enseñar con los medios, al proporcionar nuevas técnicas que optimizan la formación y ofrecer otros métodos que facilitan el acceso a ésta.

8

Con relación a la comunicación en sí, (Mcluhann, 1975), indica que estamos ante una transformación del ver y del hacer impulsada por la tecnología. Esto genera nuevos códigos de comunicación que responMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

den a las nuevas realidades de ésta, replanteando los clásicos modelos comunicacionales; imponiéndose la necesidad de reflexionar y profundizar en nuevos elementos de la comunicación. (Gamucio, 2014), al analizar el rol de las tecnologías en educación plantea una serie de aspectos, que a nuestro juicio, son de gran importancia para comprender mejor esta problemática, los cuales se relacionan a continuación: - Los cambios que afectan el papel de la comunicación en la educación no deberían ser ni cosméticos ni instrumentales, sino de enfoque y de proceso. El añadido de nuevas tecnologías sobre un sistema arcaico de educación no es la solución - Se cree que dotando a las escuelas de computadoras, conectividad de Internet, cámaras de video y estudios de producción radiofónica, se acorta la “brecha” que existe entre una escuela que opera en base a la letra y una escuela que opera en base a la imagen. En ese caso se olvida algo muy obvio: lo que importa no es el libro o la computadora, lo que importa es el aprendizaje de la lectura (del texto o de la imagen, y el puente entre ambos) - La incorporación de la tecnología es apenas un paso en un nuevo proyecto educativo. La tecnología per se corre el riesgo de perpetuar un sistema decimonónico en lugar de renovarlo, si es que no se renueva a la vez el proceso educativo, basado en competencias emocionales y en experiencias vivenciales - Una educación pertinente que utilice como instrumentos las nuevas tecnologías, tendría sobre todo que crear posibilidades de construir de manera critica el conocimiento, haciendo énfasis en el dialogo y el debate, y en la apreciación crítica de los mensajes audiovisuales y de los propios procesos de comunicación e información. (Kaplún, 1992) refiriéndose a este tema señala que, en su uso más corriente las nuevas Tics ignoran por completo los procesos dialógicos “apelando principalmente a la interactividad (con una máquina) y no a una verdadera interacción (entre personas)”, y sobre esto comenta que, el ideal del estudiante aislado y conectado a una máquina niega en los hechos el carácter social del aprendizaje. La navegación solitaria en las autopistas de la información no puede reemplazar el aprendizaje, que es esencialmente social. Considera además que la palabra interactividad es una forma de autismo, y la sustituiría por, la in-


terlocución, la intercomunicación y la interacción, propias del diálogo.

como condición indispensable y fuente esencial para el desarrollo psíquico.

La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información.

(Islas, 2006) al explicar técnicamente el proceso de la comunicación, explica que desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. También es un intercambio de ideas y conceptos, por medio del lenguaje en el que damos a conocer historias, experiencias mediante un proceso del emisor y receptor; basado a lo anterior unos de sus elementos principales son:

De acuerdo a la situación que presenta este tema según el análisis realizado hasta aquí, se traza como objetivo de este trabajo el de profundizar sobre la relación que existe entre la comunicación y la tecnología en los tiempos actuales, teniendo encueta su influencia en la educación y en la información. MARCO TEÓRICO Comunicación Según (Nieves, 2008) la palabra Comunicación proviene del latín communis que significa común. Tanto el latín como los idiomas romances han conservado el especial significado de un término griego, el de “Koinoonia”, que significa a la vez comunicación y comunidad. (Berlok, 1969) señala que tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. Grandes pensadores como Federico Engels, se refirió a este asunto, expresando que la comunicación está estrechamente vinculada con la naturaleza social del hombre y con la evolución de su conciencia. En el proceso de hominización, el trabajo “tenía que contribuir forzosamente a agrupar aun más a los miembros de la sociedad. En resumen, los hombres en formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros” (Engels, 1973, p.69). (González, 2002) reconoce la comunicación como un mecanismo desarrollador de la personalidad,

- Código: el código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. - Canal: el proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. - Ej.: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas, en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas. - En tercer lugar debemos considerar el emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. - El receptor será aquella persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el mensaje.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

ISBN 978-9942-21-149-1

Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan contexto situacional (situación); contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. Consecuencias de la comunicación: es positiva, cuando el receptor de la misma, interpreta exactamente lo que el emisor le envió; esto quiere decir que utilizaron el mismo canal de comunicación y es el objetivo primordial de la misma. Es negativa, cuando el receptor utiliza un canal de comunicación diferente al del emisor, y es muy frecuente que suMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

9


ISBN 978-9942-21-149-1

ceda este tipo de comunicación distorsionada, cuando el receptor no está anclado en la misma línea de comunicación; Es conveniente que el emisor utilice un lenguaje claro y de acuerdo al nivel cultural del receptor para que el mensaje sea descifrado correctamente. La comunicación está presente en nuestras vida y permite afianzar conocimientos a lo largo de esta, todos tenemos diferentes formas de comunicarnos pero siempre tenemos un objetivo claro con lo que queremos decir, es por eso que las tecnologías han dado paso a una nueva forma de comunicarnos ya sea escrita, oral, aunque algunos han adoptado estas como una herramienta de uso diario.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Tecnología Según el Glosario de la (UNESCO, 1999) tecnología es el Conjunto de conocimientos científicos y empíricos para alcanzar un resultado práctico: un producto, un proceso de fabricación, una técnica, un servicio, una metodología. (Ciapuscio, 1999) define tecnología como, el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). La tecnología es concebida como conocimiento aplicado en casi todas las actividades humanas, conocimientos que han desempañado un rol importante en los logros materiales y culturales en la evolución de la sociedad. Sin la tecnología no podrían realizarse algunas actividades humanas, pues es ella la que establece el “como” se ejecuta la actividad. Y, no puede realizarse acción humana alguna sin cierto acervo de conocimientos empíricos o racionales acerca del mundo físico, biológico o social (Tapias, 2000). La revolución de la ciencia y la tecnología (en particular, las tecnologías de la información y la comunicación) ha transformado profundamente, no sólo el sistema productivo, sino la estructura social en los países industrializados. Este proceso repercute con fuerza en los países en desarrollo y, por el momento, se traduce en un gran desconcierto con respecto a las políticas que corresponde adoptar (Albornoz, 2001).

10

Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo. Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

Los medios de comunicación se han valido desde un principio de la tecnología para hacer valer su sentido informativo. La tecnología hace que la comunicación de masas crezca cada día más, desde el punto de vista de que las fronteras van siendo eliminadas, las personas pueden acceder cada vez de una forma más rápida y accesible a la información, aunque quizás no de forma más veraz. Tecnologías de la información y la comunicación Según (Malbernat, 2010) las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento. (Sarramona, 1998) al explicar la composición de estas tecnologías, señala que en la denominación de las tecnologías de la comunicación y la información, se engloban aquellas que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y representación de datos e informaciones obtenidas en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Estas tecnologías aparecen como un proceso de convergencia de distintas áreas de conocimiento y aplicación (electrónica, informática, telecomunicación automática) que, si bien hasta la década de los comienzos de los sesenta se desarrollaban con cierta independencia, hoy día están estrechamente relacionadas entre sí. Para (Aguilar, 2003) las tecnologías de la información y la comunicación, conocidas con las siglas TIC, son el conjunto de medios (radio, televisión y telefonía convencional) de comunicación y las aplicaciones de información que permiten la captura, producción, almacenamiento, tratamiento, y presen-


ISBN 978-9942-21-149-1

Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. (Castañeda, 2003) las conceptualiza como, el resultado de las posibilidades creadas por la humanidad en torno a la digitalización de datos, productos, servicios y procesos, y de su transportación a través de diferentes medios, a grandes distancias y en pequeños intervalos de tiempo, de forma confiable, y con relaciones costo-beneficio nunca antes alcanzadas por el hombre. (Delors, 1996) al analizar los efectos de las TIC, expresa que, a pesar de sus ventajas comunicativas también pueden separar. Estrechan la comunicación entre quienes las utilizan, pero excluyen a quienes no. Es evidente que las políticas educativas mucho tienen que decir en relación a evitar, o al menos, compensar estas desigualdades en el acceso a la información y el conocimiento en la mayoría de los países del tercer mundo Tecnologías de la información y la comunicación en la educación Los rápidos progresos que traen consigo las nuevas tecnologías seguirán modificando las formas de elaboración, adquisición y transmisión de los conocimientos. Permitirán, además, aprovechar las posibilidades que brindan para la educación y la enseñanza al mejorar la manera de producir, organizar, difundir y controlar el saber, y de acceder al mismo. Por tanto, las tecnologías constituyen un instrumento, una herramienta importante para ser aplicada con éxito en los procesos educativos, ya sean en la educación formal regular o la educación especial (Serradas, 2004). Actualmente las tecnologías de la información y la comunicación están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. Esas tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente. (Rosario, 2005) (Valdés, 2000) al tratar los retos que establecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la práctica docente actual, plantea que deben

ser incorporadas a un proceso renovado y renovador de enseñanza-aprendizaje, donde se empleen en beneficio del desarrollo de competencias que permitan formar individuos para un aprendizaje a lo largo de toda la vida. Del mismo modo, agrega que deben ser utilizadas en beneficio de la atención de individualidades, sus necesidades, conocimientos previos, motivaciones que den un carácter significativo al aprendizaje, como proceso activo de construcción de conocimientos, desarrollo de capacidades y sentimientos que generen una actitud responsable hacia sí mismo y hacia los demás. La introducción de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje como contenido y como medio de enseñanza, como cultura y como recurso social, y como reto a todos sus actores , es una realidad y una necesidad social impuesta por el desarrollo tecnológico de la sociedad, ante las potencialidades de esta tecnología, las relaciones costo/beneficio alcanzadas por ella para muchas esferas de la vida y por la dinámica que le ha impuesto a muchas de estas esferas, sin que se vean con precisión aún muchos de sus límites (Castañeda, 2003). Las escuelas deben cambiar como proyecto educativo, no como infraestructura. No basta aterrizar computadoras y conectividad con Internet, no bastan las cámaras de video y los estudios de radio. Se necesita una escuela que promueva procesos de aprendizajes reflexivos y basados en la experiencia, relevantes socialmente, es decir, insertos en una realidad social más amplia.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

tación de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

El hecho de que la computadora y las demás tecnologías de información puedan servir para la educación es innegable. Esto sin embargo no significa que las tecnologías de información sean principalmente tecnologías educativas. Por el contrario, su aparición en la sociedad ha estado motivada por múltiples eventos, unos técnicos, otros económicos, otros políticos. Su vinculación con los procesos educativos no ha sido ni es automática. En el contexto moderno de los países capitalistas su vinculación además no nace de una necesidad educativa sino de una económica principalmente. Montero La formación a través del uso de las nuevas tecnologías plantea un nuevo horizonte para el mundo educativo, libre de barreras físicas y temporales, adaptado a las necesidades de los alumnos y basado en la interacción y en el aprendizaje cooperativo El desarrollo constante de las TIC, con las que se abren posibilidades de soluciones prácticas a problemas esenciales de la educación a distancia está exigiendo nuevas interpretaciones de conceptos como: distancia, comunicación interpersonal, aprendizaje, Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

11


ISBN 978-9942-21-149-1

u otros, que se encuentran en estudio y desarrollo (Collazo, 2004) Información y educación

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. (Rojas, 2009) explica que en la actualidad vivimos en un mundo rodeado de información, en donde los diferentes estilos de vida de las sociedades desarrolladas y los sistemas económicos, están apoyadas por herramientas tales como las TIC (tecnologías de la información y comunicación), son los principales motores generadores de información. La sociedad actual se encuentra en crecimiento constante, dando origen así a ingentes cantidades de documentos, lo cual nos permite creer que estamos construyendo a escala planetaria una sociedad de la información, entendiendo por dicha sociedad a aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información, forman parte trascendente de las actividades culturales y económicas, tomando en cuenta que la tecnología es una de las claves técnicas de la Sociedad de la Información. A fines de (1980) la UNICEF adoptó el término “tercer canal” para referirse a todos los instrumentos disponibles y canales de información, comunicación y acción social que pueden ser usados para ayudar a transmitir los conocimientos esenciales e informar y educar a la población en asuntos sociales. Asumiendo la educación formal y no-formal como los otros dos canales educativos (UNICEF, 1990). La Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, 1990), cifró grandes esperanzas en este “tercer canal” para alcanzar las seis metas de educación básica para todos a cumplirse para el año (2000). Llegado el (2000), no obstante, e incumplidas las metas, éstas se redujeron y los plazos se aplazaron hasta el (2015). El “tercer canal”, antes pensado como un canal amplio compartido por tecnologías tradicionales y modernas, desapareció de las metas educativas y se redujo a las TIC. En un análisis sobre esta problemática, (Torres, 2000) señala al respecto algunos nudos críticos sobre los cuales se debe reflexionar y debatir:

12

- La educación en la sociedad de la información es un enunciado problemático, difícil de resignificar, atrapado en dos términos: educaMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

-

-

-

-

ción (cuando lo que se busca el aprendizaje, el aprender a aprender) e información (cuando el objetivo es trascender el dato, conocer, comprender, aprender, crear). Indiferenciación entre información y conocimiento, entre sociedad de la información y Sociedad de la Comunicación, y uso de ambos como si fuesen intercambiables, con acento sobre la información más que sobre la comunicación. Indiferenciación entre información y educación, capacitación y formación, educación y aprendizaje. De estas indiferenciaciones y simplificaciones surgen atribuciones a las TIC que no corresponden y aún pocas exploraciones sistemáticas acerca del potencial informativo, comunicacional y propiamente educativo/formativo de las TIC y sus variados usos. Las modernas TIC colocadas en el centro de la información y la comunicación, desplazando a las TIC tradicionales y a instituciones claves como la familia, la comunidad, el sistema escolar, los medios masivos de comunicación, la biblioteca, el lugar de trabajo, etc. Las TIC (y las propias nociones de información y comunicación) reducidas a computadora e Internet. Además, el apelativo de “modernas” para calificar a las TIC es relativo; hay otras tecnologías modernas, otras lo fueron antes y éstas dejarán de serlo pronto.

(Área, 2003) al referirse a la preparación que deben tener los profesores, plantea que los docentes deben poseer un concepto crítico de las características principales de la revolución informática, así como de algunas ideas relativas al futuro de la denominada “sociedad de la información”, de sus ventajas e inconvenientes y de las posibilidades de acceso a los medios tecnológicos en igualdad de oportunidades para todos. Nos sirve como resumen lo planteado por Kofi Annan enel discurso inaugural, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que expresó: “Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para pro-


ISBN 978-9942-21-149-1

CONCLUSIONES 1. Como resultado de este trabajo, se dispone de una información, donde se pone de manifiesto el rol que han tenido los avances de la tecnología en la comunicación y la información, que han incidido notablemente en el campo educativo y transformaciones que la misma tecnología ha engendrado en el sistema social. 2. Es consenso de la mayoría de los autores consultados, que las tecnologías de la Información y las Comunicaciones, deben considerarse un medio y no un fin en sí mismas y que el profesor al emplearlas debe crear posibilidades de construir de manera critica el conocimiento, haciendo énfasis en el dialogo y el debate, y en la apreciación crítica de los mensajes audiovisuales y de los propios procesos de comunicación e información. 3. Se dispone de una información, donde se pone de manifiesto el rol que han tenido los avances de lasTecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el campo educativo y transformaciones que la misma tecnología ha engendrado en el sistema social. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Aguilar, J. (2003). Historia de la Sociedad de la Información. Hacia la sociedad del Conocimiento en Revolución tecnológica. U. de Alicante: Alicante. • Albornoz, M. (2001). Política científica y tecnológica una visión desde América Latina. revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. • Alfonso, D. (2014). Comunicación y Educación: Una deuda recíproca. La Hojarasca, Alianza de escritores y periodistas. Disponible en internet: http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/NUMERO31.htm • Área, M. (2003). Sociedad de la información y analfabetismo tecnológico: Nuevos Retos para la educación de adultos. Universidad de Sevilla, Sevilla. Disponible en internet: http:// tecnologiaedu.us.es/bibliovir.htm.2005/06 • Berlok., D. (1969). El proceso de la comunicación (introducción a la teoría y la práctica). El Ateneo, Argentina.

• Ciapuscio, H. (1999). Nosotros y la tecnología; Edit. Ágora; Buenos Aires Argentina. ISBN 9789879623558. • Collazo, R. (2004). Una concepción teórico metodológica para la producción de cursos a distancia basados en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. • Colom, A. Salinas, J. y Sureda, J. (1988). Tecnología y medios educativos. Madrid, Cincel Kapelusz. • Engels. (1973). Papel del trabajo en el proceso de transformación del mono en hombre. Obras escogidas, tomo III. Editorial Progreso, Moscú. • Glosario de la UNESCO. (1999). Revista El Correo. • González, J. (2002). Autoexpresión y Comunicación Interpersonal en la organización. Facultad de Comunicación. U. Habana. Grupo cambio Humano. CIPS. Impresión Ligera. • Islas, O. (2006). La era McLuhan, parteaguas teórico en las ciencias de la comunicación. Tecnológico de Monterrey, México. En Revista Mexicana de Comunicación. • Kaplún, M. (1992). A la educación por la comunicación: la práctica de la comunicación educativa. UNESCO, OREALC, Santiago de Chile.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

pagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua’’ (Kofi Annan, 2003).

• Kofi, A. (2003). Discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra, Organización de las Naciones Unidas. • Malbernat, L. (2010).Tecnologías educativas e innovación en la Universidad. • Montero, J. (2010). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la sociedad y la educación. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Núm. 21, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), La Habana Cuba. jmontero@tesla.cujae.edu.cu • Nieves, F. (2008). Comunicación Organizacional. En Conceptos de comunicación. Disponible en internet: http://www.gestiopolis. com • Rojas, Y. (2009). Reflexiones en torno a la Sociedad de la información y el conocimiento. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. • Sarramona, J. (1998). El profesor de la UniMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

13


ISBN 978-9942-21-149-1

versidad Autónoma de Barcelona. Revista de Girona, ISSN 0211-2663, Nº 189. • Serradas, M. (2004). Las nuevas tecnologías como recurso en la respuestaeducativa a los niños hospitalizados: Teleeducación de aulas hospitalarias. Revista de Pedagogía, v.25 n.74 Caracas. ISSN 0798-9792. • Tapias, H. (2000). Gestión tecnológica y desarrollo tecnológico. Revista de la facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquía. Disponible en internet: http//jaibaina.udea. edu.co/producciones/Heberto/ gestión – dllo –tecno.html

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

14

Tunnerman, C. (1996). Conferencia Regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina. CRESAL. Conferencia introductoria. La Habana.

• UNICEF. (1990). Children and Development. A UNICEF Sourcebook, on the ocasión of the World Summit for Children. New York.

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015


ISBN 978-9942-21-149-1

I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec

EL DEVENIR DE LA COMUNICACIÓN ÉTICA DEL SIGLO XXI EN LA GLOCALIDAD ORENSE: ESTUDIO DE CASO CHARLIE HEBDO Fernanda Tusa Jumbo Universidad Técnica de Machala ftusa@utmachala.edu.ec

Dentro de las línea temática ‘Cultura, ciudadanía y desarrollo local’ este artículo busca ahondar su estudio en el oficio del profesional de las ciencias de la comunicación social en el siglo XXI, mediante un análisis de caso del semanario francés Charlie Hebdo en cuanto a la coyuntura de su impacto en los futuros profesionales de la carrera en la provincia de El Oro y la reflexión que ha surgido en torno a la libertad de expresión, autocensura, responsabilidad ulterior, ética periodística, tolerancia y respeto. La metodología utilizada hace referencia a la técnica del análisis de contenido de editoriales de diario El País de España sobre la temática en mención así como testimonios de estudiantes de la carrera de comunicación social de la Universidad Técnica de Machala en el período lectivo del primer semestre 2015-2016. El presente artículo desarrollo analogías, simetrías y anacronismos entre la influencia del fenómeno ‘Charlie Hebdo’ y su repercusión en la cultura ciudadana y el desarrollo local de la comunicación orense; estudio situado dentro de la coyuntura del periodismo contemporáneo, develando así el juego conceptual de la glocalidad (global-local) y el posicionamiento estratégico de los retos de la comunicación a los que se encuentra sujeto el periodista orense en el siglo XXI.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

RESUMEN

En este sentido pretendemos abrir un debate de los límites de la comunicación en su esfera social, sugiriendo posibles puentes de conciliación dentro de la aldea global y resaltando finalmente la importancia de trabajar a nivel colectivo por la construcción de un ‘ministerio de la coexistencia’ que sea capaz de adaptarse al cambio y donde prime el derecho universal del ‘valor a la vida’, dejando por sentado además, que ‘el mejor oficio del mundo’ depende de la defensa ética y de la libertad de expresión en miras a un auténtico desarrollo de nuestros pueblos. Palabras clave: Charlie Hebdo, comunicación, ética, desarrollo local, El Oro. ABSTRACT Inside the topic ‘Culture, citizenship and local development’ this article studies the science of social communication in the XXI century taking as reference a case study focuses on Charlie Hebdo French magazine in terms to explores the impact of its publications in the career of future ‘orenses’ professional, opening an analysis about concepts such as: freedom of expression, censorship, responsibility, ethic’s journalistic, tolerance and respect. This paper uses a methodology that refers to the technique of content analysis of several articles of opinion inside ‘El Pais’ spanish newspaper. Also this article has testimonials from students in the career of Social Communication at the Technical University of Machala, in the period 2015 -2016. The current paper develops analogies, symmetries and anachronisms between the influence of the ‘Charlie Hebdo’ phenomenon and its impact on urban culture and local development of ‘orense’ communication; studio located in the contemporary journalism. In this way, the conceptual game (global-local) about glocality Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

15


ISBN 978-9942-21-149-1

and its strategic positioning inside of science of communication is transcendental to understand our ‘orense’ journalist in the XXI century. As conclusion, we intend to open a discussion about the limits of communication in the social sphere, suggesting possible conciliation’s bridges within the global village. Finally this paper mentioned the importance of working collectively to build a “ministry of coexistence’ which is able to change and where prime the ‘value of life’ as universal right. In synthesis, ‘the best job in the world’ needs to create a true ethical defense and freedom of expression in order to authentic development of our people. Keywords: Charlie Hebdo, communication, ethics, local development, El Oro. INTRODUCCIÓN

Fuente: https://www.google.com/search?q=ataque+al+terrorismo&biw=1920&bih=920&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ei=fn2eVZSRD4av-AGFxJygBg&ve-

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

d=0CAgQ_AUoAw#imgrc=NXW2WiP5teUUMM%3A La profesión del comunicador en el siglo XXI ha cobrado importante notoriedad desde la esfera social, Objetivo ournalism. In this way, the conceptual game (global-local) about glocality and its política, cultural hasta irrumpir en la vida cotidiatrategic positioning inside of science of communication is transcendental to understand Analizar los límites de la comunicación en su esfera najournalist de las yinlos de medios pues estos ur ‘orense’ the consumidores XXI century. ‘social’ As conclusion, we intend to open a ydiscussion aboutathe limitsdeofellos. communication in thea través de la aproximación teórica de conse informan, forman entretienen partir ceptos como defensa ética y libertad de expresión ocial sphere, suggesting possible conciliation’s bridges within the global village. Los imaginarios sociales, los modos de producción Finally thisdel paper mentioned the importance of working collectively to build a "ministry para así conocer la influencia de esta ciencia en la pensamiento, nuestros paradigmas y visiones del f coexistence’ which is able to change and where prime the 'value of life' asvida universal de los pueblos y su buen vivir. mundo, 'the así best como de ver la to vida es alineada ight. In synthesis, joblainforma the world' needs create a true ethical defense and la influencia cuarto development poder del estado (ÁlvaMateriales reedom ofcon expression in order del to authentic of our people. rez, 2015). Keywords: Charlie Hebdo, communication, ethics, local development, El Oro. - Ediciones digital de artículos de opinión de De esta manera el periodismo se ha convertido no diario El País de España sobre el caso ‘CharNTRODUCCIÓN solo una de lasenprofesiones de cobrado mayor importante coyunturanotoriedad desdelie Hebdo’ La profesión delen comunicador el siglo XXI ha la mesa de debate la sociedad globalizada sino de las y los a esfera en social, política, cultural de hasta irrumpir en la vida cotidiana - Imágenes gráficas de los cómics humorístique incluso ha logrado posicionarse como una de lasa partir de ellos. onsumidores de medios pues estos se informan, forman y entretienen cos de ‘Charlie Hebdo’ profesiones máslos peligrosas mundo, puesto que Los imaginarios sociales, modos dedelproducción del pensamiento, nuestros - laEnsayos de estudiantes de la carrera de Cotrabajosdeldemundo, reportería terminan aradigmassus y visiones así como la formainvolucrando de ver la vida la es alineada con municación Social sobre el fenómeno ‘Charpersonal del comunicador y su oficio de no nfluencia dignidad del cuarto poder del estado (Álvarez, 2015). lie Hebdo’ callar elleperiodismo significa en muchas ocasiones, la autocenDe esta manera se ha convertido no solo en una de las profesiones de sura y en la muerte (Torreblanca, 2015). globalizada sino que incluso mayor coyuntura la mesa de debate de la sociedad ha - Testimonios a priori de estudiantes universiogrado posicionarse como una de las profesiones más peligrosas del mundo, puesto que tarios sobre fenómeno ‘Charlie Hebdo’ Este fue el caso del atentado al Semanario Francés us trabajos de reportería terminan involucrando la dignidad personal del comunicador y Charlie Hebdo, un tiroteo llevado a cabo en la ciuMETODOLOGÍA u oficio de no callar le significa en muchas ocasiones, la autocensura y la muerte dad de París el 7 de enero de 2015, cuando dos hom- Análisis cualitativo de contenido Torreblanca, 2015). bres enmascarados y armados con rifles de asalto y Este fue el caso del atentado al Semanario Francés Charlie Hebdo, un tiroteo llevado a - Técnica aplicada de observación otras armas entraron en las instalaciones del medio abo en la ciudad de París el 7 de enero de 2015, cuando dos hombres enmascarados y - Análisis de conceptos (síntesis) y dispararon hasta 50 tiros contra sus caricaturistas. rmados con rifles de asalto y otras armas entraron en las instalaciones del medio y - Análisis de textos (hemeroteca digital) ispararonPor hastatal 50motivo tiros contra caricaturistas. estesusartículo ahonda en las publicaPor tal motivo este artículo ahonda en las publicaciones posteriores de editorialistas ciones posteriores de editorialistas de diario El País - deLectura comprensiva de textos de estudios iario El País de España torno aa este este fenómeno de de estudio que abrió de España enentorno fenómeno estudio que un gran debate - Fuentes bibliográficas y documentales (don torno alabrió tema de los límites de la libertad de expresión. un gran debate en torno al tema de los límites cumentación oficial) de la libertad de expresión. - Análisis del discurso Figura 1. Cómic que ilustra el ataque al terrorismo Figura 1. Cómic que ilustra el ataque al terrorismo desde el lápiz deRESULTADOS un desde el lápiz un caricaturista, armas son dibujar el caricaturista, lasde armas son el talento ylas el arte de saber Consecuencias del atentado talento y el arte de saber dibujar - Pérdida del staff periodístico de caricaturistas: En el atentado murieron doce personas. Las personas fallecidas fueron cinco caricaturistas, un economista, un corrector de estilo, una columnista del medio, un conserje, dos policías y un músico-fundador del festival ‘Rendez-vous du carnet de Voyage’. 16 Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015


-

Frente al fanatismo está la tolerancia en la que se basa toda idea de convivencia pacífica fundamentada en la libertad y en la igualdad. ISBN 978-9942-21-149-1 Figura 2. Manifiesto de apoyo a los periodistas asesinados en el atentado de Charlie Hebdo

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

- Manifestaciones y marchas: El 11 de enero de 2015, se dieron manifestaciones multitudinarias a nivel mundial condenando el atentado, donde las personas con pancartas y consignas tales como “Je suis Charlie” (Yo soy Charlie) dieron un grito a favor de la libertad de expresión, la defensa de la democracia, el estado de derecho, la libertades individuales, el derecho a la vida y la tolerancia en la convivencia. Fuente: https://www.google.com.ec/search?q=Manifiesto+de+apoyo+a+los+pe- Continuidad de la revista: Después Fuente: del riodistas+asesinados+en+el+atentado+de+Charlie+Hebdo&biw=1920&bihttps://www.google.com.ec/search?q=Manifiesto+de+apoyo+a+los+periodistas+asesinados+en+el+atentado+de+Charlie h=920&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=b3ueVYHwG4Pg-QGLo6TQBw&+Hebdo&biw=1920&bih=920&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=b3ueVYHwG4Pgatentado se publicó la edición número 1178 ved=0CAcQ_AUoAg#imgrc=Td1pGHB9tqbjHM%3A QGLo6TQBw&ved=0CAcQ_AUoAg#imgrc=Td1pGHB9tqbjHM%3A de Charlie Hebdo con una tirada escalonada Testimonios de estudiantes de la carrera de Code más de siete millones de ejemplares. El de estudiantes Testimonios de la carrera de Comunicación Social de la Universidad municación Social de la Universidad Técnica de número fue conocido como ‘número de los Técnica de Machala Machala sobrevivientes’ y fue publicado el miércoles - Bajo el escudo de la libertad de expresión no se puede decir todo lo que nos venga en gana,- porBajo lo tanto es necesario existade unexpresión manual de no deontología 14 de enero de 2015. La cubierta representa el escudo de la que libertad ética y periodística que rija el ejercicio de la profesión. a Mahoma, en actitud triste, con una lágrima se puede decir todo lo que nos venga en gana, - La Ley de Comunicación es fundamental para que los profesionales en el área se en el ojo izquierdo y mostrando un cartel que tanto es necesario que exista ma- con los formen acerca depor sus lodeberes y responsabilidades a nivelunsocial dice ‘Je suis Charlie’. nual de deontología ética y periodística colectivos más vulnerables así como en el tratamiento adecuado delque tema de los derechos humanos. rija el ejercicio de la profesión. DISCUSIONES - Los periodistas deben fomentar el respeto en la sociedad y no viceversa, por lo - La Ley de Comunicación es fundamental Criterios contenidos en editoriales de Diariotanto El es tarea del comunicador no propiciar temas de genocidio, xenofobia, para que los profesionales en el área racismo, discriminación, bullying, odios sociales, exclusión, etc.se forPaís de España men acerca de sus deberes y responsabilida- De la libertad de conciencia nace la libertad des a nivel social con los colectivos más vulde pensamiento, luego la libertad de opinión nerables así como en el tratamiento adecuado y finalmente el derecho a la libre informadel tema de los derechos humanos. ción. - Los periodistas deben fomentar el respeto en - El terrorismo pretende que el mundo libre la sociedad y no viceversa, por lo tanto es tarenuncie a valores básicos de la civilización, rea del comunicador no propiciar temas de concebido como uno de los principios más genocidio, xenofobia, racismo, discriminafundamentales de la cultura de la libertad el ción, bullying, odios sociales, exclusión, etc. cual es el derecho de crítica. - Es importante tener sensibilidad periodística - No caigamos en el error de construir trincheen cuanto a la reportería vinculada a fuentes ras y odios cuando necesitamos puentes de tópicos sobre la religión, ya aque estamosvinculada - Es importante tenery sensibilidad periodística en cuanto la reportería conciliación (necesidad de un ministerioa de tratando dogmas, creencias, constructos fuentes y tópicos sobre lacon religión, ya que estamos tratando con dogmas, la coexistencia, cultura de la tolerancia). creencias, constructos personales queenen cual- de los personalesy yfefede de las las personas personas que cualquiera - Este atentado nos obliga a reafirmarnoscasos en merecen respeto, dignidad y consideración. quiera de los casos merecen respeto, digninuestros valores y principios (posicionamiendad y consideración. Publicación de Charlie de Hebdo posterior al atentado to de los derechos universales del hombre).Figura 3.Figura 3. Publicación Charlie Hebdo posteriordelalmedio, titulada: Todo está perdonado atentado del medio, titulada: Todo está perdonado - De la libertad de expresión dependen casi todas las libertades del ser humano. - Frente al fanatismo está la tolerancia en la que se basa toda idea de convivencia pacífica fundamentada en la libertad y en la igualdad. Figura 2. Manifiesto de apoyo a los periodistas asesinados en el atentado de Charlie Hebdo

Fuente:

Fuente:

ttps://www.google.com.ec/search?q=Publicaci%C3%B3n+de+-

17

ttps://www.google.com.ec/search?q=Publicaci%C3%B3n+de+Charlie+Hebdo+posterior+al+atentado+del+medio,+titula da:+Todo+est%C3%A1+perdonado&biw=1920&bih=920&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=EnyeVayQEoXSsAXhg Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015 KHYBQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=charlie+hebdo&imgrc=p7N2zBvPGkfR9M%3A


ISBN 978-9942-21-149-1 Charlie+Hebdo+posterior+al+atentado+del+medio,+titulada:+Todo+est%C3%A1+perdonado&biw=1920&bih=920&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=EnyeVayQEoXSsAXhgKHYBQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=charlie+hebdo&imgrc=p7N2zBvPGkfR9M%3A

CONCLUSIONES

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Opiniones consensuadas en editoriales de Diario El País de España 1. Los dibujantes asesinados forjaron una nueva forma de entender el periodismo a base de crítica irónica sin tabúes. 2. La violencia no puede destruir el alma del ser humano ni las libertades de la civilización. 3. Existe ante todo el deber de vencer el miedo y no responder al terror con el espanto. 4. La mejor defensa de la libertad se da mediante el ejercicio de la libertad. 5. Toda persona debe ser respetuosa con las creencias de los demás, hay que defender por tanto el derecho a vivir en libertad y en convivencia dentro de la sociedad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Álvarez I. (2015). París, capital del dolor. Disponible en internet: http:// elpais.com/elpais/2015/01/07/opinion/1420660346_483915.html • Editorial El País. (2015). Con ‘Charlie Hebdo’. Disponible en internet: http://elpais.com/elpais/2015/01/13/opinion/1421178306_163973.html • Editorial El País. (2015). Las libertades de todos. Disponible en internet: http://elpais.com/elpais/2015/01/12/opinion/1421092547_719661.html • Torreblanca, J. (2015). Es política, no religión. Disponible en internet: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/08/ actualidad/1420734769_434755.html • Vargas, M. (2015). “Je suis Charlie Hebdo”. Disponible en internet: http://internacional. elpais.com/internacional/2015/01/09/actualidad/1420842456_901133.html

18

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015


ISBN 978-9942-21-149-1

I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec

LA RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA, CIENCIA Y RELIGIÓN: APROXIMACIÓN TEÓRICA DESDE EL ESTUDIO DE MARIANO ARTIGAS Y ALEXANDRE KOYRÉ Fernanda Tusa Jumbo

RESUMEN Tomando como referencia la línea temática ‘Cultura, ciudadanía y desarrollo local’ este artículo realiza una aproximación teórica de la relación existente entre filosofía, ciencia y religión dentro del devenir de la historia de la humanidad y la cultura postmoderna. Mediante una investigación de teoría fundamentada contenida en los textos ‘Supuestos e implicaciones del progreso científico’ del filósofo español Mariano Artigas así como ‘Pensar la ciencia’ y ‘La influencia de las concepciones filosóficas en las teorías científicas’ del historiador ruso Alexandre Koyré, se expone la idea de que un triángulo armónico entre Dios, filosofía y ciencia no solo que es compatible con el devenir de los avances científicos contemporáneos sino que también es necesario para restablecer un etapa histórica que podríamos denominar ‘nuevo renacimiento’, vinculado, tal como dijera Artigas, a tres componentes altamente ‘simbióticos’ entre sí: dimensión espiritual de la vida humana, la búsqueda objetiva de la verdad y la existencia de valores éticos al servicio de la humanidad.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Universidad Técnica de Machala ftusa@utmachala.edu.ec

Palabras clave: Dios, filosofía, ciencia, Koyré, Artigas. ABSTRACT Inside the topic ‘Culture, citizenship and local development’ this article proposes a theoretical approach about the relationship between philosophy, science and religion in the evolution of human history and postmodern culture. Using a grounded research theory by mean of the analysis of few texts such as: ‘Assumptions and implications of scientific progress’ written by Mariano Artigas, spanish philosopher, and the texts: ‘Thinking Science’ and ‘The influence of philosophical concepts in scientific theories’ written by Alexandre Koyré, russian historian, this article explores the following thesis: a harmonic triangle among God, philosophy and science not only supports the evolution of contemporary scientific advances but also is necessary to restore a historic period might be called ‘new renaissance’, linked, as said Artigas, influenced by three highly ‘symbiotic’ components: spiritual dimension of human life, objective search for truth and the existence of ethical values, which help to citizenships to development a good humanity service. Keywords: God, philosophy, science, Koyre, Artigas.

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

19


ISBN 978-9942-21-149-1

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

INTRODUCCIÓN Nunca antes habían sido tan criticados conceptos como fe, dogmatismo y religión, dentro de una humanidad vista a sí misma como altamente racional, escéptica y objetiva. Dentro de la coyuntura social a nivel de la globalización, fenómenos como los atentados de Charlie Hebdo, el terrorismo, las guerras, el fanatismo religioso, la pobreza, la crisis del medio ambiente, la ética de investigaciones en laboratorios y otros tantos sucesos han aumentado el abismo de cuestionamientos y rechazos entre ciencia, filosofía y religión. Pocas son los colectivos sociales, a día de hoy, que conservan una auténtica fe viva por un creador omnipresente, principio y fin de todas las cosas. Y digo auténtica, porque según los datos del Anuario Estadístico del Vaticano solamente en el año (2012) había 1229 millones de católicos en el mundo, de los cuales el 49% se encuentra en el continente americano; sin embargo, y esto será materia de una nueva investigación, habría que determinar quienes practican a consciencia una devoción y compromiso de fe con sus principios religiosos o al contrario, manejan una teología a medias; y aún más, sería interesante conocer cuántos científicos creyentes y no creyentes existen en el mundo. El efecto dominó de este panorama es que el debate científico actual busca prescindir de la figura de Dios dentro de sus concepciones filosóficas en miras a restaurar, lo que a su criterio debería ser, una ciencia objetiva, racional y autosuficiente en sí misma, que constituya la nueva visión del mundo y la cultura contemporánea, pues para la comunidad de físicos, investigadores, biólogos, etc, la incorporación de Dios, dentro del panorama de avances y progresos en materia experimental, es incompatible con el carácter autónomo de este saber, considerando a la doctrina teológica como un conjunto de especulaciones teóricas y metafísicas que empañan la naturaleza intrínseca de la ciencia. En este sentido, el paradigma evolucionista del ‘origen de las especies’ del naturalista inglés Charles Darwin y la tesis de que el universo es su propio creador, contenida en ‘breve historia del tiempo’ del físico teórico Stephen Hawking se erigen como la nueva bandera del pensamiento científico, tomando a Dios, en palabras del físico francés Pierre Simon Laplace, como ‘una hipótesis ya no necesaria de sostener’. Visión adoptada dentro de la comunidad científica a manera de quiebre frente al paradigma judeo-cristiano, el cual sostiene la existencia de un Dios creador, omnipresente, principio y fin de todas las cosas. En este escenario encontramos una sociedad llena 20

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

de más preguntas que certezas, desorientada, absorta en sus dudas, vulnerable hacia las tendencias ideológica-políticas que se tratan de imponer desde los estados, individuos sin horizontes ni referentes, perdidos en la semiótica del significado sin significante, del pseudo valor ético, del principio moral a medias, del ¿para qué? mantener la integridad humana. Y es que el imaginario social se ha establecido, en palabras del poeta argentino Oliverio Girondo, como ‘creo que creo en lo que creo que no creo y creo que no creo en lo que creo que creo’, configuración de una cultura contemporánea sin luces, perdida entre la divulgación de ciencia de una educación positivista heredada, la cual conlleva la noción ulterior de quiebres y partes independientes entre ciencia, filosofía y religión. Y muchos de nosotros, sin lugar a dudas, hemos crecido en esa ambigüedad de enseñanza-aprendizaje desvinculada entre ciencia por un extremo y filosofía y religión por el otro. Pensar en una coexistencia de estos tres elementos era un absurdo para quien se vea a sí mismo como libre pensador y divulgador de la ciencia. Pero entonces, encontramos autores como (Mariano Artigas) y (Alexandre Koyré) que nos hablan justamente de lo contrario. Y el análisis bibliográfico y de contenido de estos dos autores en torno a la relación entre filosofía, ciencia y religión será nuestro objeto de estudio dentro del presente artículo. METODOLOGÍA Investigación cualitativa de teoría fundamentada y estudio de caso: aproximación teórica Técnicas empleadas: - Análisis cualitativo de contenido - Método comparativo constante - Análisis de documentos - Fichas bibliográficas - Documentación oficial RESULTADOS Y DISCUSIÓN Aporte del estudio de Koyré En su obra ‘Dios y espacio, espíritu y materia’ acerca de los estudios del filósofo inglés Henry More sobre la divinidad del espacio, (Koyré, 1979) escribe: ‘la infinitud extraña necesidad….El espacio no sólo es real, sino que es algo divino….la entidad infinita y extensa que lo invade y abarca todo es espíritu, no un espíritu, sino el espíritu, esto es Dios’. Bajo esta perspectiva, Dios, como diría Santo Tomás de Aquino, tiene un poder activo infinito sobre las cosas, convirtiéndose en ‘envolvente’, sin confun-


ISBN 978-9942-21-149-1

‘El primer ser es: uno, simple, inmóvil, eterno, completo, independiente, existente en sí mismo, subsistente por sí mismo, incorruptible, necesario, inmenso, increado, incircunscrito, incomprensible, omnipresente, incorpóreo, omnipenetrante, omniabarcante, ser por su esencia, ser actual, acto puro’. Henry More lo expresa así: ‘un mundo indeterminadamente vasto, aunque finito, inmerso en un espacio infinito es la única concepción que nos permite mantener la distinción entre el mundo creado contingente y el Dios eterno existente a ser y per se’. Dios es un paradigma, un mito que explica el mundo, que le da sentido, es una filosofía que determina nuestro horizonte científico. (Koyré, 1980) lo sintetiza en estas palabras: ‘la influencia de las concepciones filosóficas sobre el desarrollo de la ciencia ha sido tan grande como el de las concepciones científica en el desarrollo de la filosofía’. En consecuencia, Koyré manifiesta que es casi normal hablar de la influencia del pensamiento científico en la evolución de las concepciones filosóficas, no obstante se dice mucho menos de la influencia de la filosofía en la evolución del pensamiento científico, y se menciona esta influencia solo para mostrarnos que la filosofía había dominado y ‘esterilizado’ la ciencia antigua y medieval en contraste con la revolución científica del siglo XVII que, a través de una liberación progresiva, logró emanciparse de la tiranía filosófica. También, vale la pena mencionarlo, ciertos historiadores pensaron que los prefacios y las introducciones filosóficas, convicciones sinceras y profundas de los grandes creadores de la ciencia moderna, no eran más que gestos corteses de poca importancia en relación al trabajo real, sentado en las bases firmes de la experiencia. Así, la filosofía se presenta como la metáfora de un andamio que ayuda al investigador a formar y a formular sus concepciones científicas y que, una vez acabada la construcción teórica, podía ser eliminada, pues para la ciencia lo que en verdad cuenta es el descubrimiento efectivo, la ley establecida.

Sin embargo, y cito a (Koyré, 1980): ‘la necesidad absoluta de estos andamios sostiene la construcción y la hace posible…el pensamiento científico puede rechazarlo post factum, pero sólo para reeemplazarlos con otros’. Es así que la filosofía es un algo inherente al desarrollo de la ciencia. (Koyré, 1994) nos habla de tres enseñanzas de la historia del pensamiento científico en torno a las subestructuras o fundamentos metafísicos: - El pensamiento científico nunca ha estado enteramente separado del pensamiento filosófico - Las grandes revoluciones científicas siempre han sido determinadas por cosmovisiones o cambios de concepciones filosóficas - El pensamiento científico siempre se encuentra en el interior de un cuadro de ideas, de principios fundamentales, de evidencias axiomáticas, consideradas como pertenecientes a la filosofía. Con estas conjeturas, Koyré expresa que la presencia de un ambiente y de un marco filosófico es condición indispensable de la existencia misma de la ciencia, aludiendo la idea de ‘el impulso creador del pensamiento’. Es importante mencionar dos ejemplos del autor que muestran en sí mismos la relación entre filosofía y ciencia. Por un lado nos habla de las concepciones cosmológicas y físicas de Aristóteles rechazadas en la ciencia moderna frente a las ideas newtonianas vistas como verdaderas, evidentes y naturales. Koyré declara lo siguiente: ‘la concepción aristotélica es una concepción metafísica, su cosmología tenía que ver con concepciones metafísicas muy difíciles y aquellos que no tenían una formación filosófica suficiente no podían elevarse por encima de la imaginación geométrica, no podían comprender la ciencia…La geometría no era una ciencia fundamental de lo real que expresara su esencia y su estructura profunda, era una ciencia abstracta auxiliar. Para Aristóteles la percepción y la especulación matemática, la experiencia y no el razonamiento geométrico a priori, es lo que formaba para él el fundamento de la ciencia verdadera de lo real’. Por su parte, Newton es todo lo contrario y Koyré lo condensa así: ‘cuando tratan de explicarnos la estructura del mundo newtoniano nos dicen que ahí hay concepciones matemática bastante difíciles que aquellos que carezcan de formación matemática necesaria serán incapaces de comprenderlas como es preciso…dándose una tentativa de construir el mundo del espacio puro plena y enteramente geometrizado, sustituyéndose el mundo cualitativo del sentido Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

dirse ontológicamente con el universo creado. Aquí cabría hacernos la pregunta ¿cómo es posible que la noción de Dios encaje perfectamente en el inicio del big bang, en el instante de la gran explosión que originó lo que hoy llamamos vida? Al respecto, Henry More dice: ‘esta entidad infinita, inmóvil y extensa aparecerá no solo como algo real, sino también como algo divino. Esto nos asegurará aún más de que no puede ser una nada’. Dios forma parte del génesis de la historia del tiempo al obedecer a los muchos títulos con que los metafísicos atribuían su noción del ser creador, descritos como:

21


ISBN 978-9942-21-149-1

común y la vida cotidiana por el mundo de la geometría reificada’.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Para Koyré, la tesis de las experiencias alegadas por los promotores de la ciencia no prueba certezas, son solo hipótesis, ‘la historia del pensamiento científico es un cementerio de errores o colección de monstruos…relegados al gabinete trastero, solamente para una obra de demolición. La lección de la historia nos enseña a ser prudentes’. Los programas de investigación se van sucediendo, tal cual el renacer de preocupaciones espirituales y preocupaciones cosmológicas que no son más que cambios en las formas de pensar. Al pensar se ve otra cosa, produciéndose una especie de radio de visión dentro del cual las hipótesis intentan una aproximación de la verdad y el orden del mundo dado. Alexandre Koyré concluye diciéndonos: ‘el nacimiento de la ciencia moderna es concomitante de una transformación-mutación de la actitud filosófica, de una inversión del valor atribuido al conocimiento intelectual comparado con la experiencia sensible, del descubrimiento del carácter positivo de la noción de infinito. De ahí que sea totalmente pertinente que la infinitización del universo fuera obra de una filósofo’. Podríamos asociar esta idea con el criterio del cardenal renacentista, Maffeo Barberinni, quien expone la noción de ‘contingentismo epistemológico’, donde Dios ha creado un mundo ordenado pero la mente humana no podrá saber de qué modo lo ha hecho, contingencia que se detiene frente a los límites de la inteligencia humana. Barberinni nos habla de adivinanzas que no terminan nunca, hipótesis abiertas que tratan de suponer el orden del mundo cosmológico, juegos mentales-matemáticos que intentan acercarse al conocimiento de la mente de Dios. De ninguna manera sabremos la verdad, el resultado de nuestra profunda imaginación continúa transformándose dentro de la entropía del espacio-tiempo. Aporte del estudio de Artigas En el mismo camino, se nos presenta la lectura ‘Supuestos e implicaciones del progreso científico’ de Mariano Artigas, autor que expone la configuración de una cultura contemporánea basada en métodos y resultados de la ciencia experimental, donde se prescinden de la acción divina al considerarla imposible e incluso inútil a la luz del progreso científico. Sin embargo, sostiene que es plenamente coherente la afirmación de un Dios personal creador con el reconocimiento de las dimensiones espirituales de la persona humana y con la existencia de valores éticos relacionados con la búsqueda objetiva de la verdad y el servicio a la humanidad. 22

En el capítulo VI, Artigas aborda el problema de la Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

explicación última del universo, manifestando que la cosmovisión actual muestra al mundo atravesado por una especie de inteligencia inconsciente, cuyo nivel constitutivo refleja cierto dinamismo, inteligencia sofisticada, un complejo proceso de integración de sistemas que resulta en un elevado grado de organización, direccionalidad y cooperatividad. Para el autor, dentro de la fábrica del universo, ‘no hay dificultad de combinar la omnisciencia y la omnipotencia divina con la existencia de factores causales en el acontecer natural…somos el resultado de fuerzas ciegas que se despliegan mediante la combinación del azar y la necesidad…puede existir un plan. Y éste comenzó con la gran explosión o big bang’. Dentro de la cosmovisión científica actual podríamos afirmar, insiste Artigas, en que el mundo no ha existido siempre tal y como lo conocemos, ya que éste es resultado de una evolución de estados anteriores que incluye, por qué no decirlo, una multitud de novedades ontológicas especialmente significativas. En este sentido, ‘parecería lógico admitir que Dios no ha querido crear de una sola vez todo lo que existe, sino que ha preferido crear el universo en un estado incompleto, con la capacidad de desplegar unas virtualidades cuya actualización conduce a nuevos estados…Esta representación implica que el plan creador parece extenderse a lo largo de enromes períodos de tiempo, la creatividad de la naturaleza iría de la mano con la acción divina que la hace posible…Dios desea contar habitualmente con la acción de las criaturas de acuerdo con las virtualidades que Él mismo les ha otorgado’, explica el autor. Bajo esta mirada, Artigas cita un pensamiento de Santo Tomás de Aquino donde relaciona la acción de Dios con la metáfora de los leños. ‘La naturaleza no es otra cosa que el plan de un cierto arte (a saber, el arte divino), impreso en las cosas, por el cual las cosas mismas se mueven hacia un fin determinado: como si el artífice que fabrica una nave pudiera otorgar a los leños que se moviesen por sí mismos para formar la estructura de la nave’. En consecuencia, para descubrir a Dios debemos inscribirnos dentro del desarrollo ordinario de la actividad natural; en este sentido entra en escena el progreso científico, conocimiento que detalla cada vez más la naturaleza y sus caminos. Desde la perspectiva, ‘la creatividad de la naturaleza implica elevados grados de racionalidad y organización que se comprenden a la luz de la acción divina que abraca continuamente todo lo creado…la actividad científica manifiesta de modo palpable la singularidad humana’, escribe Artigas. El filósofo español establece que la hegemonía del


ISBN 978-9942-21-149-1

La conciliación entre ciencia, filosofía y religión para Artigas está centrado justamente en los supuestos e implicaciones de la ciencia que son en sí mismos condición necesaria para que ésta sea posible y tenga sentido. ‘Las ciencias se apoyan sobre unos supuestos filosóficos y el progreso científico retro-actúa sobre esos supuestos: los retro-justifica, los amplía y los precisa’, señala el autor. Artigas clasifica los supuestos generales de las ciencias en ontológicos, epistemológicos y antropológicos, los cuales expresan dimensiones de la naturaleza y de la persona humana sin cuya existencia la actividad científica no se daría puesto que ‘la reflexión filosófica puede proporcionar el complemento que la ciencia natural necesita para que sus resultados sean integrados en una cosmovisión unitaria que incluya diferentes dimensiones de la experiencia humana’. Dentro de los supuestos ontológicos de la actividad científica se destaca la racionalidad de su naturaleza misma, su grado elevado de organización estable, su orden contingente que va al mismo ritmo que el progreso de la ciencia y cuyo sinfín de procesos demuestra que la naturaleza es tan creativa como la creatividad humana. Artigas lo condensa de este modo: ‘la racionalidad de la naturaleza es un supuesto ontológico básico, los científicos lo admiten desde el mismo momento en que empiezan a trabajar como científicos’. En cuanto a los supuestos epistemológicos de la ciencia experimental, estos contienen una peculiar combinación de sensibilidad y racionalidad, cualidades inherentes a la persona humana. Bajo su perspectiva, ‘la actividad científica persigue ese doble objetivo, teórico y práctico…la teoría tiene que estar construida de modo que sea posible idear experimentos que la sometan a prueba y la experimentación sólo puede realizarse si tenemos un plan racio-

nal para realizarla e interpretar sus resultados’. La filosofía nuevamente entra escena y Artigas añade a este supuesto el componente de creatividad científica, ciencia experimental que se caracteriza por el dinamismo cambiante de sus hipótesis, las cuales se encuentran en estrecha relación con las posibilidades del conocimiento humano, basadas no solo en datos disponibles sino en nuevos criterios para interpretar los resultados de los experimentos, lo que exige construcciones teóricas audaces. En palabras del autor, ‘los genios fueron capaces de aventurarse en una empresa que era exploradora y descubridora, eminentemente creativa…ya los descubrimientos científicos sólo son posibles gracias a una dosis grande de creatividad teórica y experimental’. De igual manera, Artigas no deja de mencionar los supuestos antropológicos de la ciencia dentro de los cuales la verdad del conocimiento desempeña un importante papel en la existencia del hombre, ya que gracias a los enormes avances en materia de la naturaleza se ha transformado completamente las condiciones de vida de la humanidad. En otras palabras, la actividad del individuo cambia en concordancia con los paradigmas y tesis científicas así como con la evolución de las aplicaciones tecnológicas. Actividad científica que contribuye al fomento de valores éticos, expresados, en palabras del físico y filósofo argentino Mario Bunge, de la siguiente manera: ‘la adopción universal de una actitud científica puede hacernos más sabios: nos haría más cautos en la recepción de información, en la admisión de creencias y en la formulación de previsiones, nos haría más exigentes en la contrastación de nuestras opiniones y más tolerantes con otros, nos haría más dispuestos a inquirir libremente acerca de nuestras posibilidades, y a eliminar mitos consagrados, robustecería nuestra confianza en la experiencia, guiada por la razón, y nuestra confianza en la razón contrastada por la experiencia; nos estimularía a planear y controlar mejor la acción, a seleccionar nuestros fines y a buscar normas de conducta con el conocimiento disponible, daría más vida al amor a la verdad, a la disposición a reconocer el propio error, a buscar la perfección y a comprender la imperfección inevitable, nos daría una visión del mundo eternamente joven, basadas en teorías contrastadas y nos animaría a sostener una visión realista de la vida humana, una visión equilibrada, ni optimista ni pesimista’. Dentro de los valores inherentes de la actividad científica, Artigas hace énfasis en el sentido de responsabilidad, vinculado al concepto de sensibilidad. En cuanto a los valores propios del ser científico, el autor manifiesta que el amor a la verdad lleva a actuar limpiamente dentro del trabajo experimental, Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

naturalismo en el mundo está cada vez más posicionada. La presunta auto-creación del universo, la autonomía propia de las ciencias naturales, el control experimental, la mentalidad positivista, la importancia del razonamiento, la búsqueda de explicaciones y la interpretación de una creación sin creador, en palabras de Artigas ‘no deja lugar para las explicaciones espirituales y sobrenaturales, como si Dios no existiera, negando su posible acción en el mundo. Se ha pasado a una visión monolítica en la que parece suficiente contar con la naturaleza: al fin y al cabo, la ciencia parece permitirnos prescindir de Dios, y esa misma ciencia, nos da explicaciones de lo humano en clave materialista, lo que podría explicar una auto-producción del universo inicial sin necesidad de postular un Creador’.

23


ISBN 978-9942-21-149-1

con escrupuloso rigor en cuanto a la divulgación de resultados, siendo conscientes de su autoridad, tratando en lo posible de cultivar una actitud de rigor y modestia intelectual. Dichas actitudes conducen a posiciones de apertura y colaboración con otras disciplinas del saber humano.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

El libre albedrío de Dios es una constante en el discurso de Artigas, el cual concluye con la idea de los futuros retos creativos y los problemas morales que nos sitúan en el nivel propio de la persona dentro del campo de la ciencia. ‘Tomar consciencia de nuestra capacidad creativa conduce a una mayor responsabilidad ética…nuestras acciones tienen consecuencias buenas o malas de las que somos responsables… Dios cuenta con nosotros, con nuestra libertad, con nuestra responsabilidad, con nuestra creatividad, para realizar sus planes’, escribe el autor.

24

3.

4.

CONCLUSIONES 1. La física y la historia de la física son tan importantes como la filosofía o la historia de la filosofía. Ambas son complementarias puesto que no puede haber teoría sin un encuentro de horizontes entre paradigmas y estructuras de pensamiento. Las ciencias naturales y exactas requieren un estudio interdisciplinario e intersubjetivos con otros campos de conocimiento humano. El problema de nuestra herencia educativa positivista es que hemos aislado la teoría de la enseñanza de la ciencia. Al estudiar física no debemos pensar solo en física, sino en autores, en torno a…involucrando todo el contexto para entender el texto, analizando el que a partir del por qué. 2. Bajo esta perspectiva, el diálogo entre fe y ciencia obedece a un orden epistemológico ligado a una historicidad que antecede el debate actual. Si juzgamos el origen de la vida desde el testeo empírico, interpretando el sistema de las apariencias sensibles como la única referencia posible, no estamos admitiendo más que una sola solución, estableciendo, en consecuencia, una hipótesis falsada por los datos. Dentro del estudio del filósofo alemán (Gadamer, 1991) él nos dice: ‘todo mensaje se escribe y se interpreta dentro de un horizonte de pre comprensión’. En física y matemática hay horizontes de pre comprensión; sin embargo, existe la concepción errónea que el científico no hace hermenéutica, no hace interpretación, ellas ven hechos y punto. No obstante, los libros de ciencia vienen de un horizonte religioso-mítico, de ideas que Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

5.

6.

7.

son una constante dentro de la investigación, hablar de no tener filosofía va de un defecto del conocimiento a una imposibilidad real. El riquísimo despliegue de la creatividad humana obliga al investigador a buscar permanentemente contextos pragmáticos, horizontes, construcciones sociales. En este sentido, los estudios de Darwin y Hawking son teorías no contradichas hasta el momento, sin embargo, la hipótesis nunca deja de ser hipótesis. De estos dos tratados teóricos de Alexandre Koyré en su estudio de Henry More, y la lectura de Mariano Artigas se puede concluir que ‘el progreso científico actual es plenamente coherente con un Dios que es trascendente, distinto del universo, pero a la vez inmanente, presente en todo el universo y en cada una de sus partes, dándoles continuamente el ser y todas sus virtualidades y haciendo posible el despliegue de esas virtualidades. Esta perspectiva ayuda a comprender que la creencia en Dios favorece la responsabilidad y la creatividad que va de la mano con el futuro ético de la humanidad’. Recordando el aporte descrito con anterioridad sobre Santo Tomás de Aquino acerca de la nave y los leños, se demuestra la tendencia hacia la auto-organización y autorrealización del ser humano. La creatividad humana se constituye así como un gen libertario dispuesta en nosotros por un orden que va más allá de nuestra comprensión y que a día de hoy, no podemos concebir qué es, hay algo más allá del cerebro. Al respecto Stephen Hawking dice: ‘el universo no solo tiene una historia, sino cualquier historia posible…si algún día comprendiéramos todas las leyes del universo, llegaríamos a conocer la mente de Dios’. Las concepciones filosóficas de los científicos deberían dotar de flexibilidad paradigmática su noción de Dios dentro del panorama evolucionista-histórico del universo ya que no se ha demostrado que exista una causalidad certeza del origen mismo de la vida, dando el margen a compatibilizar las bases teológicas con el evolucionismo de la creación, nuevamente todo es una conjetura en un universo indeterminista de causas aparentes. Para concluir traigo a memoria el cuento ‘El


ISBN 978-9942-21-149-1

Madrid. • Koyré, A. (1994). Pensar la ciencia; Paidós: Barcelona, Madrid. • Popper, K. (1983). Conjetura y refutaciones. Paidós: Barcelona.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Milagro Secreto’ del escritor argentino (Borges, 2002) donde se nos narra la historia de Jaromir Hladík, autor de la inconclusa tragedia ‘Los enemigos’, quien un día antes de ser ejecutado en prisión sostiene una oración con Dios: 8. ‘Si de algún modo existo, si no soy una de tus repeticiones y erratas, existo como autor de Los enemigos. Para llevar a término ese drama, que puede justificarme y justificarte, requiero un año más. Otórgame esos días, Tú de Quien son los siglos y el tiempo’. Dios le concede el milagro de detener el tiempo para que el escritor pueda justificar su existencia a partir de la creación de una pieza magistral literaria. Tomo a rememoración este cuento porque si Dios es el creador de todas las cosas y nosotros somos su creación por excelencia podemos concluir que al preguntarnos día a día quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos dejamos por sentado que el libre albedrío del pensamiento no es una casualidad de la evolución, sino un arte del reino espiritual, del reino físico, donde todas las conjeturas se dan respuesta entre sí y que si supiéramos responder conoceríamos finalmente la justificación de nuestra existencia. Si buscamos a Dios corremos el riesgo de quedarnos ciegos…tener la certeza de ese algo tangible, empírico y demostrable está vedado al intelectualismo y la razón, salvo dentro de la ciencia, porque la ciencia es el camino de la fe, principio de todas nuestras reflexiones. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Artigas, M, & Shea, W. (2006). Galileo observed. Walton Publishing. • Artigas, M. (1999). La mente del universo. Enusa: Pamplona. • Borges, J. (2002). El Milagro Secreto-Ficciones. Alianza Editorial: Madrid. • Gadamer, H. (1991).Verdad y Método. Sígueme: Salamanca. • Koyré, A. (1979). Del mundo cerrado al mundo infinito. Siglo XXI: Madrid. • Koyré, A. (1980). Estudios Galileanos. Siglo XXI: Madrid. • Koyré, A. (1988). Estudios de historia del pensamiento científico. Siglo XXI Editores:

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

25


ISBN 978-9942-21-149-1

I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec

LA FORMACIÓN DE VALORES EN LOS EDUCANDOS Patricia del Pilar Sánchez Cabezas Universidad Técnica de Babahoyo

pattysanchez1984@hotmail.com

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

RESUMEN El objetivo de este trabajo consistió en realizar una reflexión acerca de la formación de valores, su importancia, concepciones teóricas y vías que contribuyen a su realización. Para cumplir este objetivo se efectuó una revisión bibliográfica en la cual se consultaron trabajos realizados por distintos autores, entre ellos, tesis de maestría, doctorado y artículos publicados en revistas científicas de reconocido prestigio. Los valores están vinculados a la moral, expresada como un sistema de normas, principios, ideales y cualidades, que denotan además los intereses y motivaciones de los individuos en la sociedad. En este sentido, la escuela ocupa el lugar principal dentro del conjunto de influencias educativas que actúan en la formación de niños y jóvenes, pues el trabajo educativo se desarrolla en el aula y en los demás lugares donde actúan los alumnos. Por tanto, la responsabilidad de la familia es de gran importancia, ya que guía los primeros pasos del niño, quien va formando su personalidad con las relaciones que establece con su entorno y miembros de la comunidad. Es conclusión, la existencia de un nuevo orden económico mundial significa un reto para enfrentar la formación de valores. Ante esta situación es urgente la acción educativa a través de todas las partes involucradas a fin de afrontar las contradicciones existentes y atenuar sus efectos. Palabras clave: Educación en valores, formación, familia, escuela, comunidad. ABSTRACT The aim of this study was to conduct a reflection on the formation of values, its importance, theoretical concepts and pathways that contribute to its realization. According to this objective the paper shows a literature review by different authors, including master and doctoral thesis and articles published in prestigious scientific journals. The values ​​are linked to the moral, expressed as a system of rules, principles, ideals and qualities, which also denote interests and motivations of individuals in society. In this sense, the school is the principal place within the set of educational influences, institution that acting on the education of children and youth, because the educational work is developed in the classroom and other places where students act. Therefore, the responsibility of the family has a great importance, because it guides the first steps of the child, who is forming his personality in the relationship with his environment and community members. In conclusion, the existence of a new world economic order means a challenge to the formation of values. In this situation is urgent the educational action by means of the work of all stakeholders in order to fight against the contradictions existed and mitigate its effects. 26

Keywords: Values education, ​​ training, family, school, community. Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015


ISBN 978-9942-21-149-1

INTRODUCCIÓN

significación de los valores sociales’’.

Según (Rodríguez, 2011) el tema de los valores es una vieja preocupación del ser humano. A lo largo de la historia del pensamiento filosófico han sido diferentes posiciones teóricas (naturalismo, objetivismo, subjetivismo, sociologismo), las que han intentado dar una explicación a la naturaleza de los valores humanos. Sin embargo ninguna de las posiciones clásicas citadas logra brindar una teoría satisfactoria en cuanto al tema, pues cada caso asume una naturaleza distinta y única para los valores sin llegar a la esencia y complejidad de esta categoría.

(Chacón, 1995) enfatiza en el proceso de formación de valores, el papel que tiene el educador, el colectivo pedagógico y el trabajo educativo y formativo de las nuevas generaciones, aborda la necesidad del tratamiento individual y colectivo de esta formación.

Los problemas teóricos acerca de los valores son todavía el centro de agudas discusiones, pues aún desde una misma plataforma ideológica, filósofos y pensadores se contraponen en cuanto a la naturaleza y el papel de este fenómeno. De hecho, existen criterios en cuanto a la definición de valor, de su carácter y forma de manifestarse en el sujeto, lo que está en correspondencia con la particular concepción filosófica del mundo de los autores y la solución que ofrezca al primer aspecto del problema fundamental de la filosofía (Domínguez, 2011).

La crisis del socialismo y con ella la existencia de un mundo unipolar puso en crisis sin duda nuestro sistema de valores, trajo inseguridad, sentimiento de pérdidas de validez de aquello que se consideraba valioso y pudo cambiar de lugar la posición de los valores, otorgársele mayor prioridad a valores negativos para nuestra sociedad como el egoísmo, la deshonestidad, el individualismo, el consumismo incluso provocar la práctica de conductas distintas como la doble moral.

Muchas ciencias utilizan el término valor con un significado conceptual, estas son: la Biología, la Economía, la Estadística, la Lógica, la Pedagogía, la Psicología y la Sociología entre otras con multitud de acepciones y connotaciones específicas; de ahí el carácter polisemántico del término. (Toledo, 2011) hace un a análisis de las principales causas que provocan la pérdida de algunos valores, que lo expresa de esta forma: “es un tema de gran actualidad en el mundo de hoy en el que ha aumentado la violencia, los asesinatos, las violaciones, la mayoría de la humanidad sin derecho a la educación y a la salud pública, el desempleo, la falta de atención social, la proliferación de las drogas, la prostitución, la destrucción del medio ambiente, los intereses de ganancias personales por encima de las necesidades sociales, la injusta distribución de las riquezas fomentándose la cultura del tener y no del ser, lo que unido a la creciente globalización de las esferas sociales y sobre todo a la comunicación, se ve reflejado a escala internacional, la pérdida de la

Otra de las problemáticas que presenta la formación de valores las señala (Baxter, 2007) cuando expresa que, la tendencia a separar la educación de la instrucción, a no aprovechar las potencialidades que brinda los contenidos como proceso en sí para incidir en la formación de sentimientos y valores, ha traído como consecuencia que el estudiante tenga muy pocas posibilidades de proyectarse en la clase, en las actividades curriculares; es decir; de participar de forma activa e independiente, de plantear sus puntos de vista, intereses, juicios, estados de ánimo y valoraciones acerca de todo hecho, fenómeno, objeto o proceso que tienen un significado, una repercusión social o un valor para ellos.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

La filosofía marxista establece el análisis objetivo de los valores aplicados a la vida social de ahí que plantee que el valor existe en las formas valorativas de la conciencia como son la política, el arte, la moral y otras esferas de la actividad social y espiritual de los hombres, de forma espontánea en calidad de representaciones e imágenes o de objetos, fines y medios de la actividad práctico e histórico social (Rodríguez, 1986).

(Martínez, 1999) aclara que de esta forma la formación y transmisión de valores se convierte en un aspecto imprescindible. En la actualidad se habla de Crisis de valores o pérdida de valores, estas proceden en momentos convulsos de rompimiento, ya sean positivos o negativos.

En resumen, todas estas reflexiones nos demuestran, en primer lugar el interés de los investigadores acerca de esta problemática, por su importancia para el desarrollo social, en segundo lugar tienen en común elevar la espiritualidad del individuo, la vinculan al conocimiento y hacen énfasis en la importancia de su formación en las nuevas generaciones, en tercer lugar se advierte de que constituye una necesidad para identificar y consolidar la nueva sociedad que construimos. De acuerdo a este análisis general sobre la problemática analizada, se precisa como objetivo de este trabajo el de reflexionar sobre la importancia de la formación de valores, concepciones teóricas y vías que contribuyen a su realización. Para cumplimentar este objetivo se efectuó una reviMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

27


ISBN 978-9942-21-149-1

sión bibliográfica, de trabajos realizados por distintos autores, entre ellos tesis de maestría, doctorado y artículos publicados en revistas científicas con prestigio reconocido, de forma tal que fue recopilada una información actual de la situación y problemas que presenta la formación de valores. MARCO TEÓRICO

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Concepciones acerca del significado de los valores del ser humano El tema de los valores ha sido tratado desde la filosofía juda cristiana a partir de la perspectiva ético normativa, y solo a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX el enfoque toma otro sentido. Etimológicamente la palabra “valor” proviene del verbo latino valere que significa disfrutar de buena salud, también significa ser valiente, hacer esfuerzo, ser fuerte. Los valores humanos participan de esta significación original de la palabra, puesto que ellos, en cuanto principio que orientan el comportamiento de la persona, exigen del individuo buena dosis de esfuerzo y valentía. (Llorens, 2006). (Fabelo, 1989) define valor como “la significación positiva que se refleja en la conciencia social de los objetos, leyes, categorías y fenómenos de la realidad objetiva”. Otros autores que trabajan la temática han conceptualizado los valores desde una posición más cercana a la pedagogía. (Baxter, 1999) conceptualiza al valor como ‘’una compleja formación de la personalidad, contenida no solo en la estructura cognitiva, sino fundamentalmente en los profundos procesos de la vida social, cultural y en la concepción del mundo del hombre, que existe en la realidad, como parte de la conciencia social y en estrecha correspondencia y dependencia del tipo de sociedad en el que niños, adolescentes y jóvenes se forman”. Aclara que, desde el punto de vista pedagógico, esta formación debe lograrse como parte de la educación general, científica que reciben los adolescentes y jóvenes: como conocimiento, como producto del reconocimiento de su significación que se transforma en sentido personal y se manifiesta como conducta. (Rodríguez, 1995), señala que los valores son atributos conformados históricamente, que el ser humano le otorga a sus productos sociales en función de su utilidad. Estos están determinados en última instancia por un prisma ideológico cultural que el momento histórico social impone”

28

Los valores tienen una doble significación como fuerza motriz de la conducta: por una parte brindan Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

una orientación para la toma de decisiones a nivel de toda la sociedad; por otra parte, son una orientación para la toma de decisiones personales o individuales (Rodríguez, 2011). (Rodríguez, 2000) señala que, los valores no son estables y eternos, dependen en gran medida de las épocas históricas y sus tareas y de las etapas del desarrollo ontogenético, y que de esta forma los valores pueden ser descritos como: - Principios o creencias - Relativos o estados de existencia o a modelos de comportamiento - Trascienden objetos, grupos de personas y situaciones específicas - Orientan la elección o evaluación de comportamientos y acontecimientos - Expresan intereses individuales o colectivos. La educación en valores (Martínez, 1999) señala que en las condiciones actuales de lucha ideológica la formación de valores adquiere un papel determinante, ya que constituyen nexos mediadores entre la teoría y la práctica y muestran los niveles alcanzados o no por la conciencia social, y continua expresando que la educación en valores es un proceso sistemático, pluridimensional, intencional e integrado, y nos garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consiente; se concreta por medio de lo curricular extracurricular y en toda la vida universitaria. En tal sentido (Baxter, 1989) explica que en la actualidad la educación en valores, es una problemática que preocupa y es objeto de análisis de políticos, especialistas y educadores de diferentes países, independientemente del régimen social existente; y es así, porque ello está indisolublemente vinculado a la propia existencia del ser humano, es decir al desarrollo de la personalidad, y a su condición de ser social. Hoy día, los psicólogos, pedagogos, sociólogos y científicos sociales en general, abordan la temática de los valores, en medio de las grandes contradicciones que marcan la vida del hombre en el mundo actual, con lo que se revela su dimensión universal, consustancial al hombre y su cultura (Miranda, 1999). Para (Toledo, 2011) la educación en valores es parte del proceso educativo en el que el contenido axiológico, de determinados hechos, formas de ser, manifestaciones de sentimientos, actuaciones o actitudes humanas, con una significación social buena, que convocan una relación de aprobación y reconoci-


ISBN 978-9942-21-149-1

En tal sentido (Fabelo, 1995) plantea que los valores que se forman en la conciencia juvenil son el resultado de las influencias por un lado de los valores objetivos de la realidad social, con sus constantes dictados prácticos o de los institucionales que llegan al hombre en forma de discurso ideológico, político y pedagógico. (Chacón, 1995) plantea que en el proceso de formación de valores, el papel que tiene el educador, el colectivo pedagógico y el trabajo educativo y formativo de las nuevas generaciones, aborda la necesidad del tratamiento individual y colectivo de esta formación. “La escuela ocupa el lugar principal dentro del conjunto de influencias educativas que actúan en la formación de niños y jóvenes, el trabajo educativo se desarrolla en el aula, en el laboratorio, en los talleres en el comedor, en los albergues y en las actividades políticas ideológicas, productivas, recreativas y culturales, es decir, la labor educativa dirige toda la actividad escolar. El corazón del Trabajo Educativo es la labor de los profesores, si esta funciona mal, funcionará mal todo el sistema de trabajo (Castro, 1987). Corresponde a la universidad dar respuesta a las necesidades de la sociedad, en relación a la formación integral y profesional de las nuevas generaciones, desarrollar rasgos, cualidades y hábitos de conducta de este tipo de hombre, por ser la institución más preparada para la educación, formación y desarrollo de las nuevas generaciones (Toledo, 2011). “Educar en valores es la acción planificada, orientada y controlada que ejercen las familias, la escuela y la comunidad, mediante el ejemplo personal en la actuación de todos los adultos responsabilizados con la tarea o encargo social de formar a las nuevas generaciones (Baxter, 2007). La formación de valores profesionales Para poder llegar a comprender qué son los valores profesionales es necesario comenzar por definir qué es profesión “La profesión es una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia como sociedad humana, para lo cual se precisa el concurso de la comunidad de profesionales que como tales se identifican ante la sociedad” (Hirsch, 2002).

Al referirse al tema (Chacón, 2002) precisa que la moral profesional está, en indicar y orientar, bajo el prisma del sentido crítico de la realidad y autocrítico del individuo, qué es lo que hay que hacer en cada momento del desarrollo histórico de su actividad profesional en el contexto de la realidad social, ante cada dilema o conflicto u obligación como compromisos sociales contraídos. (Villalón, 2005), (González, 2005) y (Longoria, 2005) apuntan que los valores profesionales deben ser formados desde el mismo estudio de la profesión argumentando lo siguiente: “los valores que se forman en la carrera, se consideran como el conjunto de valores que heredados de los más genuino de la creación universal, expresan, aglutinados por los valores profesionales, la significación práctica y el sentido de los resultados de la actividad material y espiritual de los estudiantes en el proceso de formación integral, de las carreras universitarias”. (Rodríguez, 2011) explica que la formación de valores se produce mediante el vínculo de los componentes cognitivo, afectivo y conductual, sin desconocer el volitivo. El conocimiento como simple comprensión de la realidad cuando se convierte en reflexión personalizada incluye lo afectivo y por tanto contribuye a la formación del valor y a su vez las vivencias afectivas que el sujeto experimenta, contribuyen a formar el conocimiento.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

miento (vigencia) en el contexto de las relaciones interpersonales, trasciende al nivel de la conciencia, forma parte del proceso de formación de la personalidad, toca de cerca un componente esencial del ser humano: la espiritualidad.

A modo de conclusión de esta parte, se expone el análisis que hace (Ortiz, 1999) sobre algunos aspectos que, a su criterio, pueden afectar nuestro comportamiento en la sociedad: “En la actualidad vivimos en un mundo acelerado siempre pensando en la competitividad personal, profesional, comercial; en tener un nivel de estatus superior al otro, éste como una exigencia del mundo globalizado, sin embargo, no nos hemos detenido a pensar hasta donde nos puede llevar esa “superación personal” y continua expresando que, “Estar ocupados en la búsqueda de ser los mejores en todos los ámbitos en los cuales nos desenvolvemos, nos ha llevado al olvido de observar que esa transformación en sujetos individualistas aislados truncará nuestra acción como agentes sociales activos en nuestra vida cotidiana, lo anterior afecta diversos aspectos de nuestro entorno’’. CONCLUSIONES 1. Los valores están vinculados a la moral, expresada como un sistema de normas, principios, ideales y cualidades, expresan además los intereses y motivaciones de los individuos en la sociedad. 2. La escuela ocupa el lugar principal dentro del Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

29


ISBN 978-9942-21-149-1

conjunto de influencias educativas que actúan en la formación de niños y jóvenes, pues el trabajo educativo se desarrolla en el aula y los demás lugares donde actúan los alumnos. 3. La responsabilidad de la familia es de gran importancia, ya que es quien guía los primeros pasos del niño, quien, con las relaciones que establece con su entorno y miembros de la comunidad, va formando su personalidad. 4. En la actualidad la formación de valores es objeto de análisis e investigación por parte de distintas disciplinas de carácter social, entre las que se encuentran la filosofía, la Psicología, Pedagogía y la Sociología.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Álvarez, N y otros. (2000). La educación en valores del estudiante universitario a través del proceso docente educativo. Curso 8 Universidad (2000), La Habana, Cuba. • Barrios, J. (1997). Democracia real versus democracia formal. Breve reflexión sobre la urgencia de una educación en valores. Universidad Complutense de Madrid. • Baxter, E. (2007). Educar en valores, Tarea y reto de la sociedad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba • Baxter, E. (1989). La formación de valores: Una tarea pedagógica. La Habana: Ed. pueblo y educación, 40p. • Cárdenas, N. (1999). • Castro, F. (1987). Discurso pronunciado en la Clausura de la Graduación del V Contingente del Destacamento Pedagógico “Manuel Ascunce”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. • Chacón, N. (1995). “La formación de valores morales. Retos y perspectivas”. Curso de superación IPLAE. MINED. Pedagogía 95. La Habana.

30

No. 3, (2011). ISSN 1814-151X. Holguín, Cuba. • Fabelo, Y. (1995). “Intervención en la Audiencia pública sobre la formación de valores en las nuevas generaciones de la comisión y cultura, ciencia y tecnología de la Asamblea Nacional del Poder Popular”. La Habana. • Leal, H. (2000). Pensar, reflexionar y sentir en las clases de historia. Editorial Pueblo y Educación. La Habana Pág. 2. • Llorens F. (2006). Ética y educación en los servicios de salud. Revista Cubana Salud Pública (2006); 32(4). Disponible en internet: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_4_06 • Martínez, B. (1999). El Proceso Educativo Integral, fuente inagotable, para la formación de valores. Experiencia Educativa en la carrera de Construcción del ISPETP. Tesis en opción al Título de Máster en Pedagogía Profesional. ISPETP. La Habana, Cuba. • Miranda, T. (1999). Los niños y los valores. Una experiencia en la escuela. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Congreso ‘’Pedagogía 99’’. • Ortiz, E. (1999). La Formación de Valores en la Educación Superior desde un Enfoque Psicopedagógico. Revista de Ciencias Pedagógicas, No. 20, Enero-Junio, La Habana. • Pupo, R. (1989). “La actividad cono categoría filosófica”. Editorial Ciencias Sociales, La Habana. • Rodríguez J, Oneida, G. Valdés y P. I. Rondón. (2011). Consideraciones teóricas sobre la Formación de Valores en los Estudiantes universitarios del municipio de Trinidad. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol 3, Nº 29 (julio 2011), ISSN: 1989-4155. Universidad de Málaga. España. • Rodríguez, C. (1995). La refundación universitaria de los valores humanos. Curso en Congreso ‘’Pedagogía 95’’.

• Chacón, N. (2002). Dimensión Ética de la educación cubana., La Habana.

• Rodríguez, L. (1986). La ciencia y Valor. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,

• Domínguez, W. (2005). La axiología martiana. Una vía para formar valores en la escuela primaria. Pedagogía (2005). Curso 97. ISBN 959-18-0107-6. Ciudad de La Habana, Cuba.

• Rodríguez, L. (1986). La ciencia y Valor. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,

• Domínguez, W. (2011). La Filosofía de la Educación: un debate en torno a la formación de valores. Revista Electrónica Luz. Año X Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

• Rodríguez, L. (1989).Filosofía, Ciencia y Valor. La Habana. Editorial Ciencias Sociales. • Toledo, S. (2011). La educación en valores en el proceso educativo: concepción y sen-


ISBN 978-9942-21-149-1

tido integral. Odiseo Revista Electrónica de Pedagogía, ISSN 1870-1477, Septiembre 8, (2011). Disponible en internet: www.odiseo. mx

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

• Villalón, M y Barciela, M. González-Longoria. (2005). La formación de valores de los estudiantes universitarios. Curso ‘’Pedagogía 05’’, La Habana, Cuba.

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

31


ISBN 978-9942-21-149-1

I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN ECUADOR

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Concepción Elizabeth Marcillo García 1, Mirlandia Odilia Valdés Florat 2 Universidad Estatal del Sur de Manabí 1 Universidad de Camagüey, Cuba 2 c_marcillo@hotmail.com mirlandia.valdes@reduc.edu.cu

RESUMEN El artículo posee como objetivo argumentar los periodos por los que ha transitado la profesionalización del profesor universitario en la universidad ecuatoriana. Con este fin se emplean métodos de investigación tales como la revisión documental, el análisis-síntesis, inducción-deducción y el análisis histórico lógico. Como resultados se exponen las dimensiones fundamentales que caracterizan la profesionalización del docente universitario y la definición y caracterización de los periodos por los que ha transitado este proceso en la universidad ecuatoriana. Palabras clave: Profesionalización, docente universitario, docencia universitaria ecuatoriana. ABSTRACT The article has as objective to argue the periods for which has passed the professionalization of university professors in the Ecuadorian university. To this end employ research methods such as literature review, analysis-synthesis, induction, deduction and logical historical analysis. As a result are exposed the key dimensions that characterize the professionalization of university teaching and the definition and characterization of the periods for which this process has gone in the Ecuadorian university are discussed. Keywords: Professional, university teaching, Ecuadorian university teaching.

32

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015


ISBN 978-9942-21-149-1

En la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción (UNESCO, 1998) se reconoció que, dado que la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, la educación superior juega un rol fundamental en el desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones. Se reconoce asimismo como elemento esencial para el cumplimiento del papel de las instituciones de educación superior en la sociedad, una enérgica política de formación del personal que permita la actualización y mejora de sus competencias como docentes de este nivel. En coherencia con esto, el Plan nacional para el Buen Vivir 2013-2017 del Ecuador se propone como parte de su objetivo 4, el indicador 4.5 referido a la potenciación del rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores claves en la construcción del Buen Vivir. En el inciso c) de este indicador se especifica la meta de fomentar la actualización continua de los conocimientos académicos de los docentes, así como fortalecer sus capacidades pedagógicas para el desarrollo integral del estudiante en el marco de una educación integral, inclusiva e intercultural. Las exigencias presentadas a la educación superior en el mundo y las que deben cubrir las instituciones de esta naturaleza en Ecuador, generan la necesidad de comprender cómo se ha trabajado históricamente para la superación profesional de los docentes ecuatorianos de la educación superior, de modo que pueda reconocerse en qué medida se han acercado a las actuales exigencias y dónde radican las mayores dificultades a las cuales habría que prestarle mayor atención. En correspondencia con lo anterior se plantea como objetivo del artículo: Argumentar los periodos por los que ha transitado la profesionalización del profesor universitario en la universidad ecuatoriana. MATERIAL Y MÉTODOS - Para el cumplimiento de los objetivos del presente trabajo fue preciso el empleo del método revisión documental atendiendo a determinados indicadores. Dicho método, junto al análisis-síntesis y la inducción-deducción posibilitó definir la profesionalización del docente universitario, así como los elementos fundamentales que forman parte de este proceso. Asimismo el empleo de los métodos referidos viabilizó interpretar las características fundamentales que posee cada uno de los

períodos. Entretanto, el método histórico lógico permitió la precisión de dichos períodos. - La aplicación de los referidos métodos posibilitó interpretar, proyectar, seleccionar y adoptar perspectivas con respecto al tema investigado. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados del trabajo desarrollado se orientaron en dos direcciones fundamentales para garantizar el cumplimiento del objetivo general definido en la introducción de este texto. Un primer momento orientado a la definición del concepto de profesionalización del docente universitario y un segundo momento dirigido a la definición y caracterización de los periodos históricos por los que ha transitado este proceso en Ecuador. La profesionalización del docente universitario El ejercicio de la docencia universitaria se efectúa por profesionales graduados de las universidades y que, en su proceso de formación profesional, no han accedido a niveles de preparación que les permita llevar a efecto este complejo proceso que, por realizarse de manera habitual, constituye una profesión y, consecuentemente, quien lo ejerce de este modo a partir de la adquisición más o menos formalizada de determinados conocimientos, valores y habilidades, se convierte en un profesional. El esfuerzo continuo en esta dirección se denomina profesionalización.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

INTRODUCCIÓN

Las autoras coinciden con (Añorga, 1996) cuando expresa: La profesionalización es un proceso pedagógico profesional permanente que tiene su génesis en la formación inicial del individuo, lo cual lleva implícito un cambio continuo obligatorio a todos los niveles, con un patrón esencialmente determinado por el dominio de la base de conocimientos, propio de la disciplina específica de la profesión que ejerce, tiene un factor humano que debe reaccionar de forma correcta en su enfrentamiento con la comunidad y avanzar para ser capaz de hacer un ajuste conveniente con las innovaciones. La profesionalización para el ejercicio de la docencia universitaria, requiere de la precisión de las características singulares de este proceso, de modo que pueda llevarse a efecto un proceso pedagógico enfocado a satisfacer las necesidades del ejercicio de esta profesión. Autores como (Añorga, 1996), (Loza y col., 2008), (Barrón, 2009), (Bondarenko, 2009), (Chuquimia, 2011), (Sánchez, 2003), (Pereira de Homes y col., 2007), (Salazar, 2004), entre otros, han ofrecido sus Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

33


ISBN 978-9942-21-149-1

consideraciones acerca de los elementos fundamentales que caracterizan la docencia universitaria que pueden contribuir a dilucidar cuáles son los aspectos comunes con la docencia que se ofrece en otros niveles de enseñanza y que permitirían aprovechar los avances en la didáctica de la formación de profesores para estos niveles, y en qué radica su singularidad, de manera que se haga posible la contextualización de estos avances a la formación del docente universitario y elaborar nuevas propuestas que respondan a sus necesidades.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Autores como (Loza y col., 2008) y (Barrón, 2009) hacen referencia a la importancia del dominio técnico, la experticia profesional y el dominio de la didáctica para la ejecución con éxito de la docencia universitaria. En lo particular (Barrón, 2009) apunta: “(…) la docencia universitaria aparece ligada a un conjunto de competencias didácticas en cuya génesis juegan un importante papel el conocimiento teórico-práctico y la actividad reflexiva sobre la práctica”. Sin llegar a precisar las competencias a las que hace referencia, la autora distingue el valor de la experticia profesional y didáctica en el ejercicio de la docencia universitaria. Por su parte Barrios (Bondarenko, 2009) manifiesta además que “uno de los elementos principales de la transformación cualitativa del currículum de la formación docente debe ser la incorporación de la investigación”. El autor enfatiza la relevancia de la investigación didáctica para el perfeccionamiento de la práctica docente en la universidad. En esta misma línea de pensamiento (Loza y col., 2008) afirman que “(…) la docencia universitaria es considerada como una práctica profesional especializada” que debe integrar el dominio técnico y profesional por parte de aquel que asume la docencia, con su dominio de la ciencia didáctica que le permita dirigir el proceso de desarrollo de los conocimientos, habilidades y valores profesionales por parte de los estudiantes. Estos autores otorgan además una relevancia significativa al trabajo científico por parte del docente universitario para perfeccionar cada vez más el proceso docente educativo en aras de lograr una mayor calidad en la formación de los profesionales. De acuerdo con estos autores, el ejercicio de la docencia universitaria requiere de un proceso de profesionalización que tenga en cuenta la integración entre la formación profesional del que asume la docencia y su formación pedagógica que se enriquece a través de la investigación. 34

Autores como (Chuquimia, 2011) y (Sánchez, 2003) hacen énfasis en la relevancia que posee la invesMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

tigación en la docencia universitaria, en tanto proporciona un acceso cada vez más profundo al saber de la profesión que se enseña y aprende y, por otro lado, genera habilidades por parte de los discentes para acceder de manera independiente a los nuevos conocimientos que surjan como consecuencia del desarrollo científico tecnológico. De este modo (Chuquimia, 2011) apunta que, en el contexto universitario, “la docencia y la investigación es una unidad monolítica que representa un factor de importancia en la búsqueda del saber y de nuevos conocimientos”. Para este autor la investigación técnica y profesional forma parte del proceso docente educativo universitario, donde el desarrollo de la investigación permite al docente la profundización de su cátedra y, consecuentemente el desarrollo de la docencia. Entretanto, (Sánchez, 2003) ha criticado la tendencia más generalizada o dominante de la docencia universitaria de enseñar conocimiento de las distintas ciencias y no tanto el modo, el proceso y los procedimientos de producción de dichos conocimientos. El autor argumenta que, dados los actuales desarrollos de las ciencias, la ampliación, diversificación y complejización de sus campos de conocimientos, cada vez resulta más difícil que durante el período de una carrera se puedan abarcar tanto y tan especializados conocimientos de una ciencia. Ello requiere de la implementación de una “economía académica” de cada ciencia de modo que, el estudiante y futuro profesional, aunque no posea todos los actuales conocimientos de dicha ciencia, tenga la suficiente formación científica. El aprendizaje acerca de cómo investigar debe garantizar que el estudiante acceda de manera independiente a nuevos conocimientos de su ciencia que no obtuvo por la vía académica. Hasta aquí puede apreciarse que la docencia universitaria posee ciertas características singulares que es preciso considerar en el proceso de profesionalización de aquellos que la ejerzan: - La preparación de alto nivel relacionada con la profesión que se enseña - La preparación didáctica para enseñar esta profesión - La investigación como recurso para profundizar en la profesión que se enseña, en la didáctica para economizar y hacer efectivos los procesos de enseñanza aprendizaje de la profesión, y también la investigación como recurso formativo indispensable durante el proceso docente universitario. El papel relevante de la investigación no siempre es


ISBN 978-9942-21-149-1

Salazar (s.a.) afirma: “la profesionalización de los docentes en las universidades debe considerar las siguientes dimensiones: 1. Análisis de la propia práctica docente; 2. Actualización en el campo y áreas de intervención profesional; 3. Formación pedagógica con un enfoque humanista.”. Por su parte (Añorga, 1996), manifiesta: (…) desde un punto de vista estructural, teniendo en cuenta a los sujetos a que va dirigida, el profesor de asignaturas técnicas, podemos plantearnos: ¿En qué profesionalizar? Tras esta interrogante subyacen las propias dimensiones que observamos en la profesionalización en este sentido y que a nuestro juicio son: Dimensión Pedagógica, Dimensión Técnica y Profesional y Dimensión Humana. Es evidente la amplitud de coincidencias entre Añorga y Salazar. No obstante, las autoras de este trabajo prefieren denominar las referidas dimensiones tal como lo hace Añorga, por considerar que permite hacer una distinción más precisa de los aspectos a tratar en la profesionalización del docente universitario. A juicio de las autoras de este trabajo, al relacionar las consideraciones de estos autores con las características particulares que distinguen a la docencia universitaria, se hace visible el no reconocimiento explícito de una dimensión imprescindible que debe considerarse en el proceso de profesionalización del docente universitario: la dimensión investigativa. La dimensión investigativa atraviesa, complementa las otras dimensiones, se relaciona dialécticamente con ellas e impulsa de manera significativa su desarrollo. En el sentido de argumentar las ideas anteriormente expresadas, resultan valiosas las consideraciones de (Parra, 2004) acerca de que si la universidad tiene como fin esencial el cultivo del saber superior y su difusión, debe tener investigación, pues de allí surge el saber superior. El autor de referencia apunta que en la universidad se llevan a efecto tres tipos de investigación que impactan el ejercicio de su función en la sociedad: - investigación básica; - investigación práctica y de desarrollo tecnológico y

- La investigación didáctica En consecuencia, el profesor universitario enfrenta diferentes tipos de investigación como parte de su función, las cuales atraviesan todo su quehacer y es imprescindible considerarlas en el proceso de su profesionalización, a saber: - Investigación para la apropiación y conservación del saber superior. - El profesor universitario se implica en una tarea de autoformación constante; investiga para aprender lo que otros ya saben, para poder entrar en un diálogo significativo con comunidades académicas de alto nivel y formar parte de ellas con pleno derecho. - Investigación para incrementar el saber superior o investigación básica. - La investigación como respuesta a la función de formación profesional propia y de sus estudiantes. Se trata de la investigación aplicada. En este tipo de investigación la universidad encuentra un terreno para el aprendizaje y la validación de conocimientos teóricos de profesores, así como para el aprendizaje práctico de los estudiantes durante su formación profesional. Estos tres tipos de investigación: la investigación para la apropiación y conservación del saber superior, la investigación básica y la investigación aplicada; permiten al docente universitario profundizar en la dimensión técnica y profesional como parte del proceso de su profesionalización.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

reconocido de manera suficientemente explícita por los autores consultados. Así, por ejemplo, se trae al análisis el estudio de la profesionalización del docente universitario a partir de las dimensiones planteadas por (Salazar, 1996) y (Añorga, 1996).

Del mismo modo el profesor realiza otros dos tipos de investigación que poseen una finalidad pedagógica: - La investigación didáctica, que le permite cultivar un saber profesional específico, que lo constituye como docente. - La investigación como objeto de la enseñanza, es decir, la investigación que se efectúa con el fin de que los estudiantes se formen durante este proceso. - Estos dos últimos tipos de investigación referidos, proporcionan un desarrollo de la dimensión didáctica del proceso de profesionalización del docente universitario. En consecuencia con lo expresado, se puede afirmar el papel significativo que deben jugar en el proceso de profesionalización del docente universitario todos los tipos de investigación enunciados. Si bien no es el único recurso, no caben dudas que la investigaMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

35


ISBN 978-9942-21-149-1

ción constituye un eje fundamental que posibilita de manera continua y permanente el desarrollo de este tipo de profesional en las otras dimensiones de su accionar como tal: la docente, la humana y la técnico profesional.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Períodos por los que ha transitado el proceso de profesionalización del docente de la universidad ecuatoriana: a partir de lo expuesto anteriormente y con el fin de cumplir el objetivo del presente artículo, se especifican los siguientes indicadores: - Formación didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria - Formación técnico profesional para el ejercicio de la docencia universitaria - Formación investigativa para la apropiación - Conservación y enriquecimiento del saber superior - Formación para la investigación con el fin del mejoramiento del ejercicio pedagógico como parte de la docencia universitaria 1570-1786 Período de rigidez y escolasticismo en el ejercicio profesional del docente universitaria: de acuerdo con autores tales como (Estrella y col., 2001) y (Hurtado, 1868) la historia de la universidad ecuatoriana es, hasta la historia de la universidad en Quito, la única que hasta fue donde único tuvo lugar la educación superior en Ecuador. La docencia era ejercida por sacerdotes graduados en universidades o con “grados incorporados”, que obtenían su cátedra por oposición. Dichos sacerdotes estaban preparados para modelar al joven para el servicio sacerdotal mediante una enseñanza rígida y escolástica. Exigían un aprendizaje memorístico y la relación con el estudiante era vertical. Consecuentemente la dimensión investigativa no formaba parte del ejercicio docente en la educación superior. La introducción de los nuevos descubrimientos de la ciencia se realiza de manera aislada y no producen cambios significativos en el conocimiento que se impartía en la universidad, que se encontraba limitado por supersticiones y creencias medievales, por las ideas religiosas y por las influencias de la astrología, que obstaculizaban la comprobación de los hechos y fenómenos. 1786- 1918 Período de desarrollo de la visión laica y científica de la profesión del docente universitario: en (1786), por instancias del Obispo de Quito Joseph Pérez Coloma se unifican las universidades de Quito en la de Santo Tomás. La universidad pasa de depender de la iglesia a la jurisdicción del gobierno civil español (Hurtado y col., 2001). 36

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

Predominaba, no obstante, el énfasis en la actividad del maestro que debía analizar y exponer con economía los textos a los discípulos, preguntar y promover que los alumnos hicieran preguntas también. Ya en la segunda mitad del propio siglo XIX se produce una fuerte influencia del positivismo en la enseñanza universitaria que pretendía la predicción de los movimientos del universo. Como Colofón de este periodo, en (1895) asciende a la magistratura suprema Eloy Alfaro, que promueve la implantación del laicismo anticlerical. En este periodo se observa una mayor preocupación por el mejoramiento de la dimensión técnico profesional en la profesionalización del docente universitario dado que hay un incremento de la preocupación por la apropiación del saber superior, pero no existe un movimiento significativo en el sentido de aportar nuevos elementos a este saber, ni por llevar a efecto una aplicación consecuente de estos saberes en la solución de problemas importantes para la sociedad. 1918-1950: Período de desarrollo de la visión extensionista de la docencia universitaria: la revisión de textos elaborados por autores tales como (Ramírez, 2013), (Ramírez, 2010) y (Moncada, 1994) permitió la definición y caracterización de este periodo. En el año 1918 ocurre la transformación de Córdova que conmueve a las universidades del continente. Este mismo año se plantea en Ecuador el cogobierno universitario, armónicamente se plantea la democratización de la Universidad y la extensión universitaria. La Universidad Central hace efectivo el cogobierno estudiantil. A partir de los movimientos estudiantiles y partidistas dentro de las universidades se promueve una mayor preocupación de sus profesores por los asuntos que afectaban a la sociedad, aunque se produce un avance en la apropiación de los saberes más avanzados de la ciencia, no se cuenta con el apoyo político suficiente por parte del estado para aplicar esto en la solución de los problemas de la sociedad, ni para propiciar el desarrollo de la investigación básica en las universidades. 1950-2006 Período de retratamiento de la misión humanística de la docencia universitaria: se produce una tendencial privatización de la educación superior en el país que considerada como bien de mercado, supuso la fundación y organización de una gran cantidad de universidades como negocios particulares. Consecuentemente se produce un incremento de la desigualdad en el acceso y también en el tránsito hacia la culminación de estudios (ver (Ra-


ISBN 978-9942-21-149-1

Las universidades estaban insuficientemente equipadas, funcionaban en circunstancias deficientes, sin ninguna supervisión de órganos de control. Como Colofón, en el año 1998 con la nueva constitución se establece el fin de la gratuidad de la educación superior pública al permitir su arancelamiento. La imposición de un criterio de autonomía corporativa en las entidades de gobierno del sistema infringió la autonomía académica de las universidades y también la responsabilidad social bajo la cual debe ser ejercida dicha autonomía. En este periodo se produce una precarización de la formación didáctica y técnico profesional para el ejercicio de la docencia universitaria. La selección de profesores no se realiza con arreglo a criterios de excelencia académica ni mediante procesos de oposición. La comunidad académica no exhibe, en términos generales, resultados científicos significativos, sino más bien aislados y sin vinculación evidente con los esfuerzos de las instituciones en este sentido. Existe un divorcio evidente de la universidad con el estado y el sector productivo que no propicia el desarrollo de la investigación aplicada, lo que limita el desarrollo técnico profesional de los profesores y, consecuentemente, de los estudiantes. La enseñanza tiene un carácter fundamentalmente teórico y no se orienta al desarrollo de un pensamiento crítico e independiente por parte de los estudiantes. 2006-actualidad: Período de desarrollo de la investigación como elemento esencial de profesionalización del docente universitario: la consulta de documentos tales como: Ley Orgánica de Educación Superior (2010), Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, así como los textos elaborados por (Ramírez, 2013), (Ramírez y col., 2010), (Huerta, 1994) y (Moncada, 1994); permitió la definición y caracterización de este periodo. En el año (2006) se constituye una alternativa coherente y con capacidad de llegar al poder a través de un amplio proceso de legitimación popular. Al recibir el mandato ciudadano, para alcanzar sus posibilidades objetivas, se lleva a efecto el proceso de consulta popular del 2008 que culmina en la aprobación de una nueva constitución que institucionaliza la definición de que la educación superior debe responder al interés público y que no podrá estar al servicio de intereses individuales y corporativos ni tener fines de lucro.

Para darle cumplimiento a lo establecido en la constitución se expide en el (2010) la Ley Orgánica de Educación Superior cuyo articulado se organizó en torno a los siete principios constitucionales: la autonomía responsable, el cogobierno, la igualdad de oportunidades, la calidad, la pertinencia, la integralidad y la autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento. El cumplimiento de lo establecido en la carta magna y la nueva Ley Orgánica de la Educación Superior, permite observar avances en la profesionalización de los docentes universitarios. En este sentido, es posible apreciar claramente cómo la investigación se convierte en el elemento esencial alrededor del cual se produce este proceso de profesionalización. CONCLUSIONES 1. Como puede apreciarse, la profesionalización del docente universitario en Ecuador ha transitado desde la promoción de una docencia escolástica, vertical, rígida, memorística y bancaria, hacia la promoción de una docencia que genere apertura al desarrollo de un pensamiento crítico, activo e independiente del profesor y el estudiante. Asimismo, se ha transitado desde una escasa consideración de la importancia del desarrollo técnico profesional del profesor, pasando por una consideración limitada a la apropiación por los profesores del saber más avanzado de cada época, hasta el reconocimiento de la relevancia de la promoción de la investigación aplicada y el desarrollo de la investigación básica en función de las necesidades sociales, como una oportunidad para una profesionalización del docente universitario al más alto nivel. Lo anterior condiciona asimismo la preocupación por el despliegue de investigaciones pedagógicas en el contexto universitario, que posibiliten la efectividad de los procesos de profesionalización del docente de este nivel con el fin de alcanzar un alto grado de calidad en el profesional que se forma en estas universidades.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

mírez, 2013), (Ramírez y col., 2010), (Huerta, 1994) y (Moncada, 1994).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS • Añorga, J. (1996). La profesionalización del docente y el desempeño pedagógico profesional: Un acercamiento teórico. Disponible en internet: http://www.cpscetec.com.br/brasil_cuba/material_cuba/la_profesionalizacion_docente_desempeno_pedagogico_proMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

37


ISBN 978-9942-21-149-1

fesional.doc. • Barrón, M. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas. Perfiles Educativos. • Bernasconi, A. (2008). La profesionalización de la academia en Chile. La Revolución Académica.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

• Correa, R. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior, Registro Oficial: Suplemento. Órgano del Gobierno del Ecuador (Vol. 298, pp. 40). Quito: Editora Nacional. • Correa, R. (2013). Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Disponible en internet: http://www.mEnisterioEnterior.gob.ec/ wp-content/uploads/downloads/2014/03/ PLAN_NACIONAL-PARA-EL-BUEN-VIVIR-2009_2013.pdf. • Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XIX. Visión y acción. Ponencia presentada en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París. • Estrella, E. y Crespo, A. (2001). Historia de la enseñanza médica en Quito. Ministerio de Salud Pública. • Estrella, E. y Crespo, A. (2001). Historia de la enseñanza médica en Quito. Quito: Ministerio de Salud Pública. • Huerta, F. (1994). La universidad ecuatoriana y el desarrollo científico tecnológico. Quito: Corporación Editora Nacional. • Huerta, F. (1994). La universidad ecuatoriana y el desarrollo científico tecnológico. Quito: Corporación Editorial Nacional. • Hurtado, O. et al (s.a.). Pensamiento universitario ecuatoriano. Otavalo: Editorial Gallocapitán. • Mollis, M. (2010). Imágenes de posgrados: Entre la academia, el mercado y la Entegración regional. En Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe: Desafíos y perspectivas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. • Mollis, M.; Núñez, J. y García, C. (2010). Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe: Desafíos y perspectivas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. 38

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

• Moncada, J. (1980). El profesional y la transformación de la sociedad. Quito: Universidad Central de Ecuador: Facultad de Ciencias Económicas. • Moncada, J. (1980). El profesional y la transformación de la sociedad. Ponencia presentada en el Tercer Encuentro de Historia y Realidad Nacional, Universidad de Cuenca. • Moncada, J. (1994). Reforma y desarrollo de la universidad ecuatoriana. Quito: Corporación Editora Nacional. • Pisemskaya, B. (2009). El componente investigativo y la formación docente en Venezuela. Estudios Pedagógicos. • Ramírez, R. (2013). Tercera ola de transformación de la Educación Superior en Ecuador: Hacia la constitucionalización de la sociedad del buen vivir. Quito: Dirección de Comunicación de la SENESCYT. • Ramírez, R. y. Minteguiaga, A. (2010). Transformaciones en la educación superior ecuatoriana: Antecedentes y perspectivas futuras como consecuencias de la nueva constitución política. Educación Superior y Sociedad. • Sánchez, J. (2003). La docencia Universitaria: Para un manifiesto antipedagógico. Quito: Abya-Yala.


ISBN 978-9942-21-149-1

I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec

Efraín Beltrán 1,2, Thayana Núñez 1, Emerson Maldonado 1, Tania Ordoñez 3 Universidad Técnica de Machala 1 Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM) 2 Centro de Salud Mabel Estupiñán 3 fbeltran@utmachala.edu.ec tnuñez@utmachala.edu.ec emaldonado_est@utmachala.edu.ec

RESUMEN Estudio descriptivo cuasi–experimental con pre y post intervención y grupo de comparación, realizado en Machala–Ecuador en (2013), en tres escuelas públicas escogidas por sorteo aleatorio. Participaron 618 personas: 13 profesores, 425 escolares y 180 madres/padres de familia. Se diseñó cuadernillo de trabajo sobre la enfermedad del dengue, ciclo de vida de su vector y control de sus criaderos, se capacito a profesores y estos a los escolares. Se aplicaron encuestas CAP antes y después de la intervención. La escuela 1 recibió teoría y prácticas de laboratorio, la escuela 2 se agregó prácticas de campo y la escuela 3 fue de control. El estudio demostró que la práctica de campo es una estrategia eficiente para desarrollar habilidades y destrezas a escolares, para identificar y controlar los criaderos del vector del dengue con medios ecológicos, lo que permitió fortalecer la participación comunitaria y por ende disminuir el paternalismo.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

PROGRAMA ESCOLAR PARA EL CONTROL DEL VECTOR DEL DENGUE CON ENFOQUE ECOSISTÉMICO

Palabras clave: Dengue, aedes aegypti, escolar, índices aédicos. ABSTRACT Quasi-experimental descriptive study with pre and post intervention comparison group, held in Machala, Ecuador in (2013), in three public schools chosen by random drawing. 618 people participated: 13 teachers, 425 students and 180 mothers / parents. Working booklet dengue disease, its life cycle and control of vector breeding sites, were trained these teachers and the school was designed. KAP were applied before and after the intervention. School 1 received theory and laboratory practice, the school two field practices and school 3 was added control. The study showed that the practice field is an efficient way to develop skills at school, identify and control the dengue vector breeding sites with environmentally media strategy, enabling strengthen community participation and thus reduce paternalism. Keywords: Dengue, aedes aegypti, school, aedes rates.

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

39


ISBN 978-9942-21-149-1

INTRODUCCIÓN El dengue, es una enfermedad infecciosa producida por el virus del dengue, de la familia Flaviviridae, de acuerdo con la clasificación de Casals pertenece a los arbovirus. Existen 4 serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4, que se transmiten de las personas infectadas a las personas sanas a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti. El 50% de la población del mundo vive en zonas endémicas de dengue y la mayoría corresponden a los países pobres del planeta. (Briceño, 1998), (Hernández, 2006).

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

El dengue al igual que otras enfermedades de etiología viral, no existe tratamiento específico sino únicamente tratamiento asintomático, tampoco existe una vacuna eficaz y el único modo de prevenirlo es el control de criaderos del vector y la vigilancia epidemiológica. El mosquito Aedes. Aegypti se encuentra en todos los países de clima tropical y subtropical. En América, todos los países, excepto Chile, Uruguay y Canadá, se encuentran infestados por el mosquito Aedes Aegypti en estado endémico. Este mosquito es de hábitos domésticos, vive, se alimenta y se reproduce dentro de los domicilios de las personas debido a que necesita vivir en lugares sombreados, requiere sangre para madurar sus huevos que los pone en aguas limpias, siendo sus criaderos generalmente los depósitos de agua para uso doméstico y recipientes inservibles que recolectan agua. (Rojas y col., 2005), (Schaper y col., 1998) El dengue en el Ecuador tiene el carácter de re-emergente. Diversos factores hacen de esta enfermedad una de los principales problemas de salud pública,

como: la dispersión del vector a todas las zonas tropicales, amazónicas, subtropicales e insulares del País, la identificación de los 4 serotipos de virus del dengue en la mayoría de las provincias, la falta de continuidad en las campañas de control vectorial, entre otras. (Toledo y col., 2006). La provincia de El Oro ubicada en la costa del pacifico al sureste del Ecuador, es una las provincias con mayor incidencia de dengue, su capital la ciudad de Machala es una de las localidades más afectadas, esta situación se debe a su clima tropical húmedo y a que gran parte de los asentamientos poblacionales presentan déficit de los servicios básicos, especialmente del abastecimiento permanente de agua intradomiciliaria, lo que obliga a que estas familias utilicen depósitos de agua. Otro aspecto relacionado con esta incidencia es la falta de recolección adecuada de los desechos sólidos; que sumado a la deficiente educación sanitaria de la población, lleva a la falta de conocimiento acerca de la necesidad de que mantengan tapados adecuadamente sus depósitos de agua (tanques) para uso doméstico y que no acumulen objetos inservibles (llantas, tarrinas, latas, botellas etc.) en patios y solares baldíos los que recolectan agua lluvia convirtiéndose en criaderos múltiples de este vector transmisor del dengue. MATERIALES Y MÉTODOS Localización del estudio La investigación se realizó en tres escuelas ubicadas en la parroquia urbana La Providencia de la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro, su población total para el 2013 es de 266.638 habitantes, con una altura de 6 msnm, temperatura de 22 a 35ºC.

Figura 1: Ubicación de las escuelas intervenidas en el proyecto Escuela 3 (Francisco Ochoa)

Escuela 2 (Rotary)

Escuela (Paquisha)

40

Elaboración propia: Núñez y col., (2014) Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

Población y muestra


Se elaboró los siguientes instrumentos: - Cuadernillo de trabajo. ISBN Con978-9942-21-149-1 información sobre la en de vida del vector y control de sus criaderos, que se profesores Población y muestra tervención consus grupo de comparación. Las escuelas - por Encuestas CAP para profesores, escolares se escogieron sorteo aleatorio. En caso de quey madres/p Las escuelas fueron seleccionadas de acuerdo a los socioeconómicas para la familia del escolar, los profesores y escolares de la escuela, había salisiguientes criterios: estar ubicadas en un área de - Materiales didácticos del ciclo de los mosquitos do favorecida el sorteo no se - en Calendarios condeseaban mensajes participar, sobre la enfermedad riesgo para la transmisión del dengue con historial tomó la siguiente escuela más cercana. identificación y control de sus criaderos, controles fís de recipiente de elevados índices aédicos, serNúmero escuelas públicas,s positivos y IB  x100 efectos colaterales de los insecticidas.

socioeconómicas y formularios para inspecciones entomológicas. De esta forma se cubrieron los 3 niveles considerados claves: Profesores, escolares y familia-hogar. Estas Casas con criaderos aedes encuestas de conocimientos se aplicaron a la población de estudio de las tres escuelas IC = x100 Casas Inspeccionadas antes y después de la intervención. Se elaboró cuadernillo de trabajo con enfoque constructivista y aprendizaje significativo “El mosquito que transmite el dengue” el Índice de Breteau: número de recipientes positivos mismo que se lo validó en la escuela “Sosena Barrezueta de Zamora” de la ciudad de por 100 casas inspeccionadas Machala. En un Seminario-Taller se capacitó a los profesores, en un día a los de la escuela 1 con la estrategia “Teórico-Laboratorio” y en otro día a los profesores de la 2 con la estrategia “Teórico-Laboratorio-Práctica de Campo”. Número de recipienteescuela s positivos

IB =

Casas Inspeccionadas

x100

Foto 1: Capacitación teórica a profesores

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

tener el consentimiento voluntario de losInspeccion profesores Para la recolección de datos, se aplicaron Encuestas Casas adas y escolares para participar. La población total que CAP (Conocimiento, Actitud y Práctica) a profesoMETODOLOGÍA participo en el estudio fue Se 614 personas, de los cuares, escolares y madres o padres familia, encuesEstudio descriptivo cuasi de experimental pre y post int elaboró los siguientes instrumentos: les 9 fueron profesores, 425 escolares y 180 madres tas socioeconómicas y formularios para inspecciocomparación. Las escuelas se escogieron por sorteo aleat - Cuadernillo de trabajo. Con información sobre la enfermedad del dengue, ciclo y padres de familia. esta forma se cubrieron los 3favorecid de vida del vector y control denes susentomológicas. criaderos, que se aplicado adeloslaescolares por profesores y De escolares escuela, había salido niveles considerados claves: Profesores, y sus profesores participar, se tomó la siguiente escuelaescolares más cercana. Equipos y materiales - Encuestas CAP para profesores, escolares y madres/padres de familia, encuestas familia-hogar. Estas encuestas de conocimientos se Para la recolección de datos, se aplicaron Encuestas CAP socioeconómicas para la familia del escolar, Estereoscopios, bandejas, cucharones, formularios aplicaron a la población de estudio de las tres escue- o padre Práctica) a profesores, escolares y madres - Materiales de los mosquitos de visita de viviendas e inspección de didácticos depósitosdel ciclolas antes y después de la intervención. Se elaboró formularios inspecciones entomo - Calendarios con mensajes sobre la socioeconómicas enfermedad dely dengue, su para vector, de agua intradomiciliarios, frascos para recolectar de trabajo con enfoque constructivista y los 3 niveles considerados claves: Profesores, esco identificación y control de suscuadernillo criaderos,cubrieron controles físicos, químicos y biológicos, muestras, pipetas para recolectar larvas, linterna, aprendizaje significativo “El mosquito que transmite encuestas de conocimientos se aplicaron a la población de efectos colaterales de los insecticidas. lupa, tiza, crayones, piquetas para destruir inserviel dengue” lo validó enSelaelaboró escue-cuadernil antesely mismo después que de laseintervención. bles, insecticida temephosMETODOLOGÍA al 1% (abate), vehículos constructivista aprendizaje significativo “El mosquito qu la “Sosena Barrezuetay de Zamora” de la ciudad de (camionetas), insumos de oficina, etc.experimental Estudio computadora, descriptivo cuasi premismo y post intervención con grupo de queSeminario-Taller se lo validó en la escuela “Sosena d Machala. En un se capacitó a Barrezueta los comparación. Las escuelas se escogieron por sorteo aleatorio. En caso de que los Machala. un aSeminario-Taller se capacitó profesores, en unEndía los de la escuela 1 cona lalos profeso Los índices vectoriales que se utilizó en el estudio profesores y escolares de la escuela,estrategia había salido favorecida enestrategia el sorteo“Teórico-Laboratorio” no deseaban escuela 1 con la “Teórico-Laboratorio” y en otro día a losy en otro son los siguientes: participar, se tomó la siguiente escuela más cercana. escuela 2 con la estrategia “Teórico-Laboratorio-Práctica de profesores de la escuela 2 con la estrategia “TeóriÍndice de casa: porcentajePara de casas con criaderos de se aplicaron la recolección de datos, Encuestas CAP (Conocimiento, Actitud y co-Laboratorio-Práctica de Campo”. larva, pupas o ambas Práctica) a profesores, escolares y madres o padres de familia, encuestas

Foto 2: Práctic

Se elaboró los siguientes instrumentos: - Cuadernillo de trabajo. Con información sobre la enfermedad del dengue, ciclo de vida del vector y control de sus criaderos, que se aplicado a los escolares por sus profesores - Encuestas CAP para profesores, escolares y madres/padres de familia, encuestas socioeconómicas para la familia del escolar, Foto 1: Capacitación teórica a profesores - Materiales didácticos del ciclo de los mosquitos - Calendarios con mensajes sobre la enfermedad del dengue, su vector, identificación y control de sus criaderos, controles físicos, químicos y biológicos, efectos colaterales de los insecticidas. METODOLOGÍA Estudio descriptivo cuasi experimental pre y post in-

Foto 2: Prácticas de laboratorio

Foto 4. Capacitación en laboratorio a escolares

Foto 5. Práctic

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

41

El cuadernillo de trabajo se divide en cuatros temas, los cua


ISBN 978-9942-21-149-1

orio a escolares

Foto 5. Práctica de campo con escolares

El cuadernillo de trabajo se divide en cuatros temas,

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

e divide en cuatros temas, los cuales fueron desarrollados uno los cuales fueron desarrollados uno por día. La esgregaba la práctica de campo, la misma que se realizó en el cuela 2 se agregaba la práctica de campo, la misma ación con apoyo de auxiliares de entomología del SNEM, que se realizó en el último día de la capacitación colares a visitar las viviendas aledañas a su escuela, con la conlosapoyo auxiliares del SNEM, nspeccionar tanquesdecon agua parade usoentomología doméstico, floreros quienes llevaron a los escolares a visitar lantas de vehículos en desuso, y otros inservibles las que viviendas en aledañas a su escuela, con la Finalizada finalidad lade ensen los patios, busca de larvas de mosquito. ñarles a inspeccionar los tanques con agualos para uso cuela donde la profesora les daba la tarea de inspeccionar doméstico, floreros con plantas acuáticas, llantas de busca de larvas y traer una muestra de estas en una botella de vehículosregistrando en desuso, y otros inservibles a evitar accidentes) en una etiqueta el nombre que del generalmente se ubican en los patios, en busca traron las larvas, fecha, grado y nombre del escolar, la misma de larde mosquito. Finalizada la práctica regresaban nte día a vas la profesora, quién a su vez las entregaba al personal

a la escuela donde la profesora les daba la tarea de inspeccionar loscomo recipientes de su casa, en busca de r el trabajo de los escolares también registrar los índices larvas traer mientras una muestra de estas en unaenbotella de del último día deyclase, la profesora enseñaba el (no ladetarea vidrio para evitar auxiliares accidentes) uadernilloplástico para enviar a los escolares, de regisen una el nombre del recipiente visitaban trando los hogares de etiqueta los escolares para inspeccionar los donos de mosquitos, registrando loslas mismos en fecha, el formulario de se encontraron larvas, gradoAAy nombre n control dejándolos como los encontraban. poralesta del escolar, la misma que era Además, entregada siguiente onas que día estaban la vivienda quién observen la inspección y no a laenprofesora, a su vez las entregaba al (tareas que se realizan en una inspección rutinaria), con el personal del SNEM.

alice su tarea por la tarde al volver de clase. Al siguiente día Con la finalidad de evaluar el trabajo de los escolares escolar estaba en clase, el auxiliar de entomología regresaba a como también registrar los índices vectoriales, en la cionarlas y verificar si el escolar había realizado su tarea mañana del último día de clase, mientras la profedología se realizó en las dos escuelas de intervención. enseñaba en el la aula el último tema delencuaderolares desora la escuela de control, inspección se cumplió nillo para enviar la tarea los escolares, ad de esta inspección fue obtener los aíndices vectoriales,auxiliares y de entomología del SNEM, visitaban hogares de dices eran análogos en el mismo período de tiempo a los las otras

los escolares para inspeccionar los patios en busca de criaderos de mosquitos, registrando los mismos en el formulario AA-2, pero sin realizar ningún control dejándolos como los encontraban. Además, por esta vez evitaron que los personas que estaban en la vivienda observen la inspección y no dejaron recomendaciones (tareas que se realizan en una inspección rutinaria), con el objetivo que el escolar realice su tarea por la tarde al volver de clase. Al siguiente día por la mañana mientras el escolar estaba en clase, el auxiliar de entomología regresaba a las viviendas para inspeccionarlas y verificar si el escolar había realizado su tarea eficientemente. Esta metodología se realizó en las dos escuelas de intervención. En la vivienda de los escolares de la escuela de control, la inspección se cumplió en forma rutinaria, la

42

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

finalidad de esta inspección fue obtener los índices vectoriales, y tener evidencia que los índices eran análogos en el mismo período de tiempo a las otras viviendas de los escolares de las dos escuelas intervenidas. Por ética, los criaderos encontrados en las viviendas de los escolares de la escuela de control, se los trató con medios físicos y/o químicos con insecticida temephos al 1%, como también se daba las recomendaciones pertinentes. La tarea escolar se volvió a repetir a los dos meses, obteniéndose así mismo los índices vectoriales “antes y después” por el personal del SNEM. Además, se aplicó la encuesta CAP con las mismas preguntas para obtener los niveles de conocimiento después de la intervención A los padres de familia se les entrego un calendario con los mensajes de prevención del dengue con la finalidad de capacitar indirectamente de los adultos, especialmente la madre, para que apoye en las tareas a su hijo y por ende en el control de los criaderos del vector del dengue. Se realizó entrevista en sus hogares para aplicar una encuesta socioeconómica en algunas familias como una muestra de las mismas. La información recolectada en las aulas como en el campo fue registrada y analizada con el paquete estadístico SPSS Versión 11 y complementada con el paquete EPI-INFO. La información cualitativa fue revisada manualmente elaborándose un resumen descriptivo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las tres escuelas seleccionadas están ubicadas en barrios diferentes de la parroquia urbana la Providencia de la ciudad de Machala, la edad de los escolares participante fue de 8 a 11 años, (promedio 9,6 años) la razón del sexo fue de 1,3 mujeres por cada 1 varón. En relación a los maestros 9 fueron de sexo femenino y 1 solo de sexo masculino. La escuela 1 está ubicada en un barrio residencial, mientras que las escuelas 2 y 3 se ubican en barrio suburbanos. Los resultados del cuadro 1 indica que el conocimiento de los profesores de las tres escuelas, muestran diferencia entre las escuelas “antes” de la capacitación difieren, siendo superior en la Escuela 1 con un promedio de 7,2 puntos sobre 10, seguidas de la escuela 3 o control con un promedio 6,5 y luego la escuela 2 con un promedio 5,75. Lo que sugiere que a pesar de recibir charlas teóricas por el personal de Salud existen vacíos en los conocimientos, especialmente en el ciclo de vida del mosquito, el control de los criaderos Después de la capacitación los profesores de la Escuela 1 obtuvieron las mejores notas con un promedio de 9,6 puntos sobre 10, les siguieron los de la


ISBN 978-9942-21-149-1

escuela 2 con 8,8 mientras que los profesores de la escuela 3 o control fueron de 7,0. Estos resultados estarían influidos por la estrategia de enseñar en vivo el ciclo del mosquito en el laboratorio de entomología en ambas escuelas, y más aún en la escuela 2 que se agregó la práctica de campo.

obtuvo ningún valor significativo.

El nivel de conocimientos de los escolares en el “antes”, fue similar en las tres escuelas, pero el incremento del puntaje promedio “después” de la capacitación fue más mayor en los escolares de la escuela 1, como se observa en el cuadro 2.

En relación a la ocupación de las madres de los escolares, que trabajan fuera de la casa y por ende Prueba de Chi cuadrado de McNemar P<001 reciben sueldo remunerado, el porcentaje es significativamente mayor en los escolares de la escuela En relación a las 9 preguntas de las encuestas CAP a 1 que las escuelas 2 y 3. Esta remuneración permite los escolares, encontramos diferencias significativas un nivel de vida superior a los escolares de la escueantes y después de la intervención, según la prueba la 1, sin embargo puede influir en el control de los de McNemar, que arrojó p<0.001 en las preguntas criaderos de los mosquitos transmisores del dengue, 1, 4, 6, 7 y 9 en los escolares de la escuelas 1, en la Cuadro 1. Resultados conocimiento sobreal dengue su vector a profesores tenery“poco tiempo” parade revisar sus depósitos de escuela 2 el valor p<0.001 en las preguntas 4, 6, 7 y agua. escuelas. Machala 2013 8. Mientras tanto en la escuela 3 o de control, no se Escuela

Grado Puntaje antes de capacitación Puntaje después de capacitación 5to A 6 9 5to B 8 10 Cuadro 1. Resultados conocimiento sobre dengue y su vector a profesores de 5to C 8 10 6to A 10 escuelas. Machala77 2013 6to B 9 Subtotal 36 48 Escuela Grado Puntaje antes de capacitación Puntaje después de capacitación Promedio 7,2 9,6 12 (Paquisha) 5to 68 99 (Rotary) 5to A A 5to B 8 10 5to B 5 10 5to C 8 10 6to A 4 7 6to 76 10 6to A B 9 6to B 7 9 Subtotal 23 35 Subtotal 36 48 Promedio 5,8 8,8 Promedio 7,2 9,6 3 (Francisco Ochoa) 5to A 7 7 2 (Rotary) 5to 86 97 6to A A 5to B 5 10 Subtotal 13 14 6to A 4 7 Promedio 6,5 7,0 6to B 6 9 Elaboración propia: Núñez y col., (2014) Subtotal 23 35 Promedio 5,8 8,8 3 (Francisco Ochoa) 5to A 7 7 6to A 6 7 El nivel de conocimientos deSubtotal los escolares en el “antes”, fue similar en las tres escuelas, pero 13 14 Promedio 6,5 7,0 el incremento del puntaje promedio “después” de la capacitación fue más mayor en los 1 (Paquisha)

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Según los resultados de los cuadros 4y 5 se puede indicar que los escolares de la escuela 1 pertenecen a un nivel socioeconómico medio, ya que sus padres tienen un mejor nivel de instrucción y por el material de construcción de las viviendas, mientras que el porcentaje de materiales de construcción de las viviendas de los escolares 2 y 3 son análogos (ver cuadro 6).

y col.,en (2014) escolares de la Elaboración escuela 1, propia: como Núñez se observa el cuadro 2.

El Cuadro nivel de 2. conocimientos de losconocimiento escolares en elde“antes”, similar tres escuelas, pero Resultados sobre denguefue y su vectorenalas escolares de el incremento del puntaje promedio “después” de la capacitación fue más mayor en los escuela. Machala 2013 escolares de la escuela 1, como se observa en el cuadro 2. 2 (Rotary)

1 (Paquisha)

Escuelas

3 (Francisco Ochoa)

Puntaje Antes de capacitación Puntaje Después de capacitación Puntaje Antes de capacitación Puntaje Después de capacitación Antes de capacitación Después de capacitación Cuadro 2. Resultados sobre conocimiento de dengue y su Puntaje vector a Puntaje escolares de Total Promedio

991 5,16

1454 7,57

643 5,54

escuela. Machala 2013

Elaboración propia: Núñez y col., (2014) 1 (Paquisha) Escuelas

839 7,23

285 4,75

2 (Rotary)

336 5,59

3 (Francisco Ochoa)

Puntaje Antes de capacitación Puntaje Después de capacitación Puntaje Antes de capacitación Puntaje Después de capacitación Puntaje Antes de capacitación Puntaje Después de capacitación

Cuadro 3. Análisis de las 991 encuestas1454sobre conocimiento de dengue285y su vector antes Total 643 839 336 Promedio

Pregunta 1. Qué es el dengue

Antes 51,2b

5,16

7,57

5,54

7,23

Elaboración Núñez y col., (2014)Escuela 2 (Rotary) Escuela 1 propia: (Paquisha) Después 76,1 a

4,75

y después de la intervención a escolares Valor P .000

Antes 55,2 a

Después 59,4 a

Valor P .526

Antes 58,4 a

5,59

Escuela 3 (Francisco Ochoa) Después Valor P 61,0 a .864

Cuadro 3. Análisis75,1de las encuestas sobre conocimiento de dengue y su57,1vector.337antes .061 47,6 63,6 .004 48,1

2. Cómo se transmite el65,9 a dengue 3. Dónde se crían los 80,5 a mosquitos 4. Cómo reproducen lo 62,4 blos mosquitos Pregunta 6. Con qué nombre 48,5 b Antes conoce a los animalitos 1. Qué es el dengue 51,2b que están en el frasco 7. En qué se convierten después 64,7 bde algunos días los 2. Cómo sedel transmite el65,9 a animalitos frasco dengue 8. Qué debemos hacer 76,0 para a 3. se crían no 80,5 queDónde los mosquitos selos críena en mosquitos nuestra casa 4. reproducen lo pueden 62,4 9. Cómo Los mosquitos 80,4 blos mosquitos transmitir o pasar 6. Con qué nombre 48,5 b enfermedades conoce a los animalitos que están en el frasco 7. En qué se convierten después 64,7 bde algunos días los animalitos del frasco 8. Qué debemos hacer 76,0 para a que los mosquitos no se críen en nuestra casa 9. Los mosquitos pueden 80,4 b transmitir o pasar

a

85,4 a

a

a

.229 81,1 .036 y después de la70,6intervención a escolares 50,6

a

a

a

71,4 a

.011

a

a

.000 Escuela 1 (Paquisha) 84,8 a .000 P Después Valor 76,1 a .000

61,5 b

85,3 a

29,4 b Antes 55,2 a

64,3 a Después 59,4 a

41,6 a Antes 58,4 a

57,1 a .392 Escuela 3 (Francisco Ochoa) 28,6 a .143 P Después Valor 61,0 a .864

85,8 a

.000

62,2 b

79,7 a

.001

45,5 a

58,4 a

.231

75,1 a 77,5 a 85,4 a

.061 .810 .229

47,6 a 61,5 b 70,6 a

63,6 a 84,6 a 81,1 a

.004 .000 .036

48,1 a 53,2 a 50,6 a

57,1 a 58,4 a 71,4 a

.337 .608 .011

92,2 a

.000 .001

61,5 75,5 ba

85,3 86,0 a

.000 .040

49,4 64,9 a

57,1 83,1 a

.392 .020

84,8 a

.000

29,4 b

64,3 a

.000

41,6 a

28,6 a

.143

85,8 a

.000

62,2 b

79,7 a

.001

45,5 a

58,4 a

.231

92,2 a

.000 Escuela 2 (Rotary) .000 P Valor .526

Elaboración propia: Núñez y col., (2014) 77,5 a 92,2 a

49,4 a

de ArtículosP<001 del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015 Prueba de Chi cuadradoMemoria de McNemar .810

61,5 b

84,6 a

.000

53,2 a

58,4 a

.608

.001

75,5 a

86,0 a

.040

64,9 a

83,1 a

.020

43


diferencias antes y de intervención, según prueba En relación significativas a las 9 preguntas las encuestas a los escolares, diferencias significativas antes de y después después de la la CAP intervención, según la laencontramos prueba de de McNemar, que arrojó p<0.001 en las preguntas 1, 4, 6, 7 y 9 en los escolares de la diferencias que significativas antes y después de la intervención, según la prueba de McNemar, arrojó p<0.001 en las preguntas 1, 4, 6, 7 y 9 en los escolares de la Cuadro 4. Instrucción de la madre de escolares escuelas 1, en la escuela 2 el valor p<0.001 en las preguntas 4, 6, 7 y 8. Mientras tanto McNemar, que arrojó p<0.001 en las preguntas 1, 4, 6, 7 y 9 en los escolares de la 1, en la escuela 2 el valor p<0.001 y 8. Mientras Total tanto ISBN 978-9942-21-149-1escuelas Escuela Analfabeto Primariaen las preguntas Secundaria 4, 6, 7 Superior en la escuela 3 o de control, no se obtuvo ningún valor significativo. escuelas 1, en3 la escuela elnovalor p<0.001 en las preguntas 8. Mientras tanto en la escuela o de control, se obtuvo ningún valor 1 (Paquisha) 02 (0,0%) 2 (3,6%) 38significativo. (69,1%) 4, 6, 715y(27,3%) 55 (100%) 2 (Rotary) 2 (2,4%) 37 (43,5%) (47,1%) 6 (7,1%) 85 (100%) en la escuela 3 o de control, no se obtuvo ningún valor40significativo. 3 (Francisco Ochoa) 2 (5,1%) 24 (61,5%) 12 (30,8%) 1 (2,6%) 39 (100%) Cuadro 4. de la Cuadro 4. Instrucción Instrucción la madre madre de de escolares escolares Elaboración propia: Núñez y col.,de (2014) Cuadro 4. Instrucción de la madre de escolaresSuperior Escuela Analfabeto Primaria Secundaria Total Escuela Analfabeto Primaria Secundaria Superior 11 (Paquisha) 0 22 (3,6%) 38 (69,1%) 15 (27,3%) (Paquisha) 0 (0,0%) (0,0%) (3,6%) 38 (69,1%) 15Superior Escuela Analfabeto Primaria Secundaria Cuadro 5. Instrucción del padre de escolares 66 (27,3%) 22 (Rotary) 2 (2,4%) 37 (43,5%) 40 (47,1%) (7,1%) (Rotary) 2 (2,4%) 37 (43,5%) 40 (47,1%) (7,1%) 13 (Paquisha) 0 (0,0%) 2 (61,5%) (3,6%) 38 (69,1%) 151 (27,3%) Ochoa) 2 (5,1%) 24 12 (30,8%) (2,6%) 32 (Francisco (Francisco Ochoa) 2 (5,1%) 24 (61,5%) 12 (30,8%) 1 (2,6%) (Rotary) 2 (2,4%) 37 (43,5%) 40Secundaria (47,1%) 6Superior (7,1%) Escuela Analfabeto Primaria Elaboración propia: Núñez y col., (2014) y col., (2014) (Francisco Ochoa)Elaboración20propia: (5,1%) (61,5%) 1227 (30,8%) 1 (2,6%) 13(Paquisha) (0,0%) Núñez 24 4 (8,3%) (56,3%) 17 (35,4%) 2 (Rotary) (5,1%) Núñez y 40 (50,6%) 31 (39,2%) 4 (5,1%) Elaboración4propia: col., (2014) 3 (Francisco Ochoa) 2 (5,0%) 24 (60,0%) 14 (35,0%) 0 (0,0%)

Total 55 (100%) 55 Total (100%) 85 (100%) 85 (100%) 55 (100%) 39 (100%) 39 (100%) 85 Total (100%) 39 48 (100%) (100%) 79 (100%) 40 (100%)

Cuadro 5. Instrucción del padre Secundaria de escolares Superior Escuela Analfabeto Primaria Secundaria Superior Escuela Analfabeto Primaria 11 (Paquisha) 0 (0,0%) 4 (8,3%) 27 (56,3%) 17 (35,4%) (Paquisha) 0 (0,0%) 4Primaria (8,3%) 27 (56,3%) 17Superior (35,4%) Escuela Analfabeto Secundaria Cuadro 6. Materiales de construcción en viviendas de escolares 22 (Rotary) 4 (5,1%) 40 (50,6%) 31 (39,2%) 44 (5,1%) (Rotary) 4 (5,1%) 40 (50,6%) 31 (39,2%) (5,1%) 13 (Paquisha) 0 (0,0%) 4 (60,0%) (8,3%) 27 (56,3%) 170 (35,4%) (Francisco Ochoa) 2 (5,0%) 24 14 (35,0%) 32 (Francisco Ochoa) 2 24 04 (0,0%) (0,0%) Escuela Cemento Bloques Caña Mixta (Rotary) 4 (5,0%) (5,1%) 40 (60,0%) (50,6%) Madera 14 31 (35,0%) (39,2%) (5,1%) Elaboración propia: Núñez y col., (2014) y 24 col., (2014) (Francisco Ochoa) Elaboración 2propia: (5,0%) Núñez2 (3,4%) (60,0%) 0 (0,0%) 13 (Paquisha) 53 (89,8%) 3 (5,1%) 14 (35,0%) 0 (0,0%) 1 (1,7%) 2 (Rotary) 54 (59,3%) 15 (16,5%) 4 (4,4%) 12 (13,2%) 6 (6,6%) Elaboración propia: Núñez y col., (2014) 3 (Francisco Ochoa) 27 (58,7%) 8 (17,4%) 1 (2,2%) 8 (17,4%) 2 (4,3%)

Total Total 48 (100%) 48 Total (100%) 79 (100%) 79 (100%) 48 (100%) 40 (100%) 40 (100%) 79 Total (100%) 40 (100%) 59 91 (100%) 46 (100%)

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Cuadro 5. Núñez Instrucción del padre padre de de escolares escolares Elaboración propia: y col., (2014) Cuadro 5. Instrucción del

Cuadro 6. de Elaboración propia: Núñez y col., (2014) en Cuadro 6. Materiales Materiales de construcción construcción en viviendas viviendas de de escolares escolares Cuadro 6. Materiales de construcción en viviendas de escolares Escuela Cemento Bloques Madera Caña Mixta Total Escuela Cemento Bloques Madera Caña Mixta Total (Paquisha) 53 (89,8%) (89,8%) 2 (3,4%) (3,4%) 3 (5,1%) (5,1%) 0 (0,0%) (0,0%) 1 (1,7%) (1,7%) 59 (100%) (100%) los resultados de los cuadros 4y 5 se puede indicar que los escolares de la escuela 11 Según (Paquisha) 53 2 3 0 1 59 Escuela Cemento Bloques Madera Caña Mixta Total 22 (Rotary) 54 15 44 (4,4%) 12 66 (6,6%) 91 (Rotary) 54 (59,3%) (59,3%) 152 (16,5%) (16,5%) (4,4%) 120 (13,2%) (13,2%) (6,6%) 91 (100%) (100%) 13 1(Paquisha) 53 (89,8%) (3,4%) 3 (5,1%) (0,0%) 1 (1,7%) 59 (100%) pertenecen socioeconómico medio, 11ya(2,2%) que sus 88padres un mejor nivel (Francisco Ochoa)a un nivel 27 88 (17,4%) (17,4%)tienen 22 (4,3%) 46 27 (58,7%) (58,7%) (17,4%) (2,2%) (4,3%) 46 (100%) (100%) 23 (Francisco (Rotary) Ochoa) 54 (59,3%) 15 (16,5%) 4 (4,4%) 12(17,4%) (13,2%) 6 (6,6%) 91 (100%) Elaboración propia: Núñez y col., (2014) instrucción y por 27el(58,7%) material de de las 8viviendas, que el propia: Núñez yconstrucción col., (2014) 3 de (Francisco Ochoa) Elaboración 8 (17,4%) 1 (2,2%) (17,4%) 2mientras (4,3%) 46 (100%) Elaboración propia: Núñez y col., (2014) porcentaje de materiales de construcción de las viviendas de los escolares 2 y 3 son Índices aédicos Según los resultados de 4y puede indicar que escuela cuadro 6).los Según los(ver resultados de los cuadros cuadros 4y 5 5 se se de puede indicar que los los escolares de laíndices escuela Laanálogos alta exposición encontrada en los hogares las tres escuelas se escolares refleja en de losla 1 pertenecen a un nivel socioeconómico medio, ya que sus padres tienen un mejor nivel losencontrados, resultados decomo los cuadros 4y 5enmedio, seelpuede la escuela 1Según pertenecen a un nivel socioeconómico yaindicar que susque padres tienen un nivel vectoriales se aprecia cuadro siguiente yloselescolares gráfico 1.demejor de instrucción y por el material de construcción de las viviendas, mientras que el 1 pertenecen a un nivel socioeconómico medio, ya que sus padres tienen un mejor nivel de instrucción el material de construcción de de lasescolares viviendas, mientras que el Cuadro 7. Ocupación de la madre Índices aédicos y por porcentaje de materiales de construcción de las viviendas de los escolares 2 y 3 son de instrucción y por el material de construcción de las viviendas, mientras que el Trabaja dentro Trabaja fuera de de materiales de construcción de las viviendas de los escolares 2 y 3 son Cuadro 8. Índices Aédicos de las viviendas de los estudiantes, registrados en Laporcentaje alta exposición encontrada en los hogares de las tres escuelas se refleja en los índices Escuela Total de casa casa análogos (ver cuadro 6). porcentaje de cuadro materiales de agosto construcción decuadro las dey el losgráfico escolares análogos1 (ver 6).como y octubre delviviendas 2013 vectoriales encontrados, se aprecia en el siguiente 1. 2 y 3 son (Paquisha) 30 (54,5%) 25 (45,5%) 55 (100%) análogos cuadro 6). 2(ver (Rotary) 68 (80,0%) 17 (20,0%) 85 (100%) Índice Índices aédicos Casas con Foco Índice de Depósitos con 3Intervención (Francisco Ochoa) 31 (79,5%) Casas 8 (20,5%) 39 (100%) de Cuadro 7. Ocupación de la madre de escolares Inspeccionadas Aedes Foco en Aedes La Cuadro alta exposición encontrada los tres escuelas se refleja los en índices Cuadro 7.ende Ocupación dede lalas madre de Casa escolares 8. Índices Aédicos lashogares viviendas de los estudiantes, registrados Breteau Trabaja dentro Trabaja fuera de 7.agosto Ocupación la madre de 29,1 escolares Primera AntesCuadro 55 16 171. 30,9 Trabaja dentro Trabaja fuera de Elaboración propia: Núñez col., (2014) vectoriales Escuela encontrados, como se aprecia en de el cuadro siguiente y el gráfico Total y yoctubre del 2013 Escuela Total de casa casa

casa Después 61 de casa 8 Trabaja 8 13,1 Trabaja dentro fuera 13,1 de Índice 1 30 25 55 (100%) EscuelaAntes 56 13 Foco 23,2de 14 con 25,0 1 (Paquisha) (Paquisha) 30de(54,5%) (54,5%) 25 (45,5%) (45,5%) 55 Total (100%) Casas Casas con Índice Depósitos casa casa Intervención de 2 (Rotary) (Rotary) 68 (80,0%) (80,0%) 17 (20,0%) (20,0%)17,9 85 (100%) (100%) Después Aédicos 56 10 de17 11 19,6 2 68 85 Inspeccionadas Aedes Casatrabajan Foco Aedes 8. Índices de las viviendas los estudiantes, registrados en 1 (Paquisha) 30 (54,5%) 25 (45,5%) 55 (100%) EnCuadro relación a la ocupación de las madres de los escolares, que fuera de la casa y Breteau 3 Ochoa) 31 88 (20,5%) 39 3 (Francisco (Francisco Ochoa) 31 (79,5%) (79,5%) (20,5%) 39 (100%) (100%) Prueba de Chi2 cuadrado de Mantel-Haenszel P 0,368 (Rotary) 68 (80,0%) 17 (20,0%) 85 (100%) Primera Antes 55 16 29,1 17 30,9 agosto y octubre del 2013 por ende reciben sueldo remunerado, es significativamente mayor en los 3 (Francisco Ochoa) 31 (79,5%)el porcentaje 8 (20,5%) 39 (100%) Después 61 8 13,1 8 13,1 Elaboración propia: Núñezy col., y col., col., (2014) Elaboración propia: Núñez (2014) Índice Elaboración propia: Núñez y (2014) Casas Casas con Foco Índice de Depósitos connivel25,0 escolares de la escuela 1 que las escuelas 2 y 3. Esta remuneración permite de Segunda IntervenciónAntes 56 13 23,2 14 un de Elaboración propia: Núñez y col., (2014) Inspeccionadas Aedes Casa Foco11Aedes Después 56 10 17,9 19,6 Breteau vida superior a los escolares de la escuela 1, sin embargo puede influir en el control de

Segunda

Prueba de Chi cuadrado de Mantel-Haenszel P 0,368 los16 Primera Antes 55 madres 29,1trabajan fuera 17 de la casa 30,9 En ocupación de escolares, y los relación criaderosaa la deDespués los mosquitos transmisores dengue, que al tener “poco tiempo” para En relación la ocupación de las las madres de de losdel escolares, que trabajan fuera de la casa y 61 8 13,1 8 13,1 Elaboración propia: Núñez y col., (2014) por ende reciben sueldo remunerado, el porcentaje es significativamente mayor en los En relación a la ocupación de las madres de los escolares, que trabajan fuera de la casa y Segunda Antes 56 13 23,2 14mayor en los 25,0 por ende sueldo remunerado, el porcentaje es significativamente revisar susreciben depósitos de agua. 56 escuelas 10 Estaesremuneración 17,9 11mayor 19,6 escolares de la Después escuela que las 2 y 3. permite un nivel de por ende reciben sueldo1 remunerado, el porcentaje significativamente en los

escolares de la escuela 1 que las escuelas 2 y 3. Esta remuneración permite un nivel de vida los escuela embargo puede en control escolares de laaa escuela 1 que de lasla 3. Esta remuneración permite nivel de vida superior superior los escolares escolares de laescuelas escuela 21, 1,ysin sin embargo puede influir influir en el elun control de Elaboración propia: Núñez y(Rotary) col., (2014) los criaderos de los mosquitos transmisores del dengue, al tener “poco tiempo” vida superior adeloslosescolares de la escuela 1, sin influir en tiempo” el controlpara de los criaderos mosquitos transmisores delembargo dengue, puede al tener “poco para revisar sus depósitos de agua. los criaderos de los mosquitos transmisores del dengue, al tener “poco tiempo” para Casas Casas con Foco Índice de Depósitos con Índice de revisarIntervención sus depósitos de agua. Cuadro 9. Índices Aédicos de las viviendas de los Escolares de Foco la Escuela 2 Breteau Inspeccionadas Aedes Casa Aedes revisar sus depósitos de agua. 117 Primera Antes 19 16,2 25 21,4 (Rotary)4 Después 120 3,3 5 4,2 Prueba de Chi cuadrado de Mantel-Haenszel 0,368 Cuadro 9. Índices Aédicos de lasPviviendas de los Escolares de la Escuela 2

Segunda

Antes

109 Casas

17 Casas con Foco

15,6 Índice de

23 Depósitos con

21,1 Índice de

134de las viviendas 6 4,5 8 6,0 Intervención Cuadro 9. Después Índices Aédicos deFoco la Escuela 2Breteau Inspeccionadas Aedesde los Escolares Casa Aedes

Prueba de Chi cuadrado de Mantel-Haenszel P 0,001 Primera

Segunda

Antes

117

19 (Rotary)

Después propia: Núñez 120 Elaboración y col., (2014)4

Antes Intervención Después

109 Casas Casas17 con Foco 134 6 Inspeccionadas Aedes Prueba de Mantel-Haenszel Primerade Chi cuadrado Antes 117 P 0,001 19 Después 120 Elaboración propia: Núñez y col., (2014)4 Segunda Antes 109 17 Después 134 6

Prueba de Chi cuadrado de Mantel-Haenszel P 0,001

16,2 3,3 15,6 de Índice 4,5 Casa 16,2 3,3 15,6 4,5

25 5 23 con Depósitos Foco8Aedes 25 5 23 8

21,4 4,2 21,1 de Índice 6,0 Breteau 21,4 4,2 21,1 6,0

Elaboración Núñez y col., (2014) de Escolares de la Escuela 3 Cuadro 10. Índicespropia: Aédicos en las viviendas

(Francisco Ochoa) Intervención Cuadro

Primera Segunda

Casas

Casas con

Depósitos con

Índice de Casa Índice de3Breteau 10. Índices Aédicos las viviendas de Escolares de la Escuela Inspeccionadas Foco en Aedes Foco Aedes 64 62

8

12,5

(Francisco Ochoa) 7 11,2

Prueba de Chi cuadrado de Mantel-Haenszel P 0,783 Intervención Cuadro

Casas

Casas con

14,1 11,2

Depósitos con

Índice de Casa Índice de 3 Breteau 10. Índices Aédicos en las viviendas de Escolares de la Escuela Foco Aedes

Inspeccionadas Aedes Elaboración propia: Foco Núñez y col., (2014)

44

9 7

Primera 64 8 12,5 (Francisco Ochoa) Segunda 62 7 11,2 de Chi cuadrado dey Mantel-Haenszel 0,783 Casas Casas P con Memoria de Artículos delPrueba Primer Congreso de Ciencia Tecnología UTMACH 2015 Intervención Índice de Casa Inspeccionadas Foco Aedes Elaboración propia: Núñez y col., (2014) Primera 64 8 12,5

9 7 Depósitos con Foco Aedes 9

14,1 11,2

Índice de Breteau 14,1


ISBN 978-9942-21-149-1

Gráfico 1. Índice de Casa de las Escuelas intervenidas Machala 2013

Los resultados de los índices aédicos: Índice de Casa e Índice de Breteau, antes de la de transmisión del dengue está Índices aédicos intervención son elevados, lo que indica que el riesgo ya en el currículum escolar en quinto y sexto presente en los hogares de los escolares de las tres escuelas del proyecto. Después de la año de básica. La alta exposición encontrada los hogares de las intervención la en disminución es más acentuada en la escuela 2 que en la escuela 1. Se consiguió la participación tres escuelas se refleja en los índices vectoriales en- escuela es3. Efectivamente la diferencia en la segunda altamente significativa por pruebas escolar y de la comunidad (padres/madres contrados, como de se diferencia aprecia en cuadro siguiente y valida estadísticamente que la “práctica de de los escolares). deel proporciones p<001 que el gráfico 1. campo” que se agrega a la enseñanza teórica–laboratorio, en los escolares de la escuela 4. Este estudio demostró la importancia de la 1 (Rotary Club). Esto corrobora la importancia de agregar la práctica de campo a la práctica de campo en la enseñanza a los escoLos resultados de los índices aédicos: Índice de Casa enseñanza teórica- laboratorio. lares para desarrollar habilidades y destrezas

e Índice de Breteau, antes de la intervención son eleen la identificación de las larvas del mosquivados, lo que indica que el riesgo de transmisión del CONCLUSIONES tos Aedes Aegypti transmisor del dengue en dengue está presente en los hogares de los esco1. Se puso en práctica medidas alternativas ecológicas para el control vectorial los depósitos de agua intradomiciliarios, deslares de las tres escuelas del proyecto. Después de como son: el uso de plástico debajo de la tapa de los tanques de agua, la la intervención la disminución es más acentuada en cubrimiento que servirá para informar y solicolocación boca abajo de botellas que la comunidad guarda en sus patios, la escuela 2 que en la guardar escuelabajo 1. Efectivamente la citar apoyo a sus padres u otros familiares, y techo las llantas en desuso que conserva la comunidad, perforar diferencia en la segundalatas escuela es altamente signijuntos controlar estos criaderos con medios y tarrinas para que no acumulen agua. ficativa por pruebas2.deSediferencia de proporciones físicos, disminuyendo así el uso de insectivalidó el cuadernillo de trabajo con enfoque constructivista y aprendizaje p<001 que valida estadísticamente que la “práctica cidas ylascon ello lapertinentes contaminación ambiental. significativo “El Dengue”. El mismo que se realizará gestiones de campo” que se agrega a la enseñanza teórica–laTambién demuestra que es posible involucrar para que se lo incluya en el currículum escolar en quinto y sexto año de básica. boratorio, en los escolares de la escuela 1 (Rotary 3. Se consiguió la participación escolar y de la comunidad (padres/madres de los a los profesores en la enseñanza de la prevenClub). Esto corrobora la importancia de agregar la escolares). ción del dengue. práctica de campo a4.la Este enseñanza teórica- la laboratoestudio demostró importancia de la práctica de campo en la enseñanza a rio. los escolares para desarrollar habilidades y destrezas en la identificación de las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONCLUSIONES larvas del mosquitos Aedes Aegypti transmisor del dengue en los depósitos de agua intradomiciliarios, descubrimiento que• servirá para R. informar y solicitar Briceño, (1998). El Contexto político de 1. Se puso en práctica medidas alternativas apoyo a sus padres u otros ecofamiliares, y juntos controlar estos criaderos con en América Lala participación comunitaria lógicas para el control vectorial como son: el tina. uso de plástico debajo de la tapa de los tan• Hernández E. (2006). Control de larvas de ques de agua, la colocación boca abajo de boAedes Aegypti (L) con Poecilia reticulata Petellas que la comunidad guarda en sus patios, ter, 1895: una experiencia comunitaria en el guardar bajo techo las llantas en desuso que municipio Taguasco, Sancti Spíritus, Cuba. conserva la comunidad, perforar latas y tarri• Hernández, F., García, J. (2000). Aedes, nas para que no acumulen agua. dengue y la posibilidad de un enfoque dife2. Se validó el cuadernillo de trabajo con enforente de lucha. Revista de la Asociación Cosque constructivista y aprendizaje significatitarricense de Salud Pública. vo “El Dengue”. El mismo que se realizará las gestiones pertinentes para que se lo inclu• Organización Mundial de la Salud, (1997). Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Elaboración propia: Núñez y col., (2014)

45


ISBN 978-9942-21-149-1

Impacto regionales del cambio climático: evaluación de la vulnerabilidad. • Organización Panamericana de la Salud. (1995). Dengue y dengue Hemorrágico en las Américas: Guía para su prevención y control. Publicación científica. • Organización Panamericana de la Salud. (2003). Mejores prácticas para la prevención y el control del dengue en las Américas. • Organización Panamericana de la Salud. (2004). Planificación de la movilización y comunicación social para la prevención y el control del dengue.

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

• Organización Panamericana de la Salud. (2005). Manual de Escuelas promotoras de la salud. • Rojas, J., Soca, L., García, I. (2005). Contenido del tracto digestivo de 4 especies de peces autóctonos y sus implicaciones como biorreguladores de larvas de mosquitos en Venezuela, 2004. Revista Cubana de Medicina Tropical. • Rojas, M., Cifuentes, E., Rodríguez, R. Valdés I. (2006). Indicadores del ecosistema para la prevención y control del dengue en el municipio de Cotorro (Cuba). Revista Higiene Sanidad Ambiental, Cuba. • Schaper, S., Hernández, F., Soto, L. (1998). La lucha contra el dengue: control biológico de larvas de aedes aegypti empleando mesocyclops thermocyclopoides (curstácea). Revista de la Asociación Costarricense de Salud Pública. • Toledo, M., Baly, A. (2006). Participación comunitaria en la prevención del dengue: un abordaje desde la perspectiva de los diferentes actores sociales. Revista de Salud Pública de México. • Yassi A., Kjellstrom, T., De Kok T., Guidotti, T. (2002). Salud Ambiental Básica: Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente. (2002). Primera Edición.

46

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015


Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

ISBN 978-9942-21-149-1

Memoria de ArtĂ­culos del Primer Congreso de Ciencia y TecnologĂ­a UTMACH 2015

47


ISBN 978-9942-21-149-1

Universidad Técnica de Machala

Dominio 6 - Cultura ciudadana y desarrollo local

Km.5 1/2 Vía Machala Pasaje www.utmachala.edu.ec

48

ctec@utmachala.edu.ec

Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.