ISBN 978-9942-21-149-1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
M E M O R I A D E A R T Í CU LO S D OM I N I O 7
DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO Y SOLIDARIO
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES
I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
1
Misión La Universidad Técnica de Machala es una Institución de Educación Superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia.
Visión Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.
Autoridades Ing. César Javier Quezada Abad MBA. RECTOR Ing. Com. Laura Amarilis Borja Herrera Mg. VICERRECTORA ACADÉMICA Soc. Jorge Ramiro Ordóñez Morejón Mg.sc. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Dra. Elmina Rivadeneira, PhD. Directora del Centro de Investigaciones UTMACH
Coordinación EDITOR Dra. Elmina Rivadeneira, PhD. CORRECCIÓN DE ESTILO Ing. Sandra Cabello, PhD Lcda. Fernanda Tusa Jumbo, Msg. Lic. Birmania Jimenez, Mg.Sc. Ing. Cyndi Aguilar Nagua DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Ing. Jorge L. Maza Córdova, Ms.D.M. IMPRESO EN Unidad de Publicaciones UTMACH
Presentación del dominio La Universidad Técnica de Machala (UTMach), en su afán de contribuir en el necesario campo de la investigación, ha generado las políticas de investigación, se agruparon las áreas de conocimiento en los ocho dominios técnicos- científicohumanísticos, que permiten a los estudiantes, docentes e investigadores ubicarse en el ámbito en el cual se encuentra desarrollando su investigación. Dentro de este grupo de dominios se cuenta con el dominio de investigación Desarrollo socio-económico. Este dominio, así como cada uno de los otros, permite a la UTMACH el desarrollo del conocimiento multi, inter y transdisciplinarios, convirtiéndose en un mecanismo de integración de métodos de diferentes campos en las ciencias. Se ocupa de las necesidades sociales y económicas de la región. En donde los estudios, investigaciones y proyectos permitan emprender, innovar y desarrollar mejoras dentro del ámbito empresarial, considerando como objetivo principal su aporte en la resolución de problemas que adolece este entorno. Es un referente para estudiantes, docentes e investigadores que emprendan un aporte científico orientado a la mejora de procesos dentro del desarrollo empresarial. Jennifer Célleri Pacheco, MSc. Docente UAIC-UTMach
4
DOMINIO 7
DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO Y SOLIDARIO Tabla de contenidos Tema / autor:
Página 06
ANÁLISIS REGULATORIO, TÉCNICO Y COMERCIAL PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE NEGOCIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE CLOUD COMPUTING PARA LA PROVINCIA DE EL ORO / Por: Jennifer Célleri Pacheco, Jaime Arias Aguilar
13
CURSOS MASIVOS EN LÍNEA Y ABIERTOS, OFRECIDOS A TRAVÉS DE LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD: UNA PROPUESTA A FAVOR DE LA EXTERNALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y DEL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL LOCAL / Por: Alberto Caballero, Concepción Marcillo, Jesús Soto
17
CRECIMIENTO ECONÓMICO, REGENERACION URBANA Y BARRIOS URBANOS MARGINALES EN MACHALA / Por: Galo Alfonso Mendoza Torres
23
MODELO DE GESTIÓN BASADO EN COSTOS ABC Y SISTEMA LAST PLANNER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES. / Por: Fresia Luisana Campuzano Vera
30
EL DESEMPLEO Y SU INFLUENCIA EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE MACHALA. / Por: Yusabeth R. Sotomayor, Christian A. Flores Mayorga
35
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE LOS PERITOS DE LA CONTADURÍA PÚBLICA FRENTE A LOS NUEVOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE LA GLOBALIZACIÓN PROFESIONAL. / Por: Ena Maritza Feijoó González, Douglas Medardo Torres Feraud
39
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN CIUDADES EN DESARROLLO / Por: Yudy Patricia Medina Sánchez
45
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA CONSULTORA Y ASESORA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LAS MIPYMES DE LA CIUDAD DE MACHALA. / Por: Aldo Pineda Guzmán, Luis Brito Gaona
49
AUDITORÍA AMBIENTAL: RESPONSABILIDAD DE TODOS. / Por: Verónica Ochoa Hidalgo, Cindy Loor Mero, Kyra Ortega Parrales
57
Índice
LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES DEL TURISMO COMUNITARIO EN LATINOAMÉRICA Y EL APOYO DE REDTURS. / Por: Iliana Sanmartín R
ISBN 978-9942-21-149-1
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec
LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES DEL TURISMO COMUNITARIO EN LATINOAMÉRICA Y EL APOYO DE REDTURS
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Iliana Sanmartín R Universidad Técnica de Machala isanmartin@utmachala.edu.ec
RESUMEN En este artículo se revisó la bibliografía relacionada al turismo comunitario en Latinoamérica desde su génesis, la trascendencia del apoyo de la Red de Turismo Comunitario Sostenible de América Latina, REDTURS, las organizaciones nacionales de turismo comunitario y las características principales de esta tipología turística en algunos países de la región. Al ser un artículo de revisión se empleó la metodología bibliográfica exhaustiva. El turismo comunitario en América Latina surgió en la década de los 70’s en Taquile, Perú. La Red de Turismo Comunitario apoya a los países y comunidades con educación, promoción, estudios investigativos de turismo comunitario y el marco para la creación de principios de calidad y éticos para el desarrollo del turismo comunitario. Son catorce los países de América Latina y El Caribe asociados a REDTURS y que además poseen un marco legal y redes nacionales para el desarrollo del turismo comunitario. Palabras clave: Turismo, comunidad, REDTURS, latinoamérica, caribe. ABSTRACT This article analyzed community tourism in Latin America since its genesis, the importance of the support of the Sustainable Community Tourism Network of Latin America, the national organizations of community tourism and the main characteristics of this type of tourism in some countries of the region. Being a comprehensive review article bibliographic methodology was used. Community tourism in Latin America emerged in the early 70’s Taquile, Peru. The Community Tourism Network supports countries and communities through education, advocacy, research studies and community tourism framework for the creation of quality principles and ethical development of community tourism. There are fourteen Latin American and Caribbean countries associates to REDTURS and have a supportive legal framework and national networks for the development of tourism based in community. Keywords: Tourism, community, REDTURS, latin america, caribbean.
6
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
ISBN 978-9942-21-149-1
La dinámica del turismo cambia rápidamente y los destinos compiten por atraer la demanda internacional con productos innovadores y sostenibles en lo económico, social y ambiental. Ante esta situación el turismo comunitario en Latinoamérica emerge como una alternativa de desarrollo económico. Las comunidades en América Latina son creadoras y gestoras de la actividad turística por poseer en sus territorios recursos naturales y culturales de gran importancia para el desarrollo del turismo. En su mayoría las comunidades latinoamericanas no han sido consideradas profundamente para los planes nacionales regionales o locales y muchas veces son lugares olvidados donde el desarrollo todavía no se hace presente. Es importante analizar la presencia del turismo comunitario en Latinoamérica a fin de determinar el estado de situación de ésta tipología turística y las áreas de oportunidad para un para un desarrollo turístico sostenible. Este artículo tiene el propósito de exponer los resultados de la revisión de la literatura relacionada con las diversas maneras en que una comunidad latinoamericana participa en la actividad turística y el apoyo de REDTURS a esta tipología turística. MATERIALES Y MÉTODOS Para el presente artículo de revisión se empleó una metodología bibliográfica exhaustiva de las investigaciones referentes al tema del turismo comunitario en Latinoamérica en bases de datos de bibliotecas digitales como Ebsco, Scielo, Taylor Francis, Wiley Online Library, Scimago, Latindex, Dialnet, Routledge y REDALYC, además de revistas turísticas especializadas en investigación científica. Se procedió a aislar los criterios y sub criterios efectivos que cubran los aspectos relacionados del turismo comunitario en Latinoamérica y El Caribe. El idioma de la literatura publicada fue el español o inglés. El análisis de la información bibliográfica recogida fue en etapas. Una primera evaluación se realizó por medio de la familiarización con el contenido de los documentos. En una segunda evaluación se seleccionaron los artículos más sobresalientes extrayendo de ellos la información relevante eliminando la que no sea necesaria. La síntesis de la información fue en base a un ordenamiento y combinación de la información extractada dentro de cada tema, o palabra clave. A lo que siguió una tercera evaluación comparativa de los diferentes datos, resolviendo en esta instancia cualquier conflicto que pudiera presentarse entre los diferentes resúmenes, para finalmente con-
densar los resultados a través de una integración sistemática, selectiva y lógica de la información. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Antes de tratar el tema de turismo comunitario es imperioso abordar la conceptualización de comunidad porque es la base de esta tipología turística. La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador, FEPTCE, define comunidad como “Toda población organizada que comparte una identidad cultural común en un territorio definido” (FEPTCE, 2011). Una comunidad encierra lógicas complejas, se relaciona con tradiciones, historia, cosmovisión, cultura e identidad. Desde una visión estructural comunidad es el espacio geográfico donde los miembros son indivisibles y complementarios al lugar. Desde lo funcional encierra aspectos sociales antropológicos, las características de sus habitantes y sus relaciones (Causse, 2009). La participación en una comunidad se gesta en el compromiso que adquieren los miembros de la comunidad que superando el “asilamiento individual”, se asocian para lograr beneficios o luchar contra las amenazas, o situaciones de crisis que afectan al colectivo (López, 2013). Incluso cuando la participación signifique la contribución con opiniones diferentes; no obstante puede contribuir al mejoramiento de la comunidad (Hindman y col., 2011). Además de lo anterior, otros factores para el desarrollo comunitario son para Pat Dolan el apoyo social, la justicia social y los capitales sociales. El apoyo social es la capacidad de una comunidad para informal e informalmente dar apoyo recíproco a sus miembros en tiempos de crisis o en el día a día y es esencial para el desarrollo del compromiso, la autoestima, la reciliencia y la autoeficacia. La justicia social provee a los miembros de equidad en el ejercicio de sus derechos y los capitales sociales se relacionan con el proceso donde tanto la justicia como el apoyo social quedan manifiestos. Estos tres conectores pueden operar negativamente habiendo inequidad social, y ausencia de apoyo por ende inexistencia de capitales sociales, lo que ocasiona la exclusión de los miembros y a una espiral de problemas, lo contrario también es cierto pues una inversión de apoyo social, dotación de justicia para los miembros y capitales sociales fuertes pueden ser un antídoto para los problemas previniendo el daño y la pobreza (Dolan, 2008). El capital social es inherente a los grupos y no a los individuos, (Hindman y col., 2011). Argueta refiere a Serrano indicando que el capital social “posibilita el desarrollo a los pobres (…) mejora el acceso a los recursos” (Argueta, 2012). La importancia del capiMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
INTRODUCCIÓN
7
ISBN 978-9942-21-149-1
tal social radica en que su presencia y desarrollo permite la “mejora en los rendimientos de otras formas de capital como el individual, económico, cultural, permitiendo a la comunidad salir delante de situaciones difíciles o lograr metas propuestas (Dolan, 2008). La participación comunitaria y los capitales sociales son esenciales para el surgimiento y desarrollo del turismo comunitario. REDTURS define turismo comunitario como:
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
“Toda forma de organización empresarial sustentada en la propiedad y autogestión sostenible de los recursos patrimoniales de la comunidad, con arreglo a prácticas democráticas y solidarias en el trabajo y en la distribución de los beneficios que se generan para el bienestar de sus miembros” (Maldonado, 2008)
8
El turismo comunitario en América Latina surge en la década de los años 70-80 (Canchis, 2008), debido a cambios sociales, económicos, ambientales, en el marco de una demanda turística que privilegia destinos auténticos alternativos al turismo de masas (Bartholo y col., 2009), (Ndreu y col., 2008). En este periodo los pueblos indígenas se visibilizan luchando por sus territorios, cultura, e historia ancestral así como la reivindicación de su derecho a ser consultados e informados ante la presencia de empresas extractivas en sus territorios. En el área rural habita más del 50% de la población rural en América Latina y el Caribe, por lo que a través del turismo comunitario se busca el fomento del empleo y la creación de microempresas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las poblaciones indígenas y rurales logrando un Desarrollo Económico Local superando así las situaciones de extrema pobreza y se alcancen los ODM (Bartholo y col., 2009). Latinoamérica tiene mucho potencial para el desarrollo del turismo comunitario por su riqueza cultural dado el número de pueblos indígenas que tienen algunos países, destacándose Brasil, Colombia, México y Perú. No obstante lo anterior no en muchas comunidades hay consenso para la actividad turística. En Latinoamérica y El Caribe se presentan seis formas de participación comunitaria: La puramente comunitaria, la asociación de una comunidad con una empresa privada, la cual gestiona la actividad turística para luego de un tiempo señalado devolver la administración a la comunidad; la alianza con operadores turísticos donde la operadora es la que se encarga de la promoción y comercialización del producto; el otorgamiento en usufructo; el trabajo asalariado de los comuneros y las formas híbridas Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
es decir cuando una comunidad se asocia con una operadora privada; pero a la vez los comuneros son asalariados para la operadora turística (Bartholo y col., 2009). En las cuatro últimas formas de participación el tipo de empleo ofertado no es a nivel directivo. Los empleos que ocupan los miembros de la comunidad tienen una remuneración mínima. Por otra parte, son los operadores turísticos quienes fijan el porcentaje de ganancia para la comunidad y sus miembros, por lo que se “ensalzan la grandeza del indio muerto y se margina la indio vivo” sobre explotándolo, a “cambio de exiguos beneficios económicos lo que impacta en sentido ambiental, cultural, social y económico” (Palacios, 2012). Un factor clave en el desarrollo del ecoturismo en Latinoamérica y El Caribe ha sido la organización REDTURS-OIT, que promueve la creación, autodesarrollo y búsqueda de estrategias que permitan planear, ejecutar y fortalecer el liderazgo dentro de la comunidad a través de una marca colectiva de turismo comunitario, la elaboración de códigos de conducta y la capacitación en la operación de la actividad turística comunitaria con criterios de calidad y sostenibilidad. RETURS apoyó las Declaraciones de Otavalo sobre Turismo Comunitario Sostenible, Competitivo y con Identidad Cultural (Ecuador, 2011) y la Declaración de San José sobre Turismo Comunitario (Costa Rica, 2001), donde los pueblos indígenas y comunidades rurales de América Latina aunque concuerdan con el aporte del turismo a la calidad de vida de la población; no obstante reconocen que puede ser una amenaza a la cohesión social, la cultura o el patrimonio natural, porque no todos los miembros de una comunidad pueden estar de acuerdo con el emprendimiento turístico o la manera en que se reparten las utilidades. Además podría ocurrir que las visitas contribuyan a una aculturación o impacten negativamente en sus recursos naturales (Comunidades de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, 2003). En la Figura 1 se presentan los porcentajes de iniciativas turísticas comunitarias asociadas a REDTURS con promoción en la web institucional. En total son 317 destinos promocionados, pertenecientes a catorce países de América Latina y el Caribe. Ecuador ocupa el primer lugar al promocionar el 16% (52) de estos destinos, seguido de Brasil (12%) y Perú (11%). El Salvador y Uruguay aunque tienen operaciones de turismo comunitario no ofertan ningún destino de turismo comunitario a través de la web de REDTURS. En la Tabla 1 se presentan las principales organiza-
ISBN 978-9942-21-149-1
Figura 1. Porcentaje de destinos de turismo comunitario promocionados a través de REDTURS 0,18 0,16 0,14 0,12 0,1 0,08 0,06 0,04 0,02 0
16% 12% 11% 11% 11% 11% 7% 6%
5% 2% 2% 2% 2% 2%
0% 0%
Elaboración propia: Sanmartín (2014)
to, definiendo la estructura del espacio de acuerdo a se componen de comunidades y asociaciones cooactividad turística.y El gobierno español ha apoyaTabla 1. Principales organizaciones de turismo la comunitario en Latinoamérica el Caribe perativas; mientras que las asociaciones locales la do el turismo comunitario a través de publicaciones PaísEl 60% su Organización Comunitaria conforman grupos familiares. debilidad el Manual de Buenas Prácticas para AlberCosta Rica COOPRENA (Red de Turismo como Rural Comunitario de Costa Rica) es la organización interna y Argentina el 62,5% todavía cree Red de Turismo Campesino, Valles Calchaquíes de Salta gues Comunitarios y de ONG’s, que han promovido Red del de Parques Comunitarios, Asociación Mapu Lahual seguir necesitando apoyo en Chile capacitación persola creación de proyectos de desarrollo comunitario Honduras (Red de Turismo Comunitario Garífuna) nal y gestión empresarial. El 93,7% tieneMUTU deficiencia Ecuador FEPTCE (Federación Plurinacional de Turismo Comunitario Ecuador) Tayka” en el salar de Uyucomo la “Red de deHoteles México y tecnología. RITA (Red Indígena Alternativo de México) en equipamiento, infraestructura Lade Turismoni, Potosí, donde las comunidades son accionistas Brasil TURISOL (Red Brasileña de Turismo Solidario Comunitario) potencialidad de las comunidades corresponde a la Bolivia TUSOCO (Red Boliviana de Turismo del Solidario 30% comunitario) de la empresa, para que luego de quince Figura 1. Porcentaje de destinos de turismo comunitario promocionados a través de REDTURS dimensión socio-cultural y laVenezuela debilidad es su organiE´Masensen II (Cooperativa Pemón de Turismo Comunitario) años sea transferida en su totalidad a las comunida0,18 16% Nicaragua RENITURAL (Red Nicaragüense de Turismo Rural Comunitario) zación interna comunitaria (Maldonado, 2008). 0,16 Guatemala FENATUCGUA (Federación des Nacional de Turismo Comunitario de (Tayka, 2014). Mientras tanto las comunidades 0,14
12% 11% 11% 11%
11% 0,12 “un dólar por turista por cada noche de hosNo obstante lo anterior la presencia delGuatemala) turismo coreciben Colombia Asociación de Turismo Rural Comunitario 0,1 7% 6% Red de como Turismo Comunitario Barrio Sur0,08 y Palermo munitario en la región sigue Uruguay en desarrollo, lo pedaje”. En total Bolivia tiene más de 100 empren5% El Salvador ADECOTUR (Asociación de Desarrollo0,06 Comunal y turístico) 2% 2% 2% 0,04 evidencia la siguiente condensación de los sucesos dimientos de turismo comunitario sobresaliendo el 2% 2% Perú Asociación de turismo comunitario Lachón, 0,02 Puno 0% 0% Panamá REDTUCOMBO (Red de Turismo Comunitario Bocas del toro) 0 relevantes en materia de turismo comunitario de alde Chalalán, que atiende la demanda internacional Elaboración propia: Sanmartín (2014) gunos países de Latinoamérica y El Caribe. de Inglaterra, EEUU y Australia (Maldonado, 2008).
Bolivia. En Bolivia el turismo comunitario es parte de una estrategia nacional establecida en su Constitución y Planes Nacionales (Bolivia, 2013) para la erradicación de los altos índices de pobreza del país debido al “carácter multisectorial, sistémico, multidisciplinario, complejo y participativo” del turismo comunitario. La riqueza de la oferta turística comunitaria está en los “territorios de las comunidades, su cotidianidad, en su forma de vida, los recursos naturales que posee y su historia” (Maldonado, 2008). Estas comunidades reclaman la gestión autónoma del turismo en sus territorios, para asegurar un reparto equitativo de los ingresos mejorando así la calidad de vida de la población. En Bolivia se propone un turismo comunitario urbano y rural a través de la creación de “micro empresas turísticas, complejos productivos de turismo de base comunitaria” y sistemas de información estratégica en coordinación con las instituciones sub nacionales, públicas, autónomas, organismos internaciona-
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
En la Tabla 1 se presentan las principales organizaciones nacionales y locales de turismo comunitario en América Latina y El Caribe. Un estudio de REDTURS indica que las organizaciones de turismo comunitario en Latinoamérica y El Caribe son nóveles y ciones nacionales y locales de turismo comunitario y sectores productivos en general, con énfasis en heterogéneas. Las organizaciones nacionales se les componen de comunidades y asociaciones mientras que las de asociaciones conforman grupos familiares. El 60%ysujóvenes. en América Latina y Elcooperativas; Caribe. Un estudio RE- localeslalaparticipación de mujeres es la organización interna y el 62,5% todavía cree seguir necesitando apoyo en DTURS indica que las debilidad organizaciones de turismo capacitación del personal y gestión empresarial. El 93,7% tiene deficiencia en equipamiento, Las políticas públicas apuntan a una planificación comunitario en Latinoamérica y El Caribe son nó- de las infraestructura y tecnología. La potencialidad comunidades corresponde a la dimensión turística comunitaria en función de un ordenamiensocio-cultural y la debilidad es su organización interna comunitaria (Maldonado, 2008). veles y heterogéneas. Las organizaciones nacionales
Brasil. La actividad turística comunitaria surge en Elaboración propia: Sanmartín (2014) los 90´s con el apoyo de las políticas e instituciones públicas. En el 2008 el Ministerio de Turismo de Brasil reconoce la existencia del turismo comunitario (Bartholo y col., 2009) y realiza una inversión de R$3.36 millones en 50 proyectos para fomento del turismo comunitario (Lima, 2012) en cinco macro
En la Tabla 1 se presentan las principales organizaciones nacionales y locales de turismo comunitario en América Latina y El Caribe. Un estudio de REDTURS indica que las organizaciones de turismo comunitario en Latinoamérica y El Caribe son nóveles y heterogéneas. Las organizaciones nacionales se componen de comunidades y asociaciones cooperativas; mientras que las asociaciones locales la conforman grupos familiares. El 60% su debilidad es la organización interna y el 62,5% todavía cree seguir necesitando apoyo en capacitación del personal y gestión empresarial. El 93,7% tiene deficiencia en equipamiento, infraestructura y tecnología. La potencialidad de las comunidades corresponde a la dimensión socio-cultural y la debilidad es su organización interna comunitaria (Maldonado, 2008). Tabla 1. Principales organizaciones de turismo comunitario en Latinoamérica y el Caribe País Costa Rica Argentina Chile Honduras Ecuador México Brasil Bolivia Venezuela Nicaragua Guatemala Colombia Uruguay El Salvador Perú Panamá
Organización Comunitaria COOPRENA (Red de Turismo Rural Comunitario de Costa Rica) Red de Turismo Campesino, Valles Calchaquíes de Salta Red de Parques Comunitarios, Asociación Mapu Lahual MUTU (Red de Turismo Comunitario Garífuna) FEPTCE (Federación Plurinacional de Turismo Comunitario de Ecuador) RITA (Red Indígena de Turismo Alternativo de México) TURISOL (Red Brasileña de Turismo Solidario Comunitario) TUSOCO (Red Boliviana de Turismo Solidario comunitario) E´Masensen II (Cooperativa Pemón de Turismo Comunitario) RENITURAL (Red Nicaragüense de Turismo Rural Comunitario) FENATUCGUA (Federación Nacional de Turismo Comunitario de Guatemala) Asociación de Turismo Rural Comunitario Red de Turismo Comunitario Barrio Sur y Palermo ADECOTUR (Asociación de Desarrollo Comunal y turístico) Asociación de turismo comunitario Lachón, Puno REDTUCOMBO (Red de Turismo Comunitario Bocas del toro)
Elaboración propia: Sanmartín (2014)
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
9
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
ISBN 978-9942-21-149-1
regiones de Brasil, con acompañamiento y apoyo de técnicos del Ministerio de Turismo.
gastronomía internacional y elaboración de planes de negocios.
Las comunidades están articuladas con la Red Brasileña de Turismo Solidario y Comunitario, TURISOL y la Red Cearence de Turismo Solidario y Comunitario, TUCUM. Por otra parte la Universidad Federal de Río de Janeiro tiene un Laboratorio de Turismo y Desarrollo Sustentable. En el 2010 publicó la obra “Turismo de Base Comunitaria: diversidades de olhares e experiencias brasileiras”.
Nicaragua. La Red Nicaragüense de Turismo Rural, RENITURAL, junto con el Instituto de Turismo de Nicaragua, INTUR, se encargan de promocionar el turismo comunitario de los más de 100 emprendimientos registrados para el 2009. El apoyo consiste en la promoción en los mercados externos, mejorar la infraestructura en carreteras y fortalecer las capacidades de las comunidades rurales.
Costa Rica. Corresponde al país donde el turismo comunitario “está más enraizado” (Bartholo y col., 2009); su crecimiento ha ido de la mano con el ecoturismo, alcanzando en el periodo 2002-2003 “un incremento del 400%” (Ndreu y col., 2008). Para el 2009 el Instituto Costarricense de Turismo, ICT; informó que 72.910 turistas realizaron una actividad turística comunitaria. Este crecimiento obedece al apoyo de la Red de Turismo Rural Comunitario de Costa Rica, COOPRENA y la Asociación Costarricense de Turismo Rural Comunitario, ACTUAR ambas son de tipo ambientalista, campesina y formadas por asociaciones indígenas.
Perú. Existe vasta documentación de las experiencias de turismo comunitario y políticas públicas de apoyo a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR, 2006), institución que incorporó el turismo comunitario a la oferta nacional. Entre sus publicaciones están los lineamientos para el desarrollo del turismo comunitario (MINCETUR, 2006); manuales para albergues en zonas rurales y el documento “Orientaciones para el desenvolvimiento del Turismo Comunitario” que tiene el objetivo de reforzar las capacidades locales en la gestión del turismo, la diversificación de la oferta y la creación de empleos (Bartholo et al., 2009). Por otra parte el Plan Estratégico Nacional de Turismo 2012-2021 (PENTUR) establece programas de Turismo Rural Comunitario para la formación de gestores y planificadores territoriales y la búsqueda de un reconocimiento de un turismo comunitario diferenciado con el valor agregado de las culturas vivas del Perú (MINCETUR, 2013).
En cuanto a la política de turismo comunitario en el 2007 el estado costarricense declaró el turismo comunitario como de interés público para el país (Canturural, 2011). En el 2009 se aprobó la Ley de Fomento de Turismo Rural Comunitario que incentiva la compra de vehículos, motores fuera de borda y tecnología para el tratamiento de aguas residuales (Bartholo y col., 2009), además se constituyó la Cámara Nacional de Turismo Rural Comunitario. Por otra parte el gobierno a través del Instituto Nacional de Aprendizaje, INA, oferta capacitación en diversas temáticas. Guatemala. El Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, apoya a la Federación Nacional de Turismo Comunitario de Guatemala, FENATUCGUA, en lo relacionado con la mejora en la comunicación dentro de las comunidades, el desarrollo de proyectos, marketing, gestión de fondos, coordinación con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y la realización de eventos nacionales e internacionales. El INGUAT fijó los requisitos para guías comunitarios entre ellos la aprobación de un curso de formación en el Instituto Técnico de Formación de la Productividad, INTECAP.
10
En el 2008 se creó la Secretaría de Turismo Comunitario que agrupa 15 instituciones con el objetivo de coordinar las acciones de los sectores público, privado, comunitario y de la Cooperación Internacional. El apoyo se dirige a la formación de guías de turismo comunitario, marketing, servicio al cliente, Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Los emprendimientos de turismo comunitario se clasifican en función de un puntaje que obtengan en: Formalidad y organización, calidad y buenas prácticas, desarrollo del producto y promoción comercial. Los emprendimientos que obtengan un porcentaje del 75 a 100% serán los emprendimientos a consolidar, si obtienen un 50 a 75%, serán los emprendimientos destinados a fortalecer y entre un 0 a 50% será un tipo de emprendimiento a desarrollar. Uruguay. A diferencia de los países anteriores, Uruguay tiene en los barrios urbanos del Sur y Palermo de Montevideo, emprendimientos de turismo comunitario relacionado con la cultura afro descendiente y la manifestación de las “Llamadas y el baile de Candombe” declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. La Red de Turismo Comunitario de Barrio Sur y Palermo, tiene el objetivo de combatir los problemas sociales y la falta de oportunidades a través del turismo comunitario, beneficiando al conjunto humano de los barrios y revalorizando el patrimonio local con énfasis en la sostenibilidad ambiental y la diversidad cultural. En el orden de las ideas anteriores se observa un apo-
ISBN 978-9942-21-149-1
CONCLUSIONES 1. El turismo comunitario inicia en la década de los 70´s en el Perú, debido a cambios sociales como los movimientos indígenas y ambientalistas que buscan la conservación de los recursos naturales donde habitan muchas comunidades, la creciente demanda consumidora de productos turísticos innovadores y singulares así como la presión económica de las comunidades que ven en el turismo una alternativa de ingresos para hacer frente a la pobreza. 2. La red más importante de turismo comunitario en Latinoamérica es REDTURS, que apoya a las naciones en el desarrollo del turismo comunitario a través de sistemas de información, manuales, calidad y códigos de ética. En este marco organizacional se emitieron las Declaraciones de Otavalo y de San José. Son catorce los países asociados que ofertan un total de 317 destinos turísticos comunitarios en la página web de REDTURS. Ecuador promociona 52 destinos turísticos. 3. Las comunidades turísticas en América Latina precisan de capitales sociales fuertes, acompañamiento en desarrollo organizacional, fortalecimiento de los liderazgos y relevo generacional, así como infraestructura, equipamiento y tecnología. Las organizaciones de turismo comunitario no son económicamente sustentables, dependen de organizaciones externas y tienen dificultades para obtener créditos financieros. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Argueta, J. (2012). Uso y desuso del capital social com. AIS, 2(33), 34. Dio: 10.1007/ BF01398676 • Bartholo, R., Sansolo, D., y Bursztyn, I. (2009). Turismo de Base Comunitária. (M. do T. do Brasil, Ed.) (p. 508). Río de Janei-
ro: Letra e Imagem. Disponible en internet: http://www.turismo.gov.br/export/sites/ default/turismo/o_ministerio/publicacoes/ downloads_publicacoes/TURISMO_DE_ BASE_COMUNITxRIA.pdf • Canchis, L. (2008). La economía social y solidaria de la comunidad de Taquile. Investigaciones Sociales, 20, (p. 151–178). Disponible en internet: http://www.acuedi.org/ ddata/3374.pdf • Canturural. (2011). I Foro Nacional de Turismo Rural Comunitario. Disponible en internet: http://www.canturural.org/jos/index. php/ix-feria-de-turismo-rural-comunitario/11-foro-nacional-de-turismo-rural-comunitario/. • Causse, M. (2009). El concepto de Comunidad desde el punto de vista socio - histórico-cultural y lingüístico. Redalyc, 11. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=181321553002 • Dolan, P. (2008). Social Support, Social Justice, and Social Capital: A Tentative Theoretical Triad for Community Development. Community Development, 39, (p. 112–119). doi:10.1080/15575330809489745 • FEPTCE. (2011). Código de operaciones de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador FEPTCE. Disponible en internet: http://www.feptce.org/images/ stories/contenido/marco_legal/06-codigo-de-operaciones-feptce-2011-2013
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
yo de las políticas públicas de los estados al turismo comunitario a través de los ministerios o instituciones turísticas nacionales, propiciando el desarrollo del turismo comunitario a través de la legislación, capacitación o la publicación de manuales. Las organizaciones nacionales y locales de turismo comunitario han jugado un papel importante en el desarrollo del turismo comunitario porque han servido para la gestión de la actividad, como nexo con las ONG y las instituciones del estado.
• Hindman, D. & Yamamoto, M. (2011). Social Capital in a Community Context: A Multilevel Analysis of Individual- and Community-Level Predictors of Social Trust. Mass Communication and Society, 14, (p. 838– 856). doi:10.1080/15205436.2011.611608 • López, L. (2013). Autoridad y participación comunitaria , un ejercicio de reflexión desde las representaciones sociales. Rupturas, 3, (p. 170–200). Disponible en internet: http:// investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/rupturas/article/view/302/195 • Maldonado, A. (2008). Gobiernos locales , turismo comunitario y sus redes. In OIT (Ed.), (p. 87). Ginebra. • MINCETUR. (2006). Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitario en el Perú. San Isidro: MINCETUR. Disponible en internet: http://www.mincetur.gob.pe/TUMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
11
ISBN 978-9942-21-149-1
RISMO/Legal/LINEAMIENTOS_TURISMO_RURAL.pdf • MINCETUR. (2013). Plan Estratégico Nacional de Turismo 2012-2021. San Isidro.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
• Ndreu, M. & Andreu, M. N. (2008). Organización y características del turismo rural comunitario en Costa Rica Structure and characteristics of community-based rural tourism, 28, (p. 167–188).
12
• Palacios, C. (2012). Turismo indigena: una oportunidad o un nuevo acto de vasallaje a estos pueblos. In Congresos AECIT. Creación y desarrollo de productos turisticos: Innovación y enfoque experiencial (p. 19). Galicia: AECIT. Disponible en internet: http:// www.aecit.org/actas/ocarbarllino/Actas del XVII Congreso AECIT (O Carballino, 2012). pdf • Tayka, R. (2014). TAYKA Hoteles - Salar Uyuni Bolivia. Disponible en internet: http:// www.taykahoteles.com/es/acerca.php
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
ISBN 978-9942-21-149-1
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec
ANÁLISIS REGULATORIO, TÉCNICO Y COMERCIAL PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE NEGOCIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE CLOUD COMPUTING PARA LA PROVINCIA DE EL ORO Jennifer Célleri Pacheco, Jaime Arias Aguilar
RESUMEN Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) día a día necesitan aumentar su competitividad en el mercado y captar clientes, por lo que ven la necesidad de involucrarse en las nuevas tecnologías de la comunicación, invierten grandes cantidades de dinero en equipos y aplicaciones informáticos y ocupan un presupuesto altamente significativo en actividades no relacionadas con su actividad comercial principal. Para minimizar costos en equipos y aplicaciones informáticos, las Pymes contratan servicios informáticos a empresas externas, así surge la idea de pensar en Cloud Computing. La nube es vulnerable, por tal motivo el presente trabajo analiza la posibilidad de establecer un modelo de negocio que brinde servicios de calidad considerando altos niveles de (Service Level Agreement) y SLO (Service Level Objective), las vulnerabilidades legales que se presentan a la hora de contratar un servicio en la nube, además contribuye al estudio de los distintos modelos y servicios que ofrece esta tecnología.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Universidad Técnica de Machala jcelleri@utmachala.edu.ec
Palabras clave: Pymes, cloud computing, SLA, SLO. ABSTRACT Small and medium enterprises (SMEs) every day need to increase their competitiveness in the market and attract customers, so they see the need to engage in new communication technologies, invest large amounts of money on equipment and applications and take a highly significant budget for activities not related to their core business. To minimize costs in hardware and applications, SMEs hire computer services to outside companies, and the idea came to think of Cloud Computing. The cloud is vulnerable, for that reason this paper analyzes the possibility of setting up a business model to provide high quality services considering levels (Service Level Agreement) and SLO (Service Level Objective), legal vulnerabilities that are submitted when hiring a cloud service; also, it contributes to the study of various models and services offered by this technology. Keywords: SMEs, cloud computing, SLA, SLO.
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
13
ISBN 978-9942-21-149-1
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
INTRODUCCIÓN
14
El Cloud Computing, también conocido como “Nube”, ha sido definido por el NIST (National Institute of Standards and Technology) como un modelo de servicios escalables bajo demanda para la asignación y el consumo de recursos de cómputo. Describe el uso de infraestructura, aplicaciones, información y una serie de servicios compuestos por reservas de recursos de computación, redes, información y almacenamiento. Estos componentes pueden orquestarse, abastecerse, implementarse y liberarse rápidamente, con un mínimo esfuerzo de gestión e interacción por parte del proveedor de Cloud Computing y de acuerdo a las necesidades actuales del cliente. “Cloud Computing es un modelo que permite el acceso bajo demanda y a través de la red a un conjunto de recursos compartidos y configurables (como redes, servidores, capacidad de almacenamiento, aplicaciones y servicios) que pueden ser rápidamente asignados y liberados con una mínima gestión por parte del proveedor del servicio”. Cloud Computing es considerada como una tecnología moderna en donde se tiene la posibilidad de consumir servicios de TI y aplicaciones de una forma ágil y flexible. Al ser una tecnología tan cotizada en el mercado, también demanda por parte del proveedor; ofrecer servicios en la nube, y que estos sean seguros para que los usuarios puedan acceder a ellos con total confianza. Con la presencia del servicio computacional en la Nube o Cloud Computing, la tecnología ha dejado de ser una inversión fija o CAPEX (Capital Expenditures o Gastos de Capital) y se ha transformado en OPEX (Operating Expenditures o Gastos Operacionales), es decir, ha evolucionado a un servicio de consumo On Demand pagando sólo por lo que se usa. Hoy en día la mayoría de los servidores residen en grandes computadoras en las que solo se utiliza una pequeña parte de la CPU. Este desaprovechamiento ha motivado que se instalen máquinas virtuales en los servidores para usar más el hardware y reducir el número de servidores. Esto tiene consecuencias directas en ahorro de dinero, energía y administración de manera que la virtualización está en auge hoy en día. Otra ventaja significativa es la facilidad de escalabilidad de los servidores, ya que se puede hacer uso de proveedores como Amazon EC2 para contratar máquinas virtuales y alojar los servicios. Así se pueden cubrir las necesidades de algunas empresas en las que requieren en periodos de tiempo muy breves soportar una gran demanda de sus servicios sin invertir grandes cantidades de dinero en hardware que más adelante no aprovecharán. Las soluciones y servicios de Cloud Computing ofertados por los proveedores e intermediarios ofreMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
cen una serie de ventajas a las empresas privadas (económico-financieras, foco en el negocio, rapidez y flexibilidad, tecnológicas, seguridad, disponibilidad y movilidad etc.), a la economía, a las organizaciones públicas y de investigación y a los ciudadanos (mayor y mejor oferta de servicios, gobierno abierto, educación), respecto de las funcionalidades ofrecidas por los sistemas tradicionales de TI (Tecnologías de Información). (Badger y col., 2011). De acuerdo a encuestas realizadas por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) a entidades localizadas en la Unión Europa, América y Asia entre las cuales se encuentran Pymes españolas, las principales ventajas que se aprecian e influyen a la hora de adoptar este tipo de soluciones en pequeñas y medianas empresas son el ahorro de costes de capital (68,1%) y la facilidad de aumentar los recursos disponibles (63,9%). Las líneas estratégicas de competitividad de las Pymes se fundamentan en el desarrollo de determinados ejes como la comercialización, la internacionalización, la eficiencia productiva, la capacitación del capital humano, la eficiencia financiera, la calidad o el grado de implantación de las tecnologías e innovación. En este contexto, el Cloud Computing puede consolidarse como un instrumento acelerador para que una empresa logre evolucionar en su competitividad. El Cloud Computing se perfila como una alternativa ágil y eficiente para que las Pymes puedan acceder a soluciones y servicios tecnológicos que permitan optimizar su negocio y lograr una mejora significativa en sus operaciones y, por ende, lograr una notable mejora competitiva en el mercado. El Cloud Computing, si bien goza de importantes ventajas, como la dinamización y libertad, no está exento de ciertas vulnerabilidades en cuanto a la seguridad y privacidad de los datos alojados. Los servicios de Cloud Computing deben proveer de ciertas garantías y es imprescindible revisar el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos mínimos que garanticen la seguridad y la integridad de los datos que se almacenan. El Cloud Computing encuentra su fundamento en la gestión remota de información, lo que conlleva numerosas implicaciones jurídicas, especialmente cuando los datos se alojan en servidores de otro país. Surge por lo tanto, la necesidad de determinar cuál sería la Ley aplicable, el tribunal competente y si el traspaso de datos al servidor del proveedor de Cloud Computing se ajusta a lo establecido por la autoridad nacional de protección de datos. Una vez que se considere la parte legal de esta nueva tendencia es necesario conocer los modelos de servi-
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
e alojan en servidores de otro país. Surge por lo tanto, la necesidad de cuál sería la Ley aplicable, el tribunal competente y si el traspaso de datos al ISBN 978-9942-21-149-1 proveedor de Cloud Computing se ajusta a lo establecido por la autoridad protección de datos. cio que puede ofrecer el Cloud Computing, El NIST cuencia no debería extrañar el hecho de que las orse considere parte legal de esta nuevadetendencia necesario conocer los definelatres niveles/modalidades servicio:esInfraesganizaciones que hacen uso del Cloud Computing servicio que puede ofrecer el Cloud Computing, El NIST define tres tructura como servicio (IaaS), Plataforma como serrequieran tipologías con distintas políticas de acceso alidadesvicio de servicio: como servicio (IaaS), Plataforma como (PaaS) yInfraestructura Software como servicio (SaaS), a los Cloud Computing de modelo público: El proveedor que progresivamente les está uniendo una cuarta deles losestá servicios de Cloud Computing es dueño de la aS) y Software como servicio se (SaaS), a los que progresivamente se modalidad basada en la gestión de procesos de negoinfraestructura física y pone a disposición del cliente a cuarta modalidad basada en la gestión de procesos de negocio como cioFigura como1). servicio (BPaaS) (ver Figura 1). los servicios de la Nube a través del Internet; ésta aaS) (ver es su característica esencial pues es lo que permite que el usuario pueda acceder a dichos servicios Figura 1. Modelos de Servicios de Cloud Computing en cualquier momento y lugar. Cloud Computing de modelo privado: Es una emulación de una Nube pública, pero en una red privada, ya que ofrece los mismos servicios que una Nube pública con la ventaja de que el usuario cuenta con sus propios recursos, lo que le permite tener el control de seguridad y calidad de servicio sobre ellos. Cloud Computing de modelo híbrido: Las Nubes híbridas combinan los modelos público y privado. Este modelo tiene la ventaja de contar con los beneficios de ambos modelos, lo cual permite aumentar la capacidad de una Nube privada con los recursos de una Nube pública Elaboración propia: Célliri y col. (2014) para poder mantener niveles de servicio adecuados, frente a rápidas fluctuaciones de carga de trabajo. ura de Servicio (IASS): Modelo de servicios en el que al cliente se(Ametic, le ofrece 2012). dio de almacenamiento básico como(IASS): una serie de capacidades cómputo Infraestructura de Servicio Modelo de ser- deMETODOLOGÍA vicios en el que se leoperativos ofrece tanto un medio y servidores Todo ello haciendo usoaldecliente sistemas virtualizados Para el diseño y la implementación del proyecto (ver de almacenamiento básico como una serie la nube a los que el usuario accede a través de la red.de capaFigura 2), (Fundetec, 2012) se partirá desde lo parcidades(PAAS): de cómputo la red.brinda Todoaello como Servicio Este en servicio los haciendo clientes la capacidad ticular de a lo general, es decir se analizará los requeuso de sistemas operativos virtualizados y servidous aplicaciones en la infraestructura de la Nube, utilizando diferentes rimientos de las empresas para luego establecer una res ubicados en la nube a los que el usuario accede a herramientas de programación que el proveedor del servicio soporte. Los generalización y así poder plantear correctamente el través de la red. modelo gestionan ni controlan la infraestructura de la Nube, pero tienen el controlde negocio que permitirá satisfacer las nePlataforma como Servicio (PAAS): Este servicio cesidades del sector empresarial-comercial. Con la icaciones desplegadas y su configuración. brinda a los clientes la capacidad de desplegar sus ayuda de la Cámara de Comercio se puede obtener aplicaciones en la infraestructura de la Nube, utiliel listado de las Pymes en la provincia de El Oro y zando diferentes lenguajes y herramientas de prose clasificará de acuerdo a la actividad comercial y gramación que el proveedor del servicio soporte. en base a la declaración del balance general que preLos clientes no gestionan ni controlan la infraestrucsentan las Pymes ante la Superintendencia General tura de la Nube, pero tienen el control sobre las aplide Compañías permitirá identificar aquellas Pymes caciones desplegadas y su configuración. que invierten de centros de cómputos y aplicaciones informáticas. Una vez identificado a las Pymes que Software como Servicio (SAAS): La facilidad proinvierten en tecnología se aplicará entrevistas a los porcionada con este servicio a los clientes es la gerentes de las empresas que pueden ser clientes poutilización de aplicaciones del proveedor, que se tenciales, para determinar el nivel de conocimiento ejecutan en la infraestructura de la Nube. Adicionaldel Cloud Computing y de qué manera este servicio mente, el usuario no se preocupa donde está instalasignificará un ahorro económico para su respectido el software, qué tipo de sistema operativo utiliza va empresa. También se realizará la observación al o el lenguaje en el que cada aplicación está escrita comportamiento de otras empresas que prestan ser(Deloitte, 2010). vicios de Cloud Computing para identificar el grado En los modelos de Infraestructura en Cloud Compude penetración en el mercado en la provincia. Para ting conviene tener presente las necesidades de cada determinar la pertinencia de la presente investigaorganización, los servicios ofrecidos a través de la ción es necesario realizar una encuesta que perminube pueden ser de diversa naturaleza y, por lo tanta establecer las características de las variables del to, la sensibilidad de los datos a procesar así como objeto de estudio. Es necesario comparar y evaluar el acceso a los mismos también difiere. En conselos diferentes estándares del Cloud Computing pro-
15
ISBN 978-9942-21-149-1
puestos por las diferentes organizaciones rectoras (Inteco, 2011). Figura 2. Esquema de la metodología
en recursos computacionales, ya que podrán minimizar presupuesto asignado a tecnología. 2. Por otra parte, también se beneficiarán las empresas proveedoras de Cloud Computing ya que tendrán que cumplir una normativa legal para poder brindar sus respectivos servicios.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Elaboración propia: Célliri y col. (2014)
• Badger, D., Berstein, R., Valux, M., Hogan, J., Mao, J., Messina, K., Mills, A. Sokol, J., Tong, F., & D. Leaf, (2011). US government cloud computing technology roadmap volume 1: High priority requirements to further USG agency cloud computing adoption (NIST SP 500-293, Vol. 1), National Institute of Standards and Technology, U.S. Department of Commerce. Disponible en internet: http://www.nist.gov/itl/cloud/upload/ SP_500_293_volumeI-2.pdf
S RESULTADOS lo de laCon investigación lassevulnerabilidades legales que (2012). se el desarrollo se de establecerá la investigación establecerá • Ametic, “Las Tecnologías de la Inforlas vulnerabilidades legales que se presentan en la mación y las Comunicaciones en la empresa gestión de la información en la nube, de esta manera se obtendrá un gestión de la información en la nube, de esta manera española”.y Disponible en internet: (http://bit. rio parase la gestión de los distintos servicios de Cloud Computing obtendrá un marco regulatorio para la gestión de ly/N2ToMb). nfianzalospor parteservicios de losdeusuarios al usary aumenlos servicios de la nube; distintos Cloud Computing • Fundetec, (2012). “Informe epyme 2011: tar la confianzaduopolios por parte deulosoligopolios usuarios al usar ducir monopolios, del losmercado, mejorar Análisis la sectorial de implantación de las TIC servicios de la nube; permitiendo reducir monopod y seguridad de la información, minimizar los riesgos en torno a la en la pyme española”. Disponible en internet: lios, duopolios u oligopolios del mercado, mejorar (http://bit.ly/QHMNat). información, formalizaryelseguridad uso de ladeinformación en la nube para litigar la confidencialidad la información, • Inteco (Instituto Nacional de Tecnologías minimizar los riesgos en tornolaa protección la privacidadde de datos la es gubernamentales y garantizar personales. Una de la Comunicación). (2011). “Guía para información, formalizar el uso de la información en tablezca un marco regulatorio se podrá establecer una guía paraseguridad y privacidad del cloud empresas: la nube para litigar o investigaciones gubernamenretos ytales oportunidades presenta el Computing, para identificar computing”. Disponible en internet: (http:// y garantizarque la protección deCloud datos personabit.ly/MUgkie). les. (Deloitte, 2011). Una vez que se establezca un iciativas encaminadas a capturar el potencial para el sector TIC marco regulatorio se podrá establecer una guía para Deloitte, (2011). “Cloud Computing, Diez la Información y Comunicación) en términos de negocio e • innovación. comprender los retos y oportunidades que presencosas que un director debería saber”. Dispodos puntos anteriores se podrá modelo de negocio Cloud ta el Cloud Computing, para establecer identificar yun fomentar nible en internet: (http://bit.ly/N7dgf8). encaminadas capturar técnicas el potencial para ocado aliniciativas cumplimiento de lasanormas y aplicando correctamente • Deloitte, (2010). “A balancing act: What el sector TIC (Tecnologías de la Información y Codelos y servicios de la nube, permitiendo a las Pymes reducir sus costos Cloud Comuting means for business, and municación) en términos de negocio e innovación. capitalize on it”. tecnologías de la información etc.) Clarificando los dos puntos(datacenters, anteriores se centros podrá es-de cómputo,how
tablecer un modelo de negocio Cloud Computing NES enfocado al cumplimiento de las normas técnicas y aplicando correctamente los distintos modelos y sere la realización denube, la presente investigación sereducir beneficiarán las pequeñas vicios de la permitiendo a las Pymes sus costos en necesitan la gestión de tecnologías de infor- computacionales, nas empresas que desarrollarse enlarecursos mación (datacenters, centros de cómputo, etc.) odrán minimizar presupuesto asignado a tecnología.
parte,CONCLUSIONES también se beneficiarán las empresas proveedoras de Cloud Mediante la cumplir realizaciónuna de la presente invesng ya que1. tendrán que normativa legal para poder brindar tigación se beneficiarán las pequeñas y meectivos servicios. 16
dianas empresas que necesitan desarrollarse
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
ISBN 978-9942-21-149-1
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec
Alberto Caballero 1, Concepción Marcillo 2, Jesús Soto 1 Universidad Católica San Antonio de Murcia 1 Universidad Estatal del Sur de Manabí 2 alberto.caballero.martinez.@gmail.com 1 c_marcillo@hotmail.com 2 jsoto@ucam.edu 1
RESUMEN El presente trabajo destaca los elementos más relevantes de los cursos masivos en línea y abiertos (MOOC) como recurso disponible para favorecer el desarrollo económico-social y afianzar los procesos de externalización de la universidad en su entorno. Los cursos de este tipo ofrecen muchas ventajas entre las que resalta la accesibilidad al conocimiento más actual generado en las universidades. Sin embargo, la falta de contextualización de este conocimiento hace muy difícil su aplicación directa en la solución de problemas sociales y económicos de la región.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
CURSOS MASIVOS EN LÍNEA Y ABIERTOS, OFRECIDOS A TRAVÉS DE LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD: UNA PROPUESTA A FAVOR DE LA EXTERNALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y DEL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL LOCAL
Por lo tanto, se propone un marco de trabajo para la concepción, impartición, gestión y perfeccionamiento de los cursos que desde la universidad se podrían ofrecer en su entorno económico, social, político y cultural concreto. La idea de utilizar el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de una universidad determinada impulsa la realización de este tipo de cursos sin que ello suponga una carga adicional significativa para la institución. Palabras clave: Cursos masivos en línea y abiertos, entornos virtuales de aprendizaje, educación abierta, externalización de la universidad. ABSTRACT This paper highlights the most relevant elements of massive open online courses (MOOC) as a very valuable resource available at universities (1) to promote economic and social development and (2) to externalize the university in its environment. MOOC offer many advantages, among others, they improve the accessibility to the most recent knowledge generated at universities. However, the knowledge offered in these courses is not contextualized into the university environment. For this reason, the application of this knowledge in order to solve real social and economic problems is not clear. In this paper, a framework for the design, delivery, management and improvement of courses offered by universities in order to solve the nearest economic, social, political and cultural problems is proposed. Using the Virtual Learning Environment (EVA in Spanish) available at the university, the scope and the usefulness of these courses could be enhanced. Keywords: Massive open online courses, virtual learning environments, open education, educational universalization. Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
17
ISBN 978-9942-21-149-1
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
Los cursos masivos en línea y abiertos (en inglés, Massive Open Online Courses, MOOC) son una alternativa de educación abierta a la que muchos centros educativos recurren actualmente. Su idea básica es la liberación del conocimiento producido en las universidades de manera que éste sea accesible para un público amplio y, muchas veces, fuera de su entorno.
La principal ventaja de los MOOC viene dada por su facilidad de acceso a los contenidos que trata. Por una parte, no presenta limitaciones en cuanto a la localización y movilidad geográfica de los participantes y, por lo general, tampoco grandes restricciones de tiempo. La impartición de estos cursos se desarrolla de manera asíncrona y, como mucho, solo establece límites para la realización de algunas actividades evaluativas o de liberación de nuevos contenidos.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Los MOOC se orquestan a partir de los recursos educativos abiertos (OER) que desde las universidades son producidos-seleccionados para que cualquiera persona pueda utilizarlos. La mayoría de las veces, estos recursos están orientados para que el público descubra algo más sobre la universidad y el conocimiento que produce, el modo en que se imparte, entre otros (Friesen, 2009). Actualmente existen varios repositorios de OER y distintas plataformas desde las cuales se ofrecen MOOC. Entre las plataformas más populares de MOOC se encuentran Coursera, Miriada X, Udacity y Edx. Aunque la oferta es amplia y las temáticas de los cursos ofrecidos son muy variadas, de manera general, los MOOC tienen la carencia común de que se encuentran descontextualizados del entorno concreto donde se ha producido el conocimiento que se ofrece. Por lo tanto, la aplicación de dicho conocimiento no siempre es fácilmente aplicable en el contexto económico, social y cultural del estudiante que lo consume (Borrero, 2014), (Sangrá y col., 2013). En este trabajo se proporciona un conjunto de ideas metodológicas para se ofrezcan MOOC interesantes y contextualizados en el entorno de las universidades que los imparten. En la sección dos se analizan las fortalezas y debilidades de esta modalidad de enseñanza. Además, se relacionan los retos más significativos a los cuales se enfrentan estos cursos, a la vez que se comentan las potencialidades que podría reportar la utilización de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Luego, en la sección tres se exponen las ideas metodológicas que constituyen la contribución principal de este trabajo, las cuales se ofrecen en un marco que define varias fases de actuación que involucra a los diferentes sectores sociales, económicos, académicos y políticos del entorno de la universidad. La sección cuatro relaciona las ventajas, que a entender de esta propuesta, podría reportar la utilización del propio EVA de la universidad como plataforma para los MOOC, sin la necesidad de invertir nuevos recursos y aprovechando los ya existentes. Finalmente, en la sección cinco se ofrecen las conclusiones del presente artículo. 18
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Los MOOC constituyen la vía más sencilla de acceder a una amplia gama de contenidos actualizados, relacionados con un ámbito de conocimiento muy concreto. Es un canal que, cada vez más utilizan las universidades para dar a conocer su oferta académica, señalando de manera muy precisa varias aplicaciones del conocimiento teórico-práctico que en ellas se generan. En algunos casos los MOOC podrían verse como un arma de doble filo por cuanto no constituyen una fuente de ingreso para las universidades. Sin embargo, contribuyen a promocionar sus estudios reglados, relegando su actuación formal (y consecuentemente, cobrando las tasas oportunas) en la certificación de los conocimientos adquiridos. En el marco de su labor de divulgación, los MOOC fomentan la democratización, no solo local o regional sino global, de la educación, la cual fuera mayor si la universidad se centrara en su entorno social, económico, cultural y político más cercano. La utilidad de la enseñanza y de la investigación universitaria se hace más efectiva cuando la institución se mantiene atenta y receptiva a la demanda de los diferentes factores de su entorno. Ante dicho contexto, el presente trabajo propone un marco de referencia para potenciar la efectividad de los cursos ofrecidos que, entre otras cuestiones, considera la inclusión de varios componentes en la concepción, planificación, impartición y perfeccionamiento de los cursos. Desde el punto de vista de los estudiantes, los MOOC constituyen una amplia fuente de recursos educativos, permitiéndoles profundizar en los temas de interés por medio de diversos enfoques ofrecidos por docentes de varias universidades, incluso de varios países. En este sentido, el valor añadido viene dado por la organización sistémica y secuencial que los profesores ofrecen en sus cursos. En definitiva los recursos podrían existir fuera de los MOOC (incluso de las universidades) y los estudiantes accederían a ellos de manera asíncrona, sin limitaciones de espacio. De forma adicional, la amplia gama de OER permi-
ISBN 978-9942-21-149-1
La alta disponibilidad y variedad de los OER tratados en los MOOC permite a los estudiantes crear su propio plan de aprendizaje (García, 2007). Otra ventaja, y no menos importante que el resto, es la gratuidad de estos cursos, contribuyendo de manera significativa a la democratización de la educación y abriendo las puertas hacia un modelo de formación continúa. No obstante, a pesar de las ventajas que puedan reportarse, este tipo de cursos presentan algunos inconvenientes provocados por su propia naturaleza. Al ser cursos abiertos y masivos en muchas ocasiones, el contenido que tratan se encuentra descontextualizado parcial o totalmente y, por lo tanto, pueden no ser de aplicación directa en los problemas del entorno cercano a la universidad. En la propuesta de marco de trabajo que se hace en este artículo, se parte de la premisa que involucrando a los diferentes factores del entorno universitario, se pueden conseguir cursos exentos de este problema. Los recursos proporcionados en dichas plataformas no suelen estar adaptados a las necesidades reales de cada estudiante. Por lo general, se asume a priori que todos los alumnos tienen el mismo nivel de conocimientos previos. Sin embargo, este nivel puede ser muy dispar incluso en el manejo de las herramientas de enseñanza en línea que se utilizan. El seguimiento en este tipo de cursos se hace muy difícil. Incidir sobre las carencias y dudas de los usuarios no es una tarea sencilla, tanto por el volumen de estudiantes como por la poca comunicación que existe entre ellos y de éstos con el profesor. Por lo general, la impartición de los MOOC se realiza de manera unidireccional, de profesor a alumno, sin ninguna retroalimentación. Una buena alternativa para favorecer las interacciones entre los participantes de un MOOC, es ofrecer herramientas de comunicación y colaboración propias de la plataforma que soporta el Entorno Virtual de Aprendizaje de la universidad en cuestión. De igual manera, el aprovechamiento del estudiante no puede ser constatado sin que queden sesgados otros factores ajenos a la organización del curso. Algunos de éstos están provocados por la carencia de herramientas de evaluación efectivas que permitan certificar el aprendizaje de los conocimientos.
Las dos limitantes comentadas anteriormente (baja interacción entre los participantes y la falta de retroalimentación del aprendizaje) están matizadas por la alta tasa de abandono y la constancia reducida de los estudiantes matriculados en estos cursos. Dicho problema puede mejorarse aumentando el interés del curso en el público potencial, o lo que es lo mismo, abordando cuestiones que motiven los grados de atención, valorando para ello factores sociales, económicos y políticos del entorno. Comentadas las ventajas y desventajas, a continuación relacionamos los principales retos que, según (Sangrá y col., 2013) afectan el desarrollo de los MOOC. Para cada uno de estos retos, se plantean algunas ideas de mejora-gestión que podrían ser abordadas por una propuesta en este sentido: - Mantenimiento de un estándar de calidad ya conseguido con educación en línea, mediante la utilización de un EVA para soportar los MOOC. Podrían utilizarse procedimientos docentes ya establecidos, la gestión administrativa, los canales de comunicación, la interacción entre los participantes, entre otros. - Diseñar y fortalecer las posibilidades de interacción entre sus participantes. En los EVA suelen existir herramientas para la mensajería privada, la realización de sesiones de chat, videoconferencias, foros de discusión, tutorías, entre otros. - Dotar de un rol de acompañamiento potente al docente, quien debe ser el que facilite los recursos. Los EVA permiten organizar los materiales del curso, según su naturaleza, con fines académico. Su visibilidad a los estudiantes en un momento dado podría gestionarse en base a las evaluaciones superadas, participación en determinados foros de discusión, entre otros. - Desarrollar métodos alternativos de evaluación que vayan más allá de los exámenes tradicionales en los entornos virtuales, los cuales sumen aspectos cualitativos. En este sentido, los EVA pueden contabilizar el nivel de utilización de la plataforma, los recursos accedidos, las herramientas utilizadas, la interacción con otros participantes, etc. RESULTADOS
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
te a los estudiantes y profesores evaluar la calidad e idoneidad de los materiales, lo que promueve un proceso de perfeccionamiento continuo de los cursos y sus materiales, en aras de su efectividad en la solución a problemas concretos de los ámbitos económico y social.
Para que los MOOC sean efectivos en cuanto a la satisfacción de las necesidades socioeconómicas presentes en el entorno de la universidad, se propone la realización de un conjunto de actividades que Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
19
ISBN 978-9942-21-149-1
involucre a todos los factores sociales, económicos, académicos y políticos. Estas actividades pueden enmarcarse en algunas de las siguientes fases:
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
- Detección de las necesidades del entorno - Identificación del conocimiento potencial - Concepción, organización, posible reconocimiento - Difusión del curso en el entorno - Preparación de los materiales - Impartición del curso - Evaluación de los resultados Estas fases que se proponen podrían abordarse de manera repetitiva e incluso interactuando entre ellas.
Otra cuestión interesante sería analizar la correspondencia entre los MOOC y los posibles programas reglados o certificaciones oficiales que se ofrecen en el ámbito universitario. Lo ideal sería que los MOOC estuvieran enmarcados en algún programa académico legalizado. De esta manera, un estudiante no matriculado en la universidad podría, mediante la realización de varios MOOC, completar los créditos de un programa o certificación específica y solo recurrir a la sede institucional para examinarse y obtener la acreditación de estudios.
Fase 1. Detección de necesidades del entorno
Fase 4. Difusión del curso en el entorno
La universidad debería dedicarse a censar periódicamente las necesidades de su entorno, actualizando así un banco de problemas accesibles para todos los profesores e investigadores. Para ello podría convocarse a los coordinadores de los organismos locales más representativos, gestores de cooperativas de producción, colegios profesionales, etc.
Es imprescindible una fase de difusión tanto en el entorno económico-social como en el universitario. En dicho momento el curso debería estar disponible para que los estudiantes se matriculen y puedan acceder a las generalidades del pensum de estudio. La difusión y socialización dentro de la universidad tiene como objetivo identificar otros expertos que puedan contribuir a este curso o a la propuesta de nuevos programas.
Fase 2. Identificación del conocimiento potencial De la misma manera que la universidad debe tener un banco de problemas del entorno productivo, social y cultural, tiene también que contar con un catálogo del conocimiento potencial de la propia institución. Este banco de conocimiento debería relacionar aquellos temas donde los miembros de la comunidad universitaria podrían hacer aportaciones relevantes. Por ejemplo, una manera sencilla de implementarlo sería en la elaboración de un catálogo global o directorio de expertos, donde cada profesor indique el área y tema con que contribuiría. También podrían organizarse seminarios de difusión con los principales exponentes y expertos sociales, donde se den a conocer los conocimientos necesarios a trabajar y cómo éstos contribuirían a resolver los problemas-necesidades del entorno. Fase 3. Concepción, organización y posible reconocimiento El curso a proponer debe resultar del enlace de varios elementos del banco de problemas así como del repositorio de recursos de conocimientos disponibles en la universidad. En este punto, el planteamiento del proyecto debe comenzar con reuniones de trabajo entre las personas que conocen al detalle los problemas que determinan el alcance y objetivo de un curso, junto a académicos y docentes con experticia en sus dominios de conocimiento.
20
muchos casos debería dividirse en cursos pequeños, de duración relativamente corta, favoreciendo así a la culminación de los cursos por parte de los estudiantes.
Igualmente, debe valorarse el tamaño del curso. En Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Fase 5. Preparación de los materiales Por su naturaleza, los recursos utilizados en los MOOC deben ser audiovisuales y de fácil acceso. Por otro lado, antes de comenzar con la preparación de materiales debería valorarse cuáles de los recursos educativos universitarios pueden ser liberados y formar parte del repositorio de OER a disposición de las enseñanzas regladas y abiertos masivamente. Aunque siempre se suele pensar en los materiales utilizados durante la fase de impartición del curso, también deben considerarse aquellos utilizados durante la fase de evaluación. Un ejemplo de estos recursos son los cuestionarios dedicados a la evaluación de los estudiantes a lo largo de un período lectivo. Esta puede ser la fase de mayor trabajo del profesorado debido a que en ella se deben preparar todos los materiales y configurar el sitio del EVA dedicado a la asignatura. Sería conveniente que antes de la impartición de un programa académico, el EVA quedara configurado completamente para que el estudiante pueda valorar desde un inicio la magnitud del curso, sus objetivos, alcance, plazos, etc. Así, la fase siguiente dedicada a la impartición de la materia se centraría fundamentalmente en el seguimiento de los estudiantes.
ISBN 978-9942-21-149-1
La impartición del curso considera que previamente se ha efectuado la matrícula de los estudiantes. Bajo esta perspectiva, debería ofrecerse la posibilidad que los estudiantes puedan inscribirse por sí mismos. Además, sería conveniente que al hacerlo tengan al menos una previsualización de los contenidos y actividades más representativas, lo que favorecería la visión global de las asignaturas, sus objetivos y alcances, disminuyendo así la tasa de abandono una vez iniciado el programa. En este proceso de matrícula y durante toda la impartición del curso sería conveniente explotar el componente participativo de la web 2.0 que se puede obtener de varios redes sociales tipo facebook y twitter. De esta manera, se estarían promoviendo las interacciones entre todos los participantes del grupo, lo que daría la posibilidad de establecer canales de comunicación informales, no reglados ni regulados por el propio EVA de la universidad. Concretamente en la impartición del curso, se podría aplicar la experiencia adquirida en estudios de caso sobre enseñanza en línea. Aunque todas las actividades se presuponen no presenciales, con herramientas TIC de soporte, algunas se podrían organizar síncronamente. Es decir, se citaría a los estudiantes en un momento determinado para debatir, en la medida de lo posible, algún tema concreto. Esta cuestión podría entrar en contradicción con el concepto de curso masivo. Sin embargo, se puede pensar en convocar varias reuniones con un número de participantes no muy elevado. Aquellas actividades síncronas podrían tener como soporte las propias herramientas del EVA, entre las que destacan: videoconferencias, tutorías especializadas, chats de aclaración de dudas, etc. Por otra parte el resto de actividades asíncronas, en aras de favorecer el seguimiento y aprovechamiento del estudiante, se llevarían a cabo utilizando también las propias herramientas del EVA (foros de discusión, mensajería instantánea, cuestionarios, entre otros). Fase 7. Evaluación de los resultados Aunque en los MOOC no se emite certificado sobre la evaluación de los estudiantes, sí se pueden utilizar las herramientas de evaluación del EVA para: - Brindar una valoración al estudiante sobre su desempeño, y - Ofrecer indicadores sobre el curso y los estudiantes para que el profesor pueda tomar las medidas correctoras que estime necesarias. Por un lado, la evaluación no solo debe estar orien-
tada al estudiante, sino también al propio curso. Y por otro lado, no debe ésta darse solo al final de un programa académico, sino que deberían plantearse varios momentos para evaluar lo aprendido. La evaluación realizada al estudiante debería servir como retroalimentación para que quienes superen el curso puedan presentarse a los exámenes de certificación relacionados con el mismo. De ahí, que si se quiere establecer un MOOC de naturaleza atractiva debería considerarse si contribuye total o parcialmente a alguna certificación existente dentro de la universidad. Por lo tanto, la evaluación realizada al curso tiene que servir como punto de partida para mejorar la calidad de los propios materiales de estudio así como la efectividad metodológica de las herramientas del EVA utilizadas en dicho curso. DISCUSIÓN La propuesta que se presenta considera además que las fases 5, 6 y 7 se soportan por el propio EVA utilizado por la universidad. De esta manera tendríamos ventajas tales como: - Conservar los estándares de calidad, métodos de trabajo, canales de comunicación, gestión docente y administrativa, entre otros, que ya se han establecido y validado en la educación en línea - Aprovechar las herramientas colaborativas y comunicativas del EVA - Aprovechar la capacidad del EVA para la gestión y organización de todos los materiales del curso - Aprovechar las herramientas del EVA para recopilar y consolidar indicadores de utilización y aprovechamiento de cada uno de los componentes del propio entorno - Utilizar las herramientas de evaluación y seguimiento del estudiante ya establecidos en el EVA - Promover el sello de identidad de la universidad y su oferta formativa CONCLUSIONES 1. Los MOOC constituyen una alternativa viable y eficaz para llevar a cabo una educación abierta a la comunidad. Mediante ellos se ofrece conocimiento de alto nivel a un público amplio y, de manera general, con diferentes necesidades y demandas. 2. Es conveniente utilizar los propios entornos virtuales de aprendizaje de las universidades para ofrecer dichos cursos. De esta manera, Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Fase 6. Impartición del curso
21
ISBN 978-9942-21-149-1
se aprovechan los recursos ya disponibles y generados, sin que dichos cursos supongan una sobrecarga adicional para las instituciones de enseñanza. AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha contado con el apoyo del Proyecto Prometeo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Borrero, J. (2014). Mientras los académicos muestran escepticismo frente a los “MOOC”, Las Universidades continúan apostando por ellos. Revista Educación Virtual. Disponible en internet: http://revistaeducacionvirtual. com/archives/783. • Friesen, N. (2009). Open Educational Resources: New Possibilities for Change and Sustainability. International Review of Research in Open and Distance Learning. Vol. 10, n. º 5, (p. 1-13). • García, L. (2007). El aprendizaje fuera de la escuela. Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED). Disponible en internet: http://e-spacio.uned.es/fez/ eserv/bibliuned:20107/aprendizajefuera.pdf • Sangrá, A. & Wheeler, S. (2013). Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿O estamos formalizando lo informal? En: La informalización de la educación. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 10, n. º 1, (p. 107-115). UOC. http:// dx.doi.org/10.7238/rusc.v10i1.1689. ISSN 1698-580X.
22
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
ISBN 978-9942-21-149-1
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec
CRECIMIENTO ECONÓMICO, REGENERACION URBANA Y BARRIOS URBANOS MARGINALES EN MACHALA Galo Alfonso Mendoza Torres
RESUMEN El crecimiento económico de la ciudad de Machala a raíz del incremento de la producción bananera y camaronera provocó el crecimiento poblacional y la proliferación de barrios urbanos marginales con limitado acceso a elementales servicios básicos para el buen vivir. La investigación determina la incidencia del crecimiento económico de la ciudad en el desarrollo social de los habitantes de los barrios urbanos marginales, para lo cual se hizo un breve recorrido histórico del proceso de urbanización desde (1950) hasta la actualidad. Se utilizaron recursos materiales, y humanos, los métodos inductivo y deductivo para el análisis y tratamiento de la información, con enfoque cualitativo, obteniéndose resultados que explican las causas y efectos del crecimiento económico de la ciudad y su impacto social en la población, lo que permitió una mejor interpretación de la realidad local de Machala, conocer la acción que generó el problema de estudio y sus consecuencias. Palabras clave: Crecimiento económico, urbanización, barrios urbanos marginales, necesidades básicas, Machala.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Universidad Técnica de Machala galin1962@gmail.com
ABSTRACT The economic growth experienced by the city of Machala following the increase of the banana and shrimp production caused population growth and proliferation of slums with limited access to basic utilities for the good life. The investigation determined the impact of the economic growth of the city in the social development of the inhabitants of the slums, for which they gave a brief historical overview of urbanization from (1950) to the present. Materials, and human resources, inductive and deductive methods for the analysis and processing of information, with a qualitative approach, yielding results that explain the causes and effects of economic growth of the city and its social impact on the population were used, which allowed a better understanding of the local reality of Machala, knowing the action that generated the study problem and its consequences. Keywords: Economic growth, urbanization, marginal urban slums, basic needs, Machala.
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
23
ISBN 978-9942-21-149-1
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
INTRODUCCIÓN Machala surgió en el contexto del desarrollo nacional como una de las ciudades intermedias de más rápido crecimiento urbano, producto de las migraciones campo-ciudad habidas a partir del “boom” bananero (1950), y posteriormente de la actividad camaronera para la exportación (1970), por lo que la asociación del crecimiento económico productivo con el desarrollo urbano ha condicionado la relación de la ciudad con su entorno, produciéndose un movimiento migratorio desde las áreas rurales y urbanas de otros sectores poblacionales hacia Machala, por presentar mejores condiciones productivas, de salubridad y de calidad de vida. Frente a la demanda de los migrantes por atención a sus necesidades, la autoridad municipal fundamenta su actuación esencialmente en satisfacer las necesidades de infraestructura, no se prioriza la dotación de servicios básicos, por lo que no se garantizan los derechos del buen vivir a la población asentada en los llamados barrios urbano marginales. La investigación caracterizó la realidad del crecimiento económico, poblacional y barrial que ha tenido la ciudad en el periodo 1950-2014, resaltando la problemática de servicios básicos que tiene la población a pesar del desarrollo productivo, empresarial y comercial de los últimos años que sitúan a esta ciudad como una de las más atractivas para la inversión nacional. MATERIALES Y MÉTODOS El diseño de investigación fue transversal correlacional, en razón que las causas y efectos ya ocurrieron en la realidad o estaban dados y manifestados en el entorno socioeconómico del objeto de estudio y lo que se hizo fue observarlos y reportarlos. Además la investigación fue de tipo Descriptiva y Explicativa, es decir se describió la realidad tal como fue observada por el investigador y por la población intervenida, buscando el porqué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto; para el efecto se utilizó recursos humanos, materiales, bibliográficos y tecnológicos, en tanto que los métodos empleados fueron el Inductivo para la obtención de conclusiones generales a partir del análisis de premisas particulares referidas en la información empírica, y el Deductivo para inferir el problema investigado a partir de datos generales aceptados como válidos, para llegar a conclusiones de tipo particular. Para la obtención de información empírica, se utilizó la técnica de la entrevista que fue aplicada a funcionarios del Municipio de Machala, Cámara de la Construcción, y habitantes de los barrios urbanos marginales, a quienes se les consultó sobre aspectos inherentes a 24
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
la problemática investigada. Como la investigación fue de tipo cualitativo, el análisis estadístico fue limitado, siendo utilizado solo para relacionar cantidades poblacionales habidas en la ciudad entre un periodo y otro. RESULTADOS El crecimiento económico Sin entrar en análisis economicistas, es decir: saber cómo, porqué y para qué crece la economía de un territorio, es necesario conocer afirmaciones surgidas en las últimas décadas “el crecimiento económico se ha convertido en la religión secular de las sociedades industriales para avanzar” (Galindo, 2011). Ello se debe esencialmente al hecho de que este supone un mejor bienestar para la población al ver superar su situación socioeconómica, por lo que muchos economistas lo consideran como una medida para determinar los ingresos per cápita y la producción de un territorio en el sentido que implica mayor empleo y más bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población. Kuznets señala que el crecimiento económico “es un incremento sostenido del producto per cápita o por trabajador” (Kuznets, 1966). Existen muchos factores que favorecen o restringen el crecimiento económico, contándose entre ellos la tecnología, la calificación de la mano de obra, las capacidades sociales y las innovaciones como sus principales motores, debido a que facilitan la difusión del conocimiento, descartándose factores como el incremento de la población y la apertura de nuevos recursos naturales o el planteamiento de políticas económicas que estimulen la economía y la acumulación de capital como se había planteado antes. Barrios urbanos marginales Producto de las migraciones internas, debido a la falta de apoyo gubernamental para el desarrollo agrícola, y social de la población, o simplemente por causas naturales (sequias, inundaciones), fueron configurándose en las periferias de las ciudades asentamientos humanos, que sin tener autorización para construir viviendas provocaron “invasiones” 1 de tierras privadas que se encontraban sin uso, en donde la carencia de servicios básicos coadyuvaron a la configuración de cuadros de pobreza extrema que con el correr de los años se hicieron llamar barrios suburbanos o simplemente barrios urbanos marginales. A este proceso de exclusión y marginación social se sumó la expulsión que provoca la ciudad dentro de la misma ciudad; en razón que al no 1 Las “invasiones” son ocupaciones violentas e ilegales de terrenos urbanos baldíos en donde la población de escasos recursos económicos de la ciudad construyen viviendas precarias, sin ningún tipo de servicio básico
ISBN 978-9942-21-149-1
Según la UNICEF, “una zona urbana se puede definir por medio de uno o más de los siguientes factores: criterios administrativos o fronteras políticas (como formar parte de la jurisdicción de un municipio o comité de la ciudad); el tamaño de la población (cuando el número mínimo de habitantes en los asentamientos urbanos de la región es de 2000, aunque puede oscilar entre 200 y 50.000); la densidad demográfica; la función económica (por ejemplo, cuando la actividad primordial de una gran mayoría de los habitantes no es la agricultura, o cuando existe empleo de sobra); y la existencia de características urbanas como calles pavimentadas, alumbrado público o alcantarillado” (UNICEF, 2012) Hablar de marginalidad urbana, es referirse a un fenómeno social que viene siendo estudiado desde hace mucho tiempo, al punto que “…en los años sesenta y setenta la noción de marginalidad fue asociada a una concepción dual de la sociedad, basada en una oposición entre modernidad y tradición, y que definía la marginalidad como una etapa entre ambas…” (DORÉ, 2008, 84). Barrios urbanos marginales, crecimiento económico y urbano de Machala Machala es la capital de la provincia de El Oro y se encuentra ubicada al sur oeste del Ecuador. Según el censo de población del año (2010), la ciudad tenía 245.972 habitantes. Entre 1950 (año de primer censo de población realizado en el país) y el (2010) (último censo de población y vivienda), la ciudad creció poblacional, económica y urbanísticamente de manera vertiginosa; el crecimiento demográfico de la ciudad debe atribuirse, por un lado, al crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) y, por otro al crecimiento que a consecuencia de la migración ha experimentado la ciudad desde (1950) debido a las actividades bananera y camaronera, por lo que este comportamiento económico y productivo generó un importante impacto en la demanda de bienes y servicios en el área urbano marginal. Debido al crecimiento económico y productivo alcanzado por la ciudad desde (1950) hasta la actualidad, Machala ha sido objeto de fuertes corrientes migratorias provenientes principalmente de la
sierra, centro y sur del país (Loja, Azuay, Cañar), aunque también han llegado a esta tierra personas provenientes de provincias costeras como Esmeraldas, Guayas, Los Ríos y Manabí, pero en menores cantidades que las anteriores, por lo que la población de Machala creció entre (1950) y el (2010) de 7.549 habitantes, a 245.972, convirtiéndose según el último censo de población en la quinta ciudad más poblada del Ecuador. La mayor parte de la población es urbana (241.606 habitantes), y de estos aproximadamente el 90% vive en las zonas periféricas conocidas como barrios suburbanos o urbanos marginales (INEC, 2010). Datos del censo del (2010) indican que a pesar del crecimiento económico alcanzado por la ciudad, la población urbana marginal carece de elementales servicios básicos; así: en la mayoría de los hogares (41.8%) las familias compran agua purificada para beber debido a que no existe agua potable apta para el consumo humano de manera directa del grifo. El 2.67% de las viviendas no cuentan con servicio eléctrico de red pública; el 63.4% de los hogares no poseen servicio telefónico de CNT; el 29.5% de las viviendas no tienen alcantarillado sanitario, el 26.1% de la población utiliza el internet, el 30.8% de los machaleños poseen computadora; la tenencia propia de vivienda alcanza solo el 44.7 % de la población, el 26.9% de los habitantes de la ciudad laboran como empleados privados, el 20.4% son jornaleros, el 27.3% trabaja por cuenta propia y solo el 11.1% es empleado público (INEC, 2010).
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
existir “vacante” en las denominadas zonas residenciales y comerciales, grandes contingentes de pobladores salen de sus sitios habituales de trabajo, hacia territorios dentro de la misma ciudad. Según la definición de la Agencia de Naciones Unidas UN-HABITAT (2005), los barrios marginales o pobres, son zonas degradadas de una ciudad que se caracteriza por viviendas precarias, miseria, y falta de seguridad en la tenencia de la tierra urbana.
Entre la población marginal urbana las actividades laborales y productivas son diversas, pero la mayor parte trabaja en actividades dependientes de terceras personas, es decir son empleados en comercios, trabajan en bananeras, camaroneras, albañilería, ladrilleras, pesca, otros trabajan como empleados de centros comerciales o almacenes y en el caso de las mujeres muchas trabajan en actividades domésticas, o como descabezadoras de camarón, algunas laboran por cuenta propia en negocios o talleres (tiendas, cerrajerías, panaderías, modisterías, etc.). Lo expuesto habla por sí solo de la situación socioeconómica en la cual viven los habitante de Machala, situación que no se corresponde con el crecimiento económico alcanzado por la ciudad. Las causas que generaron el crecimiento urbano están claras y ya se las mencionó a lo cual se unió la falta de una adecuada planificación por parte de las autoridades municipales que gobernaron la ciudad en años anteriores, situación reflejada fehacientemente en la proliferación de “invasiones” de terrenos sucedidas por la falta de suelo urbano estatal Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
25
ISBN 978-9942-21-149-1
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
para edificar viviendas para las familias migrantes. Consolidada la producción de banano para la exportación en la década del sesenta Machala se convirtió en un atractivo polo de desarrollo para la explosión demográfica, llegando a experimentar un crecimiento poblacional del 7.8 % en el periodo de 1962 - 1974, constituyéndose en el más alto entre las ciudades del Ecuador, pasando de 29.036 a 60.170 habitantes, esto desencadenó una elevada demanda popular por la tenencia de la tierra para vivir, notándose en la ciudad la ausencia de inversión pública y privada en programas habitacionales, por lo que como se ha dicho, las “invasiones” se convirtieron en la forma de crecimiento desordenado de la ciudad. De acuerdo a datos históricos la primera invasión en Machala se produjo en 1962 dando origen a lo que es hoy el llamado barrio Velasco Ibarra. Entre los años ochenta y noventa, la ciudad continúa creciendo no solo poblacionalmente, sino también productiva y económicamente, ya que se había consolidado la actividad camaronera, así como la empresarial y comercial ligada al banano y al camarón. Entre (1974) y (1982), se formaron alrededor de 115 barrios suburbanos, vía invasión, impulsados desde la municipalidad, siendo los promotores de este crecimiento desorganizado algunos concejales populistas de ese tiempo. Otro despliegue de invasiones se produjo desde (1990) donde de 144.197 habitantes se pasa a 204.578 en el año (2001), y luego en el (2010) a 245.972 personas. Como se puede notar, el crecimiento desorganizado y sin la debida planificación de la ciudad le ha significado pagar altos costos; por una parte el aumento de la pobreza concentrada en los sectores urbanos marginales que una vez instalados demandan atención en servicios públicos urbanos que no existían en las áreas invadidas, y por otro lado está el alto costo ecológico, reflejado en la contaminación de los principales esteros que la rodean, como el Huayla, Pilo, Canal de Jambelí, estero “El Macho”, que reciben las descargas sobre todo de las aguas servidas sin tratamiento previo y las descargas de las aguas provenientes de camaroneras y bananeras. En consecuencia, el crecimiento de la población urbana trae consigo el consiguiente aumento de basura doméstica e industrial además de los desechos hospitalarios que no cuentan con un servicio de tratamiento ni clasificación volviéndose altamente peligrosos. Barrios urbanos marginales y regeneración urbana en Machala En los últimos 10 años una parte de la ciudad se ha desarrollado considerablemente tanto en su estructura económica, productiva, comercial, social y en 26
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
infraestructura, subsistiendo sectores poblacionales en donde la regeneración urbana y los servicios básicos no han llegado. Como hemos visto Machala desde (1950) se caracterizó por registrar altos crecimientos de población, producto del dinamismo económico, que en general, se ha mantenido a lo largo de su historia al ser el centro de acopio y distribución de banano y camarón, por lo que se configuró en la ciudad una economía básicamente agrícola exportadora, lo que provocó que por su tamaño poblacional se convierta en la cuarta ciudad del Ecuador. Actualmente la ciudad cuenta con 242 barrios suburbanos, de los cuales la actual administración municipal (2013) regeneró aproximadamente un 25%; a esto hay que sumar las obras realizadas en casi el 30% del perímetro urbano de la ciudad; constituyéndose este tipo de obras de infraestructura física en la principal política de intervención de la administración municipal; la política de regeneración urbana apunta a la recuperación de los espacios públicos y se inició en el año (2005), empezó desde el centro de la ciudad, con la readecuación del parque central (Juan Montalvo), y paralelamente, se rehabilitaron los parques y espacios públicos a lo largo de la avenida 25 de Junio (barrio Buenos Aires, y 18 de Octubre) y en los sectores suburbanos como el barrio Venezuela (Parque Picapiedra), Brisas del Mar (Parque Lineal), Tanque rojo, Zona Rosa, y últimamente (año 2013) la regeneración del denominado Parque Colón (área urbana de la ciudad). A esto siguió la regeneración de los barrios Venezuela, La 4 Mil, San Jacinto, Buenos Aires, 18 de Octubre, Santa Elena, entre otros, así como el adecentamiento de importantes calles céntricas y periféricas de la ciudad con la finalidad de descongestionar el tráfico y embellecer la urbe (Avenidas Rocafuerte, desde la Ayacucho hasta Junín; Ayacucho, desde la 25 de Junio hasta la Bolívar y Junín, desde la Rocafuerte hasta la Bolívar, Junín desde la Pichincha hasta la Sucre, construcción del primer paso a desnivel y regeneración de la entrada a la ciudad, entre otras importante calles urbanas). Esta política a decir de autoridades y empresarios, “se convirtió en un gancho para la inversión privada ya que además se ha dado facilidades al inversionista en la agilidad de los trámites municipales” (Ólmer Ordóñez, gerente de la Cámara de la Construcción de El Oro). Según Pericles Ávila director financiero del GAD Municipal de Machala, el Cabildo invierte en obras de infraestructura un 60% de su presupuesto anual, “del rubro de infraestructura, hasta el 80% se destina para obras de regeneración”.
ISBN 978-9942-21-149-1
El sector turístico local también se ha beneficiado con el cambio de rostro de la urbe. “Machala está creciendo en turismo. Eso se aprecia en el aumento de hoteles”, (Alicia Lecaro, Jefa de la Dirección de Turismo del Municipio), y en la presencia de un importante número de visitantes nacionales y extranjeros que atraídos por las bondades naturales y de regeneración urbanística, llegan a la ciudad dejando ingentes ingresos económicos para la población. Según datos extraídos del portal de compras públicas, de un total de 126 procesos en sus diferentes modalidades, la Municipalidad de Machala en el año (2012), realizó convocatorias a licitación, y cotizaciones de menor cuantía por un valor de 26’933.992; desde enero a diciembre del 2012 las obras adjudicadas para realizar trabajos de regeneración urbana beneficiaron solo a 9 barrios. A pesar de la inversión realizada en regeneración urbana, aún existen barrios urbanos marginales que carecen de los elementales servicios básicos para el Buen Vivir, esto en razón de que cerca de 80 mil habitantes de los barrios periféricos de la capital orense no tienen sistema de desfogue de aguas servidas ni acceden al fluido público de agua potable. (INEC, 2010). Así mismos el problema del agua potable y alcantarillado persiste desde hace décadas: la construcción de la planta regional de agua potable en la actualidad no cubre la demanda poblacional del líquido vital, ya que mientras la población crece y superan los 300 mil habitantes, los servicios han ido decreciendo, tanto en cobertura como en calidad; datos proporcionados por el INEC con respecto al servicio de alcantarillado sanitario describen que este servicio ha sido el más caótico en la ciudad de Machala en los últimos años, puesto que la tendencia a su nivel de conexión ha ido disminuyendo, además se destaca que no se ha dado una adecuada atención a este servicio, ya que se han registrado casos en que las aguas servidas han sido enviadas a los esteros sin ningún tipo de tratamiento, provocando un elevado grado de contaminación.
Por ser la presión del líquido mínima, la población suburbana debe utilizar la denominada “bomba de succión de agua” como única forma de acceder al servicio; además en sectores poblacionales ubicados al sur oeste de la ciudad (cerca de los esteros Huaylá y Pilo) el sistema de agua potable y de alcantarillado ha colapsado al punto que en temporada de “aguajes”, el agua de mar se mezcla con el “agua potable” y las aguas servidas, llegando el líquido vital a las vivienda totalmente contaminado, con olor a pescado y totalmente salada (barrios 8 de Noviembre, Brisas del Mar, Los Ceibos, Las Tinas, Blanca García, La Barraca, entre otros). Según opinión de los habitantes de las zonas urbanas marginales consultadas: “son cerca de 10 años que se viene recibiendo un pésimo servicio de agua, que llega con heces fecales y hasta lombrices en las primeras horas de la mañana”; ellos responsabilizan del problema a la empresa Triple Oro CEM. y a la Municipalidad de Machala por no mejorar el servicio en el sector que habitan, las quejas además giran en torno a que el agua llega con normalidad hasta el mediodía pero es de mala calidad y luego disminuye considerablemente: “El agua sale sucia desde las 05:00 de la mañana hasta las 10:30 u 11:00 de la mañana”. “El agua sale demasiado sucia yo tengo un tanque elevado y para hacer llegar el agua de la tubería al tanque yo le hago poner un trapo y ese trapo inmediatamente se pone de color ladrillo, color lodo (…) y al tanque hay que estarlo lavando semanalmente porque es una capa de lodo que queda..”. A esto se suma el alto porcentaje de quejas respecto a los excesos en los cobros de la planilla del servicio de agua potable a pesar que el líquido no llega a las viviendas y si lo hace, es de mala calidad.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Por otro lado, en los últimos diez años, los proyectos inmobiliarios privados han crecido en la ciudad paralelamente a la dotación de servicios urbanos básicos en los mismos sectores. Tres proyectos inmobiliarios se levantan en el ampliado ingreso a Machala (Ciudad Verde, Urbanización Santa Inés y Ciudad del Sol); actualmente (2015) está en plena construcción la urbanización Ciudad Palmera y Portal de Barú. “la inversión privada es importante, porque genera una tasa interna de retorno”, dice Patricio Rodríguez, gestor de “Ciudad Verde”, el conjunto urbanístico más grande de Machala.
En los lugares donde existe alcantarillado sanitario, las personas se quejan que las alcantarillas siempre se rebosan por lo que deben contratar a un obrero para que las limpien, puesto que en Triple Oro les han pedido que se pongan al día con el pago de la planilla para poder dar atención a sus requerimientos; además es criterio común que las veces que los técnicos de la empresa visitaron sus domicilios, tan solo se han dedicado a observar las tuberías, realizan algunos trabajos que mejoran el servicio máximo por una semana y luego se retiran del sector. De acuerdo a información dada por los actuales administradores de Aguas y Servicios (antes Triple Oro CEM), en el año (2015) la competencia del servicio de agua potable pasará al Municipio de Machala y consecuentemente, el actual alcalde deberá resolver la situación de inconformidad de los usuarios con el servicio. Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
27
ISBN 978-9942-21-149-1
El problema de la basura en sus fases de recolección y destino ha sido resuelto en gran porcentaje por la Municipalidad de Machala, por lo que el servicio de recolección de basura ha presentado mejoras sustanciales según los usuarios; esto se evidencia en el alto nivel de satisfacción obtenido, sin embargo el problema que más aqueja a los usuarios es la falta de una eficiente administración, específicamente en lo que respecta al horario de recolección de la basura por parte de los recolectores que no respetan los turnos.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Por otro lado, el servicio mejor atendido ha sido el telefónico debido a la inversión realizada por CNT, aunque la cobertura del mismo aun es reducida, con tendencia a aumentar según estimaciones realizadas por el INEC. En cuanto a la red de mercados, si bien la inversión ha sido alta y provechosa para el ornato y desarrollo urbano, existen inconvenientes que deben resaltarse, tal y como ocurre con el local del mercado central ubicado en las calles Sucre entre Juan Montalvo y 9 de Mayo que fue construido a finales de la década de los sesenta y que actualmente constituye un serio problema para el ornato y regeneración urbana de la ciudad, este mercado que alberga a más de cien comerciantes, cumplió su periodo de vida útil hace mucho tiempo atrás, y en la actualidad es un foco de infección urbana, además está rodeado de micro mercadillos callejeros donde se concentran alrededor de 6 mil comerciantes informales, que ninguna administración municipal ha querido reubicarlos, por la presión electoral que representan. A esto se une la deplorable imagen que dan los vendedores de pescado y mariscos ubicados en las calles Pasaje y Páez los mismos que en el año (2014) fueron reubicados en el moderno mercado del barrio Buenos Aires, con la intención de regenerar las calles mencionadas, sin embargo ha pasado casi 6 meses del desalojo y la regeneración no llega a las calles mencionadas, los usuarios (compradores) se quejan del mal olor y de la incomodidad para realizar las compras de víveres ya que se removió el poco asfalto que existía y el colapsado alcantarillado sanitario, pero todo quedó dañado y los comerciantes han vuelto al sector en medio de la insalubridad, la incomodidad y las promesas municipales de construir el mercado multifuncional en el antiguo aeropuerto de la ciudad. Por lo dicho, para un amplio sector de la población, ha sido imposible la superación de su situación de pobreza ya que a pesar del crecimiento económico, productivo y empresarial alcanzado por la ciudad, así como a pesar de la regeneración realizada, cerca 28
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
del 70% de la población muestra altos niveles de marginalidad y una tendencia a la perpetuación inter - generacional de la pobreza, debido a la existencia de exclusión de los servicios básicos, subempleo y desempleo, bajo nivel de escolaridad y escasa capacitación laboral, a lo que se suma el limitado acceso a redes que ofrezcan acceso a oportunidades laborales que contribuyan al buen vivir que promueve el gobierno central. DISCUSIÓN El crecimiento económico y urbano alcanzado por la ciudad ha contribuido a ampliar la brecha entre ricos y pobres que ya existía en Machala, en razón que la economía suburbana no ha mejorado, sino por el contrario ha profundizado la pobreza y marginalidad a cerca del 70% de la población machaleña que no goza a plenitud de los beneficios de la producción bananera y camaronera, ya que mientras los dólares fugan hacia otras ciudades del país e inclusive hacia el exterior, en Machala se queda la contaminación, las enfermedades, provocada por la mala calidad del agua y sistema de alcantarillado sanitario que hasta el momento ni el gobierno central ni ninguna administración municipal ha querido enfrentar con seriedad y responsabilidad en beneficio del pueblo urbano marginal. Si bien la realidad presentada no es nueva, si contribuye a actualizar el tema de la marginalización y exclusión social de la población, hoy cubierta por un espejismo de regeneración que si bien ha embellecido una parte de la ciudad, no ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de un pueblo, que pensó que la producción bananera y camaronera era la catapulta para salir de la pobreza y la mala calidad de vida que los acosaba, y que continua vigente ya que mientras las urbanizaciones y complejos habitacionales privados se construyen en la ciudad con todos los servicios básicos y las comodidades exigidas por el actual desarrollo socioeconómico, existen barrios urbanos marginales surgidos hace más de 30 años que no tienen agua potable, alcantarillado sanitario ni sistema de recolección de basura permanente. Si bien el centro de la ciudad se ha regenerado y embellecido, es cierto también que actualmente el sector central de Machala ya no es zona residencial, sino estrictamente comercial, bancaria e institucional; en este sentido las familias que hace 15 años vivían en el centro de la ciudad hoy han fijado como residencia los complejos habitacionales privados o la periferia de la ciudad en donde han construido sus viviendas, situación que pone a meditar sobre el impacto social de la regeneración, ya que por las noches el centro de la ciudad pasa prácticamente de-
ISBN 978-9942-21-149-1
Otro punto de análisis y discusión es el actual diseño y direccionalidad de las calles; se han eliminado los parterres ubicados anteriormente en el centro de la vía, con la finalidad de hacerlas más amplias y dar mayor fluidez al tránsito vehicular, la mayor parte de las calles ahora son unidireccionales, es decir se ha pensado solo en adecuar una ciudad para el tránsito vehicular, sin pensar en las personas que hoy tienen que acelerar el paso y mirar bien al cruzar una calle ya que no existen pasos peatonales. Por otro lado si bien se regeneraron los parques, y hoy son un atractivo urbano, no es menos ciertos que su adecentamiento trajo consigo el cambio de lo natural por el cemento, ya que a excepción del parque central de Machala, el resto solo cuenta con plantas ornamentales que no contribuyen a oxigenar una ciudad que en los últimos años ha visto crecer su parque automotor de manera considerable. CONCLUSIONES
1. A pesar del crecimiento económico y urbano de la ciudad, este no ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de la población urbano marginal, en razón que la riqueza económica generada por las actividades productivas sigue concentrada en manos de pocas personas identificadas con los grupos económicos dominantes nacionales, que ni siquiera viven en la ciudad, sino en otras provincial del Ecuador, y en algunos casos en el extranjero. 2. El nivel socioeconómico de la mayor parte de los habitantes de la ciudad es medio - bajo, dado que en los hogares suburbanos sus miembros son en la mayoría de los casos subempleados y los ingresos son inferiores a los 300 dólares mensuales. 3. Los habitantes de los barrios continúan viviendo en la marginalidad urbana, debido a la inexistencia o mala calidad de los servicios básicos, situación que la actual política municipal de regeneración urbana no ha logrado cambiar a pesar del “embellecimiento” de la urbe con adecentamiento de calles, parques y espacios de recreación, que lejos de contribuir al buen vivir, han servido para elevar el pago de impuesto. 4. Los beneficiados directos del crecimiento económico y urbano de la ciudad, han sido los empresarios inmobiliarios y comerciales venidos de ciudades como Guayaquil Quito y
Cuenca, que al ver el crecimiento económico de Machala, impusieron sus inversiones, propiciando y brindando una falsa realidad de mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano urbano marginal, al proponerle centros comerciales y proyectos habitacionales inalcanzables para sus economías. REREFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Agencia de Naciones Unidas UN-HABITAT (2005). • Banco Central del Ecuador (2013). • Doré, E. (2008). La marginalidad urbana en su contexto:modernización truncada y conducta de los marginales. Ed. Sociológica. • Galindo, M. (2011). Crecimiento económico. tendencias y nuevos desarrollos de la teoría económica. • INEC. (2010). Resultados del censo de población y vivienda 2010. Fascículo Provincial El Oro. • Kuznets, S. (1966). Modern Economic Growth. New Haven: University Press. • UNICEF. (2012). Estado mundial de la infancia 2012. Niñas y niños en un mundo urbano (Resumen Ejecutivo). New York.
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
sierto.
29
ISBN 978-9942-21-149-1
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec
MODELO DE GESTIÓN BASADO EN COSTOS ABC Y SISTEMA LAST PLANNER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES Fresia Luisana Campuzano Vera
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Universidad Técnica de Machala fcampuzano@utmachala.edu.ec
RESUMEN Un modelo de gestión para la construcción de viviendas unifamiliares es una necesidad imperiosa para la eficiente ejecución y la optimización de recursos en una construcción debido a que las herramientas usadas tradicionalmente proveen un cálculo poco aproximado de los gastos y debido a su estructura no es posible tomar en cuenta los imprevistos que podrían darse. Es por esta problemática que se plantea diseñar un modelo de gestión basado en costos ABC y sistema last planner (ultimo planificador), que busca optimizar el cumplimiento de plazos y costos en la construcción de viviendas unifamiliares. En esta investigación se propone una metodología apoyada en primer lugar en la investigación de campo mediante una entrevista, que permite visualizar los problemas referentes a tiempos y costos en la fase de construcción; y cuenta con un elemento bibliográfico porque se necesita definir los fundamentos teóricos acerca de costos ABC y sistema last planner. Utilizando la experiencia de los constructores y la información bibliográfica se obtiene como resultado de esta investigación un sistema de procesos para la aplicación de los costos ABC y el sistema last planner (ultimo planificador), en la construcción de viviendas unifamiliares, que permita optimizar el cumplimiento de plazos y costos en la construcción de viviendas unifamiliares, caso de Estudio viviendas clase media alta. Palabras clave: Modelo de gestión, costos ABC, construcción de viviendas unifamiliares, sistema last planner. ABSTRACT A management model for the construction of houses is an urgent need for efficient and resource optimization in construction because the tools used traditionally provide some estimate of the cost and because its structure is not possible to take into account contingencies that might occur. It is this problem that arises designing a management model based on costs ABC and Last Planner System (last planner), which seeks to optimize the deadlines and costs in building houses. In this research, a methodology based primarily on field research by interview, to visualize the problems concerning time and costs in the construction phase is proposed; and it has a bibliographic item that is needed to define the theoretical foundations on the ABC costs and the Last Planner System (last planner). Using the experience of the builders and bibliographic information is obtained as a result of this research a set of processes for implementation of the ABC costs and the Last Planner System (last planner ) , in the construction of houses, that optimizes the deadlines and costs in building houses, case study upper middle class homes . Keywords: Model management, costs ABC, construction of houses, last planner system.
30
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
ISBN 978-9942-21-149-1
INTRODUCCIÓN
de campo y bibliográfico.
Los proyectos habitacionales son una evidencia del desarrollo urbano de cualquier ciudad y en la ciudad de Machala provincia de El Oro dichos proyectos se han visto potenciados en los últimos años tratando suplir la deficiencia de vivienda urban pero a la par de este proceso se ha ido generando un retraso en la entrega de la vivienda ya terminada, incumpliendo plazos fijados con anterioridad y modificando el valor final del bien lo que es consecuencia del desconocimiento de herramientas de gestión para la construcción de viviendas.
La población para la presente investigación la constituyen los profesionales de la construcción de la provincia de El Oro tanto ingenieros civiles como arquitectos, con la cual determinamos que la muestra de profesionales que serán encuestados asciende a 17 distribuidos de la siguiente forma:
Con lo detallado se establece como hipótesis de esta investigación, el conocimiento de herramientas de gestión permite la optimización de tiempos y costos, en la construcción de viviendas unifamiliares (Pérez, 2010). Para la verificación de esta hipótesis se cumple con los siguientes objetivos como Identificar el proceso de planificación, ejecución, control y mejora continua mediante sistema de costos ABC y sistema Last planner, determinar las actividades primarias en la construcción de viviendas unifamiliares, diseñar un sistema de procesos de gestión para la construcción de vivienda unifamiliares, los cuales permitirán alcanzar el objetivo general el cual pretende diseñar un proceso de planificación, ejecución, control y mejora continua mediante sistema de costos ABC y sistema Last planner que permita optimizar los tiempos y costos en la construcción de viviendas unifamiliares (Sánchez y col., 2010). MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se la realiza en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro, en la República del Ecuador. Para ello se visitan proyectos habitacionales unifamiliares de clase media alta y se establece una modalidad de investigación que abarca un componente
Titulo Muestra Empresas constructoras registradas en la Superin7 tendencia de compañías Profesionales constructores en libre ejercicio 7 Profesionales consultores 2 Profesionales en relación de dependencia 1 TOTAL 17 Elaboración propia: Campuzano (2014)
A estos profesionales usando una matriz de doble entrada se les indaga acerca de las caracterizaciones específicas que ellos efectúan en el manejo de los costos y de los plazos para la ejecución de una vivienda unifamiliar con la finalidad de evidenciar el problema de incumplimiento de costos y plazos por la carencia de unas herramientas de gestión pertinentes. Inmediatamente a través de una investigación bibliográfica se busca entre las herramientas de gestión aquellas que permiten la optimización de plazos y costos que son el sistema Last planner y los Costos ABC.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Históricamente a nivel mundial han existido un sinnúmero de herramientas que con el devenir del tiempo han permitido de alguna u otra manera gestionar la construcción de viviendas unifamiliares pero es en la década del 80 cuando dichas herramientas tienen un avance considerable comenzando en la industria con Lean production una herramienta que buscaba la optimización del proceso industrial en la demanda de productos de calidad, luego esa filosofía se aplica en la ingeniería de construcciones a través del Lean construction el mismo que con modelos como el Last planner a través de una planificación detallada optimiza los recursos y los plazos relacionados a una obra civil y finalmente los Costos ABC dotan a un proyecto de un análisis de costos por actividades.
Tabla 1. Población a consultar con criterio profesional
Al desarrollar la investigación bibliográfica referente a herramientas de gestión surgen variables que deberán ser analizadas y despejadas, actividad para la cual se desarrolla una consulta a expertos a través de una entrevista a profesionales constructores dedicados al estudio de la gestión de la construcción. La consulta a expertos se la emprende a través del Método Delphi en la búsqueda de consensuar los criterios diversos de los profesionales en gestión. RESULTADOS Mediante la encuesta realizada a los constructores de viviendas unifamiliares se pudo evidenciar que estos proyectos en un 85% son manejados empíricamente sin seguir un modelo de gestión[8], históricamente el 100%de los encuestados llevan los costos mediante el análisis de precios unitarios (APU) al igual que la planificación del proceso constructivo se la realiza mediante cronogramas que son visualizados con el método de “Gantt”, que si bien es cierto permite Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
31
ISBN 978-9942-21-149-1
administrar los proyectos de construcción, estos no permiten un manejo eficiente de los recursos. En la investigación bibliográfica acerca de conceptos de gestión como de las herramientas que se pueden utilizar para el desarrollo de la misma, pudimos encontrar el Sistema de Costos ABC y el sistema Last Planer, estas herramientas permiten planificar, ejecutar, controlar y mejorar. Dentro de la bibliografía se puede encontrar conceptos básicos para comprender el sistema ABC entre estos conceptos tenemos a los siguientes: producto, recursos, actividades primarias, actividades secundarias, inductores de costo (drives).
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Así también como los pasos para establecer un sistema de costo basado en actividades, que son:
32
- Identificar y definir las actividades para lo cual se elabora una lista de las actividades que se desarrollan para la construcción de viviendas unifamiliares y de estas determinar cuáles actividades son primarias y secundarias - Identificar los costos que intervienen en cada una de las actividades esto se lo determinara mediante los insumos necesarios y mano de obra empleada así también como los costos que se agregan indirectamente para la ejecución de cada actividad - Determinar los generadores de costo o cost drivers, una vez que están identificados los costos que se consideran a cada actividad se les asigna los drives o inductores de costos que son las unidades - Asignar los costos a las actividades - Asignar los costos de las actividades a los materiales y al producto - Asignación de costos directos a los productos - Dentro de la bibliografía consultada acerca del sistema Last Planner se encontraron los componentes para desarrollar este sistema - Programa maestro.- Donde se utilizaran las actividades identificadas en costos ABC para darles secuencia y así programarlas de manera general - Planificación Intermedia.- este componente se lo realiza para una planificación de cuatro a tres semanas donde se identifican las restricciones que contienen cada una de estas actividades para poderlas eliminar y así incluirlas en la planificación semanal Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
- Planificación de trabajo semanal.- en esta planificación se desarrolla con las actividades liberadas de restricciones para poder ejecutarlas - Elaboración del PAC que es el porcentaje de asignaciones completadas este indicador es un medio de medición del sistema last planner DISCUSIÓN El modelo propuesto fusiona el uso de herramientas como los costos ABC y Sistema Last Planner que permita la optimización de costos y tiempos para la construcción de viviendas unifamiliares y además llevar un control y mejora continua. Para visualizar la gestión se debe cumplir con el proceso de planificación, ejecución, control y mejora continua. En la etapa de Planificación se utiliza el sistema de Costos ABC como punto de partida tenemos la identificación de las actividades para la construcción de viviendas unifamiliares, asignación de costos directos, determinación de inductores, y asignación de costos, secuencia de actividades y determinación de tiempos. Luego de establecer las actividades con sus costos se desarrolla el programa maestro que es el punto de partida del sistema Last planner del cual se desagrega la planificación intermedia que es de tres a cuatro semanas, donde se analizara las restricciones de cada una de las actividades y se les dará solución para que queden liberadas y formen parte del programa semanal. Dentro de la construcción de viviendas unifamiliares tenemos muchas actividades las cuales pueden ser primarias y secundarias (Tacuri, 2012). Con la ayuda de la consulta a expertos mediante el Método Delphi se elaboró una lista con las actividades primarias consideradas para la construcción de viviendas unifamiliares. Se crea una base de datos con los materiales y mano de obra empleada para desarrollar todas las actividades y se procede a asignar costos a las actividades para lo cual se determina los costos directos de las actividades esto se lo hace mediante un proceso de cada actividad donde se identifica los insumos necesarios, dentro de estos tenemos mano de obra y materiales, se identifican los inductores de costos y la cantidad de los mismos. Se determina los costos indirectos identificando toda la herramienta menor, maquinaria y equipo que es consumido por cada actividad, así también como los gastos administrativos necesarios para el
-
Elaboración del PAC que es el porcentaje de asignaciones completadas este indicador es ISBN 978-9942-21-149-1 un medio de medición del sistema last planner Figura 5. Metodología sistema Last Planner. Adaptado
Planificación inicial
Planificación intermedia
Programa maestro
Programa de 6 semanas
Análisis y liberación de las restricciones
Planificación a corto plazo
Programa semanal
Asignaciones programadas Control de verificación de lo planificado (porcentaje de asignaciones)
correcto DISCUSIÓN desarrollo de las actividades. Estos costos dio se debe definir el intervalo de tiempo del El modelo propuesto fusionaa el usouna de herramientas como losprograma costos ABC y Sistema Last son colocados proporcionalmente cada de las intermedio, paraPlanner la construcción que permita la optimización de costos y tiempos para la construcción de viviendas unifamiliares y esta proactividades. de viviendas unifamiliares se hará además llevar un control y mejora continua. Para visualizargramación la gestión se debe cumplir con el en intervalos de 4 semanas para Con el presupuesto basado en actividades y la proproceso de planificación, ejecución, control y mejora continua. poder visualizar un mejor desempeño de gramación actividades se fusiona el sistema de de Costos ABC En de la etapa de Planificación se utiliza el sistema como punto de partida tenemos la esta; además se debe definir las actividades costos ABC y el sistema last planner para elaborar identificación de las actividades para la construcción de viviendas unifamiliares, asignación de dentro del programa intermedio, estas activiel programa maestro valorado el cual es la base para costos directos, determinación de inductores, y asignación de costos, secuencia de actividades y dades son las que se encuentran dentro del desarrollar el programa intermedio que tendrá las determinación de tiempos. intervalo fijado en el programa maestro así actividades que pueden hacerse en un futuro próxiLuego de establecer las actividades con sus costos se desarrolla el programa maestro que es el punto las actividades que corresponden al programo, donde deberá coordinarse el diseño es decir los de partida del sistema Last planner del cual se desagrega la planificación intermedia que es de tres a planos, los materiales y equipos, la mano de obra así ma intermedio son distinguidas de una forma cuatro semanas, donde se analizara las restricciones de cada una de las actividades y se les dará como el análisis de restricciones que son indispenmás clara para determinar sus restricciones solución para que queden liberadas y formen parte del programa semanal. sables para que se cumpla con el trabajo asignado. lo cual nos ayuda a divisar que actividades Dentro de la construcción de viviendas unifamiliares tenemos muchas actividades las cuales pueden pueden o no realizarse. En la etapa ejecución con la ayuda programa ser de primarias y secundarias. Con del la ayuda de la consulta a expertos mediante el Método Delphi se 2. 2. para laPara determinar restricciones se semanal elaboró el cualuna va lista a estar con lasprimarias activi- consideradas condetallado las actividades construcción de las viviendas dades libres de restricciones asignadas para ser ejerealiza un análisis de las mismas, dentro de unifamiliares. cutadas en cantidades, construcción de viviendas unifamiliares Se esa crea semana, una base además de datos con con las los materiales y mano de obralaempleada para desarrollar todas las costos, responsable, y el porcentaje de cada una de el diseño de lalosactividad actividades y se procede a asignar costos a las actividades para lo cual (planos) se determina costos a ejeculas actividades asignadas, al finalizar la semana de tar deben estar completos y bien detallados, directos de las actividades esto se lo hace mediante un proceso de cada actividad donde se identifica ejecuciónlosdelinsumos trabajonecesarios, planificado se determina el debe contar con materiales, dentro de estos tenemos mano de se obra y materiales, se los identifican los equipos, porcentaje real ejecutado, y cuáles son las causas de mano de obra necesaria para desarrollar las inductores de costos y la cantidad de los mismos. no cumplimiento si no se pudo realizar en su totaliactividades y las actividades que necesiten dad. estar culminadas para iniciar otra actividad (pre-requisitos) deben hacerlo (Palacio, Para desarrollar la etapa de control se debe elaborar el PAC (Porcentaje de actividades completadas), 2012). que es el número de actividades realizadas dividido 3. El PAC ayuda a evidenciar las causas de no para el número de actividades asignadas, lo cual nos cumplimiento para la etapa de actuar ya que permite evaluar la confiabilidad del sistema, además una vez identificadas estas causas podremos se registra el listado de actividades asignadas el reselaborar un registro de acciones correctivas ponsable costo asignado, costo real, porcentaje de (RAC) en el cual debe constar los responsaactividades programadas, porcentaje real ejecutado, bles que llevaran a cabo actividades para elicausas de no cumplimiento. minar estas causas de no cumplimientos. CONCLUSIONES
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Elaboración propia: Campuzano (2014)
1. Según (Aguilar, 2010), para desarrollar con éxito la elaboración del programa intermeMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
33
ISBN 978-9942-21-149-1
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Figura 6. Proceso del modelo de gestión basado en costos Abc y Last Planner para la construcción de viviendas unifamiliares.
Elaboración propia: Campuzano (2014)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Palacio, Á. (2012). Herramientas de lean manufacturing. TPS (Toyota Production System). Disponible en internet: www.autoreseditoresS.A.:http://www.autoreseditores. com/libro/321/alvaro-palacio-p/herramientas-de-lean-manufacturing.html • Sánchez, X., y Millán, J. (2010). Propuesta para la implementación del costeo ABC en microempresas. Libre Empresa, 7(1). • Pérez, J. (2010). Gestión por procesos (Segunda edición ed.). Madrid. • Tacuri, M. (2012). Modelo de costos para la empresa Asisttechmix Cía. Ltda. Tesis, ESPE, Samgolquí. • Aguilar, M. (2010). Estudio comparativo dela productividad de construcción de casas enserie, utilizando el método de planificación tradicional y el sistema del último planificador. Tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
34
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
ISBN 978-9942-21-149-1
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec
EL DESEMPLEO Y SU INFLUENCIA EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE MACHALA
RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo principal, analizar el comercio informal a partir del desempleo local según la investigación de algunos factores relevantes, que hacen que las personas desempleadas busquen un camino para emplearse y cubra sus necesidades básicas, se utilizaron estadísticas temporales de desempleo en la ciudad de Machala, basándose en la información otorgada por las diferentes empresas públicas locales, y se busca partir de estas estadísticas formar un modelo de regresión, que permita determinar cuáles son las características más importantes, para poder explicar el nivel de desempleo y su predominio en el sector informal . Para esto se ha hecho se ha hecho un recorrido investigativo de algunas publicaciones a nivel internacional y local que habla sobre la relación existente de este fundamento. Palabras clave: Desempleo, comercio informal, características, clasificación, estadísticas.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Yusabeth Sotomayor 1, Christian Flores Mayorga 1 Universidad Técnica de Machala 1 ysotomayor@utmachala.edu.ec 1
ABSTRACT This research has as main objective to analyze the informal trade from local unemployment according to the research of some important factors that make unemployed people looking for a way to be used and cover their basic needs , temporary unemployment statistics were used in the city of Machala , based on information provided by the various local public enterprises, and looking from these statistics form a regression model , should determine what are the most important features in order to explain the level of unemployment and its prevalence in the informal sector. To this has been done has been done a research tour of some local publications internationally and discusses the relationship of this foundation. Keywords: Unemployment, trade informal, characteristics, classification, statistics.
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
35
ISBN 978-9942-21-149-1
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
INTRODUCCIÓN El análisis de la situación actual del mercado de trabajo informal, adquiere una importancia relevante, debido a la crisis económica y la carencia de empleos en la ciudad de Machala; como caldo de cultivo, impulsa el crecimiento de la actividad informal, para ello la Red de Aportes señala: La desaceleración generalizada del crecimiento económico y la fuerte recesión en algunos países de la región se traduce en disminución de la calidad de los indicadores laborales, especialmente por el aumento de la tasa de desempleo y el deterioro de los indicadores de ingreso. Una interpretación distinta es que, más allá de las causas estacionales, la tendencia a la baja desocupación, podría estar perdiendo fuerza, debido y entre otros factores al deterioro de la distribución del ingreso, que contribuye a la precariedad laboral, que limita la expansión del mercado interno. (Cambio Cultural, 2004) En la economía informal podemos encontrar actividades con una composición y condiciones económicas múltiples, esto es, podemos encontrar actividades con fines económicos distintos. (Arizpe y col., 2003) Señalo: “Son evidentes las tendencias hacia la auto organización en todas las esferas de la cultura”. La cuidad de Machala, presenta una expansión del sector informal urbano, la precariedad de los salarios, la inseguridad, la falta de políticas públicas y acciones de gobierno local. Se presenta la oportunidad de conocer el comportamiento que han tenido las actividades informales a través de esta investigación, que realiza una descripción de las características que presentan los mercados y comerciantes informales de la ciudad. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que tiene como objetivo obtener información estadística sobre las características de la ocupación de la población urbana, así como de otras variables demográficas y económicas De acuerdo a información ofrecida por la Dirección de planificación y vía Publica de la Municipalidad de Machala, inician en el año 2011 con alrededor 3000 comerciantes informales, los cuales van en incremento cada ano, llegando al punto de ser incalculable, es por ello que el último censo realizado por esta entidad fue de un total de 4257 comerciantes informales.
36
Por otro lado, están los presidentes de las asociaciones quienes señalan que es su alternativa de empleo, para así poder tener ingresos para sus hogares, y que mientras no se empleen alternativas viables que les garanticen empleo, esta es su única opción de trabajo. Es por ello se articula “Al país continua deslizándose a una pendiente agónica, en la que el nivel Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
de vida de la población se deteriora todos los días al ritmo de las demarcaciones y la pérdida de empleo. (Arizpe y col., 2003). Como también aduce Fernando, “el destacado y sostenido incremento en los puestos de trabajo registrado en la seguridad social, es uno de los rasgos sobresalientes en el mercado laboral”. (Groisman, 2011) MATERIALES Y MÉTODOS El alcance de la investigación es descriptivo, lo que permite describir las características del comercio informal en Ciudad de Machala, a través de la recolección de datos de las variables que presentan los comerciantes informales como son: socio demográfico, tipos de establecimientos, participación en el comercio formal, principal producto de venta, ingresos, antigüedad, pertenencia a asociaciones, reglamentación del comercio informal. Con un enfoque cuantitativo, ya que son resueltos con métodos estadísticos elaborados en el programa SPSS. El desarrollo del presente trabajo, se lleva a cabo en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, donde se ubican mercados informales de la ciudad, como también a trabajadores ambulantes; asentados en terrenos irregulares donde se observaron en primera instancia, un alto crecimiento del sector informal; mercados móviles y semifijos, donde se concentran además, algunos prestadores de servicio. Los mercados en observación, fueron aquellos que se desarrollaron dentro de la vivienda, local fuera de la vivienda, ambulante, atención a domicilio, desarrollo en vehículo para transporte de personas o mercaderías, puesto fio en la vía pública, puestos improvisados, cuyos productos de venta sea: ropa calzado, telefonía, cosméticos, productos de hogar, alimentos, música, bisutería entre otros. Así mismo, se pudo denotar que el Municipio de Machala no cuenta con información actualizada del número de comerciantes informales, es por ello que se optó por recolectar los datos obtenidos por las diferentes asociaciones de comerciantes informales, mediantes las cuales se obtuvo la población de comerciantes informales para su debido estudio. RESULTADOS De acuerdo a las respuestas de los entrevistados y encuestados, encontramos que 4257 comerciantes informales originarios de la Ciudad de Machala, de los cuales se determinó una muestra de 256 comerciantes informales. La ciudad de Machala, la provincia de Azuay y Tungurahua son las principales ciudades de proveniencia de los comerciantes informales, 113 de la ciudad de Machala, 20 de la Provincia del Azuay y 13 de
ISBN 978-9942-21-149-1
Así mismo está la antigüedad de las personas que trabajan en esta actividad, cuales 12 trabajan menos de un año en este sector, 51 de 1 a 3 año, 51 de 4 a 6 años, 27 de 7 a 10 años y con más de 10 años 112 comerciantes, siendo esta cifra más alta con un porcentaje de 43.8%. Haciendo un análisis de estos resultados: un poco más del doble de los comerciantes iniciaron labores a partir del (2004), con respecto a los 141 quienes están en la cifra de 0 a 7 años, indica que la crisis económica por la que atraviesa el país, sumado a los altos índices de inseguridad que sufre la ciudad disparó el crecimiento de comercio informales del (2004) a la fecha. Sin embargo se cuenta con un 33.2% de comerciantes informales que trabajaron en el comercio informal, la mayoría (13.3%) en el comercio los mismos que por renuncia voluntaria en su mayoría, como resultado de las horas extendidas de trabajo y bajos sueldos, buscando en la informalidad una válvula de escape para la presión económica por la que atraviesan. Las variables lugar de procedencia y tipo de establecimiento, marcan que los comerciantes informales provenientes de la zona Urbana de la Ciudad y en su mayoría su puesto de trabajo es un puesto fijo en la vía pública (49.2%), seguido de los comerciantes ambulantes (27.7%), por otro lado está el lugar proveniencia, la mayoría son de la ciudad de Machala La relación que se observa entre porque se optó por el comercio informal y el desempleo se puede denotar que 131 comerciantes respondieron que por la escasez de plazas de trabajo y optaron por el comercio informal ya que es un sector donde no se necesita un monto alto de capital para trabajar, no se exige un nivel de educación avanzado y lo más impórtate no se necesita un entrenamiento especial para realizarlo, es por ello que la actividad que realizan es frecuente (83.2%). Cabe denotar que 115 personas cambiarían de actividad debido a la inseguridad (16.0%), insalubridad (12.10%). Y por último por ingresos insuficientes (37.10%), ya que su nivel de rentabilidad promedio es de $300 a $400 (50.4%), lo mismo que el principal pretexto para no cumplir con sus obligaciones fiscales es por ello que 114 (44.5%), de los encuestados respondieron no cumplir con esta responsabilidad, pese a que 130 respondieron tener RISE y 12 RUC. (Chavez y col., 2015) Señala, “El exceso de trámites y normas obstaculiza la iniciativa individual y burocratiza la actividad productiva, además
aumenta la corrupción”. Es por ello que se señala que no todos los comerciantes informales cumplen con permisos para laboral, ni con el pago de impuestos lo que difiere del comercio formal de ahí la diferencia en cuanto a precios. Según Tansini señala: “El desempleo es posible que la legislación sobre el salario mínimo eleve la renta de algunos trabajadores, pero también lleva a otros al desempleo. Así mismo, las subvenciones salariales elevan el nivel de vida de los trabajadores pobres sin disuadir a las empresas de contratarlos” (Tansini, 2003). CONCLUSIÓN 1. Después de realizar un análisis de la situación de los comerciantes informales y del desarrollo que ha tenido este tipo de actividades, a través de documentos y entrevistas con los responsables del área de Comercio Informal en el Municipio de Machala, se ha podido detectar que existe un aumento progresivo de este tipo de actividad pese a que actualmente se emite un permiso provisional. 2. Los comerciantes informales se caracterizan como personas que buscan el sustento diario ofreciendo productos o servicios a bajo costo, labor que realizan en establecimientos provisionales que no cumplen con los permisos legales para tal efecto. 3. En cuanto a la antigüedad que presentan los comerciantes informales, el 43% expresó tener más de 10 años en esta actividad; es notorio su crecimiento numérico en los últimos años, por la cantidad de personas que perdieron su empleo, por el cierre de negocios o por tratarse de negocios familiares. 4. Los comerciantes informales, se agrupan en asociaciones, con el fin de protegerse de la inseguridad; así mismo, algunos de ellos participan de actividades de partidos políticos. 5. La media en la edad de los comerciantes está por los 40 años, con una desviación estándar de 15 años (es decir entre los 25 a 55 años de edad), son pocos los menores de edad dedicados a esta actividad, y los que se encuentran laborando, es debido a que el negocio es familiar. 6. Se encontró un número mayor de mujeres laborando en la informalidad. Es importante reconocer que los comerciantes informales se encuentran con un nivel de escolaridad entre Primaria y Secundaria, segmento que tiene Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Tungurahua. La edad promedio de este sector informal es de 40 años y su nivel de instrucción en su mayoría es primario.
37
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
ISBN 978-9942-21-149-1
mayores probabilidades de aumento numérico por poseer poca experiencia y educación, pero además de ello se encontró un número reducido con nivel universitario, no deja de ser importante señalar que el número de estudiantes universitarios detectados en el sector informal se encuentra a la alza. 7. Según los resultados del estudio, el 59,8% de los comerciantes informales tiene de 1 a 3 dependientes y sus ingresos alcanzan a cubrir sus necesidades diarias. Así mismo, la mayoría de los comerciantes no cuenta con seguro médico. 8. El comercio informal, es un trabajo precario; son trabajadores independientes que comercializan con productos básicos como los alimentos o prestan algún servicio para el hogar. Tienen a familiares trabajando sin un salario o compensación, además de carecer de servicio médico. 9. El comercio informal en la Ciudad de Machala se encuentra en la mira del Alcalde para su reubicación, con una meta: la formalidad; para un grupo de comerciantes informales lo ven con gran expectativa por las mejoras y salir de la insalubridad, pero otro grupo es reacio al cambio asegurando que la reubicación acarreará costos por servicios básicos y que no todos serán los beneficiados. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Arizpe, L., y Alonso, G. (2003). Cultura, comercio y globalizacion. Buenos Aires: IESALC. • Cambio Cultural. (2004). La desocupacion en Argentina. Argentina: Cambio Cultural. • Chavez, A., Pena , M., y Velazco, N. (2015). Comercio Informal, Estrategias Fiscales Tendientes • Groisman, F. (2011). Los hogares y los cambios en el mercado Laboral de Argentina. Argentina: D-CPAL. • Tansini, R. (2003). Economia para no economistas. En R. Tansini, Economia para no economistas. Montevideo: Rodolfo Fuentes.
38
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
ISBN 978-9942-21-149-1
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec
Ena Maritza Feijoó González 1, Douglas Medardo Torres Feraud 2 Universidad Técnica de Machala 1 Universidad de Guayaquil 2 efeijoo@utmachala.edu.ec 1 dotofeenergy@yahoo.com
RESUMEN El objetivo de este artículo es difundir los resultados de una investigación cuyo objeto fue Investigar, rediseñar y difundir Normas de Calidad y Responsabilidad Social para la actividad de los peritos en todas las ramas de las ciencias, técnicas y humanísticas. Permitiendo integrar su labor en forma universal con apego a los nuevos estándares de calidad profesional. Además fortalecer el currículo abierto y flexible crítico reflexivo. Benefactor de buenos resultados en todas las ciencias y facultades del desenvolvimiento humano donde se requiera optimizar los resultados. Seguimiento pericial de juegos en el ciberespacio o uso de servicios cibernéticos. Por ser este un tema que involucra a la Educación Superior Global, y a nuestro criterio de docentes y expertos, consideramos como únicos entes calificados para la preparación de peritos son las instituciones de educación superior, esta propuesta tendrá una huella de tipo social técnico y contribuirá al desarrollo de las ciencias mediante la creación de cátedras especializadas en las mallas curriculares pertenecientes a las distintas disciplinas. Además este tema persuade a integrar la labor de los profesionales multidisciplinarios que contribuirán con sus criterios sustentados en los estándares normativos periciales a la resolución de problemas y controversias en las distintas instancias judiciales del país y del mundo. Benefactor en todas las ciencias y facultades del desenvolvimiento humano donde se requiera optimizar los resultados.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE LOS PERITOS DE LA CONTADURÍA PÚBLICA FRENTE A LOS NUEVOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE LA GLOBALIZACIÓN PROFESIONAL
Palabras clave: Estándares periciales, educación superior, responsabilidad social del perito. ABSTRACT The objective of this article is to disseminate the results of an investigation whose purpose was to investigate, redesign and disseminate quality standards and social responsibility for the activity of experts in all branches of science, technology and humanities. Allowing to integrate its work universally with adherence to the new standards of professional quality. Besides strengthening the open and flexible curriculum critical - reflective. Benefactor of good results in all the sciences and faculties of human development where required to optimize results. Expert monitoring cyberspace games or use online services. As this is an issue that involves the Global Higher Education, and our view of teachers and experts regard as only qualified experts to prepare bodies are institutions of higher education, this proposal will have a footprint of a social nature technical and contribute to development of science through the creation of specialized chairs in the curricula belonging to different disciplines. Besides this issue persuades integrate the work of multidisciplinary professionals who contribute their sustained by expert regulatory standards to the resolution of problems and disputes in various courts in the country and the world criteria. Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
39
ISBN 978-9942-21-149-1
Benefactor in all sciences and faculties of human development where required to optimize results. Keywords: Expert standards, higher education, social responsibility expert.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
INTRODUCCIÓN En el Ecuador y el mundo entero la actividad de los peritos en las distintas disciplinas, es una labor de alta responsabilidad social y empresarial, esta investigación, pretende contribuir a fortalecer la formación que estos requieren y garantizar su trabajo ante los distintos organismos que necesitan sus servicios a nivel mundial. Actualmente en el Ecuador existen aproximadamente 4000 profesionales que ejercen esta actividad, sin embargo los nuevos estándares internacionales crean nuevos paradigmas en cuanto a las exigencias en su formación para la realización de sus experticias. MATERIALES Y MÉTODOS La metodología utilizada para la elaboración de la investigación se sustenta al uso de técnicas modernas y convencionales; así como la propia experiencia profesional individual y mixta de los ponentes; procesos de observación, check list, entrevistas, fuentes documentales y estadísticas, doctrinas y jurisprudencias comparadas. RESULTADOS
Como podemos apreciar en el cuadro No. 1 en el Ecuador el porcentaje de la población empleada de INTRODUCCIÓN acuerdo dela actividad instrucción supeEn el Ecuador al y el grado mundo entero de los peritosen en laseducación distintas disciplinas, es una labor de alta responsabilidad social y empresarial, esta investigación, pretende contribuir a rior solo representa el 17.8%, ni la mitad del total fortalecer la formación que estos requieren y garantizar su trabajo ante los distintos organismos que necesitan sus servicios a nivel mundial. en el Ecuador existen de la población con algún nivel Actualmente de instrucción y de aproximadamente 4000 profesionales que ejercen esta actividad, sin embargo los nuevos los cuales solo el representan estándares internacionales crean0.06% nuevos paradigmas en cuanto a alasprofesionaexigencias en su formación para la realización de sus experticias. les dedicados a la actividad pericial. Esta carencia MATERIALES Y MÉTODOS yLadesigualdad dado lugar a la acreditación de pemetodología utilizada ha para la elaboración de la investigación se sustenta al uso de técnicas modernas y convencionales; así como casos la propia experiencia profesional con individual y mixta de ritos que en muchos no cuentan el perfil los ponentes; procesos de observación, check list, entrevistas, fuentes documentales y niestadísticas, el conocimiento para desarrollarse como tal, sin doctrinas y jurisprudencias comparadas. RESULTADOS embargo ante la falta de expertos se ha permitido Como podemos apreciar en el cuadro No. 1 en el Ecuador el porcentaje de la población empleada de acuerdo al grado de instrucción en superiorcuales solo representa el 17.8%, durante años su labor sin educación importar podrían ni la mitad del total de la población con algún nivel de instrucción y de los cuales solo el ser los resultados del dedicados trabajoa laque estos realicen, 0.06% representan a profesionales actividad pericial. Esta carencialos y desigualdad ha dado lugar a la acreditación de peritos que en muchos casos no cuentan con el mismos que pueden concluir con errores en el acperfil ni el conocimiento para desarrollarse como tal, sin embargo ante la falta de expertos se ha permitido su labor sin importar cualesde podrían ser los resultados trabajo cionar dedurante losaños administradores justicia (verdelfigura que estos realicen, los mismos que pueden concluir con errores en el accionar de los No.1-2). administradores de justicia (ver figura No.1-2).
Cuadro 1 Relación de los peritos frente a la población empleada según grado de instrucción. TIPO DE POBLACION PERITOS PROFESIONALES INSTRUCCION EMPLEADA SEGÚN ACREDITADOS ACTIVOS GRADO DE INSTRUCCIÓN AL 2014 Ninguno 3,2% Centro de alfabetización 0,6% Educación Básica 47,4% Educación 28,5% Media/Bachillerato Superior no 1,1% Universitario Superior Universitario 17,8% 0,06% Post Grado 1,2%
40
Fuente: .INEC, Función Judicial del Ecuador, Superintendencia de Compañías Elaborado por: Autores
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Desarrollo de la pericia en el Ecuador y el mundo La experiencia en el desarrollo de la experticia permite observar y justificar este tema de investigación basado en los errores cometidos por los administradores de justicias debido a negligencias en la observación de los hechos y determinación de las pruebas en la pericia, los hemos llamados errores judiciales: DISCUSIÓN Retos del perito frente a la globalización de la profesión Frente a la nueva era globalizada los peritos tienen el reto de estar aptos para el ejercicio de la pericia, más aún cuando esta labor pone en juego el bienestar de individuos, donde la libertad de un inocente depende de la labor del perito, otros autores coinciden y sostienen que los peritos deben poseer, con carácter general, una especial aptitud técnica: - Particularmente, los peritos deben poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza del mismo. En el caso de que se trate de materias que no están comprendidas en títulos profesionales oficiales, deberán ser nombrados entre personas entendidas en dichas materias. - Un artículo publicado en la revista REICE cita al autor Castells quien manifiesta que El desarrollo y avance de la ciencia tiene un profundo carácter social mostrado -entre otros aspectos por la formación de grupos epistémicos, los cuales trabajan de forma colectiva construyendo comunidades científicas que comparten enfoques, metodologías y vocabulario. Estas transformaciones que responden a los nuevos retos planteados por la globalización, se generan y fortalecen con la utilización de la tecnología de la información y la comunicación; de hecho, se ha modificado el sistema de comunicación escrita, oral y audiovisual reconfigurándose a través de las redes tecnológicas (Sañudo, 2012). Aporte de la universidad en la profesionalización de peritos expertos globalizados La actividad de los peritos ha sido siempre un tema
ISBN 978-9942-21-149-1
Figura 1
Fuente: INEC (2014)
Figura 2
Fuente: INEC (2014)
Cuadro 2
PROVINCIAS PICHINCHA GUAYAS AZUAY LOJA EL ORO ESMERALDAS MANABI CHIMBORAZO TUNGURAHUA IMBABURA SANTO DOMINGO TSACHILAS ZAMORA CHINCHIPE CAÑAR LOS RIOS COTOPAXI PASTAZA MORONA SANTIAGO NAPO BOLIVAR SUCUMBIOS SANTA ELENA ORELLANA CARCHI GALAPAGOS TOTAL
CONSEJO DE LA JUDICATURA 886 562 291 284 275 200 182 179 177 118 114 114 105 95 82 73 65 58 50 46 37 30 25 1 4049
SUPERINENDENCIA DE COMPAÑIAS 199 241 31 13 32 2 16 3 0 7 4 0 0 5 3 0 1 0 1 0 1 2 1 0 562
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Peritos acreditados por Provincia en el Ecuador al año 2014.
Fuente: Función Judicial del Ecuador, Superintendencia de Compañías del Ecuador
la periciadejando en el Ecuador y elelmundoun entorno social, económico y territorial, que peraislado en laDesarrollo educacióndesuperior, de lado experiencia en el desarrollo de la en experticia permite observar y justificar estenecesidades tema de compromisoLaque la educación superior tiene el mitan una interacción entre y conociinvestigación basadoque en los erroreslos cometidos los administradores de justicias a establece la desarrollo de las actividades realizan peri- por miento. (Briceño, 2007) En sudebido artículo en de la observación los hechos y determinación pruebas en la la pericia, los tos, quienesnegligencias son el fruto los saberesdetrasmitidos relación dedelalasempresa con universidad definiénllamados errores judiciales: en las aulas.hemos Hoy con la globalización los retos en la dola en cinco formas básicas; profesión responden a términos de multidisciplina- Relación de amplio alcance que establece la ridad, tecnología, comunicación, una era digital que ciencia (que se obtiene por medio de grandes proporciona nuevas herramientas para el desarrollo investigaciones con proyectos externamente de la pericia, pero que a la vez exige mayor comconsolidados), promiso social en la investigación y aplicación de - La que se establece para ganar ingresos comtécnicas. “La globalización, en cuanto a educación plementarios fuera de la universidad, princisuperior, debe estar asociada a la generación de una palmente a través de consultorías (transferencultura universal solidaria, en que cada cual sea rescia de conocimiento para ganancia personal), ponsable de un bienestar común compartido dando acceso a todos al conocimiento, la cultura, la partici- Aquella para solicitar fondos a la industria pación y al poder”. (González, 2013). (capitalizando las relaciones universidad-empresa para obtener nuevas fuentes par fondos La universidad debe responder a las necesidades de Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
41
ISBN 978-9942-21-149-1
Cuadro 3 Casos en los que se condenó a un inocente a falta de pruebas que evidencien su inocencia Caso Eddie Joe LLoyd 27 de agosto de 2002
Omar Raddad febrero de 1994
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Leandro Riboldi
Porque se lo condena? Policía lo incitó a inculparse del crimen, argumentando que sería la mejor manera de lograr la confesión del auténtico asesino. Supuestamente, Ghislaine Marchal había dejado en la pared una inscripción con sangre que decía "Omar me matar". confundido con el verdadero agresor que ingresaba a los departamentos de sus víctimas solicitando lápiz y papel con la excusa de dejar notas en viviendas vecinas
Earl Washington
la Policía presionó para inducir su confesión.
Stephen Downing 1973
la actuación irregular de la policía británica fue lo que llevó al sepulturero
Anthony Porter 1983 John Brannan 1991
Condena
Pruebas de inocencia
17 años en la cárcel, por violar y asesinar a la joven de 16 años Michelle Jackson en Detroit (Michigan)
Luego de 17 años de cárcel. Una prueba de ADN fue definitiva probo su inocencia.
- Errores profilácticos preventivos - Errores de diagnóstico
o
en 2001 se demostró que en los trazos de las letras estaba la sangre de una mujer mezclada con la de un hombre que no era Omar 7 años de prisión acusado Liberado a los 14 meses de abuso sexual y luego que la policía La violación de varias policía encontró al agresor estudiantes universitarias cuando atacó sexualmente en Rosario a una estudiante con la misma modalidad anterior, y éste finalmente confesó la verdad Casos de muerte injusta Cumplió 18 años de Luego de morir en de condena por un asesinato morir en la silla eléctrica, y por una violación de los una prueba de ADN que se confesó culpable demostró su inocencia. 37 años de cárcel encontró Un tribunal de el cuerpo de una mujer Apelaciones declaró nula brutalmente golpeada. la condena después de Tenía entonces 17 años criticar la actuación policial y determinar que la sangre podría haber llegado a sus ropas al intentar socorrer a la víctima. en 1999, a pocos días de su ejecución pudo librarse de la silla eléctrica
- Errores profilácticos preventivos - Errores de diagnóstico
o
- Errores profilácticos preventivos - Errores de diagnóstico
o
cadena perpetua dictada contra él en 1991 por asesinato
- Errores de seguimiento - Errores de procedimientos
años de cárcel por asesinato de una viuda millonaria francesa
Frank Lee Smith
Fuente: Versiones de víctimas
42
En enero de 2002 un tribunal declaró inválida la condena de cadena perpetua dictada contra él en 1991 por asesinato Diez años después de morir en una cárcel en Florida una prueba de ADN le devolvió su honor
Tipo de error
- Errores de seguimiento
- Errores de seguimiento - Errores de procedimientos
- Errores de seguimiento - Errores de procedimientos
- Errores profilácticos preventivos - Errores de diagnóstico
o
de investigación), tecnológicos dentro de la profesión contable tienen DISCUSIÓN los objetivos fundamentales de evaluar al contador del perito a la los globalización - Retos La necesaria parafrente patentar resultados de de la profesión al desarrollo vertiginoso Frente a la nueva yera globalizada los peritos tienen elpúblico reto de frente estar aptos para el ejercicio de lade la profela investigación, y las de exigencias deldonde mercado nacional e intermás aún cuando basadas esta laborenpone en juego elsión bienestar individuos, la libertad - pericia, Para formar compañías los resulnacional, dotar de las herramientas necesarias que le de un de inocente depende de la labor del perito, otros autores coinciden y sostienen que los tados la investigación. permitan un ejercicio de la profesión más eficiente y peritosdedeben poseer, concon carácter general,debe una especial aptitud técnica: La relación la universidad el entorno eficaz y, por último, incentivar la investigación con- Particularmente, los en peritos deben poseer el table. título oficial que 2011). corresponda a la materia ser visto como una oportunidad el aprendizaje (Morales, del dictamen y aprimicia la naturaleza del mismo. En el caso de que se trate de materias de los nuevos objeto profesionales y en la de poPor lo tanto el peritaje contribuye al desarrollo cienque no están títulos profesionales oficiales, deberán ser nombrados der detectar cuáles son los comprendidas problemas queenameritan tífico y tecnológico de la ciencia contable y en todas entre en dichas (Cámara, 2011, pág. 52). ser investigados en personas busca de entendidas una solución real enmaterias. el las disciplinas, por tanto como lo ha manifestado tiempo, esta relación impulsa el trabajo de los invesMorales en su artículo en el cual manifiesta; “Que tigadores basándose en situaciones reales, como es el Peritaje Contable es una de las competencias del el trabajo que realizan los peritos. contador público”, consideramos que lo es todas y Cada disciplina tiene un reto ante la globalización cada una de las diferentes disciplinas. Hoy con la como por ejemplo; los espacios de discusión, inglobalización, a menudo observamos que las contercambio y difusión de los avances científicos y troversias ya no solo son trabajo de investigación Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
ISBN 978-9942-21-149-1
de un profesional, sino de la intervención de varios profesionales, esta multidisciplinaridad es fruto de la globalización.
y efectos que dan origen a controversias. La falta de observación de los hechos dan lugar a diagnósticos no confiables. - Errores de procedimientos.- se da por la falta de un plan de acción, una estructura en la ejecución de la pericia, normado mediante estándares internacionales de acción y conducta frente las distintas controversias. - Errores de seguimiento.- ignorar un conjunto de hechos frente a una falsa realidad.
Propuesta de trabajo Promover el diálogo académico, previa la incorporación de la cátedra pericial en todas las Instituciones y Unidades Académicas, sean estas humanísticas científicas y técnicas en las respectivas mallas curriculares a nivel de educación superior de pre-grado y pos-grado en el Ecuador. Mediante la propuesta de estándares internacionales se busca homogenizar las actividades de los peritos no solo de la contaduría pública sino también del resto de las disciplinas que responden a la multidisciplinaridad como consecuencia de la globalización. Para identificar que normas estandarizadas deben aplicarse a la actividad de los peritos ha sido necesario el estudio profundo de los errores cometidos en cada una de las ciencias, interrelacionándolos en la actividad pericial, para identificar las limitaciones en el accionar de los peritos, lo que ha dado origen a errores que hemos clasificado en cuatro tipos. - Errores profilácticos o preventivos.- relacionados a la adecuada identificación, reconocimiento y determinación de pruebas que puedan esclarecer hechos de controversia en las distintas disciplinas. - En el ejercicio de la profesión.- correcta aplicación de normas y juicios de valor, con el fin de evitar situaciones controversiales futuras. - Errores de diagnóstico.- estos comprenden el ineficiente uso de técnicas y métodos de indagación que permitan identificar las causas
Normas estandarizadas para el desarrollo de las actividades de los peritos El objetivo general del diseño elaboración e implementación de normas es optimizar los perfiles profesionales de todas las ramas de la ciencia, maximizando la capacidad de análisis e interpretación de los expertos con respecto a las conductas delictivas, los autores de las mismas, sus víctimas y la sociedad.
En cuanto los problemas criminales y detección sus aristas y tanta ramificaciones, también diversificamos las actitudes y preparación para aclarecer los móviles y las motivaciones que originan un hecho delictivo sea este contable, financiero, minero, eléctrico y hasta político mediante métodos científicos y técnicos periciales, pero se requiere tener una base uniforme de conocimiento y estándares para esas conductas profesionales que se requieren hoy por
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Para evitar estos errores se propone las normas estandarizadas y una restructuración en las mallas curriculares a nivel de pregrado porque consideramos que es aquí donde los peritos deben madurar sus conocimientos.
Cuadro 4 Ejemplo de errores en la contaduría pública Errores profilácticos: - Inadecuada aplicación e interpretación de normas internacionales de contabilidad. - Inadecuada aplicación e interpretación de leyes societarias. - Inadecuada aplicación e interpretación de leyes tributarias. Etc. Errores de diagnósticos: - Errores en la diversificación de los sistemas contables. - Falta de conocimiento - Interpretación de los documentos fuentes. Elaboración propia: Feijoó (2014)
Errores de procedimiento: - Aplicación de técnicas - Pruebas de cumplimiento - Pruebas cotejamiento - Análisis de políticas - Plan de la pericia - Riesgo periciales - Aclaraciones. Errores de seguimiento: - Al solicitar la información a las partes - Al seguir la pista de un hallazgo.
Para evitar estos errores se propone las normas estandarizadas y una restructuración en las Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015 mallas curriculares a nivel de pregrado porque consideramos que es aquí donde los peritos
43
ISBN 978-9942-21-149-1
hoy el arquitecto perito, el medico perito, todos los profesionales requieren de estos estándares normativos periciales de carácter obligatorio para quienes ejercen la pericia. Objetivos específicos de la propuesta
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
La aplicación de normas estandarizadas va a permitir: - Optimizar el perfil profesional, forzándolo a incrementar todas sus destrezas para resolver problemas de cálculo financiero, cálculos contables, cálculos químicos, cálculos físicos químicos, cálculos cinemáticos, termodinámicos que están involucrados en las ciencias exactas. - Fortalecer la habilidad para trabajar en equipo pericial, el cual es importante cuando se hace el laboratorio forense. - Maximizar la capacidad y esfuerzo sostenido que pueda demandar concentración intelectual esfuerzo físico. - Facilitar la adaptación de los profesionales a los cambios sociales y tecnológicos. Incrementar la capacidad de observación y precisión en los profesionales. - Reconocer detalles relacionadas con personas, objetos, documentos, sitios sucesos, etc. etc. es decir para que se pueda detallar la descripción de un objeto observado. Para el diseño y elaboración de un modelo de normas estandarizadas hemos considerado cuatro aspectos de importancia en su estructuración que son
Aspecto 1. Persona.- se deben incluir un conjunto de normas específicas a la persona que realizara la pericia, en función a su nivel de instrucción, conocimientos, habilidades, destrezas y experiencia para considerado perito.objetos, documentos, sitios sucesos, Reconocer ser detalles relacionadas como con personas,
etc. etc. es decir para que se pueda detallar la descripción de un objeto observado. Aspecto 2. de la pericia.debe contener diseño y elaboración de Desarrollo un modelo de normas estandarizadas hemos considerado
un marco legal flexible y acorde a las leyes que rigen en cada país.
spectos de importancia en su estructuración que son Figura 3
EST NOR M AN DA AS RIZ AD AS
1.-‐ PERSONA (QUIEN REALIZARA LA PERICIA..PERITO) 2.-‐ DESARROLLO DE LA PERICIA
3.-‐RESULTADO (INFORME) 4.-‐ ACTUALIZACION Y RETROALIMENTACION. (EN FUNCION AL ENTORNO)
Elaboración propia: Feijoó (2014) o 1. Persona.- se deben incluir un conjunto de normas específicas a la persona que 44 de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH destrezas 2015 a la pericia,Memoria en función a su nivel de instrucción, conocimientos, habilidades, encia para ser considerado como perito.
Aspecto 3. Resultados e informe.- un grupo de normas que regulen la elaboración y presentación de los resultados y del informe pericial, a fin que este sea claro, conciso y preciso en cuanto al requerimiento de la pericia. Aspecto 4. Actualización y retroalimentación.- un grupo de normas deben ser flexibles y correlacionadas a los cambios del entorno social y económico, pues a medida que los territorios avanzan, son muchos los nuevos conflictos que surgen de este avance global, por lo tanto si hablamos de normas globalizadas estas no pueden ser rígidas. CONCLUSIONES 1. Actualmente la actividad pericial se realiza en base a principios propios de cada profesional y siguiendo el código de ética de cada disciplina. 2. La aplicación de normas estandarizadas en el desarrollo de la actividad pericial permitirá que la actividad de los peritos cumpla con estándares internacionales que garanticen la calidad de sus experticias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Briceño, M. (2014). El nuevo rol de la universidad en el desarrollo regional. In Memorias del Congreso sobre la Trujillanidad. • González, L. (2013). Los desafíos de la Universidad Latinoamericana desde la perspectiva de la globalización y la sociedad del conocimiento. Revista do IMEA-UNILA, 1(1). • Morales, A. (2012). Normas Internacionales de Información Financiera y el Peritaje Contable. Contabilidad y Negocios, 6(12). • Sañudo, L. (2012). El Papel de las Redes Profesionales de Investigación en un Mundo Globalizado.
ISBN 978-9942-21-149-1
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec
LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN CIUDADES EN DESARROLLO Yudy Patricia Medina Sánchez Universidad Técnica de Machala ymedina@utmachala.edu.ec
El apremiante crecimiento de las ciudades en nuestro país, han traído inconvenientes en el ámbito de movilidad, el parque automotor crece cada año en pronósticos no esperados, ya sea por la facilidad adquisitiva o por la enorme necesidad de una transportación cómoda, segura y rápida. Ciudades como Santo Domingo y Machala tienden a un desarrollo muy acelerado, siendo muy notorios los problemas de transporte que surgen a raíz de esto. La metodología utilizada para nuestro estudio hace uso de la técnica de observación de campo, e investigación bibliográfica sobre los diferentes Sistemas de Transporte que existen en Ecuador, hasta el año (2014) así como la acertada implementación de un Sistema Integrado de Transporte (SIT), en ciudades en crecimiento. Es necesario un estudio de este tipo, para establecer lo necesario de fomentar Sistemas de Transporte que faciliten la movilidad en ciudades, que ya empiezan a tener flujos vehiculares de gran proporción, ciudades en que las vías parecen ya no ser suficientes para transitar de forma segura y rápida.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
RESUMEN
El presente artículo abordara la clara definición de lo que es un Sistema Integrado de Transporte (SIT), Bus de Transito Rápido (BRT), Plan de Movilidad, entre otros, se ejemplariza ciudades ecuatorianas donde ya existen esos Sistemas y las experiencias positivas y negativas que se han tenido, para visualizar cuán importante es la planificación del transporte en nuestro país. En el ámbito investigativo el aporte de artículos como este, revelan que la movilidad en Ecuador aun no es lo suficientemente planificada y controlada, la cesión de competencias a los GAD´S, es un primer paso en el caminar hacia una movilidad sostenible y amigable con el medio ambiente, hacia un Buen Vivir, hacia el bienestar común, que es el principio constitucional de Ecuador. Palabras clave: Movilidad, sistemas integrados de transporte, bus de tránsito rápido. ABSTRACT The pressing growth of cities in our country, have brought problems in the area of mobility, fleet grows every year in unexpected forecasts, either by purchasing or ease the enormous need for a comfortable, safe and fast transportation. Cities such as Santo Domingo and Machala tend to a very rapid development, being very notorious transport problems that arise from this. The methodology used for this study makes use of the technique of field observation, and bibliographic research on the different transport systems that exist in Ecuador, until (2014) and the successful implementation of an Integrated Transport System (ITS), in growing cities. A study of this type, to establish necessary to promote transportation systems that facilitate mobility in cities, which are starting to have traffic flow large proportion of cities to the tracks seem longer be enough to move safely is necessary and quick. Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
45
ISBN 978-9942-21-149-1
This article clearly defining what an among other Ecuadorian cities where there are such systems and positive experiences instantiate Integrated Transport System (ITS), Bus Rapid Transit (BRT), Mobility Plan, be addressed and negative they have been taken, to display how important transportation planning in our country. In the research field the contribution of articles like this, show that mobility in Ecuador still is not sufficiently planned and controlled, the transfer of powers to GAD’S, is a first step in the journey towards sustainable mobility friendly the environment, to a Good Life, to the common good, which is the constitutional principle of Ecuador. Keywords: Mobility, integrated transport systems, bus rapid transit.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
INTRODUCCIÓN En Ecuador se presenta un desarrollo acelerado en ciudades medianas como Machala, Santo Domingo y Manta, dando así origen a un serio problema de movilidad con mayor énfasis en el casco urbano-central, en estas ciudades el estilo de vida ya no es el mismo que hace 5 años, el comercio, la industria e impulso inmobiliario han cambiado el estilo de vida de sus habitantes. Se manifiesta así la necesidad de buscar alternativas que mitiguen las consecuencias negativas de este desarrollo urbano y permitan una movilidad amigable y sostenible, tratando de alcanzar al buen vivir que nos garantiza la constitución. En América Latina existen varios Sistemas de Transporte que datan de mucho tiempo, quizá cuando aún no se visualizaba los problemas que traería el desarrollo socioeconómico de las urbes. Presentaremos el caso de una ciudad brasileña que en la actualidad es ejemplo de planificación y movilidad, Curitiba, quien siguió el ejemplo en Transportación de la capital peruana Lima, pero, genero cambios que mejoraron considerablemente el sistema. Ciudades de como Curitiba, Santiago de Chile, Quito, Bogotá, capitales de países sudamericanos cuentan con Sistemas de Transporte Masivo, pero ciudades más pequeñas de estos mismos países necesitan también minimizar las difíciles circunstancias para transportarse a realizar sus actividades cotidianas. Curitiba cuenta con un Sistema de Transporte Masivo que llena las necesidades de la población, allí implementaron el primer BRT (Bus Tránsito Rápido) por el año de (1974), en función del apremiante crecimiento que sufría la ciudad, y ya por la década de los 80 la red de transporte fue creada, permitiendo unir cualquier punto de la ciudad pagando una única tarifa, es decir se convirtió en un sistema completamente integrado. (Curitiba una ciudad rediseñada para el Autobús, 2008) Claro que para implantar este tipo de servicios se 46
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
planifico la ciudad y justamente quien realizo el “Plan de Curitiba” con apoyo de la Universidad Federal de Paraná, el Arquitecto Jaime Lerner, tuvo a su espalada ejecutar dicho plan pues se convirtió más tarde en alcalde esta ciudad. Se manejó los principales atractivos de viajes, dejando las zonas más alejadas para uso residencial pero de baja densidad, de tal manera que no incremente el tráfico. Las zonas que tenían problemas de inundación no fueron planificadas para ser urbanizables y se las reservo para zonas recreativas. Los sistemas de Transporte Masivo han sido la opción más favorable para mejorar la movilidad en las ciudades, la implementación de éstos requiere de ciertas condiciones que se deben analizar con mayor profundidad, y se adaptan a la tipo de ciudad. La importancia que asumen estos Sistemas de Transporte va de la mana con la calidad de vida que se desea ofertar a la ciudadanía, MATERIAL Y MÉTODOS La investigación se enfatizara en ciudades con características como Machala, Provincia de El Oro, se realiza investigación bibliográfica, documental (IBD), que es proceso sistemático y secuencial de recolección, selección, clasificación, evaluación y análisis de contenido del material empírico impreso y gráfico, físico y/o virtual que servirá de fuente teórica, conceptual y/o metodológica para una investigación científica determinada. De experiencias en ciudades de América Latina que ya han ejecutados proyectos de Transporte Masivo. Este tipo de investigación utiliza documentos; los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados muy coherentes, ya que el procedimiento utilizado es lógico, como un proceso de abstracción, además se manifiesta una investigación más ordenada y con objetivos precisos. El principal instrumento utilizado es las citas, que enriquecen nuestro conocimiento y capacidad de discusión del tema a investigar. RESULTADOS
sistemas de Transporte Masivo. También los procedimientos para implementar un SIT adaptado a la naturaleza de las c donde se requiere ejecutar. ISBN 978-9942-21-149-1
Dentro de las citas e encuentra conceptos básicos para comprender la operacionalización de los sistemas de Transporte Masivo. (Guía de Planificación de Sistemas BRT, 2010), (Chauvin, 2007), (Desarrollo Urbano y Movilidad en América Latina, Banco de Desarrollo de América Latina CAF, 2011). También los procedimientos para implementar un SIT adaptado a la naturaleza de las ciudades donde se requiere ejecutar. Su pudo indagar y concluir el por qué en muchas ciudades que han tratado de emular la gestión en transporte de Curitiba, bueno simplemente existen 2 elementos extras que generalmente no consideran al momento de implementar el BRT
Figura 1. Guía de planificación de sistemas BRT PREPARACION DEL PROYECTO
EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DISEÑO OPERACIONAL
SISTEMA BRT PLAN DE NEGOCIOS
DISEÑO FISICO
INTEGRACIÓN
Elaboración propia: Medina (2014)
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
de los semáforos y el irrespeto a las leyes de tránsito - Es un BRT diseñado en un sistema Su Integrado pudo indagar y concluir el por muchas yciudades quecongestionan han tratado de emular la ge de parte de qué los entaxistas buseros, el (un solo pasaje) d Buses que cubren toda de la Curitiba, transporte bueno simplemente existen 2 elementos extras que generalm tránsito en la ciudad. ciudad consideran al momento de implementar el BRT necesarias para tener inteBRTcondiciones diseñado en un sistema Integrado (un sistemas solo pasaje) d Buses que - Tanto el sistema Integrado de Transporte y- el Es unLas grados de transporte son: BRT se diseñaron eficazmente en función del toda la ciudad - Tanto el sistema Integrado de Transporte y el BRT se diseñaron eficazm uso de suelo, lo que aporta un visión global - Integración tarifaria función del uso de suelo, lo que aporta un visión global del transporte urbano del transporte urbano - Integración de infraestructura Cuando el BRT se adapta de forma correcta a un - Integración de operación sistema Integrado de Transporte, se puede lograr una - Integración con modos no motorizados accesibilidad de hasta el 96% como la tiene la Ciu- Autoridad única del sistema de transporte dad de Curitiba, modelo en la implementación de estas tecnologías de la transportación. Cuando se refiere a la especialización de los usos del suelo. Se dice que es la tendencia de que cada vez Pero ciudades con poblaciones más bajas que las de más espacios sirven para un único tipo de servicio una capital de país o de región, también pueden hau actividad: oficinas, vivienda, universidad, centros cer uso de esta propuesta de mitigación de conflictos comerciales. De esta forma se hace cada vez más nede movilidad, UN claro ejemplo de ello es Cartagecesario el tener que desplazarse y menos actividades na de Indias en Colombia ciudad con un población quedan cerca unas de otras. cercana al millón de habitantes. Transcaribe, denominaron al Sistema que aun en la actualidad sigue en construcción de sus últimas fases y obras complementarias, pero ya está en funcionamiento y se incrustando en la vida de sus pobladores. En Ecuador ciudades como Machala, con poblaciones pequeñas aun, pero con serios inconvenientes de movilidad ya debería empezar a diseñar un Sistema Integrado de Transporte que incluya un BRT (Bus Tránsito Rápido). DISCUSIÓN La ciudadanía exige que los buses de servicio público deban salir del centro de la ciudad. De acuerdo a varias entrevistas encontramos que tanto los buses como los taxis son quienes más convulsionan el tránsito durante todo el día. Es hora que las autoridades competentes adopten medidas que ayuden a solucionar este problema, dicen. Algunos entendidos en la materia señalan que la falta de un terminal terrestre, la mala sincronización
CONCLUSIONES
1. Experiencias locales en Ecuador, son las de la capital Quito con el Trole bus y Ecovía, en Guayaquil la Metrovía y en Cuenca el SIT Cuenca, pero ninguno de estos está integrado completamente, o sea con un solo pasaje no se puede hacer un recorrido utilizando buses de recorrido normal y el BRT. Cuando una ciudad decide implementar un mecanismo que mitigue sus inconvenientes de transporte y movilidad, es decir, un Sistema Integrado de Transporte tendrá los beneficios que se detallan: - Una ciudad conectada y ordenada - Servicios de mayor calidad - Sistema único de información y atención - No más “carreritas” por el pasaje y un trato más amable - Menor tiempo de viaje Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
47
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
ISBN 978-9942-21-149-1
- Mayor seguridad personal - Mayor seguridad vial - Tarifa de acuerdo al tipo de viaje y condición social - Mayor accesibilidad al transporte público y conectividad con todas las zonas de la ciudad y grupos poblacionales 2. Los municipios ya responsables de las competencias de Transito deben facilitar estos parámetros: - Apoyo en la elaboración de la ruta crítica de implementación - Auditorías de accesibilidad y seguridad vial en intersecciones y tránsito vial - Asesoría para la elección del sistema de recaudo - Asesoría y apoyo en la elección e implementación de nuevas tecnologías para reducir la emisión de contaminantes que afectan la salud humana - Apoyo en el proceso de socialización y difusión del proyecto - Evaluación y corrección de problemas de operación en el primer mes de funcionamiento REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Guía de Planificación de Sistemas BRT, (2010). http://www.itdp.org/wp-content/ uploads/2014/07/02. -BRT-Guide-Spanish-Introduccion.pdf • Sistemas Integrados de Transporte y BRT en América Latina. (2012). Avances y Desafíos. http://www.sibrtonline.org/news/165/. • Chauvin, J. (2007). Conflicto y Gobierno Local, El caso del Transporte Urbano en Quito. • Curitiba una ciudad rediseñada para el Autobús. (2008). http://www.soitu.es/soitu/2008/10/08/hartosdelcoche/1223477753_557547. • Desarrollo Urbano y Movilidad en América Latina, Banco de Desarrollo de América Latina CAF. (2011).
48
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
ISBN 978-9942-21-149-1
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA CONSULTORA Y ASESORA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LAS MIPYMES DE LA CIUDAD DE MACHALA
RESUMEN El objetivo del presente trabajo fue determinar la factibilidad que tendría la implementación de una Empresa Consultora y Asesora de Proyectos de Inversión (ECAPI) para las MIPYMES, de la ciudad de Machala, tomando en cuenta la necesidad de los micro empresarios que no tienen el espació o los recursos necesarios para resolver sus problemas empresariales. La investigación, de tipo descriptivo y diseño no experimental, permitió observar los fenómenos tal y como ocurren en la actualidad con bases de investigación bibliográfica, documental y el desarrollo de encuestas, para la obtención de la información y su procesamiento. Se establecieron las variables de mercado, costos de producción, disponibilidad de recurso capital, evaluación financiera y rentabilidad con análisis estadísticos, bibliográficos y económicos, Los resultados muestran la necesidad y oportunidad de posesionar una empresa que atienda y asesore a las MIPYMES siguiendo una metodología de trabajo bien organizada para garantizar resultados favorables en el posicionamiento de las empresas al tiempo que puedan establecerse en un mercado de fuerte competencia. El análisis financiero demostró la viabilidad positiva que tiene la ECAPI en el mercado, dado que los ingresos proyectados cubren los costos del proyecto dejando una utilidad considerable y una liquidez estable.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Luis Brito Gaona 1, Aldo Pineda Guzmán 1 Universidad Técnica de Machala lbrito@utmachala.edu.ec 1
Palabras clave: MIPYMES, Machala, ECAPI, factibilidad, consultora, inversión. ABSTRACT The aim of this study was to determine the feasibility that would implement a consulting firm and Advisor Investment Projects (ECAPI) for MSMEs, the city of Machala, taking into account the need for micro entrepreneurs who do not have spaced or resources to solve their business problems. The research, descriptive and non-experimental design, allowed to observe the phenomena as they occur today with bibliographic research bases, documentary and developing surveys, to obtain information and processing. Market variables, production costs, availability of capital resources, financial evaluation and profitability for statistical, bibliographic and economic analysis were established, the results show the need and opportunity to think in a company to assist and advise MSMEs following methodology well organized to ensure favorable results in the positioning of the companies while to settle in a highly competitive job market. The financial analysis showed positive feasibility has ECAPI on the market, as projected revenues cover project costs, leaving a substantial profit and a stable liquidity. Keywords: MIPYMES, Machala, ECAPI, feasibility, consulting, investment. INTRODUCCIÓN Problema científico
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
49
ISBN 978-9942-21-149-1
Las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) tienen un gran potencial para impulsar el desarrollo económico de un país, el presente proyecto de titulación se planteó como hipótesis la siguiente: Una empresa consultora y asesora de proyectos de inversión es factible para las MIPYMES de la ciudad de Machala.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Problemática Al considerar el papel de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en la economía de los países emergentes, se destaca su papel como eje dinamizador y creador de empleo directo; esta realidad no es ajena al Ecuador, se constata que la contribución de las MIPYMES en el PIB no petrolero es del 25% y la generación de mano de obra bordea el 79% de la PEA (EKOS 2012); pero pese a esto el estudio detallado que muestre sus características, necesidades y fortalezas es aún extraño y poco sistematizado en nuestro medio. El contexto actual se caracteriza por restricciones en la obtención de un crédito, aun habiendo fondos disponibles. Las MIPYMES necesitan del crédito para sostener sus inversiones en activos fijos, en el capital de trabajo y así poder generar fuentes de empleo, pero muchas veces se les dificulta obtenerlo por la poca información disponible, al momento de no tener acceso a un crédito en el sistema financiero, esto limita su acción de crecer organizacional, económica y geográficamente (Bouby, 2006). El servicio de consultoría es un trabajo que tiene complejidad por el hecho de que este servicio está directamente relacionado con las situaciones concretas y reales, con la búsqueda de soluciones que resulten ser las adecuadas, las más factibles para que los resultados sean óptimos. Es de gran importancia que las empresas entiendan la esencia del servicio y se comprenda que a la final son ellos quienes van a ser los responsables de la efectividad de cada solución que los consultores hayan definido, el compromiso para el mejoramiento tiene que venir de las dos partes. JUSTIFICACIÓN El presente trabajo de investigación determinó la factibilidad de una empresa consultora y asesora de proyectos de inversión para las MIPYMES de la ciudad de Machala, que permita el desarrollo y fortalecimiento económico de las empresas asesoradas. Es oportuno para las MIPYMES del sector, el aporte de una empresa de consultoría y asesoría de proyectos de inversión para el acceso a los créditos, el cual ofrezca alternativas de inversión, elaboración 50
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
de proyectos y toma de decisiones, contribuyendo al progreso económico-social de la ciudad de Machala, por medio de las consultoras se permitirá que los clientes y visitantes identifiquen y aprovechen las oportunidades que les ofrece un mercado globalizado y contrarresten de manera efectiva las amenazas de su entorno. Las MIPYMES tienen muchas debilidades para establecerse en el mercado debido a la falta de conocimientos o al mal asesoramiento al momento de emprender un negocio, para ello se propone un lugar donde puedan tener el asesoramiento profesional, donde sus inversiones sean seguras y sobre todo genere empleo para la localidad. OBJETIVOS Objetivo general Elaborar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa consultora y asesora en proyectos de inversión para las MIPYMES de la ciudad de Machala. Objetivos específicos - Realizar una evaluación de mercado de las MIPYMES de la ciudad de Machala. - Elaborar un análisis financiero para la creación de la empresa consultora. - Efectuar un análisis económico para la creación de la empresa consultora. MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación La ubicación de la investigación se realizó en la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro, es la quinta ciudad más importante del país económicamente al tiempo que su puerto marítimo es el segundo después de Guayaquil, cuenta con una población de 245 972 habitantes (Censo 2010). Ubicación geográfica La provincia de El Oro está ubicada en la parte suroccidental del país entre los paralelos 3 y 4 de latitud Sur y en los meridianos 79 y 81 de longitud Oeste. Su extensión corresponde a 5 988 km2. Coordenadas planas UTM Norte 9631500 / 9649890 y Este 611090 / 638890. Población y muestra La población se estimó con la apelación de la si-
estĂĄ ubicada en la parte paĂsque entre los paralelos 3 aOro quinta ciudad mĂĄs importante del paĂssuroccidental econĂłmicamente del al tiempo su puerto s los el segundo despuĂŠs79 de yGuayaquil, cuenta conOeste. una poblaciĂłn de 245 972 meridianos 81 de longitud Su extensiĂłn corresponde Censo 2010).
geogrĂĄfica
y4 a5
ISBN 978-9942-21-149-1
Fuente de datos
a de El Oro estĂĄ ubicada en la parte suroccidental del paĂs entre los paralelos 3 y 4 ur y en los meridianos 79 y 81 de longitud Oeste. Su extensiĂłn corresponde a 5La
obtenciĂłn de la fuente primaria se realizĂł por medio de una encuesta mientras que la informaciĂłn complementaria fue tomada de fuentes como, libros, revistas, periĂłdicos, folletos e internet. Materiales de campo y oficina
Fuente: Am-Sur Fuente: Am-Sur
ElaboraciĂłn propia: Brito y col., (2014)
ss planas UTMUTM
guiente fĂłrmula:
500 / 9649890 y Este 611090 / 638890.
649890 y Este 611090 / 638890.
y muestran=
TamaĂąo de la muestra
tra n se estimĂł con la apelaciĂłn de la siguiente fĂłrmula: đ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒ  . đ?‘ đ?‘
đ?’?đ?’? =de la siguiente fĂłrmula: imĂł con la apelaciĂłn đ??¸đ??¸ đ?‘ đ?‘ − 1  +  đ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒ !
đ??žđ??ž !
đ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒ  . đ?‘ đ?‘
de la muestra
đ?’?đ?’? =de la varianza PQ = Constante de la poblaciĂłn (0,25) đ??¸đ??¸ !
đ?‘ đ?‘ −(0,25) 1  ! +  đ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒđ?‘ƒ ante de la varianza de la poblaciĂłn đ??žđ??ž
muestra
N= TamaĂąo de la poblaciĂłn
E= Margen de error de(0,25) la investigaciĂłn (5%) la varianza de la poblaciĂłn K= Corrector de error de la investigaciĂłn (2)
- VehĂculo - Encuestas - CĂĄmara fotogrĂĄfica - Computadora - Impresora - Proyector - Variables - Mercados - Costo de producciĂłn - Disponibilidad de recurso capital - EvaluaciĂłn Financiera - Rentabilidad MediciĂłn de las variables Mercados Variable cualitativa, que determinĂł la aceptaciĂłn de la empresa, debido a la no existencia de dicha dependencia.
Al ser aplicada la fĂłrmula antes detallada se pudo calcular el tamaĂąo de la muestra para fines del desaCosto de producciĂłn rrollo del presente trabajo, teniendo en cuenta que la aĂąo de la poblaciĂłn provincia de El Oro cuenta con 35 570 MIPYMES Variable de tipo cuantitativo, que demostrĂł el valor en de error de la investigaciĂłn (INEC 2012), al (5%) no haber datos exactos para Madel conjunto de bienes y esfuerzos que se utilizaron chala seinvestigaciĂłn pondero en(2)base a su poblaciĂłn siendo del ector de error de la para la consolidaciĂłn de la empresa. 40,75%, dando un total de 140 98 MIPYMES para licada la fĂłrmula antes detallada se pudo calcular el tamaĂąo de la muestra para fines Disponibilidad de recurso capital la Ciudad de Machala. rollo del presente trabajo, teniendo en cuenta que la provincia de El Oro cuenta con MIPYMES (INEC 2012), al no haber datos exactos para Machala se pondero enEsta base variable de tipo cuantitativo, que se obtuvo DiseĂąo de investigaciĂłn a partir del valor de caja, y se proyectĂł un estado laciĂłn siendo del 40,75%, dando un total de 140 98 MIPYMES para la Ciudad de financiero con aportaciones de socios y prĂŠstamos bancarios. 0,25 Â (140 Â 98) đ?’?đ?’? =
140  98 − 1 Â
(0,05)! + Â 0,25 (2)!
Dominio 7 - Desarrollo Socio EconĂłmico y Solidario
Los materiales que se utilizaron fueron:
EvaluaciĂłn financiera
Variable cuantitativa, se proyectĂł un flujo de caja estimado de 5 aĂąos, con lo que se determinĂł la viaEn el estudio se aplicĂł el diseĂąo no experimental, del proyecto. udio se aplicĂł el diseĂąo no observaron experimental, los en elfenĂłmenos cual se observaron fenĂłmenosbilidad tal y en el cual se tal y los como currieron ocurrieron naturalmente,naturalmente, la investigaciĂłn de tipo descriptivo, con bases de la es investigaciĂłn es de tipo Rentabilidad ciones bibliogrĂĄficas y documentales, que nos permitieron obtener informaciĂłn para descriptivo, con bases de investigaciones bibliogrĂĄVariable cuantitativa, que demostrĂł la relaciĂłn que Ăłn de una empresa de consultorĂa y asesorĂa de proyectos de inversiĂłn para las ficas y documentales, que nos permitieron obtener existe entre el capital invertido y los rendimientos ES de la ciudad de Machala informaciĂłn para la creaciĂłn de una empresa de connetos que se obtienen. e datos sultorĂa y asesorĂa de proyectos de inversiĂłn para las MÉTODOLOGIA de lase ciudad de Machala (Nassir, 2006). ciĂłn de laMIPYMES fuente primaria realizĂł por medio de una encuesta mientras que la n=389
e investigaciĂłn
iĂłn complementaria fue tomada de fuentes como, libros, revistas, periĂłdicos, folletos Encuestas .
es de campo y oficina
riales que se utilizaron fueron:
Memoria de ArtĂculos del Primer Congreso de Ciencia y TecnologĂa UTMACH 2015
51
años, eneconómico donde se consideraron todas las variables pertinentes del estudio, Análisis rendimiento, costos, requerimiento de mano de obra, precios y otros. Se estableció un estado de ingresos y egresos de la empresa consultora en un pe Análisis económico ISBN 978-9942-21-149-1 Índiceen de donde Rentabilidad años, se consideraron todas las variables pertinentes del estudio, t Se estableció estado de ingresos egresos de la empresa en u rendimiento, costos,unrequerimiento deade mano de precios ydeterminar otros.consultora Dado resultados de los ingresos layempresa se pudo la cantidad Las encuestas determinaron la necesidad quelostienen por la empresa nivel de obra, ventas, de activos: en la donde se consideraron todas variables pertinentes del estud adquirida por empresa a nivel de ventas, de las activos: las MIPYMES en el establecimiento de suaños, producto Índice de Rentabilidad rendimiento, requerimiento de mano de obra, precios Utilidad Neta y otros. y como también el poder tener un espacio estable costos,Rendimiento sobre ventas = X 100la cantidad Dado los resultados de los ingresos de la empresa se pudo determinar Ventas en el mercado, mediante estas encuestas seÍndice observade Rentabilidad Utilidad Neta adquirida porun la empresa a nivel de ventas, de activos: ron las causas particulares, como el de no llevar Rendimiento del Capital Social X 100 Dado loslaresultados de los ingresos de la empresa se Neta pudo la canti Utilidad Capital Social determinar registro de las operaciones diarias de la empresa, Rendimiento sobre ventas = X 100 Ventas adquirida conformación de los negocios de una manera infor-por la empresa a nivel de ventas, de activos:
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
UtilidadNeta Neta Utilidad
Utilidad Neta mal, no registran las MIPYMES a los empleados en Rendimiento ventas = Rendimiento deldeCapital Social X 100X 100 Rendimiento lasobre inversión Ventas Capital Social X 100 el Ministerio de Relaciones Laborales ni en el IESS; ActivosUtilidad TotalesNeta la planeación financiera que llevan las MIPYMES Rendimiento del Capital Social X 100 Utilidad Neta Capital Social no es la adecuada, no se ha implementado la oferta Rendimiento de la inversión X 100 Punto de equilibrio Activos TotalesNeta de productos o servicios en los negocios y existen Utilidad Punto de equilibrio punto depor equilibrio fue determinado con la aplicación de la siguiente fórmula: limitantes para acceder a algún créditoElotorgado Rendimiento de la inversión X 100 El punto de equilibrio fue determinado con la aplicaentidades financieras para potenciar su actividad Punto de equilibrioActivos Totales ción de la siguiente fórmula:Costos Fijos productiva dentro del mercado local. Punto de Equilibrio ($)aplicación = El punto de equilibrio fue determinado con la de la siguiente fórmula: Punto de equilibrio Ventas Totales Análisis bibliográfico 1 - Fijos El punto de equilibrio fue determinado con laCostos aplicación de la siguiente fórmula Los datos bibliográficos establecieron y corroboraCostos Variables Punto de Equilibrio ($) = ron las necesidades actuales de las MYPIMES de la Ventas Totales Costos Fijos Criterio de evaluación financiera Ciudad de Machala, como por ejemplo: 1Punto de Equilibrio ($) = Costos Variables
Ventas Totales Tasade Interna - Actitud de interés por los servicios la con-de Retorno (TIR) 1sultora/asesora. Criterio delaevaluación financiera La TIR se obtuvo a partir de la siguiente fórmula: Costos Variables Criterio de evaluación financiera - Motivación por acceder a créditos financieTasa Interna de Retorno (TIR) n FNE(TIR) VS n financiera Tasa Interna de Retorno TIR =∑ + ros por parte de los empresarios. Criterio de evaluación n La TIR se la obtuvo a partir de la siguiente1fórmula: (1 + i ) (1 + i )n Tasa Interna de Retorno (TIR) - Interés por el desarrollo de su negocio. La TIR se la obtuvon a partir de la siguiente fórmula: FNEfórmula: VS n La TIR se la obtuvo a partir de la siguiente Dónde: TIR =∑ + - Clientes limitados. n (1 + i )n 1 (1 + i ) n -‐ i = Cuando se calcula la TIR, el VPN se FNE hacen cero yVSse desconoce la tasa d - Diversificación de ofertas. TIR =calcular. + eso lan TMAR ya no se u ∑ n que es el parámetro que se debe Por Dónde: (1 + i ) 1 (1 + i ) Análisis estadístico cálculo de la TIR. Así la 1 en la secunda ecuación viene a ser la TIR =tener Cuando se neto calcula la TIR, eldel VPN se hace y se desconoce la tasa -‐ i FNE = Flujo de efectivo período n, ocero beneficio neto después de de im La estadística que emite el INEC sirvió-‐ para Dónde: que es el parámetro que se debe calcular. Por eso la TMAR ya no se ut depreciación datos económicos claros, como también el número Dónde: de la de TIR. la 1 en lafinal secunda ecuación serdesconoce la TIR la tas -‐VS =Valor Cuando seAsí calcula laalTIR, eldeVPN se hace cero ya se -‐ cálculo salvamento período n viene de MIPYMES que se encuentran laborando eni=la -‐ -‐ FNE = Flujo neto de efectivo del período n, o beneficio neto después de no imp que es el parámetro que se debe calcular. Por eso la TMAR n= tiempo - i = Cuando se calcula la TIR, el VPN se hace ya ciudad, estos datos determinaron que la información depreciación cálculo TIR. Así 1 desconoce en secunda ecuación vieneala VAN ser la TIR -‐ empreTambién sede la la conoce como tasalade descuento quedescuento anula cero ylasela la tasa de que les sigue siendo limitada a micro y pequeñas -‐ -‐ VS Valor de salvamento alVAN final =del de0,período nn, o beneficio neto después de -‐TIR=FNE netoes de efectivo período es la=i Flujo que hace que el o también el parámetro que se debe calcular. Por eso sas. (Delzo, 2009). -‐ -‐ n= tiempo depreciación TIR es la i que hace la que el VPBya– no VPC 0 TMAR se =utiliza en elanula cálculo de la -‐ También se la conoce como la tasa de descuento al VAN Se elaboraron los cuadros reflejando la disposición -‐ VS = Valor de salvamento al final de períodoque n TIR. Así la 1 en la secunda ecuación viene a TIR i que hace que el VAN = 0, o también conjunta y ordenada de las sumas de las-‐ respuestas -‐ es n=latiempo ser el la como TIR –laVPC es la i quesehace que VPB -‐ daTambién la conoce tasa = de0descuento que anula al VAN de las pregunta, obtenidas de la tabulación-‐ deTIR los
-‐ TIR es la i que el VAN = 0,deo efectivo también del período n, tos. La tabulación se realizó pregunta por pregunta, - hace FNEque = Flujo neto que el VPB – VPC = 0de impuesto más deconsiderándose la misma tabulación simple -‐queTIR se es la i que hace o beneficio neto después determinó para este estudio. preciación Análisis económico - VS = Valor de salvamento al final de período n Se estableció un estado de ingresos y egresos de la empresa consultora en un periodo de 5 años, en don- n= tiempo de se consideraron todas las variables pertinentes - También se la conoce como la tasa de desdel estudio, tales como rendimiento, costos, requericuento que anula al VAN miento de mano de obra, precios y otros.
Índice de Rentabilidad Dado los resultados de los ingresos de la empresa se pudo determinar la cantidad de utilidad adquirida 52
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
- TIR es la i que hace que el VAN = 0, o también - TIR es la i que hace que el VPB – VPC = 0
ISBN 978-9942-21-149-1
cimiento de su empresa, tan solo el 17% ha recibido ayuda por parte del estado Valor actual neto (VAN) se lo obtuvo de la siguiente - El 63% de las MIPYMES cuentan con un ctual Neto (VAN) fórmula: computador en sus negocios, en donde regisual neto (VAN) se lo obtuvo de la siguiente fórmula: tran los ingresos y egresos que generan las n FNE VS empresas, de estas un 58% poseen internet, el VAN = − P + ∑ + n n 50% de las empresas poseen un scanner ( ) ( ) 1 + TMAR 1 TMAR + 1 - El 84% mantiene un local alquilado, el 14% Dónde Dónde tienen un local propio esto debido a la impor- inicial p = inversión inicial = inversión tancia que tiene su negocio y los años que se = tiempo - n= tiempo han establecido en el mercado NE = Flujo neto de efectivo del período n, o beneficio neto después de impuesto más - FNE = Flujo neto de efectivo del período n, - El 56% de las empresas mantienen un persoepreciación o beneficio neto después de impuesto más denal de 1 a 5 empleados, el 11% de las empreS = Valor de salvamento al final de período n preciación sas tienen más de 20 trabadores MA R = Tasa mínima aceptable de rendimiento o tasa de descuento que se aplica ara llevar a valor presente, los FNE y el VS - VS = Valor de salvamento al final de período - El 56% tiene menos de $. 5 000 entre sus acn TADOS tivos de ventas, mientras que un 10% no sabe o cuánto vende en el año - TMA R = Tasa mínima aceptable de rendios propietarios miento de las oMIPYMES en la ciudad de Machala tasa de descuento que se aplica para se corresponde - El 91% que no ha utilizado proyectos, si no mayoritariamente llevar con el agrupo etario adultos, entre los 40 y 50 que valor presente, los FNE y el VS años (48,4%), loque han realizado inversiones a base de su emuestra una generación de emprendedores mayores de edad al tiempo que los experiencia; el 9% ha obtenido créditos fióvenes, deRESULTADOS 20 a 30 años, apenas alcanzan el 11%. e determinó que un 39% tienen una instrucción académica de tercer nivel, nancieros esto Mercado emuestra una solidez en las bases de sus negocios, y con el 28% con instrucción - Se entrevistó a unos de los principales em- Los propietarios de las MIPYMES en la ciucadémica de primaria. presarios de la Ciudad de Machala el Sr. Eudad de de uno Machala corresponde mayoritarial 82% se encuentran a cincoseaños, aunque también se puede constatar que el clides Palacios, quien manifestó que lo más osicionamiento de las empresas no es sólido solo cuatro se encuentran mente con el grupo etariotan adultos, entreempresas los importante en una empresa es la constancia y n el rango de 15 a40 20yaños, lo cual representa 50 años (48,4%), lo un que1%demuestra una el saber aprovechar las oportunidades, el no l 68% de las empresas tienen un espacio de 30 a 70 m2, mientras que el 4% tienen generación de emprendedores mayores de tener miedo a ingresar al mercado y compemenos de 10 m2 de espacio para realizar sus labores empresariales edadque al están tiempo que lospequeñas jóvenes,inversiones de 20 a 30en sus negocios, l 94% manifestaron realizando tirde con las demás empresas, el llevar un proalcanzandeelmateria 11%. prima, el darle un valor agregado s más frecuentesaños, son elapenas abastecimiento ducto que sea diferentes a las otras marcas su producto - Se determinó que un 39% tienen una instrucy que sobre todo busquen el financiamiento l 82% de las MIPYMES detallandeque no nivel, han recibido ayuda en el desarrollo y ción académica tercer esto demuesnecesario para que la empresa se establezca stablecimiento de su empresa, tan solo el 17% ha recibido ayuda por parte del estado tra una solidez en las bases de sus negocios, normalmente en el mercado. l 63% de las MIPYMES cuentan con un computador en sus negocios, en donde y con el 28% con instrucción académica de egistran los ingresos y egresos que generan las empresas, de estas un Estudio 58% poseen técnico nternet, el 50% deprimaria. las empresas poseen un scanner l 84% mantiene un 82% local se alquilado, el 14% local años, propio estoDescripción debido a la del negocio - El encuentran detienen uno auncinco mportancia que tiene su negocio y los que se han establecido Las MIPYMES tendrán una competitividad óptima aunque también se años puede constatar que el po-en el mercado l 56% de las empresas mantienen un personal de 1 a 5 empleados, elsiendo 11% deeficientes las en sus trabajos lo que les permisicionamiento de las empresas no es sólido mpresas tienen más de 20 trabadores tener una mayor rentabilidad, sino también un tandesolo empresas se encuentran en el quetirá l 56% tiene menos $. 5cuatro 000 entre sus activos de ventas, mientras un 10% no desarrollo al entorno económico y funcional de la de 15 a 20 años, lo cual representa un abe cuánto venderango en el año provincia y el país. l 91% que no ha 1% utilizado proyectos, si no que han realizado inversiones a base de su xperiencia; el- 9%El ha68% obtenido créditos financieros La empresa consultora/asesora, contará con muchas de las empresas tienen un espacio de e entrevistó a unos de los principales empresarios de la Ciudad de Machala el Sr. ventajas para el cliente y se diferenciará brindando 30 a 70 m2, mientras que el 4% tienen menos uclides Palacios, quien manifestó que lo más importante en una empresa es especializado la un trato para garantizar un asesorade 10 m2 de espacio para realizar sus labores onstancia y el saber aprovechar las oportunidades, el no tener miedo amiento ingresar al óptimo, manteniendo un contacto permanenempresariales mercado y competir con las demás empresas, el llevar un producto que seatediferentes a con el cliente, estudiando cualquier incidencia que - El 94% manifestaron que están realizando nos permita obtener la resolución más conveniente pequeñas inversiones en sus negocios, de las o beneficiosa para su empresa, además la empresa más frecuentes son el abastecimiento de macontará con tecnología como es el servicio de interteria prima, el darle un valor agregado a su net para las consultas de inquietudes, información y producto envío de documentos laborales a través de correos - El 82% de las MIPYMES detallan que no electrónicos. han recibido ayuda en el desarrollo y estableMemoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Valor Actual Neto (VAN)
53
ISBN 978-9942-21-149-1
Características de la empresa
-‐ -‐ -‐
aporten en el crecimiento económico de la ciudad de Machala Áreas de especialización de acorde a las necesidades de los clientes Precios de los servicios accesibles a las MIPYMES Disponibilidad de los seguimientos de los proyectos al momento de su aplicació
Diseño de oficina
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
- yDepartamento de asesoríadeempresarial Para que la distribución diseño de las instalaciones la empresa provean condicio aceptables, es- preciso tomar en cuenta dos especificaciones importantes funcio Departamento de marketing La empresa consultora y asesora tendrá lastrabajo siguiende equipo y optimizar la distribución eficiente entre sus áreas, las cuales se det tes características: - Baño continuación (figura 1): Para determinar el espacio óptimo para cada una de - Servicios de calidad y a la disposición del -‐ Oficina del lasgerente áreasgeneral es necesario arrendar un área de 100 m2 cliente -‐ Oficina de asistente administrativa aproximadamente, la zona escogida cuenta con los Departamento de asesoría legal - Disponibilidad de la información y de-‐ todos servicios básicos de agua, luz, teléfono, cobertura de -‐ Departamento de asesoría empresarial los servicios a brindar por parte de la empreinternet y baños, posteriormente se requiere la mano -‐ Departamento de marketing sa siempre teniendo en cuenta las necesida-‐ Baño des de las empresas Figura 1. Ubicación de las oficinas - Plasmar las ideas de negocios de los emprendedores en un proyecto que demuestre la viabilidad para que contribuyan al desarrollo de nuevas unidades de producción y aporten en el crecimiento económico de la ciudad de Machala - Áreas de especialización de acorde a las necesidades de los clientes Elaboración propia: Brito y col., (2014) - Precios de los servicios accesibles a las MIPYMES - Disponibilidad de los seguimientos de los de obra y materiales necesarios para hacer las diviproyectos al momento de su aplicación siones de las oficinas como también las herramientas Para determinar el espacio óptimo para cada una de áreas es para necesario arrendardicha un área de y las elementos amoblarlas, proporción de Diseño de oficina 2 con destinado los servicios básicos de será agua,cubierto luz, 100 m aproximadamente, la zona escogida cuenta capital para aquello por el Para que la distribución y diseño de las instalaciones único accionista de la la empresa. teléfono, cobertura de internet y baños, posteriormente se requiere mano de obra y de la empresa provean condiciones de trabajo acepnecesarios parados hacer las divisiones de Estado las oficinas como también las herramientas de situación inicial tables, esmateriales preciso tomar en cuenta especificacioy elementos para amoblarlas, dicha proporción de capital destinado para aquello será cubierto nes importantes funcionalidad de equipo y optimizar A los inicios de la empresa se tiene establecido los por el eficiente único accionista deáreas, la empresa. la distribución entre sus las cuales se montos correspondientes a los flujos contables esdetallan aEstado continuación figura 1: tablecidos a los activos y pasivos respectivos, tal de situación inicial como se puede apreciar el Cuadro 1. - Oficina gerente general A los del inicios de la empresa se tiene establecido los montos correspondientes a los flujos - Oficina de asistente administrativa contables establecidos a los activos y pasivos respectivos, tal como se puede apreciar el - Departamento de asesoría legal cuadro 1. Cuadro 1. Estado de Situación Inicial ACTIVOS
PASIVOS
Activos Corriente
Pasivo corriente $108 128,51
Pasivo a L/P
Activo diferido
$ 5 400,00
Total pasivos
Arriendos pre-pagados
$ 4 800,00
Patrimonio-Capital
Bancos
Permisos
$ 6 700,00
Adecuaciones local
$ 2 800,00
Equipos de oficina
$ 2 500,00
Escritorios de Oficina
$ 1 400,00 $ 120 228,51
Total pasivo y capital
Elaboración propia: Brito y col., (2014)
Estado de resultados
54
$ 58 911,97
$ 600,00
Activos fijos
Total de Activos
$ 61 316,54
El estado de resultados analizados se encuentra dentro del cuadro 2
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
$ 120 228,51
Escritorios de Oficina
$ 1 400,00
Total de Activos
$ 120 228,51
Total pasivo y capital
$ 120 228,51 ISBN 978-9942-21-149-1
Elaboración propia: Brito y col., (2014)
Estado de resultados El estado de resultados analizados se encuentra dentro del cuadro 2 Cuadro 2. Estado de resultados INGRESOS
$ 16 000,00
Ingresos por servicio
$ 162 000,00
(-) EGRESOS Gastos Administrativos
$ 125 780,14 $ 112 280,51
Gastos de Ventas
$ 3 180,00
Otros gastos
$ 10 319,63
Utilidad antes de impuestos
$ 36 219,86
(-) 15% Participación trabajadores
$ 5 432,98
(-) 22% Impuesto a la renta
$ 7 968,37 $ 22 818,51
Elaboración propia: Brito y col., (2014)
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Utilidad del ejercicio
eto (van)
presenta el análisis financiero del Valor Actual Neto. Valor actual neto (van) Índice de rentabilidad al neto (van) Los porcentajes de utilidad que la empresa PINE- El cuadro 4 se presenta el análisis financiero Cuadro 4. Valor Actual Neto se presenta el análisis financiero del Valor Actual Neto. DAque & ASOCIADOS S.A., podrían obtener son los del Valor Actual Neto. Los porcentajes de utilidad la empresa PINEDA & ASOCIADOS S.A., pod FLUJO NETO AÑOS siguientes: DISPONIBLE
e retorno (tir)
son los siguientes:
0 Cuadro 4. Valor -$ 58Actual 911,97Neto 1 AÑOS 2
0
3
1
4
2
5 VAN
3 4
FLUJO $ 20 500,23NETO DISPONIBLE $ 14 583,09 -$ 58 911,97 $ 18 055,32 $ 20 500,23 $ 21 771,69 $ 14 583,09 $ 25 746,81 $ 18 055,32 $ 14 726,43 $ 21 771,69
Elaboración propia: Brito y col., (2014)
5
$ 25 746,81
VAN
$ 14 726,43
CONCLUSIÓN
Utilidad neta x100 Ventas $ 22.818,51 x100 Rendimiento sobre ventas = $ 162.000,00 Rendimiento sobre ventas = 14,09% Utilidad neta Rendimiento de la inversión = x100 Activos Totales $22 818,51 x100 Rendimiento de la inversión = $120 228,51 Rendimiento de la inversión = 18,99% Utilidad neta Rendimiento del capital social = x100 Capital social $22 818,51 Rendimiento del capital social = x100 $58 911,97 Rendimiento del capital social = 38,73% Rendimiento sobre ventas =
Elaboración propia: Brito y col., (2014) flujo de caja con el valor de desecho, proyectó una TIR del 20%CONCLUSIÓN lo que
1. Los propietarios de las MIPYMES en la Ciudad de Machala, tien 1. principales Los propietarios MIPYMES la Ciu-financi problemas, uno de los es el de nolas acceder a los en créditos dad de Machala, tienen constantes probleo de flujoElde caja condeelflujo valordedecaja desecho, una TIR del 20% lo que debido a desconfianza y sobre todo a la desi pública y privada resultado con el proyectó valorladebanca desecho, mas, uno de los principales es el no acceder proyectóviable una TIR una ren- a seguir, se coincide con lo aportado por Solano (2011) e una rentabilidad (5).del 20% lo que demuestra los trámites a los créditos financieros que oferta la banca tabilidad viable (5). “Caracterización de laspública MIPYMES comercial cantón Machala y privada debidodel a desconfianza y ” se Cuadro 5. Tasa Interna de Retornolas empresas que han obtenido sobre todo la desinformación los trámi- eficie unacrédito no supierondeadministrar AÑOS FLUJO NETO DISPONIBLE tes a seguir, se coincide con lo aportado porrecuper recursos, quedándose con la deuda de los intereses y sin poder 0 -$ 58 911,97 (Solano, 2011) en su trabajo de “Caracterizapor ende su producto final quedaría en stock y al final tendrían que baja 1 $ 20 500,23 ción de las MIPYMES comercial del cantón Interna 2 Cuadro 5. Tasa $ 14 583,09de Retorno venta para poder recuperar algo ”deseloevidencio invertido. Machala que las empresas que 3 AÑOS FLUJO $ 18NETO 055,32DISPONIBLE 2. Producto a los controleshan gubernamentales y las de calidad 58 911,97 4 0 $ 21-$ 771,69 obtenido un crédito no disposiciones supieron adminis20 500,23 5 1 $ 25 $746,81 eficientemente recursos, quedándoque deben de prestar, lastrar MIPYMES de laesos Ciudad de Machala se encuen $ 14 583,09 TIR 2 20% se con la deuda de los intereses ydesin poder y la mala utilización herramientas t 3 $ 18 055,32 pesar de que el desconocimiento recuperar lo invertido, por ende su producto 4 21(2014) 771,69 han permitido un desarrollo eficiente de su producción. Elaboración propia: Brito y$ col., 55 5 $ 25 746,81 Memoria de Artículos delempresa Primer Congreso de Ciencia y capacidad Tecnología UTMACH 2015 3. El personal que laborará en la tendrá la de asesorar TIR 20%
rentabilidad viable (5). na de retorno (tir) de retorno (tir) Tasa interna
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
ISBN 978-9942-21-149-1
final quedaría en stock y al final tendrían que bajar los precio de venta para poder recuperar algo de lo invertido. 2. Producto a los controles gubernamentales y las disposiciones de calidad y de atención que deben de prestar, las MIPYMES de la Ciudad de Machala se encuentran estables a pesar de que el desconocimiento y la mala utilización de herramientas tecnológicas no han permitido un desarrollo eficiente de su producción. 3. El personal que laborará en la empresa tendrá la capacidad de asesorar a los diferentes clientes con las necesidades que estos planteen dado que su profesión y especialización estará centrado en un área específica lo que permitirá tener una visión mayor de los problemas analizar y los criterios fortalecerán la efectividad de los proyectos, concordando con (Cohen, 2007) que determina que la consultoría de empresas es un servicio de asesoramiento profesional. 4. El estudio de factibilidad demostró la viabilidad que tiene para el mercado la creación de una Empresa Consultora y Asesora de Proyectos de Inversión, por cuanto las MIPYMES necesitan de estos servicios al tiempo que evidencia que los ingresos proyectados serán mayores que los egresos generando utilidades favorable para la empresa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Bouby, F. (2006). Retos de las pymes frente a las nuevas condiciones de productividad y competitividad. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor San Marcos. Disponible en internet: http://economia.unmsm.edu.pe/ servicios/publicaciones/revistas/Articulos/ REV019/rev19-art15.pdf • Cohen, W. (2007). “Cómo ser un consultor exitoso”. Grupo editorial Norma. Bogotá, Colombia. • Delzo, A. (2009). Calculo de los indicadores económicos. Universidad Nacional Mayor de San Marco. Perú (2009). Disponible en internet: http://es.scribd.com/doc/23554905/ INDICADORES-ECONOMICOS-PA RA-EL-ANALISIS-DE-PROYECTOS. • Nassir, S. (2006). Preparación y evaluación de proyectos. Mc Graw- Hill. Cuarta edición. México.
56
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
• Solano, A. (2011). “Caracterización de las MIPYMES comercial del cantón Machala”. Machala.
ISBN 978-9942-21-149-1
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UTMACH 2015 Memoria de Artículos centro_de_investigaciones@utmachala.edu.ec
AUDITORÍA AMBIENTAL: RESPONSABILIDAD DE TODOS Verónica Ochoa Hidalgo 1, Cindy Loor Mero 1, Kyra Ortega Parrales 1 Universidad Laica Vicente Rocafuerte 1 vochoah@ulvr.edu.ec 1
En la actualidad la globalización ha conllevado a mejorar el área financiera y monetaria, ya que esta influye significativamente en los índices de competitividad de las organizaciones. En este proceso se ha logrado obtener la liberalización de los capitales y la desregulación económica, lo que permite viabilizar la toma de decisiones y manejar el crecimiento óptimo empresarial. Los cambios globales en el medio ambiente, de acuerdo a estudios realizados, se han dado debido a los ciclos y componentes básicos de la vida, tales como: carbono, nitrógeno, azufre, fosforo, agua, entre otros. Dichas variaciones en los ciclos básicos proponen concienciar de forma relevante la cultura ambiental global con el objeto de contribuir al logro de un planeta más saludable. Estos lineamientos implican evitar una desmesurada contaminación ambiental, la cual deriva caos y decadencia en pleno siglo XXI. Por esta razón es de trascendental importancia el manejo del medio ambiente que permita que los seres humanos puedan disfrutar de un entorno más saludable con el ecosistema y, de esta manera, gestionar políticas ambientales en las organizaciones a fin de que permitan un adecuado uso de los desechos orgánicos e inorgánicos y así evitar la contaminación ambiental. El manejo adecuado de los instrumentos de protección ambiental, darán oportunidad a una nueva ética empresarial. Este proceso de concientización utiliza como recurso la auditoría ambiental, la cual propone debatir los parámetros adecuados para la contribución al medio ambiente y el normal desarrollo de las actividades empresariales, evaluando el seguimiento y cumplimiento de las medidas ambientales impartidas por los organismos respectivos. Desde hace algunos años nace el concepto de Responsabilidad Social Corporativa, el mismo que comprende el proceso en el cual las empresas deciden contribuir voluntariamente al logro de una sociedad mejor y de un medio ambiente más limpio, lo que va a dar como resultado el desarrollo sostenible y sustentable del ecosistema.
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
RESUMEN
Palabras clave: Competitividad, políticas ambientales, responsabilidad social corporativa, desarrollo sostenible, auditoría ambiental. ABSTRACT Today globalization has led to improved financial and monetary area, as this significantly influences competitiveness indices organizations. In this process it has been possible to obtain the capital liberalization and economic deregulation, allowing viable decisions and manage enterprise optimal growth. Global changes in the environment, according to studies, there have been due to the cycles and basic components of life, such as carbon, nitrogen, sulfur, phosphorus, water, among others. Such variations in the basic cycles propose awareness relevantly global environmental culture in order to contribute to a healthier planet. These guidelines involve avoiding an excessive environmental pollution, which derives chaos and decline in the XXI century. For this reason it is of paramount importance to environmental management that allows humans to enjoy a healthier environment with the ecosystem and thus manage environmental policies in organizations so as to facilitate their use organic and inorganic waste and prevent pollution. Proper handling of the instruments of environmental protection, give opportunity to new business ethics. This process uses a resource awareness environmental audit, which proposes to discuss the appropriate parameters for the contribution Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
57
ISBN 978-9942-21-149-1
to the environment and the normal development of entrepreneurial activities, monitoring and evaluating the implementation of environmental measures issued by the respective agencies. For some years born the concept of Corporate Social Responsibility, the same comprising the process whereby companies decide voluntarily to contribute to the achievement of a better society and a cleaner environment, which will result in sustainable development and sustainable ecosystem. Keywords: Competitiveness, environmental policies, corporate social responsibility, sustainable development, environmental audit. INTRODUCCIÓN
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
La competitividad de las organizaciones y el medio ambiente En la actualidad las organizaciones se ven abocadas a manejar políticas ambientales que contribuyen con el sustento del medio ambiente, mismas que van a permitir tener una mayor competitividad económica y jurídica, que se verá reflejada en el área financiera, no sólo por la optimización de los recursos sino que además de ellos, transmitirán un enfoque de sensibilidad empresarial hacia el medio ambiente. Este proceso permite elevar la eficiencia y eficacia empresarial, promoviendo el incremento del rendimiento en el equipo de trabajo, que constituye la fuerza motora de éxitos y ganancias en las organizaciones. (Fernández, 2004). El objetivo de este artículo es crear en las diferentes organizaciones que son parte del sistema económico la responsabilidad social ante el ecosistema con la que se deben manejar los diferentes recursos que están inmersos en sus procesos de producción de bienes y servicios que ofertan a los consumidores. Existes múltiples beneficios de la sensibilización empresarial ambiental, entre los cuales es necesario mencionar: - Lograr la disminución de los costos ambientales y de los costos de producción de las empresas. La gestión y la optimización adecuada de los recursos naturales y de otros, reduce los consumos de energía, agua, materias primas, la generación de residuos, etc. - Facilita la búsqueda e implementación de mejores tecnologías disponibles y tecnologías limpias, así también el reciclaje puede generar ingresos extras, y este control de desechos, uso eficiente de la energía, disposición de residuos (gastos elevados para el manejo de los desechos de materiales peligrosos) y, como beneficio adicional, mejora la calidad del producto final. - Permitir el acceso a mercados más exigentes y restringidos por razones ambientales, dife58
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
renciándose, así, activamente con respecto a sus competidores, aumentando la actividad y efectividad de la propia empresa. - Favorecer nuevas oportunidades y actividades empresariales, mejorando ambientalmente los productos propios o acudiendo a la producción o reutilización de otros, o acreditando al mercado bursátil y a líneas de créditos específicas. - Mejorar la imagen general de la empresa y su credibilidad frente a clientes, consumidores, competidores, administraciones públicas y opinión pública. - Ayudar y favorecer a las empresas en el cumplimiento de la legislación ambiental y la adopción de medidas adecuadas a las políticas ambientales correspondientes, reduciendo las reclamaciones y denuncias, con el ahorro de costes derivados correspondientes. - Reducir los riesgos ambientales más allá del cumplimiento legal, contribuyendo, así, a la reducción de costes de la empresa - Permitir introducir mejoras técnicas y de funcionamiento en la propia empresa, facilitando la actividad empresarial y el acceso a ciertos contratos y actividades. - Mejorar las relaciones de las empresas con las administraciones públicas, en particular con las competentes en materia ambiental. Las entidades constituyen agentes económicos sociales por lo que surge la necesidad de que éstas vayan sumando y adoptando actitudes y posiciones más respetuosas con el medio ambiente y los recursos naturales, que son las exigidas por las sociedades actuales a fin de prolongar la efímera salud del planeta en el que vivimos. Las organizaciones que aplican responsabilidad social empresarial son atractivas para los inversionistas por sus probabilidades de crecimiento. La auditoría ambiental como instrumento de desarrollo corporativo La auditoría ambiental está definida como un méto-
La gestión ambiental constituye una parte integral del sistema de administrativo general de un entidad, es decir, su diseño, es un proceso continuo e interactivo. Los mecanismos y proceso para implementar políticas ambientales requieren un diseño de tareas interrelacionadas, logrand ISBNen 978-9942-21-149-1 obtener el mejoramiento continuo, mismo que se verá reflejado las actividades de la empres como lo observamos en el diagrama No. 1.
do encaminado a la evaluación periódica y sistemática de las operaciones realizadas por las empresas con el objetivo de detectar su situación en relación con los requerimientos de calidad ambiental (De la Cuesta, 2004).
La gestión ambiental constituye una parte integral del sistema de administrativo general de una entidad, es decir, su diseño, es un proceso continuo e interactivo. Los mecanismos y procesos para implementar políticas ambientales requieren un diseño de tareas interrelacionadas, logrando obtener el mejoramiento continuo, mismo que se verá reflejado en las actividades de la empresa como lo observamos en la figura 1.
Figura 1. Implementación de sistema de gestión ambiental
Verificación y Acciones Correc0vas Revisión de la Dirección
Mejora Continua Implementación y Operación
Polí0cas Ambientales Planificación
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Elaboración propia: Ochoa y col., (2014) El sistema de gestión ambiental constituye una heEl sistema de gestión ambiental constituye una herramienta esencial para la administració rramienta esencial para la administración empresaLa Organización Internacional de Estándares (ISO) empresarial ya que de ella depende el enfoque sistemático que se desprende del desempeñ rial ya que de ella depende el enfoque sistemático inició en la década de los años 90 el desarrollo de un que se desprende del desempeño ambiental, su estaconjunto de estándares en el área de gestión ambienblecimiento, el mismo que no sólo busca reducir el tal, incluyendo posteriormente la auditoría ambienimpacto ambiental adverso de forma inmediata sino tal basándose en las normas británicas BS 7700, las que también propone crear un precedente que aperque dieron origen a las actualmente existentes Series tura el paso a las industrias globalizadas y demás ISO 14000 tecnologías desarrolladas en nuestro siglo. Muchos negocios e industrias contribuyen al deDentro de una organización, la auditoría ambiental terioro de nuestro entorno, reduciendo la vida de debe surgir como una respuesta de visión objetiva y nuestro planeta. Esto no sólo perjudica al ecosistema global que amplíe las perspectivas de los dueños y sino a todos los seres que en él habitan y por ende administradores mediante el manejo óptimo de los a nuestra humanidad; aunque muchas de las conserecursos naturales que permita elevar el rendimiento cuencias son reflejadas a mediano y corto plazo, los de los procesos, a fin de reducir las emisiones y los estragos de continuas administraciones indiferentes residuos cualquiera sea su naturaleza, o de mitigar a este tema, son cada día más evidentes, lo que nos la contaminación ambiental existente, en lo posible lleva a analizar de forma exhaustiva la relevancia de con ahorro de costos. Este tipo de auditoría resaleste tema. ta las ineficiencias del proceso y las áreas donde la La auditoría ambiental no es sólo el estudio de los administración técnica es deficiente, generando un factores y detecciones de procesos que deterioran Plan de Acción para el Manejo Ambiental. el ambiente sino también la ejecución de planes de Cabe recalcar que el principal objetivo de la Auacción inmediata de parte de las organizaciones, ditoría Ambiental es identificar posibles deficienquienes deben enfatizar su cultura y responsabilidad cias en el cumplimiento de los estándares mínimos social, su compromiso ético con la comunidad que ambientales, para así proponer e inducir a las empermita poner la vida por encima del capital, despresas a la elaboración y ejecución de un Plan de pejando cualquier duda respecto al tratamiento del Cumplimiento Ambiental de sistemas ecológicos, entorno con el respeto que se merece. poco contaminantes, de Producción óptima de los Dentro de las cifras oficiales manejadas por el Insrecursos naturales, preservando el medio ambiente, tituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) y a su vez, garantizando la salud y la seguridad de la se controla el registro de los hoteles, restaurantes y comunidad. demás servicios, mismos que detallamos a continuaLa auditoría ambiental actualmente es reconocida ción en el Cuadro 1 como la “ecoauditoría”, “revisión ambiental”, “conComo observamos en el Cuadro 1, se divisa las trol ambiental”, “evaluación ambiental”, “vigilancia proporciones de producción de las organizaciones ambiental”, etc. Y tuvo sus principales orígenes en destinadas a prestar servicios, por ellos se infiere Estados Unidos, en donde ésta fue utilizada princien la magna capacidad que poseen estas empresas y palmente para identificar los impactos ambientales su impacto al medio ambiente como producto de la derivados de la actividad empresarial (Blasco y col., ejecución de sus actividades corporativas (Zacarías, 2003). 59 Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
ISBN 978-9942-21-149-1
2013). Resulta por ende, indispensable la ejecución de auditorías ambientales que promuevan el mejoramiento continuo de los procesos y la ejecución de planes de acción conjuntamente con la comunidad en general que permita formar nuevas generaciones conscientes de que el planeta en el que viven es su hogar y que deben cuidarlo. Por ello, es necesario que la auditoría ambiental genere confianza a las organizaciones sobre qué tan eficientes es su gestión ambiental y su cumplimiento de acuerdo a las legislaciones vigentes; efectuando un análisis completo sobre los costos económicos y legales relacionados con la posible contaminación de los suelos, del agua o incluso de los mismos
edificios, al incumplimiento de las normas legales medioambientales establecidas y a la gestión ambiental que resulte inadecuada. El incumplimiento de las leyes medioambientales se traduce en penalidades muy caras para una empresa, por lo que se hace necesaria la auditoría ambiental para evitar costosas sanciones. La Ley de Gestión Ambiental, promulgada en el Registro Oficial No. 418 del 10 de Septiembre del (2004) establece en su artículo 28 que “Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asocia-
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Cuadro 1. Encuesta anual de hoteles, restaurantes y servicios serie historia (1996 – 2010) Años 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Nume ro Es table cido 676 714 728 712 724 748 617 911 1006 1007 1021 1000 979 1033 1013
Pe rs onal Ocupado 32,427 39,488 42,700 40,575 44,940 48,855 56,893 55,614 74,355 79,266 85,218 82,834 80,952 92,710 100,215
Re mune racione s
Producción Total
490,685,291 704,899,743 1,088,808,498 1,657,953,338 156,307,484 240,673,627 324,872,657 385,450,363 431,004,180 500,312,590 585,000,416 598,736,912 736,578,964 937,582,034 1,063,460,463
2,745,711,278 4,587,294,700 7,359,164,129 13,588,214,085 1,311,773,204 1760462057 2,022,004,257 2,299,064,726 2,475,049,756 2,860,238,502 3,558,352,344 3,872,211,715 4,749,621,818 5,902,155,579 6,147,495,414
Hasta el año 1999, el valor de las remuneraciones y el de la producción total está expresado en miles de sucres. A partir del año 2000 está datos se presentan en dólares por el cambio del sistema monetario al que se vio evocado nuestro país. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC) Elaboración propia: Ochoa y col., (2014)
ción entre el sector público y el privado. Se concede el éxito esperado. (Benbeniste, 2002). Como observamos en el cuadro No. 1, se divisa las proporciones de producción de las acción popular para denunciar a quienes violen esta éxitose de la Responsabilidad Social Corporativa organizaciones destinadas a prestar servicios, porElellos infiere en la magna capacidad que garantía, sin perjuicio de la responsabilidad civil y es comprometerse con las obligaciones que estaso empresas y sutemerarias impacto alo mamedio ambiente como producto de la ejecución de suslas orgapenal por poseen denuncias acusaciones nizaciones mantienen con la sociedad. Aceptar esta actividades corporativas. liciosas. El incumplimiento del proceso de consulta social conlleva a reconocer Resultaelpor ende,88indispensable la ejecución deresponsabilidad auditorías ambientales que promuevan el que la al que se refiere artículo de la Constitución Poorganización no es un medio neutro al servicio de continuo de los procesos y la ejecución de planes de acción conjuntamente con la lítica de lamejoramiento República tornará inejecutable la activiintereses privados, sino que es un agente económico comunidad general quede permita formar nuevas generaciones conscientes de que el planeta en dad de que se trate yenserá causal nulidad de los general para mejorar su calidad de vida, cuya tenque viven es su hogar y que deben cuidarlo. contratos el respectivos.” dencia es lograr objetivos y metas en dichos ámbiPor ello, es necesario que la auditoría genere Responsabilidad social corporativa y otrosambiental contos. confianza a las organizaciones sobre qué de acuerdo a las legislaciones vigentes; ceptos tan eficientes es su gestión ambiental y su cumplimiento La Organización para la Cooperación y el Desarroefectuando un análisis completo sobre los costos económicos y legales relacionados con la
60
Las organizaciones a los inicios de los años 90 han llo Económico (OCDE) ha dado Directrices para las posible contaminación de los suelos, del agua o incluso de los mismos edificios, al concienciado la importancia de la ética empresarial Empresas Multinacionales, en las que se potencia la incumplimiento de las normas legales medioambientales establecidas y a la gestión ambiental que y Responsabilidad Corporativa, concibiendo nuevas contribución de tales empresas al desarrollo sosteniinadecuada. ético en las organizatendenciasresulte de comportamiento ble a fin de garantizar la coherencia entre los objetiEl incumplimiento de las leyes medioambientales se traduce en económicos penalidades muy caras para una ciones, ampliando cuestiones sociales y ambientales, vos sociales, y ambientales. empresa, por lo que se hace necesaria la auditoría ambiental para evitar costosas sanciones. exigiendo un comportamiento empresarial respetuoEl Consejo Mundial de las Empresas para el DesaLeyambiente de Gestióny Ambiental, Oficial No. 418 del 10 de Septiembre so con el La medio ecosistema,promulgada involucran-en el Registro rrollo Sostenible (WORLD BUSINESS COUNCIL establece su artículo 28 que “Toda persona natural o jurídica tiene derecho a do a todosdellos(2004) empleados que en laboran en el cambio ON SUSTAINABLE DEVELOPMENT WBCSD), con responsabilidad social, para que el mismo tengade los mecanismos que para el efecto establezca el participar en la gestión ambiental, a través Reglamento, entre de losCiencia cuales se incluirán consultas, Memoria de Artículos del Primer Congreso y Tecnología UTMACH 2015
audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular
ISBN 978-9942-21-149-1
En España, la Fundación “Empresa y Sociedad” (socio de Corporate Social Responsability Europe, CSR Europe) define la Responsabilidad Social Corporativa como el trabajo de una empresa de tal forma que excede las expectativas generales que la sociedad tiene respecto a las mismas, incluyendo una serie completa de políticas, prácticas y programas que están integrados en todas las operaciones de la propia empresa. La Responsabilidad Social es una responsabilidad interna, en la que se incluyen aspectos de gestión de recursos humanos, salud y seguridad en el trabajo, adaptaciones a los cambios y a la gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales. Se entiende que la reducción de contaminación, del consumo de recursos naturales, de la generación de residuos pueden augurar a las empresas en un incremento de la rentabilidad y competitividad; los cuales de desarrollaran a través del manejo de Programas ambientales, a través de Auditorías Ambientales. CONCLUSIONES 1. La sociedad exige nuestra actitud y fuerza de voluntad que promueva el desempeño de actividades libres de contaminación ambiental. Dejemos un legado de concientización social, creando vínculos con la actividad productiva, comercial y de servicio para que tengan conciencia y pongan en práctica tecnologías de punta, que ayuden a minimizar el grave daño que se le está haciendo al ecosistema. 2. Culminado este reporte investigativo concluimos que es necesario que las instituciones comerciales no solo se interesen de ganar dinero sino más bien de motivar a sus empleados y usuarios respecto al buen uso de esta tecnología que permita cuidar el planeta. 3. Es necesario que este tema sea adoptado como una política de estado de trascendencia, a fin de empezar a poner el ejemplo en los niños que reciben información diaria de cocina, mensajes, y que mediante esos instrumentos de divulgación se planteen reformas y actitudes de vida en nuestro planeta. 4. Se concluye indicando que la mayoría de las empresas están llamadas a percibir mayores
ingresos, al poner en práctica la Responsabilidad Ambiental Empresarial, además de las bondades económicas y sociales que esto representa para su organización, convirtiéndola más competitiva y estable, por eso se invita a todas las organizaciones a formar parte de este grupo de compañías que manejan una Auditoria Ambiental que cuide al medio ambiente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. • Fernández G. (2004). “La Responsabilidad Social Corporativa en materia ambiental”. Boletín ICE Económico. • Benbeniste, S. (2002). “El alcance del concepto de la Responsabilidad Social Corporativa de acuerdo a los Organismos Internacionales promotores de la misma”, doc. del Programa de Doctorado “PHD in Management Sciences”, ESADE. (Doc. original) • Blasco, J. y Alfaya, V. (2003). “Avanzando hacia un nuevo concepto de negocio”, Empresa Sostenible. • De la Cuesta, M. (2004). “El porqué de la Responsabilidad Social Corporativa”, Boletín Económico ICE (BICE). • Zacarías, Carlos (2013). Fuente principal Diplomado de Gestión Ambiental (UDEP). Disponible en internet: httpp://piuratequieroverde.blogspot.com/2013/10/sistema-de-gestion-ambiental.html.
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
maneja el concepto de responsabilidad social corporativa definiéndola como el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general para mejorar su calidad de vida.
61
ISBN 978-9942-21-149-1
Universidad Técnica de Machala
Dominio 7 - Desarrollo Socio Económico y Solidario
Km.5 1/2 Vía Machala Pasaje www.utmachala.edu.ec
62
ctec@utmachala.edu.ec
Memoria de Artículos del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015