Trascender la necesidad El arte mรกs allรก de lo funcional
Título: “Trascender la necesidad. El arte más allá de lo funcional” Autor: Jorge Sanz Bermejo
Tutor: Carlos María Flores Pazos Departamento: Composición Arquitectónica Aula TFG: 7 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Primavera 2019
Índice
Resumen 1 • Introducción. Estado del Arte. “Born out of necessity” Objetivos de la investigación 2 • Marco conceptual 3 • Estudio de los caminos creativos : Camino 1 - La carencia como estímulo Camino 2 - Del remiendo a la rehabilitación Camino 3 - El residuo como oportunidad 4 • Conclusiones 5. Bibliografía 6 • Anexo I: entrevista a Vladimir Arkhipov
Resumen Vivimos en una época en la que prácticamente todo se construye y desarrolla a gran velocidad debido a la industrialización y la producción en serie de los elementos que nos rodean, ya sean bienes de consumo o materiales constructivos. Esto ha simplificado y abaratado la producción a gran escala, pero también ha provocado que vivamos en una sociedad de copias exactas donde la variedad se limita demasiadas veces a versionar una misma idea, mientras la lógica consumista del “comprar, usar y tirar” se ha impuesto en la mayoría de los ámbitos de nuestras vidas, incluido el de la arquitectura. Este TFG explora otra manera de pensar y proyectar la arquitectura recuperando la escala humana y el contacto directo con los medios que nos ofrece nuestro entorno inmediato. Frente a la visión de los materiales y de los objetos como elementos pasivos de utilidad preestablecida y efímera, este trabajo contrapone un enfoque alternativo basado en un acercamiento al ámbito popular donde las necesidades cotidianas encuentran respuestas singulares, ajenas a las lógicas comerciales e industriales. Esta perspectiva alternativa se nutre, entre otros, del concepto de reutilización y pone de manifiesto que donde unos solo ven materiales u objetos obsoletos, otros han sabido encontrar una oportunidad creativa que da respuesta a una necesidad concreta, llegando incluso a trascenderla.
Palabras clave
Trascender, artefacto, funcionalidad, singularidad visual, reutilización, optimización, residuo, preexistencia, espontaneidad estética, materialidad
We are living an age where almost everything is built and developed at high speed due to the industrialization and mass production of the elements that surround us, either consume goods or building materials. This has simplified and cheapen large-scale production, but it has also made us live in a society of exact copies where variety is limited, too many times, to version the same idea, while the consumer buy-use-throw away logic has been imposed in most scopes of our lives, even in architecture. This piece of work explores another way of thinking and projecting architecture, recovering human scale and direct contact with the means that our immediate environment provides. Against the view of materials and objects as passive elements with a pre-set and ephemeral use, this investigation contrasts an alternative perspective based on an approach to grassroots, where everyday needs find singular responses, far from commercial and industrial logic. This viewpoint is born from, among others, the concept of reusing, and reveals that, where some do just see obsolete materials and objects, others have been able to find a creative opportunity that answers a particular necessity, getting to transcend it.
1 • Introducción
ESTADO DEL ARTE “BORN OUT OF NECESSITY”
Este trabajo tiene como punto de partida el libro “Born out of necessity”, que en castellano significa “Nacido de la necesidad”, del artista ruso Vladimir Arkhipov. La obra de este artista nacido a principios de los años sesenta en Riazán, Rusia, se nutre de la recopilación de objetos populares contemporáneos hechos a mano por personas anónimas en diversas zonas del mundo, principalmente en Rusia y el continente europeo. Arkhipov centra su mirada en el carácter artístico de los “artefactos”, como él mismo los denomina, y en las historias personales que hay detrás de su creación. En “Nacido de la necesidad” Arkhipov recopila 105 objetos del ámbito popular a lo largo del territorio ruso con la descripción de sus autores o de testigos visuales. Estos breves relatos adquieren gran importancia en el libro porque desvelan la naturaleza de los objetos, esto es, la razón para la que fueron creados y el porqué de su forma, materialidad o componentes. Muchos de los artefactos, como se refleja en sus descripciones, ven la luz debido a una carencia económica que impide a las personas que los crean comprar el objeto que precisan, obligándoles a utilizar aquello que tienen a mano en su entorno inmediato para cubrir la necesidad de turno.
Este hecho queda perfectamente plasmado en la explicación que da un hombre sobre por qué tuvo que construir su trineo en lugar de poder comprarlo:
#62 Trineo Gennadi Nikitin Ulyanovsk, 1967
«(...) Причина та же самая - недостаток. Недостаток денег, недостаток материалов постоянный. И вот приходится изворачиваться, изобретать. Как получилось с санками? Первым делом для детей сделал (...)» “(...) La razón es la misma, la carencia de alguna cosa u otra. Una constante carencia de dinero, carencia de materiales. Y entonces te ves forzado a adaptar cosas, a inventar cosas. Así es como fue con este trineo (...)”
Cada artefacto surge condicionado por su propio contexto y por las habilidades personales de cada autor, es decir, la presencia o la ausencia de determinados materiales y la capacidad de cada individuo para aprovechar los medios de los que dispone. Esto tiene como consecuencia que podamos encontrar artefactos que sirvan para la misma función y, sin embargo, sean muy diferentes entre sí, ya que la combinación de problema, persona y entorno es única. En resumen, los artefactos recopilados por Arkhipov responden siempre a una necesidad concreta de sus creadores, por lo que cumplen una función y, al mismo tiempo, son piezas visualmente únicas ya que solo existe una copia de cada una y no se parecen a ningún producto industrial. Estas dos cualidades, la funcionalidad y la singularidad visual, son para Arkhipov las características comunes a todos los artefactos de su colección.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
El objetivo de la investigación es crear una clasificación de estrategias proyectuales basadas en la reutilización y que permiten proyectar trascendiendo la idea de funcionalidad. Para ello se escogen tres artefactos del libro que sirven como representación de una estrategia o camino creativo respectivamente. El fin de esta clasificación es analizar las limitaciones y los beneficios que se encuentran al pasar de la escala objeto e individuo a la escala proyecto y colectivo.
2 • Marco conceptual
Al estudiar los artefactos recogidos en el libro se comprueba que los conceptos de funcionalidad y singularidad visual se repiten en todos ellos. No obstante, tras llevar a cabo un análisis más pormenorizado aparecen nuevos conceptos comunes a la gran mayoría de las piezas. El presente capítulo desarrolla esos nuevos conceptos que, complementarios a los señalados por Arkhipov, configuran la base teórica del posterior estudio de los artefactos y los proyectos seleccionados. En este trabajo se contrapone la reutilización frente al concepto de reciclaje tan extendido en nuestros días. Reciclar comprende el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permite descomponerlos en partes más simples para su posterior uso. La reutilización, por su parte, se basa en volver a utilizar un objeto o un elemento constructivo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines.
REUTILIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN
Este concepto es el punto de partida de todos los artefactos que aparecen en el libro, porque todos ellos se diseñan con elementos que se ponen en funcionamiento para su mismo fin o uno nuevo. “Construir desde la reutilización obliga a modificar la manera de proyectar: se diseña a partir de lo que se tiene. Un proyecto podrá realizarse si se dispone de unos materiales, o bien a partir de un estudio de los residuos de la zona.” La condición de tener que elaborar un artefacto o construir un proyecto con lo que nos ofrece el contexto concreto de cada uno, puede suponer una limitación, pero también sirve para optimizar recursos y materiales. El coste de reutilizar un elemento del entorno inmediato es mucho
REY MAZÓN, P: La reutilización es el autostop de la arquitectura.
menor que si se tiene que comprar o si se tiene que transportar hasta el lugar donde va a ser utilizado. Los artefactos del libro siguen esta lógica de optimización de recursos y tiempo invertido en su elaboración gracias a que sus autores reutilizan solo las preexistencias o los residuos disponibles que mejor se adecuan a la función que deben cumplir.
PREEXISTENCIAS Y RESIDUOS
Tanto las preexistencias como los residuos aparecen combinados indistintamente en los artefactos del libro. La diferenciación entre ambos conceptos, por lo tanto, responde únicamente a la voluntad de señalar los matices que se dan en el proceso de reutilización. Se entienden por preexistencias aquellos elementos que en el momento de ser reutilizados mantienen intactas las características que les permiten cumplir con la función para la que fueron creados. Los residuos, por
su parte, serían todos los materiales que quedan inservibles después de haber realizado un trabajo o que son el resultado de la descomposición o destrucción de algo.
Los artefactos del libro son piezas estéticamente irreflexivas ya que las personas que las crean no siguen criterios estéticos, sino meramente funcionales, y es precisamente eso lo que hace que resulten tan interesantes para quien las observa. La preparación y manipulación de cada material, sus cortes o sus uniones, no tienen como fin crear réplicas exactas ni conseguir acabados impolutos. Esto permite que la realidad de cada material, su color, textura e incluso sus defectos puedan apreciarse a simple vista. El resultado es una rica y variada muestra visual de artefactos, en la que algunos consiguen ir más allá de la función para la que fueron pensados convirtiéndose en piezas de arte.
ESPONTANEIDAD ESTÉTICA
3 • Estudio de los caminos creativos
Una vez desarrollado el marco conceptual común a todos los artefactos se realiza un segundo análisis que busca diferenciar a unos de otros. El criterio seguido para llevar a cabo esta segregación es el origen de cada uno de los artefactos. Aparecen así tres grandes familias denominadas “caminos creativos”. El primer camino se centra en dar respuesta a una carencia reutilizando los elementos disponibles en un contexto determinado. El segundo camino se basa en la idea del remiendo como regenerador de algo que se quiere mantener. Y el tercer camino es aquel que parte del residuo para crear algo nuevo.
Camino 1 >
Camino 2 >>
Camino 3 >>>
Camino 1
La carencia como estímulo El primer camino o estrategia creativa se basa en aquellos artefactos del libro que se crean exprofeso para dar respuesta a una necesidad funcional determinada y que se componen de objetos preexistentes o elementos de desecho presentes en el día a día de sus autores. Muchas veces las personas se ven forzadas, por falta de recursos económicos o por falta de materiales, a inventar artefactos utilizando aquello que tienen a mano. No obstante, también se dan situaciones en las que los propios autores eligen de manera voluntaria trabajar con los materiales y piezas que les brinda su entorno inmediato. En este segundo grupo se encuentran quienes dentro de la arquitectura proyectan aprovechando las preexistencias de un determinado lugar y convirtiendo sus posibles limitaciones en un estímulo creativo más. Es por esto que en este capítulo se ha escogido para analizar un artefacto y un proyecto que tienen en común, cada uno en su escala, la capacidad de solventar una carencia superando la idea de funcionalidad.
« (...) Вот, собствено, и всё: катушка надевается на палочку от коктейля, засовывается палочка концами в эти дырочки, а ещё имеется палочка для ниток, чтоб нитки вытягивать оттуда, чтоб нитки не путались. А вот очень просто. Если тебе нужна нитка определённого цвета, вытягиваешь её из дырочки - можно обрезать, а можно так оборвать. (...)» “«Las bobinas se colocan en las pajitas, los extremos son empujados en estos agujeros. Además tiene agujeros para el hilo, para poder sacarlos de ahí, así que no se enredan. Bueno, es muy sencillo. Si necesitas un hilo de cierto color, lo sacas a través de los agujeros y luego lo puedes cortar.«”
Este singular costurero está compuesto por tres elementos: una botella de plástico, unas pajitas del mismo material y ocho bobinas de hilo. Se trata de un artefacto útil y sencillo que mantiene ordenadas las bobinas evitando que se enreden y permite su recambio cuando es necesario a través del agujero que hay en la base de la botella.
La combinación de los tres elementos, con sus texturas y colores, generan una pieza muy llamativa visualmente. Estamos ante un artefacto rotundo donde lo funcional ha trascendido para convertirse en arte.
Descripción de Nastya, hija del autor del artefacto
#42 Costurero Nikolai Egorov MoscĂş, ca 1994
Ecobarrio en Campos
El proyecto escogido es el “Ecobarrio UA-C2” en el municipio de Campos, Mallorca. Se trata de una intervención de gran envergadura promovida por el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) que abarca dotaciones de servicios, viales y espacios públicos y la construcción de más de 300 viviendas VPO y de una escuela pública. Las obras se inician en el año 2015 y se dividen en dos fases: una primera fase de “Zona Verde” y una segunda fase denominada “Eco-Barrio”. El pueblo de Campos en Mallorca no contaba con un parque de gran tamaño para poder pasear. Frente a esta carencia y con la intención de no repetir los diseños fallidos de urbanizaciones fantasmas previas, los arquitectos involucrados en el proyecto, con Carles Oliver Barceló a la cabeza, proponen una intervención mínima que tiene en cuenta el contexto histórico, social y ambiental de la zona.
Mapa de situaciรณn de Campos en la isla de Mallorca
Localizaciรณn del Ecobarrio y las zonas verdes
Caminos y plazas desarrolladas en la intervenciรณn
Estado previo de una de las plazas antes de la intervenciรณn
Estado actual de la misma plaza tras la ejecuciรณn del proyecto
Preexistencias del propio lugar
Para conseguirlo, basan su propuesta en la reutilización de las preexistencias de los solares adyacentes donde se acumulan elementos de antiguas construcciones, como sillares de piedra, vigas y carpinterías de madera o tejas, herramientas del campo, restos de maquinaría o comederos para las vacas. Todos estos materiales representan la historia agrícola y ganadera del municipio y su reutilización en el espacio público de Campos se entiende como un homenaje a la memoria colectiva de sus habitantes. En palabras de los propios arquitectos “el papel en blanco no existe” y este proyecto es un buen ejemplo de ello.
Las piezas de piedra que servían de estructura portante de las antiguas construcciones del municipio son reutilizadas en el espacio público para crear los nuevos bancos y las estaciones transformadoras de electricidad, en las que se aplican técnicas constructivas tradicionales locales, como el arco plano rebajado. Para crear los bancos se emplean grandes sillares de piedra y piezas de marés, nombre de la piedra arenisca local, de menor envergadura. Estos elementos masivos se agrupan variando su disposición para proponer múltiples maneras de sentarse en ellos y de interactuar con otras personas. La combinación aleatoria de sillares de gran tamaño y sobriedad [1] con otros de marés más livianos en los que de vez en cuando aparecen restos de azulejos [2] o baldosas [3] genera una gran variedad de piezas únicas y artesanales que enriquecen visualmente el proyecto.
SILLARES Y PIEZAS DE MARÉS
No solo se reutilizan elementos constructivos de las antiguas edificaciones, sino también piezas que en otro tiempo formaron parte de la actividad agrícola y ganadera del municipio. Entre esas piezas se encuentran restos de tractores, como llantas y palancas de freno, o herramientas del campo como ruedas de moler. Las llantas y las ruedas de moler son reutilizadas para hacer las veces tiestos y cercos de los arbustos y los árboles que se plantan en la intervención urbana. Los frenos de tractor y demás chatarra recuperada se emplean en el mobiliario urbano como reposabrazos de los bancos.
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA
Puesta en obra de las piezas de maquinaria
Por último, cabe destacar la reutilización de las tejas por su versatilidad. Una parte de las tejas recuperadas mantienen su función original en las estaciones transformadoras de electricidad sirviendo como cubierta de las mismas. No obstante, otras cambian de función al ser reutilizadas como piezas del pavimento en zonas singulares del proyecto. Esta segunda aplicación resulta más interesante desde el punto de vista arquitectónico pues cambia la función de un elemento vastamente conocido y utilizado desde su invención. El resultado es muy atractivo visualmente pues ninguna teja es igual a otra y esto genera un dibujo vibrante en las zonas del pavimento en las que se aplica esta técnica.
TEJAS
Detalle de dos tipos de suelo empleados en el proyecto
Camino 2
Del remiendo a la rehabilitación El segundo camino creativo mediante el cual se conciben ciertos artefactos del libro se basa en el remiendo, es decir, el arreglo o la reparación de algo que por el paso del tiempo o de manera accidental se ha deteriorado, llegando incluso a romperse. Este camino no tiene como fin crear un artefacto que cumpla una nueva función, sino hacer que el objeto existente, o lo que queda de él, vuelva a poderse utilizar con la misma función para la que fue pensado. Ese doble sentido de reparación y conservación, que es intrínseco al remiendo, se da constantemente en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, cuando arreglamos una prenda de ropa dañada que queremos seguir usando. La arquitectura es una de las principales disciplinas que desde sus inicios ha puesto en práctica esta idea, pero con otro nombre. Lo que para los artefactos es un remiendo, para la arquitectura se entendería como una rehabilitación. Y a pesar de que rehabilitar un espacio puede servir tanto para mantener su función original como para cambiarla por completo, en este trabajo se ha buscado un caso de estudio que tras el proceso de rehabilitación mantiene su función original, siguiendo el patrón del artefacto escogido para explicar este camino creativo.
«Иногда даже на всех не хватает инструмента, вот, и поэтому какие-то безымянные энтузиасты сами сгородили вот такую вот лопату из металлического костыля и собственно лопаты. И частенько ей работают. Подметают, нагребают мусор, снег чистят. Вот такой странный, нелепый немножко, покалеченный какой-то объект получился... Сочетание труда и болезни (...) » “A veces ni siquiera hay suficientes herramientas para todos, y por eso algunos entusiastas anónimos crearon juntos esta pala de una muleta de metal y una pala sin mango. Y lo usan aquí. Ellos barren la basura, limpian cosas que yacen en la nieve. Entonces, bueno, esto es extraño, un poco absurdo, un objeto improvisado fue el resultado de su trabajo y sus enfermedades (...)”
El artefacto surge a partir de la reparación de una pala metálica que se ha quedado sin mango, perdiendo así su utilidad. La funcionalidad se recupera mediante la reutilización de un objeto cercano, la muleta, que sirve como remiendo del objeto principal que se encuentra dañado, la pala. La razón de ser de este artefacto es utilitaria, no estética, porque la muleta solo tiene que servir como un remiendo conveniente y duradero, anteponiendo cualidades como la resistencia o la comodidad frente a criterios estéticos. Sin embargo, el proceso creativo estéticamente irreflexivo da como resultado un artefacto que supera la función para la que ha sido pensado, haciendo de la pala una pieza visualmente única.
Descripción de un testigo visual del artefacto
#32 Pala Autor desconocido MoscĂş, ca 1994
Estudio de Mike. Casa-taller
El proyecto seleccionado es el “Estudio de Mike”, una combinación de taller y vivienda diseñada por los arquitectos Daniel Moreno Flores y Margarida Marques, y que obtuvo la Primera Mención de Honor Nacional en Rehabilitación y reciclaje en la XVII Bienal Panamericana de Quito 2012. Se trata de la rehabilitación de una vivienda de la segunda mitad del siglo XX. La casa se encuentra en el barrio de La Gasca, una zona fundamentalmente residencial al norte de Quito, Ecuador. La rehabilitación tiene como eje vertebrador la materialidad de los elementos que conforman cada estancia de la vivienda, ya sea el mobiliario, los recubrimientos o la propia estructura. En palabras de Daniel Moreno Flores: “se buscó una arquitectura incompleta, sin acabados. Donde la lógica constructiva es la que aporta la belleza del espacio.” Los arquitectos contaban con un presupuesto limitado que les llevó a involucrarse de manera presencial en la obra no solo para controlar cada fase del proyecto, sino para trabajar ellos mismos con los materiales involucrados en la rehabilitación.
Planta baja rehabilitada
Ubicaciรณn de La Gasca dentro de Quito
El barrio de la Gasca
Manzana residencial en la que se encuentra la vivienda
FotografĂas del estado previo y del estado actual tras la rehabilitaciĂłn
La intervención se desarrolla en cuatro fases principales. La primera de todas fue la de “desvestir” cada estancia de la casa. Junto a un grupo de amigos los arquitectos fueron quitando las capas de materiales con las que se habían ido recubriendo durante años las paredes y los suelos de las habitaciones. Mediante este proceso descubrieron la apariencia y calidad original del edificio, a la vez que acumulaban una buena cantidad de materiales con gran potencial para ser reutilizados en el propio proyecto. Las siguientes fases se centran en seleccionar y reutilizar aquellos elementos y materiales que tras su extracción pueden volver a incorporarse como parte activa o pasiva de la rehabilitación.
Una de esas fases tiene como material principal la duela o tarima de madera que recubría la mayor parte del suelo de las plantas rehabilitadas. Una vez recuperadas las piezas de duela el proceso de reutilización es muy sencillo. Cada pieza de duela recuperada [1] se divide longitudinalmente por la mitad [2], generando dos listones similares que solo se diferencian por el machimbrado característico de la tarima. Los listones se atornillan en paralelo [3] dejando una pequeña separación entre cada uno, concretamente, el tamaño de las tuercas utilizadas para su unión. Gracias a esto se consigue una superficie rígida, pero permeable a la luz. Las piezas resultantes sirven para crear superficies horizontales como los nuevos suelos de la planta primera, paramentos verticales como puertas o límites espaciales; e incluso elementos singulares como las escaleras elevables y el corredor móvil del pasillo. La reutilización en varios espacios y de forma versátil de un material que se encontraba en la casa previamente ahonda en la idea defendida por los arquitectos de “potenciar el diseño con el desuso”, ya que en otros proyectos de rehabilitación las piezas de suelo extraídas serían consideradas material a desechar. Esto permite optimizar los recursos y además conseguir de manera sencilla un resultado funcional y estéticamente atractivo.
DUELA
Suelos, corredor, escaleras y cerramientos verticales hechos con duela
Otra fase del proyecto se centra en un material ajeno a la casa que tiene un papel fundamental en la rehabilitación: el hormigón. Este material se utiliza para crear piezas en forma de C que servirán como mobiliario en las diferentes estancias.
PIEZAS DE HORMIGÓN
Para fabricar estas piezas se reutilizan algunos de los materiales extraídos en la primera fase. Tablones y puertas de madera se transforman en los encofrados del sistema de hormigón, otorgando a esos materiales de desecho una última utilidad.
Proceso de encofrado y piezas resultantes
El resultado final es un módulo polivalente que permite múltiples combinaciones espaciales y diferentes usos. Su escala humana [1] hace que se adapte adecuadamente a las necesidades de cada estancia ayudando a crear formas variadas de mobiliario, sirviendo como mesas en la parte del taller o como encimera del lavabo en el baño. Las piezas se combinan entre sí de dos formas principales: en vertical apilando los módulos uno encima de otro o en horizontal alternando sus posiciones. La primera variante se utiliza en la entrada de la casa [2] como límite espacial entre el jardín exterior y el interior de la sala de estar, haciendo que las piezas adquieran un carácter escultórico. La segunda opción, llevada a cabo por ejemplo en la cocina [3], alterna piezas tumbadas como soporte del fregadero y de los fuegos con piezas puestas en vertical que sirven como encimera ya que tienen una altura adecuada para poder manipular los alimentos.
Aplicaciones de las piezas en C
Para finalizar se introduce un segundo material ajeno a la vivienda: el triplex, un tipo de contrachapado. Según explican los propios arquitectos se compró a mitad de precio y se aprovechó de manera integral. El triplex [1] es un material que se vende en planchas regulares cortadas previamente en fábrica. Los arquitectos fueron a una fábrica cercana para adquirir el contrachapado y además aprovecharon para llevarse los bordes de corte del material [2], que de otra forma serían desechados. Con estos bordes irregulares crean mobiliario en forma de pequeños contenedores [3] en los que la textura del material tiene un papel protagonista. Igual que con el resto de muebles y elementos constructivos de la casa, no se busca un acabado perfecto, sino potenciar la realidad de cada material, sus imperfecciones, su proceso de trabajo. Como explica Daniel Moreno Flores: “cada elemento cuenta su propia historia, sus defectos y virtudes, su proceso constructivo, su información del trabajo de industria, de la mano del artesano, del evento ocurrido para conseguir su resultado o del tiempo.”
TRIPLEX
Camino 3
El residuo como oportunidad El tercer y último camino creativo tiene como eje central el residuo, algo muy presente en nuestras vidas por los hábitos de producción y consumo que venimos desarrollando como sociedad de un tiempo a esta parte. Los artefactos del libro que se engloban en este camino surgen para dar salida a aquellos objetos que desechamos tras cumplir con el fin para el que fueron creados porque han dejado supuestamente de ser provechosos. La razón de ser de este camino no es otra, por lo tanto, que la de encontrar una nueva función para estos objetos que alargue su vida útil y dé respuesta a una necesidad que aún no esté cubierta. Muchos de los proyectos que se llevan a cabo en la actualidad tienen como punto de partida la reutilización de residuos, pero no todos tienen un carácter popular que los condicione. Por eso, para analizar esta estrategia creativa se ha buscado un proyecto que nace dentro del ámbito popular como ocurre con el artefacto seleccionado para explicar este tercer y último camino.
« (...)Как-то, после очередного скандала, чисто машинально, начал я эти пробки подбирать. Пару карманов набил. Ну и чегото ходил, ходил вокруг дома - думал как бы их пристроить. Жалко было просто выбрасывать... Ну, так я и ни до чего не додумался, положил эту кучку в сарай. И тут вдруг как-то мысль меня осенила: видал я у знакомого одного... эти пробки набиты на ступеньки крыльца. Ну, они как бы двоякую функцию выполняли: не давали скользить зимой и задерживали часть грязи, когда распутица и т. д. - грязь не тащилась домой. (...) » “(...)Y por eso, después de una discusión, empecé a quitar aquellos tapones. Llené dos bolsillos con ellos. Y mientras me encontraba recogiéndolos, caminando alrededor de nuestra casa, empecé a pensar en cómo podría darles alguna utilidad. Habría sido una pena simplemente deshacerse de ellos. Pero no pude pensar en nada así que los dejé en el cobertizo. De pronto, la idea surgió en mi cabeza. (...)”
Como se relata en la descripción del felpudo, éste surge por la voluntad de su autor de aprovechar unos residuos que él mismo ha generado, en este caso, unos tapones o chapas de cerveza. La vida útil de estos elementos es muy limitada ya que cuando se abre una botella de cerveza la chapa que la cerraba se deforma. Esto provoca que pierda las cualidades que le permiten cumplir su función y pase a ser un material de desecho. El autor explica que la idea final surgió al fijarse en el porche de un vecino. El felpudo se compone de un tablero de textolite que actúa como base sobre la que se fijan las chapas utilizando pequeños clavos. El resultado es práctico y estéticamente interesante ya que consigue crear una pieza funcional que se diferencia visualmente de cualquier felpudo convencional.
Descripción de Aleksei Solomkin, autor del artefacto
#99 Felpudo Aleksei Solomkin Region de Vladimir, 1995
Centro de actividades Manav Sadhna y guardería
El último proyecto que se estudia en este trabajo es el “Centro de actividades Manav Sadhna”, diseñado por el arquitecto indio Yatin Pandya. Este centro social y cultural, que se completa con una guardería, se encuentra en Ahmedabad, la séptima ciudad más poblada de la India, concretamente en el slum o asentamiento ilegal más grande de la ciudad. La obra de Yatin Pandya se desarrolla en tres dimensiones principales: la preocupación por el medio ambiente, el empoderamiento económico de las personas más vulnerables y la búsqueda de técnicas constructivas eficaces y asequibles. Este proyecto en concreto es el resultado de varios años de investigación empírica sobre cómo convertir en componentes de construcción los desechos municipales y de ámbito doméstico. El centro cultural y la guardería están pensados en definitiva como una demostración a escala real de la aplicación de residuos reutilizados como elementos constructivos asequibles, estéticamente agradables y
Planta del centro de actividades y la guardería
Localización del slum en la ciudad de Ahmedabad
Plano de situación
Vista aérea del proyecto
Vistas generales del patio interior sobre el que se ordena todo el proyecto
Yatin Pandya, segundo por la izquierda explicando un proyecto a gente local
eficientes en su cometido. Los productos desarrollados, que han sido preparados con herramientas manuales simples y recursos y conocimientos locales, se muestran en los muros, los forjados, las puertas y las ventanas del proyecto. El estudio llevado a cabo en este capítulo se centra en la estructura portante, las paredes interiores y exteriores, y las celosías desarrolladas en el proyecto. Dentro de cada apartado se han analizado aquellas soluciones arquitectónicas que mediante la reutilización de residuos trascienden su naturaleza funcional y sostenible adquiriendo un carácter artístico-escultórico.
Los muros de carga y los pilares que sostienen el edificio se construyen con ladrillos de ceniza en lugar de arcilla, que no requieren cocciรณn por lo que se simplifica el proceso de producciรณn. Al aprovechar un residuo como la ceniza se consiguen ladrillos menos contaminantes y mรกs baratos que los ladrillos convencionales. Por otro lado, se reutilizan una amplia gama de residuos que sirven como relleno y aligeramiento de los forjados de losa, haciendo las veces de casetones que quedan vistos una vez ejecutada la obra, aportando su apariencia y materialidad. Entre esos residuos destacan las botellas de vidrio y de plรกstico [1], las cazoletas de barro [2] y los desechos electrรณnicos como, por ejemplo, teclados de ordenador [3]. Estos elementos se colocan sobre las tablas del encofrado creando dibujos que combinan diferentes materiales y patrones. Tras hormigonarse y retirar los encofrados, se consigue crear unos techos con gran variedad de ritmos y texturas que muestran la naturaleza regeneradora del propio proyecto.
ESTRUCTURA PORTANTE
Forjados realizados con diversas tĂŠcnicas y residuos
Los tabiques interiores se resuelven con paneles modulares de madera creados a partir de la reutilización de cajas de frutas y hortalizas. La introducción de un material como la madera aporta un punto acogedor a los espacios.
TABIQUES INTERIORES Y FACHADAS
En cuanto a las fachadas, se construyen sin ocultar los acabados reales de los materiales que las componen. La mayor parte de los muros del conjunto son de ladrillo de ceniza, que se deja visto. Pero también aparecen otro tipo de paramentos donde se experimenta con un residuo que aporta otras texturas y opacidades: las botellas. A pesar de tratarse de elementos que en su origen sirven para lo mismo, se aplican técnicas distintas si las botellas son de plástico o si son de vidrio. Por su parte, las botellas de plástico [1] se rellenan de cenizas y otras partículas y se colocan [3], al igual que los ladrillos, en filas que se van apilando hasta generar una pared opaca. Con las botellas de vidrio [2], sin embargo, se busca potenciar las cualidades de este material traslúcido, por lo que se reutilizan vacias para crear muros [4] que dejan pasar la luz exterior a las estancias interiores. Además, se juega con los colores del vidrio y las formas de cada botella para crear ritmos y patrones visualmente atractivos.
Vista interior de una de las salas
Un niĂąo juega con las botellas de vidrio de una fachada
Dejamos atrás los aspectos relacionados con técnicas constructivas para adentramos en un ámbito más ornamental, el de las rejas y celosías. En el proyecto se desarrollan diferentes soluciones para crear fronteras visuales permeables. Esta permeabilidad se consigue reutilizando elementos muy comunes actualmente en cualquier ciudad desarrollada: los CDs y las bicicletas. Los CDs se agrupan formando láminas que permiten pasar la luz a través de sus agujeros centrales. Estas láminas de CDs se ubican en las grandes puertas metálicas del centro de actividades y permiten mirar hacía fuera sin ser visto. Por su parte, los restos de bicicletas se reutilizan en la parte de la guardería como rejas que separan físicamente el patio de la sala interior, pero permiten ver con claridad lo que ocurre a ambos lado. Las piezas resultantes, diseñadas con ruedas, platos, cadenas y barras de bicicletas, aluden a la idea de jugar propia de una guardería y son visualmente únicas por su manufactura artesanal.
CELOSÍAS
Puertas con celosĂa de CD y rejas hechas de restos de bicicletas
4 • Conclusiones
Las tres estrategias o caminos creativos estudiados aplican el marco conceptual desarrollado en este trabajo, mostrando sus limitaciones y aciertos de forma práctica en cada uno de los artefactos y proyectos que los representan. En cuanto a las limitaciones de recursos económicos y materiales, cabe destacar la gran capacidad de adaptación que demuestran los arquitectos involucrados en cada proyecto para solventar las carencias y desarrollar diseños que trascienden lo funcional. Buena muestra de ello son el mobiliario urbano resultante de la reutilización de las preexistencias en el municipio mallorquín de Campos, las diversas técnicas aplicadas para aprovechar hasta el último material de la casa rehabilitada en Quito o la “paleta” de residuos como componentes constructivos que aporta el proyecto de Yatin Pandya en Ahmedabad. En los tres artefactos y los tres proyectos de arquitectura estudiados sus autores se atienen a las reglas del juego de cada contexto y consiguen mediante la reutilización optimizar los recursos y los materiales disponibles.
Por otra parte, tanto los artefactos como los proyectos cuentan la historia de sus creadores y de los lugares donde han sido pensados convirtiéndose de forma premeditada o no en representaciones de su memoria. De esta manera, la idea de trascender incorpora a su significado el sentido de que los artefactos y los proyectos no solo se adaptan a su contexto, sino que se construyen literalmente a partir de él. Queda patente por lo tanto la relación entre artefactos y arquitectura y que las soluciones que se aplican a una escala pequeña pueden tener su réplica a mayor escala. Como me dijo Arkhipov en la conversación que mantuvimos al respecto, la conexión entre ambos mundos puede existir, solo hace falta que exista un observador que la haya encontrado.
5• Bibliografía “born out of necessity”, Vladimir Arkhipov. Editorial: Typolygon, 2003 Objetos encontrados. Fundación Antonio Pérez: >https://fundacionantonioperez.com/index.php/es/home/antonio-perez/objetos-encontrados La reutilización es el autostop de la arquitectura. Basurama: >http://basurama.org/txt/la-reutilización-es-el-autostop-de-la-arquitectura-pablo-rey-mazon/ Ecobarrio en Campos, Mallorca. Plataforma Arquitectura: >https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/768148/ecobarrio-en-mallorca-reutilizacion-de-las-preexistencias-para-rehabilitar-el-espacio-publico IBAVI: > http://www.ibavi.com/ecobarri-ua-c2-campos/ Estudio Mike, taller y vivienda. Plataforma Arquitectura: >https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/764601/estudio-mike-taller-y-vivienda >https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/764886/estudio-mike-daniel-moreno-flores-margarida-marques Página web del arquitecto Daniel Moreno Flores: > http://arquitectodanielmorenoflores.blogspot.com/
Centro de actividades Manav Sadhna y Guardería. World Architecture: >https://worldarchitecture.org/architecture-projects/mzfp/manav-sadhna-activity-centre-and-creche-project-pages.html > https://currystonefoundation.org/practice/yatin-pandya/
Todas las imágenes de los artefactos que aparecen en este trabajo provienen del libro de Vladimir Arkhipov “born out of necessity”, Typolygon, 2003. Las fotografías de los tres proyectos se han sacado de las páginas previamente recopiladas en esta bibliografía. Los dibujos y fotomontajes que aparecen en las cubiertas y en el interior del libro son elaboraciones propias.
Agradecimientos
Gracias a Vladimir Arkhipov por responder a mis inquietudes y sobre todo por haber creado una pequeĂąa joya de artefactos irrepetibles. A mi tutor, Carlos Flores, por ponerme ese diamante en bruto delante los ojos. A mis padres, por echarme siempre una mano cuando me faltan las dos. A Jara, por dar sentido al camino. Y finalmente, a todas y todos los observadores que detengan su mirada en este libro.
Anexo I
Entrevista a Vladimir Arkhipov
1) You explain in the introduction that the items in your collection have 2 characteristics in common: functionality and visual uniqueness. I agree with this 2 concepts but I have also found another 4 characteristics in common: Reuse, Aesthetic Spontaneity, Residue and Preexistence. What do you think about them? Do you agree with my analysis? V.A.: “It’s been a while since this book was published. For now I moved deeper into the material and I would highlight a bit more characteristics: • authorship (sometimes unknown); • audio / video / written documentation provided by the author or eyewitness; • the items have a utilitarian function (sometimes with decor elements, but they are not important) - the function itself may be ordinary, not unique; • the items are visually differs from the industrial goods (this is desirable but not necessary); • single copy (no exact copies); • authors usually do not pay attention to the aesthetic qualities (the items are aesthetically unreflected or in minimal way); • each item has a date and place of manufacture.” 2) Analyzing the book I have found 3 ways of creating these objects. First one: There is a necessity and the author creates an item using the objects available at his inmediate environment. For example: all the ittems created by your father. Second one: Fixing an object which is damaged so that it maintains its function. For example: the two teapots (numbers 44 and 60) Third one: Having spare items, like bottle tops, and finding a way to reuse them. For example the doormat and the massager (numbers 99 and 100) What do you think about them? Do you agree with my analysis?
V.A.: “Your analysis does really make sense, but I tend to think in a bit more different way: I see there is no point in describing ways of creating this items. The thing is that someone needs to solve kind of a local household problem. On the one hand, there is a person with a set of skills, abilities, cultural and professional experience, on the other hand, there is an environment he lives and which he uses to handle his current issues. This combination (I would say a lucky coincidence) of human needs, personal skills and the environment is ultimate unique in an every particular case.” 3) Do you think there is a connection between the objects of the book and the architecture? V.A.: “The connection between the objects and the architecture may exist, but it requires a special gaze, an observer, who will detect this connection and point it out.” 4) And finally, do you know any architectural example that follows the philosophy of the book? V.A.: “I didn’t make a research in this particular case, but there are a lot of self-made rural architecture in Russia. I will attach a few photos for you.”