Boletín Semestral
Mayo 2018
Comunidad Publicaciones Concursos Investigación Novedades
y ó s a p a y Lo que a r a p e n e i lo que v . d a t l u c a la F
Entérese de más en derecho.uniandes.edu.co/
Saludo de la Decana
Mayo 2018. Bogotรก D.C., Colombia.
académica d a d i n u m uerida co Derecho: e d d a t l u de la Fac
Q
Este 2018 conmemoramos los 50 años de la Facultad y los 70 años de la Universidad. Estamos, como institución, viviendo un momento de gran importancia que vale la pena celebrar, y así lo haremos. Durante el próximo semestre recordaremos no solo la historia de nuestra Facultad y Universidad, sino también los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, los 49 años de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y los 40 años de la Convención Americana de Derechos Humanos. Para esto, tenemos una serie de eventos preparados a lo largo del segundo semestre, particularmente en septiembre para celebrar el aniversario, desde ya les extendemos a todos nuestra invitación a acompañarnos. Aprovechando esta fecha, estamos lanzando el boletín de la Decanatura, un espacio que responde a la necesidad que nos han manifestado los estudiantes de tener una facultad más integrada, con mayor sentido de comunidad y donde la comunicación sea un elemento central para la construcción de facultad. Este boletín es una oportunidad donde podemos enterarnos de lo que pasó y de lo que viene más adelante. Más que un espacio de la decanatura, es un espacio de todos, donde profesores, estudiantes y egresados cuentan con un lugar para expresarse, contar sus logros y construir redes a través de oportunidades. Por esto los invito a que se apropien de este espacio y que de la mano del Equipo de comunicaciones que arduamente a trabajado en su construcción, cada vez lo hagan más suyo. Podemos sentirnos orgullosos de nuestra comunidad y de los logros, que no son pocos, de sus miembros durante sus 50 años de existencia. A continuación, quiero resaltar algunos que se dieron en este primer semestre del año y contarles algunas de las cosas más importantes que vienen en el 2018-II.
Catalina Botero Marino
BOLETÍN SEMESTRAL
Juanita Goebertus Abogada y politóloga
REPRESENTANTE A LA CÁMARA POR BOGOTÁ
Natalia Ángel
Catalina Botero
CONJUEZA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
CONJUEZA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
Profesora de la Facultad
Decana de la Facultad
y Excelencia dino n a i n U o g Lideraz Nuestra Facultad se ha caracterizado por su excelencia. Es por esto que no se puede dejar de lado el proceso de acreditación que se está llevando en el Doctorado en Derecho, bajo la excelente gestión de la profesora Eleonora Lozano, su directora. Igualmente, se debe resaltar el liderazgo de algunos de nuestros egresados. Por ejemplo, Juanita Goebertus, abogada y politóloga de esta Universidad, fue elegida como representante por Bogotá a la Cámara de Representantes. O, Natalia Ángel y Catalina Botero, que fuimos elegidas como conjuezas de la Corte Constitucional para el periodo comprendido entre el 1 de marzo del 2018 al 28 de febrero del 2019.
2
FACULTAD DE DERECHO
ra u t l u C y d Comunida l a n o i c u t i t s In Expertos Invitados Nuestra Facultad tuvo la fortuna de contar con la presencia del exfiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, quien nos acompañó como profesor del curso Técnicas relevantes de investigación de delitos de corrupción y participó en distintos eventos, entre estos, la investigación y judicialización de los casos Odebrecht y Lava Jato. Agradecemos al profesor Janot sus valiosos aportes académicos. Seminarios Relevantes En febrero, llevamos a cabo el panel internacional anticorrupción. Expertos internacionales se reunieron para fortalecer el trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Agradecemos la coorganización con el Diálogo Interamericano, el Carter Center, CEJIL y la Fundación Konrad Adenauer. Este semestre también realizamos el simposio TICS para la paz sobre los
Objetivos de Desarrollo Sostenible 16 y su relación con las tecnologías de la información. Entre los panelistas contamos con la presencia de Lucy Turner, representante de UN Global Alliance y distintos expertos nacionales e internacionales. Se realizó con el apoyo de SDSN- The Sustainable Development Solutions Network. Para saber más del evento, pueden encontrar el Conference Report aquí.
3
BOLETÍN SEMESTRAL
e o l l o r r a s e D e t n e c o D n ó Innovaci Los logros de nuestra Facultad se deben, en gran parte, a la calidad de nuestros profesores y a la de sus investigaciones. La Facultad sigue teniendo un lugar destacado en materia de publicaciones. Este semestre publicamos 11 novedades de libros de autoría de nuestros profesores, que han circulado en redes nacionales e internacionales. En el 2018-2 tendremos al menos 6 publicaciones más. Me gustaría resaltar las siguientes:
Derecho penal del trabajo: una mirada de doble vía Ricardo Posada y Ana María Muñoz
Bogotá, Grupo Editorial Ibañez, Universidad de los Andes.
La Batalla por los Alimentos
Isabel Cristina Jaramillo y Sergio Iván Anzola (compiladores)
Bogotá, Universidad de Los Andes.
El derecho penal de la cárcel. Una mirada al contexto colombiano con base en el giro punitivo y la tendencia al mayor encarcelamiento Norberto Hernández
Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes y EAFIT. Psicoanálisis, derecho y política Diana Durán, en coautoría con Óscar Mejía
Universidad Nacional de Colombia Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina.
4
FACULTAD DE DERECHO
Gaceta Judicial: 130 años de historia jurisprudencial colombiana Marcela Castro
Bogotá, Editorial Temis, Universidad de los Andes.
Tomo III de la obra colectiva: Régimen del mercado de valores Juan Carlos Varón Palomino (coordinador)
Biblioteca Jurídica Uniandina.
Artículo sobre precontratos de negociación Juan Carlos Varón Palomino
Primer número del nuevo Anuario de Derecho Privado de la Facultad. El fracaso de la resocialización en Colombia Norberto Hernández
Revista de Derecho No. 49 Enero – Junio de 2018, Universidad del Norte. Temperamentos Interpretativos. Interpretación del contrato, la ley y la Constitución Nicolás Parra
Bogotá, Legis Editores.
El proceso civil a partir del CGP Horacio Cruz
Bogotá, Ediciones Uniandes.
La tensión entre lo jurídico y lo político: un debate sobre juridicidad Laura Betancur Restrepo
Bogotá, Ediciones Uniandes.
Justicia Tributaria (Jurisprudencia tributaria del Consejo de Estado 2005-2016) Eleonora Lozano
Bogotá, Ediciones Uniandes. Pueden encontrar aquí la reseña realizada por nuestro estudiante Andrés Sánchez, publicada en la revista UNA.
5
BOLETÍN SEMESTRAL
Del mismo modo, me gustaría destacar algunas participaciones de nuestros profesores en otros escenarios académicos: simposio Gender and the sustainable development goals, enero 16, Londres, Oxford. Halifax, Canadá, con la ponencia Moving ahead in abortion legislation. Ponencia La perspectiva de género en la enseñanza del Derecho, en Puebla, México. Human Rights and Gender: the Colombian Case, en Ginebra.
Isabel Cristina Jaramillo:
Eleonora Lozano Rodríguez: profesora visitante en el curso Tributación Internacional, Maestría en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica del Perú. Del 16 al 20 de julio dictará el curso New trends in international taxation en el Summer School, Segovia.
Norberto Hernández: participó con las siguientes ponencias: Los sistemas de vigilancia electrónica en el proceso penal colombiano, 1er Seminario Latinoamericano de Vigilancia Electrónica, Embajada Británica en Colombia y UT sistemas electrónicos de seguridad, 15 de marzo del 2018. Reformas punitivas a propósito de la reforma procesal penal en Colombia”, Seminario Internacional: Justicia Penal en América Latina: Reformas, Prácticas y Efectos, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe (Argentina), 9 de marzo del 2018. IX Encuentro de la Asociación de Facultades y Escuelas Iberoamericanas de Derecho SUI IURIS en Ciudad de México, en calidad de secretario de la Asociación. El Encuentro se desarrolló los días 2, 3 y 4 de mayo en el Tecnológico de Monterrey el ITAM.
Juan Amaya: panelista en el foro ‘The sensitivity of nation-states: trans-Atlantic and inter-hemispheric perspectives on active and passive belonging’ en Abo Academia University, Turku (Finlandia).
6
FACULTAD DE DERECHO
Política de ción a z i l a n o i c Interna La Facultad viene fortaleciendo una políticade internacionalización con el objetivo de reforzar los convenios internacionales, conocer oportunidades existentes para profesores y estudiantes, crear contactos y redes y dar visibilidad a lo que hacemos en el exterior. Para empezar, respecto a los programas de admisiones y de posgrados, tuvimos la presentación de la Maestría en Derecho (LL.M)
de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas. Contamos, además, con la visita de nuestro egresado Diego Rodríguez-Pinzón, miembro del Comité contra la Tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y codirector de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Humanitario, con el fin de motivar la participación de nuestros estudiantes en el curso de verano en American University.
Continuamos con los convenios con la Universidad de Columbia respecto al Programa Global Freedom Of Expression. Se están realizando otros dos con la Universidad de Kent (Reino Unido) y Radbound University (Países Bajos). Y, hay uno en trámite con el Moritz College Of Law de la Universidad de Ohio. Por último, quiero resaltar los copatrocinios que la Facultad ha tenido en el exterior. Se destaca el Conference Justice For Free Expression con la Universidad de Columbia, en abril del 2018, en el que se discutieron importantes temas como: los ODS16, las decisiones jurisprudenciales más relevantes en materia de protección a la libertad de expresión y la regulación de las fake news en contextos de polarización, entre otros.
7
BOLETÍN SEMESTRAL
s e t n a i d u t s E Concursos Invito a los estudiantes a que se postulen y participen en los siguientes concursos que abrirán sus convocatorias en el 2018-2.
V Concurso de Propiedad Intelectual Germán Cavelier
Concurso Cavelier de Derecho Procesal con Énfasis en Propiedad Intelectual
Concurso Internacional de Derecho Tributario
Concurso de Arbitraje Internacional de Inversión
Moot Court de Derecho Administrativo
Concurso Internacional de Estudiantes
Con relación a los concursos que se realizaron durante el primer semestre del año, a continuación haremos un reconocimiento al meritorio esfuerzo de los estudiantes que participaron en representación de nuestra Facultad y que obtuvieron destacados resultados posicionándonos una vez más como una de las mejores facultades de Derecho no solo de Colombia sino de Latinoamérica:
8
FACULTAD DE DERECHO
sup Phillip Jes tes Participan
s argas Torre Carolina V us Elisa Musk z ra Gonzále Nicolás Par ro re er u oG Juan Dieg
Coach
rero Nicolás Fo Mendoza Lilia Rosa
Demandado. or memorial de ej m y es on pe Subcam
ELSA Moot Court Competition
Participantes
Gabriela Sandino Juan Pablo Fernández Isabella Lordu Diego Gómez
Coach
Andrés Esteban
La ex-miembra del órgano de apelación de la OMC, Jennifer Hillman, otorgó una especial felicitación al grupo uniandino.
manos icano de Derechos Hu Concurso Interamer Participantes
ra Daniela María Cabre Hernández Mariana Hernández
Coach
l Alexandra Sandova
. Se está realizando actualmente
9
BOLETÍN SEMESTRAL
Concurso de Litigio de l Ambiental Derecho Internaciona Participantes
Sánchez María Paula Contreras o ved Ace nto mie Andrea Sar Valeria Montoya Real
Coach
Vanessa Daza Andrés Esteban
l realizado en Ganadoras de la ronda naciona mbia. Colo de o rnad Exte ad la Universid
Harvard National MUN
Participantes
Álvaro Salgado (Head Delegate) Marianna Caballero (Head Delegate) Isabella Mejía, Martín Téllez Juan Pablo Rico, Gabriela Sanabria Juan David Castro, María Esther Elijach Camilo Torres, Nicolás Garzón
Coach
Mateo Bermeo Juan Pablo Tello (Actuando como Faculty Advisors)
Álvaro José Salgado y Martín Téllez (Outstanding Delegate- DISEC), Juan David Castro y Camilo Torres (Honorable Mention- LEGAL), María Esther Elijach y Nicolás Garzón (Diplomatic Mention- WHO)
al Constitucional Concurso de Derecho Proces Participantes
Coach
Carlos Perdomo Guerrero María Camila Aponte López ngo Ara na bere Juliana Bar Juanita Castro Hernández z ía José Hernández Gonzále María Camila Flechas, Mar Paredes Paz, ique Enr o ard Ger oa, Och Vanessa López Elías Turizo Vanegas Lina Marcela Pena Pardo, José
Primer puesto.
10
FACULTAD DE DERECHO
Concurso de Derecho Societario Participantes
María José Figueroa Daniel Delgado María Mónica Latorre
Coach
Pablo Rey Pamela Forero
Primer puesto. Mejor oradora a María José Figueroa.
Concurso Semestral de Artículos de Investigación Jurídica Germán Cavelier Primer puesto
Juan Camilo Boada
co del Colegio Concurso de Ensayo Jurídi Colombia de Abogados del Trabajo de Primer puesto
Paula Andrea Daza
¡Participa! Tú puedes ser el siguiente
11
BOLETÍN SEMESTRAL
es t n a t n e s e r Rep s e l i t n a i d u t Es terno de D) Consejo In erecho (CIE D e d s te n Estudia
Este semestre, el Consejo Interno de Estudiantes de Derecho (CIED) inició labores. Esta nueva institución estudiantil tiene dos propósitos principales. Primero, ser un espacio al que puedan acudir aquellos estudiantes que tengan algún proyecto, necesiten financiación y puedan acceder a ella, siempre y cuando sea aprobada por el CIED. Los fondos del CIED son recaudados por los estudiantes y para los estudiantes.
12
Segundo, integrar y articular las conglomeraciones de los estudiantes y servir de escenario en el que los estudiantes puedan opinar sobre los temas coyunturales que los afecten desde la Facultad y la Universidad. Todas las reuniones son abiertas y las invitaciones se hacen públicas por medio de la página de Facebook del CIED. En ellas, todos los estudiantes de la Facultad tienen voz.
FACULTAD DE DERECHO
o l Uniandin ti n ia d tu s (CEU) Consejo E e Derecho d d a lt u c a de la F
En el primer semestre del 2018, el CEU impulsó el trabajo que se venía haciendo para oficialmente crear el Consejo Interno de Estudiantes de Derecho (CIED). Además, retomó las charlas de Un abogado estudiante con invitados transversales a distintas áreas de nuestra profesión, como: Alejandro Linares, Juanita Goebertus y Paula Samper. Por último, a propósito de la reforma académica, organizó varios espacios de discusión entre estudiantes y recogió varias inquietudes y comentarios sobre la
reforma para que sean tenidas en cuenta en distintos espacios institucionales. Por último, hizo el lanzamiento del boletín oficial El CEU te cuenta, con el fin de fomentar una gestión más cercana y visible con los estudiantes. Para el próximo semestre, y a propósito de los 50 años de la Facultad, el CEU planea organizar un día para los estudiantes de Derecho y terminar de ejecutar sus propuestas de enfoque social, académico y de bienestar.
13
BOLETÍN SEMESTRAL
Monitores Colegio de
14
Durante el primer semestre de este año, el Colegio de Monitores se dedicó a reestructurar su organización y funcionamiento interno, con el fin de estar a la altura de las circunstancias y responder a un pedido generalizado de modernización y adaptación del mismo a la actualidad cambiante.
Asimismo, el Colegio tuvo una participación activa en la conformación del Consejo Interno de Estudiantes de la Facultad, uno de sus grandes proyectos de este semestre, junto al acompañamiento prestado por el presidente al grupo de estudio para estudiantes de primer año.
De esta forma, el Colegio actualizó y adaptó sus Estatutos (pendientes de aprobación por parte del Consejo de Facultad), que no habían sido modificados desde hacía más de 10 años, los cuales contenían una serie de cláusulas y pautas sobre organización totalmente inoperantes en este momento.
Finalmente, se reactivó la línea de investigación con las ya muy conocidas “ponencias”, fue anfitrión de los dos “Charladitos con la decana” y abrió un espacio de discusión para temas de actualidad y de aquellos que se debaten desde el CIED.
FACULTAD DE DERECHO ión de ésima Edic
Quincuag
o Al Derech
Al Derecho es el medio estudiantil más antiguo de la Universidad. Es el resultado del esfuerzo y la persistencia de nuestra comunidad en la búsqueda de un país mejor informado y más incluyente. Con una inmensa felicidad, y después de una larga trayectoria, ¡Al Derecho celebra este año su Edición No. 50! Los directores del periódico, Martín Peña y Juan
Felipe Díaz, tienen el placer de invitar a toda la comunidad a participar de lo que será una de las ediciones más memorables de nuestro medio. Sigan de cerca las redes sociales del periódico para conocer más al respecto. Al Derecho hace parte de la identidad de los uniandinos, Al Derecho es de todos.
o de Derech ta is v e R A UN
¡La revista académica de estudiantes de nuestra Facultad acaba de recibir nuevos integrantes y está preparando su tercera edición! Durante este semestre, UNA organizó y celebró el seminario internacional Cultural Studies of Law and Making the Case: The Art of the Judicial Opinión, que contó con la participación de autores como Paul Kahn y Daniel Bonilla. Para esta nueva edición, los miembros del equipo editorial estudiantil buscan recalcar sus propósitos de promover el diálogo académico en Latinoamérica, así como la participación e influencia estudiantiles en la academia jurídica latinoamericana ¡No se la piedan!
15
BOLETÍN SEMESTRAL
cto a p m I e d a Visibilid o c i d í r u J o i tor del Consul
PAIIS Sobresalen los dos seminarios sobre el intercambio de experiencias y de buenas prácticas respecto al derecho a la salud de las personas trans, con la participación de expertos internacionales y nacionales, entre ellos, Annelijn Wensing-Kruger, Martin den Heijer, Simón Torres y Daniela Maldonado. Asimismo, PAIIS está involucrado en la construcción del proyecto de capacidad legal para las personas con discapacidad que actualmente va a cursar su segundo debate en el Congreso de la República. MASP Del quehacer de la clínica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) se destaca la participación en la presentación de observaciones a los prepliegos de la licitación de la fase I y II de Transmilenio, que tuvieron como propósito solicitar la incorporación de incentivos para la compra de buses con tecnologías limpias. Además, realizó un artículo periodístico titulado Transmilenio se miente a sí mismo y nos miente a todos, publicado por la Revista 070. En el tema de energías renovables, MASP fue anfitriona del foro Energías renovables: experiencias y dilemas,” organizado con el apoyo de AIDA y de la Red por la Justicia Ambiental en Colombia, el cual permitió un diálogo acerca de las perspectivas en torno a la transición energética y la implementación de energías renovables no convencionales en Colombia.
16
FACULTAD DE DERECHO Por otro lado, se resalta la intervención de MASP en la tutela contra el cambio climático (rad. 00319-01), en la cual se expuso la procedencia de ésta para la protección de derechos colectivos. La clínica nos invita a estar atentos a los desafíos que tendrá, , entre ellos, comenzar un litigio estratégico entemas de calidad del aire y contaminación por mercurio en cuerpos de agua alrededor de comunidades vulnerables. Además, la clínica continuará apoyando todo el proceso legislativo para la prohibición del uso de asbesto en el país. Por último, todos están cordialmente invitados al evento sobre campesinos y cultivos de uso ilícito en parques nacionales naturales que se realizará el 15 de agosto. Prisiones En febrero, el Grupo de Prisiones, realizó el evento Pospenados: Quiénes son y por qué el Estado y la sociedad deben apoyarlos, en el que se hizo el lanzamiento de la Fotonovela #3 Los Clasificados, protagonizada por el grupo de teatro Abrakadabra de la cárcel La Modelo de Bogotá, y de la página web de La Cuarenta,. Para el 25 de mayo está programada la presentación del primer informe de seguimiento al cumplimiento de las sentencias T-388 de 2013 y T-762 de 2015 de la Corte Constitucional en este establecimiento carcelario. En el mismo sentido, para el segundo semestre del año, el Grupo de Prisiones planea la publicación de proyectos sobre alternatividad penal, pospenados, prevención del abuso sexual en cárceles, entre otros temas. Presentación del informe de seguimiento del ECI en prisiones ante la Corte Constitucional, conforme lo ordena el auto 121 de 2018. Presentación acción de nulidad simple contra el inciso 2° y 4° del Artículo 81 de la Resolución 006349 del 19 de diciembre de 2016, por la cual se expide el reglamento general de los establecimientos de reclusión del orden nacional a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Elaboración de un informe conjuntamente con la MAPP-OEA sobre la situación de las cárceles en el Chocó. Elaboración de un informe sobre los programas de resocialización para delincuentes políticos y condiciones especiales de reclusión.
17
BOLETÍN SEMESTRAL
ión Investigac
Durante este semestre, la Facultad fortaleció sus actividades investigativas. Resaltamos la formación de semilleros de investigación, al igual que los 8 grupos de investigación acreditados en Colciencias, el arduo trabajo de la revista académica Latin American Law Review y del centro de investigación CIJUS. Latin American Law Review - LAR Es una publicación académica de acceso abierto de nuestra Facultad y de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México. El objetivo principal de la revista es ofrecer a un público académico amplio e interdisciplinario una publicación que recoja investigaciones jurídicas de la mejor calidad producidas por académicos latinoamericanos y de otras regiones que escriban sobre Latinoamérica. La revista busca promover los aportes teóricos y empíricos al estudio del Derecho y estimular nuevas agendas de investigación y análisis sobre temas relevantes para la región, que además traspasen las fronteras disciplinares del campo jurídico. Otro propósito de Lar es fomentar el diálogo entre académicos y abogados que permita el progreso de la práctica jurídica latinoamericana. Para acceder a la política editorial, convocatorias y números de la revista, consulte el siguiente enlace: https://revistas.uniandes.edu.co/lar
18
FACULTAD DE DERECHO
CIJUS La Dirección de Investigaciones – CIJUS ha asignado, de manera estratégica y transparente, los recursos establecidos para el fomento a la producción y difusión de nuevo conocimiento por parte de la Facultad y de la Vicerrectoría de Investigaciones. Este semestre se realizaron 2 convocatorias de apoyo para la asistencia a eventos y conferencias, y en junio se abrirá otra ronda de financiación. Por otro lado, se asignaron los recursos correspondientes al Fondo de Apoyo a Profesores de Planta (FAIP) del semestre pasado, y se abrirá pronto una nueva convocatoria para el próximo semestre. También se asignaron los recursos para la terminación o traducción de productos, así como para el fomento de semilleros de investigación. La Dirección está convencida de que dichos recursos están teniendo resultados significativos en la producción de conocimiento académico de alta calidad e impacto.
19
BOLETÍN SEMESTRAL
Académico Seminario de Investigación Periodo Intersemestral Este año tendrán la posibilidad de cursar el Seminario de Investigación en el periodo intersemestral. No desaprovechen esta opción. Con esta clase aprobada podrán elaborar su trabajo de grado en el 2018-20 y así, en sus últimos semestres, tendrán menos carga académica. No olviden que es un curso tipo E.
Derecho disciplinario Esiquio Manuel Sánchez Herrera
Herramientas para el litigio Laura Matiz
Juan Diego Melo
Nuevas Facultativas 2018-2 Nuevas Facultativas 2018-2
Solución de disputas económicas Santiago Wills Valderrama
20
Derecho penal y derechos de autor
Derecho laboral colectivo Daniel Barahona Díaz
Cortes internacionales Andrés Esteban
FACULTAD DE DERECHO
Comunicación y práctica jurídica Juan Martín Fierro
Derecho Procesal Constitucional Ana Giacomette Ferrer
Comercio Marítimo Internacional Mauricio García
Punibilidad Ricardo Posada Maya
Tributación Internacional Eleonora Lozano Rodríguez
Libertad de expresión
Project Finance Mateo Mendoza Álvarez
Pruebas penales
Mariana García Jimeno Catalina Botero Marino
Carlos Guzmán Díaz
Semillero de jurisprudencia justicia constitucional transicional
Grandes Controversias en la Contratación Estatal
Laura Cristina Dib Ayesta Catalina Botero Marino
Carlos Perdomo Guerrero
Nuevas Facultativas 2018-2
Animales al derecho Andrea Padilla
Nuevas Facultativas 2018-2 21
BOLETÍN SEMESTRAL
y s o t c e y o r p Nuevos 2 8 1 0 2 l e a r desafíos pa
50 años Facultad de Derecho En el marco de la celebración de los 50 años de la Facultad de Derecho y los 70 años de la Universidad, la Facultad tiene programado realizar 18 eventos, tales como: Jornadas, foros, coloquios y lanzamientos, sobre las diferentes áreas del derecho los cuales contarán con conferencistas nacionales e internacionales de la más alta calidad. Esperamos la participación de todos ustedes en la planeación programada para honrar esta fecha.
Despedida Por último, felicito a toda la comunidad de la Facultad de Derecho por los logros que hemos obtenido hasta este momento, los cuales son el resultado del trabajo constante de un equipo excepcional de profesores, estudiantes y personal administrativo. El próximo semestre representa grandes retos para todos por lo que los invito a que sigamos trabajando unidos en pro del fortalecimiento de nuestra comunidad.
22