Actualidad Fallera nº235

Page 1

www.actualidadfallera.es

Nº 235 • AÑO XVIII • JUNIO 2010 • 3,90



Braulio Torralba

por

n el Especial Premios hablaba de la partida de un amigo en el editorial, “Cuando un amigo se va”, y la verdad es que titular y contenido han despistado a mucha gente, o al menos les ha cogido en fuera de juego. Y no me extraña, aunque pensándolo bien, no debería ser así. Conociendo el momento político que vivimos, y próximos a unas elecciones municipales, el titular no era en parte lógico, sobre todo

están. Pero, claro, lo que su parte personal podría haber llegado a hacerle pensar, el profesional y el fallero le invitan a la reflexión y al sosiego. Otra parte importante es “la qui mana”, a quien nunca debe fallar por haber confiado en él para esta concejalía y alguna que otra más. Si, así es, me estoy refiriendo y me he referido al “presi” Crespo. Los que estamos en esto de las Fallas hemos podido ver la ilusión con que este hombre llegó, el esfuerzo que ha realizado y lo poco que se le ha agradecido por parte de algunos que siempre esperaban la pieza tras la mata para disparar su artillería, pero lo malo no ha sido eso, lo criticable para mí ha sido el escaso respaldo de los demás dando su callada por respuesta a esas voces discordantes. Por muy bendito que uno sea, por más paciente que el santo Job que se llegue ser, lógico también es que a uno se le hinchen las alforjas y tome dos caminos, el del pasotismo a la hora de promulgar mejoras evidentes o poner pies en polvorosa. Pero él no es de los que abandonan y eso nos alegra, y así lo deseábamos. Félix no es un hombre de dar “cornás”. Él, habituado a la docencia, le gusta la explicación y la serenidad, de ahí la escasa respuesta a palabras incoherentes, que en determinados momentos llegaron a rayar la ofensa. Y eso duele. Uno puede llegar a equivocarse, porque todos tenemos derecho a ello, pero otra cosa es la persecución y el intento de desgaste paulatino.

vuelve el hombre conociendo el cómo y el porqué. A un año de comicios y sabiendo lo que se juega, no era lógico que el mencionado amigo hiciera mutis por el foro sin más, con tan sólo un año por delante para terminar su gestión en la legislatura. Mi amigo en cuestión, que por cierto me “reprochaba” cariñosamente, eso sí, que le estaba echando o le había echado, a mi juicio, tiene motivos más que suficientes para haber tirado la toalla desde hace tiempo. Y no lo ha hecho, y por lógica, a un año vista, no podía abandonar en este momento. Muchos han sido los rumores, y muy cercanos, los que apuntaban a una desilusión, a un posible abandono, y nosotros, almas de cántaro, estábamos convencidos de lo primero. Y lo estábamos porque han sido muchas las cortapisas que se le han puesto en el colectivo fallero como para mandar al cuerno la entidad y una parte de los que en ella

Dicho esto, y tras conversaciones con el sujeto de esta controversia, en las que quedó claro este posicionamiento, así como las explicaciones pertinentes en el cambio de actitud que estamos apreciando en los últimos meses, estamos convencidos de que si la ocasión lo permite, léase seguir gobernado y seguir contando con la confianza de Rita Barberá, si gana las elecciones, tendremos presi para unos cuantos años más. Todos confiamos en que con esta nueva generación de presidentes que están llegando a las comisiones, junto a los que siempre han estado ahí con coherencia, se pueda llegar a ententes para la mejora necesaria, adaptando la fiesta al momento y a las circunstancias que resulten en el día a día. Si así ocurriera, porque lo otorguen las urnas, y Crespo tuviera la oportunidad de seguir presidiendo el colectivo, pienso que el proceder sería distinto y, aunque él no es amigo de fontanerías, las cosas podrían cambiar sustancialmente. En caso contrario y si “la jefa” o quien tome el mando, disponga para él otros menesteres, lo único que pedimos es que la persona que llegue hasta esta concejalía tenga por lo menos el mismo interés y amor por la fiesta que este hombre ha tenido y tiene, y sobre todo, experiencia dentro de comisiones, presidencias, asesorías, etc. Para finalizar, les recomiendo la entrevista a cuatro bandas que esta redacción ha conseguido con el Sr. Presidente aprovechando el final de ejercicio y el inicio del próximo.

EL malhumor DE ...

...armandoserra

a c t u a l i d a d f a l l e r a 03


www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es edita:

Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es

22

el gremio entregó los ninots d’or los artistas de valencia celebraron su fiesta gremial

24 26

dirección y gerencia: JORGE

Página 44.

04 a c t u a l i d a d f a l l e r a

TORRALBA GARCÍA

MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

redacción:

colaboración especial: EMILIO

anuario 2010 las fallas, el eje central de la fiesta fallera gala del artista fallero

homenaje a los profesionales el gremio de burriana celebró su fiesta anual el armario de… laura cano zamorano, una mujer con las ideas claras dansà a la mare de déu valencia vivió los festejos en honor a la patrona

36

la fiesta de la santa cruz monumentos florales en valencia, burriana y torrent

40

marian y chloe, belleas del foc 2010 alicante se prepara para su fiesta grande

44

félix crespo hace balance entrevista a cuatro bandas

48 52

el corpus crece en afinidades tradiciones anuales josé manuel alares sales perfil fallero

POLO

colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA

LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENAVENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRAN MARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís ARMANDO SERRA, TONI FORNES, TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA

ilustraciones:

fotografía: JULIO

FONTÁN y ROBERTO CLIMENT

diseño y maquetación: JAVIER

GAJATE

departamento comercial: RAMÓN

CERVERA

telf. 960 704 104 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es imprime: TONOS

IMPRESIÓN, S.L.

distribuye: VALDISME,

32

TORRALBA MARTÍNEZ

DEP. LEGAL: ISSN:

S.L.

V-61-1993 1888-3095

ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.

Torralba Fontán

08 18 20

noticias de casal la actualidad de la fiesta

opinión · “se equivocó la paloma” · el único concurso fallero que debería ser eliminado del mapa

director fundador: BRAULIO

fotografía: Julio

vuelve el hombre por braulio torralba

diseño portada: Jorge

Página 32.

03 06



mientras-pienso O

P

I

N

por

I

Ó

N

Emilio Polo

“se equivocó la paloma” Y cuando esto ocurre suelta un excremento y te puede dejar el traje nuevo para uniforme de encofrador de oficio. Tampoco el equinoccio solar era propicio y tal vez por ello el presidente del Gremio de Artistas Falleros, José Latorre Lleó, en su discurso del primero de mayo, cerraba el acto festivo con un alegato dirigido a la Federación de Fallas de la Sección Especial, a título de reproche, por aquello de la rueda de prensa en la que se anunciaba el recorte de presupuestos para las Fallas de 2011, manera de borrajear, que a horas del discurso ya había quedado extinguido. En cualquier caso y en opinión de un servidor y parte de los clientes potenciales del Gremio, no nos merecemos reprimenda alguna ni por el fallido recorte, ni por cuantas decisiones reflexivas pudiéramos dirimir respecto de nuestras posibilidades económicas. También las comisiones de las demás categorías hicieron lo propio y lo siguen haciendo, incluso las fallas municipales. Sabido es que desde algunas décadas antes del nacimiento de la Asociación de Artistas Falleros y más tarde con la concesión de premios -desde marzo de 1895-, las comisiones falleras que apostaron fuerte por el monumento adquirieron las máximas categorías en

LAS viñetas DE tbo

06 a c t u a l i d a d f a l l e r a

el escalafón y a día de hoy por su afán de competir, siempre hicieron el máximo esfuerzo dejándose el capítulo más importante de sus recaudaciones en favor del monumento y como consecuencia de los artistas y su industria complementaria. Se equivocó el Sr. Latorre en sus alusiones precisamente a quienes se dejan más de lo que pueden en fomentar las fallas al máximo nivel, dan nombre y prestigio a sus agremiados y se conforman en ocasiones con los resultados de los proyectos marrados por sus profesionales. Tuve la impresión ese mismo día que no se dio cuenta por otra parte de su contribución, recompensando actitudes pro fallas de recortables, de las de “artista, la comisión”, que elogian a comisiones falleras que ni siquiera entran en concurso como la de Arrancapins y que no son éstas precisamente las que aportan mayores dividendos al Gremio. La paradoja es como para seguir la regla, crear asociaciones y vivir de las subvenciones institucionales, recoger beneplácitos y reírse de los “intolerantes, cavernícolas e ignorantes”, entre otras finezas dedicadas a los falleros, según múltiples publicaciones que guardo por si llegara el caso.

Hacía mucho tiempo que no le daba importancia ni cobertura a estas causas, dándolas por superadas y de hecho no voy a insistir pese a la decepción. La independencia de las comisiones falleras y sus decisiones, está por encima de recompensas, insignias, placas y reclamos, hay tantos ya que por su cuantía pierden importancia por sí solos, pero quedémonos al menos con los reconocimientos y démosle a cada cual lo que por su peso se ganaron y siguen en su empeño día a día con insistencia. Considerando al Gremio de Artistas Falleros como una institución modélica, histórica y respetable, capaz de haber creado en su entorno grandes maestros y artesanos, no deben olvidar la reciprocidad que se merecen quienes aportan la esencia que justifican sus valores y en esto las comisiones falleras tenemos mucho que decir. La intervención del presidente es como para recapacitar, éramos muy escasos los falleros de a pie presentes en el acto y dudo que alguien más interpretara su mensaje. En cuanto a las recompensas, son muy libres de administrar el reparto a su antojo, creo que con los años la indiferencia de los falleros ha quedado demostrada.


arde valencia O

P

I

N

I

Ó

N

Manuel Andrés Zarapico

por

el único concurso fallero que debería ser eliminado del mapa ¿Cuántas veces lo habré dicho últimamente? No lo sé, pero llevo varias semanas con un complejo absurdo de Dra. Ochoa -¿se acuerdan de ella?- o de Lorena Verdún, según edades, de no te menees. Es que sigo pensando que el tamaño no importa, y no es excusa de mal pagador. Más vale pequeñito y bueno que grande y regulero. Sin tapujos. Hablando de fallas, que es de lo que hablamos aquí, me remito a lo dicho y a mi creencia en que el exceso es malo en todo -o en casi todo- y que más vale falla modesta en dimensiones que un mostrenco sin pies ni cabeza, que es lo que te suelen vender en sus apuntes los profesionales del concurso de bocetos. Y aquí quería yo llegar. Al concurso. Al peor y más patético de los concursos que este mundo de las Fallas conoció jamás y que en los últimos meses ha regresado desde los confines del ostracismo casalero para amargarnos y ennegrecer un poco más el panorama del artista fallero. Que está parduzco tirando a negro tostado por culpa de la crisis económica. Lo que están ustedes leyendo es una columna de opinión y por ello impera, disecciona, ordena y saca la mano a pasear sólo un punto de vista: el mío. Que para eso es mío. Y a mí no me gusta el concurso de bocetos que se ha vuelto a imponer en muchas comisiones una vez quemadas las fallas de 2010. Bastantes artistas me han comentado que se han tenido que plegar a las exigencias de este certamen que denuncio y quiero sacar los colores aquí y ahora; para mí que se quejara sólo uno ya sería suficiente para orquestar un ataque, pero al ser varios la cosa pasa de castaño a marrón. El “marrón” que se come más de uno al tener que “comerse” ese boceto que nunca plantará porque nadie quiere lo que otro no ha querido. Adalides de las buenas causas los hay a patadas cuando todo va bien. Pero ¿y cuando todo va mal qué pasa? Desaparecen y se instala en las directivas la mayor arma de destrucción masiva. La duda. La que hace

EL ninot DE tonifornes

preguntarse a las comisiones si por X, léase total del presupuesto destinado a falla, el artista pondrá lo que debe o no. Y esto ya es un punto de partida erróneo. Porque digo yo que el artista será un profesional y hará lo que tenga que hacer con respecto al presupuesto que se le paga. Y también se nos olvida ese pequeño detalle. La palabra “artista”. Contratamos artistas, no a operarios. Y por lo tanto contratamos con ellos, no con trozos de sufrido papel. Porque sobre el papel se pueden plasmar proyectos maravillosos que, en unos meses, se concretarán en la calle. Y entonces veremos si son como se prometía o no. No me gustan los concursos de bocetos porque son perjudiciales para la salud. Para la de la falla. Hay que potenciar al artista y que su producción hable por él, no los bocetos. Porque entonces entra en juego, irremediablemente en muchos casos, otro enemigo del sector. Un enemigo que también bastantes profesionales me han advertido que han visto pasearse este año por diferentes casales. La competencia desleal. Ofrecer duros a cuatro pesetas. Y luego vienen los lloros y el “yo no quería”. A lo dicho, y para redondear, dos consideraciones como apostilla. Una, la del fervor lógico del maestro mayor del gremio de Valencia en el discurso del día 1 de mayo al defender a sus agremiados. “De los nuestros sí respondemos”. Faltaría más. Si no se responde de los propios agremiados, qué sería lo siguiente. La segunda es un auténtico placer. Porque da gusto observar como la mayor autoridad de la fiesta en nuestra ciudad dice en el hemiciclo, ante los artistas falleros, lo que es la realidad, le pese a quien le pese. El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, dijo que lo más importante de nuestra fiesta es la falla, y quien no lo potencie estará haciendo fiesta, pero no será la de las Fallas. Bravo, concejal. Ahora toca decírselo a las comisiones para que lo entiendan y, para empezar desde cero, se olviden de esa lacra que es el concurso de bocetos. a c t u a l i d a d f a l l e r a 07


noticiasdecasal

La falla Maestro Serrano de Paiporta ya tiene falleras mayores para el ejercicio 2011. Las afortunadas son la niña Anabel Casas y la señorita Mª José Almazán. Se da la circunstancia que las nuevas representantes son tía y sobrina.

foto: L. de la Peña

Presentación de los conciertos de la Feria de Julio Redacción Los Conciertos de Viveros volverán a aportar diversidad musical al verano valenciano con una programación “de calidad, heterogénea y para todos los públicos”, en palabras del concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, que compareció en rueda de prensa acompañado por los responsables de seis empresas valencianas dedicadas a la promoción musical, “unidas y puestas de acuerdo para elaborar un programa de calidad, presentarlo al Ayuntamiento y contribuir a crear ciudad a través de la música”. Otro aspecto en el que se puso el acento fue el de atraer al público con precios asequibles que oscilan entre los 15 y 40 euros según conciertos.

CONCIERTOS: DÍA 08: Muchachito Bombo Infierno. DÍA 10: Revólver. DÍA 13: David Bisbal. DÍA 15: Pereza. DÍA 16: Calle 13 y la Mala Rodríguez. DÍA 17: Estrella Morente. DÍA 18: Deep Purple + artista invitado Southill. DÍA 19: The Wailers. DÍA 20: Serrat. DÍA 21: Paco de Lucía. DÍA 24: The Cult.

La comisión de la falla Plaza de Rojas Clemente ya tiene máximos representantes. Las falleras mayores son la niña María Rodríguez Bueno y la señorita Sandra Quiles Casal, las cuales estarán acompañadas por sus respectivos presidentes, Diego Fabra Bolinches y Juan Antonio Pastor Sánchez. La comisión daba la bienvenida al ejercicio el domingo 25 de abril con la Fiesta de l’Apuntà.

La tradición del folklore, en Obispo Amigó

En fechas pasadas, y en el transcurso de una Junta General Extraordinaria, la falla Carrera Malilla-Isla Cabrera nombró a sus presidentes de 2011. Los elegidos son el niño Santiago Pino Gilabert y Juan Pérez Diago.

08 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Redacción La comisión fallera Obispo Amigó-Cuenca mantiene una gran tradición de folklore valenciano. Posee un grupo de baile con más de 25 años de antigüedad. Hoy por hoy están disfrutando de una nueva época gracias a los niños que con ilusión y esfuerzo han hecho posible que esta comisión cuente, además, con un fabuloso grupo de bailes infantiles; falleritos que desde los 2 hasta los 13 años, viernes tras viernes, mantienen una constancia plena comprometiéndose con la cultura valenciana.


noticiasdecasal

Un homenaje al arte fallero M. A. Zarapico La

comisión de la falla Pintor Salvador Abril-Peris y Valero, más conocida popularmente como “El Quarantahuit” celebró el viernes 14 de mayo una mesa redonda en la que el día a día de los artistas falleros fue el tema principal de conversación. El coloquio, moderado por Javier Gisbert, contó con la participación de los artistas falleros Paco López Albert, Javier Fernández, Sergio Musoles, Ángel Navarro, Juanjo García, y el guionista Javier Tejero. Todos ellos dieron sus puntos de vista sobre el momento actual de la fiesta. A continuación llegó el momento de los homenajes. Ramón López fue el encargado de conducir un acto, presidido por la fallera mayor y el presidente de la comisión, Verónica Millán y Alfredo García, en el que se rindió pleitesía a sus artistas. De esta forma, Sergio Musoles y Ángel Navarro recibieron las medallas correspondientes a su primer premio de 2ªB y su segundo premio de 5ª respectivamente, además del aplauso de la comisión. También Juanjo García, guionista y amigo del colectivo ruzafeño, fue premiado con la figura que Navarro llevó a la Exposición del Ninot y que homenajeaba al artesano fallero. Con una cena de hermandad y la proyección de un emotivo audiovisual concluyó una entrañable jornada.

El concurso de fallas se anima M. A. Zarapico En

las últimas semanas muchas son las comisiones falleras que han comunicado su intención de participar en el concurso de fallas dentro de las secciones superiores. De esta forma, la sección Especial Infantil, por ejemplo, registrará un aumento considerable de participantes. La comisión de la falla Barrio Beteró participará en la sección Especial Infantil con el artista Salvador Dolz. La de la comisión presidida por Julián Carabantes es la última incorporación hasta el momento a la sección de oro infantil, donde se encontrarán enmarcadas otras comisiones que no son habituales de la misma. Gayano Lluch-Dr. Marco Merenciano anunciaba en pasadas fechas su intención de competir en esta categoría con el artista que viene plantando su falla infantil, Ángel Navarro. Otras fallas que lo anunciaban eran Pintor P. Capuz-Fontanares, que lo hará con un proyecto del artista Julio Fabra, y Plaza de la Merced, que cuenta con Carlos Borrás. En la sección Especial, Archiduque Carlos-Chiva hacía público el nombre de Alberto Ribera como su artista para el monumento grande. En cuanto a la sección 1ªA, se confirmaba la incorporación de la falla Justo Vilar-Mercado del Cabanyal, que celebra su 50 aniversario. El día 10 de mayo se procedió a la firma del contrato con el artista Paco Giner, que lleva desde el año 2006 plantando en la demarcación. Las comisiones continúan cerrando sus compromisos con los artistas falleros, configurándose poco a poco el quién y dónde del concurso de fallas. a c t u a l i d a d f a l l e r a 09


noticiasdecasal

El sábado 8 de mayo la comisión infantil de la falla Rubén Vela-Dr. Waksman disfrutó de los actos festivos con motivo de la elección del presidente infantil para el ejercicio 2011. El afortunado fue el niño Julio Cuartero Marín.

fotos: L. de la Peña

La Agrupación de Fallas Centro entregó sus Espurnes d’Honor El Salón Forsañ de Massanassa acogió el sábado 1 de mayo la exaltación de las falleras mayores 2010 de la Agrupación de Fallas Centro. Durante este acto se hizo entrega de las Espurnes d’Honor, galardones que entrega todos los años el colectivo, formado por 16 comisiones. La presidenta, Mercedes de la Guía, recibió en el escenario a los representantes de las fallas integrantes y les hizo entrega de la insignia de la agrupación. El mantenedor, Donis Martín, efectuó un poético homenaje de pleitesía a las falleras mayores de las comisiones participantes. La insignia de oro de la agrupación fue para Enrique Monllor, fallero de Fernando El Católico-Ángel

Redacción

La falla General Barroso-Litógrafo Pascual y Abad ya tiene representantes para el presente ejercicio. Una vez realizadas las respectivas elecciones, se nombró a los responsables de ejercer los máximos cargos del colectivo. Las falleras mayores son la niña Andrea Mallea Agustín y la señorita Noelia Madroñal Ruiz. El presidente infantil es el niño Víctor González Mustieles y el presidente, José Valle.

El sábado 8 de mayo se realizó el acto de la “Demanà” de la fallera mayor 2011 de la falla Gran Vía del Sur de Bétera. La afortunada es la señorita Almudena Durán Castillo. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Guimerá, en reconocimiento a su trayectoria y su trabajo con este colectivo fallero. Además, se realizó un tributo a las componentes de la Corte de Honor Infantil que pertenecen a comisiones de Centro, las niñas Laura Aparicio Terrádez de la comisión Castellón-Segorbe y Aurora Sanchis Moll de la falla San Vicente-Marvá. En cuanto a les Espurnes d’Honor, que reconocen el trabajo en pro de Valencia y de las Fallas, este año fueron concedidas a la Taula Valenciana d’Autors Teatrals a título colectivo y al artista Vicente Luna Cerveró con carácter individual. La Fallera Mayor Infantil de Valencia, Ariadna Galán, asistió como invitada junto al vicepresidente José Luis Vaello.

El Ayuntamiento aprueba el plan de “Aprendiz de Artista Fallero” Redacción La Junta de Gobierno Local ha aprobado el nuevo plan de empleo titulado “Aprendiz de Artista Fallero”, diseñado por la Concejalía de Empleo, que supondrá una inversión de 200.000 euros en el marco del Fondo Local para el Empleo, el Autoempleo y la Formación. Mediante este plan se podrá contratar a 20 jóvenes desempleados, de 16 a 24 años, quienes recibirán formación concreta de la profesión de artista fallero. A lo largo del curso, cada alumno participante deberá elaborar una figura, que será exhibida en la Exposición del

foto: J. Fontán

Ninot de 2011, y que formará parte de alguna de las fallas realizadas por entidades sin ánimo de lucro como hospitales, Cottolengo o la Casa de la Caridad, entre otras. De la misma manera, sus creaciones se integrarán en las carrozas participantes en la Batalla de Flores de la Feria de Julio.


noticiasdecasal

fotos: Luis Calderón

La Mare de Déu visitó el hospital La Fe La Agrupación de Fallas Benicalap-Campanar celebró el pasado mes la tradicional procesión que lleva la imagen de la Mare de Déu dels Desamparats a las instalaciones del hospital La Fe de Valencia. Momentos de intensidad y emoción se entremezclaron en uno de los días más esperados por este colectivo fallero. El sábado 15 de mayo tuvo lugar la misa en honor a Nuestra Señora de los Desamparados en la parroquia de la Resurrección, situada en la plaza Poeta Salvador Rueda. Las máximas representantes de las comisiones falleras, tanto mayores como infantiles, de toda la Agrupación de Fallas Benicalap-Campanar, presidida por Nicolás Garcés, realizaron una ofrenda floral a la imagen. A continuación, se realizó la procesión por el interior del hospital La Fe, acercando a la Virgen a cada uno de los pabellones, y viviendo así momentos llenos de emoción y de fe al ver como los pacientes recibieron a la Mare de Déu y le mostraron su devoción. En la procesión participaron los máximos representantes de cada una de las 31 comisiones que conforman la agrupación de fallas Benicalap-Campanar. Los presidentes fueron los encargados de portar la imagen de la Virgen durante todo el acto.

Redacción

foto: Manolo Guallart

Padrinos de la Pila Bautismal Emilio Polo La fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente nombró los padrinos y portadora para el bautizo del niño que tradicionalmente se realiza dentro del programa festivo del presente ejercicio. En este caso los niños María Ampar Velarte Gimeno y Manolo Alpuente Andrés fueron nombrados padrinos y Noelia Guillén Granero como portadora. En el acto el presidente de la asociación, José Raimundo Crespo, ejerció como referencia de los nombramientos y a la espera de que se señale la fecha del bautizo que tendrá lugar en la Pilar Bautismal de San Vicente Ferrer de la parroquia de San Esteban.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 11


noticiasdecasal

La falla Conserva-Berenguer Mallol, presidida por Ricardo Rubio Cuenca, celebró el sábado 25 de abril el acto de elección de la fallera mayor de la comisión para el ejercicio 2010-11, habiendo recaído el cargo en la señora María Vicenta Bolufer Esteve. fotos: M. A. Zarapico

La Interagrupación entregó los Premios Pepe Monforte El Palacio de la Exposición fue de nuevo el lugar el elegido para la entrega de los Premios Pepe Monforte. Los galardones, otorgados por la Interagrupación de Fallas de Valencia, celebraban su segunda edición. El Colegio del Arte Mayor de la Seda fue el colectivo premiado en esta ocasión. Asimismo, en su modalidad individual, se concedió el premio a título póstumo a la doctora Mª Ángeles González Gudino, esposa del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, por su compromiso y labor dentro de las fiestas y las tradiciones valencianas. El evento, presentado por la periodista Ángeles Hernández, dio comienzo con un audiovisual que rememoró la figura de Pepe Monforte. La viuda y el hijo del recordado presidente de la Interagrupación asistieron a esta cita, a la que

M. Andrés Zarapico

La falla Pintor Stolz-Burgos, reunida en su casal el viernes día 16 de abril, eligió como presidente a Esteban Díaz Magistre, que toma el relevo de José Miguel Ramírez Garrido tras cuatro años en la presidencia. Además, esta comisión celebró el domingo 9 de mayo la “apuntà”, en una jornada donde el entretenimiento y la germanor fallera fueron las notas predominantes. La comisión también ha confirmado que Víctor Valero será de nuevo el responsable de elaborar su falla infantil, mientras que la grande será obra de la comisión.

La falla Llibertat-Teodoro Llorente de Burjassot tiene desde el sábado 15 de mayo representantes oficiales para las fallas de 2011. Las elegidas como falleras mayores son la niña Roser Serrano Pons y la señorita Paula Carrillo Paniagua, que estarán acompañadas por sus respectivos presidentes, el niño Maui Poroi Martínez y Fernando Castillo Collado. 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a

también acudieron las Falleras Mayores de Valencia, Ariadna Galán y Mª Pilar Giménez; el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo; la edil del grupo municipal socialista Pilar Calabuig; presidentes de agrupaciones, falleros y amigos. Cerró el acto el discurso del presidente de la Interagrupación, Daniel Buj.

El arte de la papiroflexia hecho moda

fotos: Sento García

Julio Fontán La falla Borrull-Túria nos ofreció el pasado mes de mayo toda una muestra de imaginación en su tradicional semana cultural. Maica Valiente Hernández, farmacéutica de profesión, y diseñadora por devoción, mostró junto al resto de miembros de la comisión, como los grandes diseñadores parisinos deben rendir sus agujas frente al trabajo de los falleros. Trajes de valencia, de noche, fiesta, y faralaes, fueron mostrados en todo su esplendor pero con una premisa básica, el material empleado para su confección. Papel y más papel, desde un folio a un listín telefónico, todo vale en un derroche de imaginación y buen hacer. Y como esta afición hay que fomentarla, la propia delegada de infantiles, Elena Vallés, sería la encargada de realizar un taller de papiroflexia para los más pequeños del casal. Como no podía ser de otra manera, un fallero de excepción de la comisión del botánico, Daniel Jiménez Zafrilla, pondría todo su saber con la pintura para ayudarles al toque final.


noticiasdecasal

“La falla que no pudo plantarse en la plaza del Ayuntamiento” Redacción El artista fallero Juane Cortell plantará este año en la falla Borrull-Socors “La falla que no pudo plantarse en la plaza del Ayuntamiento”, tras firmar el contrato con el nuevo presidente de la comisión, José María Moreno. El artista presentó este proyecto al Ayuntamiento de Valencia para optar al monumento infantil, pero no fue seleccionado. Esta falla estará compuesta por un cuento, formado por 21 cuentos, que transcurre dentro de un taller de fallas. Son historias de ninots que cobran vida propia. Cada uno de los cuentos será contado por gente significativa y representativa de la ciudad. La falla fomenta la participación entre los más pequeños. Hasta el mes de junio se llevará a cabo una campaña por los colegios del distrito de Abastos para seleccionar los mejores 21 cuentos.

fotos: Grafia Digital

Inauguración de La Roca Redacción El

viernes 15 de mayo se celebró la inauguración de la sala de fiestas La Roca. El local abrió sus puertas en la Pobla de Vallbona con la vocación de ofrecer al público lo mejor del ocio y el entretenimiento, con un gran equipamiento técnico. La sesión inicial de esta andadura dentro del mundo del espectáculo, regentada por Tino y su equipo, tuvo como asistentes de excepción a famosos artistas valencianos, como el conocido cantante Juan Bau, que apadrinó un evento presentado por el locutor de Mi Radio, Vicente Alventosa. De esta forma, Emilio Solo, Javier Vila, Vicente Seguí, Noelia Zanón, Jako Lara y otros artistas estuvieron presentes en la inauguración de La Roca, una sala de fiestas y restaurante que comenzó de esta forma su camino.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 13


noticiasdecasal

Angie Calero Belenguer y Elena Sanchis Andrés han sido elegidas como fallera mayor y fallera mayor infantil de la falla Grabador Esteve-Cirilo Amorós para el ejercicio 2010-11. Ambas fueron presentadas en la Junta General que tuvo lugar el jueves 29 de abril. Jaime O’Connor López fue nombrado semanas atrás presidente infantil del colectivo.

fotos: Ximo Fortea

Manuel Ferriol y Vicente Cerezo, Ganchos d’Or de Russafa La Agrupación de Fallas de Russafa celebró el sábado 24 abril en la sala Rosiña de Valencia la exaltación de las falleras mayores de las 22 comisiones que componen el colectivo. En el transcurso del acto, presentado por los periodistas Ángeles Hernández y Manuel Andrés Zarapico, se impusieron los Ganchos d’Or, máxima recompensa de la agrupación. La velada contó con la asistencia de la Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Giménez, y del concejal de Fiestasy Cultura Popular, Félix Crespo. La mantenedora en esta ocasión fue la Fallera Mayor Infantil de Valencia de 1986, Patricia Sanz, componente en su día de la comisión de la falla Sevilla-Dénia. En el transcurso de la noche la agrupación homenajeó a Virginia Yagüe y Blanca Puertas, componentes de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia, así como a las fallas Sevilla-Denia, por su centenario, y Cuba-Buenos Aires, por su cincuentenario. El momento más emotivo de la velada llegó con la imposición de los Ganchos d’Or. En primer lugar fue Vicente Cerezo, presidente de la asociación vicentina del Altar de Russafa, el que recogió el galardón. Los falleros del barrio de Russafa ovacionaron a su presidente, Manuel Ferriol, que accedió al escenario para recoger la distinción de manos de Amadeo Sánchez. De esta forma concluyó uno de los días más esperados por la agrupación.

Redacción

fotos: Esther García

Con la unanimidad que supone la aclamación de los aplausos, el pasado 14 de mayo, la Junta General de la comisión Norte-Dr. Zamenhoff “El Clavell”, ratificaba la propuesta presentada por su presidente Jorge Defez Zafón. En ella constaba un sólo punto disgregado en tres nombres, y estos no serían otros que el de los máximos representantes para el ejercicio 2010/2011. La comisión de Botánico tendrá en Déborah Cano Falcó y María Belchí Pertegaz, sus falleras mayor e infantil respectivamente, y en Diego Belchí Pertegaz su presidente infantil para el ejercicio en curso. Las primeras felicitaciones serían de sus predecesores en el cargo, Merche Navascués, Lorena Sempere, José y Víctor Salavert, participando posteriormente en los actos que con motivo de la festividad de la Virgen que organizarían ese mismo fin de semana los cofrades de la parroquia de San Antonio de Padua, y los propios falleros de la comisión.

La falla Exposición-Micer Mascó, reunida en Junta General el jueves 29 de abril de 2010, decidió por unanimidad nombrar como nuevo presidente a Gabriel Giménez Moltó. Fallero de la comisión desde 1957, tiene en su posesión el Bunyol d’Or ab Fulles de Llorer i Brillants, y es hijo de Gabriel Giménez Santana, que fue fundador y presidente del colectivo durante más de 30 años. El nuevo presidente coge el relevo de Joaquín Díaz, que ha ostentado la presidencia durante 11 años.

14 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Sabor fallero en la Plaça de la Tenda Emilio Polo Se cumplió la cita anual en Benimàmet con amplia asistencia de artistas, cantantes, falleros y medios de comunicación. Dos gigantescas paellas cocinadas por Carles Tonda, Miguel López y la colaboración de los propios miembros de la comisión, una mañana soleada y en el marco de un casal espacioso y acogedor, multiplicaron el ambiente, buenas relaciones y mejor humor. Las músicas de Paco Carrasco, Emilio Solo y Javier Vila, las canciones de Agustín Villanueva, Daniel López y “voces amigas”, y el trato excelente de la falla que preside Javier Ferrandis, se conjugaron para olvidar al

menos por unas horas los tiempos duros por los que pasa cualquier profesión. Juanjo García, Juan García Marqués, Pere Baenas, Luís Herrero, Vicente Albert, Juan Rodrigo “El Traca”, Alberto Rajadell, Manolo García, Fernando Gamón, Juan Armiñana, Pepe Camany, Julio Torras, Donis Martin, Paco Villagrán y un buen número de amigos todos gente de la fiesta, dieron buena cuenta de los arroces, vinos y complementos hasta mediada la tarde. La Plaza de la Tienda, punto de referencia cada año para saborear las fallas de después.


noticiasdecasal

La Junta Fallera de Sagunto celebró la festividad de la Cruz de Mayo Redacción El sábado 8 de mayo, la iglesia de San José de Puerto de Sagunto acogió la festividad de la Cruz de Mayo de la Junta Fallera de Sagunto que anualmente se celebra el mismo fin de semana que los actos en honor a la Virgen de los Desamparados. El acto estuvo amenizado por el Grup de Danses i Rondalla Els Fallers que dedicaron unas piezas a las Falleras Mayores de la Junta Fallera de Sagunto, Pilar Pons e Isabel Segura, que estuvieron acompañadas por sus Cortes de Honor y por el resto de representantes de las comisiones falleras del Camp de Morvedre. El pasacalles comenzó a las 17:30 horas desde la plaza de los Pueblos hasta el domicilio de Isabel Segura donde se recogió a las máximas representantes de la fiesta fallera morvedrina. Posteriormente continuó por las calles Periodista Azzati y Teodoro Llorente hasta llegar a la parroquia donde se iba a celebrar una pequeña misa. Una vez allí, el párroco de la iglesia de San José se encargó de bendecir la Cruz de Mayo antes de dar por concluido uno de los primeros actos del nuevo ejercicio fallero 2010-2011.

Nos dejó Salvador Agustí Redacción El pasado mes de abril en Alzira y a la edad de 62 años nos dejaba el artista fallero Salvador Agustí Pau. El artesano inició su camino en el mundo de las fallas colaborando en el taller familiar de Salvador Soria Soler, participando activamente en numerosos monumentos de la sección Especial. En el año 1972 emprendió su camino en solitario montando su propio taller al que dedicó 36 años de su vida, en los cuales construyó numerosos monumentos. La ciudad de Alzira admiró muchos de los monumentos que Salvador Agustí creó para distintas comisiones, además de para para distintos pueblos de la provincia como Gandía, L’Alcudia, Montroy, Algemesí, Alginet y Beniparrell. El artista también dedicó parte de su tiempo a la confección de doseles para la Semana Santa alzireña, construcción de carrozas, así como numerosos diseños de stands. En el año 2008 Salvador Agustí, con la ayuda de su hijo, creó sus últimos monumentos para las comisiones Hernán Cortés y Tulell Avinguda de Alzira.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 15


noticiasdecasal

fotos: M.A. Zarapico

Un día de convivencia para JCF Como ya viene siendo habitual, los miembros de la Junta Central Fallera, Falleras Mayores y Cortes, colaboradores y medios de comunicación se reunieron en una jornada de perfecta convivencia donde los enfrentamientos sólo se dan en juegos de mesa y deportivos, como el clásico partido de fútbol entre JCF y la prensa especializada. Este año la gloria cayó en el lado del equipo de los periodistas, que se impusieron por 3-2 a los miembros de Junta. Los campeones de dominó fueron Vicente Mollá y Fernando Polo, quedando como subcampeones José Morales y Miguel Gil.

Redacción

En parchís, María Tomás y Beatriz Lluch de la Corte de Honor, se llevaron el campeonato; subcampeonas, Natalia López y Aurora Sanchis de la Corte de Honor Infantil. Los componentes del equipo de los medios recogieron sus medallas ante el simpático “abucheo” de los miembros de Junta, que casi nunca asimilan la derrota. El premio Naranja fue para Enrique Gimeno, de la delegación de Festejos, ya recuperado de sus dolencias. El secretario general, Vicente Fayos, secretario general, se llevó el premio Limón, el galardón más ácido.

El recuerdo conmemorativo al miembro de Junta Central Fallera más antiguo en activo fue para la vicepresidenta del Área de Organización Festiva, Mª Carmen Rodríguez. Juan Picazo, el conocido “Algarrobo”, recibió un casco personalizado en reconocimiento a la labor que desempeña todos los años durante las mascletaes de Fallas. Con el sorteo de los preceptivos regalos, realizado por el presentador del acto, Boro Peiró, y las Falleras Mayores de Valencia, se puso el broche a la jornada.

foto: Sento García

Truc y Parchís en el Botánico Redacción El pasado 17 y 20 de mayo respectivamente, se iniciaban los tradicionales campeonatos de Parchís y Truc del sector Botánico-La Pechina. Los casales de las fallas Borrull-Túria y Plaza de Rojas Clemente, serán los escenarios para disputar hasta la primera semana de junio las correspondientes partidas. Frente a los tableros son ocho las comisiones inscritas: Borrull-Túria, Azcárraga-Fernando el Católico, Plaza de Rojas Clemente, Dr. Sanchis BergónTúria, San José de la Montaña-Teruel, Palleter-Erudito Orellana, Norte-Dr.

16 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Zamenhoff y Santa María Micaela-Martín El Humano. En el noble y leal juego se incorporan los representantes de Borrull-Socorro, Fernando El Católico-Erudito Orellana, San Ignacio de Loyola-Jesús y María, Pérez GaldósCalixto III y Lepanto-Guillem de Castro. Las partidas se disputan a las 22:30 horas, los lunes de cada semana en el caso del parchís, y martes y jueves en las partidas de truc. El lunes 14 de junio se realizará la entrega de trofeos y recordatorios de los campeonatos.


noticiasdecasal

Laura Cano, presidenta de la Federación de Especial

La falla El Sequer gana el primer premio con su cruz de mayo La falla El Sequer de Alfafar volvió a conseguir el primer premio con su la cruz de mayo por cuarto año consecutivo. El equipo que se encargó de elaborar la cruz de mayo eligió el amor como la temática para este año, usando escenificaciones de los canales de Venecia, la torre Eiffel, el Taj Mahal, la barraca y una cruz formada por corazones. La comisión celebra en este ejercicio su 30 aniversario, y para la efeméride cuentan, como responsables de sus monumentos, con los artistas falleros Enric Ginestar y Juane Cortell, que plantarán las fallas infantil y grande respectivamente.

Diseño: www.grafixman.com

Redacción

Redacción El miércoles 12 de mayo se celebró en el casal de la falla Cuba-Literato Azorín la Junta General de la Federación de Fallas de la Sección Especial, que incluye a diez de las comisiones de la sección de oro. En el transcurso de la misma se procedió a la elección de nuevo presidente, una vez transcurrido el período de dos años en el que José Giménez Pérez, presidente de Cuba ‐Literato Azorín, ha ejercido este cargo. Previamente, los representantes de las diez fallas que integran la Federación agradecieron a Giménez su dedicación en el desempeño de su cargo, despidiéndole de ese cometido con una cerrada ovación. En la reunión fue elegida Laura Mª Cano Zamorano, presidenta de la falla Almirante Cadarso-Conde de Altea, como presidenta de la Federación. La nueva dirigente agradeció al anterior presidente su labor y pidió la ayuda de todos para el desempeño de su cargo. La Federación de Especial está compuesta por las fallas Na Jordana, Convento Jerusalén-Matemático Marzal, Almirante Cadarso, Exposición-Micer Mascó, Cuba-Literato Azorín, Plaza del Pilar, Sueca-Literato Azorín, Regne de Valéncia-Duc de Calàbria, Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana y Pediatra Jorge Comín-S. Calderona.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 17


anuario

2010 anuario 2010 18 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Por séptimo año consecutivo MPG diseño & comunicación editará su Anuario fallero. Una propuesta que nacería sin hacer ruido, y que año tras año, y sin ningún tipo de recato, podemos decir que se ha consolidado como el mejor resumen del ejercicio fallero. por

Redacción AF

l Anuario 2010 supone un esfuerzo importante de recopilación, ya que no es una recapitulación de nuestra revista, Actualidad Fallera, es mucho más que esto. Nuestro anuario supone un trabajo que intenta condensar lo mejor de nuestra fiesta fallera en más de 190 páginas, haciendo prevalecer aquellas imágenes que quedaron en nuestra retina, y que al margen de su efímera condición, quedarán inmortalizadas para la posteridad en nuestras páginas. Un ejercicio plagado de actos y que a pesar del conocimiento de ellos, cada año nos aportan unos intensos y diversos matices. Desde los primeros pasos acontecidos días después de concluir las Fallas de 2009, hasta la siempre mágica noche de la cremà, pasando por la primera mirada al que sería el boceto de la falla municipal, la entrañable Feria de Julio, las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia. Aquella noche de nervios en la “Fonteta”, proclamaciones, nombramientos, los días grandes de trece niñas y trece señoritas en las protocolarias exaltaciones. Cabalgatas, galas, etcétera. Un sinfín de actos hasta llegar a ese momento culminante del ejercicio, cuando las Torres de Serranos serían un año más el púlpito donde dar el pistoletazo definitivo a la más hermosa de las fiestas. Como cada año las Fallas, en mayúsculas, saldrían a la calle. El trabajo de un año para pregonar al mundo que estamos de fiesta, que nuestra ciudad se vestía de gala para elevar el ingenio y la gracia a la categoría de arte. Donde mujeres y hombres lucirían sus mejores vestimentas para mostrar que la fiesta fallera se vive en la calle, en cada calle, en cada barrio. Al son de la pólvora, irrumpirían en nuestras plazas el eje fundamental de la fiesta, y que foto a foto, recuerdo a recuerdo, inmortalizaron nuestros objetivos para el pausado y sosegado recreo en los años venideros. Y todo aquello que el fuego quemó, no queremos dejarlo en el olvido. Por este motivo, y por todo ese colectivo fallero que mes a mes sigue fiel nuestro trabajo, queremos mantener viva esa llama. Desde el mes de junio, y en las mejores librerías de la ciudad, tendrán en sus estantes una pequeña parte de nuestra historia, de su propia historia. Nuestro esfuerzo no sería nada sin ustedes. Por ello MPG diseño & comunicación quiere seguir siendo fiel a su compromiso con todas las fallas de la ciudad, las protagonistas absolutas de esta fiesta, independientemente de su cuantía presupuestaria. Todas ellas podrán obtener este pequeño tributo a su esfuerzo, el Anuario fallero que edita por octavo año nuestra publicación. a c t u a l i d a d f a l l e r a 19


el EJE CENTRAL de la fiesta fallera Así de claro y diáfano se expresaba el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, en el hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia con motivo de la V Gala del Artista Fallero celebrada el pasado 30 de abril.

on presidencia del concejal y presidente de la Junta Central Fallera, las Falleras Mayores de Valencia, Mª Pilar Giménez y Ariadna Galán, así como el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de Valencia, José Latorre, la Gala 2010 sería nuevamente el momento de agradecer públicamente la labor del colectivo fallero. Los ganadores de los primeros premios del concurso de fallas, tanto de sección como de ingenio y gracia, recibirían el reconocimiento al logro conseguido, en un ambiente distendido donde los artistas falleros serían los grandes protagonistas. El secretario general de JCF, Vicente Fayos, fue el encargado de llamar a cada uno de los premiados del concurso de 2010. El nombre del artesano y el 20 a c t u a l i d a d f a l l e r a

lema de su trabajo serían la antesala de la entrega por parte de las Falleras Mayores del recuerdo del “palet” logrado. En los monitores ubicados a ambos lados de la tribuna del hemiciclo, podríamos observar las imágenes de las fallas galardonadas en las diferentes secciones; no los primeros premios de Ingenio y Gracia, igualmente galardonados en esta gala. Serían sentidas las ovaciones recibidas por los grandes triunfadores de 2010, Paco López Albert y Joan S. Blanch, ganadores de sendos primeros premios de la sección Especial, así como Vicente Llácer o Javier Fernández, primeros premios de Ingenio y Gracia, y Fede Ferrer y nuevamente Blanch, ganadores de los Ninots Indultats 2010.


gala del artista fallero por

Julio Fontán

El cierre de los galardones lo pondría Paco López Albert, quien agradeció el trabajo realizado por todos los falleros para alcanzar el presupuesto, y recordó a sus compañeros que “ni somos tan buenos cuando ganamos, ni tan malos cuando perdemos”. El maestro mayor agradeció al Ayuntamiento de la ciudad y a la Junta Central Fallera Valencia el esfuerzo realizado en pro de esta gala, congratulándose de la falta de incidencias en la semana fallera, así como del buen tiempo que nos deparó. Cerró el acto el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, quien centraría sus palabras en la defensa a ultranza de la falla como centro de la fiesta fallera, afirmando que quien haga prevalecer esta premisa no trabaja por las Fallas, sino por otra fiesta. Un vino de honor en el Salón de Cristal del Ayuntamiento pondría el punto final a la jornada. a c t u a l i d a d f a l l e r a 21


el GREMIO entregó los

ninots

D’OR

Silvia Ordiñaga, directora general de Comercio y Consumo.

Alfredo Solaz, asesor de presidencia de JCF.

Gil Manuel Hernández recogió el premio otorgado a la Associació d’Estudis Fallers.

22 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Ariadna y Mª Pilar también recibieron la máxima distinción del gremio.


los artistas de valencia celebraron su fiesta gremial El Gremio de Artistas Falleros de Valencia vivió su jornada festiva el día 1 de mayo. El Salón Museo reunió a la profesión alrededor de la mesa para honrar a los profesionales del arte fallero y reivindicar algo que es mucho más que una profesión. Toda una forma de vida. por

Manuel Andrés Zarapico fotos Julio Fontán

l día 1 de mayo retornó de la mano la fiesta de los artistas falleros. Las celebraciones en honor del Patrón del Gremio, San José Artesano, volvieron a tener al Salón Museo de la Ciudad del Artista Fallero como núcleo de los festejos gremiales, en el transcurso de los que se entregan los Ninots d’Or. El primero de mayo es una fecha fallera por derecho propio. Es la gran fiesta del artista fallero en Valencia, y por ello la profesión se congrega alrededor de la mesa para hacer balance y entregar sus máximas distinciones. Las fallas se quemaron hace semanas y llega el momento de reiniciar el proceso que da continuidad a una profesión indispensable y fundamental tanto en el acervo cultural valenciano como en la fiesta fallera, de la que es su auténtico motor. Cerca está ya la materialización de la enseñanza reglada para aquel que quiera ser artistas fallero, y la nave de prácticas está en camino. Mientras, la crisis azota al sector poniendo trabas para el desarrollo del mismo, algo que los artesanos de lo efímero capean como si de un toro se tratara. Al fin y al cabo, la de artista fallero es una profesión, algo que muchas veces hay que recordar. En esta ocasión los honrados con el Ninot d’Or fueron la directora general de Comercio y Consumo de la Generalitat, Silvia Ordiñaga; Alfredo Solaz, asesor de la presidencia de la Junta Central Fallera y l’Associació d’Estudis Fallers (ADEF), recogiéndolo por parte de este colectivo su presidente, Gil Manuel Hernández. Además, las Falleras Mayores de Valencia, Ariadna Galán y Mª Pilar Giménez también recibieron este galardón de manos del maestro mayor del Gremio, José Latorre, insignia que fue otorgada a los artistas Julián Baldoví, José Benavent, Salvador Espert, Fernando García Ribas, Vicente Herrando y Pedro Rodríguez. La entrega de reconocimientos fue presentada por el artesano Juanjo García, que dedicó varias perlas humorísticas cargadas de ingenio al público asistente. En este acto, al que asistieron, entre otros invitados, el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, y la edil del grupo municipal socialista, Pilar Calabuig, se entregaron las insignias de plata a los artistas jubilados José Soro y Luis Tortajada. La jornada comenzaba pasado el mediodía con la misa en sufragio de los agremiados difuntos y la mascletà disparada por Fuegos Artificiales El Traca. El máximo responsable de la institución gremial cerró el acto con un discurso de voltaje moderado en el que hizo referencia, entre otros asuntos, al límite en los presupuestos de la Federación de Fallas de Sección Especial. De esta forma concluía la parte oficial de una jornada festiva en la que el auténtico espíritu de la fiesta, la falla, fue el único tema de conversación. a c t u a l i d a d f a l l e r a 23


el gremio de burriana...

homenaje a los

as Reinas Falleras de Burriana, Sara Ros y Rocío Tormos, junto a las Falleras Mayores de Benicarló, Blanca Carceller y Eva Vicent, los presidentes de las Juntas Locales y el alcalde de Burriana, José Ramón Calpe, presidieron el acto que estuvo conducido por el crítico y guionista, Miguel Prim. En primer lugar se ofreció a los presentes un audiovisual que hacía un repaso por los trabajos realizados durante este año. Seguidamente se procedió a la entrega de galardones a los artesanos. Cerca de una treintena fueron los premios otorgados a los agremiados de Burriana que triunfaron en ciudades como Alicante, Dénia, Benicarló, Sagunto, además de en varias categorías de Valencia y en Burriana.

24 a c t u a l i d a d f a l l e r a

PROFESIONALES

El gremio de artistas quiso también durante el transcurso de la fiesta reconocer la labor a favor del colectivo llevada a cabo por diferentes personas. De esta manera se otorgó la insignia de bronce a Javier García y Javier Tejero, la insignia de plata a Miguel Prim y el distintivo de oro al artesano Enrique Burriel y al presidente de la Caixa Rural Sant Josep de Burriana, José Montoliu. El acto concluyó con los discursos del alcalde y el presidente del gremio. José Ramón Calpe, primer edil de la ciudad, ensalzó la labor de los artistas y la presencia de las fallas de la ciudad en el acto así como la labor que el gremio lleva a cabo como potenciador del trabajo en Burriana. Calpe demandó un debate sobre la posibilidad

de instaurar las secciones en las fallas de Burriana al tiempo que resaltó la petición formal del consistorio para que la rama de Artista Fallero de la nueva Formación Profesional sea impartida en el instituto Jaume I. El alcalde volvió a incidir en el tema de la creación de una sede gremial que sirva también de museo fallero, un tema controvertido y largamente reivindicado que por el momento se encuentra paralizado. La última de las intervenciones fue la del maestro mayor del gremio, Sergio Edo. Se trató de un discurso muy duro, quizá excesivo para el foro en el que se proclamaba ya que hemos de recordar que se trataba de la fiesta gremial. Edo reprochó al gremio de Valencia su falta de compañerismo:


...celebró su fiesta anual El Gremi Provincial d’Artistes i Artesans Fallers de Burriana celebró en la tarde del viernes 7 de mayo su tradicional fiesta, en la que el colectivo que preside Sergio Edo reconoció la labor llevada a cabo por sus agremiados y premió a aquellos que durante las pasadas Fallas de 2010 se alzaron con el máximo galardón en las diferentes ciudades donde erigieron sus monumentos. por

Vicent Blasco fotos M.A. Zarapico

“en Valencia -le dijo a los representantes del gremio valenciano presentequerríais que los artistas de Burriana no pasáramos de Almenara, y así sin compañerismo la federación de gremios no sirve para nada”. En la misma línea crítica, el maestro mayor reprochó al alcalde de Burriana que durante los últimos años sólo ha puesto buenas palabras pero ningún hecho. El presidente del gremio volvió a reclamar una sede gremial, al tiempo que dijo haber localidades de la provincia interesadas en que el gremio se instale en ellas. La crisis también estuvo presente en el discurso de Sergio Edo, que criticó la competencia desleal que sufre el colectivo.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 25


elarmariode...

cano zamorano una mujer con las ideas claras A partir de este mes inauguramos una secciรณn en la que la indumentaria y los personajes que componen actualmente el mundo de la fiesta serรกn los mรกximos protagonistas. Y para abrir fuego elegimos a Laura Cano Zamorano, presidenta de la Federaciรณn de Fallas de la Secciรณn Especial. 26 a c t u a l i d a d f a l l e r a


por

aura Cano está vinculada a la fiesta desde siempre y censada hace casi veinte años. En la falla Almirante Cadarso-Conde de Altea fue fallera mayor en 2003 y ostenta el cargo de presidenta en la misma dos años, siendo la primera de una comisión de la sección Especial en la historia de las Fallas. Además recientemente fue elegida presidenta de la Federación de Fallas de la Sección Especial. Laura se vistió de valenciana por primera vez con 22 meses, y posteriormente todos los años. Guarda como recuerdo esos trajes de diferentes épocas, testigos de sus vivencias y juventud. Actualmente en casa todos se visten de valencianos, sus dos hijos, Fernando y Alejandro, y su hija Laura, que fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en 2004. Laura hoy en día

ya es una mujer y este año han empezado a intercambiarse algunas piezas de los trajes, aunque, tal y como dice su madre, ella es mucho más alta. Laura comenta que las faldas de cuando fue Fallera Mayor Infantil su hija sí le vienen, así que ha reciclado tres o cuatro trajes de ella. Amparo Fabra se los ha arreglado y adaptado. A su hija le arregla un par de trajes al año de aquel ejercicio. El reinado de Laura fue un curso de aprendizaje acelerado en el mundo de la indumentaria. Era el primer año que acudían a todos los actos de valenciana, así que se hizo muchos trajes y cogió destreza en vestirla lo más rápidamente posible, pero siempre hay cosas que aprender, le gusta y siempre intenta bucear en esta materia porque le resulta apasionante.

Kepa Llona fotos P. González y AF

Dejarse aconsejar por los profesionales En el momento de hacerse un nuevo traje lo primero es que confía absolutamente en su indumentarista y se deja aconsejar por el profesional. Si encarga una labor concreta a una persona cualificada, ella debe ser quien le dé sus indicaciones y preferencias. Dentro de ese criterio de dejar hacer su trabajo al indumentarista, obviamente siempre hay una gama de colores o unas hechuras de trajes que piensa le favorecen más, por ejemplo, a cierta edad. Por ello mejor se decanta por el siglo XVIII antes que el XIX y, dentro del tipo de tejidos, considera que tiene un vestuario bastante completo, un poco de todo. En cuanto al tema de la indumentaria, piensa que hoy en día se viste mucho mejor que antes a c t u a l i d a d f a l l e r a 27


y se presta muchísima más atención a la indumentaria. También depende de actos; las valencianas que son falleras y se visten habitualmente en su comisión van normalmente muy bien vestidas; sin embargo hay ocasiones, como en la ofrenda, que observamos hay mucha afluencia de gente que va sólo a este acto y se demuestra un cierto desconcierto por trajes prestados o algo pasados de moda, por la ilusión que les hace participar en dicho acto, y ahí la cosa deja bastante que desear. También dependiendo de fallas concretas se presta más o menos atención al tema de la indumentaria y hay comisiones que es un lujo verlas desfilar. Depende, se está recuperando bastante pero hay mucho camino por andar. Junta Central Fallera no hace nada en este sentido. Sería conveniente unos asesores en materia de indumentaria dentro de Junta, tanto para las comisiones como para las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes, que cuando acceden al cargo se encuentran con una carga de responsabilidad enorme, sin ningún tipo de asesoramiento y una oferta amplísima porque muchos indumentaristas quieren vestirlas y, finalmente, son el referente de todos los falleros cada año.

Banda, no Con respecto a sus cargos, considera que debe ir a los actos oficiales de valenciana, siempre lo ha hecho. Para ella no tendría ningún sentido acudir de particular. Es cierto que supone un esfuerzo mayor para una mujer, y de hecho hay otras presidentas que visten de particular, quizás por un posible conflicto de protagonismo con la figura de la fallera mayor. Laura piensa que lo correcto es ir de valenciana. Si no es por imposibilidad personal o coincidencia de otro acto, siempre acompaña a su fallera mayor, como es lógico. Banda no, de hecho no tiene banda de presidenta. En su falla, de tradición de indumentaria muy cuidada -incluso las falleras mayores son asesoradas personalmente-, hace dos años en junta general se decidió suprimirlas. Sólo llevan, tanto mujeres como hombres, una lazada con la insignia como distintivo de la comisión. Considera que la banda tapa gran parte de la belleza del traje, salvo en el caso de las falleras mayores, como símbolo representativo de su reinado. Es peinada actualmente por Carles Ruiz. Prefiere los tres moños habitualmente salvo en aquellos supuestos en los que lleva la raya al lado con onda para lucir un traje más sencillo. Tampoco piensa que favorezcan más los tres moños, más bien es cuestión de que asocia a la fallera tradicionalmente con dicho peinado. 28 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Cómo organizarse Con ella tratamos el tema de la organización de toda la indumentaria familiar, que no es poca. Laura cuenta que cuando su hija fue nombrada Fallera Mayor Infantil de Valencia coincidió con unas reformas en el piso. En previsión del número elevado de trajes que tendría decidió aprovechar la reforma y hacer un vestidor de trajes de valenciana, con el fin de dar cabida a las piezas y complementos y tenerlo todo listo para tal ocasión. En este momento de la entrevista Laura me conduce a través de su amplia y perfectamente decorada vivienda a la estancia que utiliza la familia como vestidor de trajes tradicionales. Es justo reconocer que al momento de entrar se me puso la carne de gallina. Me encontraba en dos espaciosas habitaciones llenas de motivos valencianos, piezas y complementos de indumentaria valenciana. La primera con un gran armario, espejos y tocador. De dicho armario Laura sacaría después los estuches que contenían peinetas y aderezos, así como las cajas de zapatos, todo ello en gran cuantía, pero no por ello menos ordenado. Elegimos algunos para el reportaje fotográfico. En la segunda estancia me encontré rodeado de una espectacular variedad de colores, diseños y tejidos de indumentaria valenciana. Un perfecto sistema de barras y rejillas de acero inoxidable, en el que pendían más de cuarenta cuerpos y faldas de valenciana de ambas Lauras, todos ellos con su correspondiente juego de pañuelo y delantal. Un sistema cómodo en su uso y que permitía identificar fácilmente cada pieza. Sin lugar a dudas se trata de uno de los rincones preferidos para Laura en su casa y que despierta la admiración de quien lo visita. Viendo tal maravilla no puedo menos que confirmar que Laura Cano Zamorano es una apasionada de la indumentaria, me lo ha dejado bien claro, como es ella, una mujer con las ideas claras.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 29


Posee varios juegos de peinetas cinceladas por diversos profesionales como Roda, Roses, Castelló, Guillermo de Flor de Aigua y Victoria Liceras, entre otros. Ésta sí que es una pieza compartida habitualmente con su hija, al igual que algunos de sus aderezos. Estas joyas también han sido realizadas por diferentes orfebres y joyeros. Nos indica que por el gran valor de ciertas piezas, se ve obligada a guardarlas habitualmente en una caja de seguridad en el banco, pero con ocasión de la entrevista, nos trajo algunos para que pudiéramos contemplarlos. Aderezos de Antonio Romero, Gracia, Montiel, Roses, Bada, Roda y Victoria Liceras están entre sus preferidos. No oculta su gusto por dichos complementos de sus trajes, señalando que son muy distintos entre sí. Prefiere tener mucha variedad ya que así luego le permite utilizar estas piezas con determinados trajes y también combinarlos entre ellos. Le complace usar plata y oro, mezcla que resulta muy bonita, siempre sabiendo hacerlo con gusto. De hecho este año se ha confeccionado un traje que combina en pañuelo y delantal los dos metales. Y no tiene reparos en lucir unas peinetas y aderezo plateado, con uno de sus corpiños color oro viejo. Sin lugar a dudas, su aderezo favorito es el que llevó el día de su presentación como fallera mayor de su comisión, acabado en perla australiana y que además lleva una pieza intercambiable de racimo, con lo que lo puede llevar con trajes del XIX o del XVIII.

Indumentaristas Su principal indumentarista ha sido siempre a lo largo de estos años Amparo Fabra y puntualmente se ha confeccionado también ropa en 1700 de Jorge Fabuel y un traje en L’Agulla d’Or. Se considera bastante fiel a la hora de elegir profesionales en este campo. Gusta de elegir allí también el resto de complementos del traje y calzado. Es muy importante el consejo del indumentarista a la hora de combinar piezas y, por otro lado, también es quien conoce mejor tu vestuario, por ello prefiere ceñirse a un número reducido de expertos. Comenta como muy importante en la confección de sus prendas un perfecto acabado tanto por dentro como por el exterior, que sean muy cómodas y se ajusten al cuerpo. Son cuestiones primordiales ya que Laura se viste sola y a pesar de que está acostumbrada a ello, no es fácil. Hablando de tejidos, los espolines son su debilidad. Para ella no hay otra opción comparable a tal maravilla de obra de arte. Sin embargo ella también le gustan todo tipo de damascos, brocateles, algodones importados… un poco de todo. Su joya es un Árabe tejido en Catalá de color blanco. Fue uno de sus trajes como fallera mayor y le tiene un especial cariño por su precioso dibujo y colorido. 30 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Amparo Fabra, su indumentarista

“Laura es atrevida y elegante en el vestir” La indumentarista Amparo Fabra nos comenta que Laura más que clienta es amiga. Intenta hacer los trajes a su gusto y no pone pegas. La describe como atrevida en los diseños, pero siempre elegante y teniendo en cuenta el estilo que más le favorece. Desde el año 2003 le ha realizado muchos trajes, más de veinte, una cifra muy considerable pero lógica si pensamos que fue la principal indumentarista de ambas Lauras en sus reinados en la falla y de la hija como Fallera Mayor Infantil de Valencia. Por dichas circunstancias han convivido mucho juntas, tienen una relación estupenda y piensa que el resultado final ha sido siempre positivo. También se ha encargado de recuperar y reformar los trajes antiguos de Laura hija para que pueda seguir luciéndolos ahora, y alguno para la madre. De las piezas destaca la calidad de los tejidos y la singularidad de los cuerpos, de hecho, Laura no tiene dos cuerpos con hechuras y acabados iguales. En complementos señala la variedad y clase de pañuelos y delantales, realizados por Carmen Esteve, Chelo y otros modelos de encajes, de gran belleza, conseguidos a través de anticuarios.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 31


a la MARE de DÉU 32 a c t u a l i d a d f a l l e r a


valencia vivió los festejos en honor a la patrona La ciudad de Valencia se preparó un año más para la festividad del segundo domingo de mayo en honor a la Mare de Déu dels Desamparats. Y de la “festa”, la “vespra”, en este caso representada por la Dansà en la que tomaron parte la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor. A continuación les ofrecemos la visión de este acto desde el punto de vista de uno de sus participantes. por

n el año 1996 la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana recibe un encargo un tanto especial, enseñar a la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor a bailar la dansà por ser uno de los bailes más representativos del rico folklore valenciano. La idea fue acogida por su presidente, Manuel Camarasa, con gran entusiasmo, y bajo la dirección de María Dolores Correa se pone en funcionamiento todo el entramado. La tarea no es fácil, hay poco tiempo disponible por cuestiones de la siempre saturada agenda, y bailar de una forma digna no es sencillo, pero se cuenta con la ayuda de Paco Corella, fallero hasta la médula; para él, enseñar a la Fallera Mayor de Valencia y su Corte es un honor que confiesa le llena de orgullo: “No se puede decir con palabras lo que siento cuando las veo bailar en la plaza de la Virgen”. En un principio bailaban ellas solas, pero hace ya seis años se decidió que estuvieran acom-

Eduardo Puertes fotos Julio Fontán y M. Andrés Zarapico

pañadas por trece chicos que no sólo bailaran con ellas, sino que también les sirvieran de apoyo. Seleccionarlos es toda una experiencia. Este año los encargados de acompañar a María Pilar Giménez y su Corte de Honor han sido Toni Cazorla, Kepa Llona, Vicente Pérez, Alfonso Iniesta, Enrique Ferrer, Miguel Ángel Fernández, Alberto Marco, Vicente Molins, Salva Postigo, Rafa Simarro, Roberto Ordaz, Moisés Peñarrubia y Eduardo Puertes. Todos nosotros disfrutamos del privilegio de convivir con ellas durante más de un mes. Un mes en el que se sortean mil y un problemas: hoy tenemos acto y vendremos más tarde; hoy María Pilar esta en un acto de las Fuerzas Armadas; hoy llueve y hay que ensayar dentro del local, y esto sí que es difícil pues es bastante pequeño para poder bailar trece personas; o hoy tenemos la prueba del traje. Pero por otro lado, es un mes en el que poco a poco nos vamos conociendo.

El primer día que llegamos al ensayo, Paco ya llevaba tiempo ensayándoles, y desde ese primer día comenzamos a conocerlas. Bueno, más que a conocerlas, a apreciarlas, porque es imposible que quien las conozca no las aprecie. Se conoce la parte más humana, la que no se ve en los actos oficiales; sus problemas más cotidianos, como el tipo de enagua que tendrán que llevar para bailar, o cómo evitar resbalar bailando con los tacones. Día a día nos convertimos sin saberlo en la otra corte; una corte de valencianos y falleros que sólo se verá una vez en la dansà de la Mare de Déu, y cuando termina se siente la satisfacción de haber contribuido, aunque sea un poco con nuestro tiempo y dedicación, a que ellas amen aun más, si se puede, las tradiciones valencianas y sus fiestas. Es, les aseguro, una experiencia inolvidable y por ello el “tío Edu”, como me llaman de forma cariñosa, les da las gracias. a c t u a l i d a d f a l l e r a 33


Lluvia de fervor POR MANUEL ANDRÉS ZARAPICO

La cita con la Mare de Déu volvió a concitar durante el segundo domingo de mayo toda la devoción que los valencianos profesan a su Patrona, teniendo como punto central de las manifestaciones populares la plaza de la Virgen. En esta ocasión el tapiz floral realizado por Miguel Galbis representaba un típico patio interior valenciano. La obra se elaboró utilizando 10.000 claveles lilas, azules, blancos y ocres, y flores secas de sanguinaria y manzanilla, tuvo 11 metros de altura y 8’50 de ancho. La Missa de Descoberta a las cinco de la mañana inauguraba el día de la Mare de Déu, que continuaría a las ocho de la mañana. Mientras, los fieles desayunaban y hacían tiempo en las inmediaciones de la plaza. La multitudinaria Missa d’Infants contó, como es habitual, con la intervención de la Fallera Mayor Infantil de Valencia. Ariadna Galán fue la encargada de recitar la oración escrita por el arzobispo Marcelino Olaechea, mientras entre los asistentes se encontraba la Fallera Mayor de Valencia junto a las autoridades presentes. El Traslado desató el fervor y las escenas de sentimiento y apasionamiento se volvieron a vivir en el trayecto de la imagen peregrina de la Mare de Déu desde su Real Basílica a la Catedral. Y a continuación, con la mascletà disparada en la plaza del Ayuntamiento por Pirotecnia Ferrández se pondría el punto seguido a los festejos, que continuarían por la tarde con la procesión. De nuevo la lluvia amenazó el colofón a una jornada para el recuerdo. A media tarde los nubarrones descargaban una fina pero constante lluvia que ponía en duda un año más la celebración de la procesión de la Mare de Déu dels Desamparats. El momento reservado al recogimiento, a la manifestación íntima de un fervor que el pueblo valenciano reedita año tras año mediante una jornada de fiesta. Un día en el que devoción y el amor por la “mareta” da cuerpo y sentido con aroma de pétalos de flor e incienso. La lluvia remitió y minutos más tarde de lo programado comenzaba la procesión general. La cruz catedralicia salía de la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia, y tras ella se incorporaban los representantes de las comisiones falleras, que aguantaron el chaparrón bajo los paraguas y tomaron parte en la muestra de fervor popular vespertina. La participación fallera fue dando color a las calles del centro histórico, que a ratos bañó el sol y que durante toda la tarde decoraron los pétalos de flor que, preparados como es tradicional, aguardaban el paso de la bella imagen de la “Geperudeta”. El estandarte de la Junta Central Fallera encabezó el desfile de las Cortes de Honor, para que momentos después fueran Ariadna Galán y Mª Pilar Giménez, las que atravesaran la plaza de la Virgen en dirección a la calle Caballeros. La comitiva fallera concluyó su desfile y comenzaron a salir desde la Catedral las diferentes entidades y cofradías que participan en esta procesión. De esta forma, Lo Rat Penat y la Regina dels Jocs Florals, Amics del Corpus, la Junta Central Vicentina con su Honorable Clavariesa, los Seguidores de la Virgen y la Cofradía de la Virgen de los Desamparados participaron en la procesión. La aparición de la Escolanía de la Virgen y los aplausos en el interior del templo precedieron a las salvas de ordenanza. La imagen de la Mare de Déu dels Desamparats iniciaba el recorrido de la procesión acompañada por los concejales del Ayuntamiento de Valencia y por el arzobispo, monseñor Carlos Osoro, en la presidencia eclesiástica de la procesión. Hay que destacar, entre las autoridades civiles, la participación del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa, Rita Barberá, además de la práctica totalidad de ediles del consistorio. La imagen de la Virgen encaminó sus pasos bajo una lluvia de pétalos de flor, los cuales formaron una excepcional alfombra multicolor que la acompañó hasta su regreso, pasadas las 21 horas, a la Real Basílica. De esta forma concluyó uno de los días más esperados del calendario festivo de Valencia. 34 a c t u a l i d a d f a l l e r a


a c t u a l i d a d f a l l e r a 35


Foto 2.

Foto 3.

Foto 4.

Foto 1.

la FIESTA de la monumentos florales en valencia, burriana y torrent Con el mes de mayo llega una de las fiestas con más color del calendario festivo. La festividad de la Santa Cruz llevó a las calles de muchas poblaciones de la Comunidad Valenciana el colorido de los monumentos florales. En la siguientes líneas destacamos las celebraciones realizadas en Valencia, Burriana y Torrent. 36 a c t u a l i d a d f a l l e r a

as cruces de mayo llenaron las principales vías de diversas ciudades valencianas durante los primeros compases del mes de mayo. Y Valencia fue una de ellas. A pesar de la tan manida crisis, y los recortes en un 50% las subvenciones dispuestas, el concurso de Cruces de Mayo organizado desde 1925 por Lo Rat Penat, sustentador junto al Ayuntamiento de Valencia del mismo, ha vuelto a suponer un aliciente añadido para las comisiones falleras. En el presente año han sido 81 las cruces plantadas por comisiones y asociaciones, cuatro menos que el pasado año. La tarde-noche del domingo 2 de mayo fue el momento en el que, de forma mayoritaria, los distintos colectivos participantes salían a la calle para componer sus obras florales y prepararlas para el paso del jurado al día siguiente. La tarea, sin embargo, se complicaría con la presencia de varios aguaceros que deslucirían la noche y que enrederían el correcto discurrir


Foto 6.

santa cruz Foto 5.

Foto 7.

por

de las distintas instalaciones. En el recorrido por las distintas demarcaciones se podía ver a los falleros enfundados en chubasqueros y ultimando las composiciones, caso de la falla Plaza de la Cruz-Los Ángeles. Mientras, los integrantes de la Junta de Fiestas del Grupo de Viviendas de la Virgen de los Desamparador de Patraix comenzaban la conclusión de su instalación, lo mismo que los falleros de Palleter. En el cruce de Quart Extramuros-Velázquez los falleros trabajaban duramente para concluir un complicado montaje con reminiscencias a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La lluvia también sirvió para hacer un alto en el trabajo y cenar, antes de finalizar un laborioso trabajo artesano, como el que llevaban a cabo en el casal de la falla Zapadores. Al tiempo, otras comisiones ya habían concluido el montaje y lucía completo en su ubicación con la iluminación y la decoración correspondiente, tal y como se podía comprobar en la cruz de Pintor Goya-Brasil. Las grandes triunfadoras fueron las comisiones falleras de Almirante Cadarso-Conde de Altea en la Sección A y la falla de la Plaza del Dr. Collado en la Sección B.

Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Vicent Blasco fotos AF

Sección A:

Premio Extraordinario “Paco Domingo”: Almirante Cadarso-Conde de Altea. Diploma y 1.500 € (foto 1). 1º Junta de Fiestas del Grupo de Viviendas de la Virgen de los Desamparados. Diploma y 1.200 €. 2º Plaza de la Cruz-Los Ángeles. Diploma y 1.050 € (foto 2). 3º Palleter-Erudito Orellana. Diploma y 1.000 € (foto 3). 4º Convento Jerusalén-Matemático Marzal. Diploma y 700 € (foto 4).

Sección B: Premio Extraordinario “Pere Delmonte”: Plaza del Dr. Collado. Diploma y 600 € (foto 5). 1º Pintor Goya-Brasil. Diploma y 500 € (foto 6). 2º Zapadores-Vicente Lleó. Diploma y 400 € (foto 7). 3º Lope de Vega. Diploma y 350 €. 4º Joaquín Navarro-Carrícola. Diploma y 250 €. a c t u a l i d a d f a l l e r a 37


Foto 1.

Foto 2.

Las Cruces de Mayo de Burriana recuperan su esplendor El primer fin de semana del mes de mayo los falleros de la ciudad de Burriana celebraron la tradicional fiesta de las Cruces de Mayo. Estos monumentos florales que en la capital de la Plana se erigen para anunciar los emplazamientos de la fallas, recuperaron este año su esplendor tras un ejercicio marcado por la crisis y las discrepancias entre colectivos y consistorio que motivó que el pasado año las cruces se redujeran a la mínima expresión. En este año, las Cruces de Mayo de Burriana estaban de enhorabuena ya que recientemente fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Provincial. Las fallas de la ciudad tiraron de ingenio para realizar unas cruces monumentales que estuvieron acompañadas de jardines y fuentes. La falla de Don Bosco (foto 1), con una cruz y jardín homenaje a Dalí, se alzó este año con el primer premio destronando así al colectivo de L’Escorredor (foto 2) que llevaba ocho años

Foto 3.

38 a c t u a l i d a d f a l l e r a

consecutivos imbatido, aunque hay que destacar que esta comisión conservó el premio a la mejor cruz y el segundo premio en su conjunto. El bronce fue a parar en esta ocasión a la falla de La Vila a la que siguió La Ravalera, el Barrio Valencia, La Mercé, Chicharro y Sant Josep. En el apartado de infantiles la comisión del barrio de Sant Blai (foto 3) se proclamó vencedora con una cruz dedicada al Bioparc. El galardón de mejor cruz, junto con el segundo premio fue a parar a la falla del Barrio Valencia (foto 4), el tercer premio fue para L’Escorredor seguido de La Vila, Don Bosco, Quarts de Calatrava, Societat de Caçadors y cerrando el capítulo de premios, La Ravalera. Las Reinas Falleras, Sara Ros y Rocío Tormos, fueron las encargadas de entregar los premios en una velada celebrada en la Llar Fallera, lugar que acogió también el tradicional baile de las cruces.

Foto 4.


XV Concurso de Cruces de Mayo “Raquel Pérez Villa”

Foto 2.

Foto 1.

Foto 3.

El día 1 de mayo se celebró un año más el Concurso de Cruces de Mayo “Raquel Pérez Villa”, certamen que organiza la falla Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent. Las calles de la localidad amanecieron con la presencia las 20 cruces que participaron en la XV edición del concurso, correspondientes a 17 comisiones falleras y tres asociaciones. Los participantes fueron las fallas Ángel del Alcázar, Antonio Pardo, Avinguda, Barri Cotxera, Cami Reial, Carrer Benemérita, La Plaça, Lope de Rueda, Padre Méndez, Poble Nou, Ramón y Cajal, Reina Sofía, Sant Roc, Santa Lucía, Sedaví, Segon Tram, Zaragoza-Parc Central y Cronista Vicent Beguer i Esteve, esta última fuera de concurso. Las asociaciones que tomaron parte fueron la AAVV San Cayetano, el Centro Cultural Rociero de Torrent y la residencia de la tercera edad La Marxadella. El Premio Círculo Católico a la mejor cruz de una asociación o entidad que no fuera comisión fallera recayó en el Centro Cultural Rociero de Torrent (foto 2). El trofeo a la cruz más original fue para la de la falla Padre Méndez (foto 3) . En la modalidad de Manualidades, el trofeo y los 100 euros del primer premio fueron para la falla Padre Méndez (foto 3). La falla Antonio Pardo ganó el segundo premio. La comisión de la falla Carrer Benemérita (foto 1) obtuvo el trofeo y los 150 euros del premio en la modalidad de Flor Natural, seguida por la falla Ramón y Cajal.

a c t u a l i d a d f a l l e r a 39


marian chloe y

BELLEAS del FOC 2010

En las tardes del sábado 15 y el domingo 16 de mayo, y en el Teatro Principal de Alicante, se celebraban los actos de proclamación de Marian Guijarro y Chloe Stefant, Belleas del Foc de Alicante, quienes, junto a sus respectivas Damas de Honor, recibían las bandas acreditativas del cargo otorgado para este ejercicio 2010. 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Luis Díaz Alperi fue el mantenedor de la Bellea del Foc.

Miguel Campoy, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, ejerció de mantenedor de Chloe.

alicante se prepara para su fiesta grande por Braulio

na larga alfombra roja llevaba a las representantes alicantinas hasta la misma puerta del teatro, donde les esperaba la alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo, dándoles la bienvenida a cada una de ellas. El sábado era el turno para Marian y, como es preceptivo, la Fallera Mayor de Valencia, y las reinas de las fiestas de Castellón y de Murcia estuvieron presentes, lo mismo que ocurriría el domingo con la visita de las reinas infantiles a la proclamación de Chloe. Marian Guijarro, acompañada por la alcaldesa y el presidente de la Federació, hicieron su entrada en el teatro, donde minutos después de iniciaba la primera parte del acto que contó con la actuación del grupo de danzas Cresol y con el estreno del pasodoble “Sonia Castedo”, obra interpretada por la Banda Sinfónica Municipal. La imposición de bandas llegaba inmediatamente después y era Pedro Valera, presidente

de la Federació, el encargado de imponer a las damas dicha banda acreditativa. Por último, la alcaldesa hacía lo propio con la Bellea del Foc. Tras la ofrenda floral de autoridades y entidades oficiales, le tocaba el turno al mantenedor, en este caso el ex alcalde de la ciudad, Luis Díaz Alperi, que elogió a las representantes y recordó que la Dama de Honor Elena Bonastre, fue su primera Bellea del Foc infantil. Tras la interpretación de los himnos llegaba el momento lúdico en la zona Volvo del Puerto de Alicante con la fiesta de la proclamación, en la que no faltó ni la buena música ni la pólvora.

Chloe Stephant, Bellea del Foc infantil 2010 Durante la tarde del domingo le llegaba el turno a Chloe Stephant Nicolás, repitiéndose los mismos momentos previos que el día anterior. El grupo de teatro “La brigada chiflada”

Torralba fotos Roberto Climent

Inusa puso el punto de humor durante la primera parte de la proclamación, que de una forma divertida enseñaban a los niños y niñas qué deben hacer con la basura. Tras el espectáculo llegaba la recepción en el escenario de las Damas de Honor, a quienes se les impuso la banda acreditativa de manos del presidente de la Federaciò, Pedro Valera. Y por último llegó el momento de recibir a Chloe Stephant, Bellea del Foc Infantil, quien hizo acto de presencia por el pasillo central del patio de butacas para ser recibida por la alcaldesa, Sonia Castedo, quien le impuso la banda que le acredita en el cargo para este 2010. Con el final de la ofrenda floral llegaba el momento al mantenedor del acto, Miguel Campoy, quien deleitó a niños y mayores, así como a la protagonista del acto y sus Damas de Honor. Los himnos dieron por finalizado este segundo acto de proclamación. a c t u a l i d a d f a l l e r a 41


sección especial BOCETOS HOGUERAS 2010 FOTO 1: FOTO 2: FOTO 3: FOTO 4: FOTO 5: FOTO 6: FOTO 7: FOTO 8: FOTO 9: FOTO 10: FOTO 11:

Foto 2.

Foto 1.

Hoguera Oficial. “Amor de verano”. Pedro Espadero. Altozano. “Sin mirar atrás”. Fran Esplá. Carolinas Altas. “Fragàncies Alacantines”. Pere Baenas. Florida-Portazgo. “¡Ilusiónate!”. Vicente Martínez Aparici. Gran Vía–La Cerámica. “El teatro de los sueños”. Hnos. Gómez Fonseca. Hernán Cortes. “Orígenes”. Jesús Grao. Mercado Central. “¡Por fin libre!”. Daniel Jiménez Zafrilla. Polígono de San Blas. “Un pecat molt original”. Carlos Simón Rondón. Port d’Alacant. “Festival, máscara de carnaval”. José Manuel García “Pachi”. San Blas Alto. “Géminis”. Paco López Albert. Séneca-Autobuses. “Enjogassats”. Pedro Santaeulalia.

42 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Foto 7.

El año de la imaginación Que la situación no está para tirar cohetes, ya lo sabemos. Que los presupuestos se han estancado, o ha ido a la baja, en Alicante es un hecho por desgracia y como en Valencia, ha sufrido injustamente el motivo principal de la fiesta, la hoguera. Pero ante la adversidad, imaginación, y como bien dice el refranero popular “el hambre agudiza el ingenio”. Las Hogueras de 2010 ya están aquí. Comisionados y artesanos han realizado los malabares oportunos, y la fiesta del fuego saldrá a la calle con todo su esplendor. Como es tradición, la punta de lanza la encontraremos en la categoría Especial, aunque no por ello habrá que dejar de visitar toda la oferta que los grandes creadores del arte fogueril. En la plaza del Ayuntamiento tendremos igualmente a uno de los grandes veteranos de la “terreta”. Pedro Espadero nos mostrará un “Amor de verano” donde Karin, una turista sueca, conocerá la ciudad de Alicante en un retrato de la ciudad a través de la propia hoguera. Con 102.000 euros de presupuesto, idéntico que en años anteriores, Espadero afronta su octavo reto oficial con su año I después de su primer cuarto de siglo en el oficio, libro homenaje incluido. En la categoría Especial, Vicente Martínez intentará ilusionarnos con su apuesta de rejuvenecer viejos cánones, y con una concepción actual buscará revalidar el cetro de la categoría. “¡Ilusiónate!”,como así se denomina, contará con el presupuesto más elevado sobre el papel, 135.000 €. En un orden puramente económico, 110.000 €, José Manuel García “Pachi” apuesta por Port d’Alacant en la plataforma portuaria.

POR JULIO FONTÁN

Con 10.000 euros menos, Carolinas Altas y “Fragàncies Alacantines” serán el escaparate de un Pere Baenas que no se conforma con ser un simple convidado en el cajón. Con 70.620 €, Gran Vía-La Cerámica sigue apostando por los hermanos Gómez Fonseca, quienes nos presentaran este año “El teatro de los sueños”, un diseño que a priori ofrece una visión más que interesante. Con “Un pecat molt original” y 70.000 €, Polígono de San Blas apuesta con Carlos Simón Rondón. Mercado Central repetirá con Daniel Jiménez Zafrilla. “¡Por fín libre!”, valorada en 67.410 €, será el trabajo preparado por el artesano. En apenas 4.000 euros de diferencia nos encontraremos cuatro propuestas bien dispares en su estética. Por un lado Jesús Grao nos presenta “Orígenes” en Hernán Cortes. San Blas Alto será nuevamente para Paco López con “Géminis”. En Séneca-Autobuses tendremos por segundo año a Pedro Santaeulalia, quien levantará la hoguera bajo el lema “Enjogassats”. Y por último, con 61.000 euros de presupuesto, Fran Esplá abogará por “Sin mirar atrás”. Ofertas dispares, y artesanos de valía contrastada para un San Juan que más que nunca precisa de visitar, e insistimos, no sólo a los citados, sino a cada uno de los diferentes artesanos mayores e infantiles, que han trabajado todo un año para ofrecernos lo mejor de sus talleres. No lo duden, Alicante les espera a partir del próximo 20 de junio, fecha en que este año verán la luz en primer lugar las hogueras infantiles. Y desde ese momento Alicante será fiesta.


Foto 3.

Foto 4.

Foto 5.

Foto 6.

Foto 8.

Foto 9.

Foto 10.

Foto 11.

·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año· www.grupompg.es

quiosco

www.grupompg.es

suscribete, a nuestras publicaciones especializadas Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista

ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 45.40 € ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ACTUALIDAD FESTERA + ACTUALIDAD HOGUERAS por sólo 25 € ANUARIO FALLERO 2009. Precio 30 €/ejemplar

Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha _____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)

Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono

Provincia E-Mail

SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO

NIF

NIF

e-quiosco EN www.actualidadfallera.es a c t u a l i d a d f a l l e r a 43


FÉLIX CRESPO HACE

as puertas del restaurante Tapelia y su excelente carta de arroces se abrieron en un mediodía de mayo para la redacción de Actualidad Fallera. Y es que un ilustre invitado compartía con nosotros mesa y mantel, charla y café. La cercanía con la que Félix Crespo encara las entrevistas es la tarjeta de visita de un concejal de Fiestas que es político, por supuesto, pero también fallero. Y por ello el tono rígido que se necesita para gobernar la fiesta está acentuado de una forma especial cuando de lo que se habla es de un amor apasionado. El que sienten los falleros por las Fallas. Félix Crespo Hellín ha pasado por todos los estadios que la fiesta ofrece al valenciano. En su comisión comenzó de vocal, pasó a directivo y llegó a presidente del colectivo. Conoce perfectamente los entresijos de la Junta Central Fallera, de la que fue vicepresidente durante el primer mandato de Alfonso Grau. Y posteriormente, en el año 2003, llegó el momento de mayor ilusión y de mayor responsabilidad: ser el concejal de Fiestas, y por lo tanto, presidente de JCF. Durante los entrantes la charla es ligera, y se debate entre temas de actualidad y novedades del mundo de la fiesta. Cosas que se dicen y quién lo dice. Y ya con el primer plato, y mientras tenedores y cuchillos van y vienen, se desgranan las primeras cuestiones firmes, buscando siempre el resumen de siete años de vivencias como máxima autoridad de la fiesta en la ciudad de Valencia. ¿Qué balance puede hacer de siete años de cargo? Siete años dan para mucho, entre otras cosas para conocer el auténtico carácter del valenciano, que es festero y festivo por naturaleza, porque aparte de que nos quedemos con la etiqueta de las Fallas, aquí nos apuntamos a cualquier fiesta que signifique tradición, que signifique actividad en la calle y que signifique convivencia. Te percatas además de la gran 44 a c t u a l i d a d f a l l e r a

Félix Crespo cumple siete ejercicios al frente de la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia. Por este motivo, y con el objeto de hablar de este asunto y otros, de los divino y de lo humanamente fallero, nos reunimos con él en un conocido restaurante de la ciudad. dimensión que tiene Valencia. Yo no dejo de frotarme los ojos cada vez que sales por ahí y te reconocen la importancia que tiene Valencia, entre otros aspectos por la fiesta de la Fallas. Lejos de parecer que son las grandes desconocidas, la gente las admira profundamente. ¿Y a nivel personal? A nivel personal ha supuesto siete años de mucho trabajo, mucho sacrificio y muchas horas, pero tienes que darte por satisfecho cuando te das cuenta que una festividad ha salido bien, cuando la parte de organización que te correspondía a tí ha funcionado o cuando has visto que la gente ha disfrutado, te acaba compensando las muchas horas de sacrificio. ¿Qué ha valorado más usted durante todo este tiempo, la alabanza o la crítica? Ni una cosa ni la otra, yo soy “Crespista”. Es decir, yo confío mucho en mí, en mi equipo de trabajo, en la gente que me rodea, vicepresidentes, asesor, directivas, y me gusta trabajar con la gente que en principio se presupone que comparte tu forma de ver una fiesta, o unos proyectos, o una serie de fines que quieres conseguir, porque lo que sí te das cuenta es que coyunturalmente al mundo de la fiesta hay mucho arribista del abrazo fácil o del insulto fácil “cuando no me satisface

usted mis intereses”. Entonces, como no me interesa ni una cosa ni la otra, convivo con todos pero hago caso de la gente que está a mi lado y que comparte conmigo el día a día. ¿El 20 de marzo se inició el último ejercicio de Félix Crespo como presidente de JCF? Eso sólo lo puede contestar Doña Rita Barberá. Porque tal y como son las circunstancias de la política, hay que pasar por unas elecciones, hay que ver la opinión de la gente con respecto a la gestión que se ha hecho en cuatro años a través del partido que se encuentra en el gobierno, que cuenten conmigo en las listas, que cuenten conmigo para ese fin en concreto o que puedan haber cambios. Es que eso sólo está en la cabeza de la alcaldesa. En política a un año vista no puedes tener nada previsto. Sí que puedes, pero sólo aquello que dependa exclusivamente de tí. Lo que dependa de un tercero, si vas o no en unas listas, si quieren que trabajes aquí o allá, de si quieren contar contigo o prescindir de tí. Son tantas variables que no dependen de mí. Yo lo que tengo claro es que hasta mayo de 2011 mi responsabilidad es la que es. A partir de ahí, si se diera la opción de poder continuar, yo encantado, lo decide una tercera persona.


por Redacción

Muchos dicen que el Félix Crespo que hay ahora no es el mismo que comenzó en el cargo. ¿Ha cambiado realmente en algo? Yo creo que Félix Crespo no ha cambiado. Yo lo que creo es que con el paso del tiempo la gente ha empezado a creer en Félix Crespo. Y me explico. A mí no se me había dado ningún margen de credibilidad. Por lo que fuera, porque era fallero, porque se me veía más fallero que político, porque había una serie de personas que querían su protagonismo dentro del ámbito de la fiesta, por motivo “x”, me da igual, pero creo que ha llegado un momento en el que te has ganado la confianza de la gente, el cariño, el reconocimiento si han salido bien las cosas, y encajar las críticas cuando algo no ha salido bien y puede ser mejorable. ¿Como por ejemplo? Pongo un ejemplo, la Crida del año pasado y el desastre con el sonido, la actuación y demás cosas. Este año hemos optado por hacer un espectáculo mucho más cercano a la gente y tener un buen sistema de sonido que llegara a cualquier parte. Bueno, pues todo han sido felicitaciones. No ha sido sino escuchar lo que la gente te hace llegar. Creo que mi persona nunca se ha caracterizado por estar en las alturas ni que haya que echar una instancia para hablar con él. Yo desde el primer día he estado en el mismo sitio, y con el mismo carácter y la misma forma de ser. ¿Que ahora me veáis con ese punto de madurez institucional? Llevas siete años, conoces prácticamente a todo el colectivo y pocas sorpresas te puedes llevar, porque ya sabes cómo es cada uno. Hombre, sí, evidentemente la experiencia te da el grado de decir las cosas con menos rodeos y si estás de acuerdo con algo adelante, yo tiro de cualquier proyecto que me guste. Como igualmente dices que no más rápido cuando ves a gente que va

con otras intenciones. ¿Que eso te da más tranquilidad para afrontar un hipotético tercer mandato? Pues hombre la tendría toda, absoluta. Pero también te digo una cosa. No es bueno acomodarse en un cargo. Creo que siempre hay que tener renovadas ilusiones. ¿Cuál ha sido su forma de actuar o su estrategia para afrontar los retos? Yo he actuado de forma contraria a como todo el mundo actúa, que es “no te fíes de nadie hasta que te demuestren lo contrario”. Yo he hecho al revés, me he fiado de todo el mundo hasta que se me ha demostrado que hay personas que no se puede confiar en ellas o simplemente tienen una forma tan dispar o diversa con respecto a cómo veo las cosas, que al final optas por dejarlos un poco al margen. Entonces, si todo mi defecto ha sido que le he dado toda la confianza del mundo a cualquiera que se me ha puesto por delante, asumido, y haré gala de ello, porque seguiré creyendo en las personas mientras no se demuestre lo contrario. Ahora, por tus hechos se te juzgará, hay muchísimas personas que no ha hecho falta sentarte con ellos. Han ido quedando al margen del camino de la fiesta porque se han significado de una manera tan negativa que ellos mismos han ido desapareciendo. ¿Fallero, político, político y fallero? Yo soy fallero hace cuarenta años, político hace ocho. A la fuerza la gente me tiene que ver como más fallero que como político. En la política llevo un período corto porque yo me incorporo en el año 2002, estuve un año como subdelegado del Gobierno, y en 2003 llegué al Ayuntamiento, hasta hoy. En mi primera asamblea de presidentes dije que para mí era un honor, no protocolariamente porque me tocaba llevar Fiestas, sino porque como persona de la fiesta que estuve sentado enfrente como presidente, que estuve sentado

AF

en las sillas de al lado de la presidencia porque fui vicepresidente de JCF y como persona que tienes ya el Bunyol d’Or en Fulles de Llorer i Brillants, que suponen unos cuantos trienios, yo llegaba a presidir algo desde el punto de vista fallero. Soy perfectamente conocedor que la fiesta se autorregula dentro de aquellas competencias que tiene. Mi función y mi papel es tratar de ayudar a todo el colectivo fallero y tratar de pelearme lo que haga falta por conseguir lo máximo que se pueda para las fallas, llámese licencias de casales, llámese pirotecnia, más subvenciones o lo que pueda estar en mi mano. Entonces yo creo que la gente se resistía a verme así. Hay quien me dio más margen, hay quien me dio menos margen. Con el tiempo muchos se han ido quedando en el camino y Félix Crespo es la misma persona de siempre. ¿Como fallero abogaría por una JCF exclusivamente con gestión independiente? Nunca. Si una comisión tiene infinitos debates para gestionarse a sí misma, imaginaros lo que sería autorregularse 380 comisiones de falla, donde creo que el defecto principal sigue siendo que mucha gente sigue mirando para su propia comisión y no mira en sentido colectivo de la fiesta. Creo que es uno de los principales problemas que tenemos. Por eso, autogestionarse tendría una complicación más que considerable, estamos hablando que hay un dinero público que el Ayuntamiento consigna a la JCF porque es un organismo que depende de él. (…) Ahora nos gustaría remitirnos a su discurso el día de la Gala del Artista Fallero en el hemiciclo del Ayuntamiento, y hablando de las fallas le planteamos una cuestión. ¿Se hace todo lo que se puede por el monumento o aún se puede hacer más? Se puede hacer muchísimo más. Yo le he dado cuarenta vueltas a qué posibilidad habría de incentivar aquellas comisiones que realmente a c t u a l i d a d f a l l e r a 45


potencian, trabajan y se vuelcan con el monumento fallero. El problema es las soluciones no son fáciles porque hay mucha gente que me dice, “hombre, cógete los estados contables de lo que se gasta una falla en carpa, en música, en paellas, en bebida… y mira lo que se gasta en monumento”. Entonces, en base a eso, una fórmula proporcional de ayudas al monumento que se come el 80 % del presupuesto en detrimento de aquellos que solamente dedican el 20 % del presupuesto de su falla. Esa fórmula, a la que le estuvimos dando vueltas, rápidamente yo le vi el problema, y es que para hacer ese control tengo que ser un intervencionista de las cuentas de las fallas, y que me presenten documentos. Claro, yo no puedo hacer eso. Puedo tratar de buscar fórmulas que incentiven a las comisiones a que se vuelquen con el monumento, o aumentar los premios, o buscar algún tipo de aliciente, pero es muy complicado, muy complejo. Estamos hablando de 380 comisiones de falla que tiene, cada una, su propia filosofía, y sobre todo tiene su propia capacidad de decisión en ese tema. Yo, evidentemente, y creo que ya ha habido circunstancias que han pasado, la gente se ha centrado en que la ayuda municipal es un dinero público que ha de revertir en el monumento, y si alguno todavía lo sigue incumpliendo, allá su conciencia. Esta fiesta se llama Fallas, y las fallas son los monumentos que se plantan en la calle. Todo lo demás es accesorio, complementario. Importante, porque te atrae gente, no lo dudo. Pero es que el día que no haya fallas no habrá fiesta. Serán la fiesta de las carpas, de las paellas o de las verbenas, pero no serán las Fallas. ¿Cómo entiende usted que afectan las actuales problemáticas del día a día al mundo de la fiesta? El mundo fallero ha vivido hasta ahora con una aureola de protección yo diría que muy considerable. La prueba es que los problemas que 46 a c t u a l i d a d f a l l e r a

están surgiendo ahora de control de documentación no es que se lo haya inventado el Ayuntamiento, es que son requisitos que hace unos años no se exigían. El tema de los casales, es que parece que nos persiguen a los falleros, no, el problema es que como en todo colectivo se ha dejado una manga ancha a los casales falleros y ha habido unos pocos que la han empleado mal, esos pocos han conseguido arrastrar a quien tiene competencia en estos temas, entendiéndose los ayuntamientos y me estoy refiriendo más a los juzgados, con sentencias de un juez que no ha entendido, no entra en su esquema jurídico que pueda haber un local funcionando sin una licencia, que emite un ayuntamiento y que se le exige a cualquier tipo de local. Eso mismo ha ocurrido en muchos temas, como el de la pirotecnia. Hasta ahora la Unión Europea no había regulado nada en este tema hasta que dicta una directiva buscando la protección del conjunto de la ciudadanía. Evidentemente no es lo mismo hablar de pirotecnia aquí que en Logroño. Se está sintiendo el hierro de legislaciones que no persiguen a las fallas. Las fallas, como un ente más dentro de la sociedad están obligadas a cumplirlas. Por ejemplo, en la ordenanza del ruido se contemplan algunas peculiaridades festivas que creo que hay que entenderlas en su justa medida con una limitación que creo que tiene que haber. ¿Y el conflicto vecinal? ¿El conflicto vecinal? Todo depende de cómo se enfoque el tema. Si una falla quiere conseguir un roce con la mayoría de vecinos lo tiene en su mano. Utilizando que somos la fiesta de la ciudad, que llevo una singularidad que se me tiene que aceptar. Pero que es cuestión de saber administrarla. Un vecino va a acabar admitiendo una falla si ve que no hay otra alternativa, que no hay forma de arreglarlo, o que si habiendo varias

formas de arreglarlo se ha elegido la que menos perjudica al vecino. La prueba la tenemos este año con el corte de calles. ¿Qué voz ha salido desde los colectivos vecinales? Ninguna. Porque las fallas han cumplido y han evitado el corte de calles lo máximo posible, porque los horarios se han cumplido en un 99’9% en las verbenas. Luego entonces, el que protesta por principio se le han quitado los argumentos. Siempre vas a tener, por supuesto, el vecino disconforme con todo porque no le gusta la fiesta y da igual lo que hagas porque le molesta. Podemos conseguir que estos sean menos mientras que los falleros sigamos demostrando que somos los primeros interesados en cumplir las normas que existan. ¿Y las quejas de la Federación de Vecinos? Lo que no puedo es prever el papel que cada uno quiera jugar dentro de la sociedad valenciana y de nuestra ciudad. Creo que a la Federación de Vecinos se le ha demostrado de cuatro años hasta aquí, si no recuerdo mal, con unos encuentros en los que nos hemos reunido con ellos cuatro concejalías, Policía Local, Circulación y Transportes, Fiestas y Parques y Jardines. Lejos de la crítica generalizada que había, nos hemos sentado y se ha comprobado falla por falla, que es lo que se les ha pedido, que pusieran nombres y apellidos, y se les ha ido demostrando que si ha habido un abuso, se ha corregido, y que si no existía tal abuso que no se utilizara ese argumento porque molesta a todo el colectivo. Automáticamente tienes desactivado un tema. ¿La reinvidicación ahora cuál puede ser? “Queremos que haya más urinarios públicos”. Creo que se ha ido desactivando un problema que pintaba mal. En base a las actuaciones de la Federación de Vecinos todos los años, y su salida a la palestra en fechas previas al comienzo de la fiesta, ¿opina que puede haber un oportunismo mediático por parte de las asociaciones vecinales?


La Federación de Vecinos tiene una función en la que tendrá que justificar ante sus asociados el papel reivindicativo que clásicamente han tenido estas asociaciones vecinales, las cuales en muchos casos tienen razón, y te hacen ver cosas que a lo mejor no llegas porque no se ha podido desplazar hasta allí un funcionario o porque no conoces hasta la última baldosa del último rincón de la ciudad. Pero por esa misma regla de tres, no todo lo que dicen las asociaciones vecinales tienen razón. Yo creo que ésa es nuestra función, desactivar aquellas reivindicaciones que no son ciertas, o que no puntualizan debidamente y acaban en un tópico que sirve para enjuiciar a todo un colectivo, que es lo que ha pasado con el mundo fallero. Otro de los temas importantes que más se han comentado en este año de dificultades económicas trata del futuro de las subvenciones municipales al monumento y a la iluminación. Yo sigo cogiéndome a las palabras que este equipo de gobierno ha hecho públicas: compromiso de seguir manteniendo las subvenciones. En estos años la fiesta ha avanzado socialmente, y eso es un hecho. Más de lo que la gente se piensa. El hecho de que hayamos utilizado una página web, que se haya hecho una página web exclusiva para los extranjeros, se hayan abierto las puertas de la universidad y se hable de fallas tanto en la Universidad de Valencia como en la Universidad Politécnica, que se haya tenido una gran repercusión en medios de comunicación de la actividad fallera a lo largo del año. Se ha conseguido ver que detrás de las Fallas hay una superestructura de actividad y de gente, y sobre todo, un esfuerzo de células sociales que articula a toda la ciudadanía. Para concluir, uno de los temas candentes del año. De todos los años. La organización de la Ofrenda y cómo se piensa encarar. Hay que recordar que está aprobado desde el mes de diciembre. Cuando aprobamos el programa de festejos y hablamos de la Ofrenda expuse que este año íbamos a hacer el esfuerzo entre todos para, con las medidas que se han adoptado, ver si éramos capaces de cumplir a rajatabla el horario marcado. Y se cumplió de maravilla. Con eso también quedó patente que más esfuerzo no se puede hacer. Con la estructura que tiene ahora mismo la Ofrenda, ya más no se puede. De hecho el exceso de mentalización que hubo hizo que muchas comisiones avanzaran prácticamente sin parar. No habiéndose descartado el 18 por la mañana, porque hubo agrupaciones y sectores que dijeron que nos le parecía mal, que habría que probarlo, dije en diciembre que para las Fallas de 2011 la idea del 18 por la mañana fuera optativa. Nuestra idea es que ahora comencemos a sondear agrupaciones y sectores. a c t u a l i d a d f a l l e r a 47


La “Moma” y “els Momos”, personajes icónicos.

el corpus La Custodia de la Catedral de Valencia.

La “Degolla”, durante la Cavalcada del Convit.

or su profunda significación cívico-religiosa, la fiesta de la Eucaristía viene presentando paulatinamente su crecimiento en lo material y en lo humano, conservando siempre sus hábitos, incluso su recorrido por las calles que en su mayoría ya cambiaron las rotulaciones con las décadas. La programación para este ejercicio 2010 no ha sufrido variaciones tanto en el orden oficial como en el particular que ofrece la asociación Amics del Corpus, creada en un principio para potenciar la tradicional procesión, -en clara decadencia en el transcurso de los años 70- y posteriormente la festividad, alimentada con actos, elementos históricos y complementos procesionales. Amics del Corpus de la Ciutat de Valencia celebró su última Asamblea General el pasado día 13 de mayo, dando a conocer la programación y posteriormente el día 21 la presentación del cartel oficial del Corpus. Con anterioridad ya se presentaron el calendario y un nuevo libro del Corpus, con textos de Mª Ángeles González Gudino y fotografías de Antonio Cortés.

Programa oficial El día 3 de junio, a las 20 horas en la iglesia del Patriarca, se realizará la Solemne Eucaristía del Corpus y pregón a cargo del Excmo. Sr. Don Juan Luís de la Rúa Moreno, presidente del Tribunal Superior de Justicia. El día 4 de junio es el señalado para el traslado de las Rocas a las 9 de la mañana y 20:30 de la tarde hasta la plaza del Virgen. En el transcurso del día se entregarán los “Pomells” a las primeras autoridades. A las 19:30 horas del sábado 5 de junio tendrá lugar la representación “dels Misteris” en la misma plaza de la Virgen y seguidamente el concierto extraordinario de la Banda Municipal de Valencia. 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a


Entrega de la Moma Dolça a Actualidad Fallera el pasado año.

La festividad trasladada del último jueves de Cuaresma al domingo inmediato, ha venido progresando bajo la custodia de la Delegación de Fiestas y la asociación Amics del Corpus. por Emilio

Polo fotos Archivo AF

El domingo 6 de junio, a las 10:30 horas, se celebrará la Misa Pontifical en la Catedral. A mediodía saldrá la Cabalgata del Convite, con las danzas típicas y “Degolla” desde el Palau de la Generalitat. Por la tarde, a las 16:30 horas podremos ver el paso de las Rocas por el trayecto de la procesión, y más tarde los carros de murta y las danzas. La procesión comenzará a las 19 horas.

Asociación Amics del Corpus El extenso programa de festejos de la Asociación se concreta a los actos oficiales y se enriquece con los tradicionales que destacamos: • Jueves día 3 de junio: A las 22.00 horas, “Sopar del Pregó”. • Viernes día 4 de junio: A las 16.00 horas, salida de los jurados de balcones. A las 22.00 horas, “Sopar de l’escaleta” en la Casa de las Rocas. A las 23.30 horas, “Nit d’Albaes” finalizando en el Palacio Arzobispal. • Sábado día 5 de junio: A las 12.00 horas, “Penja de poals” en la calle de Cabillers. A las 14.00 horas, en el mismo lugar “Dinar de taula amunt”. A las 24.00 horas, “Nit de Festa” y entrega de premios de los escaparates, fachadas adornadas y monumentos florales. Independientemente de la solemnidad de los actos, hay que destacar también el aumento de los afines y altas de asociados que se procesan cada año. En los actos previos a los que se concretan los días mencionados, se procede a “batejar” a los nuevos inscritos y es tradicional repartir la “Moma Dolça” directamente a las sedes de los medios de comunicación de la ciudad. a c t u a l i d a d f a l l e r a 49


50 a c t u a l i d a d f a l l e r a


perfilfallero Artista fallero con 40 años cumplidos en la profesión, cerca de 120 fallas plantadas, todas infantiles, dibujante, pintor y escultor con sello propio.

JOSÉ

MANUEL SALES

on 60 años recién cumplidos, pasó directamente de los estudios de bachillerato en Escolapios a los tableros de dibujo y modelaje. Casado hace 34 años con Virginia, tienen una hija, Ainoha, de 32, es feliz en su taller y con su familia, pero sobre todo con el apoyo incondicional de su esposa. Recuerda sus principios en los estudios de Vicente Barreira con un excelente profesorado junto a Felipe Garín, Fernando Cabedo, Paco Romeu, Cubesi, de todos ellos aprendió historia del arte y una cultura general que conserva y procura enriquecer progresando cada día. Pudieron más las fallas que los consejos para que se iniciara como diseñador o ilustrador. Fueron las aulas de los estudios Barreira los que albergaron la construcción de su primera falla. Nunca ha querido hacer fallas grandes, su condición de autodidacta e independiente le marcaron el camino a seguir. Sus mejores fallas, los cuatro años en L’Antiga de Campanar. No le gusta trabajar por encargo en otros talleres. En sus principios admiró a los clásicos, Huerta, Debón, Luna y los comienzos de Alfredo Ruíz. Pasó por Convento Jerusalén con primer premio, Reino de Valencia-Duque de Calabria, Albacete-Marvá y un largo etcétera, con toda suerte de recompensas. Hoy como es sabido en el argot profesional se le considera como el maestro Alares, aunque para él esta cortesía esté al margen de tal afirmación. En el momento actual sus apreciaciones van por el camino de la realidad artesanal. Estamos padeciendo una crisis económica y estética, me gustan los Monterrubio y noto la falta de un Alfredo Ruíz con su evolución, estimo como un ninguneo lo que se le ha hecho, los diseños de Ramón Plá, la progresión de Pere Baenas, a Manolo Martín como una promesa, estamos ante una formas enormes y discutibles y cada vez añoro más a los clásicos como Julián Puche, “lo siento”.

por Emilio

Polo

Ahora mismo las técnicas y las influencias artísticas van más allá de los nombres y las tendencias. Es evidente que aquí todos nos influenciamos, pero estamos volviendo a un estilo difícil de calificar que regresa a un barroquismo. Me parecen muy bien que existan buenos equipos, pero estamos en un momento en el que todo vale y a la hora de enjuiciar yo tendría problemas. Prefiero las líneas planas que se acercan al cómic, trato de evolucionar y por ello no me costó adaptarme a las nuevas técnicas que me permiten otros movimientos más simples, colores discretos sin emborrachar. Creo que nunca he estado al lado de lo que se premia y en cuanto al trabajo me siento cada día más joven, así y todo he tenido dos segundos de Especial, dos terceros y acumulo 27 primeros premios de ingenio y gracia. Queremos saber qué es lo más importante para un artista de su condición. Lo más importante es la acogida de la comisión por la que trabajas. Desarrollarte con libertad. Nunca hice nada para la Exposición del Ninot expreso para que me lo indulten, la idea ha sido que me gustara a mí y a la comisión que son los clientes que pagan, esto es igual que un mercado que, por cierto, no sé cómo se conjuga con el arte. Es lamentable que lo que se recorta se hace del monumento, salvo un número de fallas, pero en general la gente quiere fiesta por encima de lo esencial que son las fallas. Como todo trabajador autónomo tiene sus preocupaciones y puede decir que sobrevive con su taller y con el apoyo de su mujer, que no se cansa de valorar. Con nuestro protagonista las horas se recortan y los pitillos se consumen con su amena conversación, ahora ya conocemos mejor a un hombre cuyos calificativos le avalan. a c t u a l i d a d f a l l e r a 51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.