www.actualidadfallera.es
Nº 240 • AÑO XVIII • DICIEMBRE 2010 • 3,90
€
Braulio Torralba
por
l 8 de enero de 1993, y tras unos meses de reflexión y consejos por parte de algún amigo metido en esto de las Fallas, veía la luz el número uno de un periódico tamaño tabloide, a una sola tinta y dedicado al colectivo fallero. Un proyecto por el que muy pocos daban un céntimo, augurándole una trayectoria no más de tres meses, máxime cuando la prensa fallera era muy escasa y sus adeptos demasiado escépticos y también escasos. Y no nos extrañaron esas predicciones cuando la historia de la prensa fallera estaba llena de ejemplos en los que los “aventureros” tenían como denominador común el fracaso.
Emilio Polo jugó un papel importante en esos primeros meses, coordinando la información y a los colaboradores, puesto que era la persona más preparada en temas falleros. En él confiamos y a él corresponde la responsabilidad de titulares de ese primer número que abría con “Nadie es capaz de cortar el desacato”, refiriéndose a los contratos con los artistas, “Adiós don Vicente, adiós”, aludiendo a la salida de Vicente González Lizondo de la presidencia, según había prometido, y finalizando en la portada con “La política hace mella en JCF”. Junto a Emilio, José María Rey de Arteaga y Pepe Aguilar completaban la redacción, amén de colaboradores y alguna firma invitada como la de Mónica Palmer y Carmen Serrano, quienes acababan de dejar su reinado y nos contaban su maravillosa experiencia. Dos cartas al director, una firmada por Gil-Manuel Hernández Martí, refiriéndose a “Les falles informals” y la otra de Joaquín Ballester con un rotundo “No estoy de acuerdo”. Remedios Rodrigo y María Asensi tomaban posesión de su reinado, y Santiago Cerviño tomaba fuerza para su ascenso a presidente desde su vicepresidencia primera tras la salida del Sr. González Lizondo. “Chechu” hacía referencia a los problemas ya en aquellos tiempos con el “tro de bac” y Aguilar hablaba del papel que les tocaba a los falleros como “patito feo” de la ciudad. Nacía el “Dolç y Salat” de Polo, Vicente Lorenzo repetía premio como cartelista que anunciaba en este caso las fallas del 93 y en la sección “Punto de encuentro”, nos encontrábamos con un Félix Crespo bien acompañado, saliendo de esos asiduos encuentros donde el tema de fallas era el único punto de dialogo. Y así, uno a uno iba apareciendo cada viernes ese ejemplar que venía a complementarse con la única revista fallera existente en
a por los dieciocho años Pero cuando uno tiene fe en lo que hace, posibilidades y ganas de hacer las cosas bien, esas fracasadas aventuras de los demás no suelen contar. Cerramos los ojos ante estas habladurías, pero los abrimos todo lo posible para ver el camino que se nos presentaba y así poder gestionar lo mejor posible el proyecto que dieciocho años después nos hace estar orgullosos de él. Dicho esto, hay que volver al inicio y comprobar que a pesar de esas deficiencias que ya conocíamos en cuanto a la escasez de lectores, también sabíamos que el colectivo era enorme y que si conseguíamos ser capaces de hacer algo atractivo, ese potencial podía estar a nuestro alcance. Y hacia él nos dirigimos.
04 a c t u a l i d a d f a l l e r a
esos momentos, “Mundo Fallas”, cuyo propietario, Pepe Varea, fue el inductor al nacimiento de este “Actualidad Fallera” en formato tabloide y que meses más tarde, por la desaparición del primero, pasaría a revista en papel couché. A punto de cumplir esos dieciocho años, 240 números son los que hasta el presente llevamos cumpliendo con nuestros lectores, una edad en la que de jóvenes prometedores nos convertimos en adultos consolidados con la esperanza de poder seguir ofreciendo muchos años más nuestros servicios a las falleras y los falleros. Mucho hemos cambiado, quizás por aquello de que la experiencia hace el maestro, pero también por las ganas de hacerlo bien, de contar con profesionales y el nulo temor al qué dirán venga de donde venga. Y eso es lo que nos permite nuestra independencia, al margen del derecho a equivocarnos, pero eso sí, por nosotros mismos, no por la influencia de nadie. Y así pretendemos seguir, pese a quien pese, y siempre estaremos en contra las malas decisiones, de los vividores de la fiesta o de aquellos que, estando en lugares privilegiados, se tomen atribuciones que no les correspondan.
EL malhumor DE ...
...armandoserra
www.actualidadfallera.es · actualidadfallera@grupompg.es edita:
Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 www.grupompg.es · info@grupompg.es
director fundador: BRAULIO
TORRALBA MARTÍNEZ
dirección y gerencia: JORGE
PAG. 26
MANUEL ANDRÉS ZARAPICO, JULIO FONTÁN y ROBERTO CLIMENT
redacción:
PAG. 32
06 a c t u a l i d a d f a l l e r a
noticias de casal la actualidad de la fiesta cenal anual de las cortes de honor
XVII
POLO
colaboraciones: KEPA LLONA, CARLES VAREA, ANA
LUISA ANDRÉS alzira, JOSÉ VICENTE BENAVENTE dénia, PEDRO MANCHÓN benicarló, PABLO FERNÁNDEZ benifaió, ESTELA PALLÁS buñol, VICENT BLASCO burriana, MIGUEL PÉREZ gandía, MARIO VIVAS manises, VICENTA MONTESINOS manises y paterna, MIQUEL FONT oliva, FERRAN MARTÍNEZ torrent y ENRIQUE MORA turís ARMANDO SERRA, TONI FORNES, TBO, JUANJO GARCÍA y MOISÉS NOVA
ilustraciones:
26
llegando a meta pere baenas prepara la falla municipal
32
la falla de todos los niños de valencia ceballos y sanabria realizan un tributo al río túria
38
el papel ya no es tan sufrido el boceto y el diseño de fallas
44
treinta días de reinado entrevista con las falleras mayores de valencia de 2011
50 54 56
los sueños se cumplen exaltación de las falleras mayores de torrent
60
la belleza de un pueblo exaltación de las falleras mayores de catarroja
64
laura y marisa, máximas representantes falleras exaltación de las falleras mayores de gandia
fotografía: JULIO
FONTÁN y ROBERTO CLIMENT
diseño y maquetación: JAVIER
GAJATE
departamento comercial: RAMÓN
CERVERA
telf. 960 704 104 móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es imprime: TONOS
IMPRESIÓN, S.L.
distribuye: VALDISME,
DEP. LEGAL: ISSN:
S.L.
V-61-1993 1888-3095
ACTUALIDAD FALLERA no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
burriana corona a isabel y carlota la llar fallera de la ciudad acogió por primera vez la exaltación
Torralba y Pardo Fontán y Pardo
soraya hernández fallera mayor de sueca 2011
fotografía: Julio
24
colaboración especial: EMILIO
a por los dieciocho años por braulio torralba
diseño portada: Jorge
03 08
PAG. 44
TORRALBA GARCÍA
noticias de casal
OPINIÓN POR
Emilio Polo
MIENTRAS-PIENSO Se nos cayó el pelo >>>>>>>
Cuando sale a la calle el número 240 de esta publicación, no sé por qué los ceros finales sugieren cumplimientos, efemérides, estadísticas, lo cierto es que pasan los ciclos, un día uno se mira al espejo y se da cuenta de que se le ha caído el pelo y alguna cosa más. No es necesario llegar al cuarto de millar para asomarse a la ventana del tiempo. Te vas a los archivos aquellos del blanco y negro, por aquellos tiempos vacíos de contenidos en materia festiva y encuentras reliquias que en la lejanía te hacen recordar acontecimientos que hoy rechazarías por caducos. Archivos que había que alimentar y que hoy sirven para bien poco porque vivimos de la actualidad y a ser posible de ir por delante del curso en la información. Así apareció un viernes 8 de enero de 1993 el primer número de Actualidad Fallera, casi sin pararse a pensar, allá va y he aquí que estamos a punto de cumplir la edad de los adultos. Así nos vimos entonces, como delata la foto de partida. Tiene gracia, había que dar a conocer el producto y llegadas las fiestas de marzo aprovechar el tirón mediático que se concentra en el balcón del Ayuntamiento. En ella se refleja el momento de posar para la clientela y exhibir la cabecera, a la vez que se revela su presencia en el mercado a través de los micrófonos. En todo este tiempo no faltaron las apuestas por el pronto naufragio de la revista, críticas a nuestro vocabulario cuando lo hacemos en valenciano, el que nos aconseja la Real Academia y repetidas censuras a nuestra alineación editorial. Ha costado pero aquí seguimos, con menos cabellera, pasando por encima de agoreros y descalificaciones, incluso una visita por los juzgados que se resolvió en la antesala sin más, ahora toca recoger premios y reconocimientos por doquier. Sin embargo cabe valorar también lo vivido, un recorrido por la historia fallera de las dos últimas décadas, con abundante información gráfica y documentada, que quedará como referencia hasta cuando quiera que podamos llegar. Momentos de agobio por exceso en el trabajo y los mejores, el tratamiento que nos dispensan en cada caso los falleros y falleras en general, a veces hasta con exceso de amabilidad y detalles propios de un colectivo generoso y desprendido. Pues sí, los de la foto somos la imagen corporativa de aquel momento un día de la primera quincena de marzo de 1994, en el balcón del Consistorio con uno de los primeros números de la revista, cuando apenas tres emisoras de radio y ninguna cámara de televisión se ocupaban de la información fallera en tan latente y asediado lugar. Los archivos siguen igual, los discos duros han arrasado los anaqueles, pero para cargarlos hay que salir a la calle y recoger los reportajes, en esto no ha cambiado nada. Así y todo siempre este trabajo fue y será gratificante, goloso para quienes gustan de pasar por postizos profesionales, aunque a decir verdad suelen durar bien poco. 08 a c t u a l i d a d f a l l e r a
El Marítimo homenajea a la Real Senyera B. Torralba Las
42 comisiones integrantes de la Agrupación de Fallas del Marítimo participaron el día 24 de octubre en el homenaje a la Real Senyera, un acto que transcurrió por las calles de los poblados marítimos, finalizando en las Reales Atarazanas donde el vicepresidente del Consell, Juan Cotino, ataviado con el típico blusón valenciano, fue el encargado de la glosa de dicho acto. Las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, asistían por primera vez a un acto oficial junto a sus respectivas Cortes de Honor. También lo hacían los concejales populares, Félix Crespo y Francisco Lledó, y del partido socialista,
fotos: L. Calderón
Pilar Calabuig y Chelo Orias, además del presidente de la agrupación, Manuel Aradilla. El acto daba comienzo en la explanada del Mercado del Cabañal y estaba encabezada por la Policía Local de gala montada a caballo y una colla de tabal i dolçaina, seguida de las 42 comisiones con sus falleras mayores al frente, que acompañaron a la enseña hasta las Reales Atarazanas donde fue izada en un mástil por cuatro falleros. La Banda de Música de los Poblados Marítimos fue la encargada de acompañar musicalmente durante todo el recorrido. Con la interpretación de los himnos y el disparo de una mascletà finalizó el homenaje.
noticias de casal El sábado 23 de octubre, la comisión de la falla Cádiz-Cura Femenía “Noscarmientas”, dio la bienvenida a un nuevo ejercicio fallero de manera oficial con el nombramiento de sus Falleras Mayores, Marta Soriano y Cristina Briggs, y del presidente infantil, Javier de Gracia. En otro orden de cosas, la comisión cuenta este año para su presentación con la colaboración del escritor Josep Bea, que se une a Ángeles Hernández y Jaime Bronchud como guionistas de la misma. foto: Antonio Romero Pérez
Arantxa y Sara, Falleras Mayores de La Vall d’Uixó
La falla Barrio de San Isidro realizó el día 23 de octubre la proclamación de la niña Alicia Calvo Alabau como fallera mayor infantil del colectivo. Una representación basada en el cuento de “Alicia en el País de las Maravillas” sirvió de vehículo al acto.
Rubén Gómez-Chamorro García El domingo 24 de octubre se daba a conocer de forma oficial a los medios de comunicación el nombre de las nuevas Falleras Mayores para el año 2011 en un acto celebrado en la Biblioteca Municipal Mª Dolores García Sánchez. Ante la mirada de los ansiosos falleros de la ciudad, y en nombre de la Junta Local Fallera, la alcaldesa abría los sobres que contenían el nombre de la niña Sara García Corma como Fallera Mayor Infantil, y de la
señorita Arantxa Cervera Díaz como Fallera Mayor. Una vez conocidos los nombres se procedió a la tradicional llamada a cada una de ellas, en las que la emoción de ambas se pudo percibir en sus voces. Seguidamente serían los directivos de Junta Local Fallera, José Francisco Mora Garzón y Esperanza Nebot Granero, los que se encargarían de recoger personalmente con el coche oficial y en los respectivos domicilios a las dos afortunadas falleras.
Una falla virtual en la era de Internet La comisión de la falla La Vall d’Albaida-La Canal de Navarrés, conocida popularmente como “Els Somnis”, presentó el día 22 de octubre una atractiva propuesta fallera que utiliza las nuevas tecnologías para ofrecer una nueva visión de la falla, un doble proyecto fallero compuesto de monumento real y monumento virtual. Para ello se ha contado con la colaboración del estudio Conca & Marzal, que ha diseñado el proyecto, cuyo lema es “Convergencia”, con un software de 3D, en el que se recrea lo que será la falla. Sobre este proyecto se han creado dos maquetas, una virtual que permite visualizar, mediante la utilización de cualquier software 3D existente en el mercado, el monumento como un sólido real. Por otro lado, el veterano artista fallero Ramón Espinosa, responsable también de la infantil, ha construido la maqueta de la falla a escala 1:20, permitiendo hacerse una idea de cómo será el monumento real, que competirá en la sección 4ªA y en el concurso de fallas innovadoras.
Redacción
La falla Escultor García Mas-Puerto de Santa María proclamó el sábado 6 de noviembre a sus falleras mayores. Con la compañía de toda la comisión y por supuesto de los presidentes, José Belenguer Piquer y José Belenguer Pérez, fueron proclamadas la niña Gloria Prieto Liébana y la señorita María Almonacid Leyba como máximas representantes. Hay que señalar que la comisión celebró un Halloween muy especial, basado en la película “The Rocky Horror Picture Show”, que desarrolló gran interactividad entre los espectadores. 10 a c t u a l i d a d f a l l e r a
noticias de casal
OPINIÓN POR
Manuel Andrés Zarapico
ARDE VALENCIA Reflexiones melancómicas >>>>>>>>>>> Las barras de casal son tan acogedoras como las de bares. Si no, que se lo digan a los falleros de cuota, que amarrados a ellas piden más copazos y menos falla. Normalmente ahora vendría una “corná” a estos falleros de opereta, pero no lo haré. Hoy no tengo ganas de criticar. ¿Para qué? Sentado en la barra apuro el vaso de desencanto que me ha servido el camarero, y me pregunto “dónde están las chicas de las canciones”, cual cantante de Circodelia ajustándose unos Calvin Klein. ¿Dónde está el sentido de esta fiesta nuestra? ¿A dónde carajo vamos? Qué perdidos andamos, y no nos damos cuenta. Berlanga sabía de espíritu fallero más que nosotros. Perdón, ¿qué dice usted? ¿Que de eso nada? Óigame, no se me rasgue las vestiduras, que no digo que el cineasta comprendiera el entramado burocrático ni el sustrato tradicional de las costumbres adquiridas, ni la naturaleza de las comisiones ni mucho menos el trabajo diario para llevarlas adelante. Lo que Berlanga sabía es que para cualquier celebración humana sensorial y espiritual hace falta un ingrediente fundamental, el “joie de vivre”, una exaltación de la alegría de vivir. Alegría. Él lo retrataba a la perfección en su estilo “fallero” de ver las cosas, y convertía situaciones dramáticas en puro surrealismo, en una humorada de proporciones festivas, rodeada de fetiches, de tópicos, de salidas de madre, de barbaridades, de emociones humanas. ¿Y no es eso ser fallero? A los falleros últimamente nos falta alegría de vivir. Nos dejamos llevar por los rencores y los odios intestinos aferrados al hígado. Por el “mátame que te mataré” cuando hablamos de jurados, de premios, de teatro, de play-back, de fallas. Por las tildes y los puntos puestos en el ejercicio de las funciones de presidentes, directivos, delegados, presidentes de agrupación y hasta incluso el propio presidente de la Junta Central Fallera. Ay, la JCF… tres siglas destinadas al inicio de la guerra y los misiles de crucero… y de otras clases. Hace muchos años, cuando servidor comenzaba a ganarse el pan hablando de las fallas y las fiestas tradicionales recordaba muy a menudo una frase. Y el propio continuo de esta fiesta que amo y odio tanto me ha hecho olvidarla. Ahora que por unos instantes la recuerdo quiero dejarla escrita, para poder refrescarla y que no se me vuelva a olvidar. Porque siempre nos olvidamos que las Fallas son una fiesta. No un drama, ni hay botones rojos que pulsar. En esta película Ilsa se queda con Rick, deba o no. Porque lo importante es la alegría de vivirla. De disfrutarla. Sazón a gusto del consumidor. Lo dicho no quiere decir que la fiesta no sea algo que tomarse en serio. Por supuesto. Y más nos vale que nos atemos los machos en una época como la que atravesamos. Hay que tomar decisiones, hay que llevarlas adelante. Miles de empleos dependen de este motor económico de primera que se llama “Fallas”, y hay que ser muy serios. También hay que competir. Porque de la competición nace el punto que nos hace diferentes. Y benditas sean las competiciones por los ensayos, los proyectos, la unión y el trabajo que se desarrollan en los casales, y que crean la “germanor” que tanto necesitamos. Hay que tomarse la fiesta en serio, pero no olvidemos que es una fiesta. Luis García Berlanga lo aplicó a su cine, y fue el mejor cineasta que ha tenido nuestro país. Apliquémonos el cuento y lograremos mayores hitos de los que ya hemos logrado. 12 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: M. A. Zarapico
Musoles hipnotizará la 1ªA La comisión de la falla Ceramista Ros-José María Mortes Lerma presentó el día 10 de noviembre los bocetos y maquetas de los proyectos que plantará en su demarcación el próximo mes de marzo, los cuales están a cargo de Sergio Musoles y Javier Igualada. Sergio Musoles vuelve a Ceramista Ros, y lo hace con “Hipnótica”, que presentó acompañado de su padre, Arturo Musoles, y de su guionista, el conocido Quino Puig.
M. A. Zarapico
La falla infantil, que compite en la 1ª sección, es obra de Javier Igualada. “A l’Albufera trobaràs... l’aigua dolça de la mar” es el lema del catafalco, homenaje al lago de la Albufera con el que Igualada afronta ilusionado el reto de plantar en esta comisión. La presentación de los proyectos fue el colofón a la semana cultural de Ceramista Ros, y estuvo presidida por sus máximos representantes falleros.
El Ayuntamiento crea la red “VIT Fallas” Redacción La concejala de Juventud e Innovación, Beatriz Simón, y el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, acompañados por el presidente de REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana), Damián Frontera, presentaron el día 9 de noviembre la Red de Innovación Urbana “VIT Fallas” y la Guía de Innovación en el Sector Fallero, dos iniciativas orientadas a promover la incorporación de la tecnología entre las empresas vinculadas al sector fallero. El proyecto, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Valencia en colaboración con REDIT y la Fundación para la Innovación Urbana y Economía del Conocimiento (FIVEC), recoge la oferta integrada
de servicios tecnológicos para el sector fallero con el objetivo final de mejorar la competitividad de esta industria tan arraigada en nuestra región. Esta iniciativa, que ya está operativa en la web www.vitfallas.es se suma a las ya existentes redes de cooperación y transferencia de tecnología y conocimiento: VIT Salud, VIT Urbana y VIT Energía. “Es de agradecer que se acuerden de las Fallas desde el punto de vista de las tecnologías”, reconoció el concejal de Fiestas, al tiempo que aseguraba que “el fin común debe ser mejorar las Fallas y la ciudad”.
noticias de casal El día 5 de febrero tendrá lugar la presentación de los máximos cargos representativos de la comisión de la falla Cervantes-San Blas de Godella. De esta forma, la niña María Romero Burruchaga y su prima, la joven Granada San Antonio Burruchuga, serán coronadas como falleras mayores del colectivo de 2011.
foto: J. V. Zaragozá
La Agrupación de Fallas Sagunt-Quart entregó su “Saïdia d’Or” Redacción Las 17 fallas que componen la Agrupación de Fallas Sagunt-Quart entregaron sus premios “Saïdia d’Or” el pasado sábado 6 de noviembre. El periodista Manuel Andrés Ferreira y la Policia Local fueron los galardonados en esta cuarta edición. La cena de hermandad se celebró una vez finalizada la exaltación de las falleras mayores del colectivo, a la cual asistieron Laura Caballero y Carmen Monzonis, Falleras Mayores de Valencia,
La falla Les Casetes de Massamagrell inicia un ejercicio muy especial, en el cual el artista fallero Javier Igualada será el responsable del monumento grande, el primero que el artesano planta en el municipio, y que lleva por lema “De Massamagrell al món en un click d’ordinador”. Los máximos representantes de la comisión son la niña María Suarez Nácher, la señorita Noelia López Villarroya y Alejandro Pozo Peñaranda.
y que contó como mantenedor con Vicente Albentosa, de Radio Sport Valencia. Manuel Andrés Ferreira recibió este reconocimiento como homenaje a su dilatada carrera periodística y literaria en pro de las fiestas y tradiciones valencianas, y en especial de la fiesta de las Fallas. Mª Carmen Mariblanca recogió la distinción en nombre de la Policía Local, que fue premiada por su labor en beneficio de las Fallas y la colaboración de la que siempre hacen gala.
fotos: J. Fontán
La falla Juan de Aguiló-Av. Gaspar Aguilar celebró sus XII Jornadas Culturales
La comisión de la falla Plaza del Negrito ya conoce a las que son sus falleras mayores para el presente ejercicio fallero. Así, la joven Amparo Pérez Cuallado y la niña Marta Olmedo Ayala fueron proclamadas con todo el protocolo que la ocasión requería. 14 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Julio Fontán La falla Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar de Valencia organizó el pasado mes de noviembre la duodécima edición de sus jornadas culturales. El presente año se centraría en las fiestas morocristianas y en particular en la trilogía festera alcoyana. Contertulios de renombrado prestigio como Francisco Amaya Martínez, Indalecio Carbonell Pastor, Adrián Espí Valdés, Alfonso Jordá Carbonell e Ignacio García Arnauda, serían todo un atractivo
para acercarse a casal fallero de esta comisión, donde acudiría para su inauguración el propio alcalde de Alcoy, Jorge Sedano, y el presidente de la Asociación de San Jorge, Javier Morales. El acto contaría con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, quien fue recibida por los máximos representantes de la comisión, la niña Claudia Navarro, la señorita Amparo Ureña, y sus respectivos presidentes, Rubén Muñoz y Francisco Palomero.
fotos: Alfredo García Mor
Manolo Martín y Guillermo Rojas, en Norte-Dr. Zamenhoff
Demanà de la Fallera Mayor de Paterna El sábado 6 de noviembre se celebró, en el casal de la falla Plaça Dos de Maig de Paterna, la Demanà de la señorita Noelia Ruíz Ruíz como Fallera Mayor de la ciudad para el año 2011. El acto, realizado con la colaboración de la Junta Local Fallera de Paterna, contó, además de con la protocolaria lectura del acta de nombramiento, con un catering que se ofreció a los invitados, más de 200, entre los que se encontraban todas las falleras mayores y presidentes de las fallas de la localidad, amigos, familia y una amplia representación oficial del gobierno municipal y partidos políticos, así como la Corte de Honor que acompañará a la Fallera Mayor de Paterna, la Fallera Mayor Infantil y Domingo del Olmo, presidente de la Junta Local Fallera.
Redacción
Redacción Norte-Dr.
Zamenhoff realizó el pasado mes de de octubre la firma de contratos con sus artistas falleros. Por segundo año consecutivo repite el artesano Manolo Martín para la falla adulta, mientras que Guillermo Rojas será el encargado del monumento infantil. En otro orden de cosas, la comisión realizó los nombramiento de sus falleras mayores en el mes de octubre, proclamando a Déborah Cano Falcón y María Belchí Pertegaz como fallera mayor y fallera mayor infantil del presente ejercicio, así como a Diego Belchí Pertegaz, presidente infantil 2011. El presidente de la comisión, Jorge Defez Zafón, realizaría la entrega de los pergaminos acreditativos, emplazando a los presentes a las solemnes exaltaciones a celebrar los próximos días 8 de enero y 6 de febrero, respectivamente.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 15
noticias de casal
El día 23 de octubre tuvo lugar en el casal de la falla Plaza de Patraix la proclamación de sus falleras mayores, Esther Cuesta Perez y Anastasia Kunytsiya Pérez, a quienes acompañaron sus presidentes, Mario Tamarit Salom y Juan Miguel López Ávila. Además, la comisión también ha firmado el contrato para el año 2011 con sus artistas falleros, Miguel Delegido para la grande y Vicente Lorenzo para la infantil.
El sábado 2 de octubre tuvo lugar en el casal de la comisión fallera Els Lleons-Poeta Mas i Ros, del acto de entrega de los nombramientos y proclamación de las falleras mayores para 2011. Los presidentes, Salvador Carsí y Marcos Payá, acompañaron a Marta Ibars Sanchis y a Cristina Sáez Tebar en su nombramiento oficial como falleras mayores.
fotos: J. Fontán
II Mostra de Teatre Valencià “Mario Gumbau Guillot” J. Fontán La
comisión fallera de Alta-Santo Tomás presentaba en la tarde del viernes 22 de octubre su segunda Mostra de Teatre en Valencià y que desde el presente año llevará por nombre “Mario Gumbau Guillot”. Con este gesto la falla ha querido homenajear al precursor de la realización del teatro en esta entrañable comisión del barrio del Carmen. El acto de inauguración contaría con la presencia de la recién proclamada Fallera Mayor de
La falla Serranos-Plaza de los Fueros realizó el domingo 24 de octubre el acto de despedida de Elena Beltrán Vázquez y Alejandro Benavent Pallardó, representantes infantiles de 2010. Elena y Álex dedicaron a la comisión unas palabras de agradecimiento, y con el disparo de un castillo y una merienda concluyó el último acto de su reinado.
Valencia, Laura Caballero, quien junto al vicepresidente José Boix acudiría a la inauguración de la Mostra. Posteriormente el presidente de la comisión Ángel Escriche, haría público reconocimiento de la labor realizada en el arte de Talia por parte de Mario Gumbau, a quien entregaría un “socarrat” conmemorativo del acto, entregándosele igualmente un recuerdo en forma de cuadro con algunas de las históricas fotografías.
La Agrupación de Fallas Quatre Carreres celebró su IV Festival Infantil Los falleros infantiles de la Agrupación de Fallas Quatre Carreres disfrutaron el sábado 23 de octubre de una jornada lúdica y de hermandad donde la diversión fue el común denominador. El IV Festival Infantil de la Agrupación de Fallas Quatre Carreres se organizó en la explanada del parking del Pabellón de la Fuente San Luís. Durante toda la mañana, niños y mayores disfrutaron de muchas actividades, como talleres, hinchables, futbolín humano, baloncesto, teatro, payasos, así como una degustación gratuita de pizza y regalos para todos los niños. De esta forma el colectivo disfrutó de un día de fiesta.
Redacción
El sábado 30 de octubre, en el salón de actos del Ateneo Marítimo de Valencia, tuvo lugar el acto de proclamación de las falleras mayores de la comisión Progreso-Teatro de la Marina. Las afortunadas son la joven Carolina Guillamón Martínez y la niña Raquel Peiró Pérez. 16 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: X. Fortea
“Enganxats” a la Agrupación de Fallas de Russafa Redacción El domingo 24 de octubre se celebró la tradicional comida de hermandad que las 22 fallas que componen la Agrupación de Fallas de Russafa celebran anualmente para despedir a las que hasta el momento habían sido falleras mayores y presidentes de sus comisiones, y dar la bienvenida a los nuevos representantes. La agrupación también entregó en este acto sus “Enganxats”, insignia que pueden solicitar todos aquellos que han ostentado cargos representativos en las comisiones agrupadas, y que de esta forma expresan su deseo de seguir “enganchados” al colectivo. Con las novatadas entre falleras mayores entrantes y salientes concluyó un evento que reunió a más de 300 personas.
Almirante Cadarso recibió el premio Picota M.A. Zarapico El casal de la comisión Almirante Cadarso-Conde de Altea acogió el lunes 8 de noviembre la entrega del premio Picota, otorgado por el Grupo Municipal Socialista a la mejor escena de crítica local. La escena “Supercamps: What Crisis?”, que el artista Manolo Algarra incluyó dentro de la falla plantada en la demarcación de Almirante, fue la merecedora del premio que recompensa la crítica local y que se elige entre los fallas concursantes. La presidenta de la comisión, Laura Cano, dio la bienvenida a los asistentes, tomando la palabra a continuación las ediles Pilar Calabuig, como presidenta del jurado, y Carmen Alborch.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 17
noticias de casal
Telas de Vives y Marí para la corte infantil El Colegio del Arte Mayor de la Seda fue el marco en el que el día 11 de noviembre se presentaron las telas que lucirá la Corte de Honor Infantil. Con más de medio siglo de existencia, la firma Vives y Marí goza de un prestigio capaz de atraer la atención de una clientela muy selecta, y por ello Junta Central Fallera lleva contando con este fabricante varios años consecutivos. Para este año, Vives y Marí se ha encargado de la fabricación de las telas de la Corte Infantil con dos modelos diferentes. El dibujo Santa Lucía se presenta en una casulla de seda con ancho de 54 cm., trabajado con nobleza al tono, 16 colores de trama y metal oro para el ornamento. Los colores de urdimbre son blanco, lavanda, olivina, rose, azul claro y aguamarina. El segundo traje constará del dibujo Faz en una damasina de rayón ancho de 130 cms, trabajado con fondo rayado, tres colores de trama y metal plata para el ornamento. Los colores son gris claro, lima, rosa claro, escarlata, frambuesa y arena. Asistieron al acto de presentación las Falleras Mayores de Valencia, las Cortes de Honor, Félix Crespo, presidente de JCF, y los responsables de la firma.
B. Torralba
fotos: J. Fontán
18 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Premios del XI Concurso de Play-backs Villa de Godella M.A. Zarapico Los
días 22, 23 y 24 de octubre se celebró en el Teatro Capitolio de Godella el XI Concurso de Play-backs Villa de Godella, contando con 28 actuaciones de fallas de toda la provincia. El domingo 24 las falleras mayores y presidentes de la falla Sevilla-Denia, coorganizadora junto a la Asociación Cultural La Cuna de Godellla, junto a Mª Pilar Giménez Santamarina, Fallera Mayor de Valencia del año 2010, entregaron los premios a las fallas ganadoras.
Premio El Acróbata al más mejor Falla Lepanto de Benetússer Grupo Mayor. Modalidad Grupo Mayor 1º Falla Lepanto de Benetússer. 2º Falla El Charco de Catarroja. 3º Falla 2 de Mayo de Paterna. Modalidad Grupo Infantil 1º Falla Lepanto de Benetússer. 2º Falla 2 de Mayo de Paterna. 3º Falla El Charco de Catarroja. Modalidad Individual Mayor 1º Falla García Lorca-Oltà. 2º Falla Mariano BenlliureA. Tormos de Burjassot. 3º Falla El Poble de Silla. Modalidad Individual Infantil 1º Falla San José de la Montaña-Teruel. 2º Falla La Rambleta de Catarroja. 3º Falla El Charco de Catarroja.
Premios Especiales: • Mejor Play-Back representado por una falla o asociación de Godella: Doctor Valls Individual Infantil. • Mejor Vestuario: Falla Lepanto de Benetússer Grupo Infantil. • Mejor Maquillaje: Falla La Rambleta de Catarroja Individual Infantil. • Mejor Coreografía: Falla Lepanto de Benetússer Grupo Mayor. • Mejor Interpretación Mayor: Falla El Charco de Catarroja Grupo Mayor. • Mejor Interpretación Infantil: Falla Lepanto de Benetússer Grupo Infantil. • Mejor Temática Infantil: Falla Ángel del Alcázar de Torrent Grupo Infantil. • Originalidad: Falla García Lorca-Oltá Individual Mayor. • Mejor Estética de conjunto en escena: F. Lepanto de Benetússer Grupo Mayor. • Mejor Decorado: Falla El Charco de Catarroja Grupo Infantil.
foto: X. Fortea
Luz Fallera recibió a las nuevas Falleras Mayores de Valencia Redacción El
lunes 25 de octubre el espacio radiofónico fallero de Radio Luz, “Luz Fallera”, recibía a las Falleras Mayores de Valencia de 2011, Carmen Monzonís Valero y Laura Caballero Molina. Pepe Villaverde y Julián Carabantes charlaron con las nuevas representantes en una entrevista donde no faltaron las sorpresas. Asimismo, estuvo presente en la emisión la directora de Radio Luz Valencia, Andrea Machado, quien les entregó un recuerdo de su estancia en los estudios de la emisora. a c t u a l i d a d f a l l e r a 19
noticias de casal
Telas de Rafael Catalá para la Corte Mayor B. Torralba En este año, en el que la firma Rafael Catalá celebra su 240 aniversario, Junta Central Fallera va a contar también con la colaboración de esta empresa para la fabricación de las telas con las que se van a confeccionar los trajes que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia. El Colegio del Arte Mayor de la Seda fue el lugar elegido para la presentación de estas telas con las que se van a confeccionar los dos trajes que cada una de las señoritas de la Corte van a lucir a lo largo de todo el ejercicio. El primer traje lleva un dibujo característico del siglo XIX que se ha bautizado con el nombre de Vénetto, en colores prusia, esmeralda, cereza, naranja, tabacco y magna, que el departamento de diseño de Rafael Catalá ha rescatado especialmente del archivo histórico de la empresa para todas ellas y que data de 1830. Todo el tejido es seda natural, tanto la urdimbre como la trama, donde destacan los colores oscuros de sus fondos y la elegancia de sus suaves tramas, resaltando el metal de color aceite, volteado con metal de oro fino y detalles en metal de plata. El segundo traje se basa en dibujos de finales del siglo XVIII, lleva el nombre de Tardor y se ha confeccionado en colores opal, blat, pacific, foc, murta y rosella. Lo que hace especial a este dibujo es su fondo, un ligero otomán tejido en rayón celulosa, compuesto por unas dulces guirnaldas en metal de plata fina y engalanadas con pequeñas flores y palmas. Este conjunto realza el sencillo ramillete central y deja entrever el marrón que baña el dibujo. Al acto también asistieron Laura y Carmen, Falleras Mayores de Valencia, que junto a Félix Crespo y la familia Catalá presidieron. Alberto Catalá, en nombre de la familia, ofreció a ambas Falleras Mayores dos de sus joyas, para Laura un lampazo modelo Omán en color gris magna con un dibujo de inspiración árabe, que se distingue por un ramo sin centro definido envuelto por motivos de metal crema-plata. Para Carmen y su hermana Alejandra, fue un lampas de la serie “240 Aniversario”, modelo Flor de Neu en color rubí para Carmen, y Siena para Alejandra.
20 a c t u a l i d a d f a l l e r a
foto: Sento García
foto: Photo-Shop
Despedida y bienvenida de falleras mayores Redacción El viernes 5 de noviembre tuvo lugar, en el casal de la falla NorteDr. Zamenhoff, el tradicional acto de despedida y bienvenida de las falleras mayores entrantes y salientes de la Agrupación de Fallas del Botánico. Tras la cena, el local se vio repleto de amigos y falleros de las distintas comisiones, para así presenciar el homenaje a las que hasta estas fechas han sido representantes oficiales y también dar la bienvenida a las nuevas falleras mayores. El domingo 14 de noviembre, en el casal de la falla San Ignacio de LoyolaJesús y María, tuvo lugar un acto similar, pero en esta ocasión centrado en las representantes infantiles de 2010 y 2011.
La dependencia de los entes burocráticos falleros, a debate M.A. Zarapico Los estamentos de gobierno falleros y su dependencia o no de los ayuntamientos articuló el miércoles 3 de noviembre un interesante debate dentro del ciclo “Cacau i Tramussos” que organiza la falla Santa María Micaela-Martín El Humano, en el que diferentes posturas y ejemplos prácticos fueron puestos sobre la mesa. Los ejemplos de Valencia, Gandia y Torrent pivotaron el coloquio. El concejal de Fiestas, Félix Crespo; Ricardo Olmos, asesor del Grupo Municipal Socialista; Jesús García, presidente de la Federació de Falles de Gandia y Lorena Andreu Guillén, asesora jurídica de la Junta Local Fallera de Torrent, participaron en una mesa moderada por Alejandro García, director del programa “Cadafal” de Ràdio 9. Fuentes de financiación, viabilidades de los órganos autónomos, organizaciones alternativas y el ejemplo práctico de la Federación de Falles de Gandia sirvió de vehículo a los numerosos asistentes para mantener una animada charla.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 21
noticias de casal El hotel Olympia de Alboraya fue el lugar elegido por la comisión de la falla Exposición para realizar el nombramiento de su fallera mayor, cargo que recayó en Amparo Sanchis Rubio, y que recibió de manos del actual presidente, Gabriel Giménez Moltó. Igualmente, el 16 de octubre se celebraba el nombramiento de la fallera mayor infantil en el casal. Fue nombrada la niña Patricia Gómez González, que recibió la placa que la acredita de manos del presidente infantil, Fernando Llobell López.
fotos: J. Fontán
Un incendio destruye el taller de Palacio y Serra M. A. Zarapico Un
En el casal de la falla Blanquerías se inauguró el viernes 5 de noviembre la primera semana cultural y presentación de los bocetos de las Fallas de 2011. El programa de la semana incluía diversas conferencias, como la del locutor Vicente Alventosa sobre el cantante valenciano Nino Bravo, una charla sobre indumentaria por Salvador Navarro y una exposición de fotografías de V. Jarque. Los artistas presentaron sus proyectos, “Fet d’Encàrrec” la infantil y Alfredo Demets la falla grande. Al acto asistió la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís.
incendio consumía durante la madrugada del día 16 de noviembre la nave de los artistas falleros Palacio y Serra en Oliva, donde se construían doce monumentos para Alzira, Gandía, Oliva y Mislata entre otras poblaciones. Según fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos, pasadas las ocho de la tarde del día anterior se iniciaba un incendio que hasta las seis de la mañana destruía el inmenso taller que los artistas tienen en el Polígono Industrial El Brosquil de Oliva. La nave, estrenada hace apenas cinco años, y cuyo valor fue estimado en su momento a Actualidad Fallera en más de 600.000 euros, ardía y quedaba en un estado de siniestro total.
Desde el exterior del taller se podía comprobar el inmenso daño que había producido el fuego en el interior, el cual todavía ardía a media mañana en rescoldos situados en la parte trasera del inmueble. El dúo de artistas se significa por una carrera jalonada de éxitos en diversos municipios de las comarcas de L’Horta, La Marina Alta y La Safor, donde han obtenido numerosos primeros premios, caso de la falla Plaça Prado de Gandía, demarcación en la que llevan alzándose con el oro desde hace seis años. Uno de los proyectos de mayor envergadura de este año es el planeado para la falla El Mercat de Alzira, cuyo presupuesto ronda los 100.000 euros.
El Altar de San Vicente Ferrer del Mercado de Colón nombra a los clavarios mayores 2011 El domingo 7 de noviembre, en el transcurso de un emotivo acto, tuvo lugar por parte del Altar de San Vicente Ferrer del Mercado de Colón, el nombramiento de sus clavarios mayores. El dedo de San Vicente Ferrer, quiso que este año fueran elegidos Mª. Carmen Navarro Sierra y su esposo, José Enrique Duart Catalá.
Redacción
El sábado 6 de noviembre tuvo lugar en el casal de la falla General Barroso-Litógrafo Pascual y Abad, la proclamación de sus representantes infantiles, la niña Andrea Mallea Agustín y el niño Víctor Gónzales Mustieles. Un divertido acto que dio por inaugurado el ejercicio para ambos. 22 a c t u a l i d a d f a l l e r a
fotos: Sento García
Ganadores de los campeonatos del Botànic La Agrupació de Falles del Botànic ha celebrado los tradicionales campeonatos internos de truc, parchis y dominó. Más de veinte parejas disputaron en el casal de San José de la Montaña-Teruel los campeonatos de truc y parchís, resultando ganadora en el torneo de truc la falla LepantoGuillem de Castro con Emilio Tamarit y Avelino García, seguida de BorrullTúria, Fernando Vallés y Ángel Cortina, y quedando en tercera posición las fallas Azcárraga-Fernando El Católico, Julián García y Toni Huertas, y San Ignacio de Loyola-Jesús y María, Miguel Contreras y Juan José García. En el campeonato de parchís la vencedora sería la falla Sanchis Bergón-Túria con Amparo Martínez y Aurora Murcia, obteniendo esta misma comisión la segunda plaza con Concha Sabater y Mª Ángeles Vivancos. La tercera posición sería para la falla Borrull-Turia, con Amparo Gil y Mª Ángeles Baeza. El Campeonato de Dominó se disputaría en el casal de la falla Sanchis BergónTúria, donde se alzaría con el trofeo la falla anfitriona.
Redacción
La falla Mariano Benlliure-Acequia de Tormos, más conocida como “L’Empalme”, celebró hace poco las proclamaciones de sus falleras mayores. El día 20 de noviembre se proclamaba a Yurema Cano Rodríguez como fallera mayor y se presentaba la falla que plantará el artista Miguel Delegido. El sábado 27 de noviembre se nombró oficialmente a Alba Tschiler Roig como fallera mayor infantil, y a Jesús Jiménez Ribes como presidente infantil. Además, se presentó la falla infantil, que será obra de José Luis Platero. a c t u a l i d a d f a l l e r a 23
La Corte de Honor del a帽o 2000 fue la organizadora. En esta foto las vemos junto a sus hom贸nimas infantiles.
24 a c t u a l i d a d f a l l e r a
La Corte de Honor del año 2000 fue esta vez la encargada de organizar la Cena Anual de las Cortes de Honor, cuyos beneficios fueron destinados a la Asociación Valenciana de Espina Bífida. La velada se celebró el viernes 12 de noviembre. fotos
CENA anual de las CORTES de HONOR
por Redacción Lázaro de la Peña
ueron los Salones Athenea los que acogieron el viernes 12 de noviembre la XVII Cena Anual de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia, a la que asistieron más 200 personas entre las que se contaban Falleras Mayores de Valencia de diferentes ejercicios, así como varios miembros de la Junta Central Fallera, además de la presidenta de la Asociación Valenciana de Espina Bífida, Pilar García, que agradeció el esfuerzo de las organizadoras del evento. Como hemos señalado, la Corte de Honor de Lola Flor, Fallera Mayor de Valencia del año 2000, formada por Marisa Tort, Vanesa Aguilella, Arantxa Górriz, Cristina Muñoz, Alicia Rodas, Mª José Sáez, María Tamarit, Sonia Vara, María Alfonso, Verónica Peiró, Elena Roig y Tatiana Bello, fue la encargada de la organización. A esta cita acudieron representantes de los ejercicios 2010, 2009, 2008, 2007, 2006, 2005, 2004, 2003, 2002, 2001, 2000, 1999, 1998, 1997, 1995, 1994, 1992, 1991, 1990, 1989, 1987, 1986, 1985, 1983, 1982, 1981, 1973, 1970, 1965, 1961 y 1954. Tras la cena llegaba el sorteo de regalos y el baile, que se prolongó hasta altas horas. El presidente de la Junta Central Fallera, Félix Crespo, el asesor municipal Manuel Mas, el vicepresidente José Luis Vaello y el asesor de JCF, José Javier Sáez, así como los representantes de varias firmas colaboradoras y las componentes de la Corte de Honor Infantil de 2000 no faltaron a la cita. La velada comenzó con el desfile de todas las asistentes junto con algunas de sus Falleras Mayores, que fueron entrando en el salón por orden cronológico, finalizando el desfile las componentes de la Corte de Honor de 2010 y las organizadoras de esta edición. Este encuentro anual ya tiene nuevas organizadoras para el próximo año. Por deseo propio serán las componentes de la Corte de Honor de 2004 quienes prepararán la XVIII Cena Anual de las Cortes de Honor. a c t u a l i d a d f a l l e r a 25
26 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a META
pere baenas prepara la falla municipal
El artista Pere Baenas vuelve a la plaza del Ayuntamiento con una falla que servirá para festejar que Valencia será la Capital Europea del Deporte durante el año 2011. En las siguientes líneas les desvelamos algunos de los secretos de un proyecto que llegará a meta en el mes de marzo. por
Manuel Andrés Zarapico fotos Julio Fontán
a ciudad de Valencia será sinónimo de deporte durante el año 2011 y Pere Baenas se ha unido a la celebración con “València 2011, esport tot l’any”, su regreso a la plaza del Ayuntamiento después de un paréntesis de dos años. El artista de Daimús encuentra uno de sus emplazamientos fetiche en el mismo centro, frente a la fachada del consistorio. Y es cuando menos significativo que sea precisamente con una falla fuera de concurso, ya que Baenas se caracteriza por su ansia competitiva y la ambición que le han catapultado a ser uno de los referentes actuales del arte fallero. Acompañado por un equipo formado por el imprescindible Andrés Martorell, los carpinteros Pere Molina y Antonio Baeza, el diseñador y escultor Gonzalo Rojas, y el ingenio de Juanjo García, Baenas vuelve a la demarcación tras plantar en los años 2002, 2004 y 2007. Lo ha ganado todo, o casi. Y es que sólo se le resiste el primer premio de la Sección Especial, algo que estuvo a punto de lograr el pasado año en Nou Campanar y que acabó en “una debacle a nivel de premios” como él mismo reconoce. Presupuesto y mimbres obligaban a ganar, algo que finalmente no pasó. Pero como suele ser también marca de la casa, la ilusión vuelve a nacer con un proyecto municipal cargado de ganas, de preocupación por agradar al público y con el objetivo de dar un gran espectáculo al espectador. Y de eso Baenas sabe un rato, porque sus fallas son puro espectáculo fallero.
El deporte y la ciudad La Capitalidad Europea del Deporte traerá hasta Valencia más de 70 citas deportivas, actos, conferencias, congresos y una falla, la que plantará Pere Baenas en la plaza del Ayuntamiento. En ella veremos reflejado todos los aspectos que la ciudad desarrolla alrededor del hecho deportivo, tanto profesional como amateur, enseñando en sus escenas deportes tradicionales como el tiro y arrastre, y deportes más convencionales, como el ciclismo, el motociclismo, el atletismo y el fútbol, todos con su punto satírico y fallero. En el remate encontramos a un atleta cruzando la línea de meta con sus brazos en forma de “V”. Este volumen tiene 20 metros de alto por 12 de largo y simboliza una de esas complicaciones técnicas que tanto apasionan al artista, al igual que el coche de Fórmula 1 que compone parte del tema central y que mide 11 metros. La falla tendrá en total 24 metros de alto. a c t u a l i d a d f a l l e r a 27
Una falla sobre el deporte. ¿Era un proyecto hecho a medida para ganar el concurso o la idea ya existía antes de la Capitalidad Europea del Deporte? El proyecto tiene tres años, y surgió un día en el que pensé hacer un enorme coche de Fórmula 1, o una carrera de Fórmulas 1. Desde entonces tenía ya la idea de la falla del deporte en mi mente. Cuando decido presentarme al concurso es cuando conozco el hecho de la capitalidad europea, y estando esa idea ahí en el tintero pensé que se podía acoplar y quedar muy bien. ¿La idea inicial se ajustó totalmente al proyecto? Realmente la falla del deporte tenía dos coches de Fórmula 1. Lo que quiero con esta falla es reflejar los deportes de una ciudad que es una verdadera capital del deporte, no por el nombramiento únicamente, sino también por el apoyo que se da y las instalaciones deportivas que tenemos.
Siendo una falla sobre el deporte, habrá deportistas famosos retratados en las escenas. Algún retrato habrá, pero esta falla quiere ser una alegoría del deporte en general, por lo que tampoco es cuestión de tratar algún personaje en particular en detrimento del colectivo en general. No obstante, aún estamos desarrollando detalles y quiero estar atento a la actualidad deportiva de los últimos meses para destacar alguna cosa. El deporte es competición, y a usted le apasiona competir. ¿Por qué plantar una falla que está fuera de concurso? La falla municipal aporta una serie de cosas que van más allá de la competición. Es una falla que sale en todas las televisiones, que cruza fronteras y que tiene más repercusión que las fallas de, por ejemplo, la sección Especial, que son noticia el día de los premios. El deporte también es superación. Yo intento superarme año tras año desde la primera falla municipal que hice. Busco unas composiciones arriesgadas, con características técnicas difíciles. Tengo el taller preparado para ello y es lo que me gusta hacer, fallas que se salgan un poco de lo normal. Si hablamos de sus fallas en la plaza del Ayuntamiento, hay quien ha querido ver similitudes entre la composición de esta falla y la nave espacial de “Alucine”, su falla de 2004. Son dos proyectos muy diferentes. La nave tenía 24 metros y pesos de 4.000 kilos en las alas. 28 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 29
Su primera falla municipal fue “Mare Nostrum”. ¿Cómo la recuerda ahora? En 2002 con Mare Nostrum realicé un proyecto de identidad valenciana, buscando en la historia los antepasados que llegaron a estas tierras, romanos, fenicios y mercaderes, con mucha investigación. Para mí fue una prueba de fuego y una ilusión cumplida, ya que de niño veía quemar en la televisión la falla del Ayuntamiento y llegar a realizarla era mi gran aspiración. Con aquel catafalco dijo adiós a una época y a una forma de hacer fallas. Sí, posiblemente dije adiós a una época. Era una falla correcta y más barroca, más convencional. Quise romper las líneas con “Alucine”, más atrevida, de mucha recta y con esos grandes elementos, como la nave espacial y el Titánic. Incluso podríamos decir que estaba inspirada en aquellos grandes proyectos del Ayuntamiento, como el “Concorde” de Luna. Personalmente, me di cuenta que podía hacer cualquier tiempo de falla de gran volumen, proyectos de envergadura. “La mar al vent” fue otro reto, ya que conjugó su elaboración con la falla de sección Especial para la Plaza del Pilar. En ese ejercicio se unieron los adelantos del taller en los planos técnico y artístico. Fue un gran año, de proyectos que quedaron bien, con el tercer premio de Especial y la falla del Ayuntamiento. Consolidamos un equipo e infraestructura de gran taller con un gran presupuesto global. ¿Y cómo es “Valéncia 2011”? Es una falla para disfrutar mediante una alegoría del deporte, que es algo que me apasiona desde pequeño, desde que iba al Club de Fútbol Gandía, donde trabajaba y colaboraba. Yo siempre digo que en el fútbol he sido de todo menos presidente, porque he hecho crónica deportiva, he recogido balones, he sido utillero y futbolista. Además, es una falla con una interesante complicación en su construcción. ¿Después del año pasado necesita recuperar la ilusión perdida? Sí, necesito recuperar la ilusión. Para mí era muy importante que mi proyecto para el Ayuntamiento gustara y fuera el elegido después de la debacle en cuanto a premios del año pasado en Nou Campanar, donde trabajé intensamente tanto en diseño como en escenas. Fue un premio muy importante para mí que me dieran la falla municipal. ¿Cerró una etapa con Nou Campanar? Cerré una etapa e inicio una nueva. Son diez años en especial, y llegar con un proyecto tan impresionante fue muy intenso. Ahora llega el momento de buscar otras cosas a la espera del premio, pero sin obsesionarme con él. Disfrutar el trabajo. El año pasado lo hice, sin duda, pero quizá con la obligación de ganar. Finalmente, hablemos del equipo. ¿Qué significa para usted el trabajo de Andrés Martorell? Nos conocemos muchos años, son 20 años trabajando juntos y creo que tenemos una complicidad enorme. Lo tengo a él como un padre, y él a mí como a un hijo. Yo estoy de cara al público y él está detrás apoyándome. Tengo un gran equipo fijo de taller, artistas falleros que están aquí conmigo. Y tengo que decir que tengo muchos apoyos. Compartimos la ambición y las ganas de gustar. 30 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 31
ceballos y sanabria realizan un tributo al rĂo tĂşria 32 a c t u a l i d a d f a l l e r a
de TODOS los NIÑOS de VALENCIA
El equipo formado por José Luis Ceballos y Francisco Sabria plantea para su cuarta falla infantil municipal un viaje a través de la historia y la tradición. El río Túria, sus acequias, el Tribunal de las Aguas y la huerta valenciana son los ejes sobre los que se vertebra una falla que aúna lo lúdico y lo didáctico. por
Manuel A. Zarapico fotos Julio Fontán
cho hombres justos se reúnen ante la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia al mediodía. Custodiados por un alguacil, van administrando justicia y solucionando los problemas que surgen en la vega de Valencia debidos al bien más preciado para sus agricultores: el agua del río Túria. Aquí comienza “A la tribuna del Túria”, una falla que se acerca a una de las instituciones más queridas e icónicas del acervo cultural valenciano, y que en el año 2009 fue designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Al lado del tribunal, el protagonista de la falla contempla la escena. El río Túria, humanizado y representado con los trazos típicos de la iconografía helénica y romana, sostiene en sus brazos el cuerno de la abundancia, en otros tiempos escudo de la ciudad que le da acogida y abrigo. Y alrededor, a modo de ninfas, las ocho acequias de riego, Favara, Mestalla, Rovella, Quart, Tormos, Mislata, Benàger i Faitanar y Rascanya. El otro elemento que da ligazón temática a la falla de Ceballos y Sanabria es la huerta valenciana. La cruz de término, el guarda de la acequia, la tanda de riego, o el labrador y sus aperos de labranza serán otras de las escenas que podremos ver en la cuarta propuesta municipal infantil que el dúo de artistas plantará en la plaza del Ayuntamiento.
Reflexionando de fallas en “la tribuna del Túria” “Una ciutat en plena festa”, plantada en el año 2008, fue la primera experiencia municipal del taller, la cual cosechó un éxito notable de la crítica. Repitieron el año siguiente éxito con “Valencia 1909”, continuando la línea didáctica el pasado año con “Entra i voràs”. Y es que mostrar a los más pequeños aspectos y detalles de la cultura valenciana es la constante de un equipo que capitanean Ceballos y Sanabria, y que cuenta con la colaboración de Lorena Ruipérez, Antonio Sanabria, Jesús R. Poveda, Guillermo Rojas y José Luis Álvarez, más conocido como el “el Metge”. a c t u a l i d a d f a l l e r a 33
Como curiosidades del proyecto hay que decir que se da la circunstancia que Ricardo Belenguer, expresidente del Tribunal de las Aguas, es vecino del taller. Además, la figura del alguacil, Paco Roca, se podrá ver próximamente en Expojove. ¿Por qué el río Túria y la huerta como tema de una falla infantil? SANABRIA: Nos apetecía hacer un proyecto sobre la huerta, lo veníamos pensando desde hace tiempo y fuimos madurando la idea. Está claro que surgen otras, pero ésta fue la que echó a andar, y quisimos enfocarla desde otro punto de vista, ya que el tema de la huerta se ha visto en otras fallas. Coincidiendo con la declaración de Patrimonio Inmaterial Cultural teníamos la idea de orientar la falla a través del Tribunal de las Aguas y del río Túria. Un tema de valencianía y cultura general, algo que conoce e interesa a mucha gente.
¿Qué aceptación ha recibido el proyecto? SANABRIA: La aceptación ha sido buena. La mitología, el río personificado, las acequias como nereidas, todo ha gustado a la gente. Hay que tener en cuenta que la referencia popular de la fuente de la plaza de la Virgen facilita el camino en este sentido. Es un icono de la ciudad. Ceballos y Sanabria siempre eligen temas valencianos para la falla infantil del Ayuntamiento. ¿Por qué? CEBALLOS: Hago yo una pregunta. ¿Por qué la falla del Ayuntamiento tiene que hablar de asuntos generales infantiles, o con personajes infantiles, como por ejemplo Mickey Mouse? Es la falla de la ciudad, así que por qué no hablar de la ciudad, con un tema como éste o el de los museos. ¿Por qué no puede reflejarse en una falla infantil? SANABRIA: Siempre intentamos involucrar dentro de nuestras fallas a las comisiones en las que plantamos, y en este caso la comisión es toda Valencia. La ciudad tiene una riqueza cultural con la que creo que no hace falta recurrir a nada externo. 34 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 35
¿La didáctica antes que otros caminos? CEBALLOS: Hay 383 propuestas, y está muy bien que sea todo diferente, cuanto más mejor. La falla del Ayuntamiento, bajo nuestro punto de vista, se presta a esto que hacemos. SANABRIA: Tienes que saber lo que estás haciendo, que es una falla. Entonces, el proceso de creación viene dado por el emplazamiento. CEBALLOS: Te planteas un proyecto, dónde lo haces. A partir de ahí quieres hacer una cosa didáctica, te documentas, y te expresas con tu trabajo para que se entienda al público infantil. Trabajas con esas premisas. La estética y el estilo te lo da tu parte artística, y el tema la parte conceptual. Lo haces de forma lúdica porque tu público son los niños. Desde que las fallas infantiles se han profesionalizado, a lo mejor también hay que decir que hay veces que no son tan infantiles.
¿De quién es la falla municipal infantil? SANABRIA: Es la falla de todos los niños de Valencia. La Fallera Mayor Infantil de Valencia preside la cremà porque le toca como reina de la fiesta, pero la falla pertenece a todos los niños de la ciudad. Llevan ocho años haciendo fallas infantiles. ¿Cómo ven la profesión de artista fallero? CEBALLOS: Hay momentos buenos y hay momentos duros, de estrés. También poco a poco vamos controlando más los tiempos. A veces hemos patinado en horarios, pero el trabajo ha estado. SANABRIA: Además, vamos probando aspectos nuevos, y eso es enriquecedor, como el escaneado, el robot, encargas trabajos fuera del taller o experimentas con formas nuevas. ¿Cuál es el balance de sus cuatro fallas municipales? De las cuatro fallas extraemos un buen resultado, hemos estado muy a gusto, y como no tiene premio la gente va a juzgar y a ver. Pero en líneas generales todo ha sido siempre positivo. Incluso la de “Valencia 1909” es la que más gloria nos ha dado. Se detecta un cambio de línea en su modelado. Es evolución. No voy a hacer lo que hacía hace tres años. Se incluyen novedades porque te apetece hacer cosas nuevas. 36 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 37
carlos
raúl
carlos
raúl
carlos
EL 38 a c t u a l i d a d f a l l e r a
raúl
carlos
carlos
raúl
carlos
carlos
raúl
carlos
YA NO ES TAN
carlos
raúl
carlos
raúl
raúl
Siempre han existido, pero ahora están más de moda que nunca. Dibujantes, ilustradores y diseñadores se encargan de bocetar los proyectos que toman carne de falla en los obradores y son motivo de comentario y análisis por parte de los aficionados. Carlos Corredera, Carlos Benavent y Raúl Martínez nos cuentan las claves de su trabajo. por
carlos
carlos
M. Andrés Zarapico y J. Fontán fotos AF
e identifican tan rápido como se buscan sus nombres en las listas de colaboradores de los artistas falleros. Son imprescindibles en muchos casos. Son la línea previa al corte con el hilo de nicrom. Son los que ilustran antes de plantar. Son los diseñadores de la falla. La figura del diseñador o del dibujante del artista fallero siempre ha estado presente en la historia de las Fallas. Nombres como los de José Soriano Izquierdo, Rafael Raga, Rafael Boluda, o más actuales, como Miguel López Montserrat, Alejandro y José Santaeulalia, son ejemplo de esta figura imprescindible en muchos talleres. Hay artistas que dominan el proceso en todas sus fases o en algunas de ellas, y se diseñan, pintan y modelan, o quien necesita un carpintero, un escultor o un diseñador para llevar adelante proyectos de gran envergadura. En los casos que tratamos a continuación hablamos de tres jóvenes artistas que conocen todos los aspectos del proceso, y que destacan por el trabajo que realizan tanto para ellos como para otros. Hablamos del diseño y, en muchos casos, hasta el guión de la falla. Los diseñadores del sueño efímero. a c t u a l i d a d f a l l e r a 39
CARLOSCORREDERA
azote del “horror vacui” Corredera no le tiene miedo a nada, y eso es lo que demuestra sobre el papel. Producto de la Escola d’Art Superior de Castelló en la disciplina de diseño gráfico, el joven, natural de La Vall d’Uixò, comenzó su colaboración con Vicente Martínez Aparici en la falla que el artesano plantó en 2007 en la demarcación de PizarroCirilo Amorós. “Fueron sólo unas pinceladas en unos carteles”, afirma Corredera, pero a partir de ese momento su introducción en la dinámica del taller fue progresiva y se cristalizó con “Paset a paset tot ho vorem”, la conocida “falla de los pueblos” para Pizarro, donde colaboró con el guión, parte fundamental del proceso.
“Los proyectos los comienzo desde el guión, como en el caso de la falla de los pueblos plantada en Pizarro en 2008 o la Transición “erótico-humorística” para Císcar-Burriana el pasado año”. El artista destaca también su contribución en la “Guerra de Colors” de Malvarrosa o la celebrada figura de la sirena para la hoguera Passeig de Gómiz este año, que tilda de “poesía visual”. Enamorado del cine de Almodóvar, no duda en identificar a la dirección artística del cineasta manchego como una de sus fuentes de inspiración, dentro de “la aplicación del pop a las fallas”. 40 a c t u a l i d a d f a l l e r a
“Al estudio cromático le doy siempre mucha importancia -dice-, creo que tiene mucho que ver con el golpe de vista que se lleva el espectador. En la máquina del tiempo era una gradación lineal de colores que acentuaban la idea de viaje, desde la primitiva lava al metálico futuro”, y el ejemplo de la escena que sirvió de portada al Extra Fallas de Actualidad Fallera, “la de doña Amarillo Chillón y el Príncipe Azul fabricando el color verde”, así como otras que ha pintado y en las que ha empezado a experimentar, como el Miguel Hernández de Florida-Portazgo o la escena de la rendición del blanco y negro en Malvarrosa. Carlos Corredera encuentra en Andrés Martorell, José Gallego o su idolatrado Julio Monterrubio las referencias falleras, además del cómic valenciano como guía. En la búsqueda de la composición dice que prefiere “el atrevimiento formal” y siempre cambiar de un proyecto al siguiente, de curvas a rectas, las composiciones a varias alturas o el riesgo gravitatorio y el movimiento sinuoso, como el proyecto de “Les males arts” para l’Antiga este año. “Creo que he arriesgado desde el principio dando protagonismo también a los espacios vacíos entre masas, que a veces aportan dramatismo o espectacularidad, cosa que suele ser rara en las fallas de la élite, que tienden al “horror vacui”. Y no tiene nada que ver con más o menos presupuesto”, apostilla. Y es que la aparente sencillez de los volúmenes diseñados por Corredera contrasta con el relleno, muchas veces obsesivo, de las superficies en las fallas de secciones altas. El artista subraya como conclusión que “los proyectos son un todo, y año tras año intento evolucionar, aprender y experimentar”.
RAÚLMARTÍNEZ”CHUKY”
con alma de cómic
Como todo héroe de cómic, Raúl es el alter ego de “Chuky”, y a la inversa. Por un lado tenemos a Raúl Martínez, un joven que estudio bachillerato artístico y cursó la carrera de Bellas Artes hasta el tercer curso, en el que dejó los estudios “por situaciones de la vida”, empezando a trabajar en la industria fallera en el taller de su padre, el veterano artista Rafael Martínez Reig, y aprendiendo las últimas técnicas en el obrador de Alejandro Santaeulalia. En el otro lado tenemos a “Chuky”, un ilustrador que comenzó coloreando los bocetos de las fallas que plantaba su padre y que en la facultad intenta abrirse camino en el complicado y hermético mundo del cómic y la ilustración. Sería finalmente en las fallas donde nuestro héroe encuentre el camino profesional a seguir, así como los cursillos de la Academia Trillo y la Escuela Taller Top Hat, que cimentaron también el gusto por el lápiz de un polifacético artista que realiza un programa de radio sobre comics y juegos de rol, “La base secreta”, y hasta incluso completa murales en directo durante conciertos y actuaciones. “Las fallas han estado siempre presentes en mi casa a través de mi padre, que es siempre la referencia y el maestro que he tenido”, afirma Martínez. Y fue para él para el primero que diseñó una falla, “la de los panes” para la comisión de República Argentina-Dr. Pallarés Iranzo. A partir de ese momento, los trazos y diseños firmados por “By Chuky” salen a la palestra para artistas como Jordi Palanca, Sergio Edo, Francisco Mesado y Sergio Martínez Guirao entre muchos, además de la colaboración en tres proyectos de sección Especial, dos para Manuel Algarra y uno para Fede Ferrer. El comienzo del proceso es un diálogo entre profesionales de las fallas. “Me siento con el artista y analizamos cómo se puede sacar partido al presupuesto que se tiene con algo nuevo y original”. Y es que Martínez piensa que
“el diseñador debe conocer el oficio para hacerle entender al artista el porqué del diseño. Lo difícil es idear algo original con un presupuesto bajo, y teniendo en cuenta de partida cómo será la carpintería, el seccionado de piezas o el transporte, que es lo que hago yo”. Si se habla de estilos, lo tiene muy claro. “Mi estilo es la falla humorística, porque considero que la falla es para divertirse. Me gusta la caricatura, más cercana a tira cómica y al dibujo animado, con colores llamativos y potentes, y con
unas formas expresivas pero no excesivamente complicadas”. Dentro de sus influencias ocupa un lugar destacado, además de su padre, el artista Miguel Santaeulalia, así como el color de Julio Monterrubio y el trabajo de un joven Joan S. Blanch, que comenzó en el taller de Rafael Martínez Reig. “Contemplar el trabajo de aquel Blanch me impactó y abrió las miras que tenía sobre las formas de hacer falla”, explica. En el cómic se decanta por la corriente europea, el trabajo de Juanjo Guarnido y Francisco Ibáñez, así como Kyle Baker y Bill Watterson. Conocer la profesión desde dentro, todo su proceso, ajustarse a lo que quiere el artista, sacar partido al presupuesto y dotar al proyecto de humor, color y claridad de líneas son los objetivos de un artista que este año también realiza colaboraciones con otros talleres en aspectos como el modelado y la pintura. a c t u a l i d a d f a l l e r a 41
CARLOSBENAVENT
el premio a la constancia De familia fallera, pero de cuota, Carlos Benavent no tenía trayectoria familiar alguna que le hiciera presagiar su vinculación profesional al mundo de las Fallas. Terminados sus estudios de delineación decidió “buscarse las habichuelas” y tras múltiples llamadas e intentos fallidos, se plantó en la Ciudad Fallera llamando a las puertas con una premisa muy clara, trabajar. - Buenos días, quiero trabajar. - ¿Qué sabe usted hacer? - Nada. Pero barro a las mil maravillas. Quizás su humildad, su desparpajo, o simplemente sus ganas de trabajar le abrieron las puertas de uno de los mejores talleres posibles para aprender el oficio, el de Manolo Guitarte. Allí conoció lo que significa una profesión que marcaría su futuro inmediato. Barrer, tirar de cartón, lijar, armazonar, volver a barrer, rascar, serían las labores del aprendiz, un término en desuso, y que a la postre demuestra que es la verdadera escuela de múltiples oficios. Un dibujo en una pared, una mirada complaciente, y un pago en pesetas de aquel entonces, añadirían un nuevo aliciente a esta historia. Pedro Rodríguez, actual artista de la sección Especial Infantil con Regne de Valéncia-Duc de Calàbria sería quizás el primer mecenas de su vertiente más artística. Estudios de arquitectura y un periplo por diversos talleres junto a encargos como dibujante le darían la experiencia necesaria para afrontar nuevos retos. Guitarte, los hermanos García Ribas, Algarra, Puche, Miguel Santaeulalia, Carlos Carsí, Vicente Llácer y Fernando López son algunos de los artesanos falleros que han contado con sus trabajos desde la máxima categoría a una modesta sección. 42 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Actualmente para Carlos las Fallas son su vida, su forma de subsistencia y una manera de expresar los valores artísticos que evidencia tras sus manos. La concepción de un trabajo depende de un encargo, pero en ese momento aparece el artista. “En la mayoría de los casos la idea surge del artista. En ese momento, y junto a los guionistas, se empieza a madurar la idea, a darle forma, y entre todos se busca el sacarle punta”. ¿Y cómo se plantea una falla a la hora de darle forma? “Tengo que ver el dibujo en tres dimensiones, que cobre vida propia, que se desarrolle en una historia, es un amigo al que le das vida y con el que puedes hablar y te cuenta cosas”. Seguidor de “Mortadelo y Filemón”, entiende el chiste como elemento fundamental “La falla tiene que divertir por encima de todo, a la hora de plantear la escena tiene que existir obligatoriamente esa crítica o acidez que la convierte en falla”. Su trazo es actual pero sin perder las reminiscencias del dibujo clásico “El mundo de las fallas está plagado de grandes dibujantes, Debón, Huertas, Puche, Santaeulalia, Monterrubio, Corredera, de todos se aprende”. El trabajo de las fallas suele tener un carácter de encargo que afecta al estilo propio. “Yo me definiría como un caricaturista de fantasías que sin renunciar al dibujo académico, busca sorprender y ofrecer algo actual en cada momento”. Al margen de los diversos encargos como dibujante, desde el taller de Vicente Llácer ha dado forma a los últimos primeros premios de Ingenio y Gracia de la sección Especial. De su proceso, sus trazos, y su posterior modelado algo tiene que ver nuestro protagonista.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 43
30
DÍAS de REINADO
44 a c t u a l i d a d f a l l e r a
entrevista con las falleras mayores de valencia de 2011
Justo el día en que se cumplía un mes de su nombramiento como Falleras Mayores de Valencia para el ejercicio 2011, tuvimos la oportunidad de charlar largo y tendido con Laura y Carmen, las dos afortunas que el pasado mes de octubre recibieron la buena nueva de manos de la alcaldesa Rita Barberá. por
Braulio Torralba fotos Pardo
aura y Carmen acudieron a la llamada de nuestra revista para realizar un reportaje gráfico en los estudios de Pardo, nuestro colaborador, y de paso atender a nuestras preguntas. El posado resultó ameno, incluso divertido para ambas, y de ahí salieron estas instantáneas tan cuidadas que un profesional de la categoría de nuestro colaborador es capaz de realizar. Tras el posado, nos sentábamos en una mesa con lápiz y papel, además de la grabadora, para intentar captar esas sensaciones que ambas Falleras Mayores nos podían trasmitir. Quisimos empezar con un una pregunta un tanto tópica y así buscar el relajamiento cara a preguntas más “comprometedoras”. La cuestión propuesta buscaba el grado de concienciación de haber asumido un cargo tan importante. “Te vas haciendo a la idea -nos dice Laura-, pero todavía me extraña que mi nombre vaya unido a lo de Fallera Mayor de Valencia; todavía me sorprende y todavía me emociona incluso viendo tantas veces el video de la llamada o de la proclamación. No, no lo he asimilado totalmente al día de hoy”. Por otro lado, “yo sí que me lo creo -nos dice Carmen- aunque me resulta bastante raro, sobre todo cuando me piden tantos autógrafos”. Treinta días justos de reinado. ¿Qué habéis aprendido en este tiempo? LAURA: Hemos aprendido a posar, -ambas sueltan una carcajaday hemos aprendido a perder el miedo para hablar en público, al menos yo, a perder el miedo a los medios de comunicación, a las cámaras, y he aprendido que hay mucha gente que quiere a sus Falleras Mayores y se vuelca con ellas. Eso es muy gratificante. CARMEN : Con este poco tiempo estoy perdiendo la vergüenza que sentía antes con la gente, aprendo a posar y a relacionarme con los medios, y sobre todo a apoyarme en Laura. De esta confianza que estáis cogiendo en vosotras mismas, ¿qué parte de culpa tiene la Junta Central Fallera? LAURA: Pues toda. Son ellos los que nos ponen delante de esas situaciones y nos aconsejan como superarlas, a perder el miedo. Ellos te ponen en situación y de ahí tú ya te desenvuelves. La responsabilidad recae en Protocolo. Ellos son los que te anticipan las maneras en el comportamiento tanto a nivel de personal del día a día como en actos de relevancia donde existen una formas a seguir. Lo que sí nos remarcan muy bien es que siempre debe haber una sonrisa. a c t u a l i d a d f a l l e r a 45
Los medios de comunicación solemos respetar mucho los comportamientos de las Falleras Mayores de Valencia, lo que nos lleva a obviar determinados fallos, cosa que al ser humanas suelen ocurrir. ¿Creéis vosotras que esto debe ser así o que beberíamos hacer públicos esos presuntos fallos? LAURA Y CARMEN: Si la crítica es constructiva no hay por qué no decirla, porque ello conlleva una rectificación. Lo que no está bien es criticar por criticar y sobre todo con mala fe, ahí lo mejor es pasar totalmente de ellas. ¿Esto significa que estáis preparadas para el bien y el mal? LAURA: Cuando aceptas este cargo, sabes a lo que vienes, a lo que te enfrentas al ser un personaje público dentro del colectivo fallero. Las Fallas son un mundo pequeño, todo el mundo se conoce, todo el mundo comenta y todos expresan su opinión. Suele ocurrir en este colectivo, y con este cargo más, que las comparaciones están al cabo de la calle y eso lleva muchas veces a que si no cuentas con recursos económicos importantes se tenga un poco de reparo a presentarse. ¿Creéis que con no tanta indumentaria ni tanto dispendio se puede hacer un papel muy digno? ¿Creéis que el listón está demasiado alto? LAURA: Las comparaciones son odiosas, porque cada persona es un mundo, y cada una, dentro de sus posibilidades hace 46 a c t u a l i d a d f a l l e r a
lo que puede, pero eso no significa que por tener menos trajes representes peor a la fiesta. Pero es lo de siempre, comparar está a la orden del día y bueno Laura, como componente activa con cargo en una falla te supongo al día de la problemática de la fiesta en sus diferentes aspectos, por ello me gustaría que en principio nos dijeras como ves tú la solución de la Ofrenda. LAURA : Es un tema complicado porque por tradición es el 17 y 18, y romper una tradición siempre es difícil. Hace muchos años sólo se hacía el 18 y al ampliar al 17 sería para evolucionar a mejor. Que haya fallas que quieran ir por la mañana es muy buena opción, pero considero que al principio deben de ser sólo las fallas que quieran, no imponerlo, porque ello podría generar algún que otro problema con Junta. El salir por la mañana sería una buena solución. CARMEN : No me importa terminar a altas horas, porque es una vez en la vida y no importa mucho como sea. Otra cuestión es el resto de gente que participa. Hablemos de la problemática de los casales. LAURA: Mira, como todo en la vida debe haber una normativa, siempre que la normativa se excede de lo natural, es demasiado. Los casales siempre han sido casales y vecinos siempre ha habido, lo que parece es que ahora
estamos más encima que en otras ocasiones y hay que poner más medidas. Y si hay que ponerlas para que haya mayor armonía pues adelante, porque lo que nosotros buscamos es esa armonía con el barrio que es el que te ayuda y está a tu alrededor, pero soy partidaria de que esas normas no deben ser excesivas. CARMEN: No veo problemas en ello, porque la intervención de los infantiles en los distintos casales suelen ser por la tarde y las molestias son mínimas, aunque siempre hay algún vecino arriba que también se queja. ¿Creéis que la gente protesta demasiado por las fallas o es que molestamos mucho los falleros? LAURA: Las molestias son las de siempre. CARMEN: Esto es una fiesta y deben tenerlo en cuenta. ¿Consideráis que la gente está informada de los beneficios económicos que las Fallas suponen para las arcas municipales? ¿Si lo supieran protestarían menos? LAURA: La gente no está debidamente informada de ello. Creo que la gente se está volviendo demasiado cómoda, porque siempre han existido las fallas, siempre hemos hecho el mismo ruido y la misma fiesta e incluso ahora las verbenas se acaban antes. En cuanto a la aportación económica creo que sería necesaria una campaña, porque no creo que sean conscientes de lo a c t u a l i d a d f a l l e r a 47
que las fallas aportan a nuestra economía municipal y al esfuerzo que supone llevar a buen fin los presupuestos para hacer las cosas como se están haciendo. Carmen, ¿qué aspectos de la fiesta son de tu agrado? Me encanta colaborar en todas las actividades de la falla, e incluso acabo trabajos de mis compañeras que se aburren y se van a jugar. Me intereso por el monumento y soy una forofa de las mascletaes y de tirar petardos, aunque hay que tener cuidado. ¿Consideráis que se apuesta suficiente por el monumento o que la gente le da mucha importancia a hacer fiesta? LAURA : Esto es un poco complicado porque las fallas tienen muchos falleros y cada uno piensa de forma diferente, o se mueve por diferentes intereses y hay que saber repartir. Sabemos que el centro es el monumento, pero hay que tener en cuenta la opinión de los componentes de la comisión. Hace unos días pudimos ver las maquetas de la sección Especial, y conociendo los presupuestos que se barajan, ¿qué os parece la calidad, volúmenes y demás de lo que todos pudimos ver? LAURA: La verdad es que nada tienen que envidiar a lo visto el pasado año, los artistas se van a esforzar por presentar unos grandes monumentos. Las maquetas eran muy buenas. CARMEN : Me gustaría que las infantiles también tuvieran maquetas y se pudieran ver, ya que este año sólo había una presentada. Carmen, ¿qué le pedirías al presidente Crespo para incorporar o cambiar dentro de las actividades de los falleros infantiles? Pues que nos tengan más en cuenta, porque para ello somos el futuro de la fiesta. Y tú, Laura, ¿qué crees que le sobra o le falta a la fiesta? Lo que sí tengo claro que le sobra es toda esta gente detractora que tenemos y que en muchas ocasiones no te deja avanzar, y te hablo desde la experiencia personal de mi barrio, no entienden el esfuerzo que se realiza de una forma totalmente altruista. En cuanto a lo que le falta, pues más días -se le escapa una enorme carcajada-. En serio, no creo que le falte nada, porque tiene una gente trabajadora y dispuesta, y a pesar de lo que estamos pasando, de peores momentos hemos salido. 48 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 49
LOS
sueños
SE
cumplen
ex a l t a c i ó n d e l a s f a l l e r a s m a y o r e s d e t o r r e n t El último fin de semana de octubre acogió los actos sociales más importantes de la capital de l’Horta Sud. Torrent exaltó con todos los honores a sus nuevas Falleras Mayores, Noelia Maroto y Amparo Taberner.
50 a c t u a l i d a d f a l l e r a
l sábado 30 de octubre la Junta Local Fallera de Torrent preparó un acto centrado en la biografía fallera de la familia de Noelia Maroto Esteve y en su sueño de ser máxima representante de las fallas de Torrent. Laura Maroto, hermana de Noelia y Fallera Mayor Infantil de Torrent de 2001, fue la encargada de comenzar este particular sueño con un repaso a la vida
de Noelia y adelantó lo que minutos más tarde se haría realidad. L’Auditori de la ciudad abrió sus puertas con un espectáculo de bailes de salón Standard, que hizo las delicias del público, quienes contemplaron como una pequeña princesa, representación de Noelia, encontraba el zapato de sus sueños y lo hacía realidad. Acto seguido, la presentadora, Nuria Maroto, tía de Noelia, fue la encargada
El vicepresidente de JLF y el concejal de Fallas, junto a las nuevas Falleras Mayores.
La alcaldesa de Torrent dirigió unas palabras a la Fallera Mayor.
por
de pronunciar un guión lleno de magia, con el que se presentó a las componentes de la Corte de Honor de 2011: Carmen Murcia, Vanesa Centelles, Nuria Salt, Yasmina Gordillo, Mª Ángeles Silla, Mª Victoria Miquel, Tamara Paños, Almudena Talavera, Isabel Fuertes y Verónica Campillos. Una vez presentadas, llegó el momento esperado por todos. Torrent profundizó en un sueño conjunto y se trasladó al momento de la construcción de la Torre de la ciudad. El Torrent musulmán revivió en el escenario para encontrar la inspiración en la figura de la Fallera Mayor. La compañía Moviment Sway ofreció una coreografía que llenó de ritmos árabes el escenario, para, finalmente, encontrar el zapato de Noelia Maroto y ser exaltada como Fallera Mayor de Torrent.
La alcaldesa de Torrent, María José Català, hizo los honores de imponer la banda como máxima represente de la ciudad. “Hablar de Noelia es sinónimo de trabajo, tesón y esfuerzo, por eso es capaz de hacer realidad sus sueños. Al igual que los falleros de Torrent, que pese a la época de crisis que atravesamos, son capaces de poner toda su ilusión y sacar adelante la fiesta fallera”, comentó la alcaldesa de Torrent. Tras este momento lleno de emoción, llegaron las palabras del mantenedor del acto, Alfred Domínguez, hombre de letras, profesor y político muy vinculado al mundo fallero, puesto que llegó a ser concejal de Fallas. El mantenedor exaltó la figura de Noelia y se refirió a los honores que la acreditan como tal, refiriéndose a la “joia” y al escudo de Junta Local.
Aitor Sánchez
Una vez acabada la parte protocolaria, fue el turno de las falleras mayores y presidentes de las 28 fallas de Torrent, que dieron la enhorabuena a Noelia. El punto y final y la última felicitación la dio la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, quien estuvo presente en todo el acto y quiso felicitar personalmente a Noelia. El himno de Torrent y el himno de la Comunitat cerraron la exaltación de 2011, un sueño hecho realidad.
Amparo Taberner, reina infantil de Torrent L’Auditori de Torrent se llenó de la magia de la infancia, el domingo 31 de octubre representando un conjunto boscoso para acercar a los más pequeños de Torrent a sus espacios naturales, senderos y caminos. La propuesta titulada
a c t u a l i d a d f a l l e r a 51
La Fallera Mayor de Valencia acudió como invitada al acto de exaltación de la Fallera Mayor de Torrent.
Torrent ya tiene máxima representación festiva para las Fallas de 2011.
“Torrent en verd” fue el leit motiv con el que Junta Local exaltó la figura de Amparo Taberner Moncholí, Fallera Mayor Infantil de la ciudad. Tras un espectáculo en el que amanecía en la Serra Perenxisa y unos pascueros bailaban, animadamente, en el escenario hizo acto de presencia la presentadora, Deborah Planells, tía de Amparo. Ella fue la encargada de pronunciar un guión adaptado para los más pequeños, en la que de manera didáctica explicó el valor del Vedat, la Perenxisa o la Font del Xorro, entre otros espacios naturales de Torrent. Acto seguido, la presentadora dio paso a las hadas que representarán a los falleros de Torrent en la figura de la Corte de Honor Infantil de 2011: Candelària Aguilar, María Real, Marta Pascual, Lucía Soler, Eva Mª
52 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Muñoz, Olaya Buendia, Cristina Cepero, Sara Aparicio, Ana Muñoz y Ruth Puche. Una vez todas al escenario, llegó el turno de la aparición de Amparo. La alcaldesa de Torrent, María José Catalán, hizo los honores de imponer la banda como máxima representante de la ciudad. “Amparo es una dulzura de niña, inquieta y muy viva. Estoy segura que este año iremos todos detrás de ella” comentó la alcaldesa de Torrent, quien señaló la importancia de las Fallas como elemento socializador de los niños, ya que en los casales los más pequeños pueden jugar en la calle, como antiguamente. En este punto Català también se refirió a la importancia de enseñar a los niños de Torrent su entorno medioambiental para que lo cuiden y lo traten de la mejor manera posible.
Tras este momento llegaron las palabras y la magia del mantenedor, Ruben Vázquez, quien acompañado por un hada, hizo las delicias de los niños de la sala. Una animación permitió que por el cielo del Auditorio volara este ser mágico con los que se explicó la esencia de la fiesta fallera. Una vez acabada la parte protocolaria, llegó una vez más el turno de las 28 fallas de Torrent, cuyos representantes infantiles dieron dar la enhorabuena a Amparo, igual que el tejido asociativo, cultural y festivo de la ciudad, junto a las Juntas locales de toda la Comunidad. El broche corrió a cargo de las canastillas de flores y la reina infantil de las fiestas de Segorbe. Los himnos pusieron el punto y final a “Torrent en verd”.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 53
soraya
HERNÁNDEZ
fallera mayor de sueca 2011
El Centro Municipal Bernat i Baldoví de Sueca acogió el sábado 23 de octubre el acto de presentación de la Fallera Mayor de Sueca para el presente ejercicio, un cargo que simultaneará con el de Festera Mayor de la capital de la Ribera Baja. 54 a c t u a l i d a d f a l l e r a
on una ambientación musical ofrecida por los bailarines de la compañía Excelsior, el acto discurriría entre los compases musicales de piezas tan conocidas como Chicago, Hairspray, Moulin Rouge o Mamma Mia. Faustí Vázquez, presidente de la Junta Local Fallera, recibiría a las integrantes en el escenario dispuesto, Paula Ortolà Sancho, en representación de la asociación cultural Amics del Coet y fallera de Verge de Sales; Laura Máñez Sendra, de la falla Verge de Sales; Joana Tornero Puga, de la falla Avinguda d’Espanya;
El alcalde de Sueca, la Fallera Mayor, el presidente de la JLF y la edil de Fiestas, junto con la Fallera Mayor de Valencia.
Sueca vivió de esta forma una jornada de emociones intensas.
por
Ana Benedito Fuster, de la falla Ronda Bernat Alinyo; Sandra Martínez Vicente, presentada por la Protectora d’Animals de Sueca y fallera de la comisión Avinguda d’Espanya; y Yasmina Guarinos, presentada por el club de gimnasia rítmica Aceus y fallera de El Portal, compondran la Corte de Honor de quien desde esa misma noche es la gran protagonista de las fiestas suecanas, Soraya Hernández Juan, integrante de la falla Avinguda d’Espanya. El acto contaría con la presencia del alcalde de Sueca, Joan Baldoví; la concejal de Fiestas, Marga Piqueres; así como los máximos representantes de la comisión Santa María MicaelaMartín l’Humà de Valencia, a la cual perteneció durante algunos años la concejal y con quienes se sigue manteniendo una estrecha amistad. El actó contaría con la presencia como invitada de
excepción de la recién elegida Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero Molina, en uno de sus primeros actos oficiales. Acudirían también a la cita fallera todos los representantes de las fallas de Sueca, El Perelló y el Mareny acudieron también para felicitar a la nueva Fallera Mayor de la ciudad. El alcalde de Sueca, Joan Baldoví, tras felicitar a la nueva Fallera Mayor de la ciudad y a su Corte de Honor, y agradecer la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, destacó en sus palabras “el entusiasmo que esta ciudad demuestra año tras año por disfrutar de esta fiesta tan arraigada y tan viva”. Por su parte, la concejal de Fiestas, Marga Piqueres, tuvo palabras de agradecimiento para todo el colectivo fallero de la ciudad “por el trato que siempre me habéis dispensado y por vuestro entusiasmo en pro de la fiesta”.
Redacción fotos Arturo Part
Desde hace tres años, y a propuesta del actual equipo de gobierno, la representante del Ayuntamiento de Sueca para las Fiestas Mayores es la misma joven que ostenta el cargo de Fallera Mayor. “Hoy estamos aquí para nombrar a nuestra Fallera Mayor, Soraya, a la que ya conocemos por haber sido miembro de la Corte de Honor hace algunos años. Yo espero Soraya que lleves con orgullo el nombre de Sueca allí donde vayas. Sé que lo harás como tú mejor sabes hacerlo, con la alegría y simpatía que te caracterizan. Enhorabuena a ti y a las componentes de tu Corte de honor” concluyó la concejal de Fiestas. Soraya Hernández y su Corte de Honor inicia ahora un periplo de actos asistiendo a las presentaciones de Falleras Mayores de otras Juntas Locales, así como de todas las fallas de Sueca, El Perelló y Mareny. a c t u a l i d a d f a l l e r a 55
burriana
CORONA a ISABEL y CARLOTA la llar fallera de la ciudad acogió por primera vez la exaltación
Burriana vivió un intenso fin de semana en el que las fallas cobraron un protagonismo principal. Durante la semana previa a la exaltación las calles de la ciudad se vieron invadidas de gente en un continuo ir y venir a las casas de las falleras que exponían los vestidos para admiración de las aficionadas a la indumentaria.
56 a c t u a l i d a d f a l l e r a
010 se ha convertido en un año especial, ya que por primera vez en la historia de las Fallas el acto de exaltación se llevó cabo en Llar Fallera debido a las obras de remodelación del Teatro Payá, emblemático coliseo que ha acogido este acto desde los años 60. Cerca de dos semanas se invirtieron en los trabajos del acondicionamiento y montaje del escenario en la Llar Fallera para que la casa de los falleros presentase su mejor aspecto en tan esperado acto. El cambio de ubicación del acto permitió aumentar en 100 localidades el aforo, lo cual fue una grata noticia para las fallas. La Burriana fallera se volcó en la noche del sábado 20 de noviembre para presenciar y participar de la
por
exaltación de la Reina Fallera de 2011, Isabel Lozano Poyatos. La tarde empezó con la música y las comisiones recorriendo la ciudad para recoger a sus nuevas representantes. La plaza Mayor fue el lugar de concentración de todas las fallas y hasta la casa consistorial se acercaron las delegaciones invitadas a tan especial evento. Un año más, el desfile, que en esta ocasión se prolongó hasta la Llar Fallera, se convirtió en una pasarela donde lucir los vestidos que las falleras se habían confeccionado y que en esa noche estrenaban. La expectación, como es habitual era máxima, como también muy numerosa la presencia de gente. Un ramillete de fuegos artificiales anunciaba la llegada de la Reina Fallera hasta a la casa de los falleros. Una vez allí y tras la sesión de fotos, a las once de la noche daba comienzo el acto que estuvo conducido magistralmente por Jorge Tejedo. La decoración de la Llar Fallera sorprendió a los presentes, el escenario habilitado para las falleras nada tenía que envidiar al de Teatro Payà y los aplausos de las seiscientas personas que pudieron presenciar en directo la exaltación corroboraron lo acertado de la decoración. Una a una fueron desfilando las
17 comisiones falleras. La falla del Barrio València cerraba el turno de las fallas. Seguidamente llegó el momento de desfilar de la Corte de Honor de la Reina y sus damas de la ciudad. Con ellas en lo alto del escenario, llegó el momento culminante de la noche. Sólo quedaba un espacio por ocupar, el trono reservado a la máxima representante de la fiesta. Bajo los compases de la Marcha de la Ciudad y precedida por los maceros hizo su entrada la Reina Fallera de 2011, Isabel Lozano Poyatos, escoltada por el alcalde de Burriana, José Ramón Calpe. El público puesto en pie le tributó una gran ovación que llegó a emocionarla. Su antecesora en el cargo, Sara Ros, fue la encargada de entregar al primer edil la banda para la nueva Reina y posteriormente fue la primera en felicitarla, un prolongado aplauso sirvió de despedida a la Reina de 2010. El encargado de glosar el acto fue Salvador Doménech Montoliu, médico de profesión y apasionado fallero fundador de la falla Don Bosco de la que Isabel Lozano fue fallera mayor en 2009. El mantenedor, laureado crítico fallero, hilvanó su discurso alrededor de una imaginaria falla del reinado de Isabel. De esta forma fue mostrando en una
Vicent Blasco fotos Javier Martí
proyección los elementos que componen el catafalco fallero y los fue asociando a la reina. Tuvo palabras para las fallas y las jóvenes que componen la Corte de Honor e hizo especial mención a la familia. Doménech culminó su glosa con un precioso poema que logró emocionar a la Reina. La recepción de las delegaciones invitadas y la presencia en el escenario de la Bellea del Foc d’Alacant, Mariam Guijarro, la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero Molina y la Reina de les Festes de la Magdalena de Castelló, Mónica Sidro, junto con la interpretación de los himnos cerraron la primera jornada festiva del fin de semana. El día siguiente, domingo 21 de noviembre, los niños fueron los protagonistas. Como es habitual, los falleros salieron temprano a la calle para recoger a los falleritos y falleritas de sus respectivas comisiones al son de la música de las charangas y el estruendo de las tracas. Los pequeños falleros fueron arropados por multitud de familiares y amigos que llenaron las calles del desfile y que no quisieron perderse esta fiesta tan señalada. La llegada a la Llar de los falleritos fue saludada con el disparo de morteretes y carcasas a cargo de la pirotécnica Reyes Martí.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 57
El alcalde impuso la banda a la Reina Fallera.
Salvador Doménech, mantenedor de Isabel Lozano.
Con un ligero retraso sobre la hora prevista dio inicio el acto de exaltación que estuvo presentado por María Franch Guardino, Reina Fallera Infantil de 2008 y Ana Tejedo Fuster, Reina Fallera Infantil de 2009, las cuales tras una breve introducción empezaron a llamar a los representantes de cada una de las 17 comisiones falleras de la ciudad. Las anécdotas se sucedieron a lo largo de todo el acto protagonizadas por los pequeños a la hora de imponer las bandas a lo que se sumaron las travesuras en el escenario, ya que no pararon de jugar con los ramos y los complementos de sus vestidos. La falla de El Garbó fue la última en desfilar hasta el escenario que estaba ya casi completo con cerca de 130 falleritas. Finalizada la exaltación de las representantes de las comisiones falleras llegó el turno de la Corte de Honor de la
Reina y las damas de la ciudad que llegaron solemnes al son del pasodoble “El Fallero”. Con ellas en el escenario llegó el momento culminante de la velada. Los acordes de la Marcha de la Ciutat acompañaron la entrada solemne de la Reina Fallera Infantil, Carlota Luna Ibáñez, escoltada por el alcalde, José Ramón Calpe. La Reina Fallera saliente, Rocío Tormos Llopis, fue la encargada de hacer entrega al primer munícipe de la banda para que le fuera impuesta a la nueva reina, seguidamente fue la primera en felicitarla. Finalmente el público puesto en pie le tributó una larga ovación en reconocimiento por su magnífico reinado. La Reina Fallera, Isabel Lozano fue la siguiente en felicitar a la nueva Reina Fallera Infantil. El encargado de glosar el acto fue el médico burrianense Vicente García Almela, veterano fallero
del Centro España, el colectivo al que pertenece la Reina Fallera. García Almela inició la primera parte de su discurso con una bella prosa en la inculcó a los más pequeños el espíritu fallero. En la segunda parte el mantenedor se apoyó de unas imágenes y de la voz en off de su hija para enseñar de una forma amena a los falleritos los actos más importantes de la semana fallera. Vicente García culminó su intervención con un poema especialmente dedicado a la Reina. Seguidamente llegó el turno de las delegaciones invitadas que culminó con la felicitación de la Bellea del Foc Infantil, Chloe Estephant, la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carmen Monzonís y la Reina Infantil de les Festes de la Magdalena de Castellón, María Badenas. Los himnos de Burriana y la Comunitat Valenciana pusieron el broche.
Isabel felicitó a Carlota en el día de su presentación.
58 a c t u a l i d a d f a l l e r a
a c t u a l i d a d f a l l e r a 59
LA
belleza
DE UN
pueblo
exaltación de las faller as mayor es de catar r oja El Teatre Auditori de Catarroja “Francesc Chirivella i Peris” acogió el viernes 12 de noviembre la solemne exaltación de las Falleras Mayores del municipio. La niña Alba Usina Martínez y la señorita Laura Selma Ferrer recibieron así el homenaje de pleitesía del mundo fallero.
60 a c t u a l i d a d f a l l e r a
María Tomás, mantenedora de la Fallera Mayor.
Laura Caballero, Fallera Mayor de Valencia, felicitó a las nuevas máximas representantes de Catarroja.
La mantenedora de Alba fue María Berbel, Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2009.
Un apropòsit basado en la música y la danza sirvió de vehículo al acto.
por
oche de gala en Catarroja. La niña Alba Usina Martínez, de la falla El Rabal, y la joven Laura Selma Ferrer, de la falla de les Barraques, recibieron el pasado mes la banda que les acredita como máxima representación de la fiesta fallera de la población para el año 2011. El Teatro Auditorio de Catarroja fue testigo de una velada inolvidable para ambas protagonistas. El acto comenzaba con un apropòsit titulado “La bellesa d’un poble”, en el que el público viajaba en el tiempo hasta el siglo XIV y conocía a Berenguer Dalmau, quien encargaba al pintor Pere Nicolau una obra de arte en la que quedara plasmada toda la belleza de sus tierras. A través de la música y la danza, el misterio del nombre de la villa era desvelado: Catarroja. La representación del apropòsit sirvió de vehículo al desfile de las componentes de las Cortes de Honor mayor e infantil. De esta forma, las niñas Nuria Mora Cano, Miriam Gil Alcutén, María Ferrer Díaz, Laura Perpiñá Montañana,
Yolanda Pérez Miret, Mireia Serra Rodrigo y Laura Asins Puchalt recibían emocionadas el aplauso del numeroso público que se dio cita en el auditorio, el cual también ovacionó el desfile de las jóvenes Ana Burgos Ibáñez, Amparo Pinos Lledó, Mª del Mar Martínez Varó, Diana Romero Calvo, Mª José Galiana Malaguilla y Bárbara Pons Lozano. A continuación la presentadora del acto, Rebeca Burgos Fernández, dio paso al momento más esperado. En primer lugar sería Alba Usina la que accedería al escenario, y flanqueada por el vicepresidente 1º de la Junta Local Fallera, José Arroyo Sobrino, recibiría su banda de manos de la primer teniente de alcalde y edila de Cultura y Fiestas, Mª Ángeles López Sargues. El nombre de Laura Selma sonó y la joven representante fallera desfiló hasta el escenario, donde la alcaldesa de Catarroja, Soledad Ramón Sánchez, y con la presencia del presidente de la JLF, Juan López Nácher, impondría la banda a la nueva Fallera Mayor.
Manuel Andrés Zarapico fotos Julio Fontán
La noche tuvo como invitada de excepción a la Fallera Mayor de Valencia de 2011, Laura Caballero Molina, que felicitó personalmente a las afortunadas y saludó al mundo de las Fallas de Catarroja. Las palabras del presidente de la JLF precedieron a los discursos de Alba y Laura. Ambas tuvieron palabras de amor hacia la fiesta y agradecimiento para el colectivo fallero, sus familias y amigos. Serenas y con dos impecables alocuciones, lograron la complicidad del público en ambas intervenciones. Antes de recibir a juntas locales e invitados oficiales, el auditorio se dispuso a escuchar la oratoria de las dos mantenedoras que rindieron homenaje a las nuevas Falleras Mayores. La mantenedora de Alba fue María Berbel, Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2009, y la de Laura, María Tomás, componente de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia de 2010. De esta forma, el mundo fallero de Catarroja disfrutó de una de sus noches más esperadas. a c t u a l i d a d f a l l e r a 61
Muestra de la indumentaria oficial a cargo de la firma Flor.
Exposición de trajes y proclamación El sábado 6 de noviembre Catarroja vivía con intensidad la proclamación de sus Falleras Mayores de 2011 en la Casa de la Cultura del municipio. La joven Laura Selma y la niña Alba Usina recibieron el cariño y el aplauso del numeroso público asistente al acto. La jornada, plenamente fallera, comenzó con la inauguración de la exposición de los trajes de las Falleras Mayores y Cortes de
La alcaldesa de Catarroja y Carmen Bueso.
62 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Honor, confeccionados por la indumentarista Carmen Bueso, de la firma Flor. El salón de actos acogió a continuación la despedida de las Falleras Mayores de 2010, la joven Ana Giménez Ibor y la niña Carolina Herrero Rodrigo, quienes junto a sus Cortes de Honor recordaron con emoción los momentos de un año irrepetible en sus vidas. La alcaldesa de Catarroja,
Soledad Ramón, fue la responsable de volver a pronunciar la frase que meses atrás nombraba como máximas representantes de la fiesta fallera de la población a Laura Selma y a Alba Usina, quienes desfilaron hasta el escenario, al igual que las componentes de sus Cortes de Honor, entre el reconocimiento y la demostración de cariño de los asistentes.
Un instante de la proclamación de las Falleras Mayores.
a c t u a l i d a d f a l l e r a 63
laura marisa y mĂĄximas representantes falleras
exaltaciĂłn de las faller as mayor es de gandia El mes de noviembre comenzaba en Gandia con las exaltaciones de las Falleras Mayores de la ciudad para el presente ejercicio. Laura Capellino Montesinos y Marisa Tormo Carnicer vivĂan sendas jornadas inolvidables.
64 a c t u a l i d a d f a l l e r a
por
La exaltación infantil contó con la presencia de Carmen Monzonis, Fallera Mayor Infantil de Valencia.
Laura muestra el decreto de su nombramiento.
En el acto intervino el cor d’ensenyament elemental del conservatori professional de música Josep Climent de Oliva .
Laura pertenece a la comisión Sant Nicolau-Mosquit, de la que su abuelo es miembro fundador.
Miguel Pérez
l primer fin de semana de noviembre, Gandia acogió las presentaciones de las Falleras Mayores de 2011, Marisa Tormo Carnicer y Laura Capellino Montesinos, quienes recogieron el testigo de manos de Maure Albiñana Martí y de Merce Bolívar Castellá. El viernes, 5 de noviembre fue el turno de la Fallera Mayor Infantil, Laura Capellino. Una presentación que se realizó en el Museu Faller de Gandia y que contó con algunas innovaciones con respecto al año anterior. Un grupo de niños y una visita al Palau Ducal, dado que Gandia está celebrando el V Centenario del nacimiento de Sant Francesc de Borja, sirvieron para entrelazar la presentación. La representante fue recibida a la entrada del Museu Faller por las 23 reinas y presidentes infantiles, así como por la Fallera Mayor de Valencia, Carmen Monzonís. Tras acceder la Corte de Honor al escenario, la Falllera Mayor Infantil de 2010, Merce Bolívar le impuso la banda a Laura Capellino quien, posteriormente, fue imponiendo las bandas a su corte de honor. Merce Bolívar se despidió del auditorio y se fundió en un abrazo con su compañera de reinado, Maure Albiñana. Laura Capellino lució durante el acto un espolín del siglo XVIII, de color rosa bebé y de nombre Marta, procedente de los telares de Vives y Marí. El secretario de la FdF, Pepe Mas, dio lectura al decreto de alcaldía por el que se nombra a la Fallera Mayor Infantil de Gandia y Laura Capellino accedió al escenario acompañada del alcalde de Gandia y presidente de honor de la FdF, José Manuel Orengo. Tras imponerle el escudo de oro de a ciudad y la Joia de la Federación de Fallas, se dio lectura a un texto de Miguel Ángel Soler Nadal por parte del rapsoda, Diego Rufat. Tras la exaltación, comenzaron las ofrendas florales de la Policía Local, Protección Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y la falla Sant Nicolau-Mosquit, a la que pertenece Laura Capellino. Momento especial fue cuando accedió al escenario su abuelo, Manolo Montesinos, uno de los fundadores de la falla. Las Juntas Locales Falleras de Tavernes de la Valldigna, Torrent, Sagunt, Dénia, Alzira y la JCF de Valencia acudieron al homenaje a Laura Capellino Montesinos. a c t u a l i d a d f a l l e r a 65
El sueño de Marisa Al día siguiente, sábado, fue la presentación de Marisa Tormo Carnicer como Fallera Mayor de Gandia de 2011, quien recibió la banda de manos de su antecesora, Maure Albiñana Martí. Un acto, también celebrado en el Museu Faler y que fue copresidido por las 23 reinas y presidentes de falla. Una a una, las componentes de la Corte de Honor fueron accediendo al escenario y en esta ocasión fue una adaptación de la zarzuela bilingüe “Dos pichones del Túria”, que se convirtió en “Dos colomins de la Safor”. A medida que avanzaba la noche se esperaba el momento álgido, que comenzó cuando el presidente de la FdF, Jesús Garcia, accedió al escenario acompañando a Maure Albiñana. Seguidamente se dio lectura al decreto de alcaldía y el Museu Faller se puso en pie para recibir a la nueva Fallera Mayor de Gandia. A los sones del Himne a Gandia y las 21 salvas de honor, Marisa Tormo accedió al trono y recibió la banda que la acredita como Fallera Mayor de 2011, así como el escudo de oro de la ciudad y la Joia. Marisa recibió de manos del alcalde, el decreto que la nombra oficialmente como la máxima representante de la fiesta fallera en la capital de la Safor. Marisa Tormo lució para la ociasión un espolín de color púrpura y de nombre Luceros, de los telares de Vives y Marí. Maure Albiñana Martí, en un emotivo discurso, se despidió del cargo y se funció en un abrazo con la actual Fallera Mayor, Marisa Tormo, con quien el año pasado compartió cargo y reinado de falla. Pero el espectáculo debía de continuar, y Joan Gea hizo de rapsoda para declamar unos versos de Miguel Ángel Sooler Nadal. El acto continuó con la imposición de recompensas, los “Gesmils” de plata, oro y diamantes, así como las ofrendas de estamentos sociales, Policía Local, Protección Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, y la falla de Marisa, la Vila Nova. La noche concluyó con las visitas de las falleras mayores y Juntas Locales Falleras de Oliva, Tavernes de la Valldigna, Torrent, Sagunt, Dénia, así como la Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero Molina. Ahora, Laura y Marisa acuden a las presentaciones falleras de las comisiones de Gandia, así como de la Comunitat Valenciana, como máximas representantes de las fallas en la capital de la Safor. 66 a c t u a l i d a d f a l l e r a
Laura Caballero, Fallera Mayor de Valencia, estuvo junto a Marisa en el día de su exaltación.
El alcalde entregó a la nueva Fallera Mayor el decreto de su nombramiento.
Maure Albiñana pasó el testigo a Marisa.
Para la ocasión se interpretó la zarzuela “Dos colomins de la Safor”.
·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año·
quiosco www.grupompg.es
suscribete, a nuestras publicaciones especializadas
Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 45.40 € ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ACTUALIDAD FESTERA + ACTUALIDAD HOGUERAS por sólo 25 € ANUARIO FALLERO 2009. Precio 30 €/ejemplar Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha ____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)
Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono
Provincia E-Mail
SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO
NIF
NIF
e-quiosco EN www.actualidadfallera.es