www.actualidadhogueras.es
Nº 24 • AÑO VII • JUNIO 2010 • 6
€
Braulio Torralba
por
omo es bien conocido, la noche de San Juan es una festividad antiquísima que se suele celebrar en diferentes partes del mundo. Países como Noruega, Portugal, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido celebran en estas fechas la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, pero también en el sur del nuevo continente existen países como Chile, Venezuela, Brasil y Bolivia que también lo celebran. En nuestro país son célebres la Noite de San Xoán, la Donibane gaua, las Foueiras de San Xoan, San Juan suak, etc., donde encender sus hogueras es un rito importante a fin de dar más fuerza al sol, porque, sabido es que esta noche también está relacionada con antiguas leyendas españolas. Las celebraciones suelen tener una continuidad con la tradición original, aunque también hay que decir que se ha perdido una buena parte de su significado. Para empezar, en España se celebra en la noche del 23 al 24 de junio, cuando la noche más corta corresponde a la del día 21. En Cantabria, por ejemplo, todavía conservan estas celebraciones, donde se saltan las hogueras, se pisan las cenizas o se lleva el fuego a los campos de cultivo para purificar sus cosechas. También esta fiesta cuenta con connotaciones diferentes como el aprovecharla para cortejar a las “mozas” o enramar las ventanas de éstas con la clásica disputa para conseguir el ramo más hermoso. Pero lo más significativo de esta noche son las leyendas, como la de La Montaña donde aparecen los “Caballucos del Diablo”, otorgando a
estos personajes la facultad de aguar la fiesta a quienes se reúnen alrededor del fuego, bramando y aterrorizando a todo el que se encuentran y provocando la destrucción y el caos, que sólo se frena con la búsqueda un trébol de cuatro hojas, planta que los mozos buscan con esmero, “la verbena” o “yerbuca de San Juan”. La “Noche del Fuego” en Cataluña es una celebración en la que se preparan hogueras con muebles y trastos viejos durante los días anteriores, y el día 23 los niños disponen un “ninot” o muñeco en la cima. Cuando se pone el sol se prende fuego a la hoguera con antorchas y empieza la fiesta. En muchas poblaciones de la costa gallega y del interior se celebra San Juan, donde se suele decir que en esa noche mágica se comunican el mundo del Alén -más allá- con el del más acá. Es el momento de espantar los malos espíritus. En San Xoán meigas e bruxas fuxirán. Llegados a la Comunidad Valenciana, hay que corroborar que la fiesta se remonta a los tiempos en que los labradores alicantinos celebraban el día más largo del año para las recolección de las cosechas y la noche más corta para la destrucción de los males. En 1881, el Ayuntamiento de Alicante, por un despiste, dejo de publicar el bando que en años anteriores lo prohibía: “...que no se enciendan hogueras en las calles, ni menos se disparen tiros ni cohetes en la noche de San Juan y sucesivas, bajo multa de 20 a 100 reales”, lo que hizo que los vecinos de Alicante se constituyeran en grupo instituyendo así las “fiestas de calle” y se crearan los primeros “ninots” que representaban a personas a las que se la criticaba. Pero, como ya sabemos, fue en 1928 cuando llega la primera fiesta oficial de la ciudad, en la que tuvo mucho que ver la figura de José María Py. La magia y la leyenda de antaño dieron paso a la realidad del hoy y la convirtió en otro tipo de ensueño que cada año vivimos intensamente en las calles. Las mentes pensantes de nuestros mandatarios encaminaron esta tradición hacia una meta clara y contundente: atraer el turismo a la ciudad, y con ese fin se trabaja tanto desde el Ayuntamiento como desde la Federaciò a fin de ofrecer a vecinos y visitantes lo mejor, lo que de alguna forma se ha conseguido al lograr que fueran declaradas de Interés Turístico Internacional. No debemos olvidarnos de poblaciones como Torrevieja, Guardamar del Segura, Jávea, Dénia, el Raval de San Juan de Elche, Benidorm o San Juan de Alicante, donde la fiesta ha evolucionado en igual manera y donde las metas son las misma que en la propia ciudad de Alicante. Y llegó junio, llegaron las fechas de celebración y todo está preparado para comenzar la fiesta. Desde estas páginas de Actualidad Hogueras, nuestros mejores deseos para foguerers y barraquers, y nos vemos el próximo mes con un nuevo número de nuestra revista, donde podrán encontrar el resumen de estas fiestas y las fotografías de los monumentos plantados.
sanjuan
la NOCHE de
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 03
actualidadhogueras@grupompg.es EDITA:
16
la noche de san juan por braulio torralba programa oficial de fiestas hogueras 2010 una belleza como bellea del foc marian guijarro mira elegida para reinar en la fiesta chloe stephant nicolás
el privilegio de representar al fuego proclamación de la bellea del foc
22
chloe stephant bellea del foc infantil 2010
28
de josé maría py a pedro valera 80 aniversario del órgano rector de la fiesta
30 32
josé muñoz fructuoso una vida dedicada a la fiesta
34
el arte de vestir indumentaristas 2010
una exposición de alto nivel
38
una historia con “la manta al coll” las canciones populares, a la palestra
40
un paseo por el arte recorrido alternativo por las hogueras
74
fuego en el mes de julio fogueres de sant vicent
80
más fiesta que nunca fogueres de sant joan d’alacant 2010
extra bocetos HOGUERAS 2010 42 42 44 46
plano de situación listado de situación hoguera oficial sección especial
04 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
57 64 64 67
resto de secciones hoguera oficial infantil sección especial infantil resto de secciones infantiles
Avda. Burjassot, 91-5ª · 46009 VALENCIA Telf. 96 205 63 00 · Fax: 96 205 63 01 mpg@grupompg.es · www.grupompg.es DIRECTOR FUNDADOR: Braulio Torralba Martínez DIRECCIÓN Y GERENCIA: Jorge Torralba García COORDINADOR GENERAL: Jaime Candela REDACCIÓN: Manuel Andrés Zarapico, Julio Fontán y Roberto Climent COLABORACIONES: Cayetano Sánchez, Verónica Lozano y Toni Fornes FOTOGRAFÍA: Julio Fontán y Roberto Climent DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Javier Gajate DEPARTAMENTO COMERCIAL: Ramón Cervera Telf. 960 704 104 Móvil: 607 618 546 ramoncervera@grupompg.es
IMPRIME: Sorell Impresores, S.L.U. DISTRIBUYE: Valdisme, s.l. DEP. LEGAL: A-937-2004 ISSN: 1888-3117 ACTUALIDAD HOGUERAS no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados ni se identifica necesariamente con la misma. Se prohibe la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización de la empresa editora.
Diseño portada: Jorge Torralba Fotografía: Reme Vélez Fotógrafos
03 06 08 12
hogueras2010 P R O G R A M A
12 DE JUNIO (sábado)
A las 20:30 h. Entrada de bandas y comisiones. Itinerario oficial: Alfonso el Sabio, Rambla de Méndez Núñez y Rafael Altamira. Al término del desfile, se realizará una mascletà nocturna en el Paseito de Ramiro, a cargo de la Pirotecnia Valenciana, organizada por la Federació de Fogueres, dentro del programa “Pólvora tot l’any”.
13 DE JUNIO (domingo)
A las 20:00 h. Cabalgata del Ninot. Itinerario oficial: Alfonso el Sabio, Rambla de Méndez Núñez y Rafael Altamira.
14 DE JUNIO (lunes)
A las 00:00 h. III Concurso de Mascletaes Nocturnas “Pólvora a la Nit”. Av. Historiador Vicente Ramos, Playa de San Juan (La Condomina), Pirotecnia Fuegos Artificiales Hnos. Ferrández, S.L. de Beniel, Murcia.
15 DE JUNIO (martes)
A las 00:00 h. III Concurso de Mascletaes Nocturnas “Pólvora a la Nit”. C/ Bahía (Distrito de la Hoguera Barri L’Harmonia), Pirotecnia L’Alacantina de Foc i Artici, S.L., de Alicante.
16 DE JUNIO (miércoles)
A las 00:00 h. III Concurso de Mascletaes Nocturnas “Pólvora a la Nit”. C/ Lobo de Gubio (Distrito Hoguera Rabasa Polígono Industrial). Pirotecnia El Portugués, S.L. de Villamarchante (Valencia).
17 DE JUNIO (jueves)
A las 10:00 h. Visita del jurado del VI Certamen de Fogueres Escolars. A las 00:00 h. III Concurso de Mascletaes Nocturnas “Pólvora a la Nit”. Pl. Doctor Gómez Ulla (Distrito Plá–Hospital) Piroquiles, S.L., de Turis (Valencia).
18 DE JUNIO (viernes)
A las 00:00 h. III Concurso de Mascletaes Nocturnas “Pólvora a la Nit”. Pl. de Los Luceros. Pirotecnia Martí, S.L. Exhibición fuera de concurso.
19 DE JUNIO (sábado)
A las 13:00 h. Gigantes y Cabezudos. Desde la pl. del Ayuntamiento a la pl. de los Luceros. A las 14:00 h. I sesión del XXIII Concurso de Mascletaes. Pl. de Los Luceros. Pirotecnia Martí, S.L., de Burriana (Castellón). A las 00:00 h. Plantà de los “Ninots de Carrer” participantes en su XIV certamen.
20 DE JUNIO (domingo)
Plantà de fogueres, fogueres infantils (por la mañana), barraques y carrers adornats. A las 10:00 h. Visita del jurado del XIV Certamen de Ninots de Carrer. A las 13:00 h. Gigantes y cabezudos. Desde la pl. del Ayuntamiento a la pl. de los Luceros.
06 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
O F I C I A L
A las 14:00 h. II sesión del XXIII Concurso de Mascletaes. Plaza de los Luceros. L’Alacantina de Foc i Artifici, S.L. de Alicante. A las 16:00 h. Visita del jurado de fogueres infantils.
21 DE JUNIO (lunes)
A las 08:00 h. Despertà en todos los distritos. A las 10:00 h. Visita del jurado de fogueres, barraques i carrers adornats. A las 13:00 h. Gigantes y cabezudos. Desde la pl. del Ayuntamiento a la pl. de los Luceros. A las 14:00 h. III sesión del XXIII Concurso de Mascletaes. Pl. de los Luceros. Pirotecnia El Portugués, S.L., de Villamarchante (Valencia). A las 20:00 h. Ofrenda de flores (Comisiones del número 1 al 46). Alfonso el Sabio, Rambla, Rafael Altamira, San Nicolás, Miguel Soler, para continuar el recorrido por el interior de la Concatedral de San Nicolás. Cerrará el desfile la Bellesa del Foc Infantil d’Alacant y sus Damas de Honor. A las 23:00 h. Verbenas en barracas y racós.
22 DE JUNIO (martes)
A las 08:00 h. Despertà en todos los distritos. A las 10:00 h. Visita del jurado de los premios a les fogueres más innovadoras. A las 11:00 h. Desfile de entrega de premios. De la plaza del Ayuntamiento, al Portal de Elche. Tribuna Oficial. A las 13:00 h. Gigantes y cabezudos. Desde la pl. del Ayuntamiento a la pl. de los Luceros. A las 14:00 h. IV sesión del XXIII Concurso de Mascletaes. Pl. de los Luceros. Focs d’Artifici Europla S.L., de Bélgida (Valencia). A las 20:00 h. Ofrenda de flores (Comisiones del número 47 al 91). Alfonso el Sabio, Rambla, Rafael Altamira, San Nicolás, Miguel Soler, para continuar el recorrido por el interior de la Concatedral de San Nicolás. Cerrará el desfile, junto a la presencia de Casas Regionales y Delegaciones Festeras, la Bellesa del Foc d’Alacant y sus Damas de Honor. A las 23:00 h. Verbenas en barracas y racós.
23 DE JUNIO (miércoles)
A las 08:00 h. Despertà en todos los distritos. A las 11:30 h. Entrega de premios de ofrenda de flores, fogueres més innovadores y concurso de uso del valenciano en llibrets (Consellería de Cultura, Educación y Ciencia). Salón Azul del Excmo. Ayuntamiento. A la misma hora. Recepción oficial a autoridades e invitados festeros. Salón Azul del Excmo. Ayuntamiento. A las 13:00 h. Gigantes y cabezudos. Desde la pl. del Ayuntamiento a la pl. de los Luceros. A las 14:00 h. V sesión del XXIII Concurso de Mascletaes. Pl. de los Luceros. Pirotecnia Caballer, S.A., de Godella (Valencia). A las 19:30 h. Gigantes y cabezudos. Desde la pl. del Ayuntamiento a la pl. de los Luceros. A las 20:30 h. Desfile Folklórico Internacional. Itinerario oficial. A las 23:00 h. Verbenas en barracas y racós.
24 DE JUNIO (jueves)
A las 08:00 h. Despertà en todos los distritos. A las 12:00 h. Misa oficial de Hogueras. Concatedral de San Nicolás de Bari.
D E
F I E S T A S
A las 13:00 h. Gigantes y Cabezudos. Desde la pl. del Ayuntamiento a la pl. de los Luceros. A las 14:00 h. VI sesión del XXIII Concurso de Mascletaes. Pl. de los Luceros. Pirotecnia Ferrández, de Redován (Alicante). A las 00:00 h. Monumental palmera. Cumbre del monte Benacantil, a cargo de Fuegos Artificiales Hermanos Ferrández, S.L. A continuación, Cremà de la foguera oficial y foguera oficial infantil. Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Alacantina de Focs i Artifici, de Alicante. Seguidamente, cremà de fogueres, fogueres infantils y portadas de barraques.
25 DE JUNIO (viernes)
A las 20:00 h. Teatro de marionetas de Maese Villarejo, con la obra “La Hucha de Rosalinda”. Parque de Canalejas. A las 00:00 h. I sesión del LXV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales. Playa del Cocó. Pirotecnia Valenciana, de Llanera de Ranes (Valencia). A continuación, traca luminosa en el Paseo de Gómiz, por la misma pirotecnia.
26 DE JUNIO (sábado)
A las 20:00 h. Teatro de marionetas de Maese Villarejo, con la obra “Gorgorito en el País de los Ratones”. Parque de Canalejas. A las 00:00 h. II sesión del LXV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales. Playa del Cocó. Pirotecnia Parente Fireworks, de Melara / Rovigo, (Italia). A continuación, traca luminosa en el Paseo de Gómiz, por la misma pirotecnia. A las 00:45 h. “Nit del Foc” en la Explanada de España. Espectáculo de correfocs, a cargo de “Els dimonis emplomats”, de Beneixama (Alacant).
27 DE JUNIO (domingo)
A las 19:00 h. Teatro de marionetas de Maese Villarejo, con la obra “La Princesa Rosalinda y el Gato con Botas”. Parque de Canalejas. A las 20:30 h. Coso Multicolor. Avenida de Alfonso el Sabio. A las 00:00 h. III sesión del LXV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales. Playa del Cocó. Pirotecnia Martí, S.L. de Burriana (Castellón). A continuación, traca luminosa en el Paseo de Gómiz, por la misma pirotecnia.
28 DE JUNIO (lunes)
A las 20:00 h. Teatro de marionetas de Maese Villarejo, con la obra “El Pozo de los Deseos”. Parque de Canalejas. A las 00:00 h. IV sesión del LXV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales. Playa del Cocó. Pirotecnia Fuegos Artificiales Hnos. Ferrández, S.L. A continuación, traca luminosa en el Paseo de Gómiz, por la misma pirotecnia.
29 DE JUNIO (martes)
A las 20:00 h. Teatro de marionetas de Maese Villarejo, con la obra “Gorgorito y Caperucita Roja”. Parque de Canalejas. A las 00:00 h. V sesión del LXV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales. Playa del Cocó. Pirotecnia Caballer, S.A., de Godella (Valencia). A continuación, traca luminosa en el Paseo de Gómiz, por la misma pirotecnia.
unabelleza
como BELLEA del FOC
Simpática, agradable, atenta, pero sobre todo bella e inteligente. Así vemos a Mª Ángeles Guijarro, la Bellea de Foc de 2010, que recientemente fue elegida para desempeñar el máximo cargo representativo de las fiestas en este ejercicio fogueril. por B.
provechando este número especial previo al inicio de la fiesta, Marian nos atiende encantada, a pesar de que la cita estaba programada en plena fiesta de proclamación, la que tuvo lugar en la zona Volvo del Puerto Autónomo de Alicante después del acto previo en el Teatro Principal. Nuestra primera pregunta tiene como fin conocer cómo va asimilando ese cargo tan importante que se le ha otorgado recientemente, y sobre todo cuáles fueron sus sentimientos en la noche de su proclamación. Se va asimilando poco a poco, lo que es el cargo en sí ya voy teniendo claro en qué consiste, pero no te podría explicar con palabras lo que se siente cuando entras por ese pasillo y ves como se ponen en pie a tu paso. Eso hay que vivirlo para sentirlo. Ya había asistido a este acto en años anteriores, pero nada que ver con lo que he vivido este año siendo la protagonista. ¿Cómo ves tú en conjunto la programación de este acto tan emotivo? Creo que es un acierto que en este acto se incluya una primera parte en la que, como este año, se ofrecen espectáculos que conciernen a nuestra cultura y después una segunda parte más estricta y protocolaria. Sí, sí que me gusta. Después de varios días desde el nombramiento, durante los cuales ya vas disfrutando de las mieles del cargo, ¿vas asimilando ya con una cierta rigidez la que te ha “caído” encima?
Torralba fotos Roberto Climent
La verdad es que tan sólo han pasado quince días, pero ya he tenido la oportunidad de asistir a varios actos, de ejercer de Bellea, de recibir el reconocimiento del público cuando asistes a ellos o cuando te ven por la calle, pero hoy, cuando me han impuesto la banda, ha sido el momento que me lo he creído de verdad. Sabido esto, nos gustaría conocer a la persona de a pie, a esa Marian de antes del nombramiento. Pues, como ya sabéis, mi nombre es Marian, tengo 21 años, estoy estudiando el ciclo superior de Educación Infantil, estoy en segundo y empezando las prácticas, que estaban proyectadas para enero y que tan sólo me quedaban tres días cuando me eligieron. Por cierto, se han portado muy bien y me han convalidado. Ahora sólo me falta el proyecto final, que, en vista de mi nombramiento, me van a ampliar el plazo para entregarlo. ¿Suele influir el hecho de llegar a ser Bellea del Foc para conseguir con más facilidad un puesto de trabajo? Pues no lo sé, pero la directora del centro me llamó para decirme que cuando terminara que me pasara por allá, y eso parece una buena señal, aunque sin ser Bellea quizás también me lo hubieran propuesto. La carrera que has elegido es para personas con una sensibilidad especial, puesto que el trato con los niños es un tanto difícil. La verdad es que no todo el mundo sirve para ello, y ya no se trata de una sensibilidad especial, tiene que gustarte la enseñanza. a c t u a l i d a d h o g u e r a s 09
reinar
ELEGIDA PARA
EN LA FIESTA
Cuando uno tiene la oportunidad de charlar con Chloe Stephant empiezas a entender el por qué el jurado se fijo en ella para ser la Bellea del Foc Infantil. Sin lugar a dudas es una niña interesante por su sencillez, por su mentalidad tan clara, por su simpatía y, también hay que decirlo, lo traviesa y divertida que resulta. por Braulio
on motivo de esta entrevista tuve la oportunidad de conocerla un poquito más, aunque la verdad es que no fue mucho el tiempo que pudimos estar juntos. Aprovechando los ensayos para su proclamación, y una vez todo claro con Quique, su coreógrafo para este evento, pudimos tener unos minutos de confidencia para poder grabar la entrevista. Como uno no está demasiado puesto en eso de las nuevas tecnologías, Chloe se encargó de ayudar a poner a punto el sofisticado teléfono-grabadora que desde hace poco tiempo suelo utilizar. Ahí ya pude ver el desparpajo y lo avispada que es. Avispada, ocurrente, pero con esa “chispa” infantil que no todas las niñas de esa edad suelen transmitir. Empezábamos bien. El primer punto ya lo tenía conseguido, ahora sólo faltaba que mis preguntas estuvieran al alcance de una personita tan extraordinaria como ella. No quería el agobio de preguntas retóricas, que no suelen llevar a nada concreto, tan sólo le pedí que me contara como era Chloe Stephant. Y lo hizo. “Bueno, pues yo soy una niña muy natural, que dice lo que piensa y que no necesito buscar otras historias para que la gente me conozca. Soy muy sincera y por eso creo que me ha elegido el jurado”. A ver, a ver. ¿Eso quiere decir que las niñas suelen inventarse otras cosas para confundir a los demás?
Torralba fotos R. Climent
Pues sí, hay muchas niñas que se comportan de distinta forma a como son, y claro, pues llega un momento en que se les nota. Yo no puedo comportarme como no soy, no sé por qué, pero es así. Entonces, ¿estás verdaderamente convencida de que la sinceridad y el comportarte como eres ha sido el motivo principal por lo que el jurado se decidió por tí? ¿No ha habido otras motivaciones, como lo “bicho” que veo que resultas? Bueno sí, eso supongo que también les gustó. Soy muy inquieta y siempre estoy jugando con mis amigas, pero yo creo que también influyó la sinceridad. ¿Fue divertido el periodo de convivencias con las candidatas y el jurado? Para mí sí que lo fue, me lo pasé muy bien con todas mis compañeras. Chloe es hija de padre francés y madre española, nació en Francia, pero ella ejerce de española y alicantina. Cuando tenía dos añitos me trajeron a Alicante y desde entonces pertenezco a la misma hoguera, Ángeles-Felipe Vergé, donde he sido minipresidenta y belleza infantil. A mi mamá sí que le encantan las hogueras. Mi papá pasa de ello totalmente, además de que él no está aquí en España, viene de vez en cuando a estar con nosotros. ¿Supongo que hablarás francés? Bueno, sí que lo entiendo y lo hablo, pero sin demasiado acento. a c t u a l i d a d h o g u e r a s 13
proclamación de la bellea del foc
el privilegio DE
REPRESENTAR AL
El sábado 15 de mayo se celebró uno de los días más esperados por el colectivo foguerer alicantino. Las puertas del Teatro Principal se abrieron para rendir pleitesía a la Bellea del Foc, quien junto a sus Damas de Honor recibió la banda acreditativa de su cargo. 16 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
Marian Guijarro recibi贸 la banda acreditativa del cargo que ostenta.
La Bellea del Foc, junto a la presidenta de Les Corts, Milagrosa Mart铆nez, y la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo.
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 17
Chloe entr贸 en el teatro acompa帽ada por la alcaldesa de la ciudad.
22 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
STEPHANT bellea del foc infantil 2010 En la tarde del domingo 16 de mayo Chloe Stephant Nicolás recibiría la banda que la proclama como Bellea del Foc Infantil para las fiestas de este año. El mundo de las Hogueras se reunió a su alrededor para hacerle llegar todo el cariño que le profesan. a c t u a l i d a d h o g u e r a s 23
La Gestora de José Manuel Lledó.
José María Py, el primer presidente.
de
Comenzó como Comisión Gestora de la mano de José María Py y hoy en día es la Federación de Hogueras, de la mano de Pedro Valera. De entonces a hoy ya han pasado 80 años y 21 presidentes a la cabeza de la institución. Falles de San Chusep, en Valencia, y les Fogueres de San Chuan, en Alacant”, con este titular en el desaparecido periódico alicantino “La voz de Levante”, y firmado por José María Py, se sugería la creación en nuestra ciudad de unas fiestas parecidas a las de la capital del Túria en 1928, sugerencia que al poco tiempo prosperó. Pronto se formaron varias comisiones fogueriles, pero no fue hasta 1930 cuando un grupo de festeros cogieron las riendas de la fiesta. Fue Evaristo Manero el que propuso crear, en aquel entonces, una Comisión Gestora encargada de la ardua labor de organizar la fiesta. Ésta fue finalmente compuesta el 25 de febrero de 1930, con José María Py a la cabeza, y desde entonces hasta hoy ya han pasado 80 años. 28 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
Gastón Castelló también fue el máximo responsable de la institución.
PRESIDENTES DE LA GESTORA 1930 José María Py y Ramírez de Cartagena. 1931 José Estruch Ripoll. 1932 José Ferrándiz Torremocha. 1933/1934 Manuel Collía Piqueres. 1935 José Romeu Zarandieta. 1936 Ángel Pascual Devesa. 1940/1946 Ramón Guilabert Davó. 1947 José Romeu Zarandieta. 1948/1949 Ramón Guilabert Davó. 1950 Francisco Zaragoza Onofre. 1951/1952 Ramón Guilabert Davó. 1953 Carlos Torres Stivi. 1954 José Romeu Zarandieta. 1955 José Torregrosa Torregrosa. 1956/1960 Gastón Castelló Bravo. 1961/1979 Tomás Valcárcel Deza. 1980/1982 Jacinto Massanet Gómis. 1983/1984 Raúl Baeza Muñoz. 1985/1986 Miguel Díaz Verdú. 1987/1992 Conrado Albaladejo Tello. 1993/1995 Luís Botella García. 1996/1998 Andrés Lloréns Fuster. 1999 Francisco Navarro Asensi. 2000/2005 José Manuel Lledó Cortés. 2006/2010 Pedro Valera Bocero.
Tomás Valcárcel estuvo al frente de la Comisión 18 años.
Los presidentes 21 son las personas que han encabezado el órgano gestor de la fiesta. Como ya hemos comentado antes, José María Py y Ramírez de Cartagena fue el primero, y a éste le siguió José Estruch, que ejerció en 1931. Muchas han sido las personas insignes que la han presidido, destacando, entre otros a Gastón Castelló, pintor y afamado artista de hogueras, que la presidió entre 1956 y 1960. Le siguió el presidente que más años ostentó el cargo, Tomás Valcárcel Deza, muy querido entre la familia festera y que dirigió la Comisión Gestora entre 1961 y 1979, 18 años. Finalmente José Manuel Lledó, que la presidió entre 2000 y 2005, y que comenzó su conversión en Federación, hecho que consumó Pedro Valera, actual presidente.
Las vivencias El presidente de la Comisión Gestora, además de tener la responsabilidad de regir la fiesta, tiene el privilegio de poder almacenar en su vida multitud de vivencias y anécdotas. Francisco Navarro, presidente en 1999, recuerda el momento en el que Luis Díaz Alperi le nombró al dejar su puesto Andrés Lloréns para dedicarse a la política. José Manuel Lledó fue el que le siguió en el mandato, ganando las siguientes elecciones. Éste reconoce que “no repetiría, ya que segundas partes nunca
Manuel Collía y la Comisión Gestora de 1934.
a
Ejecutiva de Jacinto Masanet.
fueron buenas”. Su proyecto estrella fue la conversión de Comisión Gestora a Federación. “Todo el mundo la sigue llamando Comisión Gestora” reconoce Lledó. Luis Botella, presidente entre 1993 y 1995, declara que hay que tener un máximo respeto a los que están, “ya que sólo por el hecho de estar ahí hay que tenerles un respeto importante”. Andrés Lloréns recuerda su primera elección de la Bellea del Foc como presidente de la Comisión Gestora, en la que “hubo un sol espléndido todo el día y por la tarde comenzó a llover. Pese a ello creo que fue una de las elecciones más brillantes”, asegura el ahora concejal de Atención Urbana. Pedro Valera, actual presidente de la Federació, recuerda con cariño la cena del 75 aniversario de la fiesta, para la cual estuvieron trabajando hasta altas horas de la madrugada.
El concejal Andrés Llorens, presidente de 1996 a 1998.
Pedro Valera es el actual presidente del organismo.
por Roberto
Climent fotos AF
Gran Vía-Garbinet realizó un homenaje a los presidentes de la Gestora.
Gran Vía-Garbinet les rindió un homenaje Probablemente no se había realizado todavía un acto de estas características, y es que el pasado 27 de mayo, la comisión de Gran Vía-Garbinet, que preside Agustín Brau, rindió a los presidentes del órgano gestor de la fiesta un homenaje. Allí se proyectó un audiovisual con imágenes de los protagonistas, y estos obsequiaron al público que abarrotaba la sala con unas sentidas palabras. Juan Carlos Vizcaíno y el propio presidente de la misma fueron los encargados de conducir el acto. a c t u a l i d a d h o g u e r a s 29
josé
MUÑOZ FRUCTUOSO una vida dedicada a la fiesta Amante de la fiesta. Así se define José Muñoz Fructuoso, reputado artesano que ha dejado para la historia de la fiesta de Hogueras algunos de los monumentos más recordados. Fructuoso es uno de los referentes obligados a la hora de hablar del arte dentro de la fiesta del fuego alicantina. por M.
Andrés Zarapico fotos R. Climent y AF
n el mundo actual las medias tintas nunca son buenas consejeras, y el devenir de los hechos y del tiempo así lo confirman. Fructuoso no conoce las medias tintas. La pasión que le mueve dentro y fuera de la fiesta es el motor de una personalidad contundente y que no deja indiferente a nadie. Como sus obras, que tampoco lo hacen nunca. Composición, acabado, crítica, hilazón temática y demás ingredientes imprescindibles aúpan su obra a las listas de éxitos de una fiesta donde el monumento es centro, y en la que decir y expresar mediante él debería ser la meta a alcanzar. Y él lo logra. José Muñoz Fructuoso comenzaba su andadura profesional en 1973 plantando para la hoguera Cooperativa del Pla, pero sería en los años ochenta cuando su producción alcanzaría las constantes que han convertido sus obras en únicas y personales. La Florida, Polígono de Babel, Hernán Cortés y Benalúa son algunos de los emplazamientos en los que las obras de Fructuoso se han alzado para el disfrute de los espectadores, situándolo junto a Pedro Soriano durante años como una referencia del conocido estilo alicantino. La estilización de la hoguera es una de las señas de identidad del “adn” de este artista, que plantaría su única obra en la categoría Especial para el distrito de La Goteta en el año 1995 bajo el lema “El pas del temps”. La estética cuidada y personal es el sello de un profesional que, actualmente, se considera “un artista más” y que procura “seguir aprendiendo”, aclarando un aspecto sobre su obra. “Siempre he intentado hacer las cosas bien hechas -explica-, pero no soy un divo. Lo que pasa es que hubo una época en la que a los jurados les 30 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
2009. San Antón Alto. 1995. La Goteta. Cuarto premio de la categoría Especial.
1999. Hernán Cortés. 1994. “Culebrón alicantino”. La Goteta.
1997. Polígono de San Blas.
2000. Hernán Cortés.
dio por premiarme. Estábamos de moda y si no nos premiaban a algunos parecía que el jurado no sabía de hogueras. Pero muchos premios fueron inmerecidos. Yo sé muy bien, cuando hago las cosas, si se merecen o no se merecen algo. Igual que ahora digo lo contrario. Muchas de mis hogueras han merecido ganar y no lo han hecho”. Hablando de formas y estilos, Fructuoso insiste en que él no cultiva el conocido como estilo alicantino, sino que su estilo es “iliciano”, porque él es “de Elche”. Sarcasmos aparte, el artista admite estar algo saturado con esta definición. “Me he cansado de estar defendiendo el estilo alicantino. Es que parece que hay que cambiarle el nombre a todo y no sé porqué. Es igual que el término “constructor”. ¿Se construye el aire, el olor o el fuego? Somos artistas y hacemos hogueras, fallas, decorados o carrozas”. Años de gloria y un nombre forjado dentro de la historia de la fiesta contemplan la producción de un artesano que en el año 2008 sufrió una grave enfermedad, abriendo un paréntesis en su obra. Ahora, su taller continúa la misma, pero con él retirado de la primera línea. ¿Cuál es el secreto de una hoguera de Fructuoso? Esta pregunta encuentra su respuesta, según el artista, en “planos, mucha carpintería, poco corcho blanco, sátira y crítica”. Si buscamos sus referentes y modelos, los maestros que todo el mundo tiene dentro de su profesión, José Muñoz Fructuoso deja claro el nombre del suyo: “Pedro Soriano es el que más me ha enseñado, y de hecho me ayudó en mi primer hoguera”. En su memoria tienen un lugar destacado todas sus obras, pero admite que sintió una emoción especial cuando en el año 2002 se encargó de la restauración de la “mangrana” del Misterio de Elche. Finalmente, Fructuoso quiere dejar un apunte para la galería. De hecho, es todo un manifiesto de intenciones, recogido en una sola frase y que define a la perfección a este artista. “A mí me gusta la fiesta, y vivo de ella, pero me apasiona todo lo que tiene que ver con ella. Me gustan los Moros y Cristianos, y de hecho tengo premios al mejor cabo de escuadra. El Misterio de Elche, las Fallas, las Hogueras, incluso la Navidad”. Es decir, estamos ante un apasionado de la fiesta. a c t u a l i d a d h o g u e r a s 31
32 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
José Fiesta.
José y Toni.
Mª Teresa Albuixech.
Vives y Marí.
Entretelares.
Bertomeu.
La Llar del Fil.
Ana Bonilla.
Solepiel.
el de VESTIR Nuestras representantes del fuego visten, desde el momento de su proclamación, las mejores galas, trajes ofrecidos por el Ayuntamiento de Alicante y sus proveedores; proveedores que este año suman 17. Algunos repiten, mientras que otros son nuevos en estos menesteres. por Redacción fotos R.
indumentaristas 2010
Castelló y Castelló.
Abanicos Julia.
Floristería Tina.
Fina.
Mayte Morcillo.
Artesanía Meibor.
Climent
sí pues, José Fiesta es el indumentarista oficial de la Bellea del Foc y de sus Damas de Honor, mientras que José y Toni son los indumentarista oficiales de la Bellea del Foc Infantil y de sus Damas de Honor. Para realizar los trajes han empleado las más lujosas telas. La primera falda de las Damas, tercera falda de las Belleas, primeros corpiños de las Belleas y Damas de Honor, segundos y terceros corpiños Belleas del Foc, y los mantones de las Belleas y de sus Damas están ofrecidos por Vives y Marí, y las telas para las segundas faldas de las Damas, segundos corpiños de Belleas y Damas, cuarta falda y cuartos corpiños de las Belleas del Foc de Entretelares. El dibujo elegido para los espolines de las primeras faldas, inspirado en el de una silla del Palacio de Versalles, en París, lleva hilos de seda de 60 tonalidades, incluidos metales como el oro, la plata y este año el cobre como novedad. 700 horas de trabajo han sido necesarias para confeccionar el tejido de 54 centímetros de ancho. El espolín ha costado 20.000 € al consistorio, un precio muy inferior al que costaría en condiciones normales, ya que éste es exclusivo para Marian y Chloe. María Teresa Albuixech ha aportado las primeras y segundas mantillas y delantales de las Belleas del Foc y de sus Damas, terceras mantillas y delantales de las Belleas del Foc, mientras los calcetines de las Belleas del Foc y Damas han corrido a cargo de artesanía Meibor. La Llar del Fil ha aportado una pieza del traje tan importante como los ahuecadores de las Belleas y de sus damas de honor. Las enaguas, xambras y pololos de las Belleas y de sus damas son de Maite Morcillo. Otra de las piezas importantes del traje llegan de manos de Sole Piel, y está intrínsecamente relacionada con la comodidad, hablamos de los primeros zapatos de las Belleas y de sus Damas. Mientras, Ana Bonilla, aportó los segundos zapatos de las representantes del fuego. Artesanía Bertomeu, como ya viene siendo habitual, ha realizado los aderezos de las Belleas del Foc y de sus Damas, piezas que un día antes de la proclamación fueron bendecidas en la Concatedral de San Nicolás. Julia Abanicos dará el frescor necesario para sobrevivir a los calurosos días de hogueras con los abanicos. Si hay un distintivo diferenciador de las representantes alicantinas estas son las bandas, que de nuevo ha elaborado Bordados Fina. Castelló i Castelló aportó las peinetas de las Belleas y de sus Damas. Completando la lista de colaboradores oficiales, hay que destacar al estilista Miguel Ángel Leal, Reme Fotógrafas y Floristería Tina. Todo un amplio abanico de profesionales al servicio de nuestras representantes del fuego para que estas luzcan perfectas y bellas, como su denominación indica, durante su mandato. a c t u a l i d a d h o g u e r a s 33
...altonivel Las Belleas del Foc fueron las responsables de cortar la cinta de la Exposición del Ninot que se abrió al público el día 28 de mayo en la sala de exposiciones de la Lonja del Pescado. De esta forma, el arte fogueril comenzaba a salir de los talleres a la espera del día de la plantà. por Roberto
Climent
i hay una cosa que caracteriza a la Exposición del Ninot de este año es la ausencia de figuras conocidas en el mundo de la fiesta. Nos referimos a los archiconocidos “refritos”, asiduos año tras año. La tecnología adelanta que es una barbaridad, y eso ya se está notando en la exposición, en la que cada vez hay menos “cartón”, dando paso a los nuevos materiales plásticos. Esto lo que permite es darle un aire fresco a la muestra, que nos permitirá ver figuras nuevas año tras año. 34 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
Foto 1.
Foto 2.
Foto 3.
La Exposición del Ninot fue inaugurada el día 28 de mayo en la sala de exposiciones de la Lonja del Pescado, como ya viene siendo habitual año tras año. El corte de cinta lo realizaron Marian Guijarro y Chloe Stephant, Belleas del Foc, acompañadas por sus respectivas Damas de Honor, y junto a la alcaldesa, Sonia Castedo; la concejala de Fiestas, Marta García-Romeu, y el presidente de la Federació, Pedro Valera, entre otros. La lluvia aguó la tarde, y el inmenso chaparrón que caía sobre la ciudad provocó la supresión del pasacalles que se realiza todos los años acompañado de la música de la colla y el sonido de las tracas. Finalmente, y como es de rigor, las Belleas del Foc, depositaron sus votos en las urnas, así como la concejala y la alcaldesa.
Exposición del Ninot Infantil
Foto 4.
Foto 5.
Foto 7.
Foto 6.
Foto 8.
Foto 9.
Vicente Martínez (foto 1) nos ofrece una visión vanguardista del amor para Rambla de Méndez Núñez, llevando las líneas que ya nos tiene acostumbrados en mayores, pero esta vez al campo de los ninots infantiles. Un clásico en el mundo de las hogueras, Paco Gisbert (foto 2) no defrauda con sus particulares ninots. Maestre se estrena este año para la hoguera San Fernando (foto 3) y en su ninot podemos ver que en Alicante tenemos un artista a explotar durante los próximos años. Otro de los debutantes, en esta ocasión Luisma Lozano, que ha realizado, junto a su comisión de Sant Blai Bulevar Estació (foto 4) un correcto ninot lleno de detalles, en el que ha usado diversos materiales, incluido un trozo de tela de falda de alicantina para su base. El dios Kronos es la figura que Ceballos y Sanabria han presentado para Baver-Els Antigons (foto 5). Su buen acabado y pintura son dos ingredientes que hace que lo podamos destacar entre todos los infantiles. Un cambio de estilo, ésa es la manera que podríamos definir el ninot que para Gran Vía Sur (foto 6) ha realizado Jesús Grao, y puede ser un giro a su carrera si este estilo cuaja. Juanjo García es fiel a la cita con la hoguera La Goteta (foto 7) mostrando una estampa típica alicantina siempre desde su particular punto de vista estético. El ninot que Paco López ha presentado para Plaza de Santa María (foto 8) recoge, dentro de las medidas, una escena otoñal digna de una categoría muy superior.
Un gran nivel
Foto 10.
Foto 11.
Foto 12.
Entre los ninots mayores el nivel se podría decir que es más alto que en otras ocasiones, desde la Especial a la 6ª. Don Bosco estrena un artista consolidado en las hogueras infantiles y que este año da el salto a las mayores, se trata de Toni Sansano (foto 9) y ha realizado un ninot hiperrealista de su abuelo, un vecino de San Blas de toda la vida que vivió todas las fiestas de nuestra ciudad como viene reflejado en la escena. a c t u a l i d a d h o g u e r a s 35
“la manta al coll” una HISTORIA con
las canciones populares, a la palestra
38 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
Este año se reconoció en la sede de la SGAE y en presencia del cantante Víctor Manuel, responsable de la Sección de Mediación de la Comisión de Dictámenes y Conflictos de la misma, la autoría de la letra de la canción “La manta al coll”. por Roberto
Climent
ste reconocimiento se realizó el pasado mes de marzo durante un acto de conciliación al que asistieron dos de los versionistas de la canción, así como María José Arques Cano, representante de las herederas de José Arques Lloréns, y María Emilia Arques Cano, heredera del mismo. En este acto de conciliación, que duró varias horas, quedó demostrada sobradamente la autoría de la conocida canción “La manta al coll” por parte de José Arques Lloréns, “Tolo”, que escribió la letra y Manuel García Ortiz, “Gom”, el cual compuso la música. De esta manera consta en el acta que redactó y extendió Antonio Martínez, abogado de SGAE. A partir de entonces la familia recibió unos atrasos de lo pagos de la SGAE, aunque poco, tal y como reconocen. El hecho de que José Arques fuera el autor de la letra de la conocida canción era algo que se sabía “de toda la vida” en el seno de la familia, como admitía Mª José Arques. Es más, afirma que “la cantamos en todas las reuniones familiares con el estribillo original de nuestro padre, no como comúnmente se conoce”. El año pasado, su madre les comentó un dato que les haría cambiar la mentalidad. Su padre cobraba de la SGAE por una canción que registró cuando vivía. Las estrofas originales distan de las que hoy en día se cantan, pero lo que sí que destaca es el estribillo, que en el original dice “La manta al coll i el cabaset, senan d’anar a prendre el fresc” en vez de “La manta al coll i el cabaset, mon anirem al Postiguet” como comúnmente se conoce y que popularizó Joan Monleón, como dice Arques. Pese a ello, se conocen al menos veinte estrofas diferentes, algunas de ellas de carácter erótico, que fueron retiradas en la época por la censura, y que recientemente se han encontrado de su puño y letra. Lo que más le gustaría a la familia de “Tolo” es que, como declara Mª José Arques, la pieza se siguiera interpretando en las fiestas con total libertad, tal y como se ha ido haciendo hasta a actualidad. “Sería un orgullo para nosotras” concluye.
LA MANTA AL COLL Para ir a Torrevieja reuní una compañía y salimos muy temprano, casi al despuntar el día. tardamos cinco días en llegar hasta El Altet porque ese día alquilamos el coche del Garbinet. El personal sanitari ya no estudia cirutgia, cualquier mal que tingues tel curen en chiribía. Pa curar el paludisme ya han trobat medicament: en un tros de boniato tel lleven radicalment. La manta al coll i el cabaset senan d’anar a prendre el fresc. La manta al coll i el cabaset senan d’anar, senan d’anar a prendre el fresc, al Postiguet. Mi amiga dora casó con un soldao americano que los dólares contaba con los dedos de la mano. Luego ella se metió a cantante animadora y ahora cuenta su marido con una computadora.
José Arques, acompañado por Andrés Pajares y Rafaela Aparicio.
Una señora en la plaza una alcachofa robó, para que no se la vieran bajo el manto la escondió. Mas como hacía viento el manto se le voló y a la pobre señora la alcachofa se le vio. La manta al coll i el cabaset senan d’anar a prendre el fresc. La manta al coll i el cabaset senan d’anar, senan d’anar a prendre el fresc, al Postiguet. Ara dan en las tahonas panecillos con sorpresa. Un cepillo de los dientes se encontró en el pan teresa, mas como no tiene dientes su marido le asegura que en la barra de mañana le saldrá la dentadura. Un perro feo y grande tras de una perra fue y con mucha insistencia le olía no sé qué. La perra le dijo al perro: no seas animal, no empieces que nos miran, te espero en el portal. Recibiendo un premio por su labor.
El autor, junto a un grupo de amigos.
La manta al coll i el cabaset senan d’anar a prendre el fresc. La manta al coll i el cabaset senan d’anar, senan d’anar a prendre el fresc, al Postiguet. Un aviador volaba y se li para el motor. A pesar de la desgracia encara va tindre sort. Va caure en un bancal de fabes per les terres de mambrull y una faba molt deforme se le va ficar en el ull. La hija de Agapito, más linda que un belén, se pasa el santo día sentada en el andén. Ni tren ni viajeros le causan ilusión, tan sólo es el pito del jefe de estación. La manta al coll i el cabaset senan d’anar a prendre el fresc. La manta al coll i el cabaset senan d’anar, senan d’anar a prendre el fresc, al Postiguet.
Arques y su familia.
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 39
por J. Fontán y M.A. Zarapico fotos R. Climent
paseo recorrido alternativo por las hogueras Al margen de la siempre enriquecedora visita a la máxima categoría, les sugerimos la posibilidad de disfrutar de aquellas hogueras que al margen de la categoría en la que compiten, aportan a priori una atracción añadida.
Carlos Albaladejo plantará en FloridaPlaza de la Viña.
40 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
La hoguera de Rambla de Méndez Núñez vuelve a ser responsabilidad de Vicente Martínez Aparici.
o están todas, ni esto quiere decir que no disfruten del resto, cuanto más mejor, pero una pequeña muestra para entrar en situación siempre es bien recibida. Apuestas por el diseño y la estética, la crítica o el ingenio en las composiciones y la gracia caracterizan algunas de las obras que veremos este mes plantadas sobre el asfalto alicantino. Muestras todas ellas de un arte que hace que la fiesta gire a su alrededor. Por ello le invitamos a que salgan a la calle y disfruten de las hogueras. Iniciando el recorrido por la categoría de plata, Fran Santonja será fiel a su estilo y no pasará desapercibido con “La cruda realidad” elaborada para los comisionados de la hoguera Calvo Sotelo. Mientras, y con un concepto plástico totalmente diferente, el artista Fede Ferrer dará culto a “La diosa Yemaya” en Foguerer-Carolinas. Bajando hasta la segunda categoría, y en el Parque de las Avenidas, Francisco López Albert plantea en esta ocasión una hoguera dedicada a “Los cinco elementos”, mientras en Alfonso El Sabio, Paco Juan nos pregona que “Todo está en los libros”. En la demarcación de la plaza de Gabriel Miró, Manolo García nos espera con una de sus clásicas obras realizadas en vareta. El lema, “Mi barrio, mi gente”. Ya en la tercera categoría Carlos Albaladejo y su “Eclipse de fuego” verá la luz en FloridaPlaza de la Viña, mientras el dueto formado por Guillermo Rojas y Miguel Ballester con “Ave César, els Antigons te saludan” harán la réplica en Baver-Els Antigons, con una hoguera donde predominará la gracia de sus escenas. En la Avda. Costablanca-Entreplayas, y en la cuarta categoría, Sergio Edo nos propone celebrar el “20 aniversari de nit i de día” mientras en Calderón de la Barca-Plaza de España, Rafael Gómez Fonseca apuesta “Contra-Natura”. Será interesante comprobar que nos depara el trabajo de José Lorenzo Santana en Barrio de José Antonio, donde plantará la hoguera titulada “Alicante, bellas y malas artes”. En Don Bosco hará su debut en hogueras adultas Antonio Sansano con “360 días y una razón para despertar”. La quinta categoría será abierta a una encarnizada lucha por los premios, y el triunfador de la máxima en las pasada ediciones, Vicente Martínez, hace doblete en Passeig de Gómiz, “Piensa en verde”, y en la Rambla de Méndez Núñez con el “Desfile folklórico internacional”. Juan Alberto Navarro plantará en La Marina todo un “Mar de fiesta”. Alcanzando la sexta categoría, Bola de Oro y Jesús Grao harán un recorrido por todo un catálogo de “Frikis” mientras que en la Florida, dará que hablar Javier Álvarez con “Reinicio”. Los hermanos Gómez Fonseca en Obra Social del Hogar con “Cada día que amanece” y Pere Baenas con la hoguera titulada “Crisis” para Plaza de Pío XII completan la última de las categorías a concurso. Lo dicho anteriormente es una pequeña muestra escogida de algunas hogueras, un buen aperitivo para un recorrido alternativo por las grandes obras de nuestros artistas del fuego.
·tu quiosco online· ·compra de números atrasados· ·abierto 24h al día, 365 días al año·
quiosco www.grupompg.es
suscribete, a nuestras publicaciones especializadas
Deseo SUSCRIBIRME por un año a la revista ACTUALIDAD HOGUERAS (1 número/año) por sólo 6,00 € ACTUALIDAD FESTERA (6 números/año) por sólo 19,90 € ACTUALIDAD FESTERA + ACTUALIDAD HOGUERAS por sólo 25 € ACTUALIDAD FALLERA (12 números/año) por sólo 45.40 € ANUARIO FALLERO 2009. Precio 30 €/ejemplar Seleccionar forma de pago: Giro Postal nº ___________________ Fecha ____________________ Recibo bancario, C/c _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (rellenar los veinte dígitos)
Recortar o fotocopiar y remitirlo: · por fax al 96 205 63 01 · por e-mail a info@grupompg.es · por correo a MPG, s.l., Avda. Burjassot, 91 pta. 5, 46009 Valencia Nombre Dirección Población C. Postal Teléfono
Provincia E-Mail NIF
NIF
SUSCRÍBETE ATRAVÉS DE NUESTRO e-quiosco EN www.actualidadhogueras.es
LISTADOdeSITUACIÓNdelasHOGUERAS HOGUERA
PÁGINA
MAY INF
Alacant Golf - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 69 Alfonso El Sabio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 68 Altozano - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 46 - - 64 Altozano Sur-Las Plazas - - - - - - - - - - - - - - 58 - - 67 Ángeles Felipe Bergé- - - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 69 Av. Costablanca-Entreplayas - - - - - - - - - 59 - - 67 Avd. de Loring-Estación 58 67 Barri de l’Harmonía 59 71 Barrio José Antonio 59 70 Barrio Obrero - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 72 Baver-Els Antigons - - - - - - - - - - - - - - - - - - 58 - - 67 Benalúa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 68 Benito Pérez Galdós - - - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 71 Bola de Oro - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 70 Bulevard del Pla-Garbinet - - - - - - - - - - - - 59 - - 70 Calderón de la Barca-Pl. de España - - - - 59 - - 64 Calvo Sotelo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 68 Campoamor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 71 Campoamor Norte-Pl. de América - - - - - 59 - - 68 Carolinas Altas- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 48 - - 64 Carolinas Bajas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 71 Carrer Sant Vicent - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 71 Ciudad de Asís - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 58 - - 69 Diputación-Renfe - - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 67 Don Bosco - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 59 - - 69 Dr. Bergéz-Carolinas - - - - - - - - - - - - - - - - 59 - - 67 Escritor Dámaso Alonso - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 71 Explanada Puerto Postiguet - - - - - - - - - - 58 - - 69 Florida Sur - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 68 Florida-Plaza de la Viña- - - - - - - - - - - - - - 58 - - 69 Florida-Portazgo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 49 - - 65 42 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
HOGUERA
PÁGINA
MAY INF
Foguerer-Carolinas - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 65 Francisco Albert - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 59 - - 72 Gran Vía Sur - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 70 Gran Vía-Garbinet- - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 67 Gran Vía-La Cerámica - - - - - - - - - - - - - - 50 - - 65 Hernán Cortés - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 51 - - 65 José Ángel Guirao- - - - - - - - - - - - - - - - - - 59 - - 70 José María Py - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 73 Juan XXIII - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 71 La Condomina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 59 - - 69 La Florida - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 71 La Goteta - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 69 La Marina - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 - - 73 Los Ángeles - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 58 - - 67 Maisonnave- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 58 - - 68 Mercado Babel - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 73 Mercado Central - - - - - - - - - - - - - - - - - - 52 - - 68 Monjas Santa Faz - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 73 Nou Alacant - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 72 Nou Alipark - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 73 Obra Social del Hogar- - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 73 Óscar Esplá - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 62 - - 73 Parque de las Avenidas - - - - - - - - - - - - - 57 - - 68 Parque Pl. de Galicia - - - - - - - - - - - - - - - 58 - - 69 Passeig de Gómiz - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 - - 70 Pla del Bón Repós - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 - - 72 Pla Hospital - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 - - 68 Pla Metal - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 - - 72 Plaza de Argel - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 - - 72 Plaza de Gabriel Miró - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 69 Plaza de Santa María - - - - - - - - - - - - - - - 58 - - 70
HOGUERA
PÁGINA
MAY INF
Plaza del Mediterráneo - - - - - - - - - - - - - - 61 - - 72 Plaza Lo Morant- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 - - 72 Plaza Pio XII - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 63 - - 70 Plaza Ruperto Chapí - - - - - - - - - - - - - - - - 63 - - 73 Polígono de Babel B.P.S. - - - - - - - - - - - - - 60 - - 72 Polígono de San Blas - - - - - - - - - - - - - - - - 53 - - 66 Port d’Alacant- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 54 - - 66 Portuarios-Pla del Bon Repós - - - - - - - - - - 63 - - 70 Princesa Mercedes - - - - - - - - - - - - - - - - - 63 - - 73 Puente Villavieja - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 63 - - 70 Rabasa Polígono Industrial - - - - - - - - - - - 57 - - 66 Rabassa- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 - - 70 Rambla de Méndez Núñez - - - - - - - - - - - 61 - - 72 Sagrada Familia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 68 San Antón Alto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 61 - - 70 San Antón Bajo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 71 San Blas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 71 San Blas Alto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 55 - - 68 San Fernando - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 58 - - 69 San Nicolás de Bari i Benissaudet - - - - - - 63 - - 72 Sant Blai Bulevard Estació - - - - - - - - - - - - 63 - - 73 Sant Blai-La Torreta - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 66 Santa Isabel- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 59 - - 69 Sto. Domingo-Pl. de D. Tomás Valcárcel - - 63 - - 73 Seneca-Autobusos - - - - - - - - - - - - - - - - - 56 - - 67 Tómbola - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 57 - - 68 Vía Parc-Vistahermosa - - - - - - - - - - - - - - 60 - - 71 Villafranqueza-El Palamó- - - - - - - - - - - - - 63 - - 72 Virgen del Remedio-La Cruz - - - - - - - - - - 61 - - 71
Dise単o: www.grafixman.com
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 43
extrahogueras2010
Hoguera Oficial
LEMA
“Amor de verano” CONSTRUCTOR
Pedro Espadero PRESUPUESTO
102.000 euros
El monumento nos presenta a Karin, una turista sueca que conocerá la ciudad de Alicante, sus fiestas y sus emplazamientos más característicos. En el catafalco, Karin pasará por el Portal de Elche, leerá un libro en la plaza del Dr. Balmis, degustará un caldero en Tabarca, sus amigos la llevarán a ver una corrida de toros y se interesará por la indumentaria tradicional durante las Hogueras. Disfrutará de un amanecer en el paseo de la zona Volvo del puerto e incluso tomará el sol en la playa del Postiguet. Las escenas serán las vivencias propias de Karin, que se encuentra reflejada hasta una decena de veces a lo largo del monumento. Con este guión, Pedro Espadero busca ofrecer un retrato de la ciudad a través de la propia hoguera, que tendrá 20 metros de alto y una superficie de 12x12 metros.
fu er a d e
concurso
44 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
bocetosmayores
extrahogueras2010
La Marina
“Mar de fiesta” Juan Alberto Navarro
Passeig de Gómiz
BELLEZA
BELLEZA
BELLEZA
Esther Gómez Berenguer
Luz Mª Vivas Serrano
Vanessa Berenguer Muñoz
PRESIDENTE
PRESIDENTE
PRESIDENTE
Emilio Ferrándiz Ribera
Carmen Martínez Martínez
Esther Poveda Gadea
AÑO DE FUNDACIÓN
AÑO DE FUNDACIÓN
AÑO DE FUNDACIÓN
1996
1994
1980
categoría
5
Pla Hospital
“Payasadas” Hnos. Gómez Fonseca
bocetosmayores
categoría
5
“Desconcierto” Juan Miguel Gómez Fonseca
categoría
5
Plaza de Argel
BELLEZA
BELLEZA
BELLEZA
Raquel Calvo Laville
Noelia Molla Martinez
Evelein Bautista Sanchez Valdepeñas
PRESIDENTE
PRESIDENTE
PRESIDENTE
Ana Isabel Esplá Cuenca
José Martín Guillen
Juan Luis Sánchez Carratalá
AÑO DE FUNDACIÓN
AÑO DE FUNDACIÓN
AÑO DE FUNDACIÓN
1932
1973
1971
categoría
5
“Sol” Jesús Grao
categoría
5
Plaza Lo Morant
“Matrimoni per conveniència” Manuel Algarra Salinas
categoría
5
Rabassa
BELLEZA
BELLEZA
BELLEZA
Naomi Molero Rodrigo
Celia Albert Sánchez
Sara Sánchez Martínez-Fortún
PRESIDENTE
PRESIDENTE
PRESIDENTE
José Mª Molero Martínez
Florencio Gracía Maciá
Francisco Manuel Berenguer Cañabate
AÑO DE FUNDACIÓN
AÑO DE FUNDACIÓN
AÑO DE FUNDACIÓN
1983
1989
1966
categoría
5
Rambla de Méndez Núñez
“Desfile folklórico internacional” Vicente Martínez Aparicio
“Piensa en verde” Vicente Martínez Aparicio
Pla Metal
Plaza del Mediterráneo
“Desam-paro” Pere Baenas
Pla del Bón Repós
“Una fiesta de época” Andrés Alcaráz Asensio
categoría
5
San Antón Alto
“Mañana será otra cosa” Pablo González
categoría
5
Virgen del Remedio-La Cruz
BELLEZA
BELLEZA
BELLEZA
María Conejero Requena
Andrea Mayans Francisco
Lucía Cardona Oliver
PRESIDENTE
PRESIDENTE
PRESIDENTE
Mª Carmen Zamora Pérez
Amaya Guijarro Pastor
Conchi Santos Davó
AÑO DE FUNDACIÓN
AÑO DE FUNDACIÓN
AÑO DE FUNDACIÓN
1928
1933
categoría
5
“Tradiciones que se van perdiendo” Magdalena Tarí Soler
categoría
1976
5
“Pesadillas 2010” Hnos. Gómez Fonseca
categoría
5
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 61
extrahogueras2010
Hoguera Oficial Infantil
Altozano
LEMA:
“Europa, Europa”
LEMA:
CONSTRUTOR:
Carlos Sampedro
CONSTRUTOR:
PRESUPUESTO:
21.000 euros
BELLEZA: PRESIDENTE:
fueradeconcurso
“Un any de vacances” Sergio Amar Altea Velázquez Revilla Sergio Alemany Esteban
categoría especialinfantil
Calderón de la Barca-Plaza de España
Carolinas Altas
LEMA:
“Sueños de junio”
LEMA:
CONSTRUTOR:
Carlos Sampedro
CONSTRUTOR:
BELLEZA: PRESIDENTE:
Marta Lledó Pérez Gemma Lledó Pérez
categoría especialinfantil 64 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
BELLEZA: PRESIDENTE:
“¿De qué continente eres?” Alejandro Lamas & Cristina Llombart Elena Lacal Rodriguez Víctor Sánchez Lacal
categoría especialinfantil bocetosinfantiles
extrahogueras2010
José María Py
La Marina
BELLEZA
“Mi pueblo” La comisión
BELLEZA
Paula Marin Guerrero
PRESIDENTE
PRESIDENTE
Javier Lahosa Díaz
Beatriz Serrat Sepúlveda
Miguel Ángel Crespo Sarmiento
categoría
6
“Quince años de fuego y arena” Juan Alberto Navarro
categoría
6
Nou Alipark
“Televisión y cine” José Vicente Cebrián
categoría
6
Obra Social del Hogar
BELLEZA
BELLEZA
BELLEZA
Andrea Pastor Martínez
Marina Castro Guadalupe
Alba Barcelona Martínez
PRESIDENTE
PRESIDENTE
PRESIDENTE
Victoria García Navarro
Ángela Waidelle Liuch
Lorena Valverde Manzano
categoría
6
Óscar Esplá
“Deporte infantil” Francisco Granja
BELLEZA
Rebecca O’Shea Rodes PRESIDENTE
Monjas Santa Faz
“Un passeig per Alacant” La comisión
Mercado Babel
“Naturaleza viva” José Bartolomé Navarro
categoría
6
Plaza Ruperto Chapí
“Musical festero” Hnos. Gómez Fonseca
categoría
6
Princesa Mercedes
BELLEZA
BELLEZA
BELLEZA
Tatiana Mompeán Guillén
Marina Pastor Amat
Lucía Galváñ Martínez
PRESIDENTE
PRESIDENTE
PRESIDENTE
Sonia Meseguer Lillo
Andrea Ramos Amorós
Noelia Tomás Pastor
categoría
6
Sant Blai Bulevard Estació
“Naturaleza fantástica” Alejandro Cano
categoría
6
“El rei lleó i el cercle de la vida” Ramón Antonio Lemos
categoría
6
Santo Domingo-Pl. de D. T. Valcárcel
BELLEZA
BELLEZA
Cristina Sotos Serrano PRESIDENTE
PRESIDENTE
Ana Rocío Aracil Botbol
“Un mundo de sueños” Luisma Lozano
bocetosinfantiles
categoría
6
“El hada de los sueños” Toni Sansano
categoría
6 a c t u a l i d a d h o g u e r a s 73
fogueres de sant vicent
en el MES de JULIO ace unas semanas se eligieron los bocetos de los monumentos que representarán oficialmente la ciudad y que se plantarán en la plaza de España, junto a la iglesia del municipio. En este caso los hermanos Gómez Fonseca repiten en la plaza con “De festa… en festa”, un monumento que realizará un exhaustivo recorrido por las fiestas de la ciudad: Hogueras, Fiestas de la Primavera y Moros y Cristianos, realizando una
74 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
especial mención a uno de los puntos más importantes, junto con el monumento de las hogueras sanvicenteras, las barracas. En el caso del monumento infantil, este año el encargado de llevar la sonrisa a los más pequeños será Juan Carlos Asensi, que con “La noche mágica” realizará un recorrido por los embrujos y ritos de la noche. Junto a ellos se ubicarán los diez monumentos restantes en sus diez demarcaciones repartidas
por toda la localidad, así como las más de veinte barracas que dotarán de alegría a las noches de julio en San Vicente del Raspeig.
Las candidatas se preparan para su elección Durante estos días, las candidatas al título de Bellea del Foc de San Vicente tienen los nervios a flor de piel, ya que no cesan los actos. El pasado 31 de mayo se reunieron en el restaurante
Candidatas de Haygon Sol y Luz, Las Acacias y Parque Lo Torrent-La Huerta.
Candidatas de Carrer Nou, Hernán Cortés y Carrer Major.
Candidatas de Ancha de Castelar, L’Entra al Poble y Lillo Juan.
Las hogueras de San Vicente ya están a la vuelta de la esquina. Con la elección de la Bellea del Foc 2010 el 12 de junio comenzará la cuenta atrás de las fiestas del fuego del mes de julio. por Roberto Climent fotos R. Climent y P. Ros
Arrayán de la localidad para tener un encuentro con el jurado de la Elección de la Bellea del Foc. Este jurado lo componen los presidentes de los diez distritos fogueriles, la concejala de Fiestas Francisca Asensi; Manuel Isidro Marco, concejal de Hacienda del municipio, así como la reina de las fiestas patronales, Belinda Martínez. El jurado pudo tener un primer contacto con las diez representantes fogueriles, ya que recordemos que la Bellea del Foc y sus Damas de Honor
infantiles se eligen mediante un sorteo, tal y como se realizaba, hasta el año pasado, en Alicante.
Elda, lugar de convivencias Elda fue la localidad elegida este año para celebrar las convivencias de las diez candidatas a Bellea del Foc. El primero de los actos realizados fue la recepción que el Ayuntamiento de Elda ofreció a las representantes sanvicenteras. El consistorio de
la localidad, representado por su concejal de Fiestas, Francisco Muñoz, recibió a las candidatas, que fueron presentadas por el presidente de la Comisión Gestora de Hogueras y Barracas de San Vicente, Israel Rubio. Una vez en el ayuntamiento, accedieron al Salón de Plenos, donde el concejal de Fiestas de Elda, el presidente de la Comisión Gestora y la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de San Vicente, Francisca Asensi, les dirigieron unas palabras.
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 75
El alcalde y el concejal de Fiestas estuvieron presentes.
La presidenta, Nines Caro, y el presidente infantil, Daniel Ajenjo, de la hoguera.
80 a c t u a l i d a d h o g u e r a s
MÁS
fiestaQUE NUNCA
fogueres de sant joan d’a lacant 2010
Sant Joan d’Alacant se prepara para sus próximas fiestas de hogueras, en las que por segundo año consecutivo plantarán dos monumentos adultos, Plaça Maisonnave y Plaça de la Constitución. por Roberto
l lema escogido para el monumento adulto de la foguera Plaça de Maisonnave es “Benvingut Mr. AVE”, con el que repite el artista José Jarauta “Pepo”. Mientras, el monumento infantil lo vuelve a confeccionar la propia comisión, como viene haciéndose desde años atrás, y girará en torno a la película de Disney “El rey león”. El año pasado comenzaron una nueva y ardua labor de llevar la fiesta a otros rincones de Sant Joan, y plantaron un nuevo monumento los mismos comisionados de Plaça de Maisonnave al que denominaron Plaça de la Constitución. Hay que recordar que unos vándalos destrozaron y robaron varias de las figuras que componían el catafalco. En esta ocasión se plantará “Navegar contra el viento es perder el tiempo”, lema del monumento que hace alusión a los actos vandálicos del pasado año.
La crisis y la fiesta “La gente quiere fiesta, les gusta la fiesta, y el que más y el que menos colabora un poquito, el que no puede con más, con menos, pero siempre
colaboran”, de esta manera explicaba la presidenta de la hoguera Plaça Maisonnave, Nines Caro, cómo les afecta la crisis. Este año cuentan con un presupuesto general de alrededor de 25.000 €, aumentando de esta manera en 5.000 € el presupuesto del pasado ejercicio, de forma que se podría decir que la crisis no les ha afectado. En cuanto a los monumentos, el mayor lo patrocina el Ayuntamiento con 9.000 €, mientras que el infantil, que lo hace la propia comisión y costará alrededor de 3.000 €. El de la plaza de la Constitución, aproximadamente 4.000 €.
Proclamación de Bellezas El pasado 29 de mayo en la Casa de Cultura de la localidad se realizó la proclamación de Bellezas y Damas de Honor 2010. La orquesta de pulso y púa de Sant Joan puso la nota de color a la parte cultural de la proclamación interpretando tres piezas, una de ellas de carácter fogueril que sonaba de una manera muy especial y que asombró al público. Todo un acierto por parte de la comisión.
Climent
Patricia Baeza Rodríguez y Mireia Mira López fueron proclamadas como las nuevas representantes de esta luchadora comisión fogueril. A ellas les acompañarán sus Damas de Honor, Alba Mª Carrillo Lorente y Lidia Pedrós Orozco en el caso de las mayores y Fátima Sala Durán y Ana Navarro Blasco en el caso de las infantiles. En el escenario les acompañaron Nines Caro y Daniel Ajenjo, presidentes de la comisión. La mantenedora del acto fue Mª José González Mira, diputada provincial por el Ayuntamiento de Sant Joan, la cual alabó a las nuevas representantes dirigiéndoles unas amables palabras y comentó como había subido de nivel las fiestas en los últimos años. A los pies del escenario y en la primera fila se encontraban Edmundo Seva, alcalde de Sant Joan d’Alacant, y el concejal de Fiestas, José Luis Olcina. El espectacular decorado que acompañó a las recién proclamadas bellezas lo volvió a confeccionar, como ya ha sucedido en anteriores ocasiones, un equipo de foguerers de la propia comisión.
a c t u a l i d a d h o g u e r a s 81