Biotecnología, hacia un nuevo paradigma. El escenario argentino

Page 1

Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Economía de la Tecnología y de la Innovación Biotecnología, Emergencia De Un Nuevo Paradigma Tecnológico. Situación Actual Del Sector En La Argentina Jun. 2010 Epígrafes 1. Introducción 2. Análisis de la situación política y económica 3. Biotecnología en Argentina 4. Política gubernamental de apoyo a la biotecnología 5. Organismos públicos de apoyo a la biotecnología 6. Fondos públicos de financiación 7. Legislación 8. Propiedad intelectual 9. Análisis FODA de la industria biotecnológica en Argentina 10. Conclusiones 11. Bibliografía

1. INTRODUCCIÓN El cambio tecnológico es un determinante central en la dinámica económica a largo plazo en términos de expansión y contracción. A Smith, Marx o Schumpeter se los señalan como algunos de los autores más reconocidos que han sostenido una argumentación en ese sentido. Sin embargo, solo recientemente el tema ha sido objeto de profundos estudios, incluso desde disciplinas ajenas a la corriente principal1 En los últimos años hemos sido testigos de la introducción de tecnologías disruptivas de uso masivo que redefinen la vida de buena parte de


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

los habitantes del planeta. Las tecnologías de la informática y la comunicación (TIC´s) son el núcleo de esa transformación a la que hay que sumar tecnologías que aún no han alcanzado aquel grado de madurez pero que avanzan sugiriendo potenciales efectos radicales, tal el caso de la biotecnología. Los continuos avances científicos en áreas como la biología molecular, la nanotecnología, la bioinformática, las tecnologías de convergencias y otras relacionadas abren oportunidades de mediano y largo plazo para el desarrollo de nuevos procesos y productos lo que permite definir a la biotecnología como un nuevo paradigma tecnológico y de enorme impacto generalizado en el siglo XXI redefiniendo muy diversos sectores sociales y económicos, en especial en las áreas de la medicina humana, veterinaria y la producción agroindustrial2. La dinámica capitalista le ha otorgado un peso cada vez mayor a las capacidades de innovación tecnológica que determinaría la competitividad de las firmas y de las Naciones1. Ciertamente nos enfrentamos a una economía tecno-científica. La supervivencia de una Nación parecería ser directamente proporcional a la comprensión que del problema se haga y a la inversión en recursos humanos, infraestructura, etc. vinculados a la gestión estratégica de la innovación tecnológica. En la Argentina, como en otros países de la región, después de un fuerte predominio de políticas relacionadas con los desequilibrios macroeconómicos, los problemas fiscales e institucionales, recobra nuevo ímpetu el tratamiento del crecimiento y de su relación con el desarrollo; dos elementos centrales contribuyen a este proceso3. Por un lado, los impactos que surgen de los cambios vinculados a nuevas y dinámicas tecnologías (Informática, comunicación y biológicas) que por sus características particulares modifican estructuras productivas e institucionales. Por otro, se ha producido en la mayoría de los países de la región rentas adicionales asociadas con los superávit de comercio internacional. Es discutible si tales rentas son permanentes o responden a reacomodamientos circunstanciales de los mercados mundiales.


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Se debería determinar si el excedente de la balanza comercial sería destinado a una mayor industrialización de los recursos naturales con incremento de la incorporación de tecnologías, lo cual revalorizaría el papel de las actividades primarias, o bien plantear una transformación de la matriz productiva con apuestas más radicales. Esta última opción considera la necesidad de impulsar actividades centradas más en recursos humanos que cuenten con demandas internacionales. La nanotecnología, el software y la electrónica aplicada a la metalmecánica son los sectores habitualmente señalados como de mayor potencial de desarrollo. La biotecnología satisface ambas posturas: se basa en recursos naturales pero compite en novedad y complejidad científica y técnica con las tecnologías de la información y comunicaciones. La biotecnología es una actividad en proceso de consolidación, es una tecnología horizontal de límites muy difusos y variables en su definición que opera a modo de plataforma común de conocimientos con múltiples actividades/sectores establecidos. Esta actividad tiene lugar en un acotado grupo de países avanzados en el marco de un proceso dinámico en el que se encuentra en permanente transición las demandas del mercado, los aspectos regulatorios, los derechos de propiedad, el modelo de negocios, etc lo que abre una ventana de oportunidades. En Argentina, “aguas abajo”, afecta a algunas actividades que son centrales en su economía (sea su matriz productiva o de exportación) tales como la agricultura, ganadería, piscicultura, minería, alimentos, salud humana, etc. Estos sectores poseen una larga evolución en el país encontrándose con una vasta experiencia previa. Por otro lado, en el plano científico y tecnológico, Argentina ha desarrollado algunos avances en biología, química, genética, fitomejoramiento, etc, en el marco de generación endógena de tecnologías. A ello debe sumarse instituciones y rutinas de funcionamiento de cierta cuantía que son elementos de base para entender e impulsar desarrollos propios. El objetivo del presente trabajo apunta a efectuar algunas reflexiones acerca de las posibilidades de la biotecnología moderna en el sendero de desarrollo de la Argentina.


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

2. Análisis de la situación política y económica. El Foro Económico Mundial define competitividad como “el set de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país” 4 Combinando estos índices con el PBI clasifican a los países en 3 estadios de desarrollo (de menor a mayor) y de estadios de transición. De esta manera podemos encontrar a los países más desarrollados en el estadio 3, los menos en el 1 y países en estado de “transición”. Argentina se encuentra en el estadio 2 junto, entre otros países Latinoamericanos, a Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay. Transicionando del 2 al 3 se encuentra Chile, solo Puerto Rico en el estadio 3 (tabla I) Estado de desarrollo

PBI der cápita u$s

Estadio I

< 2.000

Transición desde estadio I al II

2.000 – 3.000

Estadio II: eficiencia

3.000 – 9.000

Transición desde estadío II al III

9.000 – 17.000

Estadio III: innovación

> 17.000

Tabla I El Foro Económico Mundial, asimismo, establece 12 “pilares” que permiten otorgan un valor numérico conocido como índice competitivo global (GCI-Global Competitiveness index) y de esta manera posicionar comparativamente a un país4. Estos son:

Requerimientos básicos Instituciones Infraestructura Estabilidad macroeconómica


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Salud y educación primaria

Potenciadores de la eficiencia Educación superior y entrenamiento Eficiencia del mercado de bienes Eficiencia del mercado laboral Sofisticación del mercado financiero Adopción tecnológica Tamaño del mercado

Factores de innovación y eficiencia Sofisticación de los negocios Innovación Argentina en términos de GCI, en el ranking 2008-2009, se ubicaba en el puesto 88 habiendo descendido tres puestos (85) respecto del período 2007-2008 y 18 puestos (70) desde el período 2006-2005. En el último ranking publicado (2009-2010) ascendió 3 puestos colocándose nuevamente en el 85. El país latinoamericano mejor posicionado es Chile en el puesto 28 En la tabla siguiente se podrá apreciar el ranking del país desagregando los diferentes pilares que componen el GCI

Pilares

2008

2009

Requerimientos básicos

89

84

Instituciones

128

126

Infraestructura

87

88

Estabilidad macroeconómica

64

48

Salud y educación primaria

61

59

Potenciadores de la eficiencia

81

84


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Educación superior y entrenamiento

56

55

Eficiencia del mercado de bienes

122

124

Eficiencia del mercado laboral

130

123

Sofisticación del mercado financiero

117

116

Adopción tecnológica

76

68

Tamaño del mercado

24

23

Factores de innovación y eficiencia

81

76

Sofisticación de los negocios

71

73

Innovación

98

86

Tabla II Como se dijo, Argentina trepó tres lugares del ranking, parecería ser aún un resultado pobre considerando sus fortalezas y el fuerte crecimiento del PBI entre la crisis económica mayor del 2001 y el 2008. La deuda pública alta (48,5% de PBI en el 2008) a pesar de su reestructuración, la reducción de los ingresos impositivos y la disminución del precio de la comodities muestran un panorama preocupante. La desconfianza por la calidad institucional se refleja en su posicionamiento en el puesto 126 para ese rubro. Continúa el pesimismo respecto de cambios en la eficiencia y transparencia del gobierno respecto del respeto a las leyes e instituciones y la manipulación al sector privado. Consecuentemente, el flujo de capitales extranjeros podría verse afectado por la ausencia de previsibilidad. El consumo privado experimentó en el tercer trimestre del 2009 una variación del -2,9% en comparación con el mismo período del año anterior. El consumo público en tanto aumentó un 8,1%5. Gráfico I, tabla III


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Gráfico I AÑO

PBI (en miles de millones de u$s)

2003

98.883

2004

115.371

2005

137.097

2006

168.669

2007

209.395

Tabla III 2.1 sistema argentino de ciencia y tecnología De acuerdo con Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación productiva de la República Argentina (MINCyT) el gasto en actividades de ciencia y tecnología se incrementaron el 28,9% desde el 2003 hasta el 2007 (tabla IV, gráfico II). Este último año representó el 0,61 % del PBI 6


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Tabla IV

Gráfico II

Según el MINCyT 6 la inversión en el sector percibió un crecimiento sostenido en el período 2003 – 2007. Las actividades de I+D alcanzaron, el 2007, una inversión de algo más de mil millones de dólares lo que representa un incremento acumulado del 168% en el período analizado. El sector público se transforma en el principal impulsor del financiamiento de las actividades de ciencia y tecnología correspondiéndole el 65,9% (45,2% gobierno, 20,6% universidades públicas). El sector privado, mayoritariamente representado por empresas, no ha logrado incrementar su participación en el financiamiento en I+D, ubicándose en el 29% del financiamiento total. Situación inversa a la observada en los países de OCDE en los que la industria realiza el 69% de la inversión seguida por la educación superior con el 17%.


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

En relación a otros países latinoamericanos Argentina se ubica en 4° lugar respecto a la inversión en términos de porcentaje del PBI, siguiendo a Brasil, Chile y Cuba. Sin embargo, comparado con los países centrales la brecha existente es grande y difícil de alcanzar en el mediano plazo. (Tabla V)

Tabla V

Argentina ha logrado mantener el crecimiento sostenido del personal de I+D desde 2003 con un incremento del 32% llegando a 73.558 personas, considerando investigadores, becarios, técnicos y personal de apoyo. Esta tendencia creciente también es observada cuando se


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

considera la dedicación. En efecto, el personal de I+D equivalente a jornada completa creció un 35% alcanzando el número de 53.187 personas dedicadas completamente a la investigación. Este es un dato significativo porque estaría mostrando mayor disponibilidad de recursos humanos dedicados completamente a la investigación y mejoras en condiciones laborales tanto en lo que respecta a salarios como a infraestructura edilicia y de equipamiento. Siempre siguiendo los últimos indicadores publicados de ciencia y tecnología (2007)6 los investigadores y becarios se concentran mayoritariamente en las universidades públicas e instituciones del gobierno (84,2%), el resto lo hacen en el ámbito privado. En cuanto al número de proyectos que se encontraban en ejecución durante el 2007 fue de 22.124, lo que significa un incremento del 32% respecto del 2003. Las disciplinas en las que se observa un crecimiento superior a la media del total de proyectos son las siguientes: Ciencias médicas: 37% Ciencias sociales y humanas: 36% Ingeniería y tecnología: 36% Ciencias agrícolas: 28% Ciencias exactas y naturales: 24% La estrategia de gastos en proyectos de investigación provenientes del estado nacional muestra una tendencia clara hacia tres áreas: producción de tecnología industrial, protección y mejora de la salud pública y producción y tecnología agrícola. Gráfico III


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Gráfico III La estrategia político económica se ve reflejada también en el porcentaje de investigadores a jornada completa en las diferencias áreas de actividad observándose un correlato entre ambos indicadores. Gráfico (IV)

Gráfico IV


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

La resultante de la inversión en C y T puede ser observada desde varios aspectos. Sin embargo, desde el punto de vista estratégico debe considerarse datos relacionados con los títulos de propiedad concedidos, en especial a residentes y su peso relativo respecto de otros países. Nuevamente, como ocurre con la inversión en C y T respecto del PBI, Argentina se encuentra en una posición de privilegio respecto del resto de la región pero aún con una brecha significativa con los países industrializados. Tabla VI

Tabla VI

Es interesante comparar, con una mirada relativa, 4 indicadores (brecha de patentes hasta el 2003 y 1990, empresas de base biotecnológica por cada 10 millones de habitantes y el índice de patentes/publicaciones) comparados con Estados Unidos considerándolo “base 100” 7 y su peso relativo entre países seleccionados (tabla VII). Se Aprecia una asimetría entre el número de empresas biotecnológica y su impacto medido en brechas de patentes o en el ratio patentes/publicación


Jorge Velasco Zamora

Brecha de patentes

jorgevelascozamora@gmail.com

EEUU

China

India

Singapur

Brasil

Argentina

Chile

Colombia

100

0,23

0,44

0,06

0,07

0,03

0,01

0,01

100

0,04

0,08

0,00

0,04

0,04

´…

49

1

1

11

22

19

2

0,43

0,01

0,01

0,01

0,05

2003 Brechas de patentes 1990 Empresas biotecnológicas cada 10 M hab. Índice patentes/publicación

Tabla VII 3. BIOTECNOLOGÍA EN ARGENTINA Sus inicios Las empresas biotecnológicas argentinas surgen a partir de mediados de la década de los ´80. Básicamente tres sectores se transformaron en su plataforma de lanzamiento: farmacéutico, de alimentos y de semillas. Entre las razones por las que se desarrolló la tecnología podemos citar: i. mercado de dimensiones importantes, ii. Disponibilidad de algunas tecnologías apropiadas, iii. Recursos humanos capacitados, iv. Perspectiva de rápido retorno de las inversiones8. El grupo Biosidus fue pionero en la producción de interferón recombinante, eritropoyetina y hormona del crecimiento. En alimentos el grupo Arcor y una empresa de origen norteamericano (Milar) desarrollan conjuntamente la producción de enzimas recombinantes. En cuanto a la actividad de producción vegetal Plychaco fue una empresa pionera en aplicar comercialmente las técnicas de micropropagación en cultivos, a la que rápidamente se sumó TecnoPlant Su estado actual En términos de oportunidad, el sector biotecnológico argentino ofrece empleo directo a más de 5.000 personas altamente entrenadas y calificadas. Las compañías invierten aproximadamente


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

el 5% (20 millones de u$s) de sus ingresos anuales en I+D biotecnológico. Sus destinos de exportación son Latinoamérica, Sudeste asiático y, más recientemente, Rusia9 En un estudio en el que evaluaba las empresas biotecnológicas exportadoras se precisó que la composición actual de los subsectores biotecnológicos argentinos se integra por: Salud humana y diagnóstico (casi 50%), agro (20%), salud animal y alimentos (13%) y por último emprendimientos en investigación básica (5%)10 En la distribución geográfica se identificó una fuerte concentración de empresas en la Ciudad Autónoma de Bs.As. y la provincia homóloga (57 y 29% respectivamente), Córdoba y Santa Fe con 7% de participación cada una. Las empresas encuestadas en el trabajo mencionado suman ventas totales de productos biotecnológicos para el año 2007 por 140 millones de dólares. Los sectores de mayor participación relativa son salud animal, salud humana y diagnóstico. Es de destacar que el 70% de la facturación corresponden al subsector salud humana. Se identificaron diferentes necesidades a resolver al momento de ganar mercados en el campo de la exportación biotecnológica: a) Instalar plantas con requisitos de certificación externos b) Innovar y desarrollar productos que se adapten a las necesidades de la demanda global c) Incorporar normas de calidad en la gestión de acuerdo a las exigencias internacionales d) Agencia regulatoria cuyas aprobaciones y certificaciones se encuentren alineadas estratégicamente con las regulaciones internacionales. e) Incrementar las capacidades gerenciales de las empresas biotecnológicas Análisis de los diferentes sectores: Sector agrícola:


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Como señaláramos Argentina se ubica en el segundo lugar, después de EEUU, como productor mundial de variedades de granos genéticamente modificados. Esta situación es la emergente del aporte innovador del sector privado, un ambiente favorable de negocios y de un prestigioso y adecuado ambiente regulatorio. Se adoptó de manera masiva aquellas tecnologías (98% de la soja, 50% de maíz y 9% del algodón son variedades OGM) lo que permitió un aumento en los rindes. La aplicación de la ingeniería genética ha comenzado a extenderse también en otros cultivos como el girasol, papa, trigo y alfalfa, entre otras, existiendo una importante variedad de eventos, no comercializados aún pero muy avanzados en cuanto a sus evaluaciones de bioseguridad y liberación al medio. Se debe destacar que el alto grado de desarrollo comercial que han alcanzado estas semillas, así como las más de 25 millones de Has de tierra de primera calidad en zonas de clima templado y subtropical, permite señalar al subsector del mercado de semillas OGM como uno de los de mayor dinamismo y oportunidades futuras. El mercado argentino actual de estas semillas tiene un volumen de 670 millones de dólares e involucra a más de 22 empresas. (Tabla VIII) Cultivo

Superficie sembrada en Has (campaña 2001-2002)

Soja resistente a herbicidas

11.976.502

Maíz resistente a lepidópteros

640.000

Algodón resistente a lepidópteros

30.000

Maíz resistente a glufosinato de amonio

8.000

Tabla VIII. Fuente SAGPyA Los principales compradores de la producción de soja son la Unión Europea (harinas), China (grano) e india (aceite) Alimentación


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

El país produce enzimas de uso industrial vinculadas a la alimentación. Sin embargo, solo el 8% de las empresas incorpora de manera directa técnicas biotecnológicas, destacándose las que utilizan procesos fermentativos y aditivos probióticos. Un 46% adicional emplea insumos producidos como subproductos biotecnológicos. Si bien se muestra cierto interés por el tema de la biotecnología y la alimentación son escasos los ejemplos de empresas que se muestran activas en conductas innovadoras en el área. (Arcor, Alimentaria San Luis y Georgalos). Salud humana El sector biofarmacéutico emerge como de interés creciente en el país a partir de ciertos aspectos: desarrollo de una cultura académica de alta calidad en biociencias, marco jurídico facilitador de la estrategia de copia, existencia de una industria farmacéutica nacional con fuerte presencia en el mercado y políticas basadas en la sustitución de lmportaciones11 Se destaca la empresa BioSidus con la producción de ganado bovino transgénico que colocando al país en el selecto grupo de países en el mundo con esta tecnología (EEUU, Australia, Corea y Nueva Zelanda) En el campo farmacéutico la mayoría de los productos son el resultado de la aplicación de tecnología de ADN Recombinante. Los principales productos son eritropoyetina humana, interferón humano, factores estimulantes de colonias y hormona de crecimiento las que encuentran mercado en Latinoamérica, Asia y Oriente. Tabla IX Producto farmacéutico

Ventas (mercado interno en millones de u$s)

Interferón Humano Recombinante

15

Eritropoyetina Humana

20

Factores Estimulantes de Colonias

10

Insulina

15

Hormona de Crecimiento Humanas

7


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Tabla IX Fuente: Foro Argentino de Biotecnología En el sector de diagnóstico Argentina cuenta con recursos humanos y técnicos que permiten crecer en áreas tales como anticuerpos monoclonales, proteínas sintéticas y recombinantes en detección de enfermedades infecciosas. Asimismo, se destacan las áreas de oncología molecular, antígenos de diferenciación leucocitaria, etc. También existen empresas más pequeñas con fuerte énfasis en I+D bajo forma de centros de investigación prestando servicios sofisticados de diagnóstico en salud humana. Salud animal La industria farmacéutica veterinaria productora de vacunas incorporó técnicas de cultivos en líneas celulares y desarrollo de antígenos vacunales producidos por tecnología de ADN Recombinante que permiten diferenciar animales vacunados de no vacunados. El dinamismo del subsector se puso a prueba durante el último brote de aftosa del 2000 reaccionando con una gran producción de 14 millones de dosis mensuales de vacuna tetravalente cubriendo las necesidades de todo el país y parte de la región con estándares internacionales de bioseguridad. Fue el resultado del trabajo conjunto de empresa (Banco de Antígenos y vacunas) el organismo oficial de control (SENASA) y centros de investigación (INTA, CEVAN). Las empresas de vacunas veterinaria representan un sector que factura 158 millones de dólares anuales, casi un tercio de ellos por ventas de productos biológicos. Se producen y comercializan vacunas antiaftosa y se exportan vacunas para salmones. Los actores más destacados del área son los laboratorios San Jorge-Bagó y Biogénesis. Industrial y medio ambiente Argentina no cuenta con un subsector industrial y medioambiental relevante. Sin embargo podrían mencionarse algunos emprendimientos:


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Aumento de la eficiencia de la producción de pulpa de celulosa a partir de una enzima específica.

Bacterias para el reemplazo de productos altamente contaminantes en las explotaciones mineras de oro

Modificación de ácidos grasos y aceites en la producción de pinturas

Obtención de materiales plásticos o intermediarios químicos a partir de procesos de fermentación de almidones de maíz.

Producción en la leche de cabra de fibras naturales de alta tenacidad similares a la seda de la tela de araña.

Desarrollo de plantas y bacterias para la biorremediación (limpieza) de suelos contaminados con metales pesados.

4. POLÍTICA GUBERNAMENTAL DE APOYO A LA BIOTECNOLOGÍA

El 6 de diciembre de 2007 el Congreso de la Nación sancionó la ley de Ministerios 26.338 creando el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Este organismo tiene a su cargo la formulación de políticas y el desarrollo de planes, programas y proyectos tendientes a fortalecer la capacidad del país en término de tecnologías. La elevación de la ex Secretaría de Ciencia y Tecnología a rango ministerial es todo un signo de apoyo gubernamental a las políticas del sector. Es evidente que las crisis económicas mundiales y domésticas así como las pujas políticas entorpecen los planes propuestos en diferentes programas tales como el Plan de Acción 20052007 o el Plan Bicentenario 2006 – 2010. Este último establece áreas prioritarias de investigación, desarrollo e innovación a través del denominado PROTIS (programa transversal integrador del sistema nacional de innovación). Este último plan, actualmente rector de política de Ciencia y Tecnología:


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

“se establecen políticas de largo plazo orientadas al fortalecimiento de la base científica, la orientación de la I+D, la difusión tecnológica y el fomento a la innovación como herramientas destinadas, por un lado, a lograr alto valor agregado en sectores capaces de competir en mercados de exportación y, por otro, a aumentar la eficiencia de todas las actividades productivas y de atención a las necesidades sociales.”12. A modo de resumen en la tabla siguiente se muestran los objetivos estratégicos establecidos para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. (tabla X) Desafíos

Objetivos estratégicos

1. Aumentar la cohesión y la equidad social

Orientación

de

la

I+D

hacia

un

mayor

conocimiento de los problemas de la sociedad, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo social 2. Abrir senderos de desarrollo sustentable

Creación y aplicación de conocimiento para la explotación responsable de los recursos naturales protegiendo el ambiente

3. Articular

el

sistema

nacional

de Fortalecimiento

de

la

innovación,

la

innovación y tender a un nuevo perfil de modernización y la vinculación tecnológica en la especialización productiva

producción industrial y agropecuaria

4. Acceder a una sociedad y una economía Aumento de la base científica y de la capacidad basadas en el conocimiento

tecnológica.

Tabla X Se establecieron, asimismo, metas cuantitativas: 1. Aumento de la inversión en ciencia y tecnología: alcanzar a un monto equivalente al 1,01% del PBI del año 2010 2. Aumento del número de investigadores: prevé un incremento de 2000 investigadores y becarios EJC en los primeros años, llegando a un incorporación de 2.300 en el 2010. Se hace especial énfasis en la formación de doctores.


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

3. Redistribución regional de recursos: propone elevar paulatinamente los recursos de las 19 circunscripciones más postergadas hasta alcanzar un 30% de participación en el desarrollo tecnológico. Recordemos que hay 5 circunscripciones territoriales de Argentina que concentran el 80% de los recursos económicos y humanos.

5. ORGANISMOS DE APOYO A LA BIOTECNOLOGÍA

Como se señaló en diciembre de 2007 por la ley 26.338 es creado el MinCyT cuyo objetivo es el de crear políticas científicas fomentando la capacidad tecnológica del país. Existe cierto grado de desarrollo institucional destinado a la promoción de nuevas tecnologías. La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) dependiente del MinCyT dispone de agencias que trabajan, entre otras disciplinas, en biotecnología. Podemos destacar: La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que cuyo objetivo es el de promover las actividades relacionadas a la ciencia, la tecnología y la innovación productiva13 A través de sus cuatro fondos: fondo para la investigación científica y tecnológica (FONCyT), el fondo tecnológico argentino (FONTAR), el fondo fiduciario de promoción de la Industria del Software (FONSOFT) y el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) promueve el financiamiento tendientes a estimular el desarrollo tecnológico del pais. El Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Tecnológica (CONICET) creado el 5 de febrero de 1958 es considerado el principal organismo de promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas: 1) Ciencias agrarias, ingeniería y de materiales, 2) ciencias biológicas y de la salud, 3) ciencias exactas y naturales y 4) ciencias sociales y humanidades. Desde sus orígenes el organismo fue concebido con objetivos de promoción científica para lo cual fue dotado de tres instrumentos básicos:

Carrera de investigador científico y tecnológico


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Becas para la formación de investigadores Subsidios para el financiamiento de la investigación.

Por su parte el Ministerio de Economía y Producción ofrece instrumentos para el desarrollo de los sectores productivos demandantes de biotecnología. Entre las agencias son de interés:

Instituto de Tecnología Industrial (INTI). Descentralizado del gobierno nacional sus funciones tienden a promover el desarrollo y la transferencia de tecnología a la industria y certificar estándares de los procesos, bienes y servicios. Acaba de inaugurar un sector de biorreactores para ensayar la producción industrial de productos biotecnológicos.

Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) también descentralizado su objetivo es contribuir a asegurar una mayor competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial. El organismo, a su vez, trabaja en la transferencia de procesos de aprendizaje en el sector rural y agroindustrial. El INTA gestó en 1994 el Programa Nacional de Biotecnología de Avanzada (PNBA). Establecieron prioridades: protección vegetal, sanidad animal, mejoramiento vegetal y animal. Asimismo, la investigación básica en genómica, proteómica y bioinformática son estimuladas desde el desarrollo básico. Otras organizaciones. En el sector de la biotecnología existen otras organizaciones con mayor o menor trascendencia sobre la actividad. Podríamos citar: Foro Argentino de Biotecnología (FAB) Propuesta sobre Biotecnología UE-Mercosur Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO) Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB)


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Plataforma biotecnológica para los países del Mercosur y de la UE (BIOTECSUR) 6. FONDOS PÚBLICOS DE FINANCIACIÓN En lo que respecta al financiamiento público, a mediados de los años noventa en la Argentina se creó la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica donde la biotecnología tiene creciente participación. Las principales líneas de financiamiento para emprendimientos biotecnológicos son: 1) Ley de promoción del desarrollo y producción de la biotecnología moderna 2) Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) 3) Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONCyT) 4) Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC) 5) Financiamiento privado y capital de riesgo 1) Si bien la ley de promoción del desarrollo y producción de la biotecnología moderna se incluye en este apartado, por su constitución jurídica, la abordaremos en el próximo. 2) FONTAR: Encargado de administrar y otorgar recursos para financiar proyectos de innovación tecnológica en el sector privado. La dinámica de la secretaría permite sumar nuevos instrumentos de financiamiento, en tanto que no se volvieron a ofrecen algunos previamente empleados14. En este marco los principales instrumentos utilizados por las empresas biotecnológicas del FONTAR son: Aportes no reembolsables (ANR): destinados a cofinanciar proyectos de innovación tecnológica realizados por micro, pequeñas y medianas empresas a través de subvenciones que cubres un porcentaje del costo del proyecto.


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos (PI-TEC): relativamente nueva (2006) permite financiar actividades de I+D+i tecnológicas, ejecutadas por grupos de universidades, empresas y municipios vinculados a un aglomerado productivo (concentraciones territoriales de actores integrados a una cadena de valor) Crédito Fiscal (CF): es una subvención que se otorga a las empresas productoras de bienes y servicios, a través de la adjudicación de Certificados de CF que pueden descontarse de impuestos a las ganancias. Se destina a proyectos destinados a la modernización tecnológica, investigación científica, investigación tecnológica precompetitiva, adaptaciones y mejoras. Créditos a Empresas (CAE): financia hasta el 80% del proyecto con tasas subsidiadas, el objetivo es el de consolidación de procesos y modernización tecnológica de empresas del sector manufacturero. Créditos de Modernización Tecnológica (CM): aplican a proyectos de adaptación y mejoras y desarrollos tendientes a adecuar tecnologías e introducir perfeccionamiento de productos y procesos con bajo nivel de riesgo técnico. Aportes Reintegrables a Instituciones (ARAI) destinados a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro que presten servicios tecnológicos al sector productivo. 3) FONCyT Apoya proyectos y actividades cuya finalidad son la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, tanto en investigación básica como aplicada, desarrollado por investigadores pertenecientes a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro radicadas en el país. El financiamiento se concreta a través de fondos no reintegrables (subsidios) cuya adjudicación se realiza por convocatoria pública. Desarrolla las siguientes actividades15


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Realiza concursos públicos y abiertos de proyectos de investigación en el marco del Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología

Establece y difunde las bases de las convocatorias y los resultados de la financiación de proyectos

Implementa mecanismos de evaluación estrictos, rigurosos y transparentes.

Estimula la formulación de proyectos conjuntos entre diferentes localizaciones del país. 4) FONARSEC

La agencia apoya, a través de este fondo, proyectos y actividades cuyo objetivo sea desarrollar capacidades críticas en áreas de alto impacto potencial y transferencia permanente al sector productivo. Dentro de estas áreas críticas se incluyen: Biotecnología y nanotecnología. 5) Financiamiento privado y capital de riesgo Durante los años del boom de internet se crearon un número considerable de empresas del sector gracias al empuje de los capitales de riesgo. Este esfuerzo se redujo considerablemente a partir de la crisis del 2000-2001. Pese a ello perduran algunas iniciativas como el convenio BIDBanco Credicoop por un total de 20 millones de dólares para un fondo de Capital de Riesgo. No obstante, nuestro país carece de cultura de riesgo vinculada a capitales. Más allá de razones culturales y económicas, existen razones metodológicas difíciles de resolver en la actual coyuntura tales como mecanismos de salida idóneos, toda vez que la cotización en bolsa y la salida a través de venta de acciones es en la práctica imposible de realizar en Argentina. 7. LEGISLACION Después de dos años en el Senado de la Nación se promulgó, aunque parcialmente, el 25 de julio del 2007 la ley 26.270 de promoción del desarrollo y producción de la biotecnología moderna. A la fecha los incentivos contemplados en la norma no han sido implementados por el Poder Ejecutivo.


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Objetivos: promover inversiones para el desarrollo y la producción de biotecnología moderna en Argentina implementado un conjunto de exenciones y facilidades impositivas y la creación de un fondo de estímulo. Beneficiarios: personas físicas o jurídicas radicadas en Argentina que presenten proyectos de investigación y desarrollo, de producción de bienes o servicios basados en la utilización de la biotecnología moderna (la norma realiza una definición de biotecnología moderna). El proyecto podrá ser aprobado si i) poseen un impacto tecnológico comprobable, ii) los titulares deben evidencias solvencia técnica, económica y financiera para ejecutarlos, iii) cumplir con requisitos de bioseguridad, iv) responder a las prioridades establecidas por el gobierno central o provincial, vi) poseer vinculación directa con la formación de micro y pequeñas empresas de base tecnológicas de origen nacional, vii) tener impacto socioeconómico local o regional y viii) aumentar la competitividad de bienes o servicios. Mecanismos de promoción: se dividen en dos grupos: Beneficios impositivos: para bienes de capital, equipos especiales, partes o elementos componentes de dichos bienes, nuevos y adquiridos con destinos al proyecto promovido. Se contempla la amortización acelerada del Impuesto al Valor Agregado o será devuelta con posterioridad. Asimismo, esas adquisiciones no conformarán la base imponible para el impuesto a la ganancia mínima presunta. Además la ley contempla la conversión en bonos de crédito fiscal del 50% de los aportes a la seguridad social del personal afectado al proyecto y de los gastos destinados a las contrataciones de servicios de I+D con instituciones públicas. Estos bonos son transferibles y durarán diez años a partir de la aprobación del proyecto. Fondo de estímulo a nuevos emprendimientos: serán destinados como aportes de capital inicial y podrán beneficiarse nuevos emprendedores que no puedan acceder a los beneficios del primer grupo. La aprobación de los proyectos seguirá los criterios generales descritos al establecer a los beneficiarios.


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

8. PROPIEDAD INTELECTUAL La protección de la propiedad intelectual en biotecnología puede ser considerado del tipo sui generis, es decir, que dependiendo de su naturaleza, pueden protegerse bajo la legislación sobre Patentes de Invención y Modelos de utilidad y la legislación sobre Semillas y Creaciones Fitogenéticas. En 1995 se sanciona la nueva Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad, ley 24.481 (producto de la adopción del acuerdo ADPIC- Aspectos de Derecho Internacional relacionados al Comercio) aunque su entrada en vigencia fue establecida recién para fines del año 2000. Esta brinda un marco regulatorio para el patentamiento de los procesos y productos biotecnológicos. La autoridad de aplicación es el instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI) organismo autárquico, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que funciona en el ámbito del Ministerio de Economía. La ley 24.575 del 2000 (modificatoria de la 24.481) permitió el patentamiento de productos farmacéuticos. Esto naturalmente originó en los siguientes dos años un aumento del número de patentes pero solo el 4,4% de origen nacional, el resto correspondieron a empresas extranjeras16 Se ha señalado como causante del escaso número de patentes nacionales las siguientes causas17: 

Escasa cultura de patentamiento

Dificultad para identificación el objeto de patente

Altos costos de patentamiento

Escasez de actores que patenten

El marco regulatorio tiende a proteger la invención, gen o evento, y el vehículo material del mismo. Sin embargo, existen algunas controversias en la interpretación de ciertos inventos en el área de la biotecnología, en particular en lo relacionado a la patentabilidad de plantas, animales y otros microorganismos aislados no modificados. No obstante, se puede concluir que en general los inventos biológicos son patentables en el país


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

9. ANALISIS FODA DE LA INDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA EN ARGENTINA

Sería apropiado considerar que una evaluación prospectiva, utilizando herramientas tales como el roadmapping, escenarios o Delphi, podría aportar una mirada de horizonte que permita tomar decisiones más apropiadas en el sector biotecnológico argentino. Sin embargo, escapa a la intención del presente trabajo este tipo de análisis longitudinal; utilizaremos una herramienta de análisis transversal como lo es la evaluación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (análisis FODA)

Fortalezas 

Disponibilidad de recursos humanos de alta calidad en ciencias básicas

Disponibilidad de otros recursos productivos e innovadores básicos

Versatilidad y capacidad de innovación

Dominio del empleo de la herramienta biotecnológica

Percepción de la biotecnología como herramienta de transformación y generación de recursos

Oportunidades 

Importantes sectores usuarios de productos biotecnológicos en la economía local

Existencia de importantes mercados potenciales de consumos de productos biotecnológicos

Existencia de áreas de desarrollo no exploradas en el país

Creciente demanda de alimentos y baja tasa de crecimiento de superficies cultivable a nivel mundial

Debilidades 

Escaso volumen global de investigación y desarrollo en áreas tributarias directas de la biotecnología


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

Escasa integración en proyectos de I+D en transferencia de tecnología y en formación de RRHH especializados

Ausencia de políticas de estado para la promoción de la biotecnología y para fomentar la inversión privada en proyectos de riesgo

Poco conocimiento de la protección de la Propiedad Intelectual y escasa cultura de patentamiento

Amenazas 

Potencial empleo de tratados internacionales y disposiciones locales como barreras para-arancelarias

Obsolescencia del equipamiento de I+D

Escasa capacitación en gestores de la innovación tecnológica

Crecimiento y mejoramiento de la producción agropecuaria de Brasil, India y China mediante un fuerte impulso a la biotecnología.

10. CONCLUSIONES:

La irrupción en el escenario económico reciente de tecnologías radicales tales como las de la informática, la comunicación y la biotecnología obliga a los gobernantes a generar políticas científicas específicas a fin de incorporarse, mantenerse o sobresalir en las áreas tecnológicas de mayores posibilidades para el país. La biotecnología, y sus áreas relacionadas, abren oportunidades de mediano y largo plazo para el desarrollo de nuevos productos y servicios presentándose como un nuevo paradigma tecnológico, económico y estratégico generando insospechadas circunstancias para las naciones. Aquella se sustenta en recursos naturales pero compite en novedad científica y técnica con las tecnologías de la información y comunicaciones. El presente trabajo es una aproximación al tema de la biotecnología moderna en el sendero de desarrollo de la Argentina.


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

De acuerdo al Foro Económico Mundial, Argentina es un estadio II de eficiencia, establecido por su producto bruto. Asimismo, esta organización clasifica a los países según 12 parámetros, en este aspecto Argentina se encuentra rezagada en el puesto 85 aunque mejorando 3 puestos respecto del año anterior. Las peores clasificaciones se las lleva la opinión acerca de las instituciones, la eficiencia del mercado de bienes, del laboral y el mercado financiero. La inserción de la Argentina como productora de bienes y servicios de base tecnológica estará fuertemente ligada a la confianza de los inversores, emprendedores y científicos; deberá revertir estos puntos claves. El gobierno parece haber entendido el mensaje y adoptó políticas de estímulo en este sentido. Una señal elocuente en esta línea fue la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el 2007. De acuerdo a este ministerio los gastos en C y T se incrementaron casi un 30% en 4 años mostrando una tendencia al apoyo de estas actividades y las inversiones en el sector tanto como 168% en el mismo lapso. A diferencia de países industrializados, el sector público es el principal financiador de las actividades de C y T (aproximadamente el 65%). Respecto del gasto actual en términos de PBI Argentina invierte al 0,51% del mismo, colocándola en 4° lugar en Latinoamérica, aunque muy por detrás de países centrales tales como Japón (3,39%) o EEUU (2,62). Existen instrumentos de financiación públicos pero el sector de capitales privados sigue estando ausente para el apalancamiento de proyectos de I+D. Además de una falta de cultura de inversión de riesgo en el país se suma la ausencia de mecanismos de salida que seduzcan al sector privado a apostar por proyectos tecnológicos innovadores. Argentina logró mantener un crecimiento sostenido del personal vinculado a I+D ubicándose estos recursos mayoritariamente en el ámbito público, tales como universidades públicas e instituciones del gobierno. La estrategia de gastos del gobierno, que como señaláramos es el principal protagonista, muestra una clara tendencia hacia tres áreas: agricultura, industria y salud. A pesar de que el índice de empresas biotecnológicas cada 10 millones de habitantes es alentador, el número de patentes producidas no se presenta como un indicador promisorio. Es evidente una tendencia a la publicación científica y no al patentamiento, más allá de los costos y de las dificultades administrativas que operan, muchas veces, como restricciones a una política de patentes más agresiva. El sector privado ofrece empleo directo a más de 5000 personas altamente calificadas. Las empresas del sector destinan el 5% de sus ingresos a I+D siendo Latinoamérica, el sudeste


Jorge Velasco Zamora

jorgevelascozamora@gmail.com

asiático y Rusia el principal destino de sus exportaciones en las áreas de salud humana, agro, salud animal e investigación básica. Es necesario, no obstante, si se pretende conservar y ganar mercados resolver algunas necesidades tales como: instalación de plantas con certificación externa, innovar y desarrollar productos que se adapten a las necesidades globales, incorporar normas de calidad, regulaciones armonizadas con las necesidades internacionales e incremento de las capacidades tecnológicas. Las metas propuestas por el actual gobierno parecerían estar en línea con las exigencias de demanda internacional. Asimismo, los organismo de apoyo a la biotecnología, aunque inmersos en la complejidad burocrática del país, también muestran alineación con una estrategia global inteligente. Respecto del marco jurídico la ley de patentes parecería evolucionar hacia la armonización con las regulaciones internacionales. Existe una ley moderna de apoyo a la biotecnología pero su no reglamentación pone en evidencia cierta inacción en la ejecutividad por parte del gobierno nacional. En suma, la Argentina se presenta con historia de éxitos científicos y prematura inserción en el sector biotecnológico. Los esfuerzos tendientes a incorporarse a un nuevo paradigma de economía tecno-científica parecen, hasta el presente, insuficientes pero con actores comprometidos a no dejar pasar una extraordinaria oportunidad de generar ventajas competitivas que le permitan al país y la región a incorporarse a la exclusiva elite de países que investigan, producen y transfieren biotecnología de avanzada. Jorge Velasco Zamora MD, MBA www.Jorgevelascozamora.com.ar 11. BIBLIOGRAFIA 1.

Andrés López, Revista de Industria y Desarrollo. Año 1 N°3. Buenos Aires Setiembre 1998

2.

Transformación Productiva, 20 años después, viejos problemas, nuevas oportunidades, CEPAL 2008

3.

Biotecnología y Desarrollo. Roberto Bisang y col. CEPAL 2009

4.

http://www.weforum.org/pdf/GCR09/GCR20092010fullreport.pdf

5.

Argentina: indicadores económicos. Enero 2010. Dirección Nacional de Programación Macroeconómica. Dirección de Información y Coyuntura, Ministerio de Economía y Producción

6.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Presidencia de la nación. Indicadores de ciencia y tecnología Argentina 2007. www.mincyt.gov.ar

7.

www.nsf.gov/statistics/seind06/pdf_v2.htm#c5

8.

Difusión de la Biotecnología en América Latina. Calos Correa, N°7 CEA-CBC-UBA. Bs.As. 1996


Jorge Velasco Zamora

9.

jorgevelascozamora@gmail.com

Status of Biotchnology – FAB – 2008. www.foarbi.org.ar

10. Programa de Fortalecimiento Institucional de Política Comercial Externa. Informe Final. Fundación Capital, Foro Argentino de Biotecnología. 2008 11. Díaz A., Codner D. Industria Farmacéutica y Biotecnológica y Acceso al Conocimiento: un Desafío para Argentina, The infomation society at Yale Law School, 2009 12. Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Bicentenario” 2006.2010 SECyT 13. http://www.agencia.mincyt.gov.ar/spip.php?article49 14. Inventario de Instrumentos de Financiamiento para la Biotecnología. Biotecsur. 2009 15. http://www.agencia.mincyt.gov.ar/spip.php?article256 16.

www.inpi.gov.ar

17. Situación actual y oportunidades de negocio en el sector biotecnológico en América Latina. Genoma España. Informe Hiperion Biotech. Oct 2005


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.