Cremación y la hipótesis de la PGR

Page 1

CIENTÍFICOS DESMIENTEN A PGR. Imposible la cremación de 43 normalistas en el basurero de Cocula.

Introducción. Antecedentes históricos de la cremación de restos humanos mediante quema en leña. De acuerdo con la investigadora en Arqueología, Niamh O'Callaghan [1]: En general la manera respetuosa y reverencial con que se tratan los restos humanos de nuestros muertos en cada cultura o dentro de las variantes del pensamiento religioso correspondiente, reflejan creencias específicas de la existencia de vida después de la muerte. Y por supuesto establece que el método de disposición del cuerpo de la persona muerta varía de acuerdo con la cultura del grupo que la realiza y de las características de su medio ambiente. De acuerdo con O'Callaghan, está bien documentado que desde la prehistoria, en el norte de Europa, uno de los métodos más utilizados para disponer de los cadáveres humanos ha sido la costumbre de la cremación de los mismos a través del uso de la Pira funeraria. Posterior a la quema del cuerpo sus restos eran enterrados o dispersados en algún lugar elegido para dicho propósito. En el pasado, continua la investigadora, en algunas culturas se consideraba al fuego como una virtud purificadora la cual permitía refinar al cuerpo de todo lo que pudiera corromperse mediante la fiera disolución ocasionada por el fuego como un camino natural de transferencia de la vida terrenal a la muerte asociada con muerte que iniciaba la vida celestial donde nada se corrompía o decaía. A los restos cremados de los muertos se les hacía una ofrenda de flores y alimento como símbolo de vida las primeras y como ración para el viaje al más allá las segundas. En particular, el método de cremación, quemando el cuerpo en leña, se ha utilizado en la prehistoria en Europa y desde antes de la época de Bronce en Irlanda [2], en Roma Imperial [3], y todavía actualmente se utiliza en la India [4]. A partir de 1800, en Inglaterra se comenzó a promover la cremación de cadáveres por razones sanitarias cuando se ocurrían epidemias [5]; actualmente son dos las razones fundamentales para realizar la cremación, la falta de espacio en los cementerios, y el costo menor comparado con el método de entierro [6]. Detalles técnicos acerca de la cremación con leña. El peso promedio de los restos cremados para mujeres y hombres adultos en promedio son respectivamente: 1.8 kilogramos y 2.7 kilogramos [5]. Usualmente los residuos están formados por cenizas y huesos de diferentes colores dependiendo de las temperaturas de cremación. Actualmente en la India la cantidad de leña requerida para realizar la cremación completa de un cuerpo humano en promedio oscila entre 500 y 600 kilogramos. La duración del procedimiento es de aproximadamente 6 horas, de acuerdo con el director de la ONG, Mokshada en Nueva Delhi, el investigador Anshul Garg. Los restos consisten de cenizas, fragmentos pequeños de huesos y fragmentos de huesos grandes (fémures y de la cadera). Dicha ONG tiene la preocupación de reducir el impacto a los bosques debido a los siete millones de pobladores de la India que mueren cada año


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cremación y la hipótesis de la PGR by La Jornada en línea - Issuu