Tomo 8 revista non nobis temple

Page 1


Consejo Editorial Jorge Pérez Fuentes Director

Angelo Barlaro Olivares Co-Director y Diseñador

Francisco Platoni Ramírez Editor General

©

Todos los derechos reservados.


Queda prohibida su copia total o parcial por cualquier medio de impresión o electrónico, en forma idéntica, extractada o modificada, en castellano o en cualquier otro idioma. Se prohíbe tajantemente su uso comercial. La inclusión del presente material al dominio público a través de internet tiene como fin facilitar el trabajo académico y docente, ante lo cual, la reproducción electrónica o copia impresa solamente se permite con indicación de la fuente, de otro modo será perseguida por sus autores. Diseño

gráfico

e inspiración Gótica

– Rococó

y Victoriana ArcangeluS

1914-15 Materials & documents of architecture and sculpture: A reissue of Matériaux et documents d'architecture et de sculpture 1872-1914

Publicado originalmente en http://www.nonnobis.cl Tomo VIII, Diciembre 2016 CODIGO

* ISSN - 0719-3394 * Pertenece en la Propiedad Intelectual a Orden del Temple de Chile http://www.templechile.cl


EDITORIAL En momentos de víspera de finalización del año 2016, la Revista Digital Non Nobis, se hace presente dando a la luz, el Tomo Octavo, lo cual, cómo equipo, y observancia Templaria, nos llena de orgullo, ya que, para nosotros significan tres años de mantener vivo este proyecto. El hecho de pretender ser una revista con sustento científico, pero con una mirada holística, y abierta a todo aporte, nos puede convertir en un flanco fácil de críticas y cuestionamientos, las cuáles recibimos estoicos, y con mucho interés, pues estas nos entregan enormes y significativos aprendizajes, que nos permiten crecer y mejorarnos cómo revista y equipo. La Revista Digital Non Nobis seguirá apostando por autores emergentes, que tengan ganas de publicar sus ensayos, investigaciones y trabajos inéditos, que sean un aporte al conocimiento. De modo que en este tomo, los tres primeros artículos escogidos, presentan un alto contenido histórico, mientras que los siguientes tres, nos hacen deambular entre la filosofía y la reflexión interna. Si bien el centro de la revista siempre ha sido el mundo medieval, y la orden del temple, el primero y el tercero adhieren a esta línea, el primero corresponde a un análisis de la vida de Ricardo corazón de León, uno de los Monarcas más destacados del contexto de las cruzadas, mientras que el segundo, analiza el origen medieval de los fuertes chilenos. Por su parte, el segundo artículo, nos traslada al paleocristianismo y la relación de Jesucristo, con las divinidades solares, un interesante estudio que nos acerca al ámbito teológico. Por su parte, el cuarto artículo, es una interesante propuesta que nos invita a ampliar nuestros horizontes, abriéndonos al ámbito de la educación, mediante una propuesta filosófica. Los textos restantes corresponden a dos ensayos que nos invitan a reflexionar sobre temas trascendentales en nuestra existencia, el ser un verdadero cristiano y la significancia del viaje cósmico espiritual. Estimado lector, esperamos que este nuevo aporte de la Orden del Temple de Chile sea de vuestro agrado y disfrute su lectura. Jorge Adrián Pérez Fuentes Director Revista Digital Non Nobis; Tradición, Filosofía y Enigmas Templarios


Índex 1. Corazón de león, el rey caballero… 6 Luis Bustos Sanhueza 2. Del sol Invictus a Jesucristo; los cultos paganos en la conformación del cristianismo… 22 Jorge Pérez fuentes 3. Los fuertes de Chile… 36 Francisco Platoni Ramírez 4. De la filosofía para niños a la indagación en ciencias: dos caras de una misma moneda en la inversión educativa; la filosofía para niños como programa de desarrollo de habilidades del pensamiento científico… 57 Carolina Arredondo/Loreto Mora 5. La moral cristiana y el profesional de hoy… Silvana Vargas Gallardo 6. Viaje Cósmico… 77 Osvaldo González Bustos

69


1 CORAZON DE LEÓN Rey Caballero Luis Bustos Sanhueza Palabras Claves: Ricardo, Corazón de León, cruzadas, Saladino, Inglaterra, Jerusalén.

Resumen: ¿Qué hay más natural para un futuro rey de Inglaterra que haber nacido en Oxford? No obstante, resulta paradójico este nacimiento, el 8 de septiembre de 1157, del niño que la historia apodó muy pronto “Ricardo Corazón de León”, expresando así los rasgos más importantes de su carácter indomable: coraje, valentía, heroísmo, búsqueda de gloria y sed de celebridad, generosidad en la guerra y en la paz, sentido del honor unido a cierta forma de dignidad altanera, mezcla de altivez y orgullo. Un sobrenombre que traduce y resume las virtudes y encubre los vicios de la caballería, encarnada para siempre a finales del siglo XII por Ricardo, así como Guillermo el Mariscal, -contemporáneo suyo-, lo fue para la generación anterior.1 Sin embargo, Guillermo el Mariscal era un caballero por entero, pues vivía de su espada y su lanza. En cambio, Ricardo fue rey de Inglaterra: el modelo perfecto, -sino el primero-, de rey caballero.

1

Sobre el personaje de Guillermo el Mariscal, parangón de los valores caballerescos, ver entre otros muchos títulos, Richard Coeur de Lion. Kingship, Chivalry and War in the Twelfth Century, Londres, 1994, pp. 227241.


Luis Bustos Sanhueza. Contador General del Instituto Superior de Comercio de Concepción, Agente Pastoral de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Con 42 años de experiencia en el Poder Judicial fue el encargado de llevar a cabo la Reforma de Procesal Penal en el parte administrativa, llegó a ocupar el cargo de Contador Regional de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Temuco. Actualmente se mantiene en actividad realizando trabajos de distinta índole.

Ricardo no estaba destinado a ser rey. Su padre Enrique II ya había tenido tres hijos de Leonor de Aquitania, divorciada del rey de Francia Luis VII, en 1152. Enrique se casó con ella enseguida; su primer hijo, Guillermo, murió en 1156, a los tres años de edad. Luego nacieron, -antes que Ricardo-, Enrique el Joven, rey de Inglaterra en vida de su padre, y Matilde, que se casaría con Enrique el León, duque de Sajonia. Después de Ricardo nacieron Godofredo, futuro esposo de la condesa de Bretaña; Leonor, quien fue esposa del rey Alfonso VIII de Castilla, madre de, entre otros, Blanca de Castilla, madre de san Luis; Juana, futura esposa del rey Guillermo de Sicilia, y luego, cuando quedó viuda, del conde Raimundo VI de Tolosa; y Juan sin Tierra, que se convertiría en rey de Inglaterra a la muerte de Ricardo, en 1199. Ricardo no fue primogénito, Enrique el Joven debía suceder a su padre. La muerte del joven rey en 1183, y el fallecimiento de Enrique II el 6 de julio de 1189, hacen de Ricardo el nuevo heredero. Este futuro rey no tiene nada de inglés; de los diez años que dura su reinado, no pasa más de uno en Inglaterra2. Su nacimiento en Oxford puede considerarse fruto del azar: el propio Enrique II pasa menos de un tercio de su reinado en Inglaterra, comportándose más como soberano francés que inglés. Desde su ocupación por el duque Guillermo de Normandía en 1066, Inglaterra es gobernada por sus conquistadores y puede decirse con propiedad que se trata de un reino anglonormando. Enrique II pasó como máximo trece años en Inglaterra, de un reinado de treinta y cuatro y medio, y Ricardo no hizo más que algunas visitas a sus súbditos ingleses.3 Si bien nació en Oxford durante una de las estancias a menudo muy breves en Inglaterra de Enrique y Leonor, Ricardo, hijo de un conde de Anjou y una duquesa de Aquitania, fue sobre todo príncipe de Francia. Se decía que su padre, Enrique II, hablaba francés y latín, pero comprendía poco las numerosas lenguas europeas, incluido el inglés; Leonor no sabía nada de inglés;4 en cuanto a Ricardo, en su vida cotidiana hablaba el francés de oïl de su padre, practicaba la lengua de oc de su madre, pero sabía poco latín, al parecer,5 y nada del inglés de su tiempo: las élites

2

Appleby, J. T., England without Richard, 1189-1199, Londres, 1965. La imagen de Ricardo de mal rey, despreocupado de su reino y mayormente interesado en aventuras caballerescas ha sido combatida por J. Gillingham en la mayoría de sus obras. 3 Petit-Dutaillis, Ch., La monarchie féodale en France et en Angleterre, s. X-XIII, París, 1971 (1933), p. 156. 4 Dor, J., “Langues francaise et anglaise, et multilinguisme á l´époque d´Henri II Plantagenét”, en Cahiers de Civilisation Médiévale, 28, pp. 61-72. 5 Giraud le Cambrien, Invectiores, 3; en su carta dedicatoria al rey (1189) que acompañaba su envío de su Topographia Hibernica, deplora que Ricardo no pueda prescindir de un intérprete, lo que implica que no entendía bien el latín. Señala también que el rey fue reprendido un día por el arzobispo de Canterbury por haber dicho coram nobis en lugar de coram nos. Hugues de Coventry, aunque “sabía muy bien latín”, había dado la razón al rey en estos términos: “Ateneos a vuestra gramática, señor, pues es mejor”, suscitando las risas de los asistentes. ¿Hay que ver en ello una réplica de cortesano o una referencia al uso clásico, que en efecto prefería el ablativo al acusativo? Sea como sea, las palabras de Hugues (y no del rey) no justifican en absoluto el comentario de Gillingham, J., Richard Coeur de Lion, op. cit., 1996, p. 61, según el cual el rey “conocía bastante latín para hacer una broma a expensas del arzobispo de Canterbury, menos sabio que él


de Gran Bretaña se expresaban entonces en latín y anglonormando, una de las formas del antiguo francés. Rey de Inglaterra, imagen emblemática de su país, Ricardo, sin embargo, no tiene nada de rey inglés.

en este tema”. Si hubo una broma, fue la de Hugues, y no de Ricardo, y no puede aludirse a ella para el propósito de Gillingham.


RICARDO Y SU CONTEXTO

Este príncipe convertido en rey no estaba destinado a ser caballero, a ser conocido y celebrado fundamentalmente por ello, pues al fin y al cabo, en aquella época –como en la nuestra-, se esperaba que los reyes y príncipes se comportaran como tales: como gobernantes, y no como ejecutivos; como jefes de ejército, y no como soldados. No faltan ejemplos de críticas, procedentes sobre todo de hombres de Iglesia, que reprochan a duques y condes, y con más razón a reyes, que se dejen invadir por la fiebre de los combates y el ansia de proezas, olvidando su papel de príncipes, más elevado y digno a sus ojos. En el siglo XI, los caballeros no tienen rango social definido ni ética propia, y menos todavía ideología. Se trata de guerreros a caballo, profesionales de la guerra. Soldados. La palabra latina que designará más tarde solamente a los caballeros, milites, se aplica indiferentemente a todos los guerreros, que combaten como caballeros (equites) o como soldados de infantería (pedites). Estos milites ocupan en su mayoría un rango social subalterno, al servicio de los príncipes (principes) que los reclutan, dirigen, mandan, remuneran y a veces los alimentan y les proporcionan las armas. La aristocracia, o si se quiere la nobleza, no se confunde nunca con la masa de los mediocres que forman la militia, término que designa entonces al ejército, el conjunto de las gentes de armas; sólo a finales del siglo XII el término se reserva a la 6 caballería. Sin embargo, la exaltación de los valores turbulentos y dionisíacos de la “juventud”, cuyo arquetipo es Roldán, choca a principios del siglo XII con la reticencia de los eclesiásticos, hasta entonces únicos depositarios de la cultura y difusores de los modelos ideológicos. Cronistas de la primera cruzada, deploran abiertamente que sus héroes se comporten como valientes caballeros, en detrimento de sus funciones de jefes, príncipes o reyes. En esas fechas, la distancia social era demasiado grande entre la nobleza y la caballería para aceptar sin reservas que un rey muriera como caballero. En la época de Ricardo, algunas de estas reticencias subsisten, pero el auge social y sobre todo ideológico de la caballería es tal en la segunda mitad del siglo XII que sus modelos de comportamiento se imponen en todos los ánimos.7 Al final del siglo, la caballería tiene un código deontológico surgido de la fusión de los valores puramente profesionales de sus lejanos orígenes subalternos y de las virtudes aristocráticas 6

Flori, J., “Principes et milites chez Guillaume de Poitiers, étude sémantique et idéologique”, Revue Belge de Philologie et d´Historie, 64, 1986, 2, pp. 217-233. 7 Flori, J., L´essor de la chevalerie, s. XI-XII, Ginebra, 1986 (Sobre este auge social e ideológico).


de sus jefes, príncipes y reyes. Éstos reivindican ahora como un honor su pertenencia a la caballería, cuyo acceso cierran poco a poco a los no nobles, reforzando así su carácter elitista. Las canciones de gesta, son en parte responsables de esta fusión. Las novelas lo son más, en particular las del tema bretón, pues exaltan el gobierno aristocrático ideal del rey Arturo rodeado por sus caballeros de la mesa redonda, glorificando sobre todo a la caballería hasta conferirle una dimensión ética y religiosa, casi mítica. 8 Ricardo Corazón de León viene al mundo precisamente en esa época en que la caballería se impone en todos los ámbitos: en el militar, por la adopción generalizada de un nuevo método de combate, la carga compacta con lanza tendida, y por los progresos decisivos del armamento defensivo que lo acompaña, asegurándole la supremacía absoluta sobre los campos de batalla; en el ámbito social, debido al cierre progresivo de la caballería a los no nobles y su transformación en cuerpo de élite de crecientes colores aristocráticos; en el ámbito ideológico, por la adopción de los valores de la caballería por parte de la nobleza, que le impone su sello; y en el plano cultural, dando paso a la difusión de la ética caballeresca por parte de la literatura novelesca y cortés.9

Poco se sabe de la formación e influencias, que tuvo Ricardo y antecesores.10 Así, todo lo que se puede decir no es más que especulaciones. Es difícil, sin embargo, suponer que fuese nula o siquiera débil: sus antepasados, estaban dotados de una fuerte personalidad y lo inclinaron hacia los diversos aspectos de la caballería ya esbozados. De su abuelo materno, el príncipe Guillermo de Aquitania, considerado hoy como el primer trovador, y de Leonor, su madre, mujer jovial, viva, fantasiosa pero cultivada, amiga de las letras, protectora de poetas, que logra, a partir de 1154, reunir con el patrocinio de la corte de Inglaterra a numerosos escritores, el joven recibe una importante influencia cultural y 8

Flori, J., Chevaliers et chevalerie au Moyen Age, París, 1998, pp. 235 y ss. (Es imposible citar los numerosísimos trabajos relativos al tema). 9 Flori, J., “Noblesse, chevalerie et idéologie aristocratique en France d´oïl (s. XI-XIII)”, Renovación intelectual del Occidente europeo, siglo XII (XXIV Semana de Estudios Medievales, Estella, 14 al 18 de julio de 1997), Pamplona, 1998, pp. 349-382. 10 Resulta significativo que no se encuentre nada, o casi nada, sobre la educación caballeresca –y ni siquiera sobre la educación simplemente– del joven Ricardo en la obra de Orme. N., From Childhood to Chivalry. The Education of the English Kings and Aristocracy, 1066-1530, Londres-Nueva York, 1984.


formativa, viviendo probablemente en una interesante atmósfera caballeresca. Sin duda, también esta asimilación a la caballería le fue sugerida por su ascendencia paterna angevina. Su antepasado, Guillermo el Conquistador, en cuya época los valores de la caballería se encuentran sólo en vías de gestación, es un verdadero paradigma e imagen señera del noble y aristocrático caballero. Y a propósito de esta asimilación de Ricardo al ideal de la caballería, cabe mencionar a Godofredo el Bello, su abuelo paterno, cuyo cronista de Marmoutier, hacia 1180, describe su armadura como nuevo caballero, en Pentecostés del año 1128, con términos muy próximos a los que se emplean también en las canciones de gesta y las novelas. Un hecho notable da cuenta del espíritu caballeresco del abuelo paterno de Ricardo: La escena se sitúa en 1150, solamente siete años antes del nacimiento de Ricardo. Durante un conflicto con Poitou, Godofredo hizo cuatro prisioneros, milities que mandó que Josselin encarcelara en su castillo de Fontaine-Milon. Luego los olvidó. Josselin consiguió un día atraer la atención del conde sobre la triste suerte de los cautivos. El conde, como gran señor, los mandó lavar, vestir, alimentar y dejó que marcharan libres, proporcionándoles incluso caballos. Pronunció entonces estas palabras: “Es inhumano y no tiene corazón quien no compadece su propia profesión. Si somos caballeros (milities) debemos tener compasión por los caballeros, sobre todo reducidos a la impotencia. Haced que salgan de ahí esos caballeros, quitadles las ligaduras, haced que coman y se laven, dadles ropa nueva para que hoy mismo se sienten a mi mesa.”11 Con tales antecedentes, ¿Ricardo no está predestinado, por así decirlo, a convertirse en lo que fue en vida y siguió siendo para la posteridad: un rey caballero? ¿Qué aspectos contribuyeron a hacer de Ricardo un verdadero modelo de caballería para los cronistas de su tiempo? ¿Qué influencias recibió en la formación de su carácter y su comportamiento real o presunto? ¿Por qué la imagen de Ricardo como rey caballero suplantó tan rápidamente todas las demás, creando así un modelo de referencia casi definitivo? ¿Por qué Ricardo escogió voluntariamente, según parece, representarse con estos rasgos caballerescos y difundir esa imagen de sí mismo a través de lo que hoy se llamaría una propaganda mediática? ¿Cuál es el significado histórico e ideológico de la elección y, más todavía, del éxito de esta imagen, retenida por la historia y difundida por la leyenda, una imagen fundada en relatos y documentos históricos, en que historia y leyenda se mezclan a veces de manera indisociable? La sola mención del nombre de Ricardo Corazón de León despierta en el imaginario colectivo el recuerdo de la figura del caballero por antonomasia, el noble impetuoso que alimentó tantas fantasías juveniles y cuyas luchas contra Saladino forman ya parte de la leyenda. La audacia, el valor, el alto sentido del deber, la ambición, la lealtad o la fortaleza física son algunos de los rasgos que atribuimos a un personaje irrepetible. Los enfrentamientos con su padre, la rivalidad con su hermano Juan sin Tierra, la conquista de Chipre, las Cruzadas, la expulsión de Felipe Augusto de Normandía… toda su vida parece marcada por el combate y el ardor guerrero. Sin embargo, para llegar a un conocimiento cabal de Ricardo Corazón de León es preciso ahondar en sus sentimientos, su tan debatida sexualidad o sus pensamientos y situarlo en su contexto político, ideológico y literario.Nn

RICARDO CORAZÓN DE LEÓN, EL REY CRUZADO.12 11

Jean de Marmoutier, op. cit., p. 196. Piers Paul Read, The templars (Los templarios, monjes y guerreros), 1999, Ediciones “B” Argentina S.A., 2000, ISBN: 950-15-2127-3, Dép. Legal: B-22911-2002, pp. 199-213. 12


La noticia de los desastres ocurridos en Tierra Santa, –esencialmente la aplastante derrota que las fuerzas latinas sufrieron en la batalla de los Cuernos de Hattin, encuentro armado que tuvo lugar el 4 de julio del año 1187 en Palestina, al Oeste del mar de Galilea, en el desfiladero conocido como Cuernos de Hattin (Qurun-hattun) entre el ejército cruzado, formado principalmente por contingentes Templarios y Hospitalarios a las órdenes de Guido de Lusignan, rey de Jerusalén, y Reinaldo de Châtillon, contra las tropas del sultán de Egipto, Saladino, y la posterior entrada triunfal de éste en la ciudad de Jerusalén, ocurrida el 2 de octubre de 1187, aniversario de la visita del Profeta al Cielo desde el Monte del Templo–, le fue transmitida al papa Urbano III, a la sazón en Verona, mediante una carta del hermano Terence, comandante templario de Outremer, uno de los pocos que pudieron escapar tras la derrota de Hattin. Urbano III y la curia papal estaban estupefactos: nadie en Europa había imaginado que fuera posible un revés semejante, asumiendo de inmediato que el abandono de Dios se debía a los pecados de su gente. Urbano III, quebrantado por el dolor, falleció poco después13. El sucesor del papa Urbano II, un anciano italiano –Alberto de Morra– que tomó el nombre de Gregorio VIII, sólo reinó los dos últimos meses de 1187, pero en ese tiempo hizo un elocuente llamamiento a una tregua de siete años entre los reyes beligerantes de Europa para que pudieran emprender una nueva cruzada. Audita tremendi, era un documento conmovedor y una obra maestra de retórica papal14 y tuvo inmediata respuesta del rey Guillermo de Sicilia, quien despachó una flota de cincuenta galeras que alivió al principado de Antioquía. Uno de los primeros príncipes europeos en responder al llamamiento del Papa fue Ricardo, conde de Poitou, el hijo del rey Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania. El matrimonio de Leonor con el rey Luis VII de Francia había sido anulado en 1152, tres años después de su regreso de la catastrófica segunda cruzada. Ocho semanas más tarde, Leonor, de treinta años, se había casado con el conde de Anjou, de diecinueve años, quien en 1154 ascendió al trono de Inglaterra como Enrique II. El matrimonio de Leonor con Enrique fue en principio un éxito, si se lo mide por el número de hijos: Leonor había tenido sólo dos hijas con Luis VII (el no haberle dado un hijo varón inclinó a la casa Capeta a aceptar la anulación del vínculo); entre 1152 y 1167 Leonor tuvo cinco hijos y tres hijas con Enrique. El tercero de esos hijos era Ricardo, quien a la edad de once años recibió de su madre el ducado de Aquitania. Inmerso desde su juventud en constantes guerras con vasallos rebeldes, Ricardo sentó fama de guerrero feroz, gobernante despiadado y, tras tomar la supuestamente inexpugnable fortaleza de Taillebourg a los veintiún años, de brillante estratega y general. En 1173, Leonor unió a sus hijos en una sublevación contra el rey. La rebelión fracasó: los hijos se rindieron abyectamente a su padre, en tanto que Leonor, capturada mientras iba a buscar refugio con su primer marido, Luis VII, fue llevada de vuelta a Inglaterra y encerrada durante los quince años siguientes. En 1183, la muerte de Enrique (el Joven), el hermano mayor de Ricardo, convirtió a éste en heredero del trono de Inglaterra, así como del ducado de Normandía y el condado de Anjou. Su padre, Enrique 13 14

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_los_Cuernos_de_Hattin Mayer, The Crusades, p. 36.


II, ante esta situación le había pedido que le transfiriese el ducado de Aquitania a su hermano menor, Juan. Ricardo se había negado, apelando a su teórico protector, el sucesor de Luis VII, el rey Felipe Augusto de Francia. En un tiempo amigos, más tarde rivales, y al final enemigos implacables, las maquinaciones políticas y militares de ambos príncipes fueron interrumpidas por la noticia de la derrota latina en Hattin y la caída se Jerusalén ante las fuerzas del Islam. De manera impulsiva, sin el consentimiento de su padre, Ricardo tomó la cruz en la nueva catedral de Tours, en el mismo sitio desde el cual su bisabuelo, Foulques de Anjou, había partido para casarse con la princesa Melisenda y gobernar con ella el reino de Jerusalén. Felipe Augusto protestó; se suponía que Ricardo debía casarse con su hermana Alicia: pero después de escuchar un elocuente sermón del obispo de Tiro, él también tomo la cruz. Enrique II, que llevaba años proyectando una cruzada y enviando importantes sumas de dinero al reino de Jerusalén, se vio forzado a unirse a los dos jóvenes príncipes. Partirían de Vézelay tras la Pascua de 1190, pero Enrique murió el 6 de julio de 1189 antes de cumplir su voto. Ahora Ricardo, el rey de Inglaterra, duque de Normandía y de Aquitania, tenía enormes recursos a su disposición, y planeó meticulosamente su cruzada. Un conjunto de príncipes menores siguió el ejemplo de Ricardo de Inglaterra y Felipe Augusto de Francia y, anticipándose a los dos monarcas, se unió al ejército cristiano que sitiaba Acre. Entre ellos, descendientes de los primeros cruzados; parientes de nobles de Outremer; Enrique, conde Champagne, nieto de Leonor de Aquitania y por lo tanto sobrino de los reyes de Inglaterra y Francia; nobles germanos; poderosas flotas genovesas y pisanas; italianos comandados por su arzobispo Gerardo; los arzobispos de Messina y Pisa, y Balduino de Canterbury con tres mil galeses; los obispos de Besancon, Blois, y Toul; el archidiácono de Colchester; caballeros de Flandes, Hungría y Dinamarca; y un contingente londinense. En Germania, en abril de 1189, el sacro imperio romano tomó la cruz en la persona de Federico I de Hohenstaufen, Barbarroja, elegido rey de Germania en 1152 y coronado emperador por el papa Adriano IV en 1155. Su padre, duque de Suabia, y su madre, hija del duque de Bavaria. De joven había acompañado a su tío Conrado en la calamitosa segunda Cruzada. Su reinado había estado marcado por una interminable lucha de intereses entre el emperador, el Papa, el rey de Sicilia, el emperador bizantino y las poderosas ciudades lombardas controladas por Milán. Con sesenta y seis años, Federico era una figura heroica, dueña de un gran magnetismo. La crítica situación de Tierra Santa no sólo le inspiró para tomar la espada y combatir una vez más al infiel, sino que le exigió, como líder laico de la cristiandad, una respuesta vigorosa. Hasta entonces los germanos habían tenido un papel secundario en las cruzadas, y eran pocos los asentados en Outremer. No obstante, Conrado de Montferrat era pariente de Barbarroja, y su valiente defensa de Tiro había impresionado al emperador. Federico envió entonces un emisario ante Saladino, exigiéndole el retorno de Palestina al dominio cristiano. Saladino, en respuesta, no pasaría de ofrecerle la liberación de todos los prisioneros cristianos y devolver las abadías a sus monjes.


En mayo de 1189, Barbarroja partió de Regensburg con “el ejército personal más grande que jamás haya ido a una cruzada”15. Federico había hecho arreglos de antemano para el paso de sus huestes con los soberanos por cuyos territorios marcharían. Atravesaron Hungría sin incidentes, pero tropezaron con serios problemas al adentrarse en el Imperio Bizantino, derivados de las deterioradas relaciones entre los cristianos griegos y sus correligionarios latinos. En la primavera, Barbarroja cruzó el Bósforo sin inconvenientes, entrando en territorio controlado por los turcos selyúcidas. Como con los ejércitos del emperador Conrado, y del rey francés Luis VII, cuarenta años antes, la no colaboración griega, la rudeza del clima y la aridez de la tierra provocó importantes pérdidas por hambre y sed entre las fuerzas de Federico. El 18 de mayo de 1190, los cruzados germanos se toparon con el ejército del yerno de Saladino, Malik Shah. Se entabló batalla. Los turcos fueron contundentemente derrotados y eliminados al paso de los cruzados. Ya sin obstáculos, las fuerzas de Barbarroja descendieron por los montes Taurus hasta la planicie de Seleucia. Mientras cruzaban el río Cydnus, el emperador Federico cayó al agua y se ahogó, impedido de reaccionar por el peso de su armadura. Sin su personalidad dominante, el ejército que él había reunido se desmembró. En Palestina, al menguado ejército de Barbarroja se unió al contingente llegado por mar a las órdenes de Luis de Turingia y Leopoldo de Austria. Para atender a los enfermos y heridos, un grupo de cruzados de Lübeck y Bremen fundaron en Jerusalén un hospital bajo el patronazgo de Santa María de los Germanos, el cual, como el hospital de San Juan, formó una orden de caballeros que adoptó la regla de los Templarios tomando el mismo hábito blanco, pero marcado por una cruz negra. En 1196, la congregación fue aprobada por el papa Celestino III como la Orden de los Caballeros Teutónicos. Cuando los cruzados occidentales convergían en Tierra Santa en 1190, Conrado de Montferrat derrocó a Guy de Lusignan, como rey de Jerusalén. A pesar de su audaz invasión de Acre, convertido en foco de la nueva cruzada, los barones de Outremer nunca le perdonaron que fuese el consorte de la reina Sibila, ni el haber encabezado la partida de advenedizos conduciéndolos a la derrota de Hattin. El destronamiento del rey Guy fue vigorosamente protestado, no sólo por la familia Lusignan, sino también por el señor feudal de los Lusignan en Poitou, el conde Ricardo, en ese momento rey de Inglaterra. Balduino, el arzobispo de Canterbury –presente en el campamento de Acre y que había denunciado el arreglo que permitió la anulación del matrimonio de la heredera por derecho de Guy, su sobrina Isabela, con Hunfredo de Toron, para que ésta se casara con Conrado de Montferrat–, había muerto el 19 de noviembre de 1190, pocos días antes de la boda que consolidaba el derrocamiento de Guy. Cuando Ricardo llegó a Acre el 8 de junio de 1191, el hecho estaba consumado. Los reyes de Inglaterra y Francia partieron de Vézelay en julio de 1190; Felipe y su ejército se embarcaron luego en Génova, mientras Ricardo se reunía con su flota en Marsella. Ambos se dirigieron entonces a Messina para visitar al rey Tancredo de Sicilia: una disputa entre Ricardo y Tancredo dio como resultado que los reyes invitados tomaran la ciudad de Messina, y se pelearon por la distribución del botín. Además, Felipe estaba enojado porque Ricardo se negaba a casarse con su hermana Alicia, a la que estaba

15

Steve Runciman, A History of the Crusades, vol. 3, The Kingdom of Acre, p. 54n.


prometido en matrimonio hacía años, argumentando que su padre, Enrique II, la había seducido y había tenido un hijo con ella. En la primavera, Felipe Augusto abandonó Messina y, tras un viaje sin incidentes, arribó a la ciudad de Tiro. El viaje de Ricardo fue menos sencillo: su flota se vio obligada a hacer escala en Creta, y llevada luego por los vientos a Rodas. Mientras tanto uno de sus barcos naufragaba frente a las costas de Chipre, otro, en el que navegaba su prometida, Berengaria de Navarra, llevada a Sicilia por la madre de Ricardo, Leonor de Aquitania, y acompañada ahora por su hermana viuda, la reina Juana de Sicilia, debió refugiarse en el puerto de Limassol. El autonombrado gobernante de Chipre, un príncipe bizantino renegado, Isaac Ducas Comneno, había hecho alianza con Saladino y encarceló a los náufragos cruzados. Con mucha prudencia, Juana y Berengaria declinaron la oferta de bajar a tierra. Ricardo, cuando los alcanzó una semana más tarde, exigió la liberación de los prisioneros y, ante la negativa de Isaac Ducas, se dispuso a dar la lucha. Reforzado por una flota de Acre, que llevada a Guy de Lusignan, el príncipe León de Sicilia, Bohemundo de Antioquía, Hunfredo de Toron, y la jerarquía templaria de Outremer (a pesar de la muerte de Gerard de Ridefort, los Templarios seguían respaldando al rey Guy), Ricardo se embarcó en una conquista relámpago de la isla. Despreciado por sus súbditos griegos, Isaac Ducas sólo pudo oponer una débil resistencia y pronto se rindió al rey inglés, a condición que no le pusieran hierros16: Ricardo aceptó y lo hizo encadenar con grilletes de plata. Enormemente enriquecido por esa conquista, Ricardo dejó guarniciones latinas en las fortalezas, nombró dos funcionarios ingleses encargados de la administración y partió hacia Palestina. Ancló cerca de Tiro pero, por orden del rey Felipe Augusto y de Conrado de Montferrat, no se le permitió desembarcar. Prosiguió entonces hacia Acre, adonde llegó el 8 de junio. Su llegada levantó allí la moral de los cruzados. “En todo caso, nada podía servir más a los intereses de Ricardo, quien ya desde su llegada, aparece como un salvador. Lo reciben caso como al Mesías. Para empezar a causa de sus victorias, pero también porque se esperaba desde hacía mucho tiempo la llegada de su importante ejército y debido a que se confiaba en que los ejércitos cruzados reunidos den por fin el asalto y tomen Acre, ante la cual llevan mucho tiempo.17 ¿Acaso no son un buen presagio las victorias de Ricardo? En todo caso, los cruzados las han considerado como tal y reciben festivamente a los recién llegados. Ricardo se ocupa de su propaganda. Su flota ha causado gran impresión, entra en el campo con gran pompa y enseguida ocupa su rango de jefe de guerra.18 El 10 de junio proclama alto y fuerte su disposición a reclutar guerreros, ofrece mejores sueldos que Felipe y hace gala de una mejor dirección”.19 Felipe Augusto, aunque inteligente y apasionado por la ingeniería de sitios, era también sarcástico e hipocondríaco, características que difícilmente inspirarían a los combatientes. Era también más pobre que Ricardo, quien antes de saquear Chipre había vaciado los tesoros de Inglaterra y sus posesiones francesas para financiar la campaña. Con esos recursos y su

16

En inglés, to put in irons: engrillar. Aunque de uso poco frecuente, hierros también significa grillos en castellano. 17 Ambroise, vv. 2385-4565, cuenta largamente los sufrimientos de los cristianos antes de la llegada de Ricardo. 18 Sobre todo lo que sigue, ver Kessler, U., op. cit., 1995, p. 151 ss. 19 Flori, J., Ricardo Corazón de León, el Rey Cruzado, 2003, pp. 166-167.


reputación marcial, se acordó que Ricardo asumiera el mando de la cruzada. Los Templarios admitieron como hermano al amigo y vasallo de Ricardo, Roberto de Sablé, y lo eligieron gran maestre. Una de las primeras medidas del gran maestre fue comprarle Chipre a Ricardo por 100.000 besants, ya que este se había enterado de que los funcionarios dejados allí no podían controlar la población griega: quería sacarse de encima el problema y debía saber que los Templarios, a pesar de las recientes depredaciones sufridas, aún disponían de considerables fondos. Hecho el arreglo, Roberto de Sablé despachó veinte caballeros apoyados por escuderos y sargentos para tomar el control de la isla. El grueso de la fuerza templaria continuó en Acre con el ejército cruzado. El 12 de julio de 1191, la guarnición musulmana se rindió: Saladino no había podido levantar el sitio. El precio a pagar por la vida de sus habitantes fue de 200.000 besants, la liberación de los cristianos prisioneros y la devolución de la reliquia de la Vera Cruz. Conrado de Montferrat entró en la ciudad con los cruzados victoriosos. El rey Ricardo se dirigió al palacio real; y el rey Felipe a la fortaleza que antes estuviera en manos de los Templarios. El duque de Austria puso su estandarte en las murallas, cerca de los emblemas de los reyes de Inglaterra y Francia, reivindicando así el derecho de compartir el botín: los ingleses por orden de Ricardo, lo quitaron y arrojaron al foso por las murallas. El rey Guy y Conrado de Montferrat llegaron a un acuerdo: el primero reinaría hasta su muerte, y el último sería su sucesor. Mientras tanto, compartirían los ingresos reales. Con Acre en poder de los cristianos, algunos cruzados creyeron que sus votos estaban cumplidos y regresaron a casa. Leopoldo de Austria partió dos días después de ser humillado por Ricardo. El rey Felipe Augusto volvió a Tiro con Conrado de Montferrat y se embarcó desde allí hacia Brindisi: había estado constantemente enfermo y le desagradaba el rey inglés. Aunque dejó gran parte de su ejército a las órdenes del duque de Burgundia, los barones de Outremer que respaldaban a Conrado se entristecieron al verlo partir. Ricardo Corazón de León quedó como el comandante indiscutido del ejército cruzado. Se impacientó cuando surgió una complicación en el intercambio de prisioneros y el pago de la indemnización. Saladino había pedido a los Templarios que garantizasen los términos de un arreglo provisional pactado con Ricardo porque, por mucho que los odiara, sabía que mantendrían su palabra.20 Los Templarios estaban poco seguros de Ricardo y rehusaron darle a Saladino la garantía que éste requería. Ricardo se exasperó ante la demora de Saladino y supervisó personalmente la ejecución de los prisioneros musulmanes: 2.700 en total, entre hombres, mujeres y niños, fueron asesinados por los soldados ingleses. Para los musulmanes supuso una clara violación del tratado de Ricardo con Saladino; para los cronistas francos, fue una medida necesaria y hasta digna de elogio dentro de las convenciones aceptadas de la guerra. Saladino, después de todo, había masacrado a los caballeros de las órdenes militares tras su victoria en Hattin. Ricardo seguramente debió procurarse la conformidad de los demás príncipes cristianos antes de tomar esta drástica medida: vigilar a los prisioneros habría absorbido a una buena parte de las fuerzas latinas –algo que sin duda entró en los cálculos de Saladino– evitaría así que la cruzada extendiera su avance.

20

Runciman, A History of the Crusades, vol. 3, The Kingdom of Acre, p. 54n.


Tras disponer de los prisioneros y afianzar las fortificaciones, el ejército cruzado dejó Acre y marchó hacia el sur por la ruta costera que iba a Haifa y Cesarea, constantemente hostigado por las fuerzas de Saladino. La caballería avanzaba en formación cerrada, con los Templarios a la vanguardia y los Hospitalarios a la retaguardia. La infantería cristiana, en particular los arqueros de Ricardo, la protegía por el flanco de tierra; a su vez, la caballería protegía a la flota de carga que acompañaba el paso del ejército. Cuando las fuerzas cristianas salieron del bosque de Arsuf, al sur de Cesarea, Saladino lanzó un ataque frontal. Fue repelido y, aunque las pérdidas fueron escasas en ambos bandos, el resultado constituyó una derrota para Saladino, la primera en una batalla abierta desde su victoria en Hattin. Pero el ejército de Saladino, si bien debilitado y con algunas deserciones, no estaba acabado. Ricardo prosiguió la marcha hasta Jaffa, donde reconstruyó las fortificaciones. Estaba claro que ninguno de los dos ejércitos tenía poder suficiente para destruir al otro, de manera que el conflicto sólo podía resolverse mediante las negociación. Se mantuvieron frecuentes conversaciones con el hermano de Saladino, al-Adil. Pese a la masacre de la guarnición de Acre, Saladino conservaba un profundo respeto por el rey inglés. La inicial cortesía derivó en confraternización: Ricardo propuso que al-Adil se casara con su hermana Joanna y que gobernasen juntos Palestina compartiendo Tierra Santa las dos religiones, sugerencia que indignó a Joanna y que Saladino no tomó en serio. Después de pasar la Navidad en el monasterio de Latrun, en las colinas de Judea, Ricardo condujo su ejército hacia Jerusalén, deteniéndose a unos dieciocho kilómetros de la ciudad. Los cruzados provenientes de Europa querían sitiar la Ciudad Santa, pero los barones de Outremer y los grandes maestres de las órdenes militares aconsejaron prudencia: incluso si tomaban Jerusalén, ¿cómo podrían mantenerla una vez que Ricardo y los cruzados se hubiesen ido? Sin defensas de vanguardia entre Palestina y el Sinaí, siempre sería vulnerable al ataque desde Egipto. Ricardo regresó a la costa y pasó los primeros cuatro meses de 1192 fortificando Ascalón antes de continuar hasta Gaza. Al monarca inglés el tiempo se le estaba agotando: de Inglaterra le llegaban noticias inquietantes sobre las actividades de su hermano Juan y Felipe Augusto. Las amistosas negociaciones con Saladino, hacían pensar que era posible llegar a un acuerdo. Estaba decidido, además, a dejar el reino de Jerusalén con una cadena de mandos clara. Aunque su candidato favorito era Guy de Lusignan, aceptó la resolución unánime de los barones locales, quienes se inclinaron por Conrado de Montferrat; pero justo cuando se hacían los preparativos para su coronación, Conrado fue asesinado en las calles de Acre. Los responsables fueron los asesinos, enviados por Sinan, el Anciano de la Montaña. Su propósito era poco claro. Conrado se había ganado la enemistad de los asesinos al confiscar un barco de carga que les pertenecía y negarse a devolverlo; pero la sospecha también recayó sobre Ricardo. El amigo íntimo de Conrado, el obispo de Beauvais, a quien aquél había visitado justo antes de su muerte, estaba convencido de que los criminales habían sido enviados por el rey inglés. Otros sostuvieron que no era el estilo de Ricardo deshacerse de un enemigo de una manera tan turbia; sea como fuere, el resultado sin duda lo benefició: a los dos días del asesinato de Conrado, su viuda, la reina Isabela, de veintiún años, fue prometida en matrimonio al sobrino de Ricardo, el conde de Champagne. Para el acuerdo final sobre los asuntos de Outremer, sólo faltaba disponer de Guy de Lusignan. Con la aquiescencia de Roberto de Sablé, se decidió que, en compensación por la pérdida del reino de Jerusalén,


Guy debía poseer la isla de Chipre. Los Templarios no habían tenido más éxito que los funcionarios de Ricardo en el gobierno de la misma. Los caballeros habían demostrado ser rapaces e impopulares, y el 4 de abril de 1192, los griegos habían sitiado la guarnición latina de Nicosia. Una salida logró terminar con la insurgencia, pero el incidente puso de manifiesto que la población no podía controlarse con una guarnición pequeña: “lo que hacía falta, si se quería controlar Chipre de modo permanente, era un gran número de hombres que tuvieran un interés personal en preservar el nuevo régimen”. 21 La isla le fue devuelta en consecuencia al rey Ricardo, quien sin demora la vendió a Guy de Lusignan por el balance adeudado por los Templarios: 60.000 besants. Impaciente por volver a Europa, Ricardo presionó más a Saladino para llegar a un acuerdo. Su ejército tomó el castillo de Daron, al sur de Ascalón; pero luego, mientras Ricardo estaba en Acre, Saladino en persona atacó Jaffa y tomó la población al cabo de tres días. La guarnición se recluyó en la ciudadela y estaba a punto de rendirse cuando cincuenta galeras pisanas y genovesas llegaron a la ciudad con el rey Ricardo a bordo. Saltó al agua y, seguido por sólo ocho caballeros, cuatrocientos arqueros y unos dos mil marinos italianos, Ricardo se abrió paso peleando por las calles de la ciudad y puso en fuga a las fuerzas de Saladino. Antes de que este pequeño contingente pudiera ser apoyado por el grueso del ejército, que avanzaba desde la costa, Saladino contraatacó. Con brillante improvisación, Ricardo ordenó a sus hombres resistir oleada tras oleada el ataque musulmán: Saladino estaba absorto en irritada admiración, contemplando el espectáculo22. Cuando el caballo de Ricardo cayó muerto en medio de la contienda, el paradigma de la cortesía islámica le envió dos jóvenes corceles como obsequio al rey inglés. Por su coraje personal y sus tácticas inspiradas, prevaleció Ricardo; pero ambos líderes tenían muy claro que se encontraban en un punto muerto: ninguno podía derrotar al otro, y ambos tenían razones apremiantes para ponerle fin al conflicto. Era imperativo que Ricardo regresara a casa para asegurar sus posesiones en Europa, mientras que Saladino enfrentaba la permanente dificultad de mantener en el campo un ejército numeroso. Si bien Saladino tenía un cierto prestigio moral por su papel de vencedor del Islam, a menudo a sus tropas las motivaba más la esperanza de un botín en este mundo que una recompensa en el venidero. Sólo eso compensaba los peligros y las privaciones de la campaña; y cuando no parecía cercano, les costaba resistir la llamada del hogar. En las primeras negociaciones, el obstáculo para el acuerdo había sido siempre Ascalón: ahora Ricardo se echó atrás. Aceptaba que Ascalón fuese demolida. A cambio, Saladino garantizaba las posesiones cristianas de las ciudades costeras desde Antioquía hasta Jaffa. Musulmanes y cristianos podrían atravesar libremente los territorios bajo control del adversario. Y los peregrinos cristianos podrían visitar libremente Jerusalén y los demás lugares sagrados para la religión cristiana. Balian de Ibelin, Enrique de Champagne, los maestres del Temple y el Hospital juraron en nombre de Ricardo mantener la paz durante los siguientes cinco años. Muchos de los seguidores de Ricardo fueron entonces como peregrinos a la Ciudad Santa. Ricardo no: regresó a Acre, arregló sus asuntos y se encargó de enviar a su mujer y a su hermana en un barco a Francia. Él se hizo a la mar el 9 de octubre: había estado en Tierra Santa dieciséis meses. Los vientos desviaron su nave y la obligaron a atracar en el puerto de la isla bizantina de Corfú. Temiendo que el 21 22

Edbury, Peter E., The Kingdom of Cyprus and de Crusades, 1191-1374, Cambridge, 1991, p. 17. Runciman, A History of the Crusades, vol. 3, The Kingdom of Acre, p. 73.


emperador bizantino lo tomara rehén, Ricardo zarpó con unos piratas rumbo a Venecia: iba disfrazado de Templario y viajaba con una escolta de cuatro caballeros del Temple. La elección de la ruta le fue impuesta por los acontecimientos políticos producidos durante su ausencia, en particular por la contienda entre su suegro, el rey Sancho de Navarra, y Raymond, el conde de Toulouse. Eso hacía imposible el desembarco en ninguno de los puertos del sur de Francia. Con el invierno que se acercaba, el largo viaje por el estrecho de Gibraltar y la península Ibérica resultaba muy peligroso; atravesar por tierra Italia y el valle del Rin lo exponía a ser capturado por su enemigo, el emperador Hohenstaufen, Enrique IV. De camino a Venecia, el barco pirata encalló cerca de Aquilea, en el extremo norte del mar Adriático. Desde allí, Ricardo y sus acompañantes marcharon hacia el norte atravesando los Alpes disfrazados de peregrinos, pero en una posada de Viena Ricardo fue reconocido, supuestamente por el valiosísimo anillo que todavía llevaba en su dedo, y entregado a su archienemigo desde la ocupación de Acre, el duque Leopoldo de Austria. El hombre que había comprado y vendido la isla de Chipre era ahora, él mismo, una mercancía: Leopoldo lo encarceló primero en su castillo de Dürrenstein y lo entregó luego a su señor, el emperador Enrique IV, cuyos términos para la liberación de Ricardo eran que éste jurase lealtad como vasallo al emperador y le pagara un rescate de 150.000 marcos. Mientras Ricardo estaba en cautiverio murió su encomiable adversario, Saladino. También falleció su amigo y antiguo vasallo, el gran maestre templario Roberto de Sablé. El rey Felipe Augusto y el hermano de Ricardo, Juan, presionaron al emperador para que mantuviera cautivo a Ricardo, pero éste –cortés, afable, casi indiferente a su humillante posición– ganó apoyo entre los príncipes de la corte del emperador germano. En febrero de 1194 fue liberado: había hecho los juramentos requeridos, y era tal la prosperidad de Inglaterra en ese momento, que la mayor parte de su rescate se había pagado. Al enterarse de la nueva, el rey Felipe Augusto le escribió a Juan: Cuidado, el demonio está suelto. Tras permanecer sólo un mes en Inglaterra, Ricardo regreso a Normandía y pasó los cinco años siguientes en guerra intermitente con vasallos rebeldes y con el rey Felipe Augusto de Francia. En 1199, mientras sitiaba el castillo de Chálus, perteneciente al vizconde de Limoges –uno de sus vasallos–, fue alcanzado en el hombro por la saeta de una ballesta. La herida era mortal. Su madre, Leonor, acudió a su lado; después de confesar sus pecados y recibir los últimos sacramentos de la Iglesia, Ricardo murió el 6 de abril. Tenía cuarenta y dos años. Evidentemente, el renombre de Ricardo como rey caballero de Dios (es decir, como cruzado) queda reforzado con la comparación inevitable entre él y todos sus predecesores y rivales. No hubo ningún soberano en la primera cruzada, la única realmente victoriosa. En la segunda, el rey de Francia Luis VII, más monje que brillante caballero, fracasó lamentablemente. Por lo que se refiere a los soberanos alemanes, excepto Federico II (excomulgado y muy mal considerado), no obtuvieron mucho de la cruzada: Federico Barbarroja se ahogó al cruzar un río, su ejército dispersado sólo tuvo un papel subalterno en la cruzada, en tanto Enrique VI se había excluido al hacer apresar a Ricardo. Saladino, en definitiva, fue el único adversario a su medida, y sus leyendas respectivas elevaban más todavía a uno u otro por encima de la mayoría, transformándolos en mitos vivientes. Se comprende mejor, en esta perspectiva, la ola de elogios que en la literatura de la época exalta a Saladino y le hace la figura del caballero casi perfecto: un


equivalente musulmán de Ricardo, un valedor de éste, especie de espejo de las virtudes caballerescas del rey cristiano, como será el caso, mucho más tarde, en El Talismán de Walter Scott. 23

23

Ver sobre este aspecto Jondot, J., Saladin: “Le Méme et l´Autre dans The Talisman de Sir Walter Scott” en De Toulouse á Tripoli, itinéraires de cultures croisées, Toulouse, 1997. Pp. 191-209; en traducción francesa, el libro se conoce con el título Richard en Palestine. Sobre la imagen tardía de Ricardo en la literatura inglesa, ver por ejemplo Laborderie, O. de, “L´image de Richard Coeur de Lion dans “La vie et la mort du roi Jean” de William Shakespeare”, en Nelson, J. L., Richard Coeur de Lion in History and Myth, Londres, 1992, p. 141 ss. El mismo volumen contiene varios artículos más sobre el desarrollo del mito de Ricardo en las literaturas occidentales, tema que no se trata aquí. Ver también sobre este aspecto Irwin, R., “Saladin and the Third Crusade, A case Study in Historiography and de Historical Novel”, en Bentley, M. (ed.), Companion to Historiography, Londres, 1997.


Conclusión En el siglo XIII, Ricardo Corazón de León aparece en la historia como el ideal del rey caballero cruzado, que acumulaba en sí, todas las virtudes reunidas de estas tres funciones. Incluso San Luis, figura emblemática de la monarquía capeta, reconocería la superioridad de Ricardo sobre su antepasado Felipe Augusto.24 En los siglos posteriores, Ricardo Corazón de León sería recordado como un paradigma de la hidalguía, siendo objeto de una serie de exóticas e improbables leyendas. Cada una refleja los prejuicios de su época: Si el heroísmo se confina al valor brutal y feroz –escribió Gibbon– Ricardo Plantagenét ocupará un lugar alto entre los héroes de su tiempo. El mito más reciente, que Ricardo era homosexual, fue aceptado por muchos historiadores, aunque no hay registros del mismo más allá de 1948 y en la actualidad se considera falso. Algunos cronistas contemporáneos le critican, por el contrario, su insaciable apetito por las mujeres, tanto que: hasta en su lecho de muerte se las hizo traer, desafiando el consejo de su médico.25 Una de las crítica más repetidas, fue que sus aventuras en el extranjero tuvieron un efecto adverso en el gobierno de Inglaterra: Sin duda, pensó que pelear por Jerusalén era algo importante y bueno –escribió H. E. Marshall en su compendio para estudiantes ingleses, Our Island History–, pero cuánto mejor hubiera sido si hubiese tratado de gobernar su propia tierra pacíficamente, llevándole felicidad a su gente26. Una vez más, las evaluaciones recientes exoneran a Ricardo: sus responsabilidades se extendían mucho más allá de Inglaterra, el menos problemático de sus dominios. A pesar de su entusiasmo para el combate, que compartía con otros caballeros de su época, “no fue un rey burdamente belicoso, un rey propenso a la guerra por el gusto de la misma y por agresividad, sino un gobernante inteligentemente preocupado por emplear sus talentos militares en los intereses ampliamente diseminados de la casa de Anjou, de la cual era cabeza”.27 Aunque pueda parecer una causa perdida, su lucha para proteger de la usurpación de los Capetos y sus derechos de herencia en el reino de Francia, en aquel momento no lo parecía. La crítica más importante que recibió de sus contemporáneos era que arriesgaba temerariamente su propia persona al arrojarse a la lucha. Incluso sus enemigos, los sarracenos, consideraban una locura que un comandante tan inspirado arriesgara su vida en combate; porque junto a su osadía y su impetuosidad, poseía un enorme talento para la logística y la planificación. Fue esa osadía la que le llevó a un final prematuro. Pero eso no le quita méritos al conjunto de sus logros. La conclusión del historiador contemporáneo John Gillingham, de que “como político, administrador y caudillo –en pocas palabras, como rey– fue uno de los gobernantes más extraordinarios de la historia europea”, recuerda el veredicto del cronista musulmán, Ibn Athir, cuando dice de Ricardo que “su coraje, sagacidad, energía y paciencia lo hicieron el más notable gobernante de su tiempo”.28 Nn

24

Flori, J., Ricardo Corazón de León, el rey Cruzado, 2003, p. 533-534. Gillingham, J., Richard the Lionheart, Londres, 1978, p. 161. 26 Marshall, H. E., Our Island History, Londres, p. 167. 27 Prestwich, J. O., “Richard Coeur de Lion: Rex Bellicosus”, en Nelson (ed.) Richard Coeur de Lion in History and Myth, p. 16. 28 Gillingham, Richard the Lionheart, pp. 285-288. 25


2 Del Sol Invictus a Jesucristo. Los cultos paganos en la conformación del Cristianismo. POR

Jorge Pérez Fuentes

Palabras Claves: Divinidad Solar, Culto Solar, Horus, peleocristianismo, Jesús, Egiptología.

Resumen: El presente artículo indaga en la religiosidad de las primeras culturas, centrándose en la figura del Dios Horus y la religión egipcia, y cómo distinguimos en estas divinidades, algunos de los rasgos más importantes, que posteriormente fueron adaptadas por el cristianismo, para construir la persona de Jesucristo y su doctrina en general.

Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, por la Universidad Autónoma de Chile. Magister en Historia de Occidente, por la Universidad del Bio-Bio, autor del libro Historia y mito de los Caballeros Templarios; Un Enfoque Pedagógico”. Profesor de Aula, escritor, articulista e investigador. 1


El siguiente artículo corresponde a un fragmento del próximo libro que me encuentro escribiendo, el cual corresponde a una investigación sobre las diversas divinidades solares y su influencia en la conformación del Cristianismo, y en especial en la figura de Cristo. El texto que se presenta a continuación consta de cuatro partes, la primera corresponde a un análisis del Sol Invictus, cómo divinidad, desde las culturas más arcaicas hasta su importancia en el Imperio Romano. La segunda parte profundiza en la relación existente entre los astros y la conformación del zodiaco, cómo representación de una serie de divinidades. La tercera parte, muy brevemente, nos invita a reflexionar sobre el pasado astrológico de Jesús, para finalmente, en la cuarta parte, realizar un estudio comparativo entre la divinidad del Egipto Horus y Jesús. Los objetivos que mueven esta investigación son los siguientes: Determinar el grado de influencia que diversas divinidades solares de la antigüedad, tuvieron en la conformación de la figura de Cristo, y el propio cristianismo. Indagar en los cultos solares y analizar su funcionamiento, en relación a las observaciones astrológicas. Establecer relaciones entre la religiosidad egipcia antigua y la figura de la divinidad Horus, con la persona de Cristo y algunas características de la religión cristiana.


EL SOL INVENCIBLE Si tomamos los acontecimientos desde diversas perspectivas, centrándonos en la lógica del hombre, y su relación con el mundo, percibimos que uno de los rasgos más importantes de nuestra evolución fue el desarrollo espiritual. Como se mencionó anteriormente; desde que el hombre lloró, por primera vez la pérdida de un ser querido, lo que para nosotros es un acto común, marcó un antes y un después, en la relación del hombre con la muerte. El hombre primitivo careció de estructuras religiosas organizadas, como hoy en día, ni siquiera entendía el concepto de Religión, es por ello que, en su búsqueda de explicaciones ante fenómenos tan simples para nosotros, como son el día y la noche, las lluvias, los truenos, temblores, sequías, etc., éste se sintió minúsculo ante la fuerza y perfección de la naturaleza, cuyas manifestaciones fueron personificadas, creyendo que, cada una de estas fuerzas las provocaba un ser supremo, dando paso a un primitivo panteón politeísta, lo cual fue común en todos los grupos primitivos humanos: ...Entre los selk'nam de la Tierra del Fuego, Dios se llama «Habitante del Cielo» o «Aquel que está en el Cielo» [...] su voz es el trueno; el viento, su aliento; el huracán es el signo de su cólera, pues castiga con el rayo a todos aquellos que se oponen a sus designios... (Eliade, 1981, p. 66). Dentro de todas estas fuerzas que mantienen el equilibrio del mundo, existe una que impera sobre las demás, de la cual somos dependientes, la cual es fácilmente percibida, cuya forma física inconfundible nos observa diariamente desde lo alto. El sol, que, a una distancia de 142.700.000 kilómetros, se puede visualizar desde cualquier punto del planeta, solo basta con alzar la cabeza al cielo y allí está, amarillo intenso, como el oro, se estima es una de las divinidades más antiguas de la humanidad. Si bien se estima que el sol ya se adoraba hace unos doce mil años atrás, resulta realmente enigmático que diversas culturas, alejadas en tiempo y espacio, lo personificaron, adoraron, le brindaron sacrificios y elaborados rituales. Es inminente que, para nuestra sociedad actual, el Sol perdió la importancia y simbolismo que le dieron en la antigüedad, a pesar de que es influyente en nuestra existencia, desde nuestro nacimiento, determinando nuestro modo de vida, realizando, de manera casi imperceptible para nosotros su tarea. Pocas veces nos detenemos a pensar la verdadera importancia que tiene el sol para nosotros, y como fue venerado y divinizado en la antigüedad, más allá del desastre que quedaría si un día este no saliese más. El hombre antiguo tenía conciencia que, sin él, sería imposible la existencia en la tierra, y sin su energía, las cosechas no crecerían. Ello sumado a la seguridad y calor que brindaba durante el día. En contraste la noche, temida por su peligrosa inseguridad. De esta manera, el sol, se convirtió en un ser divino, digno de alabar, respetar y estudiar.


Muchas culturas del mundo antiguo otorgaron al sol un lugar destacado dentro de su panteón. En Roma, cultura cúspide de la antigüedad, el sol jugó un importante papel, que destaca en los tiempos de Constantino, cuando existían ciertos cultos adoradores del Sol Invictus, Sol Invencible, religión en la cual, poco antes de la famosa visión que lo convirtió al cristianismo, se había iniciado. (Baigent, Leigh & Lincoln, 2006 p. 56). Según cuenta la leyenda, Helena, madre de Constantino, fue fiel devota cristiana, intentó, en reiteradas ocasiones persuadir a su hijo para que abandonase el paganismo y abrazara la religión cristiana. Previo a la batalla de Puente Milivio, 312 d.C., las posibilidades de victoria del ejército que apoyó a Constantino, eran muy inferiores a las de sus enemigos. Momentos antes de la batalla decisiva, Constantino tuvo una visión, algunos plantean que fue un sueño profético, en la cual vio una cruz suspendida en el cielo, con la inscripción In Hoc Signo Vinces (por este signo vencerás), gracias a lo cual, según cuenta la tradición, el ejército de Constantino dio vuelta el pronóstico de la batalla, razón por la cual, estableció que se grabara en todos los escudos de su ejército, el Monograma de Cristo que había visualizado. Esta batalla representa, para la tradición cristiana, el triunfo milagroso del cristianismo sobre el paganismo. (Baigent, Leigh & Lincoln, 2006 p. 56). Según Luis Castillo Ponce, posterior al Edicto de Milán, que promulgó la libertad de culto en Roma, no se produjeron grandes cambios, debido a que el emperador continuó ostentando el tradicional título religioso de Pontifex Maximus, participando, de igual modo, en el culto del dios Solar Mitra, que bajo el nombre de Sol Invictus, fue la expresión romanizada del mitraismo.

Relieve Romano Sol Invictus.

El Culto al Sol Invictus, originario de Siria, fue introducido en Roma al menos un siglo antes del imperio de Constantino, se caracterizó por poseer rasgos monoteístas, otorgándole a esta única divinidad los atributos de los demás dioses. El emperador Heliogábalo, (218 al 222 d.C,) reemplazó el culto de este Dios por el del tradicional culto a Júpiter, a la cabeza del panteón romano, introduciéndolo con gran pompa en la urbe y obligando a distinguidas personalidades romanas a participar en los ritos religiosos, en honor de esta deidad, que él dirigió personalmente. A diferencia de Constantino, que identificó a Mitra con el Sol, este emperador lo


representó con El-Gabal, pero sus características eran similares. (Castillo,2003, pp. 401 – 410).

Una de las características del Sol Invictus, fue su capacidad de asimilar diversos dioses, sin necesidad de erradicarlos, los cual favoreció a la expansión y prosperidad del cristianismo. El 25 de diciembre era el día del año de mayor importancia simbólica para el culto al Sol Invictus, debido a que, desde ese día se hacía perceptible el alargamiento de los días. Cada 25 de diciembre se celebraba la Festividad de Natalis Invictus, el nacimiento del Invencible. El Sol se representaba por Mitra, que llevaba una aureola luminosa que coronaba su cabeza. La inmensidad de las estrellas y el hombre En el mundo antiguo, los hombres no solo tenían plena conciencia del sol y sus beneficios, sino que también de la magia que le brindaba la noche, en especial los astros, los cuales se dedicaron a estudiar y entender, en especial las primeras grandes culturas, cómo Egipto y Mesopotamia, que no tardaron en entender que el ciclo de las estrellas les entregaba valiosos datos, gracias a los cuales pudieron anticipar eventos que ocurrirían a corto y largo plazo, como los eclipses, ciclos de la luna, subida de los ríos, entre otros. Los habitantes de Mesopotamia pasaban largas horas observando los astros, convencidos de que en el infinito cielo moraban sus dioses, donde reflejaban su voluntad, la cual se podía interpretar solamente mediante la observación y estudio de los astros, surgiendo así la astrología, que G. Mabama define como la técnica para atraer de la observación de los movimientos de los astros los presagios relativos a futuros acontecimientos. (Ref.: Mabema G. “Historia Universal Didáctica Ilustrada” Editorial Plascista. Santiago 1994. p. 51).

Los sacerdotes de la antigua Mesopotamia eran considerados también adivinos, por lo que se les dio el nombre de magos, los cuales tenían la creencia de que cada hombre nacía bajo una estrella en particular, la que determinada e influía en todo aspecto de su vida, creencia que aún conservan muchos astrólogos. El lugar físico de estudio de los astros, en Mesopotamia, fueron grandes observatorios, en forma de pirámide escalonada llamada Zigurat, en cuya cima se hacían sacrificios, a la vez que se utilizaba de observatorio: El zigurat, propiamente hablando, era una Montaña cósmica: sus siete pisos representaban los siete cielos planetarios; al escalarlos, el sacerdote llegaba a la cima del Universo (Eliade, 1981). Representación del Zodiaco de Mesopotamia


Los sacerdotes de Mesopotamia realizaron increíbles y certeros razonamientos científicos, trazaron el cuadro de las estrellas y anotaron sus variaciones con relación al sol, distinguieron los planetas de las estrellas y sus movimientos relativos, observaron y pronosticaron eclipses y estudiaron el aspecto y situación de las constelaciones. Gracias a estos conocimientos pudieron medir por primera vez el tiempo, crearon la semana de siete días de veinticuatro horas, cada hora de sesenta minutos y estos a su vez de sesenta segundos. El año fue dividido en 12 meses lunares. De este modo los Caldeos, uno de los tantos pueblos de Mesopotamia, crearon la astronomía que primitivamente, y por siglos, se confundió con la astrología. Luego de estudiar el universo, el hombre antiguo agrupó los cuerpos celestiales en doce constelaciones, y construyó el Zodiaco, uno de los dibujos conceptuales más antiguos, se piensa habría nacido en la zona de Mesopotamia, egipcios, mayas y desarrollaron astrológicos

sin embargo, chinos, aztecas también sistemas similares.

En palabras simples, el Zodiaco es cómo un cinturón imaginario que rodea la tierra, formando una circunferencia que a su vez se divide en 12 partes iguales, donde cada una representa un animal. Si dibujamos una cruz dentro de este cinturón obtenemos la llamada Cruz Zodiacal, que refleja como el sol pasa figurativamente a través de las 12 constelaciones en el transcurso de un año. Refleja también los 12 meses del año, las 4 estaciones, solsticio y equinoccio. El zodiaco describe el ritmo cíclico de luz y oscuridad que, según la creencia popular, influye y determina nuestras vidas desde su inicio, lo cual es materia de futuros estudios. El concepto de zodiaco hace referencia a la antropomorfización de las constelaciones, o personificación animal de estas. Poseen un origen espiritual, y en este sentido los magos antiguos, o sacerdotes, planteaban que cada figura que lo compone representa la versión teológica de cada uno de nosotros. Estas personificaciones daban origen a una serie de elaborados mitos, que se relacionaban con sus movimientos y relaciones con los demás seres. El sol, que tenía la facultad de dar o quitar la vida, fue quien personificó al creador invisible o Dios, convirtiéndose en la deidad más importante.


En las nacientes civilizaciones de la Antigüedad Tardía, se creía que el sol representaba la más importante divinidad que viajaba por las 12 constelaciones. Las representaciones más antiguas de las constelaciones, de las que se tenga registro, están hechas en conchas, vasijas y tableros de juego de los sumerios, que señalan que las constelaciones ya habían sido establecidas el 4000 a.C. Los sumerios le dieron el nombre a la constelación Acuario, en honor a su dios An. JESÚS Y EL PASADO ASTROLÓGICO: Recientes investigaciones nos entregan diversas hipótesis sobre la persona de Jesús, si bien es extremadamente difícil realizar una investigación historiográfica al respecto, hay quienes han planteado que Jesús, y el cristianismo en general, no son más que una reinterpretación, readaptación y una asimilación de antiguos cultos paganos, que realizaron los primeros cristianos, para darle a éste características que fueran creíbles y atractivas para convencer a los creyentes paganos insatisfechos, predominantes en la religiosidad romana, es por ello que los creadores del cristianismo habían comenzado una verdadera campaña de asimilación y sincretismo, que agarro tal nivel de solidez que terminó por convencer a la máxima autoridad romana: El Emperador. El Sincretismo religioso referido culminó con la transformación del cristianismo, que en sus inicios fue una religión pagana, hasta convertirse en la religión oficial del Imperio Romano, persiguiendo y suprimiendo muchos cultos de data muy antigua, tomando diversos elementos de veneraciones previas, que configuraron el culto definitivo de ésta. Incluso encontramos muchos paralelismos entre Jesucristo y una serie de importantes divinidades de la antigüedad, como por ejemplo: DE RA A HORUS Según sostienen algunas investigaciones, el cristianismo, incluso el judaísmo, son una reinterpretación de la religión egipcia, muchos investigadores sostienen que los judeocristianos reinterpretaron la leyenda del mítico dios egipcio Horus. Es sabido que los egipcios, como muchos pueblos de la antigüedad, desarrollaron estudios astronómicos con una precisión que nos resulta sorprendente, al igual que muchas otras culturas, fue la astrología el medio que utilizaron para encontrar respuestas a la creación del mundo, y al alero de esta, desarrolló una compleja y apasionante mitología. Según el Gran Diccionario de Mitología Egipcia, de Elisa Castel, Ra es el Dios solar por excelencia, y fue la divinidad más importante desde el Periodo Tinita, alcanzando una importancia que jamás había tenido ningún otro dios, tanto es así, que casi todos los dioses


del panteón egipcio sufrieron una solarización, que se consolidó en el Reino Medio, conservando sus atributos originales, pero añadiéndoles cualidades del Sol. A sus propios nombres se les agrega el de Ra; Amón Ra, Montu Ra, Sobek Ra, Horus Ra, son algunos de estos ejemplos. Ra es el artífice de la creación y de todo lo que se encuentra en la tierra y en los cielos. (Castel, 2001). Otra divinidad solar egipcia de importancia, corresponde al dios Horus, que se relaciona con la familia real, siendo, por tanto, el protector del faraón y del palacio. Las imágenes con que nos aparece representado Horus presentan variaciones que están directamente relacionadas con los diferentes periodos por los que atraviesa la historia egipcia, siendo su forma más común la de un Halcón u hombre con cabeza de halcón. Al ser la antropomorfización del sol, Horus, que a su vez es una de las divinidades más antiguas, siempre estuvo relacionado con el cielo (universo) y los astros. Su nombre significa “El Distante”, apelativo que describe perfectamente su situación en el cielo cuando se encuentra en pleno vuelo. La influencia de Horus fue tan fuerte, que logró agrupar a todos los dioses locales con apariencia de halcón, dando lugar a diversas variantes de una misma divinidad, por lo que no tardó en convertirse en una de las divinidades más completas y poderosas de Egipto, trascendiendo incluso al mundo grecorromano, ya que los griegos lo identificaron con su Dios de los Cielos, Apolo, cómo nos fundamenta Elisa Castel. Según este autor, el culto a Apolo tiene su origen en la forma más antigua de Horus, Haroeris, divinidad solar y dios guerrero, que representaba la luz. Horus fue una importante e influyente divinidad del mundo antiguo, teniendo muchas derivaciones, entre las que destacan: Horus de Baki, Horus de Buhén, Horus de la Duat, Horus de Libia, de Manu, aunque todas las formas divinas adquirieron los rasgos de Horus, mantuvieron sus propias particularidades. (Castel, 2001). Desde sus orígenes, el culto a Horus fue considerado estelar, no tardando en integrarse a los cultos solares y odiriacos, donde entró como hijo de éste e Isis. El papel solar de Horus fue de gran importancia, su antagonista por tradición, representante de las fuerzas oscuras del mundo, con quien diariamente se enfrenta es Seth. Horus representa el Norte del país, mientras que Seth el Sur. Horus también personifica la franja fértil del Valle del Nilo, mientras que Seth encarna la zona desértica y estéril, siendo Horus quien contiene el avance del desierto sobre el fértil valle, evitando que elimine por completo el lugar donde habitan los hombres, animales y plantas. (Castel, 2001). Según algunas investigaciones, la vida de esta divinidad egipcia, que representa el sol antropomorfizado, se compuso de una serie de mitos alegóricos, relacionados estrechamente con los movimientos del sol, en relación a la tierra. Horus, siendo el sol o la luz, como ya se mencionó, tuvo un eterno conflicto con Seth, que a su vez personificó la oscuridad o la noche. Según la tradición, cada amanecer, Horus derrotaba a Seth, mientras que al atardecer, Seth derrotaba a Horus, sobreponiéndose la oscuridad a la luz, que a su


vez se sobreponía a la oscuridad cuando Seth era derrotado por Horus, razón por la cual se le consideraba un Mesías Solar: ...El enemigo principal de Horus era "Set" (el Seth bíblico) o "Sata" (Satanás). Set representa la Serpiente de la Noche. Horus es el Sol Dorado (Hijo), se vuelve la lucha entre día y noche para la supremacía”... (Churchward, 1992). Según el egiptólogo Albert Churchward, una de las fuentes del controvertido documental Zeitgeist, Horus fue una divinidad solar que nació un 25 de diciembre, de la virgen IsisMeri. Según este investigador, el nacimiento de Horus estuvo acompañado de la estrella del este y acudieron a su nacimiento tres sabios que lo adoraron. Churchward critica la falta de originalidad del cristianismo, y el modo en que este culto utilizó la figura de Horus para crear la de Jesucristo, afirmando incluso que, la divinidad egipcia también fue llamada: Iusa/Iesu/Iusha, origen etimológico del nombre hebreo de Jesús: Yeshua. También asegura que Horus nació de una virgen llamada Isis-Meri, para el solsticio de invierno (el 25 de diciembre) en una cueva. Su padre, según este mismo autor, y se llamó Seb, (José), que tenía ascendencia real. (Churchward, 1992). Este autor sostiene que Horus, a los doce años, ya era maestro en el Templo, a los 30 fue bautizado en el río Eridanus o Iarutana (Jordania) por Anup el Bautista, quien fue decapitado. Tuvo 12 discípulos, dos de los cuales eran sus testigos y se llamaban Anup y Aan. También sostiene el autor que realizó diversos milagros, exorcizó de demonios, caminó sobre el agua y fue crucificado entre dos ladrones, siendo enterrado durante tres días en una tumba, para luego resucitar. El controvertido egiptólogo asegura que Horus, para los egipcios, era el Camino, la Verdad y la Luz, el Mesías, el Hijo Ungido de Dios, el Hijo del Hombre, el Buen Pastor, el Cordero de Dios, la "Palabra hecha carne, la Palabra de Verdad” y que, tal como Jesús: Horus estaba destinado a reinar durante mil años. (Churchward, 1992). El Doctor Albert Churchward, nos revela en sus investigaciones una lista inmensa de similitudes entre el culto a Horus y el cristianismo, nosotros solamente hemos tomado aquellas que nos parecieron más relevantes, sin embargo me parece necesario advertir al lector que, como toda teoría o hipótesis de cierto grado de controversia, ha sido fuertemente refutada, ridiculizada y hasta prohibida, por algunos representantes del Vaticano. Si tomamos como verdaderas las hipótesis del controvertido egiptólogo, nos resulta fácil entender porque encontramos rasgos similares en otras divinidades, que están separadas de Egipto tanto en tiempo como en espacio. Es muy posible que los atributos que destaca el Dr. Churchward sean anteriores al mismo Horus, sin embargo se puede afirmar que, de alguna manera, se produjo una filtración o sincretismo, ya que encontramos la misma estructura mitológica en otras divinidades. Por otra parte el profesor John H. Randall sostiene que el origen de los cultos precristianos se encuentra en el culto a Isis: ...El cristianismo, en manos de Pablo, se convirtió en un sistema místico de redención, muy semejante al culto de Isis, y a los de otras religiones sacramentales o de misterio de su época... (Randall, 1970).


Según lo expuesto hasta el momento, el culto a Horus fue la primera forma conocida, que adoptó una divinidad solar, como culto establecido y oficial del mundo antiguo. Siglos más tarde, el cristianismo adoptó algunas características de éste. El culto a Horus fue de tal importancia que sirvió de modelo a diversas culturas, provocando grandes divergencias y el rechazo por parte del Vaticano, presentando diversas en culturas divinidades con características similares, las cuales fueron adoptadas por el cristianismo para configurar su historia y la figura de Jesús. Una de las pruebas más contundentes, que nos permiten establecer que el cristianismo absorbió de religiones paganas sus principales lineamientos, lo encontramos al indagar en la concepción de la muerte y el origen de los diez mandamientos. Con respecto al primero, el alma del fallecido representó una verdadera preocupación para los egipcios, razón por la que crearon un complicado sistema de creencias, muy simbólico a la vez, encontrando en éstos las nociones de cielo (Nut), infierno (Duat) y purgatorio (Ta). (Seleem, 2004). Uno de los elementos funerarios más importante de los egipcios, fue el Libro de los Muertos, una especie de guía que el alma debía seguir, una vez que el cuerpo moría. Uno de los elementos que componía este documento, corresponde a las confesiones negativas, instancia en la que el alma del individuo manifestaba no haber cometido actos deshonrosos, mientras el dios del inframundo, Anubis, sostiene la balanza de la justicia, donde los actos del fallecido son pesados con la pluma de la verdad. Los expertos consideran las Confesiones Negativas, cómo las predecesoras de los Diez mandamientos de Moisés, diferenciándose sólo por el hecho de que en los primeros la responsabilidad del individuo es personal, mientras que en los segundos, la ley es impuesta arbitrariamente a los humanos: En las Confesiones egipcias, por lo tanto, el individuo reconoce que no ha matado, mientras que en los Diez mandamientos se dice: “No Mataras”. (Seleem, 2004) Cap. CXXV del Libro de los

Éxodo, 20:1-17, 34:28,

Muertos

Deuteronomio 5:6 21 y

El papiro de Ani, del Museo Británico – E.A.Wallis Budge “En verdad, vine a ti y te traigo la Justicia y la Verdad. Por ti rechace la iniquidad”. -“No herí a hombre alguno, ni hice daño a las bestias”. -“No cometí delito en el lugar de la Justicia y la

10:4 -“Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre. -“No tendrás dioses ajenos delante de mí.


Verdad”. -“No conocí mal: No actué perversamente”. -“Cada día trabajé más de lo que se me pedía”. -“Mi nombre no llegó a la barca del príncipe”. -“No desprecié a Dios”. -“No causé aflicción, ni ejercí aflicción”. -“No hice lo que Dios abomina”. -“No hice que su amo obrara mal con su siervo”. -“A nadie le hice sentir dolor”. -“A ningún hombre hice llorar”. -“No cometí homicidio; ni jamás ordene a nadie que matara por mí”. -“No perjudiqué a la gente”. -“No hurté lo ofrendado en los templos; ni robé las tortas de los dioses”. -“No me llevé las ofrendas efectuadas a los bienaventurados difuntos”. -“No forniqué, ni mancillé mi cuerpo”. -“Ni acrecenté, ni disminuí las ofrendas debidas”. -“No robé de los huertos; ni pisoteé los campos”. -“No hice agregados al peso de la balanza; ni aligeré el peso de los platillos”. -“No quité la leche de la boca del infante”. -“No aparté el ganado de sus apacentaderos”. -“No tendí trampas al ave acuática de los dioses”. -“No pesqué peces con carnada de sus propios cuerpos”. -“No hice regresar el agua en su marea alta” -“No interrumpí el cauce del agua corriente”. -“No extinguí la llama en su plenitud”. -“No descuidé las estaciones para las ofrendas asignadas”. -“No alejé el ganado separado para el sacrificio”. -“No impedí las procesiones del dios. “Soy puro. Soy Puro”

-“No harás para ti escultura, ni imagen alguna de cosa que está arriba en los cielos, ni abajo en la tierra ni en las aguas debajo de la tierra. -“No te inclinarás a ellas ni las servirás, porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y la cuarta generación de los que me aborrecen, -“y que hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos”. -“No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano, porque Jehová no dará por inocente al que tome su nombre en vano”. -“Guardarás el día de reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado”. -“Seis días trabajarás y harás toda tu obra”. -“mas el séptimo día es día de reposo para Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu criado, ni tu criada, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu criado y tu criada como tú”. -“Y acuérdate de que fuiste esclavo en la tierra de Egipto y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano poderosa y brazo extendido; por lo tanto, Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo”. -“Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado, para que sean prolongados tus días y para que te vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da”. -“No matarás”. -“No cometerás adulterio”. -“No hurtarás”.


-“No dirás falso testimonio contra tu prójimo”. -“No codiciarás la esposa de tu prójimo ni desearás la casa de tu prójimo, ni su tierra, ni su criado, ni su criada, ni su buey, ni su asno ni ninguna cosa que sea de tu prójimo”. Fuente: www.egiptologia.com/la-biblia-y-el-libro-egipcio-de-los-muertos/


CONCLUSIÓN En base a lo expuesto en este artículo, podemos establecer que el cristianismo, y en particular la figura de Jesús, tienen sus bases históricas y teológicas en la religión egipcia, la cual a través de deidades cómo la de Horus, cuyas características dan vida a uno de los hombre más importantes para la cultura occidental y el mundo judeo-cristiano, por medio de un complejo proceso de sincretismo religioso, dio paso a la figura de Jesucristo, una divinidad solar que, mediante la fuerza se impuso de forma violenta, en especial durante la Edad Media, convirtiendo este culto de origen pagano, en la religión oficial y perseguidora de todos los sistemas antiguos de creencia, a los que catalogó de creencias heréticas, falsas e incluso pecaminosas, las que persiguió hasta destruir. Es necesario destacar la influencia de cultos paganos en la conformación del cristianismo, y establecer que este culto, predominante hasta el día de hoy, carece de toda originalidad, ya que sus preceptos fundamentales son una reinterpretación y adaptación de elementos existentes desde mucho antes de la conformación de éste, tomando elementos de cada uno de los cultos de la antigüedad.


Bibliografía  Baigent, Leigh & Lincoln “El Legado Mesianico”. Editorial Planeta D'agostini, Barcelona 2006  “Cristianismo primitivo y Religiones mistéricas”. VVAA Editorial Cátedra. Madrid 1995  Castillo. L. “Historia de Grecia”. Instituto del Valle Central, 2003  Castillo. L. “Historia de Roma”. Instituto del Valle Central, 2003  Castel E. “Gran Diccionario de Mitología Egipcia” Editorial Aldebarán. Madrid 2001  Cotterell, A. "Enciclopedia de Mitlogía universal", Parragon, 2008.  Churchward, A. “The Origin and Evolution of Religion” Publicado por Kessinger Publishing, 1992  Eliade, M. “Lo Sagrado y lo Profano” Ediciones Guadarrama, España 1981  Mabema G. “Historia Universal Didáctica Ilustrada” Editorial Plascista. Santiago 1994.  Ramses, S. "El libro Egipcio de los Muertos", Edaf, 2004  Randall, J. “Formas helenísticas de liberación y la producción de la síntesis cristiana” Editorial Nova, Buenos Aires, 1970. Webliografía  www.egiptologia.com/la-biblia-y-el-libro-egipcio-de-los-muertos/  www.ktulu.wordpress.com/2013/10/05/los-10-mandamientos-libro-de-losmuertos.


3 LOS FUERTES DE CHILE POR

Francisco Platoni Ramírez Palabras Clave: Fuertes, fortines, fortalezas, defensas, fortificaciones, castillos, torreones, baterías.

Resumen: Si nos ponemos a pensar cuáles son las construcciones o edificaciones más antiguas del territorio chileno, al menos desde que dicho territorio se conoce con el nombre de Chile -desde la fecha en que pasó a ser Capitanía General del Reino de España-, llegaremos a la conclusión que no son otras sino los fuertes de Chile, quizás incluso más que las iglesias. Debemos concordar eso sí, que existen construcciones mucho más antiguas que son aquellas realizadas por los pueblos originarios de la zona, pero ellas son anteriores a la existencia misma de Chile. A continuación, pasaremos a estudiar brevemente todas aquellas fortificaciones que aún se encuentran en pie o que al menos están presentes sus ruinas. 1

Francisco Javier Platoni Ramírez. Representante del linaje Platoni, Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Santo Tomás, Diplomado en Extensión en Gestión Pública por la Universidad de Chile, Diplomado en Estudios Políticos y Estratégicos y Diplomado en Estudios Contemporáneos de la Seguridad en América por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Doctor Honoris Causa en Administración, abogado título otorgado por la Excma. Corte Suprema de Justicia, Alférez de Reserva (Justicia) del Ejército de Chile, Académico de Número de la Academia Científica y de Cultura Iberoamericana, Académico Correspondiente de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico, Presidente Delegado de Chile y Caballero Gran Cruz de la Hermandad Nacional Monárquica de España, Académico de Honor del Instituto Chileno-Georgiano de Investigación y Cultura, Caballero de Honor de la Associazione Unione Italiana M.O.V.M. Salvo D’ Acquisto, Conselheiro Benemérito de la Associação Portuguesa dos Autarcas Monárquicos, miembro de la Honorable y Real Orden de Caballeros de San Cristóbal, Subjefe del Departamento de Políticas Institucionales del Ministerio de Defensa Nacional, en posesión de la Medalla de Servicios del Ministerio de Defensa Nacional.


FUERTE DE COLCURA

Fue construido en el año 1602 con el nombre “Fuerte de San Miguel Arcángel”, por órdenes de Alonso de Ribera y Zambrano, gobernador de Chile entre 1601 hasta 1605 y luego entre 1612 hasta 1617. Posteriormente fue abandonado y vuelto a construir sobre los cimientos originales, por órdenes de Pedro Porter Casanate, gobernador de Chile entre 1656 hasta 166229. Se ubica en la punta mirador de la localidad de Colcura, comuna de Lota y fue declarado monumento histórico, el 26 de octubre de 197730.

FUERTE LA PLANCHADA Construido en 1687, por órdenes de Marcos José de Garro Senei de Artola, gobernador de Chile desde 1682 hasta 1692, con la finalidad de defender la ciudad de Concepción de los ataques de corsarios ingleses31, de hecho recibió ataques piratas entre los años 1694 hasta 172032. Originalmente contemplaba un muro de sesenta y cinco metros de extensión, con las armas del gobernador de Garro y los cañones apuntando hacia la playa.

29

CRONOLOGÍA HISTÓRICA [En línea]. [Fecha de consulta: 03 noviembre 2016]. Disponible en: <http://cronologiahistorica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1210:ano1662&catid=25&Itemid=120>. 30 Decreto N° 803, de 26 de octubre de 1977, del Ministerio de Educación. 31 COMUNA DE PENCO – DESCUBRE BÍO-BÍO [En línea]. [Fecha de consulta: 03 noviembre 2016]. Disponible en: <http://web.archive.org/web/20131205004347/http://www.descubrebiobio.cl/comuna-depenco.html#>. 32 TURISMO CHILE – PENCO [En línea]. [Fecha de consulta: 03 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.turismochile.com/penco/>.


Fue declarado monumento histórico en 197733.

FUERTE DE SANTA JUANA DE GUADALCÁZAR Fue fundado el 8 de marzo de 1626, por Luis Fernández de Córdoba y Arce, gobernador del Reino de Chile entre los años 1625 hasta 1629, como defensa contra piratas y corsarios. Se encuentra emplazado en el Valle de Catirai, en la ribera sur del río Bío-Bío, comuna de Santa Juana y es uno de los fuertes mejor conservados34.

Declarado monumento histórico en 1977.

33

Decreto N° 803, de 26 de octubre de 1977, del Ministerio de Educación. ILUSTRE MUNICIPALIDAD SANTA JUANA – FUERTE HISTÓRICO DE SANTA JUANA DE GUADALCÁZAR [En línea]. [Fecha de consulta: 03 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.santajuana.cl/2013/01/01/fuerte-historico-de-santa-juana-de-guadalcazar/>. 34



FUERTE DE NACIMIENTO Fundado el 24 de diciembre de 1603, por el gobernador de Chile Alonso de Ribera y Zambrano. Este fuerte marcaba el límite entre el territorio de la Capitanía General de Chile y el territorio araucano. Se ubica en la comuna de su mismo nombre y ha sido destruido en múltiples ocasiones. Construido sobre un pucará o fortaleza mapuche, sufrió el ataque del toqui Lientur, el 6 de febrero de 1628, siendo exitosamente defendido por el capitán Pedro Junco.

En 1655 fue abandonado por sus habitantes, debido a los innumerables ataques mapuches. Se reconstruye en 1665, pero fue trasladado por continuos asaltos indígenas. Se vuelve a reconstruir en 1752 en el lugar de origen y se restaura en el año 2008 y nuevamente luego del terremoto del año 201035.

35

IDENTIDAD Y FUTURO – BREVE HISTORIA DEL FUERTE DE NACIMIENTO – SU RESTAURACIÓN [En línea]. [Fecha de consulta: 03 noviembre 2016]. Disponible en: <http://identidadyfuturo.cl/2012/04/restauracionde-historico-fuerte-de-nacimiento/>.


FUERTE DE PAICAVÍ Fortificación construida en el año 1578 por el gobernador del Reino de Chile Rodrigo de Quiroga y López de Ulloa36 y reconstruida en el año 1603 por encargo del gobernador de Chile Alonso de Ribera y Zambrano, se encuentra ubicada en el cruce con el Río Paicaví. Destruida por los mapuches por segunda vez, fue reconstruida nuevamente en 1665 por Francisco de Meneses y Brito, Capitán General del Reino de Chile entre los años 1662 hasta 1664 y luego Presidente de la Real Audiencia de Santiago de Chile, entre 1664 y 1667.

En este lugar se realizó el Parlamento de Paicaví, en el año 1612, hecho que constituye el primer intento serio de poner fin a la guerra entre españoles y mapuches, pero que lamentablemente fracasó.37

36

PROYECTO ACCESO CAÑETE HISTÓRICO [En línea]. [Fecha de consulta: 04 noviembre 2016]. Disponible en: <http://es.slideshare.net/alejandrofica/proyecto-acceso-canete-historico-2003> 37 CORREA Cabrera Martin y MELLA Seguel Eduardo “Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas – El Territorio Mapuche de Malleco: Las razones del Illkun”. [En línea]. Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. [Fecha de consulta: 4 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/0273_LAS_RAZONES_DEL_INKULL.pdf>.


FUERTE DE TUCAPEL

También llamado de San Diego de Tucapel o San Ambrosio de Tucapel, fue fundado por el hidalgo Pedro de Valdivia –primer gobernador del Reino de Chile-, en la primavera de 1553, en la actual comuna de Cañete38. Destruido por el toqui Lautaro en la Batalla de Tucapel, fue reconstruido en 1558 por el Marqués de Cañete García Hurtado de Mendoza y Manrique, gobernador de Chile entre 1557 hasta 1661 y posteriormente Virrey del Perú. El fuerte es atacado por guerreros mapuches bajo el mando toqui Caupolicán en febrero de 1558, pero fueron derrotados. Posteriormente fue destruido en 1598, reconstruido en 1603, desmantelado en 1642 y no fue trasladado hasta su lugar original sino que hasta el año 1646. Producto de los múltiples ataques araucanos, el gobernador de Chile Gabriel Cano y Aponte resuelve el traslado del fuerte y población a Laja, en 1723. Sin embargo en 1868 Cornelio Saavedra Rodríguez –quien llegó a ser Inspector General de Ejército y Ministro de Guerra y Marina- ordena refundar la ciudad y fuerte en su emplazamiento original.

38

Encina, Francisco Antonio (1952). Historia de Chile desde la prehistoria hasta 1891. Tomo I.


FUERTE DE PURÉN

Fundado por Juan Gómez de Almagro –primer Alguacil Mayor de Chile- en 1553, por orden del gobernador de Chile el hidalgo Pedro de Valdivia, en el valle de Boyeco. En 1589, Fue mejorado por el gobernador de Chile Alonso de Sotomayor y Valmediano, el mismo que derrotó definitivamente al corsario y vicealmirante de la Marina Real Inglesa Sir Francis Drake. Sin embargo fue destruido en 1598, en la batalla de Curalaba donde murieron casi la totalidad de los españoles a manos de los clanes mapuches de Purén, incluido el gobernador de Chile Martín García Óñez de Loyola, quien era príncipe consorte Inca, tras haber contraído matrimonio con la princesa Beatriz Clara Coya, heredera del señorío de Yucay. El gobernador de Chile Francisco de Meneses Brito lo reconstruyó en 1665, pero fue demolido por el gobernador Gabriel Cano y Aponte, debido a las constantes hostilidades indígenas39. Fue reconstruido en 1869 por el coronel chileno Cornelio Saavedra Rodríguez, junto con el pueblo de Purén, recibiendo el nombre de Fuerte de la Pacificación.

39

Francisco Solano Asta Buruaga, Diccionario geográfico de la República de Chile, Purén, 1899, 903 págs.


FUERTE DE NEGRETE SAN FRANCISCO DE BORJA Construido bajo las órdenes del Coronel del Ejército de Chile Cornelio Saavedra Rodríguez, como parte del plan de ocupación de la Araucanía, en la ciudad del mismo nombre, en diciembre de 1861. En realidad, era la reconstrucción del Fuerte de Jesús, labrado de adobes entre 1606 y 1607, bajo el segundo período del Gobernador del Reino de Chile Alonso García de Ramón. Su nombre lo recibe de uno de los capitanes del hidalgo Pedro de Valdivia de apellido Negrete. Tenía como objetivo reducir a los indígenas de Cayuhuano. Su construcción original se encontraba a la orilla sur del Duqueco y cercano a Mesamávida. En 1613, el Gobernador de Chile Alonso de Ribera y Zambrano, lo trasladó al Cerro Negrete40.

Hacia 1631 el fuerte ya no se encontraba en pie y en el año 2009, se declara Monumento Nacional en la categoría de Monumento Arqueológico los restos de muros enterrados al lado del cerro Marimán de Negrete41.

40 41

Ibídem. Consejo de Monumentos Nacionales, Oficio ORD. N° 3293/09, de 04 de agosto de 2009.


CASTILLO DE LA PURA Y LIMPIA CONCEPCIÓN DE MONFORT DE LEMUS

Comúnmente conocido como Fuerte o Castillo de Niebla, se encuentra ubicado en Niebla, comuna de Valdivia, fue construido por el ingeniero Juan Buitrón y Mujica entre 1667 y 1672, siendo refaccionado por Juan Garland en 1715, convirtiéndolo en una construcción inaccesible desde el mar. Posee un polvorín, hornos para fundir balas y 14 cañones. Fue ampliado en 1810 y cayó a manos de los patriotas chilenos comandados por el Almirante Thomas Cochrane, el 4 de febrero de 1820. Sufrió muchos daños en el terremoto de 1960, siendo reparado y posteriormente restaurado en 1992, con aportes del gobierno de Chile y España. Fue reinaugurado en febrero de 1992 con la presencia del Rey Juan Carlos I de España. Finalmente, fue remodelado entre los años 2013 y 2015, siendo reabierto este último año con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet42.

42

Brandt, Christopher. “Con la presencia de la presidenta Bachelet se reabrió el fuerte Niebla en Valdivia”. Biobío Chile. [En línea]. [Fecha de consulta: 22 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.biobiochile.cl/noticias/2015/01/16/con-la-presencia-de-la-presidenta-bachelet-se-reabrio-elfuerte-niebla-en-valdivia.shtml>.


CASTILLO DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA DE MANCERA

Se encuentra en Corral y formó parte de la red defensiva de Valdivia para contrarrestar los ataques de indígenas, piratas y corsarios. El plano fue realizado por el ingeniero mayor de la Armada Constantino Vasconselos, siendo construido entre los años 1675 a 1680. En principio tenía muros y parapetos de 12 pies de espesor y de los baluartes, se encontraban en su recinto 8 construcciones de piedra y 13 de madera, entre ellas los conventos de San Francisco y San Agustín43. Fue declarado monumento nacional de Chile mediante Decreto Supremos N° 3.869, de 14 de junio de 1950 y actualmente es un museo.

FUERTE DE SAN LUIS DE ALBA DE AMARGOS Se encuentra en Corral, Región de los Ríos. Fue mandado a construir por el Virrey de Perú, el I Marqués de Mancera Pedro Álvarez de Toledo y Leiva, como defensa ante ataques indígenas, piratas y corsarios, los planos fueron hechos por el sargento mayor de Valdivia, el ingeniero Juan de Buitrón y Mujica, en tanto que su realización tuvo lugar entre los años 1655 hasta 1661. Reconstruido en 1679, aumentó su capacidad a 12 cañones, pues se encontraba en territorio lafkenche-huilliche.

43

Guarda Geywitz, Fernando. “Historia de Valdivia 1552-1952”, Imprenta Cultura, Santiago de Chile, 1953. 366p. [En línea]. [Fecha de consulta: 22 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0037255.pdf>.


Fue declarado monumento nacional de Chile, mediante Decreto Supremo N° 744, de 24 de marzo de 1926 y su estado actual es deplorable, por lo que no se permite su ingreso desde el año 2000, por presentar riesgo de potenciales derrumbes44. FUERTE REINA LUISA

Se encuentra ubicado en el río Rahue, en la ciudad de Osorno. Fue construido entre los años 1793 y 1794, a cargo del ingeniero Manuel Olaguer Feliú, Capitán del Real Cuerpo de Ingenieros y primero gobernador de Osorno45.

44

Ili Raimilla, Liliana (2012). “Fortificaciones españolas de Valdivia-Chile. Situación actual y posibles soportes culturales como elemento dinamizador del patrimonio”. Máster Oficial Interuniversitario en Gestión Cultural, Universidad Politécnica de Valencia. 45 Sánchez Olivera, Víctor. “Historia de Osorno”, [En línea]. [Fecha de consulta: 22 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-de-osorno--0/html/ff78c700-82b111df-acc7-002185ce6064_2.html#I_48_>.


El gobernador de Chile Ambrosio O’Higgins le otorga el nombre de “Reina Luisa” en honor a la Reina de España María Luisa de Borbón-Parma. Su finalidad era la protección en contra de ataques de piratas y mapuches. Inicialmente consideraba empalizadas, aunque la construcción definitiva fue realizada con piedra cancagua de las ruinas de la antigua ciudad por presidiarios llevados a Valdivia. Fue la residencia de Manuel Olaguer Feliú, César Balbiani (coronel español y gobernador de Osorno), el irlandés-chileno Juan MacKenna O’Reilly (general del Ejército de Chile y gobernador de Osorno, cuyo nombre de nacimiento era Seán Mac Cionath Ó Reilly) y Ambrosio O’Higgins (nombre de nacimento Ambrós Ó hUiginn). En 1820, toma posesión de este fuerte el oficial francés Jorge Beauchef, mayor del Ejército de Chile, al mando de tropas patriotas que perseguían soldados realistas y toma Osorno para el estado independiente de Chile46. En 1835 fue destruido por el terremoto de ese año y reconstruido para el centenario de Osorno. En el año 2007, comenzó su segunda reconstrucción en el que se repararon los accesos, murallas, reposición de cañones, se realizó un cierre perimetral e instaló un sistema de iluminación. Incluye un museo con sala de exposiciones.

CASTILLO O FUERTE DE SAN SEBASTIÁN DE LA CRUZ

46

Sáez Eikchoff, Guillermo. “Cuando el destino de Osorno estuvo en manos de Beauchef”. El Austral de Osorno. [En línea]. [Fecha de consulta: 22 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.australosorno.cl/impresa/2014/02/23/full/38/>.


Edificación militar fortificada ubicada en Corral, comuna de Valdivia, levantada en 1645, diseñado por Constantino Vasconselos, Ingeniero Mayor de la Real Armada Española y reconstruida en 1764 por el ingeniero irlandés Juan Garland, en piedra cancagua y mampostería en ladrillo, constaba de 3 sectores: Castillo, Batería de la Argolla y Batería de la Cortina. Poseía 21 cañones47.

TORREÓN LOS CANELOS O DE CANTARRANAS

Fue diseñado por el ingeniero militar irlandés John Garland White en 1768 como defensa contra los ataques indígenas en Valdivia48 y mandado a realizar por el Gobernador de Valdivia Joaquín Espinoza y Dávalos, en 1774. Posee muros de 60 centímetros en su base y 30 centímetros en su parte superior. Fue declarado monumento nacional de Chile, mediante Decreto Supremo N° 744, de 24 de marzo de 1926, en la categoría de Monumento Histórico49.

47

CASTILLO SAN SEBASTIÁN DE LA CRUZ - CORRAL [En línea]. [Fecha de consulta: 28 noviembre 2016]. Disponible en: <http://museosregiondelosrios.cl/index.php/costa/castillo-san-sebastian-de-la-cruz-corral>. 48

Guarda Geywitz, Fernando. “Historia de Valdivia 1552-1952”, Imprenta Cultura, Santiago de Chile, 1953. 366p. [En línea]. [Fecha de consulta: 28 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0037255.pdf>. 49 Decreto Supremo N° 744, de 24 de marzo de 1926. [En línea]. [Fecha de consulta: 28 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.monumentos.cl/catalogo/625/articles-37078_documento.pdf>.


TORREÓN PICARTE O DEL BARRO

Construido en la misma época y por las mismas personas que el Torreón Los Canelos, juntos constituyen el único vestigio que permanece en pie de la antigua fortificación de Valdivia. En 1781, el arquitecto e ingeniero militar español Antonio Duce Oliveros, lo incluye dentro del sistema defensivo de la ciudad de Valdivia, con ocasión de la guerra contra Inglaterra50. Fue la prisión del militar español Tomás de Figueroa, quien se hizo pasar por incendiario51, para evitar que lo relacionaran con una mujer con la cual mantenía una relación, pero se fugó hacia el Perú en 1778 y luego, regresando a Chile en 1790, fue condenado a muerte y fusilado en 1811, por ser contrario a la Independencia de Chile.

50

Urra Saez, Francisco Javier. “Elaboración de un Plan de Emergencia y Evacuación Edificio de Casa Central e Incuba”, Tesis, 2008. 152p. [En línea]. [Fecha de consulta: 28 noviembre 2016]. Disponible en: <http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2008/bmfciu.81e/doc/bmfciu.81e.pdf>. 51 Guarda Geywitz, Fernando. “Historia de Valdivia 1552-1952”, Imprenta Cultura, Santiago de Chile, 1953. 366p. [En línea]. [Fecha de consulta: 28 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0037255.pdf>.


CASTILLO DE SAN MIGUEL DE AGÜI O FUERTE AGÜI

La fortificación se encuentra en Lacuy, cerca de Ancud y fue construida en 1779. Uno de los últimos bastiones de España en Sudamérica. Fue declarado monumento nacional de Chile, mediante Decreto Supremo N° 127, de 29 de abril de 1991. Se construyó para defender Ancud de colonias extranjeras, corsarios y piratas, además de abastecer de suministros a los buques españoles52. Fue atacado por el Ejército de Chile en 1820, los 300 españoles triunfaron sobre los 60 chilenos. En 1836, el ex Presidente de Chile Ramón Freire ataca y se apodera del fuerte, a bordo del bergantín “Orbegoso”, no obstante, a lo días es apresado y condenado a muerte, no obstante fue amnistiado. El fuerte fue administrado por la Armada de Chile hasta los primeros años del siglo XX, hacia el año 1911 ya estaba en ruinas53. Fue restaurado en 1960 y luego en el año 2010.

52

Montandón, Roberto (1966). “Restauración del Fuerte de Ahui”. Informe presentado al Consejo de Monumentos Nacionales, Santiago de Chile. 53 Sahady Villanueva, Antonio; Bravo Sánchez, José; Quilodrán Rubio, Carolina. “Fuertes Españoles en Chiloé: las Huellas de la Historia en medio del Paisaje Insular”, Revista Invi 26 (73), 2011, 133-165. [En línea]. [Fecha de consulta: 28 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071883582011000300005&script=sci_arttext>.


BATERÍA BALCACURA

Balcacura es una palabra en mapudungún que significa “peñón o roca del trueno”54. Se trata de una plaza militar construida en 1786 por el ingeniero español Miguel de Zorrilla, compuesta en sus orígenes por seis cañones, un cuartel y un polvorín. Servía de apoyo al Castillo de San Miguel de Agüi en la península de Lacuy y protegía a la ciudad de San Carlos de Chiloé. Fue re fortificada por el Gobernador Intendente interino de Chiloé Francisco Garoz. Vivió su última batalla en enero de 1826, donde sirvió de apoyo a la tropa realista en contra de la República de Chile55. Luego se firmó el Tratado de Tantauco, en el que se firma la paz entre autoridades chilenas y españolas, pasando el Archipiélago de Chiloé a ser territorio chileno. Pierde parte de su superficie en el terremoto de 1960. Fue restaurada en la década del 2000. En la actualidad se incorporó una sala de exposiciones.

54

Sahady Villanueva, Antonio; Bravo Sánchez, José; Quilodrán Rubio, Carolina. “Flandes Indiano Chiloense: un patrimonio invencible en el Tiempo”, Revista de Urbanismo, 2010. 27p. [En línea]. [Fecha de consulta: 29 noviembre 2016]. Disponible en: <http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117934>. 55 Barros Arana, Diego. “Las Campañas de Chiloé, 1820-1826”, Memoria Histórica presentada a la Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1856. 215p. [En línea]. [Fecha de consulta: 29 noviembre 2016]. Disponible en: <https://books.google.co.uk/books?id=IZUCAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summa ry_r&cad=0#v=onepage&q&f=false>.


FUERTE DE CHAICURA

Chaicura es una palabra veliche que significa “piedra que cayó ruidosamente”56. Se encuentra en la península de Lacuy y es del año 176857. Fue declarado monumento nacional de Chile mediante Decreto Supremo N° 744, de 21 de marzo de 1926, en la categoría de monumento histórico inmueble. Su misión era la defensa de la ciudad de San Carlos de Chiloé, de colonias extranjeras, corsarios y piratas, además de resguardar la ruta marítima entre Cabo de Hornos y el virreinato del Perú. El fuerte fue proyectado por Carlos de Berenguer, Gobernador del Reino de Chile. Construido en base a fajina, a barbeta de madera, aprovechando el relieve natural del sector. Fue abandonado a mediados del siglo XIX y se destruyó definitivamente en el terremoto de 1960, pasó a clasificarse como ruina en degradación, pero fue restaurado en la década del 2000, por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Pública de Chile.

56

Mansilla, Sergio. “El paraíso vedado. Ensayos sobre poesía chilena del contragolpe 1975-1995”, Paginadura Ediciones, 167p. [En línea]. [Fecha de consulta: 29 noviembre 2016]. Disponible en: <http://letras.s5.com/smansilla.pdf>. 57 Sahady Villanueva, Antonio; Bravo Sánchez, José; Quilodrán Rubio, Carolina. “Fuertes Españoles en Chiloé: las Huellas de la Historia en medio del Paisaje Insular”, Revista Invi 26 (73), 2011, 133-165. [En línea]. [Fecha de consulta: 28 noviembre 2016]. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071883582011000300005&script=sci_arttext>.


FUERTE O BATERÍA DE SAN ANTONIO

Fortificación militar ubicada en Ancud, construida en 1767, en una época en que Chiloé dependía directamente del Virreinato del Perú, con el objeto de contrarrestar ataques piratas y de otros países. En el lugar se construyó en primer lugar a Batería de Tecque, encargada por el ingeniero Miguel de Zorrilla, diseñada para albergar para 4 cañones. En 1820 es reforzada por el Gobernador de Chiloé, el militar español Antonio de Quintanilla, aumentando su capacidad de fuego y otorgándole su nombre actual58, incluyendo la construcción de un túnel para conectarse con el polvorín del Fuerte San Carlos. Opuso fuerte resistencia a las fuerzas patriotas chilenas hasta el año 1826 inclusive, cayendo luego en manos chilenas. Los últimos españoles se retiran a terrenos rurales donde son vencidos en las batallas de Bellavista y Pudeto. En el siglo XIX se convierte en parque arqueológico e histórico. En 1926 se construye un obelisco para celebrar los 100 años de la conquista de Chiloé, con representación de José de Santiago Aldunate y Antonio de Quintanilla, es decir, el primer gobernador chileno y el último español.

58

Sahady Villanueva, Antonio; Bravo Sánchez, José; Quilodrán Rubio, Carolina. “Flandes Indiano Chiloense: un patrimonio invencible en el Tiempo”, Revista de Urbanismo, 2010. 27p. [En línea]. [Fecha de consulta: 05 diciembre 2016]. Disponible en: <http://www.analesii.ing.uchile.cl/index.php/RU/article/viewPDFInterstitial/11055/11360>.


Actualmente el fuerte posee 7 cañones. Se trata, sin duda, de uno de los últimos lugares de resistencia de las fuerzas realistas59.

FUERTE REAL DE SAN CARLOS

Ubicado en Punta de Tecque, en Ancud, fue construido hacia el año 1767 aproximadamente. Gracias a éste se construyó una villa que terminaría siendo la ciudad de Ancud60. La obra se realizó en un momento en que Chiloé dependía directamente del Virreinato del Perú61. Además de otorgar protección a la villa, contrarrestaba el ataque de extranjeros, piratas y corsarios, asegurando las rutas de comercio utilizada por el Reino de España. El diseño fue elaborado por el militar español Carlos de Beranger y Renaud, perteneciente al Regimiento Dragones de Orán, además fue caballero de la Orden de Santiago, Gobernador de Chiloé, Gobernador del Reino de Chile y Virrey del Perú. Características: Planta cuadrada, punta saliente hacia el mar, cuatro baluartes, rampas, foso, escarpa, contraescarpa, caminos cubiertos y glacis, polvorín de ladrillo y piedra. Fue declarado monumento nacional con fecha 27 de enero de 2009.

59

LA FECHA DE TANTAUCO. Fomentando la Lectura de la Historia de Chiloé. [En línea]. [Fecha de consulta: 05 diciembre 2016]. Disponible en: <http://chiloe1826.cl/?1826_nota=la-fecha-de-tantauco>. 60

Secretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. “Puesta en Valor del Patrimonio”, Maval Impresiones, ISBN 978-956-8468-38-5, Junio de 2012, 193p, [En línea]. [Fecha de consulta: 12 diciembre 2016]. Disponible en: <http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/libro_puesta_en_valor_del_patrimonio_ii.pdf> 61 Calderón Quijano, José Antonio (1996). Las Fortificaciones Españolas en América y Filipinas. Editorial Mapfre. p. 163. ISBN 978-847-100-672-1.


FUERTE TAUCO

Batería marítima construida en 1779 y ubicada en Tauco, Chonchi, con la finalidad de proteger el acceso a la ciudad de Castro. Diseñado por Miguel de Zorrilla, mandó cortar una de las colinas que dan al fiordo de Castro para su ubicación. Contemplaba tres cañones y una culebrina, un cuartel militar y un parapeto de fajina62. Nunca fue utilizado en combate y fue abandonado en 1826, en 1930 sus cañones se trasladan a Castro para fines ornamentales. Fue declarado Monumento Nacional mediante Decreto Supremo N° 744, de 24 de marzo de 1926, pero pierde esa categoría por Decreto Supremo N° 1.295, de 15 de noviembre de 1983, por su alto grado de deterioro. Restaurado a principios del año 201663, fueron devueltos sus cañones con excepción de la culebrina que se extravió, sin embargo los restos arqueológicos fueron trasladados al Museo Municipal de Castro.

62

Sahady Villanueva, Antonio; Bravo Sánchez, José; Quilodrán Rubio, Carolina. “Flandes Indiano Chiloense: un patrimonio invencible en el Tiempo”, Revista de Urbanismo, 2010. 27p. [En línea]. [Fecha de consulta: 12 diciembre 2016]. Disponible en: <http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117934>. 63 Nuñez G., M. Eugenia. “Fortín Tauco estrena remozado rostro con pabellón turístico”, Diario la Estrella de Chiloé. 29 de enero de 2016. [En línea]. [Fecha de consulta: 12 diciembre 2016]. Disponible en: <http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2016/01/29/full/cuerpo-principal/6/>.


4 De la Filosofía para Niños a la Indagación en Ciencias: dos caras de una misma moneda en la inversión educativa. POR

Carolina A. Arredondo Ramírez64 Loreto A. Mora Muñoz65 Palabras Clave: Filosofía para niños, habilidades del pensamiento, comunidad de indagación, construcción del conocimiento.

RESUMEN: La propuesta de Filosofía para Niños (en adelante FpN) se presenta como un programa curricular enfocado en el desarrollo de habilidades cognitivas a nivel de enseñanza básica. Este programa se entiende como proyecto interdisciplinar que se nutre tanto de las teorías educativas, y de la filosofía, como de la didáctica de las ciencias, para concretizar un aporte capaz de considerarse integral, contextualizado en las aulas de clases, hacia el desarrollo de habilidades de pensamiento científico. Una propuesta integral de la educación, en aras de la formación de los estudiantes como agentes cognoscitivos y como ciudadanos racionales capaces de tomar decisiones, que aborde las carencias en destrezas básicas del pensamiento es lo que podría, en cierta medida, contrarrestar el problema de las falencias compartidas en los procesos de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas que componen los currículum oficiales. Lo cual exhorta tanto a docentes como a los alumnos a asumir el aula no sólo como una interacción de una comunidad real, sino también como una comunidad en la que se investiga, se construye y se devela el conocimiento a partir del mismo trabajo conjunto de investigación. Profesora de filosofía por la USACH (Chile), Magister en Filosofía Política, de la Universidad de Santiago. (Chile) (caarredor@gmail.com) 65 Profesora de física por la PUCV (Chile), Magister en Enseñanza de las Ciencias por la UPLACED (Chile), Doctor(c) en Filosofía de la ciencia por la UNAM (México). (loreto.mora.m@gmail.com) 64


INTRODUCCIÓN La propuesta de Filosofía para Niños (en adelante FpN) se plantea aquí como un programa curricular capaz de adherirse al proyecto educativo institucional (en adelante PEI), porque está enfocado en el desarrollo de habilidades cognitivas a nivel de enseñanza básica. Este programa se entiende como propuesta interdisciplinar que se nutre tanto de las teorías educativas filosóficas como de la didáctica de las ciencias, para concretizar un aporte capaz de considerarse integral. Contextualizado en las aulas de clases, y con miras de fomentar el desarrollo de habilidades de pensamiento científico, aunque no se enseñan temas filosóficos a los niños, el docente promueve la reflexión y el cuestionamiento, tan característicos del comportamiento filosófico en la sala de clases. Así, y desarrollarlo en conjunto con los niños las actividades de reflexión y crítica argumentativa, nuestra apuesta curricular radica en asumir una Filosofía Con Niños, desde el enfoque de la FpN. Para el Programa de FpN, la clase debe de convertirse en una auténtica Comunidad de Investigación (Lipman, 1992) en la que el profesor y los estudiantes muestran un mismo interés por el desarrollo del conocimiento. Varias propuestas en filosofía de la ciencia han abordado la postura de que el conocimiento científico se construye en comunidades de personas (Kuhn, 2006; Lakatos 1983). Investigaciones en didáctica de las ciencias (Gil Pérez, 2002; Furió et al. 2002; López Donoso, et al. 2008; Johnson & Johnson, 1990) y algunas propuestas de programas curriculares de enseñanza en ciencias (ECBI, INDAGA, EXPLORAi) han propuesto la enseñanza de las ciencias en términos de Comunidad de Investigación, donde los estudiantes y el profesor conforman una comunidad social enfocada en la construcción de conocimiento científico a partir de prácticas educativas que simulan el proceso de trabajo experimental que una comunidad científica lleva a cabo en sus laboratorios. Una problemática fundamental que se presenta a la hora de acercarse o producir el conocimiento es que los estudiantes llegan a los cursos superiores (secundaria, segundo ciclo básico, enseñanza media, universitario, etc) con graves carencias en destrezas básicas de pensamiento (Braga et al, 2002; Odremán 2005; Tirado, 1986), tales como: conceptos afianzados, capacidad de comprensión, de análisis y síntesis, de razonamiento, de interrogación, diálogo, investigación y de búsqueda comunitaria. Esta situación, que ocurre de manera similar tanto en asignaturas de corte humanista (lenguaje, historia, idiomas) como en asignaturas de corte científico (matemática, física, química, biología), es lo que entendemos como una falencia compartida, y ello nos lleva a pensar en la falta de un programa, como el que llamamos FpN, que aborde la construcción del conocimiento en términos del desarrollo de habilidades para guiar las prácticas educativas de las asignaturas que componen el currículum escolar en enseñanza básica. Proponemos entonces que este programa de FpN aborde el problema desde las distintas perspectivas, estudios, teorías y aportaciones de disciplinas (que sea interdisciplinar) y a la vez trate este problema de forma amplia y contextualizada en cada subsector de aprendizaje (que sea integral).


A partir de actividades enfocadas en el desarrollo del lenguaje (de discusión, de argumentación y de construcción de hipótesis), en el desarrollo de ubicación espacial y temporal (de medición, de estimación, de proyección, de perspectiva visual), y en el desarrollo de inferencias (de consecuencia, de causalidad, de probabilidad, de certeza), se presenta esta propuesta de FpN como un programa que facilita el desarrollo de habilidades del pensamiento científico. Aquí por pensamiento científico no nos referimos sólo al supuesto tipo de racionalidad que deviene en el quehacer científico ortodoxo, sino que apelamos a un concepto más actual e integrador de pensamiento científico, donde hay habilidades mínimas que son compartidas por las ciencias humanistas y cientificistas, por las ciencias empíricas y teóricas, evidenciadas en las teorías sobre filosofía para niños (Sharp, 1996). Entendemos que una propuesta de este tipo contempla un cambio substancial en la concepción de Educación con la que hasta ahora hemos convivido, y que probablemente cueste tiempo, dinero, y sobretodo voluntades políticas y esfuerzos personales, pero sin duda alguna consideramos que se acerca mucho más a la idea de Paideia de los platonistas (Platón, 1997) que el modelo actual de separación y subdivisión de habilidades a partir de disciplinas y campos del conocimiento, concretizados en el ambiente escolar como asignaturas de aprendizaje. Una propuesta integral de la educación, en aras de la formación de los estudiantes como agentes cognoscitivos y como ciudadanos racionales capaces de tomar decisiones, que aborde las carencias en destrezas básicas del pensamiento es lo que podría, en cierta medida, contrarrestar el problema de las falencias compartidas en los procesos de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas que componen los currículum oficiales. Lo cual exhorta tanto a docentes como a los alumnos a asumir el aula no sólo como una interacción de una comunidad real, sino también como una comunidad en la que se investiga, se construye y se devela el conocimiento a partir del mismo trabajo conjunto de investigación.

I.- Aproximaciones teóricas al concepto (idea) de Comunidad de Indagación-investigación. 1.- Que es una comunidad de indagación-investigación, como se define CdI y como la como la acomodamos a nuestra propuesta de FpN. Una primera aproximación a la definición de “comunidad de indagación” propuesta por la CIFiN - argentina es la que se sustenta en entenderla como una genuina comunidad basada en el respeto mutuo y el compromiso voluntario por parte de sus integrantes en una búsqueda común. Por "indagación" se quiere dar a entender la constancia en la exploración autocorrectiva de temas que se perciben al mismo tiempo como algo problemático e importante. Desde esta perspectiva teórica, aprender algo es aprenderlo de nuevo con el mismo espíritu de descubrimiento que reinaba cuando fue descubierto, o con el mismo espíritu de invención que predominaba cuando se inventó.


La FpN la concebimos como una propuesta curricular que se sustenta en las corrientes pedagógicas de FpN de Lipman y de Comunidades de Indagación, para su aplicabilidad en todos los subsectores o asignaturas del programa escolar. Para el Programa de FpN la clase debe de convertirse en una auténtica Comunidad de Investigación (Lipman, 1992) en la que el profesor y los alumnos muestran un mismo interés por el desarrollo del conocimiento. Varias propuestas en filosofía de la ciencia han abordado la postura de que el conocimiento científico se construye en comunidades de personas (Kuhn, 2006; Lakatos 1983).

2.- Cómo se conforma, definir roles de alumnos y de profes y de la instituciones escolares, reinterpretar las autoridades y liderazgos en una dinámica de clase de FpN. Basándose en la discusión filosófica como el centro de la dinámica de clase, y entendiendo al grupo curso como una comunidad de indagación, profesores, niños y niñas llegan desde sus propios puntos de vista a sus conclusiones particulares. El aprendizaje aquí se entiende como el ejercicio filosófico de discutir el conocimiento para construirlo. Se insiste en el rigor argumentativo, pero sólo como un medio para hacer el pensamiento más efectivo, y no en función de lograr una absoluta concordancia entre las ideas de todos. El énfasis de nuestra propuesta es desarrollar las clases como un proceso de discusión, y se basa no en el logro de una conclusión específica, aunque sí apunta a generar encuentros que construyan el conocimiento, abarcando los contenidos mínimos obligatorios de los planes y programas. Aunque no se centra en enseñar contenidos conceptuales filosóficos, el docente busca la reflexión y el cuestionamiento característicos del comportamiento filosófico, y los va desarrollando en conjunto con los niños. Ahí radica nuestra apuesta en asumir una Filosofía Con Niños, más que una Filosofía para Niños.

3.- ¿Cuáles son sus alcances y sus límites y cómo resulta más eficiente comparada con una comunidad de aprendizaje común (por ejemplo los grupos de trabajo para realizar un trabajo tipo proyecto de fin de año, etc)? Aquí el aprendizaje se asume como un ciclo en espiral que se va retroalimentando en la discusión, gradualmente los niños comienzan a ejercitar una discusión filosófica que tiene un estilo diferente, puesto que va encaminada a la construcción de conocimiento. Si lo comparamos con las ideas más tradicionales de grupos de trabajo para aprendizajes, eso deja de ser una comunidad, es más bien un abandonar a la comunidad de indagación porque el profesor también es parte de la comunidad de indagación y no solo otorga tareas y dirige la discusión, debe él mismo involucrarse en la comunidad como un integrante más.


Empiezan a valorar los puntos de vista de otras personas, y la importancia de dar razones que apoyen sus propias opiniones. Cobra sentido, entonces, la objetividad, y la necesidad de examinar cuidadosamente los problemas en vez de quedar satisfechos con expresar sus opiniones en forma rudimentaria y superficial. Alcances: involucra psicología cognitiva y didáctica de las ciencias aportando a la construcción de conocimiento. Las limitaciones son: dificultad para cubrir el ciento por ciento de los contenidos mínimos exigidos por los planes de estudio oficiales por limitantes de tiempo y de objetivos, este programa se orienta el desarrollo de habilidades y no a la entrega y transmisión de contenidos. II.- Construcción de aprendizaje y desarrollo de habilidades en la Comunidad de Indagación. 1.- La indagación como un ciclo de actividades de aprendizaje que dentro de dicha comunidad de investigación conllevan a un desarrollo de habilidades de pensamiento científico. Investigaciones en didáctica de las ciencias (Gil Pérez, 2002; Furió et al. 2002; López Donoso, et al. 2008; Johnson & Johnson, 1990) han propuesto la enseñanza de las ciencias en términos de Comunidad de Investigación, donde los estudiantes y el profesor conforman una comunidad social enfocada en la construcción de conocimiento científico a partir de prácticas educativas que simulan el proceso de trabajo experimental que una comunidad científica lleva a cabo en sus laboratorios. Estas iniciativas constituyen ejemplos de sesiones de clases que simulan procesos de discusión, con planeamientos de interrogantes e hipótesis que delinean el proceso de construcción de conocimiento, como modelo de enseñanza aprendizaje. Estos métodos de enseñanza, como simulación de procesos de discusión de las comunidades científicas, configuran ciclos de aprendizajes, con etapas que van abarcando contenidos y habilidades de forma ascendente. Estos ciclos de aprendizaje en enseñanza de las ciencias son las primeras aproximaciones a la indagación como metodología de enseñanza, basadas en la discusión y en la conformación de comunidades epistémicas que construyen su conocimiento. Nuestra propuesta se apoya en esta constitución de las sesiones de clases, donde a partir de un ciclo formado por etapas de discusión, argumentación, y síntesis, con la utilización de diálogos y argumentos basados en pruebas y evidencias que les permiten hacer inferencias en grupos de discusión. Este modelo de enseñanza es acorde, según Sharp (1996) con una concepción integral de la filosofía para niños, basada en las comunidades de indagación.


2.- Dinámicas de clases que nos permita asegurar que los alumnos además de aprender contenidos construyen sus razonamientos con la capacidad abordar cualquier otro aprendizaje en el futuro, a través de la generación de dialécticas impregnadas en las discusiones involucradas en las actividades didácticas. Las habilidades a desarrollar son las habilidades básicas del pensamiento filosófico y científico. Una problemática fundamental que se presenta a la hora de acercarse o producir el conocimiento es que los estudiantes llegan a los cursos superiores (secundaria, segundo ciclo básico, enseñanza media, universitario) con graves carencias en destrezas básicas de pensamiento (Braga et al, 2002; Odremán 2005; Tirado, 1986), tales como: conceptos afianzados, capacidad de comprensión, de análisis y síntesis, de razonamiento, de interrogación, diálogo, investigación y de búsqueda comunitaria. Esta situación, que ocurre de manera similar tanto en asignaturas de corte humanista (lenguaje, historia, idiomas) como en asignaturas de corte científico (matemática, física, química, biología), es lo que entendemos como una falencia compartida, y ello nos lleva a pensar en la falta de un programa, como el que llamamos FpN, que aborde la construcción del conocimiento en términos del desarrollo de habilidades para guiar las prácticas educativas de las asignaturas que componen el currículum escolar en enseñanza básica. Proponemos entonces que este programa de FpN aborde el problema desde las distintas perspectivas, estudios, teorías y aportaciones de disciplinas (que sea interdisciplinar) y a la vez trate este problema de forma amplia y contextualizada en cada subsector de aprendizaje (que sea integral). Para Sharp y Splitter (1996) los programas de filosofía para niños abordan el desarrollo de habilidades de pensamiento filosófico que se comparten con el pensamiento científico, como: razonamiento lógico y analógico, comprensiones de relaciones de causa y efecto, formulación y dilucidación de preguntas epistemológicas, conciliación de la búsqueda de una verdad, comprensión de la naturaleza problemática y polémica de una indagación, participación colaboradora.

3.- Los proyectos basados en indagación en enseñanza de las ciencias, por ejemplo que es ECBI, que es INDAGA, que es EXPLORA, cómo proponen sus actividades de aprendizaje, cómo han funcionado exitosamente en construcción de estos aprendizajes y el desarrollo de habilidades de pensamiento científico. A partir de actividades enfocadas en el desarrollo del lenguaje (de discusión, de argumentación y de construcción de hipótesis), en el desarrollo de ubicación espacial y temporal (de medición, de estimación, de proyección, de perspectiva visual), y en el desarrollo de inferencias (de consecuencia, de causalidad, de probabilidad, de certeza), se presenta esta propuesta de FpN como un programa que facilita el desarrollo de habilidades del pensamiento científico. Aquí por pensamiento científico no nos referimos sólo al


supuesto tipo de racionalidad que deviene en el quehacer científico ortodoxo, si no que apelamos a un concepto más actual e integrador de pensamiento científico, donde hay habilidades mínimas que son compartidas por las ciencias humanistas y cientificistas, por las ciencias empíricas y teóricas. En Chile, diversos proyectos tales como Mejoramiento en la Enseñanza de las Ciencias en Básica (en adelante MECIBA), Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación (en adelante ECBI), EXPLORA, o INDAGA, han desarrollado estrategias de enseñanza y aprendizaje basadas en la indagación. Estos programas han impulsado en Chile un cambio sustancial en la concepción de las clases de ciencias en enseñanza básica, transformando las antiguas cátedras científicas centradas en el docente, como orador y transmisor del conocimiento científico, en talleres de trabajo grupal centrados en los estudiantes, y con el grupo curso como una comunidad de discusión, como investigadores y constructores de su propio conocimiento científico. Devés (2008). En estos programas de enseñanza el ciclo del aprendizaje, mencionado antes, está organizado en etapas que dan un orden secuenciado a las actividades a partir de los pasos que favorecen la construcción del conocimiento en los estudiantes simulando lo que acontece en las comunidades científicas oficiales: “Los alumnos que aprenden a través del método indagatorio, se involucran en muchas de las mismas actividades y procesos de pensamiento que los científicos utilizan para producir nuevo conocimiento.” (Devés, 2008).

III.- Fundamentos filosóficos de la propuesta FpN en el contexto de Educación Básica. 1.- El método socrático y cómo se lleva a cabo, definir de forma simple y sencilla para aclarar cómo se va a entender y utilizar en la propuesta de FpN. El valor educativo de la filosofía y su vinculación con la vida política y social, es algo ya implícito en los presocráticos y se manifiesta con toda claridad con los Sofistas y Sócrates. Este último se pasea por las plazas públicas, asiste a las comidas de fraternidad e invita a la multitud a embarcarse en un diálogo filosófico; donde el punto de partida siempre es el mismo: una pregunta de vital importancia relacionada con temas de la vida cotidiana de las personas (la justicia, la verdad, el amor, la amistad, etc), en los cuales está en juego el sentido propio de la vida. En estos diálogos sólo podemos hablar de aquello de lo que tenemos algún conocimiento; pero también debemos reconocer que no sabemos todo, y este no saber todo es lo que pone en marcha el proceso dialógico de la búsqueda de la verdad (Kohan, 2009), en este punto es donde Sócrates recurre a la ironía para hacer ver a aquellos que consideran que ya saben que su ignorancia es grande y que deben abrir su mente para poder explorar de nuevo un tema que daban por resuelto. Una vez desprejuiciados, es posible dar paso a la mayéutica, gracias


a la cual afloran con mayor rigor conceptual los conocimientos ya poseídos y los que son resultado de la construcción intersubjetiva del individuo. En nuestra propuesta dilucidamos la necesidad de utilizar el método socrático como útil didáctico en Filosofía, en el sentido en que se opone al método dogmático, que se traduce en el uso principal de la clase magistral como instrumento didáctico y la transmisión de conocimientos como objetivo único. El método socrático se convierte en un método de pensamiento y una metodología didáctica en Filosofía, así también podemos usarlo en las aulas de clase para hacer efectivo los procesos de aprendizaje. Para ello debemos partir de situaciones reales, de juicios de experiencia, de los que extraemos las proposiciones que constituyen la base de los juicios particulares, siendo la calidad de la argumentación racional el criterio decisivo de este movimiento dialógico.

2.- La Paideia se entiende como la esencia de las comunidades de indagación para el aprendizaje y desarrollo de habilidades, y como el origen de la tarea de enseñanza y de formación humana. El objetivo de la educación en la modernidad ha sido disciplinar la subjetividad para que no “infecte” con sus deformaciones la imagen canónica aceptada del mundo. El espacio relacional ha estado centrado en el espíritu disciplinario, el estilo comunicacional adoptó una forma radial, con el centro en el maestro, y dirigido desde éste hacia el alumno. El tiempo de la relación quedó establecido por un procedimiento adecuado a las posibilidades del estudiante “medio o normal”. Finalmente los alumnos fueron concebidos y tratados como individuos uniformes y no como sujetos encarnados y por lo tanto diferentes, sensibles y creativos. El espacio-tiempo del aula fue construido para permitir una visión “panóptica” al maestro, en una relación en que los alumnos son individuos pasivos que deben cumplir su rol de engranajes en el gran dispositivo mecánico que permite que obtengan su “copia” del conocimiento socialmente legitimado. Ante tal panorama, desalentador y somnoliento es necesaria una nueva metodología activa y crítica que parta del protagonismo de niños y niñas, capaz de incorporar y dar sentido a la gran cantidad de técnicas didácticas participativas. Entendemos que esta propuesta de FpN contempla un cambio substancial en la concepción de Educación con la que hasta ahora hemos convivido, y que probablemente cueste tiempo, dinero, y sobretodo voluntades políticas y esfuerzos personales, pero sin duda alguna consideramos que se acerca mucho más a la idea de Paidedia de los platonistas (Platón, 1997) que el modelo actual de separación y subdivisión de habilidades a partir de disciplinas y


campos del conocimiento, concretizados en el ambiente escolar como asignaturas de aprendizaje Los niños tienen una disposición natural para asombrarse y pensar sobre las ideas, incluyendo aquellas en las cuales la mayoría de los adultos han perdido interés hace mucho tiempo (Wartenberg, 2009). Como educadores podemos ayudarlos en la construcción de caminos, estructuras y estrategias que faciliten el proceso de hacer filosofía. Al decir que la educación debe permitirles desarrollar las herramientas que necesitan para valorar las expectativas sociales de manera crítica, se está afirmando que la educación debe tender al desarrollo de seres humanos capaces de evaluar el mundo y a sí mismos, así como de expresarse con fluidez y de forma creativa y cuidadosa de los demás. Es muy importante que los niños y niñas aprendan a preguntar deliberadamente. Es cierto que ellos preguntan mucho, pero a menudo lo hacen sin dirección alguna. Nuestra tarea filosófica es abrir el campo del conocimiento para cuestionarse si este es el mejor de los mundos posibles, si este es el mundo donde quiero vivir, cómo puedo hacer para construir un mundo mejor. 3.- La dinámica de discusión en la construcción de actividades didácticas para configurar las clases de enseñanza básica enmarcadas en el proyecto de FpN. Hacer filosofía es emprender un camino de examen interior y de autocrítica. Nuestra propuesta se basa en un enfoque constructivista basado en la importancia del diálogo que las iniciativas didácticas en la clase de ciencia han utilizado para promover aprendizaje significativo; de aquí en adelante entenderemos diálogo como la conversación característica de la comunidad de indagación, dada su conexión con las teorías constructivistas de enseñanza y aprendizaje. A partir de las ideas y teorías de a Lev Vygotsky, se asume que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera la herramienta fundamental. La tensión producida en el diálogo genera una contraposición directa con otros tipos de situaciones de clases, siendo la relación del diálogo con lo problemático, lo que le da al primero el potencial para ser creativo, esto es, en las discusiones se generan potenciales de creación de relaciones que facilitan la construcción de conocimiento, así como se ha dado en las clases de ciencias. Este diálogo va a tener como condiciones esenciales: ser una conversación estructurada, autorregulativa, igualitaria y guiada por los intereses mutuos de sus miembros: construir conocimiento. Así mismo, la conexión entre el compromiso en el diálogo como parte de una comunidad de indagación y la construcción de habilidades de pensamiento que constituyen la indagación está destinada a desaparecer si los niños son expuestos sólo a los extremos de la instrucción tradicional centrada en el docente o a alternativas individualistas.


La inclusión temprana de los niños en una comunidad dialógica de indagación tiene importantes implicaciones para sus aprendizajes futuros y en consecuencia para su vida en general. El ser pensante se compromete en un proceso de diálogo interno en el que se representan varios puntos de vista alternativos, y luego, como si le pertenecieran, se desplaza entre ellos en uno y otro sentido. De esta manera en una comunidad de indagación los niños descubren que hay muchas formas diferentes de pensar un problema, lo que Paul llama “pensamiento multi-lógico” será clave, y se entiende como: “un pensamiento que a la vez considera, razona, y entra comprensivamente dentro de los múltiples puntos de vista”. (Paul, 1990ª). Para este autor, por medio de este pensamiento transformamos las intuiciones en nuevas ideas. Richard White define el constructivismo como: “el principio que se aplica antes del conocimiento en la formación de interpretaciones individuales de comunicaciones y experiencias” (White, 1991, pág.3), por lo que el constructivismo toma en cuenta aquello que los niños ya creen, conocen o sostienen sobre el tema en cuestión, y en nuestro caso, la comprensión científica del mundo. Es el caso de la “lluvia de ideas” que Devés (2008) detalla en los informes y reportes del proyecto ECBI, como el generador de los preconceptos de los estudiantes. Por estrategias para la configuración de clases de FpN consideraremos: 1. Pedir a los estudiantes que clarifiquen sus propias ideas y creencias de un fenómeno en particular. 2. Alentar a los estudiantes a ver que son posibles puntos de vista alternativos. 3. Presentar el punto de vista científico probado como uno más entre otros, y compararlo con otros posibles respecto de la fuerza explicativa, relevancia, consistencia, plausibilidad, etc. 4. Requerir a los estudiantes que den razones de sus puntos de vista, y que el docente proporcione razones para aceptar puntos de vista alternativos. 5. Invitarlos a autocorregirse. Cada uno de estas estrategias contiene una referencia implícita a la importancia del diálogo en la clase de ciencia y tiene sentido en un marco de enseñanza que enfatiza el diálogo basado en el estudiante como modo básico de comunicación, logrando transformar la clase de ciencia en una comunidad de indagación dialógica.

IV.- Conclusiones Concretizar la Paideia, propuesta integral de la educación, en aras de la formación de los estudiantes como agentes cognoscitivos y como ciudadanos racionales capaces de tomar decisiones. Entendemos que una propuesta de este tipo contempla un cambio substancial en la concepción de Educación con la que hasta ahora hemos convivido, y que


probablemente cueste tiempo, dinero, y sobretodo voluntades políticas y esfuerzos personales. Asumir el aula, hacerse cargo de las responsabilidades de llevar a cabo una dinámica de clase tradicional versus una propuesta más amplia y de connotación transversal respecto de los aprendizajes y el desarrollo de habilidades en los estudiantes. Una propuesta así permitiría subsanar las falencias compartidas dilucidadas en las carencias en destrezas básicas de pensamiento con que llegan los estudiantes a cursos superiores. (Los niños que hacen filosofía ven el mundo de una manera nueva. Tienen acceso a ideas que de otra forma, tal vez se hubieran cruzado en su camino, y empiezan a hacer conexiones que los conducen a una mayor comprensión y penetración. Por lo que en vez de tener que medir el progreso con la vara de las respuestas de otras personas, sino que son libres de contemplar nuevas posibilidades y formas de pensar que son tan fascinantes y fructíferos).


REFERENCIAS Braga, L.; Gallardo, R.; Calderón, M.; Morales, J.; Kling, N. “Espectro de dificultades que presentan los alumnos que ingresan a la Universidad de Concepción en las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Física”. Concepción, Chile, 2002. Devés, R. (2008). El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos. I Seminario Internacional Explora CONICYT. Chile. Furió, C.; Carnicer, J. “El desarrollo profesional del profesor de ciencias mediante tutorías de grupos cooperativos. Estudio de ocho casos”. Enseñanza de las Ciencias, v. 20, n. 1, p. 47-73, 2002. Johnson, D. W.; Johnson, R. (1990). Cooperation and competition. Theory and research. Hillsdale, NJ: Addison-Wesley, Kohan, Walter. Sócrates, El enigma de enseñar,.Biblos,.Buenos Aires. 2009. Kuhn, T. (2006) La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económica. Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Editorial. Lipman, M. (1992) La Filosofía en el Aula. Madrid: Eds. De la Torre. López Donoso. Et al. “Aprendizaje Colaborativo y Significativo en la resolución de problemas de física en estudiantes de ingeniería”. Cad. Bras. Ens. Fís., v. 25, n. 1: p. 55-76, abr. 2008. Odremán, N. “Analizando el Currículo Básico Nacional. Los ejes transversales”. Brújula. Revista para padres y maestros. Año 1 N° 1. Venezuela. Marzo de 2005. Paul, R. (1990a) “Dialogical Thinking: Critical thought essential to the acquisition of rational knowledge and passions” En Baron y Sternberg, 1987. Platón (1997) Gorgias. Diálogos. Editorial Biblioteca Clásica Gredos. Madrid. Tirado Segura, F. “La crítica situación de la educación básica en México”, en Ciencia y Desarrollo, núm. 71, pp. 81-94. 1986 Wartenberg, T. (2009) Big Ideas for Little Kids, Teaching philosophy through children´s literature. Rowman & Littlefield Education, Maryland. White, R. T. (1991). An overview of the Australasian perspective. En J. Northfield& D. Symington. (Eds.), Learning in science viewed as personal construction.


5 LA MORAL CRISTIANA Y EL PROFESIONAL DE HOY POR Silvana Vargas Palabras Clave: Moral cristiana, profesional, gobernante, empleados, bienaventuranzas, mandamientos.

Resumen: El hombre actual, desde la posición que ocupe, ya sea profesional, gobernante o empleado, debe poseer una formación moral y una ruta definida, inspirada en el amor cristiano y en el testimonio de Cristo resucitado.

1 Silvana Alejandra Vargas Gallardo. Técnico Ayudante en Enfermería por el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, Arsenalera de la Clínica

“Sanatorio Alemán”, Diplomado con grado de Magíster en Estudios Teológicos por la Universidad Católica de Santísima Concepción, Agente de Pastoral en Salud de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Concepción, Miembro de la Congregación de los Pobres Siervos de Nuestra Divina Providencia.


La fuente de la moralidad cristiana tiene sus raíces en la Biblia, la tradición cristiana y en el magisterio de la iglesia, cada una de ellas aporta con sus características propias a fin de consolidar una verdadera vida moral. Se entiende por Tradición, la palabra recibida por Dios, inspirada por el espíritu Santo encomendado por Cristo para transmitir, en forma intacta, la verdad, exponiéndola exactamente en su predicación a los apóstoles y ellos a los Padre de la iglesia. El magisterio de la iglesia por otro lado, tiende a transmitir las enseñanzas impartidas por los apóstoles en forma íntegra y exacta e inspirada por el Espíritu Santo, este está al servicio de la iglesia para enseñar, tarea encomendada al Papa, Cardenales, Obispos, Sacerdotes, Diáconos, etc. En la sagrada escritura nos referiremos en primer lugar del Antiguo Testamento, el cual expresa sus fundamentos morales a seguir en la ley denominada el Decálogo (Ex.20, 1-17 y Deu.05:06-17) entregado a Moisés, en el monte de Sinaí, mandamientos de bendición y exigencia para actuar con una decisión recta, por medio de los valores que se le entregaba al pueblo de Israel, mostrando un carácter sumamente histórico, incluyendo el trato con los esclavos y el código de santidad, que Dios va revelando en forma paulatina a la humanidad, a través de la reflexión del pueblo Judío sobre las expelieseis de sus vida histórica. Pero no basta solo con cumplir esta ley y ofrecer un culto, sino que se está llamando a una renovación desde el mismo corazón, a una moral de experiencia individual, con la familia, amistades, en la sociedad, por medio de los salmos declarar la fe, invitando a la oración, a ser fiel con Dios, a terminar el día realizado un examen de conciencia para analizar la conducta moral de cada persona. El nuevo testamento presenta una moral que consiste en el seguimiento de Jesús y la realización de las exigencias del reino de Dios, nos invita a ser verdaderos imitadores del hijo de Dios Encarnado, como por ejemplo imitando las actitudes que tuvo Jesús en el cumplimiento de la ley, como su asistencia a la sinagoga (Mc 1, 21), celebración de la pascua según lo prescrito (Mc 15, 12) y cumplimiento de los mandamientos (Mt 19, 17). Jesús perfecciona la antigua ley con las bienaventuranzas, aquí está el centro de la predicación y la carta magna de todo cristiano, con ellas recoge las promesas hechas al pueblo elegido desde Abraham; pero las perfecciona ordenándolas no sólo a la posesión de una tierra, sino al Reino de los cielos (CIC 1716), estas dibujan el rostro de Jesucristo y describen su caridad; expresan la vocación de los fieles asociados a la gloria de la Pasión y de su Resurrección; iluminan las acciones y las actitudes características de la vida cristiana; son promesas paradójicas que sostienen la esperanza en las tribulaciones; anuncian a los discípulos las bendiciones y las recompensas ya incoadas; quedan inauguradas en la vida de la Virgen María y de todos los santos (1717 CIC), nos conducen a la felicidad plena que no es otra cosas que estar en plena armonía con el Padre creador.


Todas estas enseñanzas llegan hasta nosotros a través de la iglesia, nuestras familias, y las personas que nos rodean, cuya fe en Dios, que se ha revelado, les impulsa a aplicar las normas divinas en sus vidas cotidianas. La moral bíblica exige conocimiento de la historia pasada y presente, discernimiento de las situaciones actuales, ser coherentes con las tradiciones y la respuesta fiel a ellas, aplicar la inteligencia, que unida a la voluntad, nos ayudará para aplicar nuestra conciencia moral en los problemas de hoy; esta moral, entregada en la Sagrada Escritura, orienta al ser humano en forma positiva para que el hombre busque su perfección en la línea de su propia vocación, inspirada por el amor a Dios, así, involucrándose con diverso grupos humanos y las circunstancias especiales de las distintas situaciones, sin renunciar a la moral cristiana. La buena nueva centrada en la persona de Cristo, nos invita a vivir en el amor, este amor que siempre perdona, que acoge, que es luz, que nos invita a aplicar a la vida cotidiana las virtudes que el propio Cristo enseñó: fe, esperanza y caridad. Se abre a la mente del hombre de buena voluntad, para que considere a los demás como hijos de Dios, por ende hermanos, que los trate con respeto y amor, para lograr una humanidad como una gran familia, por encima de las divisiones, odio, envidias y rencores. La meta final de todo cristiano es la unión con Dios, y una verdadera comunión entre los hermanos, eliminando el mal y reemplazándolo por el amor divino, así cumpliendo lo que dice en Génesis 1,26, que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios llevando al hombre a una verdadera vocación de santidad, para lo cual fue llamado y creado. El pueblo de Israel entendió que, al cumplir la ley en su vida diaria tendría paz y prosperidad, colocando por sobre todo a Dios; Jesús vino a confirmar esta primacía del amor puro y genuino a Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente, pero a la vez: ámense los unos a los otros como yo los he amado, sin distinción de ninguna especie. Las bienaventuranzas nos muestran cómo podemos vivir desapegados de los bienes materiales, ser mansos, misericordiosos, tener un corazón limpio y pacífico. Esto supera el decálogo pues está directamente con la persona del hijo de Dios. San Pablo muestra cual es la vida de moral de un cristiano, el camino que lleva al reino de Dios es el de la Fe, fuerza iluminadora que Dios comunica al entendimiento y nos une con la primera verdad, ayudándonos a creer como verdadero lo que nos revela. Es la esperanza, virtud que hace que deseemos a Dios como sumo bien y nos hace confirmar con plena certeza que alcanzaremos la vida eterna y los medios necesarios para llegar a ella. Es la caridad, amor sobrenatural por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y a nosotros mismos como a los demás, este amor nos une con Dios en una relación íntima, es un amor efectivo que además purifica, canaliza y eleva potencialidades del amor natural y les da un sentido divino, así lo expresa San Pablo en 1 Cor.13,4-8. San Pablo insiste en las virtudes, en los dones del Espíritu Santo y en sus frutos, que la persona debe actuar con conciencia, aun cuando se equivoca, para esto hay que trabajar en


la formación de esta conciencia para no andar en las tinieblas; esta conciencia se educa por dejándose aconsejar por personas prudentes, explicación de las virtudes y valores morales, para poder aplicar en la vida diaria, analizar nuestra conducta del día, leyendo la Escritura que es verdadera fuente de vida.

PRINCIPIO GENERALES La reflexión de algunos filósofos, moralistas y teólogos han aportado principios fundamentales que deben ser tomados en cuenta para solucionar los problemas de moral y ética de hoy. En primer lugar, se habla de la conciencia, que es lo más sagrado de la persona y que tiene derecho a la inviolabilidad, y que cada hombre será evaluado por sus actos humanos de acuerdo a los dictámenes de su conciencia, la cual debe actuar en forma recta sin engañarse a sí misma, ni mantenerse en el error por dejación o en forma consciente y voluntaria. Para que un acto humano pertenezca a la categoría de los actos éticos y no sea simplemente un acto del hombre, como respirar, bostezar, debe intervenir la inteligencia, la voluntad y la libertad. Así la moral está determinada: a más conciencia de mis actos, mayor es mi moral con la que elijo mi actuar en forma libre y voluntaria, por eso la moralidad de un acto depende de la advertencia previa, no de la que sigue al acto; hay otros tipos de principios como por ejemplo: no hacer al otro lo que no me gusta que me hagan, el fin no justificar los medios intrincadamente malos; en cuanto a materia socio-política los moralistas subrayan la necesidad de no dejarse engañar por la propagandas falaces: no puede haber justicia sin libertad, ya que en justicia cada ser humano debe poder actuar libremente y por otra parte la auténtica libertad no puede existir a costa de la justicia PECADOS Y CONTRICIÓN Los actos humanos poseen una gran variedad de actos malos, algunos se llaman faltas cuando no se ha cumplido con ciertas normas o no se ha logrado algún objetivo; otros se llaman pecados y se refieren a actos libres, conscientes y voluntarios por los cuales se cometió un mal o se faltó a los mandamientos de una u otra forma. Hay pecados veniales que son los que uno comete de pensamiento, acciones, omisiones y palabras; éstos hieren las relaciones consigo mismo, con los demás y con Dios, pero sus efectos en la conciencia desaparecen con arrepentimiento sincero, por otro lado están los pecados graves o mortales porque matan la relación con Dios, pues se actúa con plena advertencia o conocimiento y la voluntad deliberadamente decidida del que actúa. Así encontramos pecados mortales constituidos por actitudes voluntarias de alejamiento de Dios y de rechazo de sus enseñanzas y otros como la perversión deliberada de la conciencia, llamando bien a lo que uno sabe que está mal y la intención de destruir a una persona o una familia atacando a su reputación o a sus bienes.


Después de haber cometido un mal acto, la persona suele experimentar lo que se llama arrepentimiento, que es la inquietud respecto a la responsabilidad concerniente al mal provocado. Moralmente, es mejor sentir este arrepentimiento o pesar sincero por el mal hecho y reparación del mal cometido, que solo buscar el perdón .para esto está dentro de la iglesia católica el sacramento de la reconciliación, que no es otra cosa que un regalo que nos ha dejado Cristo para restablecer las relaciones y la verdadera vida íntima con el Creador. Un profesional que quiere tener una vida moral cristiana correcta no puede contentarse con una introducción a la ética bíblica y a las principales normas generales de la moral, es indispensable que conozca, además de los enunciados del decálogo, lo que esto significa para el mundo de hoy, complementado con las bienaventuranzas, que a pesar del tiempo y de los cambios culturales de la sociedad, aun hoy siguen en vigencia, ya que esta quiere vivir en armonía y desarrollarse en todas sus dimensiones: la personal, la comunitaria, la religiosa, que la relaciona con su creador. DEONTOLOGÍA DEL PROFESIONAL DE HOY El profesional de hoy requiere de una formación moral y una ruta a seguir, independiente del área de desempeño de la persona, desde el trabajo que requiere grandes conocimientos, manejo de tecnología, administrativos, hasta el trabajo más sencillo, pero por amor realizarlo en forma majestuosa haciendo brillar el testimonio de Cristo resucitado. LOS PROFESIONALES Su fundamento ético y moral interviene de forma inmediata al elegir cuál será su ocupación, por ejemplo, un joven con trastorno sicomotor no puede elegir ser cirujano, por ende la persona optará por una profesión compatible con sus aptitudes físicas e intelectuales. Si con el estudio y prácticas se pueden desarrollar, éste actuará con el propósito de servir, retribuyendo a la sociedad lo que le ha dado, que sea para el bienestar de la humanidad, y de todos con una perspectiva de rectitud y de justicia. Las personas que solo han escogido una carrera profesional por un afán económico o personal, está expuesta a ceder a diversas tentaciones y de transformar su profesión en un instrumento de caída, por el contrario, los que miran su profesión como una manera de continuar la obra de la creación y de luchar contra el mal, están encaminados a experimentar la santificación, felicidad y gloria para él y su entorno. LOS GOBERNANTES, DIRECTORES Y JEFES Todas las personas, de una u otra manera, somos jefes o hemos estado bajo el mando de alguien, así un presidente o un dueño de casa, personas que muchas veces han llegado a ocupar altos cargos, sin haberlo buscado, y sin haber recibido algún tipo de instrucción para ello; pero a pesar de estas carencias, la historia nos muestra que muchos de ellos se desempeñaron en forma satisfactoria, porque reunían algunas características, como: prudencia, honestidad, fortaleza y bondad. Añadido en la práctica a la justicia y a la


amplitud de criterio, la nobleza de corazón, y una especial atención a los pequeños y necesitados, como veremos el mejor jefe no es el más simpático o bien parecido, es aquel que con sabiduría, vela activamente por el bien común, respeta la voluntad de las personas y crea un ambiente de confianza y de satisfacción personal. LOS EMPRESARIOS Son personas con un gran poder económico, lo que los coloca frente a serias responsabilidades en relación a la gestión de sus bienes por lo cual están con mayor probabilidad de sentirse dueño y señor de todo, olvidándose que solo Dios es dueño de todo lo creado y que ellos son solo administradores de los bienes conferidos a ellos. Estos agentes de la sociedad deben procurar crear fuentes laborales cumpliendo las leyes sociales establecidas pero considerando además las leyes morales como suelo digno, el bienestar de las personas dentro y fuera de la empresa; los empresarios deben rechazar las tentaciones y las influencias de los sectores de políticos y poderes sociales que buscan fines egoístas, colocando en primacía el bien común, luchando contra la miseria y trabajando por el crecimiento equitativo entre todas las capas de la sociedad. LOS EMPLEADOS Así como los empresarios deben cumplir sus obligaciones, los empleados también tienen deberes: hacia sus jefes y con su empresa. Esto significa que realizarán sus trabajos en forma honesta, colocando todos sus conocimientos y su experiencia en la labor encomendada, obedeciendo y respetando a sus superiores, siendo puntual, fomentando las buenas relaciones laborales con los pares, ayudando a crear un ambiente laboral satisfactorio, actuando siempre con buenos modales, pues son ellos la cara visible de la empresa. LOS EDUCADORES Aquí no solo se refiere a las personas que son profesores, sino también a todas aquellas personas que, de uno u otro modo, han sido responsable de la formación valórica de los nuevos individuos. La familia es el primer espacio de formación: educar no es solo transferir conocimiento o instruir, es más bien ser capaz de guiar al ser humano, para que se transformen en una persona, que además de instruida, sea capaz de amar, querer, actuar libre y racionalmente, conforme al bien común, desarrollando virtudes y actitudes, que lo conviertan en un hombre social y comunitario a la vez, orientado en la búsqueda de la existencia de los valores trascendentales vividos con lucidez y decisiva entrega. El perfil del educador profesional, es que sea inteligente y bondadoso, acogedor, que tenga el don de educar, que cultive la esperanza y sea optimista, perseverante y delicada, estar en constante formación para tener las herramientas y conocimiento de acuerdo a los tiempos cambiantes de hoy.


PROFESIONALES DE LA SALUD Estas personas deben poseer, además de una capacidad intelectual enorme, para el estudio constante y desarrollo de una buena intuición, un gran sentido del sacrificio, pacientes, discretos, respetuosos y confiables para trabajar por la recuperación física y mental de los pacientes, tener siempre en cuenta el Código Hipocrático, por sobre todo, llevar siempre consigo una sonrisa, un apretón de mano, que de confianza. Estas virtudes, sin la gracia de Dios, serian realizadas como un puro acto mecánico, esto transgrede la dignidad del ser humano. CONSEJOS PRÁCTICOS Para vivir conforme a la moral cristiana, es necesario cumplir los diez mandamientos, las bienaventuranzas y ser un profesional intachable, no basta la buena voluntad, sino que es necesario luchar diariamente contra las raíces de las actitudes erróneas y de los pecados. Estas raíces se llaman pecados capitales, que son los efectos desordenados, malos hábitos o inclinaciones desviadas de donde derivan los demás males, los que se oponen al espíritu de las bienaventuranzas y los valores del reinado de Dios, tales como: la soberbia, que considera al hombre como su primer principio y último fin; la vanagloria, que está ligada a la soberbia, que corresponde a un inmoderado de la fama; la avaricias, que aluden al apetito desordenado a las riquezas y a los bienes materiales; la lujuria, deseo desordenado a los placeres sexuales; la envidia, que es fruto de la soberbia y que con lleva a la tristeza por el éxito de los demás, y alegría por el fracaso ajeno y gozo cuando alguien sufre alguna desgracia; la ira , siendo este el deseo inmoderado de castigar o de vengarse; la gula, deseo desmoderado por comer y beber; la pereza, que es la tendencia a la ociosidad. El principal remedio y cura para estos males es la aceptación de los mandamientos de la ley de Dios y el deseo de vivir conforme a ellos en la adhesión a los valores evangélicos, practicando y remplazando estas actitudes por las virtudes de humildad, uso recto de los bienes, castidad, aprecio a los demás, mansedumbre, tolerancia, templanza, justicia y fortaleza. A MODO DE CONCLUSIÓN Luego de haber realizado este breve ensayo, podemos concluir la necesidad existente en volver a los valores cristianos, que cada día están más alejados de nuestra sociedad. La conformación de la sociedad actual, tiende al olvido de nuestros más importantes preceptos, el vivir cristianamente. Cómo hombres y mujeres, nacidos dentro de una civilización cristiana, tenemos el deber ético de considerar el texto recién expuesto, del modo y formas en las que debemos, nosotros, desenvolvernos al interior de nuestros respectivos lugares de trabajo.



6 VIAJE CÓSMICO POR Osvaldo González Bustos Palabras Clave: Tierra, trabajos, limpieza interior, fuego, oro, semilla, fruto, Nazareno.

Resumen: Ensayo sobre la preparación interna y posterior realización de los ejercicios tendientes a obtener los dulces frutos de que habla el Nazareno. Transcurridos que fueron dos años de actividad, decidí parar los trabajos pues mi corazón no se encontraba calmo, busqué el balance realizando tareas mundanas y determiné salir como obrero a trabajar en la Minas del rey Salomón, lo que me devolvió la alegría y la paz. Volví a retomar los trabajos con más Fuerza y más Vigor ¿Qué me deparaba este camino? aun no lo sabía, así que puse manos a la obra, en un extraño giro resolví ver la obra de Walt "Blanca Nieves y los 7 enanos" para vibrar de una forma distinta, mucho más liviana, como el viento. Vuelvo a recordar mi condición de humilde trabajador siempre inherente a mí ser. Osvaldo Alberto González Busto. Técnico Electrónico por el Liceo Industrial Benjamín Dávila Larraín, candidato a Senador por el Partido Radical, ex rescatista y bombero de la Compañía “Salvadores y Guardias de Propiedad”, Director Nacional de Star Wars Chile, recreador histórico, Caballero Masón de la Logia Germán Tenderini N° 200 y caballero fundador de la Logia Anaxágoras N° 212, en posesión de la Medalla al Valor Fraternal de la Gran Logia de Chile, Inspector de Entel Chile. 1


COMENZAR

Antes de realizar los ejercicios debemos revestirnos de nuestros albos ropajes, desde pequeño aprendí que debe existir una coherencia entre nuestra apariencia externa y nuestro interior, enseñanza que proviene del propio Padre, el buen trabajador debe estar purificado para ejercitarse, de la misma forma que los hermanos acuden al Nilo a limpiar sus cuerpos y sus mentes. Una vez limpia tú Ropa a laborar.

Tu carne te proveerá de la materia prima para la realización de la faena.

EL VERDADERO MENSAJE OCULTO ESTÁ VEDADO PARA LOS PROFANOS. PRIMER PASO

¿Cuánto has de esperar hasta tener tu fuego dominado, crees que tus hermanos esperarán para siempre? tu esfuerzo será cotidiano y sin descanso, porque ¿Si te detienes tan solo un día, eres tú quien se perjudica? No, tus hermanos dependen de ello. El trabajo de la materia no únicamente para el beneficio personal, todo cambio producido en la humanidad tiene su origen en nuestro interior.

RECUERDA Tu riqueza ya está acumulada en el oriente, no te ciegues con el oro vil de este plano. Los Frutos verdes constituyen la codicia de aquel que no domina su fuego y quema su tierra en banales esfuerzos. De la misma forma cuídate de no abandonar tu camino pues las semillas se marchitan restándose para las siguientes estaciones, cada una más dura que la anterior.


ORA ET LABORA:

Abre tu tierra y coloca la semilla a luz de luna, a continuación trabaja bajo el sol para que éste penetre alegremente y fluya el exquisito vapor de la sabia que te ayudará a rodar por el camino trazado por tu espíritu, espera seis días y después vuelve a empezar. Canta con armonía y baila con los anillos más grandes tanto como te sea indicado. Volverás a esperar doce días más y repetirás sin dudar. Al año presenciarás el nacimiento del fruto, momento en el que mirarás al cielo y observarás al águila y a su compañera, así como a su familia que en total suman nueve, síguelas. Mirarás tus pies descalzos con lodo, y agradecerás porque comprenderás que estás cerca, sigue los pasos del primero de tus Hermanos, el Nazareno que trabajó antes y más arduo que tú, que te sirva de inspiración su dolor, su sacrificio y su tesón. La labor es dura pero al amanecer los frutos serán dulces y condimentados con el rocío primero.


PUBLICAR EN LA REVISTA DIGITAL +*NON NOBIS*+ SE ACEPTA CUALQUIER ARTÍCULO, TRABAJO O ENSAYO QUE ESTÉ RELACIONADO DIRECTA O INDIRECTAMENTE CON LA HISTORIA DE LOS TEMPLARIOS, O BIEN, ALGÚN ASPECTO DE LA EDAD MEDIA. ACEPTAMOS, ADEMÁS, ENTREVISTAS A PERSONALIDADES RELACIONADOS CON ÉSTAS AREAS, O BIEN, REPORTAJES O NOTAS PERIODÍSITCAS. REQUISITO FUNDAMENTAL: BASAR EL ESTUDIO EN UN MÍNIMO DE DIEZ FUENTES Y QUE ESTEN CITADAS ACORDE A LAS NORMAS DE PUBLICACIÓN EXPUESTAS EN NUESTRO SITIO WEB. LOS TRABAJOS CON NORMAS APA SE SOMETEN A VOTACIÓN DEL CONSEJO. ESTAMOS ABIERTOS A ARTÍCULOS DIVULGATIVOS, ESOTÉRICOS E INCLUSO UFOLÓGICOS, SIEMPRE Y CUANDO SE RELACIONEN CON DICHAS TEMÁTICAS, SEAN ABUNDANTES EN BIBLIOGRAFÍA Y DE ORIENTACIÓN SERIA Y CIENTIFICA. DUDAS

Y/O

CONSULTAS

CONTACTAR

http://www.nonnobis.cl https://www.facebook.com/revistanonnobis revista@templechile.cl http://www.templechile.cl

A:


Por el momento, todo lo que os Puedo contar y no preguntéis más… AVRO

CLAUSA

PATENT


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.