EL SERVICIO DE GERIATRÍA DE CALDE “Una atención integral” Autores: Mª Reyes González Susana Yáñez Tella Begoña Amenedo Alfredo Valín Enfermeros del Servicio de Geriatría de Calde. Expone: Alfredo Valín
DEMOGRAFÍA
Revisión en 1998 del Padrón Municipal de 1996 (INE)
España Total nº habitantes: 39.852.651 Mayores de 65 años: 6.376.424 (16.3%)
Distribución provincial de personas de 65 y más años (España, 1999) Envejecer en España II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento (Abril 2002)
Población de 65 y más años (Unión Europea, 1999)
Envejecer en España (Informe)
Galicia
Nº habitantes: 2.724.544 Nº habitantes > 65 años = 525.797 (19.3%) Hombres: 214.141 (40.73%) Mujeres: 311.656 (59.27%) Media nacional personas > 65 años: 16.3%
Plan Galego de persoas maiores 2001-2006 (Xunta de Galicia)
Provincias de Galicia A Coruña Nº habitantes: 1.106.325 Nº habitantes > 65 años: 178.792 (18%) Lugo Nº habitantes: 367.751 Nº habitantes > 65 años: 94.399 (27.5%) Ourense Nº habitantes: 344.170 Nº habitantes > 65 años: 88.642 (25.8%) Pontevedra Nº habitantes: 906.298 Nº habitantes > 65 años: 144.098 (19.3%) Plan Galego de persoas maiores 2001-2006 (Xunta de Galicia)
Población de Lugo de 65 años y mayor
Habitantes de 65 a 69 años: 26.405 Habitantes de 70 a 74 años: 23.892 Habitantes de 75 a 79 años: 19.099 Habitantes de 80 a 84 años: 13.325 Habitantes de 85 a 89 años: 8.064 Habitantes de 90 a 94 años: 2.933 Habitantes de 95 a 99 años: 605 Habitantes de 100 años ó más: 65
Plan Galego de persoas maiores 2001-2006 (Xunta de Galicia)
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN GALLEGA EN LA ACTUALIDAD (Galicia 2000-02; Xunta de Galicia) 1.- Progresivo envejecimiento. • Causas:
Tasas de natalidad muy bajas. Tasas de natalidad decrecientes. Tasa de mortalidad estacionaria desde hace décadas
• Consecuencias:
Crecimiento vegetativo muy bajo
2.- Distribución: Irregular. Muy pobladas las zonas costeras y algunos valles del interior. Menos poblado el resto del territorio.
El Hospital de Calde EL HOSPITAL DE CALDE es un centro hospitalario, dependiente del Complexo Hospitalario Xeral-Calde de Lugo, que cuenta con 200 camas y con los Servicios de Radiología, Laboratorio, Neumología, Medicina Interna, Psiquiatría (Unidad de Agudos), Geriatría y las Consultas Externas. EL SERVICIO DE GERIATRÍA es una unidad asistencial ubicada en el Hospital de Calde, creada en el 1 de enero de 1993, que tiene como objetivo ofrecer una asistencia integral al anciano en el ámbito geográfico de su competencia.
Recursos asistenciales del Servicio de Geriatría Medios Materiales: Materiales 1.- Plantas de Hospitalización. A.- Agudos (4ª Izquierda.) B.- Agudos y UME (4ª derecha.) 2.- Hospital de Día. 3.- Consultas. Medios Humanos: 20 Enfermeros/as (cartelera de 9 + supervisora + Hospital de día) 20 Auxiliares (cartelera de 9 + 2 en consulta y Hospital de día) Celadores. 7 Geriatras y 4 Residentes
Medios de apoyo A parte de los medios propios, la Unidad de Geriatría de Calde cuenta con el apoyo de..... 1.- Fisioterapeutas. 2.- Psicólogo. 3.- Trabajadora social. Y con el apoyo de.... 1.- Radiología. 2.- Laboratorio de Análisis Clínicos. 3.- Neumología. 4.- Ambulancias. 5.- Resto de Servicios.
Las Áreas de Trabajo Consulta Otros Servicios
Urgencias
Planta de Hospitalización Planta de Hospitalización Hospital de Día
Enfermería
Otros Centros
Enfermería
La Enfermería de Planta Las funciones del personal de Enfermería, tanto en agudos como en UME.... 1.- Administración de Tratamientos. 2.- Técnicas. 3.- Vigilancia. 4.- Educación a enfermos y cuidadores. 5.- Tramitación de pruebas diagnósticas En la Planta se actúa y se realiza una vigilancia sobre... 1.- El Sistema Hemodinámico. 2.- El Sistema Digestico. 2.- El Sistema Osteoarticular. 4.- El aspecto Psicosocial. 5.- Los cuidadores. 6.- Otras demandas.
Patologías más frecuentes Aunque cabe destacar el carácter de multipatologías en el ingreso de los ancianos en las plantas de hospitalización, podemos destacar...
1.- Insuficiencias respiratorias y Cardiopatías EPOC Neumonía 2.- ACV y Demencias. 3.- Insuficiencias vasculares. 4.- Fracturas de Cadera. 5.- Diabetes. 6.- Problemas Sociales. 7.- Úlceras. 8.- Otras.
La Unidad de Media Estancia (UME) La función básica de la UME es la de tratamiento y rehabilitación, tras la fase aguda, de enfermos con...
1.- ACV. 2.- Síndrome de inmovilidad. 3.- Fracturas de Cadera. 4.- Úlceras. 5.- Otras situaciones.
El Hospital de Día El servicio que da el Hospital de Día en la Unidad de Geriatría.... 1.- Continuidad y vigilancia de los tratamientos. 2.- Revisiones periódicas. 3.- Aceleración de pruebas diagnósticas. 4.- Rehabilitación funcional. 5.- Soporte a las consultas.
Los profesionales implicados son... 1.- Enfermeros/as. 2.- Auxiliares. 3.- Fisioterapeutas. 4 .- Celadores 5.- Geriatras.
Los Fisioterapeutas Los fisioterapeutas actĂşan a demanda, con movilizaciones pasivas o activas, sobre todo en...
1.- ACV 2.- Fracturas de cadera 3.- SĂndrome de inmovilidad 4.- Otras actuaciones (EPOC, fracturas, rodillas...)
La Psicรณloga La Psicรณloga hace las valoraciones funcionales, cognitivas y psicoafectivas de los enfermos ingresados en la UME y a demanda.
1.- Mini examen Cognitivo (MEC). (Lobo y colaboradores) 2.- Escala de Depresiรณn Geriรกtrica (G.D.S.)
3.- ร ndice de Katz (AVD) 4.- Escala de Lawton (Act. Instrumentales) 5.- Escala Social (Items Propios)
La Trabajadora Social La función que tiene es la de coordinar, desde la Unidad de Geriatría, aquellas actuaciones de carácter social que cubre la Asistencia Sociosanitaria. El tipo de pacientes atendidos en Geriatría y UME suelen ser: 1.- Personas que viven solas, medianamente válidas y que precisan ayuda o supervisión para las ABVD. 2.- Personas que viven acompañadas, total o parcialmente independientes pero con apoyos insuficientes. 3.- Personas válidas en un principio pero que se hicieron asistidas por problemas de salud y no tienen apoyos suficientes. Coordina sus actividades con otros trabajadores sociales... 1.- Programas de Ayuda Domiciliaria. 2.- Residencias de Válidos y Asistidos. 3.-Centros de Día. 4.- Casas Protegidas. 5.- Otros Servicios y Ayudas Sociales.
El Área de Consultas
Existen 2 Consultas Externas de Geriatría... 1.- Primeras Visitas. 2.- Revisiones Periódicas.
Las Consultas tienen el apoyo de.... 1.- Plantas de Geriatría. 2.- Hospital de Día. 3.- Otros Servicios. (T. Social, Fisioterapeuta, P. Diagnósticas ...)
Estadística (1) Ingresos en el Área de Hospitalización (Año 2002)
Exitus en las plantas de Geriatría (año 2002)
200
20
100
10
0
Ingresos 1
3
5
7
9
11
Meses Total ingresos 2002: 1.482
Exitus 0
1
3
5
7
9
11
Meses Total Exitus (2002): 159 Índice de Mortalidad (2002): 10,69%
Complexo Hospitalario Xeral-Calde
Estadística (2) ALGUNOS DATOS DEL HOSPITAL DE DÍA (AÑO 2002) 1.- Curas de Úlceras por Decúbito en Hospital de Día (2002): 742 2.- Sesiones de Rehabilitación: 269 3.- Extracciones Sanguíneas: 667 4.- Sondajes: 10 ALGUNOS DATOS SOBRE LAS CONSULTAS (AÑO 2002) Enero
281
Julio
199
Febrero
250
Agosto
187
Marzo
241
Septiembre 120
Abril
308
Octubre
312
Mayo
278
Noviembre
243
Junio
205
Diciembre
218
Total Consultas (2002): 2.842 A.- Primeras Visitas: 915 B.- Revisiones: 1.927
Complexo Hospitalario Xeral-Calde
Estadística (3) ÍNDICE DE OCUPACIÓN: Nº Estancias 100 / Días del mes Nº de Camas
Índice de Ocupación 4ª Izquierda UME 120 100 80 %
60 40 20 0
1
3
5
7
9
11
Meses
Complexo Hospitalario Xeral-Calde
Estadística (4) ÍNDICE DE RENDIMIENTO: Nº Camas Í. Ocupación Días del mes Tiempo de Enfermería/Horas trabajadas (Tiempo de Enfermería, en Geriatría: 2,66)
Índice de Rendimiento (2002) 100 95 %
90
4ªIzquierda 4ª Derecha
85 80 75 Meses
Complexo Hospitalario Xeral-Calde
Estadística 2002 (5) LOS FISIOTERAPEUTAS: Nº de tratamientos en pacientes ingresados: 65 Nº total de sesiones de fisioterapia: 5.848 Corresponden a... 1.- ACV (65%) 2.- Fracturas de Cadera (15%) 3.- Otros traumatismos y respiratorio (15%)
LA TRABAJADORA SOCIAL Personas atendidas en Geriatría:73 (23,3%) Personas atendidas en UME: 63 (20,1%) Total número de personas atendidas en Geriatría y UME: 136 (43.4%) Total de personas atendidas en el Hospital de Calde: 313 1.- Hombres: 155 (49,5%) 2.- Mujeres: 158 (50,5%) Procedencia de las personas atendidas por la Trabajadora Social: Lugo:109 Provincia: 204 (65,2%)
Complexo Hospitalario Xeral-Calde
Objetivos de Enfermería en Geriatría 1.- Incorporación de los Profesionales de Enfermería en la Coordinación Sociosanitaria. LEYES GALLEGAS SOBRE SERVICIOS SOCIALES: A.- Ley 4/1993 de 14 de abril (reguladora de la S.S. de Galicia) B.- D.O.G. De 21 de agosto de 1996 (reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio. C.- Plan Gallego de Equipamientos y Servicios Sociales. D.- Decreto 63/1996 de 15 de febrero (Subdirección Xeral de Programas de Asistencia Sociosanitaria). Entre otras... 2.- Incorporación de la Especialidad de Enfermería Geriátrica. 3.- Creación de la Licenciatura para Enfermería.
Decálogo de las personas mayores En el año 1990 Naciones Unidas designó el 1 de octubre como “Día Internacional de las Personas Mayores” con el fin de concienciar a la población sobre los problemas y necesidades de las personas de más edad. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, se ha unido a esta conmemoración haciendo público el siguiente decálogo: 1.- El alto envejecimiento de la población española es un logro histórico. 2.- Toda persona mayor debe sentirse orgullosa por haber llegado ahí. 3.- La vejez puede ser una etapa de la vida tan positiva como cualquier otra. 4.- No es justo que se fomenten temores y sobresaltos en las personas mayores. 5.- Tienen que desaparecer todas las formas de discriminación por la edad. 6.- La dependencia no es consecuencia de la edad. 7.- Es posible disminuir la frecuencia e intensidad de la dependencia. 8.- La atención geriátrica es un derecho básico al que, hoy en día, no tienen acceso la mayoría de las personas mayores cuando lo necesitan. 9.- Es necesaria una Ley de Dependencia justa y que apoye a las familias. 10.- No se debe relacionar vejez con terminalidad.